Escuche el análisis del periódico sobre los temas más relevantes de la economía nacional e internacional.
La puesta en marcha del sistema de pagos para el sistema financiero es un salto tecnológico para las entidades y una oportunidad para los cuentahabientes de hacer rendir su dinero
El periódico de hoy ha sido producido por una inteligencia artificial, una experiencia que acelerará los medios de comunicación basados en herramientas de creación de contenidos
La última década ha sido marcada por avances laborales, la semana de entre 30 o 40 horas es norma entre los países de la Ocde, pero para el empleador solo hay más costos e impuestos
¡Es un auténtico cambio de época! Todo está cambiando a grandes velocidades, la economía está siendo acelerada por las tecnologías y los mercados están anclados en viejas épocas
Estados Unidos le puso arancel de 50% a productos importados de Brasil en castigo a la posición judicial de Lula contra Bolsonaro, un asunto local, qué esperar para Colombia
Los diálogos basados en la información veraz es el mejor antídoto contra la incertidumbre, muy necesarios en un momento en el que se siembra la desconfianza en todos los frentes
¿Cómo salirse del baile de los aranceles impuesto por Trump? Difícil, mientras el socio natural sea quien pone impuestos a las importaciones saltándose todos los TLC
Es cierto que el precio que se paga por el arroz no cubre los costos de producción, pero tapar carreteras, obstaculizar circulación y perjudicar a los demás, no son las soluciones
El 8 de noviembre de 2022 el dólar subió hasta $5.061, su precio más alto, pero desde entonces ha caído a $3.974, tasa para la segunda semana de julio, esa revaluación tiene algunos peros
Colombia no puede darse el lujo de pelear con Estados Unidos, no solo es el primer socio comercial, sino la garantía de seguridad en una región coptada por la delincuencia
El Presidente escogió, otra vez, un mal momento para pelear con el principal socio comercial del país; no solo está sin canciller, sino a una semana de que Trump decida sobre los aranceles
Confundir el “quehacer empresarial” con el “hacer política” suele terminar con grandes derrotados para la sociedad: la confianza, los empleos y las instituciones de un país
Solo 1,6% de los millonarios del planeta vive en América Latina, a pesar de que la región representa cerca de 6% del PIB; la escasez de millonarios es sinónimo de poco desarrollo
A poco más de un mes y un año para que el Gobierno actual entregue la administración del país, los aspirantes a ser presidentes tienen que empezar a hacer propuestas serias
No tener el aval positivo de las calificadoras de riesgo es un problema grave para cualquier gobierno, su deuda será más costosa y las inversiones externas de calidad no llegarán
Que Colombia sea cliente del Banco de Desarrollo del bloque económico de Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, no es malo y debe entenderse como otra alternativa de financiación
Nuevo sistema pensional en stand by, un peso sobrevalorado, nuevas reglas laborales y un crecimiento económico a abril que solo llega a 1,14%, circunstancias que señalan un gran limbo
El Gobierno Nacional se debe olvidar de las amenazas de nuevas consultas populares, al poner a andar nuevos sistemas laboral y pensional, a un año de terminar su mandato
Hipótesis: a los congresistas les gusta tramitar reformas tributarias porque pueden negociar con el Gobierno y los sectores interesados, justo meses antes de las elecciones de marzo
El Ministerio de Hacienda anunció una nueva reforma tributaria para finales de julio que espera recoger entre $19,6 y $25,4 billones y que no dejará a nadie por fuera de más impuestos
Los economistas oficiales ven el problema de caja por el retrovisor, siguen culpando a la mala gestión de la Dian de viejos gobiernos, se olvidan del derroche y de la alta burocracia
Hoy es un día negro para la economía, no solo se oficializa que no habrá regla fiscal por tres años, sino que se presenta un marco fiscal de mediano plazo traído de los cabellos
Con la suspensión de la regla fiscal, no hay mucho que explicar, pues el Gobierno ha dado muestras de que hace lo que quiere sin tener en cuenta los compromisos de desarrollo
Es literal: el Gobierno Nacional ha decidido aplazar el cumplimiento de las reglas fiscales para poder aumentar el déficit y endeudarse hecho sin precedentes, solo visto en pandemia
No es sino echarle un ojo al tono de las redes sociales para darse cuenta de que Colombia camina por el filo de la navaja luego del condenable atentado contra Miguel Uribe
