Podcasts about Celac

  • 299PODCASTS
  • 615EPISODES
  • 30mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Nov 13, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about Celac

Latest podcast episodes about Celac

Hora América
Hora América - Cierre de campaña en las elecciones presidenciales de Chile - 13/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 30:05


Analizamos lo más destacado de la semana con María Dolores Albiac. Hablamos del mayor portaviones de Estados Unidos que ha llegado esta semana al Caribe. Después, conocemos el perfil de los candidatos a la primera vuelta de las elecciones presidenciales y parlamentarias que se celebran en Chile este 16 de noviembre, con voto obligatorio. También, hacemos balance de la IV cumbre entre la Unión Europea y la CELAC. Y comentamos la toma de posesión de Rodrigo Paz como presidente de Bolivia y el referéndum constitucional que celebra Ecuador este domingo.Después, Nicolás Gómez Sañudo nos cuenta que la selección argentina está entrenando en España, acompañada por más de 20.000 aficionados para ver a Messi y animar a la selección albiceleste en los partidos amistosos.Escuchar audio

El Debate
¿Acuerdo simbólico o compromiso real? Lo que dejó la cumbre CELAC-UE

El Debate

Play Episode Listen Later Nov 12, 2025 37:41


La cuarta cumbre entre la CELAC y la Unión Europea concluyó en Barranquilla, Colombia, con una declaración conjunta centrada en la cooperación económica, el respeto a los Derechos Humanos y la seguridad. Sin embargo, las grandes ausencias, el retiro de Venezuela y las críticas a la Administración Trump marcaron el tono del encuentro. ¿Fue un acuerdo simbólico o compromiso real? ¿Éxito o fracaso? Lo analizamos en El Debate. 

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
La declaración de CELAC es el punto de acción para la cooperación de dos países: Jessica Rossecratz

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 11:53 Transcription Available


Hora América
Hora América - Nueva masacre con presos muertos en una cárcel de Ecuador - 11/11/25

Hora América

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 30:05


En Ecuador continúa la violencia penitenciaria. El último enfrentamiento entre dos grupos criminales ha dejado este domingo 31 presos asesinados y más de 30 heridos. Además, el presidente Daniel Noboa, ha pedido el traslado de 300 reclusos, entre ellos, el exvicepresidente Jorge Glas, a la nueva cárcel de máxima seguridad, 'El Encuentro'. Después, continuamos pendientes de cómo avanza la cumbre climática, COP30, en la Amazonía brasileña. También, hablamos de la ayuda humanitaria que recibe Cuba, Jamaica y Haití tras la destrucción que dejó el huracán Melissa. Y, comentamos las conclusiones de la IV cumbre entre la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).A continuación, nos acercamos a los Premios de Sostenibilidad Rockwoold 2025 con la galardonada Ignacia Meza, arquitecta que presentó su trabajo Cánticos del Guapi, con construcciones sostenibles en Chile; con Albert Grau, responsable de Relaciones Institucionales de los premios, y con Mauro Manca, profesor de Sostenibilidad en la Universidad de Cataluña.Escuchar audio

Hora 20
“Doctrina Trump” y los resultados de la cumbre CELAC-UE

Hora 20

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 51:02 Transcription Available


Entendendo a Notícia
#1016 - CELAC E UNIÃO EUROPEIA NÃO FORAM ALÉM DE FRASES CONSTRANGIDAS

Entendendo a Notícia

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 24:04


Tema de abertura de Claudio Zaidan para o programa Bandeirantes Acontece

Capital, la Bolsa y la Vida
La CELAC "conspiró contra sí misma desde que fue creada"

Capital, la Bolsa y la Vida

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 10:17


Federico Eisler, profesor del IEB, analiza el fin de la cumbre CELAC y el inicio de la COP30 en la Amazonia brasileña.

