MenteScopia, salud mental y neurociencia

Follow MenteScopia, salud mental y neurociencia
Share on
Copy link to clipboard

MenteScopia, divulgación sobre salud mental y neurociencia. Divulgar sobre salud mental mejora la calidad de vida de las personas. MenteScopia es un proyecto multiformato de divulgación científica sobre prevención de trastornos mentales desde los avances desarrollados en el campo de la neurociencia, dirigido a adolescentes, madres y padres, pacientes y asociaciones. Porque apostar por la educación en salud mental es abogar por el bienestar social. Conversaremos cada dos semanas con especialistas para conocer las líneas de investigación en el campo de la salud mental, visibilizar la realidad de pacientes, reducir la estigmatización desmontando los mitos más extendidos y promover hábitos saludables. MenteScopia está impulsado por Psynal, grupo multidisciplinar perteneciente a la red Cibersam, Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación.

Mentescopia & Podcastidae


    • Jun 12, 2023 LATEST EPISODE
    • infrequent NEW EPISODES
    • 40m AVG DURATION
    • 20 EPISODES


    Search for episodes from MenteScopia, salud mental y neurociencia with a specific topic:

    Latest episodes from MenteScopia, salud mental y neurociencia

    Hackeando el cerebro, con Mª Pino Alonso #20

    Play Episode Listen Later Jun 12, 2023 36:30


    Llegamos a los veinte episodios de menteScopia y damos un salto hacia adelante para conocer distintas técnicas que buscan la mejora de la vida de las personas que sufren de algún trastorno mental. En este nuevo encuentro, contamos con una especialista que nos hablará de un conjunto de técnicas poco conocidas entre el público en general. ¿En qué consiste la neuromodulación? ¿Para qué se puede utilizar? ¿Qué resultados se están obteniendo en pacientes? Encontramos las respuestas de la mano de Mª Pino Alonso, investigadora, psiquiatra y profesora de Psiquiatría, con más de dos décadas de experiencia en el estudio de distintos tratamientos y técnicas.Mª Pino Alonso, psiquiatra y profesora asociada de Psiquiatría de la Universidad de Barcelona. Dirige el programa de Trastorno Obsesivo-Compulsivo del Hospital de Bellvitge y ha dedicado los últimos 25 años a estudiar por qué algunas personas desarrollan síntomas obsesivos y cómo podemos ayudarles a superarlos, integrando la terapia psicológica, los fármacos y las terapias físicas como la estimulación cerebral profunda. Ha dirigido diversos proyectos de investigación financiados por el FIS sobre TOC y está integrada en los principales consorcios internacionales de investigación sobre aspectos genéticos y de neuroimagen de la enfermedad.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    Vivimos en una sociedad, con Luis Alameda #19

    Play Episode Listen Later May 22, 2023 33:31


    ¿En qué consisten los factores ambientales? ¿Tan grande es su rol en el desarrollo de trastornos mentales? En anteriores episodios de MenteScopia hemos hablado de lo importante que es el entorno, que no todo es biología y que hay que tenerlo en cuenta a la hora de abordar las enfermedades. En esta nueva entrevista, despejamos dudas con el psiquiatra e investigador Luis Alameda, experto en el impacto de las experiencias traumáticas infantiles y la psicosis.Luis AlamedaPsiquiatra e investigador y jefe del servicio de primeros episodios de psicosis en el Hospital de Lausana (Suiza). De 2017 a 2022, trabajó en South London y Maudsley NHS Foundation Trust, en Londres, como psiquiatra mientras conducía un PhD sobre el impacto de las experiencias traumáticas infantiles y la psicosis, estudiando varios aspectos tanto epidemiológicos como clínicos y biológicos. Ha publicado más de 50 publicaciones en este tema, siendo algunas premiadas por varias instituciones como el Kings College London, la Universidad de Lausanne o la European Psychiatric Association. El doctor Alameda intenta hacer uso de sus hallazgos científicos para mejorar los cuidados de pacientes que sufren de psicosis.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    ¿El secreto está en los genes?, con Elisabet Vilella #18

