POPULARITY
¡Inicia nuevo periodo en San Lázaro! Entregan Primer Informe de GobiernoCaen cinco presuntos narcos y ladrones en IztapalapaMaduro pide cumbre urgente de CELAC ante “amenaza militar” de EUMás información en nuestro Podcast
Baja 25 % la tasa de homicidios: Sheinbaum ¡Haz tu testamento este septiembre! Descuentos del 66 % para adultos mayores CELAC llama a mantener AL como "tierra de paz" ante tensión en el CaribeMás información en nuestro Podcast
Brugada anuncia inversión educativa por 13 mil mdp en la CDMX Ingresa el primer frente frío de la temporada: SMNColombia convoca a los países que conforman la Celac por despliegue militar de EUMás información en nuestro podcast
À Port-au-Prince, des habitants ont décidé de regagner leur domicile. Le gang « Viv Ansanm » promet de faire taire les armes pour permettre le retour des citoyens. Et la population a répondu à l'appel. Des retours qui traduisent la détresse des habitants, fatigués des conditions de vie dans les camps de déplacés, et la volonté de recommencer à vivre normalement malgré les risques. Dans les quartiers de Solino, Delma 30 et Nazon, d'anciens habitants découvrent les dégâts laissés par la violence, d'autres, la joie de rentrer chez eux après avoir été chassés. Des comités locaux se sont déjà activés pour nettoyer les quartiers. Si du côté des autorités, c'est le silence total, des organisations de défense des droits humains dénoncent cette démarche. C'est le reportage de Peterson Luxama, notre correspondant à Port-au-Prince. Au Guyana, une élection sous tension Alors que le pays élit, ce lundi, son président, le média guyanais Kaieteur News revient sur une attaque qu'il qualifie « d'effrontée » et qui a eu lieu dimanche. Des responsables de la commission électorale ont été visés par des tirs venant de la frontière entre le Guyana et le Venezuela. Ils étaient en train de transporter une urne dans la région de l'Essequibo, à l'ouest du pays. Le territoire est riche en ressources naturelles et convoité par Caracas depuis des décennies. Kaieteur News fait le lien entre cet événement et la multiplication des attaques de gangs vénézuéliens sur le territoire guyanais. Et CNN Latinoamérica s'interroge : « Pourquoi ces élections suscitent-elles autant d'attention que celles d'une nation plus grande et plus active en termes géopolitiques ? » La réponse est simple. Le pays devrait connaître la plus forte croissance de production pétrolière au monde durant les dix prochaines années. En 2015, une compagnie pétrolière avait découvert un gigantesque gisement de pétrole. Mais ce n'est pas la seule raison de l'intérêt porté à cette journée, selon CNN Latinoamérica. Cette élection est la première d'une série de scrutins qui devraient changer la face du continent sud-américain entre aujourd'hui et 2026 et bouleverser les collaborations de la région avec les États-Unis. À lire aussiGuyana : une élection présidentielle sur fond de manne pétrolière Une réunion en urgence entre les pays d'Amérique du Sud Les États-Unis ont dépêché des navires de guerre à proximité du Venezuela la semaine dernière. Un pas de plus dans la lutte contre le trafic international de drogue menée par Donald Trump. Ce lundi, la Celac se réunit à la demande de la Colombie, qui en assure la présidence tournante. Le média El Colombiano refait le point sur cette rencontre dépêchée d'urgence. Les membres doivent évoquer la situation et rappeler le rejet total de l'ingérence dans la région. El Colombiano revient aussi sur la guerre que mène Donald Trump à Nicolas Maduro, et rappelle qu'il y a quelques semaines, Washington a augmenté la récompense pour la capture du chef d'État vénézuélien. La Maison Blanche le soupçonne d'être en lien avec les cartels. La nouvelle récompense s'élève à 50 millions de dollars. Pour le média d'opposition vénézuélien TalCual, les tensions avec les États-Unis ont atteint un point de non-retour. Il dénonce un déploiement militaire disproportionné pour lutter contre le trafic dans les Caraïbes. TalCual déplore la situation dans le pays où désormais, à l'inefficacité du gouvernement, la pauvreté et la corruption s'ajoutent la menace d'une intervention étrangère. Medellín, future « Silicon Valley d'Amérique latine » Medellín, la capitale économique de la Colombie, a lancé un grand plan de transformation pour devenir « la Silicon Valley d'Amérique latine ». Les autorités et les entreprises mettent leurs forces en commun pour faire de Medellín un centre de technologie et d'innovation, une sorte de Medellín 4.0. Depuis la fin de la pandémie, les premiers changements sont notables, comme les immeubles de coworking et l'arrivée de nouvelles entreprises internationales. Même si le chemin est encore long, Medellín ne compte pas baisser les bras. C'est le dossier Amériques du jour de Najet Benrabaa, notre correspondante à Medellin. Les femmes noires, principales victimes des