POPULARITY
La incertidumbre sobre la agenda electoral de 2026 y el efecto en los votantes están contaminando un proceso que históricamente fue un ejemplo de concertación, según expresó Bruce Mac Master. See omnystudio.com/listener for privacy information.
See omnystudio.com/listener for privacy information.
Las centrales sindicales más representativas iniciaron reuniones para analizar el posible incremento, y la próxima semana se reunirán con sus economistas para revisar nuevos temas, señalando que el anuncio del ministro probablemente adelante la fecha de negociación.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Amazon comienza a hacer efectivo su acuerdo con Rappi
La lista de futbolistas mejores pagos en el mundo sorprendió con la aparición de Lamine Yamal, que, con apenas 18 años, ya hace parte de los 10 mejores sueldos.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Durante décadas, México le tuvo miedo a subir el salario mínimo. Se pensaba que provocaba inflación, desempleo e informalidad. Pero la evidencia científica demostró otra cosa. En este episodio, Raymundo Campos, investigador del Colegio de México y Egresado de Economía del Tec de Monterrey, repasa la historia de ese cambio de paradigma, desde las crisis de los ochenta hasta la reforma que desligó al salario mínimo de tarifas y pensiones, y cómo la ciencia económica ayudó a reescribir la política salarial en el país.
Juan Carlos Echeverry nos explica cuales son las variables que intervienen en las cifras del desempleo y su relación con el aumento del salario mínimo.
La Brújula de la Economía: Subida del salario mínimo, la renta per cápita en España y la vivienda (01/10/2025)
Hablemos de trabajo - Esto implica el salario mínimo, vital y móvil en Colombia by Javeriana919fm
Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 30 de septiembre de 2025 a las dos de la tarde.
Día Internacional del Mayor: CCOO y UGT movilizan en Málaga para exigir "derechos y políticas reales"
La discusión del salario mínimo se debe modernizar y debe revisar el impacto del incremento anual en las cuentas de los generadores de empleos formales
El ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, defendió el proceso de concertación y criticó las declaraciones de Jaime Cabal, presidente de Fenalco.
Hablemos de trabajo - Salario mínimo: ¿qué impacto tiene en la economía de Colombia? by Javeriana919fm
Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, habló en 6AM sobre las discusiones del salario mínimo con el Gobierno
En su último informe de política monetaria el Banco Central advirtió sobre el impacto negativo que ha tenido en el mercado laboral medidas como la ley de las 40 horas y también el aumento del salario mínimo, aunque el Instituto emisor elevó levemente su proyección de crecimiento para el 2025 de un rango de 2,25% a 2,75% impulsado por el consumo y también por la inversión. Queremos profundizar en estos datos económicos y para eso tomamos conversamos con Mauricio Tejeda, académico del departamento de economía de la Universidad Diego Portales.
Hablemos de trabajo - ¿Cómo se define el salario mínimo en Colombia? by Javeriana919fm
Polémica por las críticas de voces del oficialismo al Informe Ipom del Banco Central, advirtiendo que algunas medidas adoptadas por la actual administración, tuvieron un impacto en el desempleo.Estas serían aumento de costos para las empresas por Salario Mínimo, 40 horas, aumento previsional, IPC, Ley Karin, exigencias de formación y otras.Es un debate válido que tiene que ver con que si tiene que haber una preeminencia de la economía o de la política, aunque recordando que sin economía no hay ninguna política que pueda llevarse a cabo si es que no hay dinero.Hay sectores del oficialismo que desde hace un tiempo consideran que la independencia del Banco Central no debiera ser total, en la medida en que podría llegar a impedir la implementación de políticas sociales.Es un debate que se ha instalado, fue muy fuerte durante la convención constitucional, donde se planteó por ejemplo que debería eliminarse la independencia del Banco Central y también tiene una historia larga que viene desde la recuperación de la democracia.
La dependencia de la electricidad aumenta, pero la red eléctrica española (Redeia) sufre un colapso histórico con el 83,4% de la infraestructura saturada. Ello pone en riesgo inversiones y la capacidad de conexión. El coste laboral en España encadena 16 trimestres de alzas, subiendo un 4,5% en el segundo trimestre. La subida del Salario Mínimo Interprofesional y la reducción de jornada impactan a las empresas, que ven aumentar sus costes. La productividad española crece poco, y los salarios reales apenas aumentan. Los expertos alertan de que la clase media siente que es cada vez menos media. Un temporal de lluvias afecta al este de España, obligando a suspender las clases en varios municipios de Alicante. La Vuelta Ciclista a España celebra su última etapa en Madrid, con un dispositivo de seguridad para evitar incidentes. La comprensión lectora sigue siendo un desafío educativo en España. La presoterapia se presenta como un tratamiento eficaz para la retención de líquidos. La Iglesia ...
Una vida digna implica mucho más que subsistir: requiere vivienda adecuada, salud, educación de calidad, estabilidad laboral, tiempo libre y participación social. Christiane Molina, profesora investigadora de EGADE Business School, y Francisco Santini, director de Ripipsa, reflexionan sobre los ingresos necesarios para cubrir estas dimensiones y el papel de las empresas en garantizar un salario justo que genere un impacto social positivo.
Los empresarios y los analistas financieros están convencidos de que se viene un incremento al salario mínimo del 12% para el siguiente año, o incluso del 15%, lo que reiniciaría una carrera salario inflación como no se ha visto en los últimos 40 años.Hay dos asuntos relevantes a tratar aquí, el primero es el crecimiento de la informalidad y el segundo el incremento en los costos laborales, adicionalmente tenemos el asunto con Estados Unidos y la persecución hacia los bancos mexicanos.Visita la sección de Finanzas de El Sol de México para estar al día del contexto económico. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El inicio del curso político en España está marcado por la vuelta a la rutina de millones de españoles, que enfrentan un alto costo de vida con el colegio más caro de la historia y el aumento de precios en productos básicos. En el ámbito político, el gobierno de Pedro Sánchez busca la estabilidad con pactos con partidos independentistas, destacando la posible amnistía a Carles Puigdemont y la cesión de competencias a Cataluña. Los devastadores incendios de este verano, que han arrasado miles de hectáreas, han puesto en el foco la gestión del cambio climático y la necesidad de políticas de prevención. Se anuncian ayudas para los afectados. Otras noticias incluyen la propuesta de Yolanda Díaz de subir el Salario Mínimo Interprofesional y los récords históricos de turismo. A nivel internacional, se informa sobre un terremoto devastador en Afganistán y un encuentro entre Putin y Erdogan. Finalmente, se hace hincapié en la campaña de inmunización para bebés contra el Virus Respiratorio ...
Ciclo Ventana al mundo -Banská Štiavnica / Hünenberg(Suiza), El salario mínimo interprofesional seguirá aumentando el próximo
Sube el empleo, aunque no los posibles del hogar medio, su capacidad adquisitiva. Decía Pedro Sánchez que no quiere que la corrupción presunta empañe su obra de gobierno. Y la realidad es que este Gobierno ha logrado que más gente no empobrezca a lomos de la inflación, como ocurrió en la crisis de austeridad.
Se negocia el nuevo esquema de cotización de los trabajadores autónomos para los próximos tres años. En 'Las Mañanas de RNE' hablamos con Eduardo Abad, presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA). Los errores ocurridos en el sistema del año 2023 podría ser consecuencia de que a los autónomos "no les han devuelto las cantidades económicas que han ingresado indebidamente por encima de sus rendimientos de trabajo", afirma el presidente. Lo que quieren desde UPTA es "dejar las discrepancias y bajar las cotizaciones de aquellos autónomos que tienen ingresos por debajo del Salario Mínimo Interprofesional". Sobre el balance de los sistemas de cotizaciones en los años anteriores, "este sistema actual ha devuelto la justicia contributiva" y el líder de la UPTA añade que "Antes no tenía ningún sentido que una persona con unos rendimientos de trabajo de 1.300 euros mensuales hiciera el mismo esfuerzo que una con un rendimiento de 4.000 o de 10.000 euros". El objetivo de este nuevo sistema es conseguir "un ajuste entre la cotización y los ingresos de los autónomos", subraya Abad.Escuchar audio
Michèle Labbé, académica e investigadora de la Facultad de Economía de la Universidad San Sebastián (USS), planteó en Cooperativa que si a un Presidente le importara la gente de escasos recursos, éste debería disminuir el salario mínimo, que actualmente se encuentra en $529 mil y se elevará a $539 mil en enero de 2026. Conduce Cecilia Rovaretti.