Notícia no Seu Tempo
Em crise, Correios são alvo de seis ações trabalhistas por hora

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Nov 11, 2025 9:17


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta terça-feira (11/11/2025): Os Correios são hoje a empresa brasileira que responde ao maior número de processos trabalhistas. Dados do Conselho Nacional de Justiça (CNJ) mostram que, consideradas todas as instâncias judiciais, foram registradas 56.481 novas ações contra a estatal nos últimos 12 meses. A média é de 154 processos por dia, ou 6 por hora. O total de ações movidas por trabalhadores contra os Correios era de 75.173 até 23 de outubro. A empresa tem por volta de 83 mil funcionários. Como o CNJ compila dados desde 2019, o número de processos em trâmite deve ser maior. Advogados relatam que há ações que aguardam a conclusão há três décadas. Os Correios atravessam grave crise financeira e buscam R$ 20 bilhões com bancos para tentar aliviar o caixa. E mais: Metrópole: Governo vai ampliar controle de cidades sob risco climático Política: Derrite diz que parecer do projeto Antifacção está “99% pronto” e propõe equiparar crimes de facções a atos de terrorismo Internacional: EUA matam mais 6 no Pacífico, após Celac e UE criticarem ações na região Cultura: Djavan fala do novo álbum e da turnê para celebrar carreiraSee omnystudio.com/listener for privacy information.

O Antagonista
A COP da mentira | Papo Antagonista - 10/11/2025

O Antagonista

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 86:54


O Papo Antagonista de segunda-feira, 10, comenta os discursos de Lula na COP30 e na Celac.Ainda sobre esse assunto, o programa traz uma entrevista com Márcio Coimbra, CEO da Casa Política. Além disso, estão na pauta o discurso de José Dirceu contra "a corrupção da democracia" e os novos capítulos da treta da família Bolsonaro em Santa Catarina.Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Madeleine Lacsko, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

O Antagonista
Cortes do Papo - ‘Lula coloca ideologia acima dos valores democráticos'

O Antagonista

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 11:46


No Papo Antagonista desta segunda-feira, 10, Madeleine Lacsko, Duda Teixeira e Ricardo Kertzman entrevistaram Márcio Coimbra, CEO da Casa Política, que falou sobre a política externa do governo Lula. Um dos pontos abordados foi a decisão de participar da cúpula da Celac, na Colômbia, em meio à mobilização envolvendo a COP30. Além disso, Lula decidiu não ir à posse do presidente boliviano, Rodrigo Paz, que marcou o fim do ciclo de 20 anos da esquerda no comando do país. Ao comentar recentes posicionamentos do Planalto, Marcio Coimbra afirmou que o governo Lula “coloca o alinhamento ideológico acima dos valores democráticos”. Papo Antagonista é o programa que explica e debate os principais acontecimentos do   dia com análises críticas e aprofundadas sobre a política brasileira e seus bastidores.     Apresentado por Madeleine Lacsko, o programa traz contexto e opinião sobre os temas mais quentes da atualidade.     Com foco em jornalismo, eleições e debate, é um espaço essencial para quem busca informação de qualidade.     Ao vivo de segunda a sexta-feira às 18h.    Apoie o jornalismo Vigilante: 10% de desconto para audiência do Papo Antagonista  https://bit.ly/papoantagonista  Siga O Antagonista no X:  https://x.com/o_antagonista   Acompanhe O Antagonista no canal do WhatsApp. Boletins diários, conteúdos exclusivos em vídeo e muito mais.  https://whatsapp.com/channel/0029Va2SurQHLHQbI5yJN344  Leia mais em www.oantagonista.com.br | www.crusoe.com.br 

Noticentro
CDMX y Nueva Jersey alistan colaboración para el Mundial 2026

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 1:20 Transcription Available


México impulsa diplomacia humanista en Cumbre CELAC–UENASA suspende misión a Marte por mal climaMás información en nuestro Podcast

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Seguimos avanzando por la unión birregional”: Gabriel Mato, presidente de EuroLat, sobre CELAC-EU

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 5:36 Transcription Available


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
De CELAC me llevo una renovación de votos de compromiso mutuo de 2 regiones: vicepresidenta de EuroLat

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 6:53 Transcription Available


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Cumbre Celac-UE es un nuevo impulso entre la relación Latam-Caribe-Europa: canciller de Chile

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 7:59 Transcription Available


El canciller chileno Alberto van Klaveren Stork conversó con La W sobre el desarrollo de la Cumbre Celac-UE que se lleva a cabo desde Santa Marta.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Tenemos objetivos en común con con Colombia”: canciller de Francia tras la Cumbre CELAC-UE

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 9:47 Transcription Available


Contralínea Audio
821. En la CELAC, Sheinbaum propondrá diversificación de los mercados

Contralínea Audio

Play Episode Listen Later Nov 10, 2025 130:30


Episodio 820 de Contralínea En Vivo conducido por Anahí Del Ángel y Aníbal García: -En la CELAC, Sheinbaum propondrá diversificación de los mercados- Transmisión 09 de abril de 2025 CONTRALÍNEA EN VIVO se transmite de lunes a viernes a partir de las 10:00hrs (hora del centro de México) a través de Facebook live, YouTube y Telegram. La MESA DE ECONOMÍA POLÍTICA se trasmite todos los lunes a partir de las 14:00hrs. Nuestro programa de análisis, AMÉRICA INSUMISA, se trasmite los martes a partir de las 14hrs. AGENDA DE SEGURIDAD NACIONAL es los miércoles a partir de las 14:00hrs Estamos en Facebook, YouTube, Twitter, TikTok, Instagram, Whatsapp y Telegram como Contralínea. Escúchanos en Spotify, Apple Podcast e Ivoox como Contralínea Audio.