coupes budgétaires de Donald Trump Le New York Times met en Une les femmes noires, les principales victimes des coupes budgétaires de Donald Trump dans le gouvernement fédéral. Le quotidien américain dresse le portrait de quatre femmes afro-américaines, dont Peggy Carr. Elle est la première personne noire et la première femme à occuper le poste de commissaire du Centre national des statistiques de l'éducation. Après 35 ans de carrière, en février dernier, un officier de sécurité est monté dans son bureau, il lui a donné 15 minutes pour faire ses affaires et l'a escorté en dehors du bâtiment, devant ses collègues sous le choc. Dans chaque portrait, l'histoire se répète : des fonctionnaires remerciés quand Donald Trump a commencé à démanteler les agences d'État, trop woke, trop libérales à ses yeux. Selon le New York Times, depuis des décennies, le gouvernement fédéral sert d'ascenseur social aux Afro-Américaines, discriminées sur le marché du travail. Résultat des courses, à l'échelle nationale, plus de 300 000 femmes noires ont perdu leur emploi dans les secteurs public et privé depuis février 2025. Les hommes blancs, eux, ont enregistré le plus grand nombre d'emplois supplémentaires sur la même période aux États-Unis. Journal de la 1ère En Guadeloupe, comme sans doute dans tout l'outre-mer, la perspective d'un changement de gouvernement suscite la perplexité, pour ne pas dire l'inquiétude.
La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** La política exterior del gobierno de Yamandú Orsi va tomando forma… y ritmo. En los primeros días de este mes el presidente encabezó delegaciones de Uruguay en tres cumbres internacionales: la de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla; la del Mercosur, en Buenos Aires; y la de los BRICS, en Río de Janeiro. Luego el canciller Mario Lubetkin viajó a Kuala Lumpur, donde firmó la adhesión de nuestro país al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático. Desde el oficialismo destacan que estos movimientos responden a una estrategia clara: diversificar vínculos, abrir nuevos mercados, reposicionar a Uruguay en un mundo más fragmentado y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con los socios tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. Ayer, aquí En Perspectiva, el canciller Mario Lubetkin profundizó en esa visión cuando le preguntamos cuál era el saldo de los últimos viajes, cumbres y reuniones bilaterales… “En pocas palabras, nosotros primero teníamos un punto de fondo: nada de la política internacional puede servir si no ayuda al crecimiento económico del país. Y eso es un tema fundamental. Significa que, cuando se pasa raya —y en política exterior se necesita tiempo—, tiene que significar más fuentes de trabajo, más inversiones, crecimiento económico. Pero lo concreto, cuando hablábamos de círculos concéntricos era: cambiar el clima del Mercosur, ir a un Mercosur mucho más abierto; ir a un escenario subregional de Sudamérica, encontrando algún mecanismo de diálogo entre los sudamericanos; recuperar instrumentos como la CELAC, porque es el único en que dialogan los 33 países de América Latina y el Caribe; empezar a conectar con los grandes países líderes del sur, esos que están empujando la economía del mundo. Y finalmente, mantenernos con un gran esfuerzo en el multilateralismo, porque es el único camino que puede dar estabilidad al mundo. Todos esos temas tienen una interrelación, pero se trataba de construirlos en lo concreto. Y yo creo que hemos abierto todas las avenidas, y creo que ese es el resumen de este viaje”. Sin embargo, ese rumbo no ha estado exento de objeciones. Desde la oposición, algunas voces cuestionaron la participación, como país invitado, en la cumbre del BRICS y advirtieron sobre un supuesto “alineamiento ideológico” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Con estos elementos sobre la mesa, ¿qué señales dejan los primeros pasos de la política exterior del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Se percibe un perfil definido? ¿Cuáles son las oportunidades -y las amenazas- que pueden presentarse en este nuevo escenario?
México participa en Cumbre BRICS, De la Fuente se reúne con BrasilNuevo Laredo lanza campaña de ivermectina para apoyar a ganaderosCDMX aprueba creación de dos secretaríasMás información en nuestro Podcast
#NEWWORLDREPORT: CELAC IN BEIJING. LATIN AMERICAN RESEARCH PROFESSOR EVAN ELLIS, U.S. ARMY WAR COLLEGE STRATEGIC STUDIES INSTITUTE. @REVANELLIS #NEWWORLDREPORTELLIS 1895 TRINIDAD
Over the past decade, China and countries across Latin America and the Caribbean have developed a partnership built on growing trust and shared goals, despite the distance between them. With 22 countries in the region now signed on to the Belt and Road Initiative, cooperation is expanding fast. How far have we come in the past ten years? And where is this relationship heading next?
