POPULARITY
Categories
* Red de huachicol en la Marina toma un giro trágico* Una ministra de la Corte ya se queja por el recorte de sueldo* Rusia bombardea por primera vez la capital de Ucrania
El ritual de “purificación” al que se sometieron los ministros de la nueva Suprema Corte estuvo más cerca del ridículo que de la reivindicación de la religiosidad indígena de México
La Suprema Corte de México ha reducido el salario de sus ministros, una medida que la presidenta Claudia Sheinbaum ha calificado de "simbólica". Por otro lado, la reforma de la jornada laboral de 40 horas no será discutida en este periodo de sesiones. En el ámbito económico, las exportaciones de México a EE. UU. crecieron 6.5%, alcanzando un superávit histórico. A nivel internacional, el presidente Donald Trump redujo los aranceles a los autos japoneses y planea renombrar el Pentágono como "Departamento de Guerra". Finalmente, el diseñador Giorgio Armani ha fallecido a los 91 años.STRTGY es una firma de consultoría que te guía en la implementación de la IA. Te ayuda a eliminar fricciones y a potenciar tu negocio, convirtiendo el potencial de la tecnología en resultados reales. Conócelos en www.strtgy.ai o contáctalos en arturo@strtgy.aiRecibe gratis nuestro newsletter con las noticias más importantes del día.Si te interesa una mención en El Brieff, escríbenos vía DM en @Brieffy Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
La Corte no se ocupa del trabajo habitual de los juzgados locales en las 32 entidades a que acuden en primera instancia los justiciables, sino —y sobre todo— de las controversias constitucionales y las acciones de inconstitucionalidad
Leticia Bonifaz, Especialista en género y discriminación
Episodio 708 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -Por excesos de la Corte, aumenta tensión entre ministras Piña y Batres- Transmisión 11 de octubre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
En más notas, vamos bien y vamos a ir a mejor: Sheinbaum en su Primer Informe de Gobierno, en información internacional, Nicolás Maduro denuncia que 8 barcos de EU “apuntan a Venezuela”, por otra parte, terremoto en Afganistán deja 800 muertos y más de 2,800 heridos, y en los espectáculos, Yeri Mua denuncia amenazas de muerte y responsabiliza al streamer Lonche. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Después de dos meses de insistencia, la ministra Lenia Batres declinó a la invitación de entrevista que siete de sus pares sí aceptaron, seis para antes de rendir protesta y una, María Estela Ríos, para septiembre.
Per ascoltare la puntata di Altre Indagini registrati gratuitamente qui Il 1° giugno 2001 una ragazza diciottenne di Arce, in provincia di Frosinone, scomparve. Si chiamava Serena Mollicone. Il suo corpo venne trovato due giorni più tardi, in un bosco. Era stata legata con nastro adesivo e fil di ferro, sulla testa aveva un sacchetto di plastica del supermercato Eurospin. Aveva una ferita alla testa, l'autopsia stabilì che era morta per soffocamento. Quella dell'omicidio di Serena Mollicone è una storia intricata e lunga, giudiziariamente ancora aperta. Ci sono stati due filoni di indagine. Un anno e mezzo dopo il delitto un uomo, Carmine Belli, di Arce, fu arrestato. Passò 17 mesi in carcere prima di essere assolto in tre gradi di giudizio. Dieci anni dopo vennero indagati e poi imputati il comandante della caserma dei carabinieri di Arce, Franco Mottola, suo figlio Marco, sua moglie Anna Maria, e altri due carabinieri. Secondo l'accusa, Serena Mollicone era stata assassinata proprio all'interno della caserma in seguito a una lite con Marco Mottola. In questa vicenda ci sono state testimonianze mutate nel tempo, oggetti scomparsi e poi ritrovati, impronte digitali e tracce di Dna mai attribuite. Un carabiniere, Santino Tuzi, dichiarò di aver visto la mattina del 1° giugno 2001 una ragazza somigliante a Serena Mollicone entrare in caserma. Non l'aveva poi vista