Noticentro
¡Cuidado! Aumentan fraudes “montadeudas” en CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 1:25 Transcription Available


Canciller De la Fuente representará a México en IV Cumbre CELAC-UE en ColombiaMacron invita a Sheinbaum a Francia en 2026  Caos aéreo en EU por cierre de GobiernoMás información en nuestro Podcast

Studio 9 - Deutschlandfunk Kultur
Trumps Schatten über dem Lateinamerika-EU-Gipfel CELAC (Kürzer)

Studio 9 - Deutschlandfunk Kultur

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 4:29


RW notícias - fique sempre bem informado
Lula volta a criticar intervenções dos Estados Unidos

RW notícias - fique sempre bem informado

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 2:09


O presidente Lula voltou a criticar a intervenção militar em países da América Latina e do Caribe neste domingo. Sem citar os EUA, Lula afirmou que Velhas manobras retóricas são recicladas para justificar intervenções ilegais. A manifestação foi na Colômbia, durante a quarta Cúpula entre Comunidades de Estados Latino-Americanos e Caribenhos, Celac, e União Européia.

Informationen am Abend - Deutschlandfunk
CELAC-Gipfel in Kolumbien unter Druck der USA

Informationen am Abend - Deutschlandfunk

Play Episode Listen Later Nov 9, 2025 4:35


Demmer, Anne www.deutschlandfunk.de, Informationen am Abend

Noticentro
Revive esta noche el legado de Juan Gabriel

Noticentro

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 1:31 Transcription Available


Evita fraudes digitales durante el Buen Fin 2025 México presente en la IV Cumbre CELAC-UE  Declaran emergencia en Brasil por devastador tornado en Paraná  Más información en nuestro podcast

W Fin de Semana
“Es un encuentro oportuno y valioso”: viceministro panameño sobre Cumbre Celac-UE en Santa Marta

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 6:08


Carlos Guevara, viceministro de Asuntos Multilaterales de Panamá, habló en W Fin de Semana sobre los temas que se abordarán en la Cumbre Celac-UE que se llevará a cabo en Santa Marta.

Informationen am Morgen - Deutschlandfunk
CELAC-EU-Gipfel - EU zeigt Lateinamerika die kalte Schulter

Informationen am Morgen - Deutschlandfunk

Play Episode Listen Later Nov 8, 2025 3:33


Fritz, Sabrina www.deutschlandfunk.de, Informationen am Morgen

La Luciérnaga
Palacio de justicia, Cumbre CELAC

La Luciérnaga

Play Episode Listen Later Nov 7, 2025 109:13 Transcription Available


Escuche el programa de este Jueves 06 de Noviembre. La Luciérnaga, un espacio de humor y opinión de Caracol Radio que desde hace 33 años acompaña a sus oyentes en su regreso casa.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“Santa Marta está de fiesta”: secretario de Gobierno entregó detalles de la IV cumbre CELAC- UE

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 11:20 Transcription Available


Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
“Es muy decepcionante”: expresidente del Diálogo Interamericano sobre ausencias en cumbre Celac

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 10:02


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Notícia no Seu Tempo
Gestão Trump manifesta apoio ao Rio; PT acusa Castro de atentado à soberania

Notícia no Seu Tempo

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 9:40


No podcast ‘Notícia No Seu Tempo’, confira em áudio as principais notícias da edição impressa do jornal ‘O Estado de S.Paulo’ desta quinta-feira (06/11/2025): A operação que deixou 121 mortos em morros do Rio, o governo de Cláudio Castro (PL) recebeu carta da gestão Donald Trump em que o governo dos EUA lamenta a morte de quatro policiais e se coloca “à disposição para qualquer apoio necessário”. O líder do PT na Câmara, Lindbergh Farias (RJ), pediu ao STF abertura de inquérito para apurar a conduta do governador fluminense. O petista acusa Castro de crime de traição e atentado à soberania nacional. De acordo com o deputado, o governador encaminhou à Embaixada dos EUA documentos sobre a atuação do Comando Vermelho e pede que a facção seja classificada como organização terrorista. E mais: Metrópole: Cúpula de Belém começa sob desafios e sem líderes claros Economia: Senado aprova isenção de IR até R$ 5 mil e taxação maior de alta renda Internacional: Lula vai à cúpula da Celac em solidariedade à Venezuela Cultura: Intensidade e fragilidade de Chorão ganham as telasSee omnystudio.com/listener for privacy information.