Chinese President Xi Jinping urged Latin American leaders on Tuesday to stand with Beijing in the fight against Donald Trump's campaign to upend the international system. Xi made the appeal at a ministerial gathering of leaders and senior officials from across Latin America and the Caribbean that's taking place this week in Beijing. The President's appeal underscores the challenging position that Latin American states now find themselves in, caught between the escalating great power rivalry between the United States and China. Alonso Illueca, CGSP's non-resident fellow for Latin America and the Caribbean, joins Eric from Panama City to discuss how different countries across the region are trying to foster closer economic ties with China without provoking a harsh response from the U.S. JOIN THE DISCUSSION: X: @ChinaGSProject | @eric_olander Facebook: www.facebook.com/ChinaAfricaProject YouTube: www.youtube.com/@ChinaGlobalSouth Now on Bluesky! Follow CGSP at @chinagsproject.bsky.social FOLLOW CGSP IN FRENCH AND ARABIC: Français: www.projetafriquechine.com | @AfrikChine Arabic: عربي: www.alsin-alsharqalawsat.com | @SinSharqAwsat JOIN US ON PATREON! Become a CGSP Patreon member and get all sorts of cool stuff, including our Week in Review report, an invitation to join monthly Zoom calls with Eric & Cobus, and even an awesome new CGSP Podcast mug! www.patreon.com/chinaglobalsouth
Hablamos de salud y de la temporada de gripe en Australia. Además, te contamos que China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) estrechan lazos a través de un foro estratégico que se está celebrando en Pekín. También analizamos qué está ocurriendo en el conflicto India-Pakistán.
Bom dia 247 - Xi Jinping_ Lula e o Fórum China-Celac marcam nova ordem global 13_5_25 by TV 247
Este martes se celebra el Foro China-CELAC en Pekín, cuando se cumplen 10 años de este mecanismo de diálogo y cooperación entre China y los 33 países de América Latina y el Caribe. El encuentro se realiza en medio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el deseo del gigante asiático de aumentar su presencia en Latinoamérica. El foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que tiene lugar en Pekín este martes, busca aumentar el acercamiento entre el gigante asiático y la región latinoamericana, con quien ha incrementado su cooperación comercial en los últimos años.Según explica Loreto Leyton, directora de la Fundación Chilena del Pacífico, China concentra casi el 13% de las exportaciones de América latina y es origen de cerca del 21% de sus importaciones, una cifra relevante en el comercio de la región, aunque el primer socio comercial siga siendo Estados Unidos.Leyton señala que, para Chile, “China es un destino fundamental de prácticamente toda su canasta exportadora, liderada por el cobre, pero en la que también ocupa un espacio muy importante otras exportaciones, como los productos agrícolas, salmones, madera, entre otros”. El Sector agrícola y de minerales; claves en la relación de China y América LatinaEconomistas como Rebecca Ray, investigadora de la Universidad de Boston, coincide en que los sectores claves de esta cooperación son y seguirán siendo el agropecuario y el de minerales.“En los últimos 20 años más de la mitad de las exportaciones de la región ALC (América Latina y el Caribe) hacia China han sido de cinco productos. Todos esos productos son materias primas, minerales y agropecuarias entre el cobre, el petróleo, la soja y la carne de res, por ejemplo”. Para Ray, todas las oportunidades de diálogo dentro del mecanismo China-Celac, los llevaría a avanzar y fortalecer las relaciones comerciales en esas dos áreas comerciales, que son los “sectores con mayores oportunidades de seguir creciendo”. La Franja y la Ruta, pieza central de la política exterior chinaAdemás de estos sectores también destaca la inversión china en infraestructura con mecanismos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la versión del actual gobierno de Xi Jinping de lo que se conocía como la histórica ruta de la seda y que se considera una pieza central de la política exterior de su Gobierno. Con ella, China se beneficia al encontrar nuevos socios que no logra en su económica doméstica.“En estos momentos la economía China pasa por días difíciles, los inversionistas, las grandes empresas chinas siempre están buscando oportunidades, pero hay pocas oportunidades domésticas en comparación con la década pasada, cuando China tenía tasas de crecimiento económico de más que 10% al año”, explica Ray.La economista indica que está búsqueda de crecimiento del gigante asiático es uno de los incentivos para la iniciativa de la Franja y la Ruta, que desde un principio intenta “encontrar nuevos países, nuevos proyectos para las empresas chinas y expandir su presencia a nivel mundial, especialmente en mercados en los que son líderes, como el de las energías renovables”. A pesar de que el foro Celac-China es un encuentro ministerial, los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y Grabriel Boric de Chile destacan por su presencia directa en el evento, mostrando así su interés en consolidar a Pekín como su gran socio comercial.