    Play Episode Listen Later May 8, 2023 34:18


    La genética ha estado muy presente en Mentescopia desde sus inicios. Los genes son cruciales para comprender los trastornos mentales, pero aún tenemos preguntas que plantearnos: ¿Hay enfermedades que estén totalmente determinadas por la genética?, ¿aprovechamos ese conocimiento teórico para ayudar a los pacientes?, ¿cuánto ayuda saber sobre la salud mental de nuestros familiares?Para encontrar respuestas a estas cuestiones, hablamos con Elisabet Vilella, bióloga e investigadora de CIBERSAM.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    En las profundidades de la ansiedad, con Jacqueline Mayoral #17

    Play Episode Listen Later May 2, 2023 37:21


    No es la primera vez que hablamos sobre la ansiedad en Mentescopia, pero esta vez vamos a adentrarnos en sus profundidades, en las aguas más oscuras para resolver preguntas algo más complejas. ¿Es cierto que hay más casos de ansiedad en las nuevas generaciones o simplemente lo diagnosticamos mejor? ¿Hasta dónde llega la salud mental y hasta dónde los derechos humanos? ¿Hay países especialmente afectados por trastornos relacionados con la ansiedad? ¿Qué son el trastorno por estrés postraumático y la crisis de pánico?Para responder a todo ello contaremos con Jacqueline Mayoral, médico psiquiatra y subdirectora de Salud Mental en el Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    La depresion de las nuevas generaciones, con Montse Pámias #16

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2023 33:48


    En este episodio de menteScopia volvemos a hablar de depresión y sobre cómo se manifiesta en la infancia y la adolescencia. Para ello contamos con Montse Pámias, psiquiatra en la corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell e investigadora de CIBERSAM.¿Es la depresión en estas edades tan prevalente como en adultos? ¿Cómo es la terapia con niños y adolescentes? ¿Qué peligros tienen los antidepresivos? ¿Hay algo que podamos hacer para convivir con la depresión?Montse Pámias:Jefa del servicio de psiquiatría infantil y juvenil en la corporación Sanitaria Parc Taulí de Sabadell. Ha trabajado en el campo del autismo, el trastorno por déficit de atención con hiperactividad, los trastornos del ánimo y los trastornos psicóticos. Combina la práctica clínica con la investigación y la docencia (Universidad Autónoma de Barcelona y en la Universidad Internacional de Cataluña) y es miembro del CIBERSAM.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    Vivir al límite con TLP, con Joaquim Soler #15

    Play Episode Listen Later Mar 20, 2023 41:02


    ¿Sabemos realmente en qué consiste el Trastorno Límite de la Personalidad? ¿Cómo es el día a día de una persona que lo sufre? ¿Tiene origen biológico? ¿Qué tratamientos encontramos?En este nuevo episodio de MenteScopia contamos con Joaquim Soler, psicólogo clínico especialista en Trastorno Límite de la Personalidad e investigador de CIBERSAM, para despejarnos las dudas sobre un trastorno más frecuente de lo que podríamos pensar y uno de los más problemáticos en su diagnóstico.Joaquim SolerPsicólogo clínico adjunto en la Unidad de Trastorno Límite de la Personalidad y del Hospital de día de Trastornos de la Conducta Alimentaria en el Servicio de Psiquiatría del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona. Doctor en psicología y profesor asociado, acreditado a catedrático, de la Universidad Autónoma de Barcelona. Investigador del grupo G-21 en CIBERSAM desde su creación en 2007 y ha sido también investigador en la red de excelencia PROMOSAM. Es miembro fundador de la agrupación de hospitales Grupo de Estudio y Tratamiento de la Autolesión. Fue consultor y miembro de la junta de la ESSPD y vocal de la Sociedad Española para el Estudio de los Trastornos de la Personalidad.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    El polémico déficit de atención, con Nathalia Garrido #14

    Play Episode Listen Later Mar 6, 2023 37:32


    El TDAH es un trastorno que genera mucha controversia. ¿Existe el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad? ¿Conocemos las causas? ¿Hay sobrediagnóstico? ¿Qué tratamientos encontramos?Nos responde la doctora Nathalia Garrido, médico Psiquiatra e investigadora clínica en la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Además pertenece al grupo de Psiquiatría Traslacional cuyo investigador principal es el Dr. Benedicto Crespo Facorro, impulsor de MenteScopia.Nathalia GarridoMédico Psiquiatra e investigadora clínica en la Unidad de Salud Mental Infantojuvenil del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla. Además pertenece al grupo de Psiquiatría Traslacional cuyo IP es el Dr. Benedicto Crespo Facorro, impulsor de MenteScopia.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    Adicciones digitales, ¿un mito moderno?, con Ricardo Hodann #13

    Play Episode Listen Later Feb 20, 2023 41:08


    En el anterior episodio comenzamos a hablar de adicciones y hoy nos pasamos a aquellas que no requieren de sustancias para suponer un problema de Salud Mental ¿Podemos ser adictos a las consolas o al teléfono como lo somos a algunas sustancias? ¿Es comparable el efecto de los videojuegos al de las drogas? ¿Tienen algo en común la ludopatía y las notificaciones de redes sociales?Conversamos sobre este tipo de adicciones con Ricardo Hodann, psicólogo clínico en AdCom Madrid, Centro de adicciones comportamentales en el hospital general universitario Gregorio Mañarón.Ricardo HodannDoctor en Psicología y Psicólogo Especialista en Psicología Clínica. Investigador en tratamientos basados en la evidencia, adicciones, trauma y trastorno mental grave. En los últimos años, su labor se ha centrado en el tratamiento especializado de las adicciones, tanto a sustancias como a conductas. Actualmente, desarrolla su actividad en el Centro AdCom Madrid del Hospital General Universitario Gregorio Marañón.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT)

    Adicciones y la fábula de la voluntad, con Marta Torrens #12

    Play Episode Listen Later Feb 7, 2023 43:34


    Entendemos cómo las drogas se aprovechan del funcionamiento de nuestro cerebro y que las adicciones son enfermedades. Aún así cuestiones como su consumo y percepción están rodeadas de mitos. Cabe preguntarse, ¿qué es una droga?, ¿dónde empieza la adicción?, ¿hay medicamentos eficaces o todo es psicoterapia y hábitos de vida?Para encontrar respuestas, nos citamos con Marta Torrens, psiquiatra y coordinadora nacional de RIAPAd, Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones.Marta TorrensPsiquiatra, catedrática en Psiquiatría y coordinadora nacional de RIAPAd, Red de Investigación en Atención Primaria de Adicciones. También es consultora en Drogas y Adicciones de la Organización Mundial de la Salud y de la Organización de Naciones Unidas en Drogas y Delitos. Desde sus inicios colabora con el Observatorio Europeo de las Drogas, del cual es miembro de su comité científico.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología – Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT).

    TCA: mucho mas que la anorexia, con Andrés Gómez del Barrio | Mentescopia #11

    Play Episode Listen Later Jan 23, 2023 33:55


    Cuando hablamos de los trastornos de la conducta alimentaria (TCA) solemos pensar en la anorexia y la bulimia, pero, en realidad, la lista es mucho más larga y compleja de lo que imaginamos. Si no los conocemos, será imposible que los reconozcamos y la labor se hace incluso más compleja si tenemos en cuenta que, los pocos que conocemos, los conocemos por clichés. ¿En qué consisten los trastornos de la conducta alimentaria? ¿Solo afectan a las mujeres? ¿Desaparecen cuando llegamos a la madurez?Para responder a todo ello contaremos con Andrés Gómez del Barrio, que es profesor asociado de Psiquiatría de la Universidad de Cantabria. Se especializó en Psiquiatría en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, donde trabaja en la actualidad coordinando la Unidad de Trastornos de la conducta alimentaria. Es vicepresidente de la asociación española para el estudio de los Trastornos de la conducta alimentaria (AEETCA) y miembro del centro de investigación biomédica en red de Salud Mental, del grupo G26 de CIBERSAM. Ha escrito el libro, “Convivir con los trastornos de la conducta alimentaria” y “ La guía de prevención de los trastornos de la conducta alimentaria y el sobrepeso” y ha desarrollado diversos proyectos de investigación en el ámbito de los Trastornos alimentarios. Y, por encima de todo, Andrés es un psiquiatra que piensa que de tener una autoimagen negativa "también se sale".Un podcast de CIBERSAM financiado en convocatoria competitiva por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). De la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Diez consejos para tu salud mental | Mentescopia #10