Diario La República
¡El lío no es Santa Marta, es la Celac!

Diario La República

Play Episode Listen Later Nov 6, 2025 4:03


La IV Cumbre de la Unión Europea y la Celac, prevista para este domingo en Santa Marta, no ha logrado el impacto de sus anteriores versiones, por la coyuntura, no por la sede

6AM Hoy por Hoy
Vicecanciller destaca que Cumbre CELAC con más de 15 jefes de Estado marcará la historia con Europa

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Nov 5, 2025 4:53 Transcription Available


Mauricio Jaramillo Jassir, vicecanciller de Colombia dio detalles sobre la cumbre CELAC–Unión Europea 2025 clave para fortalecer multilateralismo frente al “asedio” 

Última Hora Caracol
Algunos líderes de Europa NO asistirán a la cumbre de la CELAC en Santa Marta.

Última Hora Caracol

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 5:56


Resumen informativo con las noticias más destacadas de Colombia del martes 04 de noviembre de 2025 a las cuatro de la tarde.

LR Radio
Se bajan personajes de la Cumbre de la Celac-UE en Santa Marta

LR Radio

Play Episode Listen Later Nov 4, 2025 4:36


Nuevo mes importante para la venta de carros

Mañanas BLU con Néstor Morales
Canciller alemán estará en cumbre CELAC-UE en Santa Marta, confirma Cancillería

Mañanas BLU con Néstor Morales

Play Episode Listen Later Oct 8, 2025 8:08


La Cancillería confirmó este martes que el jefe de gobierno alemán, el canciller Friedrich Merz, asistirá a la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea (CELAC-UE) que se llevará a cabo en Santa Marta, Colombia, entre el 7 y el 9 de noviembre.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia
Ministro eslovaco de Exteriores participó en reunión informal EU-CELAC celebrada en el marco de la sesión de la Asamblea General (29.9.2025 16:30)

Eslovaquia hoy, Magazín sobre Eslovaquia

Play Episode Listen Later Sep 29, 2025 24:15


Ministro eslovaco de Exteriores participó en reunión informal EU-CELAC celebrada en el marco de la sesión de la Asamblea General de la ONU, Parlamento eslovaco aprobó paquete de medidas de consolidación para 2026

PodCast IDEG
Resumo Semanal – 05/09/2025 – China, Rússia e governança global, UE–Mercosul, EUA e Venezuela

PodCast IDEG

Play Episode Listen Later Sep 5, 2025 20:38


Noticentro
Remesas caen por primera vez desde 2019

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 1:33


Baja 25 % la tasa de homicidios: Sheinbaum ¡Haz tu testamento este septiembre! Descuentos del 66 % para adultos mayores  CELAC llama a mantener AL como "tierra de paz" ante tensión en el CaribeMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Reparan coladera que causó caída de atletas en Maratón de CDMX

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 2, 2025 1:45


¡Inicia nuevo periodo en San Lázaro! Entregan Primer Informe de GobiernoCaen cinco presuntos narcos y ladrones en IztapalapaMaduro pide cumbre urgente de CELAC ante “amenaza militar” de EUMás información en nuestro Podcast

Noticentro
Inicia ciclo escolar con más de 34 millones de alumnos: SEP

Noticentro

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 1:47


Brugada anuncia inversión educativa por 13 mil mdp en la CDMX Ingresa el primer frente frío de la temporada: SMNColombia convoca a los países que conforman la Celac por despliegue militar de EUMás información en nuestro podcast

Journal d'Haïti et des Amériques
En Haïti, les gangs appellent les habitants de Port-au-Prince à rentrer chez eux