Bienvenidos a las Pastillas de Nación Combi. Aquí volvemos a colgar segmentos de programas pasados que consideramos que siguen vigentes. . Hace un par de años Julio Velarde expuso alguna de la data que muestra que el salario mínimo no sirve para mejorar el bienestar de la gente y que, por el contrario, dificulta la creación de empleo formal. Aquí lo comentamos. . Si desean escuchar los episodios enteros, búsquenlos en nuestra cuenta en Ivoox o en la de Spotify.
LM publica el coste de contratar una empleada en el hogar se dispara y acaba con 71.000 empleos. El campo también pierde el 9% de su afiliación.
En este capítulo,el economista y exministro de Hacienda, Manuel Ferreira, analiza los principales temas económicos de la semana.
Normalistas de Mactumactzá reubican plantón en CDMX México y EU refuerzan combate al tráfico de armasPolémica en EU por recolección de ADN a más de 1.5 millones de migrantesMás información en nuestro podcast
En el primer trimestre México recibió más de 14mmd en remesas ¿No has recibido el depósito de la Pensión Bienestar? Aquí te decimos qué hacer Libertad de prensa mundial atraviesa su peor momentoMás información en nuestro podcast
INE arranca distribución de boletas de la elección judicial Depreciación del peso golpea a Pemex en 2025 Israel declara emergencia nacional por incendios forestales
Arce Catacora establece incremento del salario mínimo del 10% y al salario base del 5%. Nunca ha quedado claro si estos incrementos -así como el doble aguinaldo- son porque la economía ha crecido o para que crezca, pero si acaso este incremento estimulara la economía, ¿por qué no lo incrementaron entonces en 25%, 57%? El incremento va a provocar mayor presión sobre el tipo de cambio, mayor subida de precios del IPC, más escasez y desabastecimiento, más déficit fiscal, mayor desempleo, mayor informalidad, menores márgenes empresariales, mayor cierre de empresas, sobre todo de mipymes, precipitando la economía y haciendo todavía más urgente el cambio de gobierno y de política económica. ________________ Encuéntrame en más redes: Web: http://riosmauricio.com Twitter: https://twitter.com/riosmauricio LinkedIn: https://www.linkedin.com/in/riosmauricio Facebook: https://www.facebook.com/riosmauriciocom Patreon: https://www.patreon.com/riosmauricio
Las noticias que debes conocer esta tarde, con Aimar Bretos
Con Carmen Morodo, Antonio Caño, Nacho Cardero, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando las negociaciones entre Trump y Putin sobre el futuro de Ucrania, donde pretenden que se celebren elecciones antes de que se cierre el acuerdo de paz. Al hilo de esto, debatimos sobre la minúscula influencia de Europa en este asunto que afecta a la geopolítica internacional. Después, seguimos en directo la sesión de control al Gobierno en el Congreso, donde el PSOE se enfrenta a sus socios y a la oposición por el mínimo exento de IRPF y la tributación del Salario Mínimo Interprofesional.
