Escuche el análisis del periódico sobre los temas más relevantes de la economía nacional e internacional.
Flaco favor a su rol como ministros de Relaciones Exteriores y de Hacienda le hicieron los jefes de esas carteras al renunciar a sus visas, desconociendo su labor en EE.UU.
La discusión del salario mínimo se debe modernizar y debe revisar el impacto del incremento anual en las cuentas de los generadores de empleos formales
Contrario a todas las percepciones, el país económico -personas naturales y jurídicas- está pagando más impuestos, pero la voracidad de gasto estatal anda más rápido
La desinformación o ignorancia aún hablan de la amenaza de superpoblación mundial y mitos sobre el “exceso” de personas, cuando lo que está ocurriendo es todo lo contrario
En el índice de Economic Freedom of the World 2025 -que mide el grado en que las personas en 165 países pueden tomar sus propias decisiones económicas- Colombia va de mal en peor
El presupuesto para 2026 está enredado porque el Gobierno no negocia y buscaría la dictadura fiscal, tal como lo hizo para este año, $557 billones son US$144.683 millones
Al terminar este año, la Ocde ve un crecimiento mediocre e inflación bajo control, buenas perspectivas en el rumbo de las economías, eso, si todo se mantiene como va
The Economist plantea que la polarización es un fenómeno global, pero en Colombia la derecha y la izquierda habitan universos paralelos que no dejan ver claro el futuro
Si el Emisor y los bancos colombianos no logran que todas las operaciones interbancarias sean inmediatas y con costos mínimos, el sistema de pagos Bre-B puede decepcionar
Lo que pasó con el estudio, análisis y discusión de la reforma pensional -en su paso por la Cámara- es la mejor muestra de la desidia que ha capturado el debate de las nuevas leyes
El país económico va por un lado distinto a lo político, y muy a pesar de los malos gobiernos, hay un sector productivo más que eficiente y comprometido con no dejar caer la economía
El Gobierno actual y el que gane las elecciones de mayo próximo deben entender que el verdadero enemigo es la cadena del narcotráfico que condena al país a la violencia
La primera es que el Gobierno Nacional no ha elaborado políticas públicas efectivas para controlar los cultivos de coca y la segunda es que pululan el lavado y el contrabando
La historia ha demostrado que pagar para eliminar una plaga solo multiplica la misma plaga, pues el incentivo perverso buscará mantenerse en el tiempo en un círculo vicioso
Este es un Gobierno que ya probó que no sabe trabajar con reglas fiscales ni acuerdos presupuestales, su actitud de poca conciliación hará de 2026, otro año fiscal en rojo
Uno de los peores lunares del Gobierno es haber extinguido el programa “Mi Casa Ya” que había demostrado efectividad en la entrega de subsidios para que más familias tuvieran casa
Como en una buena compañía del sector productivo, en septiembre se sustentan presupuestos y planes de inversión, expansión y crecimiento, el Gobierno debería asumirlo tal cual
El dólar a menos de $4.000 no se veía establecido en el mercado desde hace más de un año y más que vaticinar si llegó para quedarse, es más oportuno aprovechar para importar
La multinacional Apple lo ha vuelto a hacer: cada año por esta época le enseña al mundo que es el universo corporativo el que mueve la economía global
Para el Banco de la República una causa de que la inflación no ceda, se mantenga por encima de 5%, y que sea una de las más altas de la región, es el alza del salario mínimo
La inflación de agosto llegó a 5,10% muy cerca del camino a encajarse en los planes del emisor, entidad que contra viento y marea ha sido acertada en con su tasa de interés
La primera etapa de la campaña bien puede ser de oposición o de continuidad al gobierno actual, pero poco a poco los presidenciables deben empezar a soltar sus ideas económicas
Si el Gobierno hubiese optado por apretarse el cinturón y presentar un presupuesto más acorde a la realidad de las finanzas públicas, la tributaria no sería necesaria por ahora
En los últimos 120 días de 2025 se preparan los presupuestos del próximo año, hay que tener en cuenta la inflación que cede, alta revaluación, y por supuesto, la incertidumbre tributaria
La reforma tributaria de $26 billones, que reposa en manos del Congreso, es un gran negocio que propone el Gobierno, pero se hace con el dinero de la gente que paga impuestos