Journal d'Haïti et des Amériques

Play Episode Listen Later Sep 1, 2025 30:00


À Port-au-Prince, des habitants ont décidé de regagner leur domicile. Le gang « Viv Ansanm » promet de faire taire les armes pour permettre le retour des citoyens. Et la population a répondu à l'appel. Des retours qui traduisent la détresse des habitants, fatigués des conditions de vie dans les camps de déplacés, et la volonté de recommencer à vivre normalement malgré les risques.  Dans les quartiers de Solino, Delma 30 et Nazon, d'anciens habitants découvrent les dégâts laissés par la violence, d'autres, la joie de rentrer chez eux après avoir été chassés. Des comités locaux se sont déjà activés pour nettoyer les quartiers. Si du côté des autorités, c'est le silence total, des organisations de défense des droits humains dénoncent cette démarche. C'est le reportage de Peterson Luxama, notre correspondant à Port-au-Prince. Au Guyana, une élection sous tension Alors que le pays élit, ce lundi, son président, le média guyanais Kaieteur News revient sur une attaque qu'il qualifie « d'effrontée » et qui a eu lieu dimanche. Des responsables de la commission électorale ont été visés par des tirs venant de la frontière entre le Guyana et le Venezuela. Ils étaient en train de transporter une urne dans la région de l'Essequibo, à l'ouest du pays. Le territoire est riche en ressources naturelles et convoité par Caracas depuis des décennies. Kaieteur News fait le lien entre cet événement et la multiplication des attaques de gangs vénézuéliens sur le territoire guyanais. Et CNN Latinoamérica s'interroge : « Pourquoi ces élections suscitent-elles autant d'attention que celles d'une nation plus grande et plus active en termes géopolitiques ? » La réponse est simple. Le pays devrait connaître la plus forte croissance de production pétrolière au monde durant les dix prochaines années. En 2015, une compagnie pétrolière avait découvert un gigantesque gisement de pétrole. Mais ce n'est pas la seule raison de l'intérêt porté à cette journée, selon CNN Latinoamérica. Cette élection est la première d'une série de scrutins qui devraient changer la face du continent sud-américain entre aujourd'hui et 2026 et bouleverser les collaborations de la région avec les États-Unis. À lire aussiGuyana : une élection présidentielle sur fond de manne pétrolière Une réunion en urgence entre les pays d'Amérique du Sud Les États-Unis ont dépêché des navires de guerre à proximité du Venezuela la semaine dernière. Un pas de plus dans la lutte contre le trafic international de drogue menée par Donald Trump. Ce lundi, la Celac se réunit à la demande de la Colombie, qui en assure la présidence tournante. Le média El Colombiano refait le point sur cette rencontre dépêchée d'urgence. Les membres doivent évoquer la situation et rappeler le rejet total de l'ingérence dans la région. El Colombiano revient aussi sur la guerre que mène Donald Trump à Nicolas Maduro, et rappelle qu'il y a quelques semaines, Washington a augmenté la récompense pour la capture du chef d'État vénézuélien. La Maison Blanche le soupçonne d'être en lien avec les cartels. La nouvelle récompense s'élève à 50 millions de dollars. Pour le média d'opposition vénézuélien TalCual, les tensions avec les États-Unis ont atteint un point de non-retour. Il dénonce un déploiement militaire disproportionné pour lutter contre le trafic dans les Caraïbes. TalCual déplore la situation dans le pays où désormais, à l'inefficacité du gouvernement, la pauvreté et la corruption s'ajoutent la menace d'une intervention étrangère.  Medellín, future « Silicon Valley d'Amérique latine » Medellín, la capitale économique de la Colombie, a lancé un grand plan de transformation pour devenir « la Silicon Valley d'Amérique latine ». Les autorités et les entreprises mettent leurs forces en commun pour faire de Medellín un centre de technologie et d'innovation, une sorte de Medellín 4.0. Depuis la fin de la pandémie, les premiers changements sont notables, comme les immeubles de coworking et l'arrivée de nouvelles entreprises internationales. Même si le chemin est encore long, Medellín ne compte pas baisser les bras. C'est le dossier Amériques du jour de Najet Benrabaa, notre correspondante à Medellin.  Les femmes noires, principales victimes des coupes budgétaires de Donald Trump  Le New York Times met en Une les femmes noires, les principales victimes des coupes budgétaires de Donald Trump dans le gouvernement fédéral. Le quotidien américain dresse le portrait de quatre femmes afro-américaines, dont Peggy Carr. Elle est la première personne noire et la première femme à occuper le poste de commissaire du Centre national des statistiques de l'éducation. Après 35 ans de carrière, en février dernier, un officier de sécurité est monté dans son bureau, il lui a donné 15 minutes pour faire ses affaires et l'a escorté en dehors du bâtiment, devant ses collègues sous le choc. Dans chaque portrait, l'histoire se répète : des fonctionnaires remerciés quand Donald Trump a commencé à démanteler les agences d'État, trop woke, trop libérales à ses yeux. Selon le New York Times, depuis des décennies, le gouvernement fédéral sert d'ascenseur social aux Afro-Américaines, discriminées sur le marché du travail. Résultat des courses, à l'échelle nationale, plus de 300 000 femmes noires ont perdu leur emploi dans les secteurs public et privé depuis février 2025. Les hommes blancs, eux, ont enregistré le plus grand nombre d'emplois supplémentaires sur la même période aux États-Unis. Journal de la 1ère En Guadeloupe, comme sans doute dans tout l'outre-mer, la perspective d'un changement de gouvernement suscite la perplexité, pour ne pas dire l'inquiétude. 