uscire. Ritrattò quella dichiarazione per poi tornare a confermarla. Pochi giorni dopo si uccise. Al centro degli ultimi processi ci sono state le analisi scientifiche, soprattutto su una porta danneggiata. Secondo l'accusa a provocarne la rottura era stato il capo di Serena Mollicone. La Corte di Cassazione ha annullato, questa primavera, il processo d'appello che aveva assolto Franco Mottola, suo figlio e sua moglie. Il processo andrà rifatto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Per ascoltare la puntata di Altre Indagini registrati gratuitamente qui Il 1° giugno 2001 una ragazza diciottenne di Arce, in provincia di Frosinone, scomparve. Si chiamava Serena Mollicone. Il suo corpo venne trovato due giorni più tardi, in un bosco. Era stata legata con nastro adesivo e fil di ferro, sulla testa aveva un sacchetto di plastica del supermercato Eurospin. Aveva una ferita alla testa, l'autopsia stabilì che era morta per soffocamento. Quella dell'omicidio di Serena Mollicone è una storia intricata e lunga, giudiziariamente ancora aperta. Ci sono stati due filoni di indagine. Un anno e mezzo dopo il delitto un uomo, Carmine Belli, di Arce, fu arrestato. Passò 17 mesi in carcere prima di essere assolto in tre gradi di giudizio. Dieci anni dopo vennero indagati e poi imputati il comandante della caserma dei carabinieri di Arce, Franco Mottola, suo figlio Marco, sua moglie Anna Maria, e altri due carabinieri. Secondo l'accusa, Serena Mollicone era stata assassinata proprio all'interno della caserma in seguito a una lite con Marco Mottola. In questa vicenda ci sono state testimonianze mutate nel tempo, oggetti scomparsi e poi ritrovati, impronte digitali e tracce di Dna mai attribuite. Un carabiniere, Santino Tuzi, dichiarò di aver visto la mattina del 1° giugno 2001 una ragazza somigliante a Serena Mollicone entrare in caserma. Non l'aveva poi vista uscire. Ritrattò quella dichiarazione per poi tornare a confermarla. Pochi giorni dopo si uccise. Al centro degli ultimi processi ci sono state le analisi scientifiche, soprattutto su una porta danneggiata. Secondo l'accusa a provocarne la rottura era stato il capo di Serena Mollicone. La Corte di Cassazione ha annullato, questa primavera, il processo d'appello che aveva assolto Franco Mottola, suo figlio e sua moglie. Il processo andrà rifatto. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Episodio 704 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -En la Corte preparan golpe de Estado: ministra Lenia Batres- Transmisión 07 de octubre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Según Henao, la injerencia gubernamental podría convertir a la Corte Constitucional en una "notaria del Ejecutivo", perdiendo la independencia fundamental que exige un Estado social de derecho.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La canciller Gabriela Sommerfeld habla de los resultados de la gira presidencial de Noboa. También, lo que se tratará en la visita con Marco Rubio, entre otros temas. Mientras tanto, el excomandante del Ejército, Luis Altamirano, reflexiona sobre la Ley de Inteligencia que se debate en la Corte Constitucional. #CaféLaPosta
Isabella Palacios, del Observatorio de Derechos y Justicia, explica los puntos clave de la audiencia pública sobre la Ley de Integridad. Damián Armijos, abogado de la Confederación Nacional de Servidores Públicos del Ecuador y la Federación de Trabajadores Municipales y Provinciales en la causa que tramita la Corte Constitucional, detalla por qué demandaron la norma y cómo afectaría a sus defendidos. #CaféLaPosta
Cinco minutos de lo que tienes que saber para empezar el día. En el marcó de la despedida de Norma Piña, los precedentes de desmantelamiento institucional acechan la SCJN. Además, Fernández Noroña se excusa de los principios de austeridad que promueven desde el oficialismo con la compra de una casa millonaria y Julio Cesar Chávez Jr. se reencuentra con su papá. Buenos días.
