POPULARITY
La sepsis, una respuesta inflamatoria severa causada por una infección, es una de las principales causas de mortalidad intrahospitalaria en todo el mundo. A pesar de décadas de investigación y avances en protocolos de tratamiento, identificar esta condición rápidamente y actuar de manera efectiva sigue siendo un desafío considerable. La tecnología, especialmente en forma de sistemas electrónicos de salud (EHR), está mostrando ser una herramienta prometedora para cerrar esta brecha crítica en la atención médica. En este artículo, exploraremos el impacto de los sistemas de detección electrónica de sepsis, sus beneficios, limitaciones y cómo pueden transformar el futuro de los cuidados críticos. Además, discutiremos cómo los profesionales de la salud, especialmente los enfermeros en cuidados intensivos, pueden liderar el cambio en la implementación de estas tecnologías. El Contexto de la Sepsis La sepsis es una emergencia médica que ocurre cuando el cuerpo responde de manera descontrolada a una infección, lo que lleva a disfunción orgánica e incluso la muerte si no se trata de manera oportuna. Según datos globales, la sepsis es responsable de millones de muertes cada año y representa una causa importante de hospitalización y readmisión. Los protocolos actuales para el manejo de la sepsis, como el cumplimiento de las guías de "bundles" de tratamiento (por ejemplo, administración temprana de antibióticos, pruebas de lactato y reposición de líquidos), han demostrado mejorar significativamente los resultados en los pacientes. Sin embargo, la adherencia a estas guías sigue siendo inconsistente en muchos entornos hospitalarios debido a factores como el reconocimiento tardío de la condición o la falta de diagnóstico oportuno. La Promesa de la Detección Electrónica Uno de los avances tecnológicos más esperanzadores en la atención médica moderna es el uso de registros electrónicos de salud (EHR) para monitorear continuamente el estado del paciente en tiempo real. La idea es simple: al analizar los datos del paciente de manera continua, estos sistemas pueden alertar automáticamente al equipo médico cuando detectan signos tempranos de deterioro clínico, como ocurre en la sepsis. Resultados Prometedores Un estudio reciente publicado en JAMA (diciembre 2024) evaluó el impacto de un sistema de detección electrónica de sepsis basado en el score qSOFA en cinco hospitales de Arabia Saudita. Este ensayo aleatorizado incluyó a más de 60,000 pacientes y mostró resultados impresionantes: Reducción de la mortalidad a 90 días: Los pacientes monitoreados electrónicamente tuvieron un 15% menos de riesgo de morir en el hospital en comparación con aquellos sin monitoreo (RR ajustado: 0.85). Mejoras en la intervención temprana: La detección electrónica aumentó significativamente la probabilidad de que los pacientes recibieran pruebas clave como lactato sérico y líquidos intravenosos en las primeras 12 horas. Estos hallazgos destacan cómo los sistemas de detección pueden mejorar la respuesta clínica y salvar vidas. Cómo Funcionan las Alertas Electrónicas Los sistemas de detección de sepsis utilizan datos existentes en los registros electrónicos de los pacientes, como: Cambios en los signos vitales (frecuencia cardíaca, presión arterial, temperatura). Pruebas de laboratorio (niveles de lactato, marcadores inflamatorios). Notas clínicas relacionadas con infecciones. Cuando el sistema detecta patrones que cumplen con criterios preestablecidos (como un puntaje alto en el qSOFA), genera una alerta para el equipo médico. Estas alertas se diseñan para ser inmediatas y accionables, ayudando a priorizar la atención en pacientes en riesgo. Beneficios de los Sistemas de Detección Electrónica Identificación Temprana y Precisa: La sepsis es una condición dinámica que puede evolucionar rápidamente. La capacidad de detectar signos tempranos antes de que se presenten complicaciones graves es crucial para mejorar los resultados. Estandarización de la Atención: Las alertas electrónicas aseguran que cada paciente reciba atención basada en las mejores prácticas, independientemente del nivel de experiencia del personal o la carga de trabajo en el momento. Reducción de Errores: Las herramientas electrónicas minimizan los errores humanos asociados con el monitoreo manual y la toma de decisiones en entornos de alta presión. Optimización del Tiempo del Equipo: Al priorizar a los pacientes de mayor riesgo, estas herramientas permiten al personal clínico concentrarse en intervenciones críticas. Desafíos en la Implementación Aunque los sistemas de detección electrónica tienen un potencial significativo, también enfrentan barreras que deben abordarse: Fatiga de Alertas: Un exceso de alertas puede saturar al equipo médico, reduciendo la efectividad de las notificaciones críticas. Precisión y Sesgo: Algunos sistemas han sido criticados por generar falsos positivos o no funcionar bien en poblaciones subrepresentadas. Sobrerreacción y Tratamiento Excesivo: Las alertas pueden llevar a intervenciones innecesarias, como el uso de antibióticos en pacientes que no los necesitan. Adopción Tecnológica: La capacitación y la aceptación por parte del personal son esenciales para el éxito de cualquier sistema nuevo. El Rol de los Profesionales de la Enfermería Los enfermeros en cuidados críticos son esenciales para maximizar el impacto de los sistemas de detección electrónica. Al estar en la primera línea de atención, desempeñan un papel clave en interpretar las alertas y coordinar las respuestas clínicas. Liderazgo en Tecnología Clínica En nuestro curso Critical Care Nursing, enfatizamos cómo