    Play Episode Listen Later May 30, 2022 40:20


    MenteScopia llega a su fin tras diez episodios dedicados a la Salud Mental para adolescentes y su entorno. En este décimo y último capítulo, unimos en un hilo conductor los mayores prejuicios que aún rodean a los trastornos mentales. Para ello, hemos recopilado los momentos más destacados a partir de entrevistas realizadas a especialistas de CIBERSAM que nos han acompañado en Mentescopia en esta primera temporada: Benedicto Crespo, Lourdes Faraña, Montserrat Dolz, Mar Fatjó-Vilas, Virginia Soria, Pilar Saiz, Diego Hidalgo-Mazzei, Rafael Tabarés y Beatriz Plasencia.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia.Mentescopia volverá en 2023 con más episodios de podcast, vídeos en redes sociales y algunas sorpresas más. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    El verdadero TOC, con Beatriz Plasencia | Mentescopia #09

    Play Episode Listen Later May 16, 2022 46:21


    ¿Qué ocurre en la cabeza de las personas con TOC? ¿Este trastorno se ha visto banalizado por el cine o la televisión? ¿Cómo afectan las obsesiones a la imagen que tenemos sobre nosotros mismos? Vamos llegando al final de esta temporada de MenteScopia. En este noveno episodio hablaremos sobre Trastorno Obsesivo Compulsivo con Bea Plasencia.Beatriz Plasencia:Psiquiatra en la unidad de hospitalización del Virgen del Rocío de Sevilla. Actualmente es una de las coordinadoras del Programa de Intervención Temprana en TOC de la Unidad de Gestión Clínica en Salud Mental. También es tutora de formación especializada y docente de varios cursos de formación.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Vivir con ansiedad. Con Rafael Tabarés | Mentescopia #08

    Play Episode Listen Later May 2, 2022 42:53


    En algún momento sufrimos estrés o ansiedad. ¿Conocemos la diferencia? ¿Qué es la ansiedad? ¿Cómo convivimos con ella? En el octavo episodio de MenteScopia contamos con el psiquiatra Rafael Tabarés para abordar uno de los problemas en salud mental más frecuentes en la actualidad: la ansiedad.Rafael Tabarés:Catedrático de Psiquiatría en la Universitat de València, Investigador Principal en el Centro de Investigaciones Biomédicas en Red de Salud Mental (CIBERSAM) del Ministerio de Ciencia e Innovación, director de la Unidad de Investigación en Autonomía Personal, Dependencia y Trastornos Mentales Graves de la Universitat de València. Es Académico de la Real Academia de Medicina y Ciencias Afines de la Comunitat Valenciana.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Las dos caras de la bipolaridad, con Diego Hidalgo-Mazzei | Mentescopia #07