Hay varias preguntas que surgen a partir de la pausa y reducción arancelaria entre las dos potencias. Además, cómo reaccionaron los mercados. México lucha con el gusano barrenador y el resto de Latinoamérica se prepara para la Celac en China.
Repasamos la actualidad, hoy con el Foro económico entre China y 33 potencias de América Latina y el Caribe, de donde han salido valiosos acuerdos económicos y de energía, especialmente con Brasil. También hablamos de otras noticias de México, Colombia o Estados Unidos.Después, Casa de México en Madrid presenta una de las colecciones de arte contemporáneo de los años 90 más importantes de América Latina. La muestra pertenece al museo Jumex y cuenta con más de 60 obras de 28 artistas, en su mayoría mexicanos, en formatos de vídeo, instalación, fotografía y escultura.Escuchar audio
No Fórum CELAC-China, Lula reforçou a união regional, a luta contra desigualdades e defendeu mais protagonismo do Sul Global. O presidente também destacou a importância da COP 30 e criticou distorções no comércio internacional e na governança global.Sonoras:
El presidente de China, Xi Jinping, advierte en la inauguración del Foro CELAC de que las conductas intimidatorias solo conducen al aislamiento. Poco antes, el presidente de EEUU, Donald Trump, destaca las relaciones con China tras el acuerdo en Suiza y no descarta hablar con Xi esta semana. La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal cree que el aumento del presupuesto en defensa elevará el gasto público por encima de lo que calcula el Gobierno.
L'émission 28 minutes du 13/05/2025 Cédric Klapisch pour la 1ère fois en Sélection officielle hors compétitionLe réalisateur Cédric Klapisch montera les marches de Cannes le 22 mai avec l'équipe de son dernier film “La venue de l'avenir”. C'est la première fois de sa carrière qu'il a les honneurs du Festival avec son quinzième long métrage qui sera présenté hors compétition. Il est le cinéaste qui, film après film, a confronté les jeunes aux anciennes générations, du “Péril jeune” en 1994 en passant par “Un air de famille” en 1996 ou “L'Auberge espagnole” en 2002. Dans son nouveau film, Cédric Klapisch raconte une histoire d'héritage qui navigue entre la Normandie de 2025 et le Paris de la fin du 19e siècle. Quatre cousins héritent d'une vieille maison en Normandie qui devient un lieu de passage entre les époques, les mémoires et les trajectoires personnelles. De nombreux acteurs emblématiques du cinéma français mais aussi des nouveaux talents partagent l'affiche de ce film : Vincent Macaigne, Paul Kircher, Vassili Schneider, Cécile de France, François Berléand ou encore Sara Giraudeau. Cette dernière s'est fait connaître pour le rôle de Marina Loiseau dans la série “Le Bureau des légendes” aux côtés de Mathieu Kassovitz, puis pour son rôle dans le film “Le Discours”. Nous recevons ce soir Cédric Klapisch et Sara Giraudeau à l'occasion de l'ouverture de la 78e édition du Festival de Cannes ce soir, le 13 mai. Droits de douane : la Chine, plus puissante que jamais, a-t-elle fait plier Trump ?Les États-Unis et la Chine ont annoncé la suspension pendant 90 jours d'une partie de leurs droits de douane à partir du 14 mai. Les produits chinois seront ainsi taxés à 30 %, contre 10 % pour les importations américaines. Depuis le début du mois d'avril, ils avaient respectivement atteint 145 % et 125 %, résultat d'une guerre commerciale sans répit entre les deux puissances. Cette “trêve commerciale” a été décidée après deux jours de négociations intenses entre leurs émissaires respectifs à Genève, en Suisse. “Les deux pays ont intérêt à avoir des échanges commerciaux équilibrés et c'est ce vers quoi les États-Unis vont tendre”, a commenté le secrétaire au Trésor américain qui participait aux discussions avec le vice-Premier ministre chinois. Au même moment, mardi 13 mai, la Chine accueille plusieurs dirigeants d'Amérique latine pour un grand forum avec la communauté des États latino-américains et des Caraïbes (Celac, qui regroupe 33 pays). Les exportations brésiliennes vers la Chine ont dépassé les 94 milliards de dollars l'an passé. Le renforcement de ses relations avec l'Amérique latine pourrait permettre à la Chine de s'affirmer davantage face à Donald Trump. Xavier Mauduit revient sur les origines des stéréotypes de genre, alors que le gouvernement a rendu public un rapport très préoccupant à ce sujet chez les jeunes. Marie Bonnisseau nous emmène en Allemagne où un groupe de parole pour les proches de complotistes leur permet de partager leur désarroi. 28 minutes est le magazine d'actualité d'ARTE, présenté par Élisabeth Quin du lundi au jeudi à 20h05. Renaud Dély est aux commandes de l'émission le vendredi et le samedi. Ce podcast est coproduit par KM et ARTE Radio. Enregistrement 13 mai 2025 Présentation Élisabeth Quin Production KM, ARTE Radio
