Tercer Cine es un podcast que intenta reconocer el papel del cine colombiano como un vehículo discursivo que representa y crea imaginarios, estructuras y experiencias que históricamente se han desarrollado en nuestro país. Transmitimos en vivo todos los sábados a las 7pm por Facebook Live
Descubre el Poder Femenino en la Animación: Conversación con Estefanía Piñeres y María Isabel Escobar En este video, exploramos cómo las mujeres están liderando la animación en Colombia y Latinoamérica. Descubriremos cómo la mirada femenina en la animación no solo ha generado historias y personajes más complejos y empoderantes, sino que también ha desafiado las lógicas de producción y los roles establecidos en la industria. Conoce las historias, experiencias y proyectos de dos invitadas extraordinarias:
Esto es Ficcali Sessions, una serie de podcasts en vivo grabados en el Festival Internacional de Cine de Cali, donde exploramos lo mejor del cine colombiano y latinoamericano.En el Capítulo 4 exploramos la conexión entre estas dos artes: el cine y la música. Invitados:
Esto es Ficcali Sessions, una serie de podcasts en vivo grabados en el Festival Internacional de Cine de Cali, donde exploramos lo mejor del cine colombiano y latinoamericano. En el Capítulo 3 nos sumergimos en el arte de dirigir actores y crear escenas inolvidables en el cine. Invitados:
Esto es Ficcali Sessions, una serie de podcasts en vivo grabados en el Festival Internacional de Cine de Cali, donde exploramos lo mejor del cine colombiano y latinoamericano. En el Capítulo 2 exploramos el fascinante mundo del cine de animación, donde creatividad y tecnología se encuentran para dar vida a historias increíbles. Invitados:
Esto es Ficcali Sessions, una serie de podcasts en vivo grabados en el Festival Internacional de Cine de Cali, donde exploramos lo mejor del cine colombiano y latinoamericano.
Del 18 al 27 de octubre de 2024, la Cinemateca de Bogotá presenta una retrospectiva dedicada a la obra de la cineasta brasileña Juliana Rojas, reconocida por la combinación en sus películas de cine fantástico, drama y terror. En esta entrevista hablamos con Juliana sobre su trayectoria en el cine latinoamericano, explorando sus visiones críticas sobre el capitalismo, el cuerpo y el trabajo en sus películas.
En esta entrevista conversamos con Sandra Gómez, directora de MUBI Latam, sobre la nueva edición del MUBI Fest, un evento dedicado a los amantes del cine independiente y latinoamericano. En este video dialogamos sobre distribución y promoción del cine en Latinoamérica desde la experiencia de MUBI. Suscríbete para más contenido sobre cine colombiano. Entrevistan: Laura Arias y Sebastián Ramirez Cámara: Samuel Ramirez
En esta entrevista exclusiva, Martín Rejtman nos habla sobre su enfoque único en el cine argentino. Reconocido por su estilo singular y su habilidad para capturar situaciones cotidianas con humor y precisión, Rejtman ha dejado una marca profunda en el cine argentino. En esta conversación, nos comparte su visión sobre la creación cinematográfica, sus influencias y el proceso detrás de algunas de sus películas más destacadas. Rejtman es conocido por obras como Rapado (1992), Los guantes mágicos (2003) y Dos disparos (2014), en las que explora relaciones humanas y momentos que desafían las convenciones narrativas. A lo largo de su carrera, ha sido pionero en llevar el realismo y el humor al cine de una manera honesta y cautivadora, lo que lo convierte en una figura clave de la nueva ola del cine argentino. Sumérgete en esta charla con uno de los directores más grandes del cine argentino y descubre más sobre su legado y sus perspectivas para el futuro.
En esta ocasión charlamos con Tiagx Vélez, Juliana Zuluaga & Analú Laferal sobre su más reciente película "El origen de las especies", que recoge el trabajo transfuturista del colectivo Crisálida Cine, durante los últimos años✨ Síguenos para más contenido sobre cine colombiano
Nuestro compañero Jonathan Hurtado @elsantojhonny terminó su tesis de maestría sobre la relación entre la identidad colombiana y el cine. En este video la discute con nada más y nada menos que Jerónimo Atehortúa director de Mudos Testigos.
En este episodio dialogamos con Andrés Ángel, director del cortometraje Fieras, ganador a mejor dirección, mejor corto de ficción y mejor guión. Hablamos del proceso de realización de la película y de cómo aborda la masculinidad, la infacia y el descubrimiento sexual. Síguenos para más contenido sobre cine colombiano
Este 25 de diciembre por primera vez en @Tercer_Cine DaGod García, el mismo de El Paseo 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y todos los que faltan. Apenas pa' cerrar el año y terminar la temporada decembrina como se debe, vamos a estar hablando con uno de los productores más taquilleros que han visto las salas de cine en este país
En este episodio de conversaciones sobre cine colombiano nos acompaña Jerónimo Atehortúa: director, productor y crítico de cine, quien está estrenando su más reciente película: Mudos Testigos. Conversamos sobre su quehacer cómo cineasta, el cine con archivos y el rol de la crítica cinematográfica.
En nuestro tercer encuentro de Encamara2 reaccionamos a lo que el 2023 trae de cine colombiano. No se pierda nuestros en vivo por Twitch, hablamos de temas variopintos todos los jueves a las 7pm.
En este Encamara2 conversamos en vivo desde Twitch sobre las formas de distribución de cine en Colombia, ¿Sabe que son las formas de distribución hegemónicas y las contrahegemónicas? Aquí se lo explicamos. No se pierda nuestros en vivo por Twitch, hablamos de temas variopintos todos los jueves a las 7pm y los domingos a las 5pm.
En este primer episodio de Encamara2 conversamos en vivo desde Twitch sobre si el 2022 ha sido hasta ahora el mejor año del cine colombiano. No se pierda nuestros en vivo por Twitch, hablamos de temas variopintos todos los jueves a las 7pm y los domingos a las 5pm.
En este episodio dialogamos con los integrantes de NeaFilms, uno los colectivos Crea de Idartes que hicieron parte de la retrospectiva “Creando documentales” en el marco de la MIDBO (Muestra Internacional Documental) donde proyectaron su cortometraje “la revolución de los ninis”.
¿Se siente aburrido en casa y no sabe qué ver? ¿Se repite las mismas 5 películas para matar el tiempo? Hace tiempo no va a teatro? Usted tranquilovsky porque se llegó el estreno de Noches de Cine. El mejor programa de cine colombiano llega gratis hasta su pantalla más cercana.
En esta ocasión dialogamos con Juan Jacobo Del Castillo el director de El Film Justifica Los Medios una película sobre los orígenes del cine politico en Colombia. Hablamos sobre el montaje y la relación entre el cine y la política en el contexto actual que atraviesa el país.
En este episodio dialogamos con Sara y Felipe los curadores de la muestra “Marta Rodríguez & Ken Loach - El latido mundial del cine político y social”. Hablamos sobre la labor de curaduría, lxs adultxs del futuro y la construcción de un cine para la transformación social.
En este capitulo fuimos a visitar a Carlos Ríos, un artista y director de arte con quien dialogamos sobre de una de las áreas más importantes en la cinematografía. Hablamos sobre la relación entre el cine y la escultura, y cómo se viven las películas detrás de la pantalla.
En este episodio estaremos con Juan Pablo de La Bande du Silence para hablar de Encanto, la película animada de Disney inspirada en Colombia. Discutiremos sobre la representación culturar, la identidad colombiana y la metáfora en torno al conflicto armado.
En este episodio hablamos de Memorias Guerrilleras, la primera película producida por ex-integrantes de las FARC-EP firmantes del Acuerdo de Paz. Dialogamos sobre su realización, sobre las implicaciones políticas, la memoria y el cine como una herramienta para narrar verdades incómodas que pocos se han atrevido a contar.
Hoy hablamos de Apocalipsur (2005) junto con Javier Mejía, su director. Esta película cuenta la historia de un grupo de jóvenes que viajan en una camioneta durante los años noventa en Medellín cuando esta ciudad era azotada por las mafias del narcotráfico.
Hoy conversamos con Augusto Bernal, investigador y crítico de cine, quien entre grandes anécdotas, nos acercó a una breve historia del cine colombiano. Hablamos de momentos determinantes en la historia, de los directores y las películas que marcaron al cine.
hoy hablaremos de El baúl Rosado una película estrenada en el 2003 que nos habla sobre la relación entre periodismo y amarillismo en Colombia
En el episodio de hoy Iniciamos el ciclo surrealista, hablaremos de En este pueblo no hay ladrones, una película dirigida por Alberto Isaac basada en el cuento homónimo de Gabriel García Márquez.