los enfermeros pueden liderar la integración de herramientas tecnológicas: Capacitación en el uso de EHR y alertas electrónicas. Monitoreo continuo de pacientes críticos y priorización de intervenciones. Colaboración interdisciplinaria para garantizar respuestas rápidas y precisas. Mirando Hacia el Futuro La detección electrónica de sepsis es un ejemplo claro de cómo la tecnología puede mejorar la calidad y consistencia de la atención médica. Sin embargo, la clave del éxito radica en encontrar un equilibrio entre tecnología y juicio clínico. Para los hospitales y los profesionales de la salud, esto significa: Elegir sistemas diseñados para minimizar la fatiga de alertas. Capacitar al personal para usar estas herramientas de manera efectiva. Incorporar la retroalimentación del equipo clínico para ajustar los sistemas según las necesidades locales. La sepsis sigue siendo un desafío complejo, pero con herramientas innovadoras como la detección electrónica, estamos un paso más cerca de salvar más vidas y optimizar los recursos hospitalarios. Conclusión La detección electrónica de sepsis es más que una herramienta tecnológica; es un catalizador para transformar cómo se brindan los cuidados críticos. Su impacto no solo se mide en tasas de mortalidad reducidas, sino también en la confianza que los equipos médicos pueden depositar en sistemas que complementan su juicio clínico. A medida que avancemos, el papel de los enfermeros en la implementación y uso eficaz de estas herramientas será fundamental para garantizar que cada paciente reciba la atención que necesita. La combinación de tecnología innovadora y atención humana sigue siendo nuestra mejor esperanza para enfrentar los desafíos del futuro en la medicina crítica. "La tecnología salva vidas, pero es el juicio clínico el que las transforma."
La salud cardiovascular requiere atención constante, sobre todo cuando existen antecedentes familiares, estrés o enfermedades crónicas. La prevención puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte en situaciones de riesgo.En este programa conoceremos cómo identificar un infarto a tiempo y qué medidas podemos adoptar para reducir el riesgo de eventos súbitos que ponen en peligro la vida. Reflexionaremos sobre la importancia de la prevención y el diagnóstico oportuno como aliados para cuidar nuestro corazón.
La resistencia matutina es menor que la nocturna: la duda obsesiva de “sí o no” haces determinada acción que querés y necesitás, es menor. Es decir, hay mayor probabilidad de decir que sí. Hacelo.Decir sí y hacerlo aumenta drásticamente las probabilidades de que al día siguiente no lo hagas, por no darte el gusto dos veces (medida de autopunición inconsciente). Cuando lo hacés igual, y luego la tercera, existe un instante de expansión innegable. Eso es conciencia plena. Lo opuesto, no progresar, requiere de voluntad. Lo contrario es natural. Encontrar en qué la emoción es interrupción. La electricidad va por donde menos resistencia encuentra.Un cerebro que no recibe la gratificación por auto prohibición voluntaria se habitúa. Desarrolla circuitos alternativos.Accionar temprano es regresar a lo natural.Dr.D
En Hiperdata hablamos con Valentina Agudelo, creadora del dispositivo 'Julieta', una innovación tecnológica que está facilitando la detección temprana del cáncer de mama en zonas remotas de Colombia. Hasta la fecha, más de 2.800 mujeres de escasos recursos económicos han sido evaluadas con ‘Julieta' en Colombia, lo que ha permitido identificar centenares de casos sospechosos y reducir los tiempos de diagnóstico. Valentina Agudelo es CEO de Salva Health, y acabó de de recibir el Premio Princesa de Girona Internacional por su innovación tecnológica e impacto social
Manuel Comesaña regresa con un apasionante viaje por el nacimiento de la música moderna y la temprana vendimia con Miguel del Pino.
En este episodio exploramos las diferencias entre una perimenopausia natural y una menopausia quirúrgica o temprana. Descubrirás por qué los síntomas suelen ser más intensos y qué chequeos médicos debes priorizar.
️✨ Nueva entrevista en Sin Filtros con Samantha Burgos ✨ ️ CLM Activa Radio Andrea Nombela nos regala un gran testimonio Psicologa Clinica especialista en TEA y At. Temprana , docente de CCA en la fabricas de palabras y en la UCLM .. nos invita a pensar como compañeros , cómo escuchamos y cómo construimos vínculos reales , con una mirada con cariño , respetuosa , neuroinformativa y profesional ¡Escúchala ya en la web y @iVoox y @Spotify! #SinFiltros #Neurodiversidad #TDAH #Autismo #TestimonioReal #CLMActivaRadio #MadresValientes #VisibilidadNeurodiversad #RadioInclusiva
Esta semana en Escapa Podcast hablamos sobre el Tour de Francia 2025, analizando el cuarto Tour de Tadej Pogacar, siendo protagonista en los últimos días por un cambio de tono en su talante, sus declaraciones... algo ha cambiado en el ciclista esloveno, que parece haber perdido esa sonrisa que le caracterizaba, tanto en la bici como fuera de ella. ¿Se vislumbra una fecha de posible retirada tras los JJOO? Además hablamos del resto de protagonistas del Tour y de la actuación de los españoles. Finalmente, analizamos las opciones de Juan Ayuso en La Vuelta, donde irá como substituto de Tadej Pogacar. Se pasa por aquí los compañeros de Eurosport, Luis Jiménez y Juan Clavijo. Presenta Joan Prats
Julio es el mes de la lucha contra las hepatitis virales, un momento clave para hablar de prevención, diagnóstico y tratamiento. Conversamos con la dra. Denisse Herrera Hernández, gastroenteróloga, sobre todo lo que necesitas saber sobre esta silenciosa pero peligrosa enfermedad.