En Perspectiva
La Mesa 17.07.2025 - Política exterior del gobierno: primeras señales, oportunidades y controversias

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Jul 17, 2025 37:40


La Tertulia de los Jueves con Cecilia Eguiluz, Miguel Fernández Galeano, Eleonora Navatta y Daniel Supervielle. *** La política exterior del gobierno de Yamandú Orsi va tomando forma… y ritmo. En los primeros días de este mes el presidente encabezó delegaciones de Uruguay en tres cumbres internacionales: la de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, en Sevilla; la del Mercosur, en Buenos Aires; y la de los BRICS, en Río de Janeiro. Luego el canciller Mario Lubetkin viajó a Kuala Lumpur, donde firmó la adhesión de nuestro país al Tratado de Amistad y Cooperación del Sudeste Asiático. Desde el oficialismo destacan que estos movimientos responden a una estrategia clara: diversificar vínculos, abrir nuevos mercados, reposicionar a Uruguay en un mundo más fragmentado y, al mismo tiempo, mantener buenas relaciones con los socios tradicionales, como Estados Unidos y la Unión Europea. Ayer, aquí En Perspectiva, el canciller Mario Lubetkin profundizó en esa visión cuando le preguntamos cuál era el saldo de los últimos viajes, cumbres y reuniones bilaterales… “En pocas palabras, nosotros primero teníamos un punto de fondo: nada de la política internacional puede servir si no ayuda al crecimiento económico del país. Y eso es un tema fundamental. Significa que, cuando se pasa raya —y en política exterior se necesita tiempo—, tiene que significar más fuentes de trabajo, más inversiones, crecimiento económico. Pero lo concreto, cuando hablábamos de círculos concéntricos era: cambiar el clima del Mercosur, ir a un Mercosur mucho más abierto; ir a un escenario subregional de Sudamérica, encontrando algún mecanismo de diálogo entre los sudamericanos; recuperar instrumentos como la CELAC, porque es el único en que dialogan los 33 países de América Latina y el Caribe; empezar a conectar con los grandes países líderes del sur, esos que están empujando la economía del mundo. Y finalmente, mantenernos con un gran esfuerzo en el multilateralismo, porque es el único camino que puede dar estabilidad al mundo. Todos esos temas tienen una interrelación, pero se trataba de construirlos en lo concreto. Y yo creo que hemos abierto todas las avenidas, y creo que ese es el resumen de este viaje”. Sin embargo, ese rumbo no ha estado exento de objeciones. Desde la oposición, algunas voces cuestionaron la participación, como país invitado, en la cumbre del BRICS y advirtieron sobre un supuesto “alineamiento ideológico” con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva. Con estos elementos sobre la mesa, ¿qué señales dejan los primeros pasos de la política exterior del gobierno de Yamandú Orsi? ¿Se percibe un perfil definido? ¿Cuáles son las oportunidades -y las amenazas- que pueden presentarse en este nuevo escenario?