En el programa de hoy nos encontramos con Daniela Abad, directora de los documentales Carta a Una Sombra y The Smiling Lombana. Con ella discutiremos sobre la documentación de la intimidad, el trabajo con archivo y la memoria.
En este episodio hablamos con Santiago Caicedo, animador y director de Virus Tropical. Nos preguntamos por la animación en Colombia y la exploración de nuevos medios y el cine expandido.
Hoy hablaremos de dos grandes películas: Paraíso Travel y Ya No Estoy Aquí, esta última mexicana y rodada en Monterrey. A través de ellas buscamos adentrarnos a Latinoamérica desde la mirada del cine, entender relaciones entre la migración, la música, los lugares y nuestra identidad.
Es el ultimo podcast del año y nos reunimos para hablar de Psicosis con Santiago Calle, su director. Este es un corto realizado en Palmira que nos habla sobre Steven y su relacion con el Punk.
Hoy hablamos de Pariente y Los Retratos, dos películas del director santandereano Iván Gaona para adentrarnos en la relación que se teje entre la región, la música y el cine. También le damos la bienvenida a Juliana, la nueva integrante del podcast.
Hoy hablaremos sobre Pirotecnia, un documental sobre trágicos eventos de la historia reciente del país y los orígenes del cine colombiano. Estaremos conversando con su director Federico Atehortúa.
Hoy hablaremos de Te Busco y Delirio, dos películas colombianas para que celebraremos juntes el día del amor y la amistad. Nos acompañará una invitada especial, nuestra fan número uno :)
En el podcast de hoy hablaremos de La Playa DC, una película dirgida por Juan Andrés Arango, a través de la cual abordaremos el tema de la raza, el espacio sonoro, la migración, la estética, pero sobre todo, el cine.
Hoy hablamos de una gran película del cine colombiano: Cóndores No Entierran Todos Los Días. ¿Como se da las relaciones entre las personas y los partidos? ¿Matar es una cuestión de principios? Estaremos conversando con Habitar el Cine
Este es un episodio especial. Han ocurrido sucesos extraños últimamente en Tercen Cine. Aquí les damos los detalles y les contamos sobre "El Paseo" jurídico que nos aqueja.
Hoy hablaremos sobre Matar a Jesús, una película de Laura Mora inspirada en el asesinato de su padre. La protagonista, Paula, se encuentra por accidente con el sicario de su padre, ¿cómo es ese encuentro con el otro que nos ha causado tanto dolor? Este largometraje nos permite acercarnos al gran dilema de perdonar en medio de un conflicto armado que sigue cobrando la vida de millones de personas.
En el podcast de hoy hablaremos sobre la película Un Tal Alonso Quijano, el primer largometraje de ficción realizado en la Universidad Nacional estrenado en julio de 2020. Abordaremos a esas otras víctimas que intenta retratar la película y la estética punk que les contrasta. ¿Estará Brenda Quiñones, la protagonista?
En el episodio de hoy hablaremos con Adriana Bernal, Directora de Fotografia colombiana, quien nos estará compartiendo su experiencia como artista y recomendando a grandes realizadoras de cine.
En este podcast hablaremos de Pisingaña (1986), una película de Leopoldo Pinzón, para acercarnos al tema de género, violencias como el acoso y el abuso sexual y las representaciones e imágenes que podemos encontrar en el cine colombiano.
En este episodio hablamos de Gente de Bien (2014), una película que aborda las diferencias de clase y la desigualdad en Colombia. Nos fuimos por el lado teórico, hablamos de Bordieu, Gramsci y como entendemos la forma en la que los personajes se desenvuelven en la película.
Hoy hablamos de Un tigre de Papel (2007), un documental de Luis Ospina sobre Pedro Manrique Figueroa el precursos del collage en Colombia. Charlamos con Lucas Ospina, el creador de este iconico personaje, sobre la verdad, el engaño y la identidad.
Hoy hablaremos de Carne de tu Carne (1983), película dirigida por Carlos Mayolo para abordar el gótico tropical, el cine de terror y sus narrativas en el cine colombiano. Contamos con la participación especial de Rosario Cruz, artista de la Universidad de Los Andes.
En el podcast de hoy hablaremos sobre el cine de Dago García, los imaginarios de nación que encontramos en sus narrativas y aquello que lo hace todo un éxito en la taquilla nacional.