Episodio 685 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Aníbal García: -Auditoría interna de la Corte revela manejo discrecional de los fideicomisos- Transmisión 09 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Desde el primer programa de SER Historia emitido en 2009 siempre nos hemos sentido atraídos por el papel de la mujer en la historia. En este programa recogemos de nuestro archivo charlas con diferentes historiadores sobre el papel de las mujeres en la corte. Reinas y princesas que aportaron grandes avances en las sociedades que les tocó vivir y que, por desgracia y en muchas ocasiones, su papel ha quedado relegado a un segundo plano
Se parli con un musicista romando o svizzero tedesco dell'eventualità di suonare in Ticino, ti dirà sempre Facciamo La Corte.undefinedQuella reazione spontanea racchiude il fascino di una festa che colpisce l'immaginario collettivo locale e nazionale. Una “festa” perché la sua forza sta nel suo valore popolare.undefinedVenerdì 29 e sabato 30 agosto, va in scena, nei vicoli e nelle corti di Muzzano, la decima edizione di “Facciamo la corte”, così bella, così genuina e aggregante da risuonare anche presso l'Ufficio Federale della Cultura a Berna, che ha consegnato ai suoi creatori Simone Bernardoni, Damiano “Dug” Merzari e Paride Bernasconi, un prestigioso “Premio speciale di musica”.undefinedFacciamo la Corte è la storia di un'idea messa in pratica, germogliata come il seme di una pianta che ha messo radici ed è diventata grande, restando sempre a misura d'uomo, di famiglia e di paese. La decima edizione prevede 22 concerti e tante performances per tutti, nel migliore degli spiriti indie e underground.undefinedMentre Muzzano attende l'abbraccio della sua popolazione e di chi arriverà da fuori, Simone Bernardoni racconta i segreti di un'incredibile avventura e del suo successo. undefinedLa colonna sonora della puntata viene tutta dal cartellone della decima edizione di “Facciamo la Corte”.
Esta semana en Curul en Llamas hablamos de la comparecencia de Rodrigo Chaves ante la comisión especial de la Asamblea que estudia el levantamiento de su inmunidad; de las novedades en el trámite del proyecto de jornadas de 12 horas, y de la condena del TSE al Congreso por retrasar la renuncia del exvicepresidente Brunner. Asimismo evacuamos las consultas de la audiencia y repasamos las nuevas propuestas de la semana. 00:01:57 Comparecencia de Chaves00:20:50 Jornadas de 12 horas00:40:41 TSE condena a la Asamblea00:43:43 Congresista de la semana00:45:20 Pregúntele a Lucho01:12:41 Las mejores y peores propuestas de la semana
Episodio 682 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores y Anibal García: -En el Senado buscan desaparecer pensiones vitalicias de la Corte- Transmisión 04 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
Episodio 680 de Contralínea En Vivo conducido por Nancy Flores: -Diego Valadés, Eduardo Medina Mora y otros 30 exministros, con pensiones vitalicias de la Corte- Transmisión 02 de septiembre de 2024 Contralínea se transmite de lunes a viernes a las 10hrs (hora centro de México). Encuéntranos en Facebook, YouTube, X (antes Twitter), TikTok, Instagram, WhatsApp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.
El abogado Vidulfo Rosales Sierra anunció que dejará de representar legalmente a los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, desaparecidos en 2014, tras presentar su renuncia al Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan.
Oficialista, mezquina y mañosa, omitió la razón de que el cierre fue para proteger a los ministros, al resto del personal y las instalaciones de la rabiosa ira de los piquetes de golpeadores y linchadores del régimen
Entrevista al concejal Roberto Martínez Morentin y al científico Iván Ruiz que tiene una tesis sobre el castillo de la localidad
En el episodio del 19/08/25 hablamos de: Embajada borra tuit tras mentira de la DEA | Último día de la Corte Zedillo
María Dabán, Javier Caraballo y Pilar Gómez analizan la actualidad política.
El caso Mayaland sintetiza la grave crisis por la que atraviesa el sistema de justicia nacional, refrendada tristemente en Yucatán y Quintana Roo por autoridades ministeriales y judiciales tanto del fuero común como del federal
María Dabán, Javier Caraballo y Pilar Gómez analizan la actualidad política.