L'émission 28 minutes du 13/05/2025 Droits de douane : la Chine, plus puissante que jamais, a-t-elle fait plier Trump ?Les États-Unis et la Chine ont annoncé la suspension pendant 90 jours d'une partie de leurs droits de douane à partir du 14 mai. Les produits chinois seront ainsi taxés à 30 %, contre 10 % pour les importations américaines. Depuis le début du mois d'avril, ils avaient respectivement atteint 145 % et 125 %, résultat d'une guerre commerciale sans répit entre les deux puissances. Cette “trêve commerciale” a été décidée après deux jours de négociations intenses entre leurs émissaires respectifs à Genève, en Suisse. “Les deux pays ont intérêt à avoir des échanges commerciaux équilibrés et c'est ce vers quoi les États-Unis vont tendre”, a commenté le secrétaire au Trésor américain qui participait aux discussions avec le vice-Premier ministre chinois. Au même moment, mardi 13 mai, la Chine accueille plusieurs dirigeants d'Amérique latine pour un grand forum avec la communauté des États latino-américains et des Caraïbes (Celac, qui regroupe 33 pays). Les exportations brésiliennes vers la Chine ont dépassé les 94 milliards de dollars l'an passé. Le renforcement de ses relations avec l'Amérique latine pourrait permettre à la Chine de s'affirmer davantage face à Donald Trump. On en débat avec Sylvie Bermann, ancien ambassadeur de France en Chine (2011-2014) et en Russie (2017-2019) ; Pierre Haski, journaliste et chroniqueur géopolitique à France Inter et au “Nouvel Obs” et Stéphanie Balme, sinologue, directrice du CERI (Sciences Po /CNRS).28 minutes est le magazine d'actualité d'ARTE, présenté par Élisabeth Quin du lundi au jeudi à 20h05. Renaud Dély est aux commandes de l'émission le vendredi et le samedi. Ce podcast est coproduit par KM et ARTE Radio. Enregistrement 13 mai 2025 Présentation Élisabeth Quin Production KM, ARTE Radio
Se reúnen representaciones de países latinoamericanos y caribeños con el gigante asiático en Beijing. La Habana selló la creación del Foro China-CELAC hace una década, cuya presencia e influencia aumenta significativamente en la región.
① Following a high-level meeting in Geneva, China and the US announced tariff modification measures to ease their trade tensions. What does this breakthrough mean to the two sides? (00:49)② Earl Bousquet: China's global initiatives appeal to CELAC as a break from US doctrines. (11:23)③ What has driven China's bumper exports in April? (24:50)④ Turkish President Recep Tayyip Erdogan says Ankara is ready to host peace talks between Russia and Ukraine again. If peace talks take place, what should be our expectation of the outcome? (36:09)⑤ We explore what's at stake in the Philippines' midterm elections. (45:06)
The fourth ministerial meeting of a forum between China and the Community of Latin American and Caribbean States will convene in Beijing on Tuesday.
Evalúan solicitudes de instituciones que buscan convertirse en bancosRamón de la Fuente representará a México en la CELACAutoridades de la CDMX y Edomex ejecutan Operación FortalezaMás información en nuestro Podcast
Vladimir Fernández no se declarará impedido para analizar tutela que interpuso Petro. Será el que lidere el trámite de esa acciónLa afirmación de Luisa González que nadie entiendeMaduro ataca el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador No transmitieron el Consejo de MinistrosNo dieron de baja a alias Iván Mordisco Gobierno busca que empresas anticipen para 2025 pago de impuesto de renta que deberían hacer en 2026No hacer Fracking nos tiene donde estamos Petro presidente de la CELAC, pero dos cosas no ha hechoLos ataques de RTVC contra los medios privados
#NEWWORLDREPORT: CELAC AND TARIFFS.LATIN AMERICAN RESEARCH PROFESSOR EVAN ELLIS, U.S. ARMY WAR COLLEGE STRATEGIC STUDIES INSTITUTE. @REVANELLIS #NEWWORLDREPORTELLIS 1899 HAVANA
Este miércoles se cerró la IX cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, celebrada en Tegucigalpa (Honduras) en un momento especialmente delicado para la región. Hablamos con Asbel Bohigues, profesor de Ciencia Política en la Universidad de Valencia y editor asistente de la Revista Latinoamericana de Opinión Pública.Escuchar audio
Aparecieron los restos de Irma Franco. El viaje de Petro para asumir la CELAC. Laura Sarabia habla El día de las víctimas en el Congreso de la República. Choque por familiares de paramilitares y guerrillerosvíctimas se van contra la mujer de alias Tirofijo El procurador se pronuncia sobre la Conmoción Interior de PetroRechazan rectificación de Petro por comentario sobre oposición: no cumple la orden judicialChoque por idea de regresar a la aspersión con glifosatoNuevo mensaje de Maria Corina MachadoLos techos solares de Petro. Serán 6 billones de vigencias futuras para 14 millones de hogares de estratos uno, dos y tres. Asalto en el aeropuerto de Riohacha en vuelo de Latam