En esta sección, José Ignacio Conde-Ruiz aborda el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2025, que ha crecido un 4,4%, y plantea la cuestión de si los trabajadores que lo reciben deberían tributar parte de la subida. Además, reflexiona sobre los objetivos y efectos de este incremento en la economía.Escuchar audio
Carolina Bescansa, Ignasi Guardans y Elisa Beni han desgranado los principales temas de actualidad de la semana. Entre los más destacados están el posible fin de la guerra de Ucrania, la subida del Salario Mínimo Interprofesional, las nuevas filtraciones de los audios de Mazón durante la DANA y las polémicas declaraciones del yihadista de las Ramblas en El Congreso de los Diputados.
¿Cómo se mantiene una familia monoparental con 3 hijos cobrando el SMI? Pues viviendo al día y a veces seleccionando qué pagas cada mes. Paola nos recibe en su piso, de alquiler social, de Cornellà, cerca de Barcelona. Ella es uruguaya, enfermera quirúrgica en su país con una experiencia de más de 20 años. Lleva 4 años esperando la convalidación del título y mientras va acumulando trabajos temporales con salarios, a veces, por debajo del mínimo marcado por la ley. Hablamos también con Cristina Forcada que fue técnica en consumo durante su vida laboral en la Diputació de Barcelona. Y ahora jubilada y voluntaria de Cáritas ha montado "Facturas en orden" donde asesora a usuarios y familias vulnerables para conseguir mejores condiciones con las compañías de suministro de agua y energía en el hogar.
¿Cuánto sube el salario mínimo? ¿Por qué habrá que tributar? ¿A quién beneficia? Íñigo de Barrón, periodista de El País, Pablo Miser, inspector de Hacienda y Susana Ruiz, responsable de Justicia Fiscal de Oxfam Intermón, explican el alcance y consecuencias de dicha tributación
El director de informativos, Julián Cabrera, reflexiona sobre la actuación del Gobierno esta semana respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI); los desencuentros entre el PSOE y Sumar y la jornada internacional con el acercamiento entre Trump y Putin
El director de informativos, Julián Cabrera, reflexiona sobre la actuación del Gobierno esta semana respecto al Salario Mínimo Interprofesional (SMI); los desencuentros entre el PSOE y Sumar y la jornada internacional con el acercamiento entre Trump y Putin
Edgar Hita abre hoy el primer grabófono del día en Madrid con todo el equipo, pero nos ha confesado que ha sido porque se ha equivocado de día y esperaba el estudio lleno de público. Repasamos la actualidad meteorológica con Luismi Pérez. También repasamos la prensa generalista y las novedades en el ámbito deportivo. Con Adriana Mourelos cerramos el programa con un segundo grabófono marcado con la subida del Salario Mínimo Interprofesional y las discrepancias entre el equipo de Gobierno.
Edición de La Ventana a las 16h del miércoles 12 de febrero.Hablamos con Sami Naïr, catedrático de Ciencias Políticas, especialista en movimientos migratorios y escritor, sobre su nuevo libro "Europa encadenada. El neoliberalismo contra la Unión".Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño-Becerra, habla sobre la polémica por la subida del salario mínimo. Analizamos como el efecto Trump ya no sostiene a Tesla, que pierde casi un tercio de su valor en Bolsa desde máximos.
Nuestro economista de cabecera, Santiago Niño-Becerra, habla sobre la polémica por la subida del salario mínimo. Analizamos como el efecto Trump ya no sostiene a Tesla, que pierde casi un tercio de su valor en Bolsa desde máximos.
El Gobierno sube el salario mínimo pero, a la vez, decide gravarlo para quedarse con la mitad de esa subida. Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dieter Brandau analiza las respuestas de Yolanda Díaz y Pilar Alegría sobre la tributación tras la última subida del Salario Mínimo Interprofesional.
Gonzalo Bernardos y Javier Díaz Jiménez repasan la actualidad económica de las últimas semanas. Entre los temas más destacados, están la política arancelaria de Donald Trump que amenaza sectores estratégicos de muchas potencias que hasta ahora eran aliadas de Estados Unidos, la propuesta de Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, la subida del Salario Mínimo Interprofesional y la espectacular subida del IBEX 35 y de la Banca Española en la bolsa.