    Play Episode Listen Later Apr 18, 2022 47:16


    Confundimos el trastorno bipolar con tener las emociones a flor de piel, entre otro tipo de malentendidos. Sin embargo, la realidad sobre este trastorno es bien distinta y se conoce bastante esa frontera entre lo "normal" de lo patológico. En el séptimo episodio de MenteScopia aclaramos muchas de las dudas sobre bipolaridad con Diego Hidalgo-Mazzei, psiquiatra e investigador del Hospital Clínic de Barcelona especializado en el uso de nuevas tecnologías en trastornos afectivos.Diego Hidalgo-Mazzei:Psiquiatra e investigador postdoctoral en la Unidad de Trastornos Bipolares y Depresivos del Departamento de Psiquiatría y Psicología del Hospital Clínic de Barcelona. Durante los últimos 5 años, su principal área de investigación ha sido el uso de nuevas tecnologías en trastornos afectivos, habiendo liderado y participado de numerosos proyectos nacionales e internacionales en el desarrollo y evaluación de los mismos.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    El tabú del suicidio, con Pilar Saiz | Mentescopia #06

    Play Episode Listen Later Mar 28, 2022 43:20


    Hablar de suicidio es tabú en nuestra sociedad. Al invisibilizarlo, barremos bajo la alfombra la primera causa de muerte no natural en España. ¿Tan peligroso es hablar de ello? ¿Qué debemos hacer si creemos que alguien de nuestro entorno lo está pensando? Tratamos estas y muchas otras cuestiones con Pilar Saiz, psiquiatra, catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo y colaboradora en Proyectos Europeos sobre prevención de la conducta suicida en población adolescente. Pilar Saiz:Psiquiatra, Catedrática de Psiquiatría de la Universidad de Oviedo, Investigadora Principal de diferentes proyectos financiados por el Instituto de Salud Carlos III y colaboradora en Proyectos Europeos sobre prevención de la conducta suicida y comportamientos de riesgos asociados a la misma en población adolescenteEste podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Depresión no es estar triste, con Virginia Soria | Mentescopia #05

    Play Episode Listen Later Mar 14, 2022 49:01


    Sufrir un episodio depresivo no significa estar triste. La complejidad de la depresión va más allá de esta concepción enquistada en muchas personas y que cuenta en realidad con factores psicológicos, sociales y biológicos que remolcan en forma de rechazo en la sociedad. Llegamos al ecuador de MenteScopia para hablar sobre depresión y el estigma que sufren los pacientes con Virginia Soria, psiquiatra, docente e investigadora Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).Virginia Soria:Psiquiatra en el Hospital Universitari de Bellvitge, profesora asociada en la Universitat de Barcelona e investigadora en el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM).Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Esquizofrenia, una mente partida, con Mar Fatjó-Vilas | Mentescopia #04

    Play Episode Listen Later Feb 28, 2022 45:24


    La esquizofrenia ha sido retratada con tanta frecuencia en el cine y la televisión que continúa arrastrando una serie de mitos e ideas equivocadas en el imaginario popular bastante alejadas de su realidad. Para eliminar el permanente estigma que existe sobre las personas que sufren esta condición, en el cuarto episodio de MenteScopia invitamos a Mar Fatjó-Vilas, investigadora de trastornos mentales como la esquizofrenia y el trastorno bipolar.Mar Fatjó-Vilas:Doctora en Biología, investigadora y directora del Laboratorio de Genética en FIDMAG Research Foundation. Además es profesora asociada de la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona y miembro de CIBERSAM desde su creación. Es investigadora principal y colaboradora de diferentes proyectos del Instituto de Salud Carlos III y también desarrolla proyectos con el apoyo de la NARSAD Brain and Behavior Research Foundation, la Fundación Koplowitz y la Academia de Ciencias Médicas de Cataluña. La investigación que desarrolla tiene como objetivo principal contribuir al conocimiento de las bases biológicas de los trastornos mentales (principalmente la esquizofrenia y el trastorno bipolar) así como integrar este conocimiento en su prevención, diagnóstico y tratamiento, con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas que los sufren.Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    No hay un solo autismo, con Montserrat Dolz | Mentescopia #03