Dos son los asuntos del programa: la campaña de recogida de la pera, que empieza en quince días; y la campaña de recogida de la almendra temprana en la zona del Campo de Cartagena.
Mañanas Urbanas - Lun a Vie - 9 a 13 hs - 105.5 fm
La menstruación temprana, o menarquia precoz, se refiere a la primera menstruación que ocurre antes de los 10 años de edadDr. Jaime Kleiman, ginecólogo Obstetra explicaSíguenos en nuestras redes sociales.Facebook: SALUD PARA TODOS RADIOSpotify: Salud para todos podcastsTwitter: @Salud_TodosMxYouTube: Salud para TodosInstagram : @sptodosDéjanos saber tus dudas y nuestros especialistas las estaráncontestando. Whatsapp o Telegram 55 16 48 87 67#Síguenos #Comparte y #AprendamosJuntos#SaludParaTodos
¿Cómo elegir la mejor guardería para tus niños?La educación temprana es esencial para el desarrollo de los niños, sin embargo, a veces es difícil elegir el espacio, ante eso, la directora del centro educativo de Mi Casita de Español explicó la importancia del idioma desde la infancia, así como el contacto con el medio ambiente a través de espacios al aire libre y la atención especializada para cada alumno.
En el programa de esta semana hablamos de las primeras etapas de la vida sobre la Tierra. No sabemos cómo y cuándo surgió exactamente la vida, ni cómo eran los primeros organismos. La falta de un registro fósil complica mucho la cuestión, pero estudiando el ADN de las actuales bacterias y arqueas, somos capaces de retroceder miles de millones de años y saber cómo eran los organismos que poblaban la Tierra hace más de 3.000 millones de años. Todo esto de la mano de José Blanca, Ximo Cañizares y Adrián Arellano. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
‼️NUEVO SERVICIO: Si quieres que tu bebe sea cuidado con amor y respeto en la comodidad de tu hogar agenda tus sesiones con The Circle AQUI
Jerez seguirá siendo la sede del Gran Premio de España de motos al menos durante otros seis años. Hay acuerdo entre la Junta, el ayuntamiento y la empresa Dorna que se acaba de anunciar esta misma mañana... Jornada de manifestaciones: en Sevilla la convocada por la Marea Verde reclamando más medios para la enseñanza publica, y en cuatro capitales andaluzas las convocadas por los profesionales de la Atención Temprana a niños que denuncian la precarización del servicio ... Día grande en Andújar, decenas de miles de romeros esperan la salida de la virgen de su santuario del Cerro del Cabezo ...Escuchar audio
Profesionales de Atención Temprana protestan para reclamar condiciones dignas: "Es incoherente trabajar así"
Se suma Guerrero a Jornadas Nacionales por la PazAlcoholímetro hasta el 20 de abril en CDMXMás información en nuestro Podcast
En el año 2001, William Kamkwamba, un adolescente de 14 años en Malaui, vio a su comunidad enfrentar una severa sequía. Sin poder asistir a la escuela por falta de dinero, decidió educarse por sí mismo en la biblioteca local. Usando piezas recicladas y materiales de desecho, construyó un molino de viento que proveyó energía a su aldea. Su decisión temprana y valiente transformó su comunidad y luego inspiró a todo el mundo. Así como William actuó con convicción a una edad temprana, también la Biblia nos muestra que Dios honra las decisiones firmes desde la juventud. Josías fue rey a los ocho años e instituyó reformas espirituales. Samuel sirvió en el templo desde niño. Por consiguiente, nunca es demasiado temprano para responder al llamado de Dios. No esperes a tener todos los recursos o a estar "preparado" para obedecer a Dios. Él usa lo que tienes hoy. De modo que, si estás ante una decisión importante, no subestimes el impacto que pueden tener los jóvenes. Dios honra la obediencia desde temprano y multiplica sus frutos. Tu decisión de hoy puede cambiar el destino de muchos mañana. La Biblia dice en Eclesiastés 12:1: “Acuérdate de tu Creador en los días de tu juventud” (RV1960).
Boxeo a temprana edad, entrevistamos a un boxeador profesional que nos cuenta como es este proceso y como se esta posicionado para futuras peleas.
Hoy el Padre Pedro conversa con Patricia Bainberg, sobre el bautizo a trempana edad.
Conversé con Miguel Santos, fundador y ex-CEO de Technisys, la empresa que desde los 90's se ha especializado en infraestructura de banca digital. En 2022, Technisys fue adquirida por SoFi por $1,100M, lo que impulsó su fusión con Galileo Financial Technologies, donde Miguel es actualmente Chief Strategy Officer. Esta unidad de negocio de SoFi generó más de $315 millones de ingresos ese año.-Este episodio es presentado por Hubspot para Startups:Crece tu startup sin perder tiempo ni dinero. Accede a herramientas de crecimiento simples de usar.Acelera tus ventas y marketing con automatizaciones y herramientas de IA. Empieza con hasta un 50% de descuento y $80,000 en beneficios para founders.