De cara a las empresas y trabajadores, no hay ambiente político para poner más impuestos, pero hay congresistas expertos en dobles discursos y se ponen varios sombreros
Siempre un proyecto de ley, tan ruidoso y estratégico como es una reforma tributaria, es una oportunidad para solucionar problemas estructurales de la economía colombiana
Es importante que el Gobierno ayude a dar claridad sobre la situación económica de cara a 2026 para que los meses “bre” representen una temporada de más certeza que incertidumbre
Colombia nunca ha tenido políticas públicas a largo plazo en el sector minero energético, porque siempre ha estado allí, como una riqueza abundante que a nadie le importa
El Gobierno Nacional pondrá a andar en el Congreso una propuesta de más impuestos por $26,3 billones, el monto más grande que discutirán las comisiones económicas
El Departamento Nacional de Planeación está pasando el peor momento de su importante historia, es un verdadero convidado de piedra de las decisiones y el rumbo económico
A la tributaria no puede pasarle lo de la reforma laboral que nunca mencionó el desempleo ni la informalidad entre los objetivos, la evasión es el verdadero cáncer
Es afortunado que el Gobierno quiera discutir el presupuesto general de la Nación de manera simultánea con su financiación, pero si las cuentas no dan, hay que devolverlo
Menos de dos millones de colombianos hacen turismo por el país y las 16.613 agencias de turismo son canibalizadas por la informalidad que se toma el sector
El accionar de grupos terroristas en distintas zonas, unas fuerzas militares amarradas y la entrega tácita de regiones a los delincuentes, puede hacer metástasis en cada rincón del país
El Ministerio de Hacienda enfila baterías para pasar en el Congreso su segunda reforma tributaria, de esta administración. Representantes y senadores tienen la palabra
Una reforma laboral que no consideró la creciente informalidad y una tributaria que no menciona ahorro ni austeridad, son lunares en el manejo de la economía
En el Ranking de Shanghái solo hay dos universidades colombianas: la Universidad Nacional y la Universidad de los Andes, al debate electoral debe entrar la educación
Para algunos economistas la guerra arancelaria, el problema del déficit y el incremento del salario mínimo del año pasado, han hecho que la inflación sea una de las más altas
Craso error se puede cometer si el foco está en la sucesión presidencial sin tener en cuenta que aún faltan once meses, pero se ha avanzado en cambiar la agenda temática
Las arcas nacionales, es decir, el dinero del Gobierno no alcanza para las crecientes necesidades del país. Ecopetrol siempre ha sido una fuente de recursos, pero se agota de a pocos
Son muchos los jugadores que están pendientes de la suerte que corra el nuevo sistema pensional que se encuentra en stand by por parte de la Corte Constitucional
A Miguel Uribe Turbay lo mató la Colombia violenta de los últimos 40 años que se ha ensañado con un puñado de colombianos que le han apostado a construir con honradez un buen país
A Colombia se le quedaron chiquitos todos sus aeropuertos, a la luz del auge de pasajeros y de las ineficiencias en la logística de mover millones de personas desde esas terminales
En el territorio colombiano hay una docena de pueblos y rincones olvidados con el nombre Santa Rosa, una necesaria reivindicación a las víctimas del olvido centralista
Algunos datos fundamentales son buenos, incluso la evolución de la pobreza y la desigualdad, pero la percepción de deterioro de la seguridad y los precios altos pesan más
¿Para dónde se fueron los negociadores del TLC con EE.UU. que no hablan de lo que está sucediendo con lo firmado veinte años después? El tema amerita otros puntos de vista
Hasta el pasado mayo los ingresos petroleros, US$5.356 millones, son muy similares a la entrada de remesas que totalizaron US$5.324 millones, las cifras no son excluyentes
En tres días, al gobierno de Gustavo Petro solo le restarán 365 días de administración nacional, aún hay tiempo para trabajar por el desarrollo y fortalecimiento económico
En hora buena que la economía colombiana salió bien librada de la nueva fijación de aranceles por parte del gobierno estadounidense, pero debe haber un gran plan
El desempleo a junio bajó a 8,6%, el Banco de la República mantuvo su tasa en 9,25% y la tasa de usura subió a 25,17%, tres cifras importantes que marcan el inicio del último año de Petro