Noticentro
Aumenta a 43 el número de muertos en Texas

Noticentro

Play Episode Listen Later Jul 6, 2025 1:24


México participa en Cumbre BRICS, De la Fuente se reúne con BrasilNuevo Laredo lanza campaña de ivermectina para apoyar a ganaderosCDMX aprueba creación de dos secretaríasMás información en nuestro Podcast

The John Batchelor Show
#NEWWORLDREPORT: CELAC IN BEIJING. LATIN AMERICAN RESEARCH PROFESSOR EVAN ELLIS, U.S. ARMY WAR COLLEGE STRATEGIC STUDIES INSTITUTE. @REVANELLIS #NEWWORLDREPORTELLIS

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later May 16, 2025 11:30


#NEWWORLDREPORT: CELAC IN BEIJING. LATIN AMERICAN RESEARCH PROFESSOR EVAN ELLIS, U.S. ARMY WAR COLLEGE STRATEGIC STUDIES INSTITUTE. @REVANELLIS #NEWWORLDREPORTELLIS 1895 TRINIDAD

The China-Global South Podcast
China Courts Latin America as U.S. Pressure Mounts

The China-Global South Podcast

Play Episode Listen Later May 13, 2025 45:02


Chinese President Xi Jinping urged Latin American leaders on Tuesday to stand with Beijing in the fight against Donald Trump's campaign to upend the international system. Xi made the appeal at a ministerial gathering of leaders and senior officials from across Latin America and the Caribbean that's taking place this week in Beijing. The President's appeal underscores the challenging position that Latin American states now find themselves in, caught between the escalating great power rivalry between the United States and China. Alonso Illueca, CGSP's non-resident fellow for Latin America and the Caribbean, joins Eric from Panama City to discuss how different countries across the region are trying to foster closer economic ties with China without provoking a harsh response from the U.S. JOIN THE DISCUSSION: X: @ChinaGSProject | @eric_olander  Facebook: www.facebook.com/ChinaAfricaProject YouTube: www.youtube.com/@ChinaGlobalSouth Now on Bluesky! Follow CGSP at @chinagsproject.bsky.social FOLLOW CGSP IN FRENCH AND ARABIC: Français: www.projetafriquechine.com | @AfrikChine Arabic: عربي: www.alsin-alsharqalawsat.com | @SinSharqAwsat JOIN US ON PATREON! Become a CGSP Patreon member and get all sorts of cool stuff, including our Week in Review report, an invitation to join monthly Zoom calls with Eric & Cobus, and even an awesome new CGSP Podcast mug! www.patreon.com/chinaglobalsouth

SBS Spanish - SBS en español
Programa | SBS Spanish | 13 mayo 2025

SBS Spanish - SBS en español

Play Episode Listen Later May 13, 2025 54:21


Hablamos de salud y de la temporada de gripe en Australia. Además, te contamos que China y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) estrechan lazos a través de un foro estratégico que se está celebrando en Pekín. También analizamos qué está ocurriendo en el conflicto India-Pakistán.

TV 247
Bom dia 247 - Xi Jinping_ Lula e o Fórum China-Celac marcam nova ordem global 13_5_25

TV 247

Play Episode Listen Later May 13, 2025 242:21


Bom dia 247 - Xi Jinping_ Lula e o Fórum China-Celac marcam nova ordem global 13_5_25 by TV 247

Enfoque internacional
China y la CELAC estrechan lazos comerciales en Pekín

Enfoque internacional

Play Episode Listen Later May 13, 2025 2:33


Este martes se celebra el Foro China-CELAC en Pekín, cuando se cumplen 10 años de este mecanismo de diálogo y cooperación entre China y los 33 países de América Latina y el Caribe. El encuentro se realiza en medio de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China y el deseo del gigante asiático de aumentar su presencia en Latinoamérica. El foro China-Celac (Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños), que tiene lugar en Pekín este martes, busca aumentar el acercamiento entre el gigante asiático y la región latinoamericana, con quien ha incrementado su cooperación comercial en los últimos años.Según explica Loreto Leyton, directora de la Fundación Chilena del Pacífico, China concentra casi el 13% de las exportaciones de América latina y es origen de cerca del 21% de sus importaciones, una cifra relevante en el comercio de la región, aunque el primer socio comercial siga siendo Estados Unidos.Leyton señala que, para Chile, “China es un destino fundamental de prácticamente toda su canasta exportadora, liderada por el cobre, pero en la que también ocupa un espacio muy importante otras exportaciones, como los productos agrícolas, salmones, madera, entre otros”. El Sector agrícola y de minerales; claves en la relación de China y América LatinaEconomistas como Rebecca Ray, investigadora de la Universidad de Boston, coincide en que los sectores claves de esta cooperación son y seguirán siendo el agropecuario y el de minerales.“En los últimos 20 años más de la mitad de las exportaciones de la región ALC (América Latina y el Caribe) hacia China han sido de cinco productos. Todos esos productos son materias primas, minerales y agropecuarias entre el cobre, el petróleo, la soja y la carne de res, por ejemplo”. Para Ray, todas las oportunidades de diálogo dentro del mecanismo China-Celac, los llevaría a avanzar y fortalecer las relaciones comerciales en esas dos áreas comerciales, que son los “sectores con mayores oportunidades de seguir creciendo”. La Franja y la Ruta, pieza central de la política exterior chinaAdemás de estos sectores también destaca la inversión china en infraestructura con mecanismos como la Iniciativa de la Franja y la Ruta, la versión del actual gobierno de Xi Jinping de lo que se conocía como la histórica ruta de la seda y que se considera una pieza central de la política exterior de su Gobierno. Con ella, China se beneficia al encontrar nuevos socios que no logra en su económica doméstica.“En estos momentos la economía China pasa por días difíciles, los inversionistas, las grandes empresas chinas siempre están buscando oportunidades, pero hay pocas oportunidades domésticas en comparación con la década pasada, cuando China tenía tasas de crecimiento económico de más que 10% al año”, explica Ray.La economista indica que está búsqueda de crecimiento del gigante asiático es uno de los incentivos para la iniciativa de la Franja y la Ruta, que desde un principio intenta “encontrar nuevos países, nuevos proyectos para las empresas chinas y expandir su presencia a nivel mundial, especialmente en mercados en los que son líderes, como el de las energías renovables”. A pesar de que el foro Celac-China es un encuentro ministerial, los presidentes Gustavo Petro de Colombia, Luis Inácio Lula da Silva de Brasil y Grabriel Boric de Chile destacan por su presencia directa en el evento, mostrando así su interés en consolidar a Pekín como su gran socio comercial.