Hay una fina capa de aire que separa las relaciones entre políticos y empresarios, un trabajo en aparente equipo en el que casi siempre se cae en inhabilidades destructivas
El mejor nefasto ejemplo de que las reglas son para romperlas es la regla fiscal, la norma que le impide a los políticos técnicos gastar y endeudarse más, pero que no sirve para nada
Solo evaluar suspender temporalmente la regla fiscal es profundizar la crisis en el manejo de la economía, es ponerle una condena a las finanzas públicas difícil de pagar
La política monetaria del Emisor debe ser muy quirúrgica, la inflación ya casi está en terreno de 4%, pero presionar desde el Gobierno para que los tipos bajen sin control, puede ser muy malo
El Banco de la República ha puesto a andar el sistema de pagos, que no es nada distinto a una infraestructura digital que le permite a la plata viajar con beneficios para los usuarios
El Gobierno no puede lanzar campanas al vuelo y festejar que el desempleo baje a 8,8% y que sean 2,27 millones las personas sin trabajo, cuando la informalidad cabalga
Adelantar la retención de la fuente da media tributaria al Gobierno que ha dado muestras de pésimo manejo fiscal, nunca antes ninguna administración había estado tan apretada
La situación del presidente de Ecopetrol se hace insostenible, el Gobierno y la junta directiva de la empresa pública deben tomar cartas en un asunto de interés nacional
Más allá de una reforma laboral estructural que considere asuntos como el trabajo por horas, el país experimenta un verdadero revolcón de las viejas jornadas de trabajo
Lo normal es que sea la oposición la que convoca paros, huelgas y protestas en contra de un gobernante, tal como ha ocurrido en el país, ahora solo basta esperar sus logros
Congreso, Gobierno y sector productivo deben coincidir en que sin tocar a fondo el problema de la informalidad, no habrá una verdadera reforma laboral que beneficie a las personas
Aranceles de 50% a la Unión Europea desde el 1° de junio es la nueva jugada de Estados Unidos con la que busca mejorar el déficit, pero ante todo hacer más competitivos sus productos
La economía silver es una tendencia que se abre paso con fuerza, pero en silencio en Colombia, cada día más empresas enfilan sus servicios hacia los mayores de 60 años
Colombia se está jugando sus restos en materia de calificación de riesgo que mantiene en una firma, todo por la baja importancia que le da el Gobierno Nacional al control del déficit
No es que el peso se haya vuelto una moneda emergente fuerte, es que el dólar está perdiendo su valor, derivado de las políticas de Trump
El Gobierno lo tiene claro: se trata de poner a hablar a la gente de lo que más le duele: salud y empleo, no es una consulta, es acentuar las diferencias políticas de cara a las elecciones
Los últimos presidentes han tenido a China como un reto comercial, pero las políticas son cortoplacistas y carecen de una estrategia a largo plazo en la que ganen las exportaciones
Los opositores al Gobierno están dispersos, lo mismo que sus propuestas, sus ideas son gregarias a las iniciativas estructurales de la izquierda y los presidenciables no se oyen
Entre enero y marzo de este año, la economía colombiana creció 2,7%, un número positivo por debajo de las necesidades del país en pago de impuestos y generación de trabajo formal
Colombia ya hace parte de la nueva ruta de la seda promovida por China, una oportunidad que no es excluyente con el comercio con Estados Unidos, pero obras son amores y no buenas razones
El visto bueno del Congreso a la consulta laboral propuesta por el Gobierno es un paso clave para avanzar en un mejor sistema, lástima que sea imponer más que argumentar
Que Colombia adhiera a la Nueva Ruta de la Seda impulsada por China no puede ser excluyente con las relaciones comerciales con EE.UU., si lo firmado es transparente
La elección de los congresistas siempre pasa desapercibida, Senado y Cámara se llenan de muchos negociantes, ojo, que los presidentes de Senado y Cámara fueron capturados
El Banco de la República no ha logrado bajar la inflación de 5%, Colombia alcanzó medio año con el mismo nivel, el tercero más alto de la región y un obstáculo para el crecimiento
León XIV tiene que recuperar el poder del Vaticano y liderazgo entre miles de millones de católicos, en una suerte de “Make The Vatican Great Again”, en alusión a que es americano
Uno de los errores históricos de la actual administración fue satanizar y parar la actividad petrolera, con graves perjuicios para las finanzas estatales y las regalías