Abba Ministries is here to serve you!Estamos para servirte!⚖️✨ Victory in Court! ✨⚖️The Justice of GOD is ready to take care of evil in the World… HE is a righteous GOD!
Cuentan que hay quienes quieren dedicar a Norma Piña esa canción que dice: "porque estás que te vas y te vas y te vas... y no te has ido".
Hoy nos sumergimos en una de las leyendas más intrigantes del folclore japonés, una historia donde la belleza, la inteligencia y lo sobrenatural se entrelazan con la traición y el peligro. Tamamo no Mae, una mujer deslumbrante en apariencia pero en realidad una poderosa y astuta kitsune de nueve colas, logra infiltrarse en la corte imperial y hechizar al mismísimo emperador. A través de una narrativa llena de misterio, simbolismo y giros inesperados, analizamos cómo esta figura mítica encarna temas de engaño, ambición y el eterno conflicto entre la verdad y la ilusión. Una vez más, Vestigios de la Historia nos invita a mirar más allá de las apariencias y descubrir cómo los mitos ancestrales siguen revelando verdades profundas sobre la naturaleza humana.
En entrevista con Ana Francisca Vega, para MVS Noticias, Javier Laynez, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, mencionó por qué la SCJN realiza su última sesión ordinaria antes del nuevo poder judicial. Laynez recordó que, en los sistemas judiciales locales, se ha optado por la elección de jueces en lugar de consolidar un sistema de carrera judicial. “Nunca entendí por qué… debieron haber evolucionado a un sistema de carrera y no tener el retroceso que están teniendo con un sistema de elección”, señaló.See omnystudio.com/listener for privacy information.
⚖️ La Corte otorgó el amparo a Lorenzo Córdova contra la publicación de sus expresiones ofensivas hacia las personas indígenas
Abren registro a Pensión Mujeres Bienestar Miguel Hidalgo promete tapar mil 700 baches en tres semanasDeclaran Patrimonio Natural al árbol Laureano en CDMXMás información en nuestro podcast
El periodista de Exitosa, Nicolás Lúcar, cuestionó los pedidos de diversos políticos de que el Perú abandone la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) y señaló que solo los países donde hay presos políticos respaldan esta decisión. Noticias del Perú y actualidad, política.
La relación entre el Congreso de la República y el Gobierno Nacional atraviesa un momento de alta tensión, particularmente en lo que respecta a la crucial reforma a la salud. La reciente expedición del decreto 0858 por parte del Ministerio de Salud ha encendido las alarmas en el Legislativo, siendo interpretado como un intento del Ejecutivo de implementar aspectos de la reforma por vía reglamentaria, eludiendo el necesario debate parlamentario.See omnystudio.com/listener for privacy information.
La elección judicial exhibe ilegalidades admitidas por el INE, que sanciona levemente a quienes juzgarán a futuro.
Un migrante dice los abusos que sufrió en la cárcel del CECOT.Conoce las “alternativas a la detención”.Un fiscal sugiere denunciar a ex parejas indocumentadas.Se casaron en medio de una inundación.Denuncian exceso de fuerza en controles migratorios.Aviones. Quedaron a metros de colisionar en la Ciudad de México.La Corte de Apelaciones protege la ciudadanía por nacimiento.Nuevo récord Guinness de un bebé.Ponte al día con lo mejor de ‘La Edición Digital del Noticiero Univision' con Carolina Sarassa y Borja Voces.