En este episodio de Negocios entre Pañales, Paola conversa con Susana Vega, una reconocida psicóloga y experta en disciplina positiva. Susana es egresada de la Universidad Iberoamericana y tiene una Maestría en Atención Temprana de la Primera Infancia y Familia por la Universidad de Barcelona. Además, está certificada en Disciplina Positiva como Educadora para Padres y de la Primera Infancia por la Positive Discipline Association. Con más de 15 años de experiencia trabajando con papás, niños y familias, Susana se dedica a ayudar a mamás a resolver los desafíos cotidianos de la crianza mediante herramientas de crianza respetuosa, que también aplica como mamá. Puedes encontrar más sobre su trabajo en su sitio web www.susanavegacoach.com. A lo largo de la conversación, Susana comparte estrategias para lograr una crianza positiva sin caer en la permisividad. Nos explica cómo el establecer límites firmes y claros es esencial para que los niños desarrollen habilidades como el respeto y el autocontrol, además de crear una conexión sólida con sus padres. Paola y Susana exploran el reto de decir "no" desde la empatía, y cómo esto enseña a los hijos a manejar la frustración y a respetar las reglas. Algunos de los takeaways incluyen la importancia de establecer rutinas que ayuden a los niños a entender y aceptar límites, el impacto del autocuidado de los padres para sostener una disciplina positiva sin perder la paciencia, y cómo los niños aprenden a respetar los límites a través del ejemplo. Susana también enfatiza que la crianza respetuosa es un equilibrio entre amor y firmeza, que permite a los niños crecer con seguridad y confianza en un ambiente estructurado. Para finalizar, ambas reflexionan sobre la importancia de aceptar la imperfección en la crianza y de aprender a ser flexibles, recordando que cada mamá tiene su propio camino y que el proceso de crianza es, ante todo, un aprendizaje constante. 00:00 Introducción a la Maternidad y el Negocio 03:00 Desafíos de la Crianza y la Disciplina Positiva 06:07 La Imperfección en la Crianza 08:56 Expectativas y Realidades de la Maternidad 11:56 Límites y Conexión en la Crianza 15:02 Estrategias para Establecer Límites Efectivos 20:38 La importancia de poner límites 22:01 Autocuidado y la necesidad de priorizarse 23:42 La incomodidad de decir 'no' a los planes 25:54 Validación de emociones en los niños 27:35 Estableciendo límites claros en la crianza 29:12 La flexibilidad de los límites 31:39 La autoridad y límites en la escuela 33:01 Pensamiento crítico y límites en diferentes entornos 37:53 El Privilegio y la Frustración en la Crianza 39:28 Escuchar a Nuestros Hijos: La Importancia de la Comunicación 42:14 Permisividad y Riesgos: Diferencias Culturales en la Crianza 49:39 Inteligencia Emocional: Preparando a Nuestros Hijos para la Vida 52:05 La Imperfección en la Crianza: Aceptando Nuestras Emociones Puedes conocer más sobre Susana en su cuenta de Instagram: https://www.instagram.com/susanavega_coach/
Las pérdidas de audición en la infancia son una de las anormalidades más comunes al nacimiento, la hipoacusia es una de las principales causas de trastornos del lenguaje y del aprendizaje, Su manejo y pronóstico están relacionados de manera directa con el diagnóstico y atención temprana. Las evidencias muestran que mientras más temprano se realice el diagnóstico y se inicie la atención médica, se obtendrán mejores resultados en el desarrollo del niño. La hipoacusia es una condición que puede impactar significativamente la calidad de vida de las personas. En este podcast de El Expreso de las 10 la Dra. Lupita Márquez, Otorrinolaringóloga pediatra nos habla de la Detección temprana de problemas auditivos para un diagnóstico y tratamiento oportunos.