O programa Meio-Dia em Brasília desta quinta-feira, 10, fala sobre a aprovação pelo Conselho de Ética da Câmara dos Deputados do parecer que recomenda a cassação do mandato de Glauber Braga.Além disso, o jornal aborda o anúncio do presidente dos Estados Unidos, Donald Trump, de que vai suspender tarifas recíprocas por 90 dias e o término da nona cúpula da Celac.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Chegou o plano para quem é Antagonista de carteirinha. 2 anos de assinatura do combo O Antagonista e Crusoé com um super desconto de 30% adicional* utilizando o voucher 10A-PROMO30. Use o cupom 10A-PROMO30 e assine agora: meio-dia ( https://bit.ly/promo-2anos-papo) (*) desconto de 30% aplicado sobre os valores promocionais vigentes do Combo anual. Promoções não cumulativas com outras campanhas vigentes. Promoção limitada às primeiras 500 assinaturas.
Bom dia 247_ Lula lidera a Celac contra Trump _10_4_25_ by TV 247
Compra Net no desaparecerá El comercio en conjunto fue un tema importante en la CELAC: SheinbaumHoy entra en vigor arancel de 84% de EU a ChinaMás información en nuestro podcast
Brasil y México acuerdan fortalecer la relación bilateral en materia industrialEn Nuevo León siete estudiantes de primaria intoxicados por comer dulces con mariguanaMás información en nuestro Podcast
México queda excluido de aranceles recíprocos del 10 %El SMN pronostica rachas fuertes de viento en tres estados del norte Celac rechaza imposición de aranceles Más información en nuestro Podcast
La IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, la CELAC, concluyó este 9 de abril en Tegucigalpa. Mandatarios y representantes de la región llamaron a fortalecer la integración regional en medio de la guerra arancelaria de Estados Unidos y China. "No podemos seguir caminando separados cuando el mundo se reorganiza sin nosotros": al entregar la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia para el proximo año, la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, llamó a Latinoamerica a unir fuerzas mientras al mismo tiempo, Donald Trump redibujaba una vez más el mapa comercial global, esta vez congelando las tarifas por 90 dias para todos menos para China.Divisiones internasLatinoamérica mira con incertidumbre a su vecino del norte que cada día impone nuevas reglas comerciales. Pero sobre todo, con preocupación por temas de migración y deportaciones. Y en este contexto geopolítico complejo, el bloque no se encuentra en su momento de mayor cohesión.De los 33 mandatarios convocados para la cumbre de la CELAC, solo 11 dieron el presente a la cita. Principalmente, dirigentes de izquierda como Lula, Petro, Díaz Canel, Orsi y Sheinbaum, mientras que otros países enviaron a cancilleres u otros funcionarios.La Doctora Daniela Castro Alquicira, secretaria académica del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Universidad Nacional Autónoma de México, explica por qué aún cuestan los esfuerzos para lograr una postura regional sólida: “Esto tiene que ver, yo creo, con la división al interior de América Latina. Por un lado, gobiernos de izquierda, gobiernos progresistas, como es el caso de México, de Honduras, de Brasil, de Colombia, pero también tenemos figuras como Bukele [El Salvador] y Milei, el presidente de Argentina, también el presidente de Panamá [José Raúl Mulino], que lo que han hecho es cooperar con Estados Unidos, especialmente con el tema de la migración. Entonces, sí, yo creo que esta poca asistencia por parte de los Estados también responde a diversas estrategias nacionales para enfrentar este tema de los aranceles y la migración”. Necesidad de integración económicaCastro Alquicira también resalta que, de todas formas, fue clave la presencia de pesos pesados de la región como México, Brasil y Colombia: “Creo que hay una conciencia crítica dentro de estos tres personajes, Claudia Sheinbaum, Lula y Gustavo Petro, del momento histórico en el que estamos viviendo y de la importancia de este tipo de reuniones. Claudia lleva una propuesta justamente para integrar económicamente la región, que creo que en estos momentos es clave”. “América Latina lleva mucho tiempo mirando al exterior. Diversos esfuerzos de integración económica latinoamericana han fracasado por esta visión siempre externa. Creo que es muy importante ahora empezar a mirar no solamente hacia el interior de los países, sino también al interior de nuestra propia región para salir de estos problemas”, concluye. Por otro lado, el bloque comunicó que el 9 y 10 de noviembre se celebrará la cuarta cumbre entre los dirigentes de los 27 Estados miembros de la Unión Europea y los 33 de la CELAC.
Justo el día en que entraron en vigor los aranceles recíprocos más altos impuestos por Donald Trump, el presidente anunció en su red Truth Social una pausa de noventa días para todos los países del mundo, excepto para China, a quién le aumentó los impuestos a un 125%.Aunque las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo se quieren deslindar de la responsabilidad diciendo que las grúas que se usaron en el festival AXE Ceremonia no fueron reportadas, su obligación era supervisar las medidas de seguridad mientras ocurría el festival, cosa que no hicieron.Además… Sheinbaum llegó a Tegucigalpa, Honduras, para participar en la Cumbre de la CELAC; Estados Unidos deportó a México al exgobernador priista Tomás Yarrington; el Comité sobre Desapariciones Forzadas insistió en llevar el caso de México ante la Asamblea General de la ONU; los muertos por el derrumbe del techo del antro Jet Set aumentaron a 124; conservadores y socialdemócratas alcanzaron un acuerdo de coalición en Alemania; y Universal construirá su primer parque en Inglaterra.Y para #ElVasoMedioLleno… Los investigadores de la Universidad de Kent probaron que las personas con mascotas son más felices.Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El presidente de la República, Yamandú Orsi, expuso ayer por primera vez en un foro internacional. Lo hizo en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que tuvo lugar en Honduras. En su discurso, Orsi calificó de “absolutamente necesario” el espacio de la Celac, más aún en una época de “aumento de conflictos internacionales, de la erosión del multilateralismo, y de un desconocimiento creciente de los principios fundamentales del Derecho internacional”. Dijo que nuestro país participará con “el espíritu constructivo e integracionista que lo caracterizó históricamente”. "Uruguay quiere sumar esfuerzos para contribuir con la estabilidad y la paz en un mundo cada vez más complejo y cambiante, en particular en nuestra región donde el entramado de lazos y vínculos nos resulta esencial para nuestro desarrollo como Estado y como nación. Por ello, nos parece oportuno recordar la proclamación de América Latina y Caribe como zona de paz, que acordamos en la cumbre de 2014 en la que enfatizamos nuestro compromiso permanente con la solución pacífica de las controversias a fin de desterrar para siempre el uso y la amenaza de uso de las fuerzas en nuestra región". El Presidente Orsi también abogó por "la libertad, [la] justicia social y [la] equidad, para asegurar el goce pleno y permanente de los derechos humanos". Además, aprovechó para enfatizar dos “reivindicaciones históricas”: el fin del bloqueo a Cuba y el derecho de Argentina sobre las islas Malvinas, y para expresar su “respaldo y solidaridad” con Haití. Por último, habló sobre los "desafíos enormes en América Latina como la inseguridad ciudadana y la violencia". Destacó allí las "causas estructurales como falta de oportunidades y el incremento del crimen organizado y el narcotráfico, el cual profundiza otros temas como desplazamientos forzados, trata de personas, explotación y abuso sexual". Once mandatarios participaron de este cónclave, entre ellos Claudia Sheinbaum de México y Gustavo Petro de Colombia. En la ronda de exposiciones se destacó la del brasileño Lula da Silva, quien apuntó contra los aranceles anunciado por Donald Trump: las guerras comerciales "no tienen vencedores", dijo. La Tertulia de los Jueves con Matías Bordaberry, Gabriel Mazzarovich, Ana Laura Pérez y Daniel Supervielle.
El presidente Trump pausa los aranceles recíprocos para todos menos para China, empresas repuntan en bolsas, pero siguen los desafíos; los líderes latinoamericanos se reúnen, la inflación en marzo y Constellation Brands ve un panorama pesimista.
Repasamos lo más destacado de la semana con M.ª Dolores Albiac, con quien hablamos del fin de campaña en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, con Daniel Noboa y Luisa Gutiérrez muy igualados; también analizamos los aranceles de Trump -ahora prorrogados 90 días- pero repasamos los que afectarían a América Latina y pasamos por la cumbre de la CELAC, que se está celebrando en Honduras con la migración y los aranceles precisamente con temas centrales de la reunión del organismo. Después, Nico Gómez nos resume el homenaje que se ha celebrado en Casa América dedicado al escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano. Escuchar audio
O programa Meio-Dia em Brasília desta quarta-feira, 9, fala sobre a demissão de Juscelino Filho do cargo de ministro das Comunicações após a denúncia da Procuradoria-Geral da República contra ele.Além disso, o jornal aborda a participação do presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) na nona edição da cúpula de líderes dos países da Celac e as reações ao tarifaço de Donald Trump.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Chegou o plano para quem é Antagonista de carteirinha. 2 anos de assinatura do combo O Antagonista e Crusoé com um super desconto de 30% adicional* utilizando o voucher 10A-PROMO30. Use o cupom 10A-PROMO30 e assine agora: meio-dia ( https://bit.ly/promo-2anos-papo) (*) desconto de 30% aplicado sobre os valores promocionais vigentes do Combo anual. Promoções não cumulativas com outras campanhas vigentes. Promoção limitada às primeiras 500 assinaturas.
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva participa nesta quarta-feira,9, em Honduras, da nona edição da cúpula de líderes dos países da Comunidade de Estados Latino-Americanos e Caribenhos, a Celac.Meio-Dia em Brasília traz as principais notícias e análises da política nacional direto de Brasília. Com apresentação de José Inácio Pilar e Wilson Lima, o programa aborda os temas mais quentes do cenário político e econômico do Brasil. Com um olhar atento sobre política, notícias e economia, mantém o público bem informado. Transmissão ao vivo de segunda a sexta-feira às 12h. Chegou o plano para quem é Antagonista de carteirinha. 2 anos de assinatura do combo O Antagonista e Crusoé com um super desconto de 30% adicional* utilizando o voucher 10A-PROMO30. Use o cupom 10A-PROMO30 e assine agora: meio-dia ( https://bit.ly/promo-2anos-papo) (*) desconto de 30% aplicado sobre os valores promocionais vigentes do Combo anual. Promoções não cumulativas com outras campanhas vigentes. Promoção limitada às primeiras 500 assinaturas.
Alexandre Garcia comenta manifestação pela anistia com Bolsonaro, dólar a R$ 6, Lula na reunião da Celac, e compra do Banco Master pelo BRB.
IECM aprueba las boletas electorales de la elección judicial Sheinbaum viaja a Honduras para Cumbre de la Celac Por segundo mes aumenta la inflación, alcanza 3.80%
Sheinbaum y Juan Ramón de la Fuente llegan a Tagucigalpa para la CELAC Un millón de pasajeros han utilizado el Tren Maya Se puede llegar a acuerdos con otros países por los aranceles: BessentMás información en nuestro podcast
Al mundo le urgen más líderes de izquierda como Claudia Sheinbaum/ Mensaje antiyanqui en CELAC: mesaEnlace para apoyar vía Patreon:https://www.patreon.com/julioastilleroEnlace para hacer donaciones vía PayPal:https://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Te invitamos a que visites nuestro perfil en Patreon. Solo da clic aquí Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Repasamos la actualidad del continente que nos lleva de nuevo a República Dominicana donde aumentan los fallecidos mientras continúan las labores de rescate entre los escombros. También hablamos de Colombia o México que debaten algunas medidas para contrarrestar el impacto de los aranceles de Trump que entran en vigor este miércoles. Y otras noticias de Honduras, Ecuador, Panamá o Costa Rica. Después, conversamos con el escritor cubano Marcelo Morales, que presenta en España su poemario, El mecanismo mudo, sobre su visión de la isla. Escuchar audio
Emisión del lunes 7 de abril de 2025 Su decisión puede interpretarse como cortesía diplomática. Pero si el viaje no se acompaña de propuestas concretas para enfrentar las amenazas externas que hoy afectan directamente a los 33 países de la CELAC, será solo eso: cortesía. Porque la realidad es que este foro, con todo su discurso integrador, sigue siendo irrelevante en materia económica. "Deja que tus oídos te abran los ojos." #RuizHealyTimes #AbriendoLaConversación www.ruizhealytimes.com www.radioformula.mx
Sheinbaum confirma asistencia a la Cumbre de la CELAC en Honduras Ya están abiertas las inscripciones para la Carrera IPN Once K 2025 Las autopartes pagar aranceles cada vez que crucen la frontera: EU Más información en nuestro podas
Detectan red de huachicol de Estados Unidos Sheinbaum asistirá a la Cumbre de la CELAC en Honduras Estudiantes de la UNAM protestaron contra el artículo 15 Más información en nuestro podcast
Tomas Greg and sons le gana el pulso a PetroLas revisiones a los colombianos en EEUULaura Sarabia la Canciller y Guevara el Ministro de HaciendaOJO con la plata para la conmoción interiorPetro defiende su postura contra EEUU50 mil desplazados en Catatumbo Seguiremos apoyando al Gobierno Petro dicen algunos liberalesPetro no usará más XOtra increíble propuesta de PetroLa historia de la CELAC con PetroLa sentencia contra Epa Colombia es de enmarcar. El vandalismo y el terrorismo no es protesta social