Headline News
Xi to attend opening ceremony of fourth ministerial meeting of China-CELAC Forum

Headline News

Play Episode Listen Later May 11, 2025 4:45


The fourth ministerial meeting of a forum between China and the Community of Latin American and Caribbean States will convene in Beijing on Tuesday.

Noticentro
El vehículo más robado en México es Nissan Versa

Noticentro

Play Episode Listen Later May 10, 2025 1:41


Evalúan solicitudes de instituciones que buscan convertirse en bancosRamón de la Fuente representará a México en la CELACAutoridades de la CDMX y Edomex ejecutan Operación FortalezaMás información en nuestro Podcast

La Hora de la Verdad
Al Oído abril 15 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Apr 15, 2025 25:37


Vladimir Fernández no se declarará impedido para analizar tutela que interpuso Petro. Será el que lidere el trámite de esa acciónLa afirmación de Luisa González que nadie entiendeMaduro ataca el triunfo de Daniel Noboa en Ecuador No transmitieron el Consejo de MinistrosNo dieron de baja a alias Iván Mordisco Gobierno busca que empresas anticipen para 2025 pago de impuesto de renta que deberían hacer en 2026No hacer Fracking nos tiene donde estamos Petro presidente de la CELAC, pero dos cosas no ha hechoLos ataques de RTVC contra los medios privados

The John Batchelor Show
#NEWWORLDREPORT: CELAC AND TARIFFS.LATIN AMERICAN RESEARCH PROFESSOR EVAN ELLIS, U.S. ARMY WAR COLLEGE STRATEGIC STUDIES INSTITUTE. @REVANELLIS #NEWWORLDREPORTELLIS

The John Batchelor Show

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 5:09


#NEWWORLDREPORT: CELAC AND TARIFFS.LATIN AMERICAN RESEARCH PROFESSOR EVAN ELLIS, U.S. ARMY WAR COLLEGE STRATEGIC STUDIES INSTITUTE. @REVANELLIS #NEWWORLDREPORTELLIS 1899 HAVANA

La Hora de la Verdad
Al Oído abril 10 de 2025

La Hora de la Verdad

Play Episode Listen Later Apr 10, 2025 25:12


Aparecieron los restos de Irma Franco. El viaje de Petro para asumir la CELAC. Laura Sarabia habla El día de las víctimas en el Congreso de la República. Choque por familiares de paramilitares y guerrillerosvíctimas se van contra la mujer de alias Tirofijo El procurador se pronuncia sobre la Conmoción Interior de PetroRechazan rectificación de Petro por comentario sobre oposición: no cumple la orden judicialChoque por idea de regresar a la aspersión con glifosatoNuevo mensaje de Maria Corina MachadoLos techos solares de Petro. Serán 6 billones de vigencias futuras para 14 millones de hogares de estratos uno, dos y tres. Asalto en el aeropuerto de Riohacha en vuelo de Latam