Paolo Salom spiega perché i due Paesi del Sud-est asiatico hanno ripreso a combattersi nei loro territori di confine. Sara Gandolfi racconta del parere emanato dal massimo organo giuridico dell'Onu, che impone agli Stati di risarcire le vittime dei danni ambientali (come per esempio gli abitanti dell'arcipelago di Tuvalu). Leonard Berberi parla della fine del limite dei 100 ml a bagaglio e dell'obbligo di estrarre i flaconi ai controlli in aeroporto.I link di corriere.it:Cosa sta succedendo tra Thailandia e Cambogia: la contesa sul tempio di Preah Vihear e la parola «zio» che ha acceso la micciaLa grande fuga da Tuvalu grazie al «visto climatico», prima che le isole affondino nell'oceanoVoli, niente limite ai liquidi nel bagaglio a mano: l'Europa verso il via libera, cosa cambia e da quando
I giudici di Strasburgo hanno ritenuto ammissibile il ricorso.Support this podcast at — https://redcircle.com/storia/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
Arturo Ángel, corresponsal de W Radio, en Chicago
Arturo Ángel, corresponsal de W Radio, en Chicago
Ovidio Guzmán se declara culpable en una Corte de Chicago; las protestas contra la gentrificación y no paran los decomisos de huachicol en México
Andrés Velasco, presidente de Asofondos habló en 6AM sobre las peticiones de los fondos de pensiones para la Corte frente a la reforma pensional.
¿Guerra mediática en Costa Rica? OPA va sobre CR Hoy. Celso pierde recurso tras recurso, Araya va a juicio (¡con Celso!). Natalia baila con Big Boy. Zamora alaba, Camilo denuncia. La Corte manda a Chaves a la Asamblea. Y mientras tanto… la DEA toma nota.
Es una notificación histórica y muy esperada por las organizaciones medioambientales: la Corte Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que los países de la OEA están obligados a proteger a la población frente al cambio climático. El proceso consultivo impulsado por Colombia y Chile ha sido el de mayor participación en la historia de la Corte. Los efectos del cambio climático vulneran los derechos humanos y deben ser protegidos. Este es el mensaje inédito que concluyó la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en su notificación de opinión consultiva solicitada por Chile y Colombia en 2023. “Importante para todos los actores” El tribunal con sede en Costa Rica destacó que el derecho a un ambiente sano hace parte de la Convención Americana de Derechos Humanos y por lo tanto debe cumplirse. Pablo Saavedra, el secretario de la Corte IDH, resalta la decisión como histórica y recuerda la responsabilidad de actores estatales y civiles para que los marcos jurídicos funcionen. “Yo creo que el siguiente paso para los Estados es tomar en serio esta opinión consultiva y empezar a utilizarla en el diseño de sus políticas públicas. También creo que es muy importante que la tengan en cuenta los tribunales internos, que la sociedad civil también conozca esta opinión consultiva y vea hasta dónde puede llegar. Es decir, todos los actores. Esta es una opinión consultiva que es importante para todos los actores de nuestra sociedad”, estima Saavedra. “Conectar la crisis climática con los derechos humanos” Luisa Gómez, abogada para el Centro Internacional del Medioambiente (CIEL), subraya por su parte la participación histórica en la consulta que viene de una necesidad de actuar ante los daños medioambientales. “La participación de comunidades, pueblos étnicos, organizaciones de la sociedad civil, Estados, denunciando todos los impactos y los efectos de la crisis climática en sus territorios fue monumental. Ha sido la necesidad de conectar la crisis climática con los derechos humanos, el derecho a la vivienda, el derecho al agua, el derecho a un medioambiente sano, el derecho a un aire limpio”, explica. “Entonces esta oportunidad fue histórica, justamente para que las personas le dijeran a los jueces: ‘Así estamos sufriendo la crisis climática, que está cambiando la forma en la que vivimos y como nos relacionamos con el planeta y además está influyendo negativamente en la garantía de nuestros derechos'. Por eso los Estados y otros actores, como las empresas, tienen que respetar y garantizar los derechos en el contexto de la crisis ambiental climática”, recalca. Luisa Gómez asegura que esta decisión no solo involucra a América Latina y el Caribe, sino que también impulsa un marco legal global para proteger el planeta.
* Gobierno niega que Trump presione a Sheinbaum para extraditar a narcopolíticos* Mayo Zambada negocia acuerdo con la justicia de Estados Unidos* Morena busca eliminar el uso obligatorio de la toga en la Corte