Una enorme piedra
¡Vótame en los Premios iVoox 2024! 27-441-1441-M-AUD - 1238 - Cosmólogía y Paleoclimatología: Materia oscura que aglutina galaxias - Energía oscura temprana - Paleoclima Para votar a UdM: https://go.ivoox.com/wv/premios24?c=1753 Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
En la estación San Lázaro de la Línea B, se expondrá obras plásticas de David La Chapelle y Jorge Flores Manjarrez En Perú por derrame de crudo se declara emergencia ambiental en el río Pastaza Más información en nuestro podcast
En éste episodio Samantha, nos habla de lo bonito que ha sido para ella la experiencia de la maternidad, nos comparte sus momentos más difíciles al ser madre soltera de 2 hijos y cómo el día de hoy voltea a esos días con total agradecimiento y amor. Una historia que no te puedes perder. Conoce a Samantha: Nacida en Puerto Rico y criada en México, Samantha Carrillo Mastache tiene raíces africanas, purépechas y taínas. Comenzó su carrera en la Educación y la Docencia en México, y posteriormente se integró por completo al movimiento de educación infantil bilingüe en Seattle. Obtuvo su certificado CDA (Asociado de Desarrollo Infantil), completó los cursos de ECE requeridos por el estado de Washington, enfocó sus estudios de licenciatura en Goddard College en arte, creatividad y prácticas centradas en el niño, y completó su Maestría con un enfoque en lenguaje, cultura, creatividad, inclusión y diseño universal en educación infantil bilingüe. Su historia de "La Palmera Morada" sirvió como una metáfora del tipo de educación temprana que todos los niños merecen.Tiene un MFAIA (Maestría en Bellas Artes en Artes Interdisciplinarias) con un enfoque en Salud Mental a través de prácticas artísticas multidisciplinarias y actualmente está cursando un doctorado (PhD) en Educación y Justicia Social. Samantha tiene más de una década de experiencia trabajando en programas de doble idioma y trilingües ejemplares. Como profesora en la Universidad de Antioch, North Seattle College y Lake Washington Tech, ofrece los Certificados Estatales, es titular de la Certificación en Educación Infantil Culturalmente Receptiva (CRECE) en la Universidad de Antioch y enseña clases en los niveles de Licenciatura en Educación Temprana en North Seattle College y Lake Washington Tech. Es una activista comprometida con la investigación y defensa de los derechos de los niños y las familias, a través de su clase "Cultivando un Sentido de Pertenencia" y los programas de radio, "Hablemos Claro, Detrás de la Mesa" en Amigos de Seattle Radio y "En Otras Palabras" en VTRU Tacoma Radio. - Si deseas compartirnos tu historia o experiencia, ya sea como invitad@ al podcast o mandándonos tu historia para que la compartamos nosotras puedes contactarnos en: dian.cruz@platiquemosentrepadres.com Instagram: @platiquemosentrepadres @kianisanchez_ Facebook: @platiquemosentrepadres @17kianigonzalez
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Episodio exclusivo para suscriptores de Se Habla Español en iVoox y Patreon: Patreon: https://www.patreon.com/sehablaespanol iVoox: https://www.ivoox.com/podcast-se-habla-espanol_sq_f1171214_1.html Buy me a coffee: https://www.buymeacoffee.com/sehablaespanol/w/6450 Donaciones: https://paypal.me/sehablaespanol Hola, ¿cómo va todo? Parece mentira que estemos a punto de entrar en el mes de octubre, ¿no? Últimamente el tiempo pasa demasiado rápido, y eso no me gusta, la verdad. Ya han pasado cinco meses desde que llegué a Luxemburgo, y las Navidades están a la vuelta de la esquina. Aunque eso no está mal del todo porque, si no hay cambios de última hora, tendré varios días de vacaciones para pasar esas fiestas con la familia en España. Por lo demás, acabamos de empezar el otoño con la incertidumbre de saber lo que nos vamos a encontrar en relación al clima, porque todo el mundo nos dice que el frío vendrá muy pronto, y no sé si estamos preparados para afrontar unas temperaturas muy bajas. En Madrid el termómetro baja pocas veces de los cero grados. Y me temo que aquí va a ser muy diferente. Esperemos que ese frío no aparezca en las próximas semanas. Ya te iré contando. Y es curioso, porque la noticia que te traigo hoy todavía habla del verano, de la estación que terminó la semana pasada. Y de un tema muy habitual cuando el calor es el gran protagonista en España. Estoy hablando de los mosquitos. En verano solemos dormir con las ventanas abiertas, y los mosquitos aprovechan para entrar en busca de nuestra sangre. Sus picaduras son muy molestas durante esas noches de verano, pero este año han sido mucho peores en el sur de mi país, porque la información que vamos a escuchar habla de cinco muertos por culpa de una enfermedad que transmiten los mosquitos. Se trata del llamado virus del Nilo, que puede llegar a costarle la vida a las personas infectadas. Este verano se han registrado más de 80 casos en Andalucía, justo el lugar de España en el que suele hacer más calor. Y eso ha provocado una gran preocupación entre los habitantes de esa zona, ya que temían ser picados por uno de esos mosquitos transmisores de la enfermedad. Como te puedes imaginar, la gente ha tomado todas las precauciones posibles para evitar a los mosquitos, como cerrar las ventanas o utilizar productos sobre la piel para que no se acerquen esos insectos. Por cierto, esos productos se llaman repelentes. Y es que el verbo repeler significa rechazar o hacer retroceder. Dicho con otras palabras, repeler es evitar que alguien o algo se acerque. Y las sustancias que usamos para que no se acerquen los mosquitos se llaman repelentes. Bien, la noticia la escuché la semana pasada en Radio Nacional de España, la emisora de radio pública de mi país. Y vas a escuchar muchas voces, porque a la noticia le he añadido un fragmento de entrevista sobre ese mismo tema, una entrevista en la que habla un doctor especialista. Y también vas a escuchar a personas preocupadas por la situación, personas andaluzas, con lo que eso supone en relación al acento. Seguro que es un reto para ti. Así que, presta mucha atención a este primer pase de la noticia. Nos trasladamos a la provincia de Sevilla, y debes saber que la Junta de Andalucía es el gobierno de esa comunidad autónoma española. Abre bien los oídos, porque esto empieza ya. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Esta última parte también era un poco complicada, porque la entrevista con el doctor se hizo por teléfono, y el sonido no era demasiado bueno. Pero bueno, estos pequeños desafíos también nos ayudan a mejorar. Y debemos afrontarlos con esa mentalidad, con la intención de aprender. Y con el objetivo de echarte una mano, vamos con las palabras que pueden resultar más difíciles. La primera es el verbo exigir, que significa pedir algo a lo que se tiene derecho. Por ejemplo, como clientes tenemos derecho a que nos devuelvan el dinero si lo que hemos comprado está en malas condiciones. Si no lo hacen, podemos ir a la tienda y decir: “Exijo que me devuelvan el dinero”. Lo dice la ley y podemos reclamar nuestro dinero, porque tenemos derecho. Más verbos. Convocar es hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. Si hay una manifestación de médicos para pedir un aumento de sueldo, esa manifestación la ha tenido que convocar una asociación o sindicato de médicos. Y se puede hacer por mensaje, por correo electrónico o por medio de carteles en el hospital. Y en los casos individuales también usamos este verbo. Por ejemplo: “Mi jefe me ha convocado a una reunión, pero no sé de qué se trata.” ¿Entendido? En cuanto a la palabra consigna, tiene varios significados, pero aquí lo utilizan como sinónimo de lema. Lo vimos hace no mucho tiempo. ¿Te acuerdas? Un lema es una frase utilizada como seña de identidad de una empresa, pero también para dejar claro lo que se pide en una manifestación. Si los manifestantes quieren la dimisión del presidente del gobierno, el lema o la consigna sería: ¡Presidente, dimisión! En nuestra noticia, la consigna es: ¡No más muertes, vacuna ya! Y muchas veces, para que las autoridades hagan caso es necesario insistir, o sea, pedir algo una y otra vez. Eso es insistir. Mi hijo me insistió en comprarle una bicicleta y al final se la compré, porque me lo repetía todos los días. Vamos a ahora con la palabra fumigación, que es el sustantivo del verbo fumigar. Y fumigar no es otra cosa que desinfectar un lugar utilizando algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. Es lo que pedían los habitantes de ese pueblo de Sevilla, que las autoridades utilizaran antes los productos contra los mosquitos, que no esperaran a que se produjeran los primeros casos de la enfermedad. En ese sentido, pedían una fumigación más temprana, es decir, que se produjera antes, quizá al comienzo del verano, no con a mediados del verano. Y, además de productos repelentes contra los mosquitos, también se utilizan mosquiteras, que son unas redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. La idea es que pase el aire, pero no los insectos. Mis padres siempre usaban mosquiteras en verano. Más cosas. La expresión dar de alta o dar el alta es permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor, y ya no hay riesgo para él. A mi amigo le acaban de dar el alta tras pasar dos semanas en el hospital por un problema de corazón. Y nos metemos ya con las dos últimas. Cuando sufrimos una picadura es que el mosquito nos ha clavado su trompa en la piel. El verbo es picar. Pero también pican las abejas, las pulgas, algunas moscas y otros insectos más grandes. Y en la explicación del doctor aparece la expresión episodio febril, que es simplemente tener fiebre, como él mismo dice unos segundos más tardes. Si una persona se encuentra en estado febril es que tiene fiebre, que la temperatura de su cuerpo es más elevada de lo normal. Perfecto, pues ya estamos en condiciones de escuchar la noticia por segunda vez. Aquí la tienes. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Mucho mejor que antes, ¿no? Pues ahora vamos con el resumen de la noticia, pero con otras palabras. La idea es que puedas ampliar tu vocabulario. Así que, acompáñame en este ejercicio que suelo hacer siempre después del segundo pase de la noticia. La información empieza diciendo que continúa la inquietud en algunos municipios de Sevilla por culpa del virus del Nilo. Y es que el gobierno de la comunidad autónoma de Andalucía ha confirmado la existencia de más infectados o contagiados. Además, en una localidad sevillana los habitantes ha salido a la calle para pedir que las autoridades hagan algo para resolver el problema. La periodista que ha cubierto esa manifestación nos cuenta que esas personas repetían la misma frase una y otra vez, un lema con el que solicitaban un remedio contra la enfermedad lo antes posible. También pedían que se utilicen gases contra los mosquitos al comienzo del verano, porque piensan que es la única manera de seguir haciendo una vida normal. Pero de momento siguen atemorizados, porque los insectos están por todas partes. Y una mujer nos dice que no abre las ventanas para que los mosquitos no puedan entrar en su casa. La periodista también nos dice que algunos de los enfermos ya han salido del hospital, que han hecho pruebas a mosquitos encontrados en otras provincias y que también portaban el virus. Por último, toma la palabra un médico especialista en esta enfermedad, y explica que lo normal es que las personas infectadas pasan por un proceso de temperatura corporal alta. Eso sí, también hay casos en los que el problema se complica hasta provocar el fallecimiento del paciente, como ha quedado comprobado a lo largo del verano. ¿Te ha gustado el resumen? Espero que sí. Y si te apetece, un buen ejercicio para ti sería hacer tu propio resumen de la noticia durante treinta segundos. Puedes grabar tu voz y escucharla después. Te animo a que lo hagas. Y seguro que te viene fenomenal este último pase de la noticia. “Sigue la preocupación en varios pueblos de la provincia por el virus del Nilo occidental. La Junta de Andalucía ha identificado hoy ocho nuevos casos, y esta tarde un centenar de vecinos de Isla Mayor se ha concentrado exigiendo medidas. Detalles, Victoria Márquez, buenas tardes. Buenas tardes. Convocados por la plataforma de afectados por el virus del Nilo, y bajo esta consigna… ¡No más muertes, vacuna ya! Insisten en que no pueden esperar cuatro años para una vacuna y piden una fumigación más temprana. Preocupación entre los vecinos, que nos cuentan cómo han tenido que cambiar sus hábitos de vida. Tenemos todos miedo. Aquí en este pueblo, que hay muchísimos mosquitos, estamos asustados todos. Dormimos con aire acondicionado todas las noches. Me da miedo de que la mosquitera no haga su función. De los ocho nuevos casos confirmados por la Consejería de Salud, cinco ya han sido dados de alta. Además, se detecta la presencia del virus en mosquitos capturados en Cádiz, Huelva y Málaga. Cinco personas han perdido la vida este verano por la enfermedad. Doctor, ¿cuáles son esos síntomas de la enfermedad? Bueno, la enfermedad se transmite siempre por una picadura de mosquito. Al principio es un episodio febril, que puede simplemente quedarse en eso, en fiebre. Pero en algunas personas se complica, causa inflamación en el cerebro, y eso da lugar a una enfermedad más severa y a la posibilidad también, pues obviamente, de muerte.” Menuda tragedia, ¿verdad?, morir por la picadura de un mosquito. Pero es algo que sucede, y la prueba la hemos tenido este mismo verano en España. Bueno, vamos a repasar las palabras que hemos aprendido hoy. Son estas. -Exigir: pedir algo a lo que se tiene derecho. -Convocar: hacer un llamamiento para que una o varias personas se reúnan o se junten en algún sitio. -Consigna: sinónimo de lema, frase utilizada como seña de identidad de una empresa o para dejar claro lo que se pide en una manifestación. -Insistir: pedir algo una y otra vez. -Fumigación: acción de utilizar algún tipo de gas o sustancia para repeler a los insectos o a las ratas. -Temprana: anterior en el tiempo. -Mosquiteras: redes muy finas colocadas en las ventanas para evitar el paso de los mosquitos al interior. -Dar de alta o dar el alta: permitir que un paciente se marche a casa porque su estado de salud es mucho mejor. -Picadura: introducción de la trompa o del aguijón de un insecto en la piel. -Episodio febril: estado en el que se tiene fiebre, temperatura del cuerpo más elevada de lo normal. Ojalá que todos los enfermos del virus del Nilo sólo tuvieran fiebre, pero por desgracia la cosa se puede complicar mucho más, hasta incluso provocar la muerte. A ver si la próxima vez encuentro una noticia alegre. Aunque a veces es complicado, porque los medios de comunicación suelen darle más importancia a las cosas malas. De cualquier forma, lo intentaré. Y esto ha sido todo por hoy. Espero que hayas aprendido cosas nuevas y que sigas a mi lado durante mucho más tiempo, porque tu apoyo es muy importante para mí. Ha sido un placer. Adiós. Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Se Habla Español. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/171214
Les traje a Maca, una paciente de cáncer de pulmón e influencer que usa sus redes sociales para platicar qué onda con su enfermedad y es que creo que Maca es el claro ejemplo de por qué es tan importante que todos tengamos educación en el bienestar pulmonar. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Hoy hablo de Lilia Canche de México sobre:-su experiencia con la menopausia quirúrgica y los cambios en su cuerpo que ha tenido debido a eso-mi experiencia en la perimenopausia y síntomas de perimenopausia y menopausia-información básica sobre el tratamiento hormonal de la menopausia¿Quién es Lilia Canche?Lilia es una mujer con endometriosis de Mérida, México, una ciudad muy tranquila y segura. Es Psicóloga y se especializó en Gestión de Recursos Humanos. Desde hace algún tiempo le gusta correr como medio para fomentar su salud física y emocional, aunque tuvo algunos años muy difíciles con la enfermedad donde por los malestares y las cirugías tenía que parar entrenamientos y enfocarse en su salud. Ha podido realizar 4 maratones, más de 20 medio maratones e infinidad de carreras a nivel recreativo.Lilia ha tenido una histerectomía y ooforectomía a una temprana edad. Su camino ha sido un poco solitario y si a compartir su experiencia puede brindar algo de ayuda y sororidad a alguien más se siente feliz con eso.Para más información en español sobre la endometriosis, ve a mis recursos:MI PÁGINA WEB: www.endoenloprofundo.comINSTAGRAM: @endo.en.lo.profundoMi página sobre histerectomía: https://insixteenyears.com/histerectomia/
Es importante que, incluso en la gestación, las madres les lean libros a los niños con el fin de incentivarlos desde que nacen. Hay cambios en su comunicación, comprensión y concentración.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Leticia Vaquero entrevista a Esther Camacho Ortega, psicogerontóloga y psicoterapeuta especializada en envejecimiento.
¿Cuándo hacerse una mamografía para una prevención temprana? En el segmento Salud de El Gran Musical conversamos con Analía Romo, Médico especialista en radiología especialista en diagnóstico de cáncer de mama.
Este devocional es presentado por la Iglesia Adventista del Séptimo Día en Keene, Texas. Su contenido presenta reflexiones sencillas que te fortalecerán para que puedas enfrentar los desafíos del día a día. Además, te recordarán las promesas del Señor al decirte: “Maranata: El Señor viene”. Directora: Nancy Rodríguez Referencia: Maranata: El Señor viene (2018) | Elena G. White Lectora: Pr. Jorge Rico Redes Sociales: @AdventistaDeKeene Website: www.keenehsda.org Créditos de la Música: Spring Piano 2023 | 331 Team | 331stockmusic@gmail.com ¡Dios le bendiga!
La estimulación temprana es la atención que se le da al niño en las primeras etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus habilidades físicas, intelectuales y psicosociales, mediante programas sistemáticos y secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano.La Psicomotricidad es el Desarrollo psíquico que se abre en la persona a través del movimiento y que forma la base fundamental tanto para el desarrollo de la inteligencia como para la vida emocional. Lo que pretende es que, a través del movimiento, el niño alcance un desarrollo mental progresivo En la Biblioteca pública Juan José Arreola se realizan una serie de actividades para el público, entre ellas, talleres de estimulación temprana y Psicomotricidad creativa; Escucha en este podcast de El Expresso de las 10 a la Mtra. Ana Gabriela Higareda Quintero, quien imparte estos talleres y te invita a participar en ellos.
Paypal: https://www.paypal.com/paypalme/editorialtpv Bosquejo: https://semperreformandaperu.org/wp-content/uploads/2024/06/03-las-indulgencias-bosquejo.pdf En esta ponencia, "Las Indulgencias y la Teología Temprana de Lutero", exploraremos el contexto histórico y teológico de la venta de indulgencias en el siglo XVI y su impacto en Martín Lutero. Analizaremos cómo las prácticas abusivas de venta de indulgencias, promovidas por figuras como Johann Tetzel, llevaron a Lutero a publicar sus 95 tesis e iniciar la Reforma Protestante. Definiremos las indulgencias y su percepción en la teología medieval, abordaremos la influencia de la via moderna en el pensamiento de Lutero y discutiremos su crítica a las indulgencias, su enfoque en la omnipotencia de Dios y la justificación por la fe sola. Siguenos: - Web: https://teologiaparavivir.com/ - Blog: https://semperreformandaperu.org/ - Facebook: https://www.facebook.com/teologiaparavivir/ - Instagram: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/ - Youtube: https://www.instagram.com/teologiaparavivir/
En Buenos Días Aragón Fin de Semana, Paco Doblas y Olivier Vilain te cuentan todo lo que tienes que saber a primer hora del domingo para empezar con buen pie el día. Revisamos la meteorología con un aficionado, pero experto desde Sabiñánigo: José Miguel. Y es el día mundial de la Atención Temprana. Revisamos estas terapias con Asarat.
En este episodio de "Lo Piensan Todos, Lo Decimos Nosotros", nos adentramos en temas cruciales de salud, centrando nuestra atención en el cáncer.Recientemente, el famoso merenguero Héctor Acosta "El Torito" reveló que padece de esta enfermedad, un diagnóstico que muchas personas reciben cada día.¿Cómo está la incidencia del cáncer en nuestro país? ¿Cuáles son los tipos de cáncer más comunes?Para responder a estas preguntas, hemos invitado al oncólogo Pavel Reinoso, director médico de IntraCare Center.Acompáñanos mientras el Dr. Reinoso nos ofrece una perspectiva experta sobre el panorama del cáncer, sus factores de riesgo y las mejores estrategias de prevención y tratamiento.No te pierdas esta conversación esencial para entender mejor una enfermedad que afecta a tantas vidas.¡Escúchalo ahora!
Alejandra Melús es experta en Atención Temprana y colaboradora del Club de Malasmadres. Ella viene a hablarnos hoy de cómo educar a nuestros niños y niñas en la etapa de 0 a 6 años sin presiones, desmitificando la crianza perfecta y desde un prisma también de la diversidad y de la inclusión. Laura conversa con Alejandra de temas tan importantes como los límites, las rabietas, la gestión de las emociones y cómo hacerlo de acuerdo a nuestros valores dejando el sentimiento de culpa a un lado.Las notas de este podcast“Un amigo como tú” (https://www.amazon.es/amigo-como-Emociones-valores-h%C3%A1bitos/dp/844884727X/)“Estoy contigo” (https://www.amazon.es/Estoy-contigo-Cori-Doerrfeld/dp/844885182X/)“Algún día” (https://www.amazon.es/Alg%C3%BAn-COFRE-ENCANTADO-Alison-Mcghee/dp/847871068X/)“La pequeña oruga glotona” (https://www.amazon.es/peque%C3%B1a-oruga-glotona-Carle-Spanish/dp/8488342349/)La araña hacendosa (https://www.amazon.es/ara%C3%B1a-hacendosa-Peque%C3%B1as-manitas/dp/844886395X/)*Podéis seguir a Malasmadres en:Facebook (https://www.facebook.com/malasmadres) Instagram (https://www.instagram.com/malasmadres)Twitter (https://twitter.com/malasmadres)Youtube (https://www.youtube.com/Malasmadres)Y en nuestra web (https://clubdemalasmadres.com)*Podéis seguir a Alejandra Melús en:En Instagram (https://www.instagram.com/melusalejandra)En Facebook (https://www.facebook.com/alejandra.melmatarred)En Twitter (https://twitter.com/AlejandraMelus)En su web (https://atenciontempranayestimulacion.com)
Un grupo de científicos del Centro Integral del Cáncer presentaron ante la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer un test que podría detectar de manera temprana el cáncer de páncreas. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices