POPULARITY
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================MI VIDA EN TUS MANOSDEVOCION VESPERTINANarrado por: Miguel PaezDesde: Bogotá, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================23 DE AGOSTOPERCEPCIÓN MEJORADA Misericordioso y clemente es Jehová; lento para la ira, y grande en misericordia. SALMOS 103:8 ¿Cómo vemos a Dios? ¿Lo percibimos como alguien amable, santo y amoroso hacia nosotros? ¿O como un ser rígido, condenador y cruel? Muchos creyentes aceptan la idea de que el Señor es desalmado e implacable. La actitud que tienen delante de Dios es como la de quien está a punto de recibir una paliza de alguien más grande y fuerte, por lo que se acobarda y tiembla, previendo los golpes que se avecinan. Sin embargo, ¿por qué es tan prevalente esta falsa percepción acerca de Dios cuando Él nos ofrece salvación de manera compasiva? Esto se debe a menudo a persistentes conceptos erróneos sobre los propósitos y el amor de Dios. Las personas no entienden por qué el Señor no les permite ciertos comportamientos o no les otorga bendiciones particulares. Interpretan eso como venganza y sentencia de parte del Señor, y no como su cuidado protector y deseo de hacernos libres. No obstante, el antídoto para esto es mirar el rostro de nuestro Padre celestial; porque al hacerlo estamos viendo sus ojos rebosantes de amor. Al conocerlo por medio de la oración y la Palabra, incrementamos nuestro amor por Aquel que nos da todo, incluso nuestras bendiciones más apreciadas. Descubrimos a Aquel que nos creó y continuamente obra para hacernos libres. Jesús, te alabo porque en todo momento eres amoroso, sabio y bueno. Amén.
Tras dos años de intensa gira con su anterior disco, "Limbo", que le valió el Premio Odeón en la categoría de artista revelación de flamenco, y muchos sold outs, el artista gaditano Raule regresa a los escenarios con Zurdo. Zurdo es ese autodidacta que empezó tocando la guitarra viendo vídeos de youtube y ha sido capaz de formar su propio Komando Kanalla que lo sigue por todo el país. En su tercer álbum, continúa con el sonido flamenco funk- pop pero dando un paso más allá junto a su productor Pakito Castro. Su “Colega Antibalas” le acompaña esta noche a la guitarra y nos brinda un perfil sonoro a toda la evolución musical del jerezano. Interpretan juntos “Avi” (dedicada a su hijo), “Camarada Errante” y “Como no te voy a querer” (dedicada a su mujer). Hablamos de un álbum que explora temas como el amor y la amistad que profesa a colegas de profesión, entre ellos, el sevillano Juan Amodeo (Amodeo13) y el madrileño Javi Medina que siempre le ha ayudado. Y la única colaboración del disco está destinada a Duende Callejero. Despedimos con la vocecita de Avi que, con tan solo tres años, se ha convertido en verdadero autor del nuevo disco de su papá. Escuchar audio
Damos la bienvenida a “Abierto hasta las 2” a Laura, Rita y Super-Carmen, es decir, Tiburona. El trio madrileño que desde sus inicios han desafiado las normas. Primero con “Sola y feliz” y ahora con su segundo disco, “Nos extinguimos”, dan un paso en su evolución y son la demostración de que el rock sigue vivo como señala su buen amigo Jorge Navarro (Biznaga) . Interpretan en acústico “Horizonte de sucesos”, “Errante” y “Que mueras bien”. Temas en los que, a pesar de cantar a la auto-extinción, su música es una oda a la supervivencia. Un trabajo impecable, grabado por Raúl Pérez y Borja Pérez en La Mina. Patri Río, su ex manager, hace balance de la trayectoria de esta banda auténtica que no deja de buscar “la horizontalidad en el escenario”. Y, sobre todo, saben estar agradecidas a las personas que les dieron su primera oportunidad como Gerardo Urchaga (Los Chicos) de Folc Records. Compartimos risas con Sandré, grupo de punk catalán con el que compartirán el after-party del concierto del 27 abril. Y nos despedimos en familia con Lourdes, madre de Rita, y su apoyo incondicional al prestarles su caravana, protagonista de varios videoclips. Escuchar audio
A la espera del reglamento de la ley que regula a las aplicaciones de transporte, Federico Prada, gerente general de Uber Chile, subrayó en Cooperativa que "es una industria regulada, pero los organismos que fiscalizan en este país interpretan la ley a su arbitrio". No obstante, dijo no estar en contra de la futura norma, cuyo reglamento será emitido el 19 de enero, y propuso algunas modificaciones en Una Nueva Mañana. Conduce Cecilia Rovaretti y Sebastián Esnaola.
lo mejor de lo mejor!! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/zonavipradio/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/zonavipradio/support
Grabado en la Sale Clemente, con dos pianos de cola, Martín Llade como introductor y la colaboración de Javier Clemente
Dios es un Dios de orden. Esto es cierto acerca de la creación física. Esto es cierto acerca de Sus Escrituras. Por cuanto Dios ha comunicado Su verdad a través de las Escrituras, Sus palabras deben ser cuidadosamente interpretadas. Hoy hemos de mirar que Dios ha dejado dentro de la Biblia lo que necesitamos para correctamente interpretar Su Palabra. Contáctanos: Lamparaatuspies3@gmail.com
JESUS VINO A HACER CUMPLIR LA LEY, NO ABROGARLA
Con la producción musical de Vero Bellini y Mavi Díaz y la participación de Sandra Mihanovich, Ligia Piro, Hilda Lizarazu, Ana Prada y Lidia Borda, Cecilia Todd, entre otras cantantes, se lanzó el álbum "La Canción de las Poetas". El trabajo se presentará en vivo gratis este miércoles 8 de marzo a las 20 en las escalinatas de la Biblioteca Nacional, encabezado por la Orquesta Filiberto y en homenaje al Día de la Mujer.
En esta entrega Freddy Silva junto a su invitado Hugo Marcelo Balderrama, doctor en economía y analista político. Interpretan el último informe presentado por el Departamento del Trabajo en Estados Unidos desde punto de vista del consumidor, que si bien es cierto existe una ligera baja en la inflación, los precios siguen estando altos, aun así, la administración Biden busca sacar réditos políticos de una baja en la inflación que no representa ninguna mejora al bolcillo del ciudadano de a pie. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este episodio te cuento por qué no me ha gustado True West. Es una gozada de interpretación, y si es eso lo que buscas, lo disfrutarás. Es la historia de dos hermanos y su rivalidad. Por qué no me funcionó, en Mucha mierda. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mucha-mierda8/message
Reflexión del Evangelio de Lucas 12,54-59
Diego Bahamón, Mateo Patiño y Sebastián Martínez conforman Itinerante Trío, una agrupación de Tiple, Bandola y Guitarra de Música Colombiana. Se reúnen con nuestra etnomusicóloga Manuela Carrillo Además de hablarnos de su recorrido en la interpretación de la música colombiana, nos hacen un pasón por los distintos ritmos de ésta, como la guabina, el pasillo, el torbellino, el bambuco y muchos más. También hablamos de sus nuevos discos y su trabajo con compositores como Fernando el Chino León. Comparten también su visión de la música colombiana hoy en día. Interpretan las siguientes obras: "Noctámbulo" de Sebastián Martínez "Itinerante" de Chucho Rey "Juguete" de Carlos Escamilla Encuentra el trío en sus redes como itinerantemusica o itinerantetrio en instagram facebook, youtube. Su disco Itinerante Vol 1 se encuentra en todas las plataformas para escucharlo. Escucha este y los demás episodios de Imán Music Sessions en www.imanmusic.net/sessions Un podcast de Imán Music presentado por Manuela Carrillo, grabado y mezclado por Jorge Arango, Producido por Nicolás Muñoz M y editado por Táriq Burney
Este sábado en 8 Track con Cheko Záun, nos acompañan Los Ángeles Negros. Interpretan sus clásicos como Déjenme si estoy llorando entre muchos otros. Hablamos de la historia del grupo y de su próximo concierto en el Teatro Metropólitan el 26 de junio.
La semana pasada, Estados Unidos superó la sombría cifra de un millón de muertes por el covid-19. En este episodio, el Dr. Elmer Huerta nos explica cómo se interpretan las cifras mortales de una enfermedad infecciosa como la causada por el nuevo coronavirus. Para conocer sobre cómo CNN protege la privacidad de su audiencia, visite CNN.com/privacidad
En este capítulo especial de Imán Music Sessions, hacemos un homenaje a Maria Isabel Murillo, Misi, y todo el valor que le dio al teatro musical en Colombia. Nicolás Muñoz M, maestro de la carrera de teatro Musical de Misi Producciones se sienta con su director general Felipe Salazar y director musical Leonardo Palacios. Junto a la chimenea conversan sobre la trayectoria de Misi, su infinita resiliencia y la magia que presentaba al componer. Interpretan sus canciones: "Morir será una Gran Aventura" del Peter Pan de Misi y "Viento" de Jazz Colombia. Conoce más de MISI Producciones en www.instagram.com/misiproducciones y www.misi.com.co Escucha este y los demás episodios de Imán Music Sessions en anchor, spotify, google podcasts y apple podcasts y en nuestra página web www.imanmusic.net/sessions Un podcast original de Imán Music, Grabado por Jorge Arango, Editado por Tariq Burney, Presentado por Nicolás Muñoz M. Felipe Salazar Murillo Director general de Misi Producciones. Administrador de empresas, cantante, bailarín y actor vinculado a la compañía de teatro musical de Misi desde hace más de 30 años. Ha protagonizado una gran variedad de espetáculos como “Jesucristo Superestrella”,“Grease”, “El Guardián de la Navidad”, “Aladdin” (como el genio), “Avenida Q”, “Por Siempre Navidad” y en 2019 interpretando a la Bestia en “La Bella y la Bestia” de Disney, donde además fue el productor ejecutivo. Hizo su debut en el Jazz at Lincoln Center de Nueva York interpretando a Jesús de Nazareth en la obra de original de Misi Producciones: “La Más Grande Historia Jamás Cantada”, este papel lo hizo acreedor del premio ACE (Association of Latin Entertainment Critics of New York) en la categoría mejor interpretación masculina. Ha sido también el productor de: “El Peter Pan de Misi”, “Cartas a Papá Noel”, “La Novicia Rebelde”, “Un tributo a Michael Jackson”, “Annie la huerfanita”, “Ella es Colombia” y “30 años de Navidad”. Actualmente es el director del pregrado en Teatro Musical de Facultad de Creación de la Universidad del Rosario en alianza con Misi. Leonardo Palacios Ortega Nació en Bogotá en 1991. Es director musical, pedagogo, compositor y gestor en las artes. Actualmente ocupa el cargo de director musical de MISI Producciones, labor que ejerce desde el año 2011. A su vez, es profesor de carrera de la Universidad del Rosario (pregrado en Teatro Musical - Facultad de Creación). Como director musical se ha especializado en el género del teatro musical, teniendo bajo su batuta cerca de 20 títulos de repertorio tradicional y original. Realizó una pasantía en la Universidad de Londres (CSSD) bajo la mentoria de Wendy Gadian. En cuanto a la pedagogía su experiencia abarca todo tipo de ambientes de aprendizaje desde el preescolar hasta el posgrado. Es certificado como "transformative teacher"por “Dalai Lama Center for Ethics and Transformative Values”. En el ámbito de la composición realizó estudios en el “American Musical Theatre Institute” (IAMT) en la división de creadores en el año 2021.
El aclamado cuarteto de cuerdas Q-ARTE se reúnen con Nicolás Muñoz M y Sergio Cote al lado de la chimenea para compartir con nosotros una excelente charla sobre la música de cámara en Colombia. Hablamos sobre sus inicios, sobre la búsqueda de obras nuevas latinoamericanas, sobre su trabajo en el festival Festicuartetos, cómo patrocinar un cuarteto de cuerdas y mucho más. Interpretan 2 obras: Bambuco en Si menor de Adolfo Mejía, un arreglo para cuarteto de cuerdas de Fernando León. Cuarteto para cuerdas No.6 Op.250 - 3er movimiento - Blas Emilio Atehortúa Escucha este y los demás episodios de Imán Music Sessions en Anchor, Spotify, Google Podcasts, Apple Podcasts y en www.imanmusic.net/sessions Q-ARTE Biografía: Nominado a los premios Grammy en 2020, el Cuarteto Q-Arte es aclamado como uno de los cuartetos de cuerda más destacados de Latinoamérica. Fundado en 2010, se ha concentrado en investigar, interpretar y difundir la música para cuarteto producida en el continente. Su repertorio incluye más de un centenar de obras escritas por compositores latinoamericanos, las cuales ha interpretado en diversas salas de concierto y festivales de las Américas y Europa. Ha desarrollado proyectos en colaboración con notables intérpretes como Rodolfo Mederos, Günter Haumer y el Cuarteto Latinoamericano, y con compositores como Gabriela Ortiz, Mario Lavista y Gustavo Leone, entre otros. Así mismo, en el marco de la labor que ha realizado para dar difusión a la música de Colombia, se destaca su estrecha relación con el célebre compositor Blas Emilio Atehortúa, de cuya obra para cuarteto de cuerdas realizó ediciones críticas y grabaciones. Los miembros del Cuarteto Q-Arte, músicos colombianos formados en algunos de los principales conservatorios de Europa y Estados Unidos, son a su vez profesores en la Universidad Nacional de Colombia, la Pontificia Universidad Javeriana, la Universidad de los Andes y la Universidad Sergio Arboleda. Su actividad como docentes e investigadores alimenta su quehacer artístico y permite que su trabajo mantenga un diálogo constante con la comunidad académica de las artes y la música. En este marco, el Cuarteto Q-Arte ha colaborado con instituciones como la Universidad de Chicago, Columbia College Chicago, la Universidad de Kent y el Festival Instrumenta Oaxaca, realizando clases magistrales, seminarios y sesiones de lectura de obras con compositores de distintos países. En 2014 el Cuarteto Q-Arte creó el festival internacional FestiQ-Artetos, un evento bienal con sede en Bogotá en el que profesionales, estudiantes y público general de todo el mundo se dan cita para una agenda de conciertos, talleres y charlas en torno a la música para cuarteto de cuerdas. Igualmente, en el marco del festival se realiza el Concurso Nacional de Composición para Cuartetos de Cuerda, una plataforma que permite dar difusión a la obra de compositores colombianos y generar intercambio entre creadores e intérpretes. El Cuarteto Q-Arte fue nominado en 2017 al Premio a la Innovación en Classical:NEXT en virtud de su trabajo con enfoque transdisciplinar y su interés por la experimentación desde la práctica musical. Futuros proyectos incluyen su asidua aparición en las principales salas de conciertos de Colombia, su colaboración con notables compositores y el desarrollo de programas en diálogo con otras manifestaciones artísticas y culturales.
#MonsieurPerine al #TeatroMetropolitan el 11 de mayo 👏 Conocimos al #equipo de #Win 😎 #booktok esta tendencia de #Tiktok logró un crecimiento de 9% de ventas de #libros en #EUA 📚 #Linea3 del Cablebús tendrá 9.2km 🚠
El grupo Jayalim soldados Israelies interpretan himno de Mëxico2014 Yom Haatzmaut --- Send in a voice message: https://anchor.fm/diariojudio-mexico/message
El grupo Jayalim soldados Israelies interpretan himnos de Mëxico e Israel 2014 Yom Haatzmaut --- Send in a voice message: https://anchor.fm/diariojudio-mexico/message
Los fariseos vuelven a atacar a Jesús y a querer demostrar que es un mla maestro porque no enseña correctamente a sus discípulos. Interpretan que los que van con Jesús no respetan la ley del sabado en la que no está permitido hacer ningún trabajo. Jesús aprovechará ese ataque para manifestar su identidad. Él es "señor del sábado". Es decir, si Dios les dio esa ley, Él es el único que puede cambiarla, quitarla o interpretarla de otra manera. Para los fariseos eso será una ofensa. Para nosotros es una invitación a creer en Jesús y seguirle. Lc 6,1-5: ¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido?. Un sábado, Jesús atravesaba un sembrado; sus discípulos arrancaban espigas y, frotándolas con las manos, se comían el grano. Unos fariseos les preguntaron: -¿Por qué hacéis en sábado lo que no está permitido? Jesús les replicó: -¿No habéis leído lo que hizo David, cuando él y sus hombres sintieron hambre? Entró en la casa de Dios, tomó los panes presentados -que sólo pueden comer los sacerdotes-, comió él y les dio a sus compañeros. Y añadió: -El Hijo del Hombre es señor del sábado.
Un buen recuerdo para Isolina Carrillo, notable compositora, pianista, repertorista y directora coral. Interpretan algo de su obra: la cancionera guantanamera Bertha Dupuy, Cascarita con la jazz band Casino de la Playa con Pérez Prado al piano, Alberto Ruiz con su Conjunto Kubavana, Daniel Santos con la Sonora Matancera y el dominicano Alberto Beltrán. Así llegan el King: José Antonio Méndez, Roberto Faz con el Conjunto Casino, Nelo Sosa con el Conjunto Cubason del trompetista Jorge Varona, Gema Corredera, Fernando Álvarez con Descemer Bueno, y Alejandro Gutiérrez con Habana Abierta. Dandy Crawford, magnífico intérprete y bailarín, con el respaldo de la orquesta del maestro Félix Guerrero, nos recuerda la influencia del jazz norteamericano, en particular el swing, en ese importante movimiento composicional. Con más feeling despiden el programa Haydée Milanés, Elena Burke con la orquesta de la Televisión Cubana, y el tremendo Bola de Nieve. #CUBAkústicaFM, más de cien años de Música Popular Cubana.
Dice que ''por la vida no se puede pasar de puntillas, hay que arriesgar y mojarse''. Así es como Sole Giménez ha llevado su carrera que suma ya más de tres décadas y en su último trabajo Mujeres de Música vol2 da un pasito más para reivindicar el papel de la mujer creadora tan poco conocido y valorado. Y precisamente, para poner las cosas en su sitio, la acompañan otras mujeres a las que hace partícipes de este mensaje como su hija Alba Engel que debuta en la música tras descubrir durante el confinamiento su nueva faceta como vocalista. Este domingo comienzan cantando juntas el tema Volver de Nina de Morgan quien se muestra agradecida por haber sido elegida y por el reconocimiento a las mujeres compositoras. Gracias a este disco-libro aprendemos que detrás de muchas canciones populares hay autoras como Eladía Blázquez, María Grever, Consuelo Velázquez, María Teresa Vera, Adriana Calcanhotto. También incluye temas nuevos con poemas de Gabriela Mistral o Miguel Hernández, única excepción de género del disco, con Tus cartas son un vino que nuestra invitada canta junto a Borja Montenegro a la guitarra. A través de títulos como 20 años o Bésame Mucho viajamos al país latino como ella denomina a Argentina, México o Cuba porque “el día que descubramos que culturalmente somos un territorio único, ese momento nos irá muy bien a todos”. Miguel A. Hoyos ha querido fijarse no solo en la Sole Giménez conocida y reconocida como vocalista sino en la artista de “composiciones exquisitas que entiende la música como un todo, sin fronteras de géneros, un jardín en el que jugar y ser simplemente, ella misma”. Con la llegada al estudio de la joven autora y cantante Bely Basarte, ponemos el broche de oro a una noche única. Interpretan juntas un tema tan delicado como es Te quiero, me dijiste de María Grever y que popularmente reconocemos como Muñequita Linda. Pero antes, escuchamos a Lina Vila, amiga, “cómica” y diseñadora gráfica de un álbum protagonizado por mujeres pero que no es “ni excluyente ni exclusivo”. Escuchar audio
¿Cuáles son las perspectivas para los próximos miedos? Análisis de la economista Florencia Carriquiry.
Entrevista a la Psicóloga Martha Martínez. Escucha esta y más entrevistas en vivo a través de mi Plataforma web www.marielatv.com y en #FmRadioFuego 106.5 FM de Lunes a Viernes de 10 am - 2 pm. No olvides que también lo puedes escuchar online a través de nuestra app de "Radio Fuego".
Escucha "Malvinas: cartas de amor para una guerra", un texto de Marcelo Lapajufker en la voz de Martín Slipak y Julia Calvo. Casa Radio, todos los lunes de 22 a 00hs con Andy Kusnetzoff y Hernán Casciari por Metro 95.1 FM. Más en metro951.com/casaradio y en instagram.com/casaradio2020.
En esta tercera entrevista sobre “La esencia del anabaustimo”, Jonathan y Peter conversan con Marcos Acosta sobre la importancia de intepretar las Escrituras a través de Jesús.
En este episodio de Retratos Sonoros, Blanca Rébori entrevista a Teresa Parodi. Interpretan sus canciones en este audio: La Abuela Emilia - por Liliana Vitale, La casa del tío Manuel - por Miguel Rodríguez, El país del inteiror - por Musicando y El cielo del albañil - por Laura Albarracín. Personalmente El cielo del albañil me parece una de las letras mas conmovedoras de lo que significa el desarraigo. A continuación les dejo la letra Allá cerquita del cielo entre los andamios Sentado como un tropero le está mateando Igual como si estuviera en medio del campo Debajo de alguna sombra junto al remanso Hablando pocas palabras lo he visto a Vargas Quedarse así de cuclillas mirando lejos Cercado entre el hormigón no encuentra su cielo aquí De balde lo está buscando entre tanto gris En la radio sin querer como un duende el acordeón Estirando un chamamé le estremece el corazón Y hasta le parece angá que si suelta un sapukay Los peones le han de oír en la estancia el paraisal Al verlo así me parece que anda tropeando Con su compadre lalanda como hace tanto Qué pena me da mirarlo entre los andamios Con todo ese cielo adentro como sangrando Detrás del vuelo aterido de una paloma Se achican sus ojos negros mirando lejos Cercado entre el hormigón el cielo del albañil Manchado de arena y cal se termina allí Algún día volverá le gustaba ser peón No se halla por acá ya ha de haber una ocasión Mientras tanto al escuchar por la radio un chamamé Él remonta un sapukay es su modo de volver.
Fausto Rosario y Gustavo Olivo discuten los temas más importantes del día al día del evento dominicano e internacional a través del espacio 'Escarbando'. Transmisión a través de Acento TV.
Curso de Escatología: Apocalipsis Este Estudio Bíblico sobre el libro de Apocalipsis tienen la finalidad de que a la luz de las escrituras, uno pueda aprender a escrudiñar a la perfección este libro tan complejo y en ocasiones difícil de entender y comprender. Pero con el conocimiento de Dios, y el estudio profundo, podemos descifrar esos misterios escondidos, sobre los tiempos finales en los que estamos viviendo, y ser entendidos en los tiempos.
En el programa de hoy viajamos hasta la ciudad italiana de Torino, allí el 19 de septiembre del año 2006, Pearl Jam decidieron interpretar su nuevo disco sin título. Lo hicieron sin previo aviso y jamás ha vuelto a pasar. Por cierto, el disco es conocido como aguacate (Avocado) por el arte de su portada.
En el programa de hoy viajamos hasta la ciudad italiana de Torino, allí el 19 de septiembre del año 2006, Pearl Jam decidieron interpretar su nuevo disco sin título. Lo hicieron sin previo aviso y jamás ha vuelto a pasar. Por cierto, el disco es conocido como aguacate (Avocado) por el arte de su portada.
En la tercera semana de cuarentena nos hemos pearljanizado a tope pero ha sido una bonita experiencia recuperar todos esos discos llevados al directo. En el programa de hoy viajamos a Toronto, la noche del 5 de mayo del 2016 donde la banda interpretó 'Binaural', su sexto trabajo de estudio.
En la tercera semana de cuarentena nos hemos pearljanizado a tope pero ha sido una bonita experiencia recuperar todos esos discos llevados al directo. En el programa de hoy viajamos a Toronto, la noche del 5 de mayo del 2016 donde la banda interpretó 'Binaural', su sexto trabajo de estudio.
Yield fue lanzado en 1998 y es una piedra preciosa en el catálogo de Pearl Jam.La banda decidió tocarlo entero el 20 de octubre de 2014, el mismo día que Tom Petty cumplía 64 años. Suenan: 01. Brain of J. 02. Faithfull 03.No Way 04. Given to Fly 05. Wishlist 06. Pilate 07. Do the Evolution 08. MFC 09. Low Light 10. In Hiding 11. Push Me, Pull Me 12. All Those Yesterdays 13. Fuckin' Up
Yield fue lanzado en 1998 y es una piedra preciosa en el catálogo de Pearl Jam.La banda decidió tocarlo entero el 20 de octubre de 2014, el mismo día que Tom Petty cumplía 64 años. Suenan: 01. Brain of J. 02. Faithfull 03.No Way 04. Given to Fly 05. Wishlist 06. Pilate 07. Do the Evolution 08. MFC 09. Low Light 10. In Hiding 11. Push Me, Pull Me 12. All Those Yesterdays 13. Fuckin' Up
Seguimos disfrutando de los conciertos especiales donde Pearl Jam deciden interpretar uno de sus discos al completo. En esta ocasión viajamos hasta Carolina del Sur para escuchar como suena Vs. tantos años después. Suenan: 01. Go 02. Animal 03. Daughter 04. Glorified G 05. Dissident 06. W.M.A. 07. Blood 08. Rearviewmirror 09. Rats 10. Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town 11. Leash 12. Indifference 13. Better Man
Seguimos disfrutando de los conciertos especiales donde Pearl Jam deciden interpretar uno de sus discos al completo. En esta ocasión viajamos hasta Carolina del Sur para escuchar como suena Vs. tantos años después. Suenan: 01. Go 02. Animal 03. Daughter 04. Glorified G 05. Dissident 06. W.M.A. 07. Blood 08. Rearviewmirror 09. Rats 10. Elderly Woman Behind the Counter in a Small Town 11. Leash 12. Indifference 13. Better Man
Es raro pero cuando una banda decide tocar un disco entero, siempre se convierte en un concierto mágico. Pearl Jam lo han hecho varias veces a lo largo de su carrera y hoy repasamos su directo el 29 de abril del 2016, en Philadelphia donde interpretaron TEN. En nuestro programa 144 ya emitimos el concierto donde tocaron entero NO CODE en 2014. Suenan: 01. Once 02. Even Flow 03. Alive 04. Why Go 05. Black 06. Jeremy 07. Oceans 08. Porch 09. Garden 10. Deep 11. Release 12. Yellow Ledbetter
Es raro pero cuando una banda decide tocar un disco entero, siempre se convierte en un concierto mágico. Pearl Jam lo han hecho varias veces a lo largo de su carrera y hoy repasamos su directo el 29 de abril del 2016, en Philadelphia donde interpretaron TEN. En nuestro programa 144 ya emitimos el concierto donde tocaron entero NO CODE en 2014. Suenan: 01. Once 02. Even Flow 03. Alive 04. Why Go 05. Black 06. Jeremy 07. Oceans 08. Porch 09. Garden 10. Deep 11. Release 12. Yellow Ledbetter
En 2007 visité Ciudad de Guatemala, donde presencié la puesta es escena del grupo de teatro juvenil y popular Iqui Balam. Al final de esa presentación, conversé con su director, Pedro Castillo. Esa conversación sirvió de plataforma para el programa Voces, que semanalmente realizaba en la desaparecida Radio Nederland Wereldomroep.Esta agrupación se formó en 1996, en el municipio de Villa Nueva, en el asentamiento de Mario Alioto López Sánchez, en la búsqueda de un espacio de autoayuda frente la violencia intra familiar y juvenil, así como a las adicciones.En sus inicios, los integrantes del grupo Iqui Balam eran miembros de las pandillas MS y 18, dos de las más sanguinarias que operaban en Guatemala. Sin embargo, el grupo se estableció como un espacio neutro en donde las rivalidades no eran obstáculos para salir adelante.
Dial tal cual - 21/Dic/19 - 12:00
Dial tal cual - 30/Nov/19 - 13:00
EL 15 de setiembre en la explanada del Museo Marítimo de Bilbao, a las 13:00 horas tenemos cita con Zirzira Ahots Taldea, ellas participan en el ciclo de conciertos Rabba Rabba Girl. Interpretan versiones de temas pop, rock...muy conocidos todos ellos. Con ustedes, Zirzira Ahots Taldea.
EL 15 de setiembre en la explanada del Museo Marítimo de Bilbao, a las 13:00 horas tenemos cita con Zirzira Ahots Taldea, ellas participan en el ciclo de conciertos Rabba Rabba Girl. Interpretan versiones de temas pop, rock...muy conocidos todos ellos. Con ustedes, Zirzira Ahots Taldea.
El domingo 17 de marzo se presentará en el teatro de Strathmore en Bethesda la filarmónica de Maryland Classic Youth Orchestras (MCYO), compuesta por jóvenes de secundaria y dirigida por Kristopher Sanz y producida por Rolando Sanz. Destino, es el nombre del concierto donde se presentará la producción musical del compositor venezolano Pablo Manavello titulada, El Camino de Santiago Llega a Ti. Este trabajo musical retrata los cambios físicos, emocionales y espirituales que uno experimenta a lo largo del peregrinaje a Santiago de Compostela en Galicia, España. También se presentará la producción de Jorge Mejía, artista Steinway, pianista y compositor de música clásica, quien también es Presidente de Sony/ATV Music Publishing para Latinoamérica y el mercado Latino de los Estados Unidos. Sus aclamadas presentaciones en vivo y su estilo de composición evocativo son enriquecidos por su rol como líder a nivel mundial en la industria de la música latina. En Tu Familia Zol conversamos con el productor de Destino, Rolando Sanz y también con el compositor colombiano Jorge Mejía.
Los coros Promúsica y Alpha Nova del IPN, interpretan canciones barrocas para Navidad.
Síntesis Forever de Ágape en la radio les comparte en esta ocasión: "Consejos de Abraham Laboriel para los que hacen e interpretan la música de Dios". Abraham es uno de los bajistas de sesión más solicitados en el mundo, tocando para una larga lista de importantes artistas. También cuenta con dos discos como solista y fue un miembro fundador de los internacionalmente aclamados grupos de fusion, Koinonia y Friendship. https://agaperadiotv.blogspot.com
Los molotes interpretan canciones con bases mexicanas como el son jarocho, la tradición del sotavento, fandango, bolero, el bossa y la samba.
Con motivo del primer concierto de Los Pirañas (Madrid, 1 de julio, Moby Dick) charlamos extensamente con el productor y músico Mario Galeano (Los Pirañas, Frente Cumbiero, Ondatrópica). Presentan el álbum La Diversión Que Hacía Falta en mi País.“Pirañas es un proyecto basado en improvisaciones, grabado en directo, basado en formas tropicales pero con ruidismo y electrónica. Algo muy desatado. Hay elementos colombianos, caribeños y africanos. Muy orientado a la pista de baile. Un sonido algo esquizofrénico que a la hora de bailar funciona muy bien.”Mario está considerado una de las figuras clave en el resurgimiento y expansión de la cumbia: “en realidad es el trabajo enorme de mucha gente de diversos países. Lo que tenemos en común es el sentido de renovación del género.”Hablamos sobre técnicas y opciones de grabación, tendencias e intenciones en la actualización de géneros tradicionales y sus diversos proyectos: “El nuevo disco de Ondatrópica está grabado en la Isla de Providencia. Allí hay mucho mento, calipso y reggae. Y todo eso aparece en esta nueva entrega. No pudimos grabar en analógico esta vez porque queríamos poder desplazarnos por la isla con libertad y allí no había equipos antiguos adecuados. La grabación fue digital pero hicimos la mezcla en analógico. Creo que cada entorno de grabación tiene sus ventajas. Si te basas en el buen gusto y en el oído puedes hacer grandes cosas en ambos formatos."Toda la info aquí.Además hoy Darío Manrique entrevista a Red Rombo, que debutan con un EP de seis temas donde despliegan su peculiar mezcla de swing y rock'n'roll entre otras esencias pero con una gran pasión por los 50's. Interpretan un par de temas en exclusiva para nosotros. Hoy también os presentamos los nuevos trabajos de Sarah Blasko y Whitney.
Emitido el 15/01/2015 en www.radioutopia.es En el programa de hoy nos trasladamos a la ciudad de Moline (Illinois, USA) donde la banda de Seattle Pearl Jam decidieron ofrecer un concierto inolvidable para los presentes. Sabemos que la banda de Seattle suele modificar su repertorio en cada concierto pero rara vez habían optado por tocar en directo alguno de sus Lp´s. El 17 de Octubre del 2014 la banda afinó,arrancó con "Small Town" y una por una tocaron las canciones de "No Code".
Emitido el 15/01/2015 en www.radioutopia.es En el programa de hoy nos trasladamos a la ciudad de Moline (Illinois, USA) donde la banda de Seattle Pearl Jam decidieron ofrecer un concierto inolvidable para los presentes. Sabemos que la banda de Seattle suele modificar su repertorio en cada concierto pero rara vez habían optado por tocar en directo alguno de sus Lp´s. El 17 de Octubre del 2014 la banda afinó,arrancó con "Small Town" y una por una tocaron las canciones de "No Code".
La cinta dirigida por Evan Goldberg y Seth Rogen cuenta la historia de la inauguración de una casa en Los Ángeles donde los actores se interpretan a... See omnystudio.com/listener for privacy information.