    Play Episode Listen Later Feb 14, 2022 39:47


    Lo seguimos llamando “autismo”, cuando ahora sabemos que se trata de un espectro, una constelación de síntomas variados y diferentes. Aún persisten mitos sobre el trastorno del espectro autista que nos impiden conocer e interpretar su realidad con claridad. Para despejarnos las dudas, en el tercer episodio de MenteScopia contamos con Montserrat Dolz, médico especializada en psiquiatría infantil y juvenil y Jefa de Área de salud mental infantil y juvenil del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona. Montserrat Dolz i Abadia:Médico psiquiatra, especializada en psiquiatría infantil y juvenil y Jefa de Área de salud mental infantil y juvenil del Hospital de Sant Joan de Déu en Barcelona. Profesora de Medicina de la UAB e investigadora principal de varios proyectos FIS centrados en la detección precoz de la psicosis. Ha centrado su carrera en la clínica y la investigación en salud mental de niños y adolescentes con estancias y colaboraciones en centros Internacionales. Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Cómo construir un cerebro, con Lourdes Fañanás | Mentescopia #02

    Play Episode Listen Later Jan 31, 2022 46:22


    Nuestro cerebro está en constante cambio. Por ello aprendemos, nos transformamos, cambiamos. No obstante, lo que sucede en los primeros años de nuestra vida modula aspectos esenciales en el desarrollo del cebrero. En el segundo episodio de MenteScopia conversamos sobre neurodesarrollo con Lourdes Fañanás, catedrática e investigadora, un concepto crucial para entendernos a nosotros mismos, en la salud y en la enfermedad, un proceso donde se encuentran entorno y biología.Lourdes Fañanás:Catedrática de la Universidad de Barcelona e Investigadora Principal de CIBERSAM del Instituto de Salud Carlos III. Sus líneas de investigación se han centrado en el estudio de los factores genéticos y ambientales implicados en la vulnerabilidad para el trastorno mental. En la actualidad, su equipo estudia las consecuencias del sufrimiento prenatal y del maltrato infantil sobre la regulación de la respuesta al estrés a lo largo de la vida. Este podcast forma parte de MenteScopia, un proyecto multimedia para divulgar información sobre enfermedades mentales y su prevención. Siempre de una forma cercana y rigurosa, y en base al conocimiento que aportan los avances de la neurociencia. Organizado por Psiquiatría Traslacional (Psynal), grupo de investigación perteneciente al Instituto de Biomedicina de Sevilla y a la red CIBERSAM, con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECyT). Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Mitos y leyendas sobre la salud mental, con Benedicto Crespo | Mentescopia #01

    Play Episode Listen Later Jan 17, 2022 45:00


    Se habla poco sobre salud mental, y lo poco que se habla suele ser más ruido que señal. En Mentescopia queremos desembarazarnos de cualquier mito y, por lo tanto, qué mejor que empezar poniendo los puntos sobre las ies. ¿De qué estamos hablando? ¿Es la mente algo independiente del cerebro? ¿Cómo ha cambiado el abordaje de la salud mental en estos últimos 25 años? ¿Cuánto es biológico y cuánto se debe al ambiente?Para responder a todo ello contaremos con Benedicto Crespo, que es psiquiatra, Catedrático de psiquiatría e Investigador Principal de proyectos del "Plan Nacional" desde 2001 y colaborador e Investigador Principal en Proyectos Europeos y del NIMH. Asimismo, es director y responsable de instituto de investigación y de programas nacionales. Benedicto está convencido de que la investigación, y su divulgación en salud mental es una prioridad social, y que la integración de las aproximaciones clínica y neurocientífica son el binomio ideal.Mentescopia es un proyecto impulsado por el grupo multidisciplinar de Psiquiatría Traslacional,Perteneciente a la red CIBERSAM.Con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología - Ministerio de Ciencia e Innovación (FECYT) Y Angelini Pharma .Un podcast de la red PodcastidaeSíguenos en Tik Tok, Instagram, Twitter y visita nuestra página web.:https://www.tiktok.com/@mentescopiahttps://www.instagram.com/mentescopiahttps://www.twitter.com/mentescopiahttps://www.psynal.eu/mentescopia

    Claim MenteScopia, salud mental y neurociencia

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel