POPULARITY
Wisconsin.Golf's Rob Hernandez opens a series of off-season interviews with golf newsmakers talking to Venezuela native Juan Andrés Hurtado Molina, who now calls Wisconsin Rapids home.
El general en servicio pasivo Luis Altamirano y el abogado Luis Sánchez Gaete debaten sobre la presencia de bases extranjeras en Ecuador: ¿una estrategia de seguridad o una amenaza a la soberanía? Además, Juan Andrés González, jefe de bancada de la RC5, responde sobre la denuncia contra ADN. #CaféLaPosta
Vuelve Pocoyó a RTVE en su sexta temporada. El pequeño ha aprendido a hablar y ahora comparte aventuras con su hermana pequeña, Bea. Y lo importante es que tras una larga ausencia su creador, Guillermo García Carsí, vuelve como director. Hablamos con el papá de Pocoyó desde el Weird Market 2025, sitio en el que tambien hemos coincidido con algunos videojuegos y proyectos que nos han llamado la atención. Por ejemplo la aventura gráfica Scholar Adventure. Mistery of Silense, de Making Enemies y publicado por Devilish Games, hablamos con Ayose Trujillo y Beatriz Díaz. Tambien el terror psicológico de Oniria (Frog Team) inspirado en Silent Hill y del que hablamos con Alba lozano, Eneko de Blas. Tambien hablamos de 3 proyectos de ESAT: Tyris , Inside the Crow’s Nest y Elysian Siege hablando con parte de su equipo, Ana Climent, Juan Andrés Mallorca y Javier Lázaro , respectivamente. Kitty Witchy Javier Mayor, Beatriz Turiel y Maria Lebón .Con Don Víctor desde el Planeta Segovia hacemos un repaso de novedades comiqueras que no te puedes perder…Escuchar audio
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con los críticos: Alejandra López, Manuel Rodríguez y Sebastián Botero acerca de las películas: La Virgen de la Tosquera de Laura Casabé, O Agente Secreto Kleber Mendonça Filho y Bugonia de Yorgos Lanthimos. Además hicieron un breve recorrido sobre los que les dejo la semana de festival, desde sus talleres de crítica a las proyecciones. Editor asociado: Mauricio Flórez - @mamau.elquemau Agradecimiento; equipo de comunicaciones Litza Alarcón y Nicolás Acosta, ángeles BIFF y a todas las voces que pasaron por el espacio.
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con los críticos: Valentina Starcovich (desde Uruguay), Mateo Medina y Arnold López de las películas Alpha de Julia Ducournau y Sentimental Value de Joachim Trier Editor asociado: Mauricio Flórez - @mamau.elquemau
Juan Andrés Carreño, exdirector de la Comisión Nacional de Televisión, habló en W Fin de Semana sobre la impugnación de la CRC al fallo del Consejo de Estado acerca de las alocuciones presidenciales.
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con los críticos: Paula Díaz y Daniel Tamayo sobre las películas: Sirat de Oliver Laxe. Las películas colombianas: 1982 de Jorge Caballero y Camilo Restrepo, Domingo de Juan Soto Taborda y Llueve Sobre Babel de Gala del Sol Editor asociado: Mauricio Flórez -@mamau.elquemau
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con los críticos: María Prada, Santiago Otálora y Andrés Mora acerca de las películas: Magallanes de Lav Díaz y Mothers Baby de Johanna Moder Editor asociado: Mauricio Flórez
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con: el crítico Daniel Tamayo acerca de las películas: Resurrection de Bi Gan, Stany Riu de Jaume Claret Muxart y Romería de Carla Simón Editor asociado: Mauricio Florez
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) dialogaron con: María Alejandra Libreros, Mateo Medina y Andrés Mora acerca de las películas: It was just an accident y My Father's shadow. Editor asociado: Mauricio Florez
Julieth Cicua (Oiga, vea!) y Juan Andrés Rodríguez (Palomita de Maíz) conducen este espacio para reflexionar acerca del Bogotá Internacional Film Festival, su estructura, programación y películas destacadas. En este primer episodio acompañan los críticos de cine: Laura Arias y Arnold López
El sepulturero Juan Andrés Vázquez trabaja en el Panteón Dolores, fundado hace más de 200 años por Dolores Galloso. El lugar es escenario de entierros, exhumaciones, robo de restos y prácticas de brujería. Los sepultureros enfrentan riesgos sanitarios por vapores tóxicos, manipulación de cuerpos en descomposición y amenazas de la delincuencia. También lidian con escenas dolorosas como el abandono de tumbas infantiles y la rutina de las fosas comunes. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
El calor no quiere abandonarnos. Ayer se registraron máximas de hasta 37 grados y para hoy la previsión es alcanzar los 36. Además, seguimos sufriendo noches tropicales y, según la AEMET, la próxima semana no habrá grandes novedades.De cara a mañana, las temperaturas incluso subirán, rozando los 40 grados en algunas zonas de la Región. El único respiro llegará el domingo, cuando se espera una ligera bajada de temperaturas, según explicó Juan Andrés García, meteorólogo de la AEMET.Pero no lancen las campanas al vuelo: será apenas un espejismo, porque la próxima semana continuará la meteorología estable, sin lluvias y con altas temperaturas, al menos hasta el fin de semana.
Después de recorrer la evolución de la doctrina social de la Iglesia en el siglo XX, D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos lleva en este programa de «Un ancla en la tormenta» a estudiar los escritos del papa Benedicto XVI, que responden a la objeción marxista de que los pobres necesitan la justicia más que el amor. Nos recuerda que la justicia debe regir el estado, el cual debe garantizar la libertad religiosa de todo hombre, pero que ningún orden estatal es capaz de hacer superflua el servicio del amor; por eso, aunque la Iglesia debe vivir su vocación al amor sirviendo a los pobres, su misión no es mera obra social: la caridad no solo sirve sino que va más allá de la justicia. En último término, el cristiano no busca un mundo mejor, sino testimoniar que ha llegado un mundo nuevo.
En este episodio de «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia», D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), desgranará parte del legado inmenso que nos dejó el papa san Juan Pablo II: los evangelios de la vida y de la familia, del trabajo y de la caridad. En medio de la crisis antropológica, que tiene su epicentro en la crisis de la familia, supo levantar la voz como «Un ancla en la tormenta» para proclamar que cada vida humana es un absoluto ético y que la verdadera familia es fuente de regeneración de la dignidad humana, siendo necesaria para la sociedad. En su pontificado, san Juan Pablo II profundizará en la espiritualidad del trabajo que participa en la obra creadora y redentora de Dios, contribuyendo así a la dignificación del hombre, y nos recuerda que el amor —inseparable de la justicia— es el alma de toda la acción social de la Iglesia, una idea que su sucesor, el papa Benedicto XVI, desarrollará en su pontificado.
Conversamos En Perspectiva con el sacerdote Juan Andrés “Gordo” Verde y James "Jimmy" Mc Cubbin sobre Rancho Cero, una iniciativa de la organización Cireneos, que busca eliminar la extrema precariedad habitacional en Uruguay mediante soluciones transitorias, pero dignas. ¿Cómo se nutre de la experiencia de más de siete años en el asentamiento Santa Eugenia de Montevideo? ¿Qué papel juegan los donantes? ¿Cuál es el papel de las organizaciones locales? ¿Qué aportes hace (o no) el gobierno nacional?
¡Sigue el verano en La Terracita de Team Barça Podcast! En este cuarto episodio veraniego, seguimos con la planificación del Barça 25/26, esta vez centrados en el centro del campo: nombres, encajes y posibles movimientos. Además: Charlamos con Juan Andrés Martínez Hayek, técnico ecuatoriano del FC Copenhague, para conocer mejor a Roony Bardghji, joven talento al que se ha vinculado con el Barça. Estrenamos un experimento: voces IA explican de forma clara la sanción de la UEFA al Barça. ¿Qué implica? ¿Cómo afecta al mercado? Y, por supuesto, nueva edición del Trivial TBP entre mecenas del podcast. ⏰ BLOQUES DEL EPISODIO: (00:00) Sintonía y editorial de Juanma (04:28) Reflexión sobre el caso Nico Williams (10:27) ¿Cómo debe ser el mediocampo del Barça 25/26? (13:02) Charlamos con Àlex Delmàs sobre la confección del centro del campo del Barça para la próxima temporada (19:55) Seguimos con las claves del mediocampo Barça 25/26 (24:15) Entrevista a Juan Andrés Martínez Hayek sobre Roony Bardghji (48:45) Reflexiones finales del mediocampo Barça 25/26 (1:01:52) Trivial TBP: nueva ronda entre mecenas (1:21:57) Explicación en formato IA sobre la sanción UEFA al Barça (1:27:35) Despedida y cierre ⸻ Contenido exclusivo y apoyo: • Hazte socio en Patreon: Club TBP teambarca.com/patreon • Fan en iVoox: Podcast sin publicidad por solo 1,49 €/mes • Invítanos un café en Ko-fi ☕️: ko-fi.com/teambarcapod Participa con nosotros: • Kickbase Challenge: go.kickbase.com/teambarcaprod_podcast • Fantasy Biwenger: bit.ly/LigaFantasyTBP • Encuesta TBP: bit.ly/EncuestaTBP Tienda oficial: Compra tu merch en teambarca.com/tienda Conecta con la comunidad: X: @TeamBarcaPod Twitch: teambarcapod Telegram: bit.ly/ChatTBP Discord: bit.ly/DiscordTBP Contacto: oyentes@teambarca.com Música: Base musical cortesía de jamendo.com
En este programa de «Un ancla en la tormenta» sobre la «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia», D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), nos sitúa en el contexto del siglo XXI, finalizada la Segunda Guerra Mundial, pero en pleno Guerra Fría, cuando se ha abierto una nueva época de convivencia internacional entre naciones. Esto influirá en los pontificados del papa san Juan XXIII y del papa san Pablo VI, quienes buscan superar las tensiones y generar un ambiente de entendimiento a través del diálogo. Apoyan sus esfuerzos en la convicción de la necesidad de distinguir entre error y el que yerra, y que la justicia se puede fundamentar en el derecho natural, puesto que son personas, no ideas, el objeto de los derechos. Por tanto, todo hombre que busca la verdad es colaborador de la Iglesia, cuyo magisterio no se limita a los cristianos, sino a todo ser humano que tiene una dignidad inherente.
Una selección ordenada cronológicamente de 158 columnas de Pedro Labra Herrera se concentran en La mirada crítica: 25 años de teatro chileno. Este es el nombre del libro que acaba de lanzar el catálogo de Liberalia Ediciones, escrito por el destacado periodista especializado en Cultura y Espectáculos, Pedro Labra. Durante 41 años desde la fenecida Revista Cosas, en paralelo cuatro en el diario La Segunda y luego veintitrés en El Mercurio, Labra ejerció la crítica de cine y teatro tomando el pulso de la cartelera santiaguina en ambas manifestaciones. Ahora publica su primer volumen en el que repasa las propuestas escénicas más significativas desde comienzos de los 90' hasta la eclosión de la pandemia, a través de 158 críticas suyas seleccionadas de un total de no menos de tres mil reseñas en cuatro décadas. Publicadas entre 1993 y 2020, son críticas de obras nacionales en temática, autoría y dirección, que fueron reunidas con el fin de revisar la riqueza de los aportes y evolución de este lenguaje artístico en el país. Incluye también un extenso, original y enjundioso estudio en el que analiza qué es la crítica y qué función cumple este género periodístico. “Son 25 años de la historia de Chile narrados desde el escenario. Es muy interesante ver cómo el teatro va construyendo la historia de sus tiempos”, dijo el reconocido psiquiatra, dramaturgo y actor, Marco Antonio de la Parra quien, junto a la periodista y presidenta del Círculo de Críticos de Arte, Ana Josefa Silva, estuvieron a cargo de la presentación en el lanzamiento oficial del libro efectuado el recién pasado sábado 14 de junio en la Librería del GAM, y que contó con la presencia de personalidades del medio artístico y cultural criollo, como el Premio a las Artes Escénicas Nacionales Presidente de la República 2023., Ramón López¸ las destacadas actrices Diana Sanz y Mariana Prat, la directora de Liberalia Ediciones, Berta Inés Concha, el laureado director teatral, Jesús Urqueta, el escritor Jorge Marchant, el pintor Enrique Campusano, la reconocida periodista fundadora de diversos medios, Verónica López, los críticos de Artes Escénicas, Marietta Santi y Leopoldo Pulgar, entre otros; además de seguidores, amigos y familiares del autor. Cada crítica tiene una presencia aislada y su vigencia muere a los días de su publicación. La idea de Labra fue entregar una revisión orgánica y condensada, detallada y rigurosa, de los muchos aciertos y diversidad expresiva de nuestros más talentosos dramaturgos, directores y colectivos, con el propósito de poner en valor los logros y evolución del quehacer artístico en esa área y lapso como un continuo creativo. Los textos compilados llevan por cierto el sello que caracterizó siempre su pluma y estilo: honesto, franco y exigente, sin temor a las reacciones adversas del medio. “Mi larga práctica laboral –una experiencia de vida única e irrepetible– me permitió ser testigo privilegiado y con perspectiva crítica de una prolífica y rica etapa del teatro nacional que, creo, en su conjunto aún no ha sido suficientemente destacado”, señala el autor. Agrega: “Como el escenario siempre es el reflejo de la realidad circundante, también subyace aquí la aspiración de que en estos montajes hayan resonado en alguna medida las preocupaciones y la atmósfera flotando en el ambiente político-cultural de su momento. Un solo ejemplo: el malestar social de la nación se anticipó en escena diez años antes de su estallido en octubre de 2019 y nadie lo percibió”. Del mismo modo el corpus da cuenta del cambio inevitable de gustos y estilos, así como sugiere la consolidación de una tradición a través del regreso a títulos clásicos. De actuales 78 años de edad, el especialista decidió aprovechar la ocasión para exponer el concepto de crítica periodística que desarrolló y aplicó durante su prolongada labor. En la primera parte de su libro establece qué –a su criterio– define una crítica, a quién se destina y le debe importar, qué funciones cumple, por qué es necesaria, y cómo se llega a ejercer esta singular profesión que adquiere matices diversos según quien la ejerza. “Este es un raro, solitario y controversial oficio”, señala, “a menudo incomprendido y confundido con su pariente, la crítica académica; difícil de explicar y más aún de aprender, por lo demás sumamente expuesto y con frecuencia vilipendiado”. Se agrega una serie de notas, reflexiones y otros considerandos sobre su práctica en Chile y el exterior. El estudio tiene un mérito extra: la bibliografía en español sobre el tema es casi inexistente. Tal como ha declarado Michael Billington, decano de la crítica de teatro en el mundo occidental, condecorado por la corona británica por sus más de 60 años de trayectoria (y a quien el libro cita en más de una oportunidad), el profesional chileno dice que va al teatro para enriquecerse a sí mismo y que su vida entera ha sido iluminada por un puñado de extraordinarias jornadas frente al escenario. Con la publicación del volumen, Labra se propone, a fin de cuentas, al menos dos objetivos esenciales: Uno, hacer presente la otra función de la crítica, menos conocida, pero de gran importancia, su valor como registro y testimonio de una forma artística por definición efímera e inasible, que deja de existir físicamente cuando cae el telón. El texto en la prensa que documenta un montaje escénico, es su única posibilidad de perdurar, de ser fijado en la memoria y preservado para la posteridad o quizás para un historiógrafo del futuro en un libro como éste. Lo otro es ratificar que, en definitiva, todo el esfuerzo que despliega el crítico va dirigido al lector-espectador, a quien aporta claves, guía y orienta hacia una percepción más rica, compleja y profunda del hecho teatral. A fin de que éste vaya afinando su sensibilidad y desarrollando su propia “mirada crítica”, la que contempla evaluando; aquella que observa alerta, concentrada, detenidamente, para luego establecer analogías y diferencias, y elaborar un juicio de valor argumentado. «Estas páginas reafirman algo obvio, pero no bastante difundido: la crítica teatral forma parte intrínseca de la historia del teatro de un país. El registro, la evaluación, la opinión sobre el devenir de su quehacer escénico, enseña, entrega claves, orienta a sus lectores y moviliza sus preferencias. Así se conecta directamente con el objeto criticado, formando parte del mismo tejido cultural». Juan Andrés Piña / Crítico, investigador e historiador teatral «Se agradecen esos comentarios, sobre todo si son preparados y sólidos, si contienen reflexión y sabiduría. Las columnas de Pedro Labra eran de esas: destello, luz, polémica. Palabras que ahora releídas en este volumen hacen añorar aún más su presencia». Marco Antonio de la Parra / Dramaturgo «¡Un libro fascinante e imprescindible! Con su pluma ágil y rigurosa, Pedro Labra nos brinda aquí agudas y certeras reflexiones sobre la crítica de arte, muy necesarias en tiempos confusos para ésta. Luego la selección de sus valientes columnas ofrece un valioso trayecto por la rica historia reciente de nuestro teatro». Ana Josefa Silva / Presidenta del Círculo de Críticos de Arte de Chile Los invitamos a escuchar la conversación entre Pedro Labra Herrera, la editora Berta Inés Concha y la periodista Vivian Lavín sobre un oficio que ha pensado a nuestra sociedad desde el teatro. "Proyecto financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, CONVOCATORIA 2025 del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio"
En este programa de «Un ancla en la tormenta», examinaremos otra alternativa frente a los abusos del comunismo y de la revolución del liberalismo: una nueva civilización cristiana, propuesta por el papa Pío XI, introduciendo así un nuevo ordenamiento jurídico nacional e internacional, inspirado en la justicia social. D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), expone unas ideas clave en la «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» en que se funda el funcionamiento de esta civilización: el principio de subsidiaridad, y la convicción de que la persona no se desarrolla al margen de la sociedad. Por tanto, el bien de la sociedad no se puede asegurar si cada miembro que la constituye —los hombres, dotados de la dignidad de persona— no tienen los medios necesarios para cumplir su función social particular. Por otro lado, el bien común supera la mera suma de los intereses particulares, y por eso la propiedad privada, aunque necesaria, no está al margen del bien común.
Continuamos esta «Introducción a la Doctrina Social de la Iglesia» con D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), que nos sitúa en el contexto de la revolución industrial del siglo XIX para explicarnos las ideologías que acechaban a la Iglesia en esa época. Veremos cómo el papa León XIII denuncia el capitalismo liberal y el colectivismo marxista —el mito del mercado y del estado— como falsas soluciones al problema de la pobreza de los obreros. Y propone, a su vez, la armonía social, a través de una mayor difusión de propiedad privada entre obreros como una alternativa que ataca la raíz que provoca esa pobreza. La Iglesia se mantuvo firme como «Un ancla en la tormenta» en medio de las ideologías comunistas y socialistas, defendiendo la dignidad del hombre y su derecho a trabajar en condiciones dignas.
Comenzamos este bloque de «Un ancla en la tormenta» con D. Juan Andrés Talens Hernandis, doctor en Teología y profesor en la Facultad de Teología San Vicente Ferrer (Valencia, España), quien pondrá las bases de la introducción a la doctrina social de la Iglesia en este primer programa. Nos recuerda que el testimonio de los cristianos es esencial para la evangelización, pues muestra al mundo una manera completamente distinta de amar. Ya que «el deseo de Dios está inscrito en el corazón del hombre, porque el hombre ha sido creado por Dios y para Dios» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 27), la misión de la Iglesia no es meramente social, sino religiosa y moral; no es teórica, sino testimonial, ofreciendo así una respuesta verdadera al anhelo de todo hombre por las cuestiones fundamentales.
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Jano García acompañado de Iván Vélez, Álvaro Bernad, Javier Martínez-Fresneda, Pedro Lecanda y Rubén Arranz, junto a la información de Juan Andrés Rubert, comentarán el informe de la UCO, la dimisión de Santos Cerdán, las declaraciones de Pedro Sánchez en Ferraz, y la reacción de la oposición.
Rockstars con Gabriel León y Juan Andrés González, 30 de mayo del 2025 by TXS Plus
Arrancó la segunda temporada LOL: Last One Laughing Colombia, en Prime Video con un formato completamente nuevo con Daniela Duque "Dani Duke". Cami Pulgarín (Las Cardachians) y Juan Andrés González (Las Cardachians), Diego Camargo (Mamá al volante) y Diego Mateus (Estamos para colaborarle), Patricia Silva (Sábados Felices); además la sostenibilidad con el uso de las tecnologías en las empresas y noticias de Google en la India.
En este capítulo del podcast Libre Mercado, el periodista Cristián Rodríguez entrevista al ex ministro de Economía, Juan Andrés Fontaine, sobre las claves del “Día de la Liberación” de Donald Trump y sus consecuencias. Además, abordan la situación económica de Chile, la proyección de crecimiento y el gasto público.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio 📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal: https://www.youtube.com/@ViOnePlus Jano García acompañado por Juan Andrés Rubert repasará la actualidad, y en tertulia con Iván Vélez, Javier Martínez-Fresneda y Miguel Rovira comentarán el anuncio de Donald Trump sobre aranceles entre Estados Unidos y el resto del mundo.
En la primera hora de Capital Intereconomía repasamos toda la actualidad de la mañana en titulares con Susana Criado y Rubén Gil. Después ponemos el foco en la última hora de los mercados en Asia y Europa y repasamos lo sucedido en la última sesión de Wall Street. Para realizar el primer análisis del día contamos con Javier Santacruz, Economista. Después repasamos las principales portadas de la prensa económica, nacional e internacional para contar sus titulares. Además entrevistamos a Juan Andrés Romero, Ceo de Clerhp.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
📢 Suscríbete a nuestro nuevo canal ViOne+: https://www.youtube.com/@ViOnePlus 👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio Jano García acompañado por Juan Andrés Rubert repasará la actualidad, y en tertulia con Hermenegildo Altozano, Miguel Ángel Pérez y Manuel Llamas comentarán los aranceles de Trump y si estos atienden a una estrategia o no.
Hoy en Me lo dijo Adela, transmitimos desde Acapulco y también tenemos mesa de análisis. Nos acompaña con el diputado federal, Germán Martínez y con el abogado y consultor político, Roberto Gil Zuarth, para hablar de la soberanía que se aprobó en el Senado, de la Ley de nepotismo y de los Yunes. Vía zoom, Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes. En los espectáculos, Emilio Morales y Hanzel Zárate, nuestro reporteros de Sociales en el puerto. En el foro nos acompaña Simón Quiñones Orozco, Secretario de Turismo de Guerrero y el arquitecto Juan Andrés Vega Carranza, para hablarnos del turismo del estado.
Hoy en Me lo dijo Adela, transmitimos desde Acapulco y también tenemos mesa de análisis. Nos acompaña con el diputado federal, Germán Martínez y con el abogado y consultor político, Roberto Gil Zuarth, para hablar de la soberanía que se aprobó en el Senado, de la Ley de nepotismo y de los Yunes. Vía zoom, Juan Carlos Díaz Murrieta con los deportes. En los espectáculos, Emilio Morales y Hanzel Zárate, nuestro reporteros de Sociales en el puerto. En el foro nos acompaña Simón Quiñones Orozco, Secretario de Turismo de Guerrero y el arquitecto Juan Andrés Vega Carranza, para hablarnos del turismo del estado.
In this episode of Sean White's Solar and Energy Storage Podcast, Sean sits down with Juan Andrés Navarro, the CEO of N Solar, in sunny Panama City. Together, they discuss the growth of the solar industry in Panama, the impact of renewable energy policies, and the technical intricacies of solar installations and energy storage systems. They also touch on the significance of net metering, the benefits of B Corp certification, and innovative solutions for handling excess solar power. Join Sean and Juan for an enlightening conversation about the present and future of solar energy in Panama and beyond Topics covered: NSolar www.nsolar.net Solar in Panama Background of NSolar Net Metering Photovoltaics Energy Storage NEC = National Electrical Code Deflation Canal B Corp NABCEP = North American Board of Certified Energy Practitioners www.nabcep.org Climate Change World's Largest Microinverter Darién Gap Grid Panama Canal Lock Clipping Transformers Fossil Fuel Anti Solar Water Pumping Panamax Container Ships Floating Solar Farm Hydro Electric Storage Stand-alone Inverter Utility Energy Independence Panama's Net Metering Law Future of Renewable Energy Closing the U.S Borders Reach out Juan Andrés Navarro here: Linkedin: www.linkedin.com/in/juan-andres-navarro Nsolar: www.nsolar.net Learn more at www.solarSEAN.com and be sure to get NABCEP certified by taking Sean's classes at www.heatspring.com/sean
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio Jano García acompañado por Juan Andrés Rubert repasará la actualidad, y en tertulia con Pedro Insua, Álvaro Bernad y Julio Llorente comentarán el aparente declive de la ideología woke, a raíz de la dimisión de Justin Trudeau y la polémica con el eco que se ha hecho Elon Musk sobre los abusos sexuales ocurridos en Rotherham hace varios años.
Mystery drone sightings continue in the northeastern U.S. and beyond – Mark Irons reports on how national security officials, politicians, and even Catholic priests are weighing in on these aerial drones lighting up the night skies. With the fast evolving nature of artificial technology – how should the Catholic Church navigate the moral and ethical ways to use it? We report on some of the A.I. hits and misses we've seen within the Church so far – and speak with bioethicist Fr. Michael Baggot, L.C. and digital Catholic journalist Juan Andrés Muñoz for their insights. As the Supreme Court announces it will take up a case centered on religious exemptions for a Catholic Charities in Wisconsin – the Diocese of Superior's Bishop James Powers explains how Catholic Charities' work in serving those in need is central to the faith. Colm Flynn travels to Norway to take to the headquarters of the North Pole Mission – and the northernmost Catholic cathedral. And hear the rich history behind one of the most beloved Christmas carols “Silent Night”, as we go to Austria with reporter Rudolf Gehrig.
Rodrigo Álvarez conversó con Lautaro Carmona, presidente del PC. También estuvo con Los Infiltrados Leslie Ayala con el impacto en el Gobierno del homicidio en la cárcel de Concepción. Y Julio Nahuelhual con la pesada mochila fiscal para Hacienda.
Francisco Ortega recibe a Juan Andrés Salfate, un amigo de la casa, para conversar sobre la larga lista de conspiraciones que marcó al 2024 y los misterios a los que hay que poner atención el año que viene.
El problema de los asentamientos y las condiciones en que viven en ellos miles de uruguayos es una de las asignaturas pendientes más graves que arrastramos en nuestro país. Existen planes del Estado para erradicar o mejorar esos barrios pero nunca cuentan con recursos suficientes. ¿Qué pasa, mientras tanto, con las familias que se encuentran en las condiciones más precarias en los lugares donde los gobiernos todavía no llegan? Hay varias organizaciones sociales que trabajan en esas situaciones. Conocemos a dos de ellas, que, de algun modo, fueron protagonistas de la última campaña electoral. ¿Por qué? Porque su labor fue destacada y elogiada, casi al mismo tiempo, por los dos candidatos presidenciales que competían en el balotaje: Yamandú Orsi y Álvaro Delgado. ¿Ustedes notaron esa coincidencia? Una es la Fundación Piso Digno. Creada por el ex ministro de Desarrollo Social, Pablo Bartol, instala pisos de madera para mejorar la calidad de vida de miles de personas que viven sobre la tierra. La otra iniciativa que Orsi y Delgado destacaron es Cireneos, la asociación civil liderada por el padre Juan Andrés “El Gordo” Verde, que coloca contenedores, como solución habitacional transitoria. Además, da apoyo a las familias en educación, salud, trabajo, deporte y recreación. Conversamos En Perspectiva con Matías Acosta, coordinador general de la Fundación Piso Digno, y el padre Juan Andrés “El Gordo” Verde, acompañante y líder de la Asociación Civil Cireneos. *** Para obtener más información acerca de la Fundación Piso Digno, pueden acceder a su página web: www.pisodigno.org Mientras que para conocer más sobre Cireneos pueden su página web: cireneos.org
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
📕Ya a la venta el nuevo libro de Jano García en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8401034183 👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio Jano García acompañado por Juan Andrés Rubert repasará la actualidad, y en tertulia con Pedro Insua, Álvaro Bernad y Julio Llorente reflexionarán sobre la necesidad de una TV pública y sobre si los políticos se creen sus propias mentiras y relatos.
En la edición AM, hablamos con Juan Andrés Fontaine, consultor, economista y ex ministro de Estado, y con Lorena Tapia, Directora ejecutiva de GPS Property.
Juan Andrés Carreño, presidente de Asopostal, rechazó en La FM de RCN el asesinato de una funcionaria de Supergiros en Bosconia, Cesar.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
📕Ya disponible la preventa del nuevo libro de Jano García en el siguiente enlace: https://www.amazon.es/dp/8401034183 👉Apóyanos haciéndote socio de nuestro club aquí: https://vionemedia.com/haztesocio Jano García acompañado por Juan Andrés Rubert repasará la actualidad, y en tertulia con Luca Costantini, Rubén Arranz y Guadalupe Sánchez comentarán la crisis en la izquierda derivada del caso de Íñigo Errejón y el juicio social que sufre por ser supuestamente un maltratador de mujeres.
Juan Andrés Camus, Presidente Directorio Nuam Exchange by Diario La república
0:00 Episodio 104 4:15 ¿Quién es Juan Andrés Calderón? 6:50 ¿Qué hacías antes de comenzar este proceso? 10:04 Nuestro Canal NacionCypto 12:30 Hemos intentando hacer nuestro propios validadores. 15:23 ¿Qué es un validador? 32:27 El ecosistema de Cosmos 44:18 ¿Qué es V-Dimension? 1:00:00 ¿Cuáles son los negocios del futuro? 1:01:50 ¿Qué pasa después de montar un nodo de validación? ------ ¡Bienvenidos al episodio 104 de 10AMPRO! En esta entrega, nos sumergimos en el intrigante mundo de las criptomonedas y exploramos el papel crucial de los validadores en este ecosistema. ¿Qué significa ser un validador en el ámbito crypto y cómo se lleva a cabo esta función?Para desentrañar estos temas, contamos con la participación de Juan Andrés Calderón, un entusiasta y miembro activo de una comunidad de validadores. Juan nos brinda una visión detallada de su experiencia y nos explica en qué consiste este papel esencial. Además, nos introduce al ecosistema Cosmos y a V-Dimension, ofreciendo una perspectiva única sobre cómo estos proyectos están moldeando el futuro de las criptomonedas. No te pierdas esta conversación reveladora sobre la importancia de los validadores en la cadena de bloques y el impacto de los nuevos proyectos en el mundo crypto. ------ Links comentados en el episodio: Canal Youtube: https://www.youtube.com/ @NacionCrypto ------ ** Contexto del episodio**: Los validadores son nodos en una red blockchain que participan en el proceso de validación y verificación de transacciones. A diferencia de los mineros en una red basada en Proof of Work (PoW), los validadores son una parte esencial de las redes basadas en Proof of Stake (PoS). Una explicación más detallada: • Proof of Stake (PoS): En PoS, los validadores son seleccionados para proponer y validar nuevos bloques basándose en la cantidad de criptomonedas que poseen y están dispuestos a “apostar” o “poner en juego” como garantía. Cuanto mayor sea la cantidad de criptomonedas que un validador posee y apuesta, mayores serán sus posibilidades de ser seleccionado para validar un bloque. • Tareas de los Validadores: 1.Validación de Transacciones: Los validadores verifican que las transacciones en el bloque sean legítimas y cumplan con las reglas del protocolo. 2. Propuesta de Bloques: Los validadores proponen nuevos bloques que contienen transacciones verificadas. 3. Consenso: Participan en el proceso de consenso, colaborando con otros validadores para acordar el estado actual de la blockchain. 4. Recompensas: A cambio de su trabajo, los validadores reciben recompensas en forma de criptomonedas, que pueden incluir tanto nuevas monedas emitidas como comisiones por transacción. • Requisitos para ser Validador: Generalmente, se requiere poseer una cantidad mínima de la criptomoneda en cuestión y cumplir con ciertos requisitos técnicos para operar un nodo validador. • Riesgos: Si un validador actúa de manera maliciosa o no sigue las reglas del protocolo, puede perder parte o la totalidad de sus criptomonedas apostadas como penalización. ------ 10AMPRO ALPHA: https://www.youtube.com/watch?v=3iLYu7BpHN8&list=PLataQ837aHu7LjfO8e0AKNdmqFxwCQsMt ------- Síguenos en nuestra canal de WhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029Va7npiPBA1ewkeO36R37 -------- Vender en Amazon: https://class.vendecomopro.net/a/2147651181/qpKj58dc -------- Ticker de crypto/acciones: https://shorturl.at/chF36 -------- Staking de Solana con MEV: https://shorturl.at/oxPY8 ----------- Quieres saber como es el portafolio de Hernan Jaramillo: https://10ampro.gumroad.com/l/portafoliohernanjaramillo ------- Nada del contenido expresado en el canal son recomendaciones financieras (not financial advice, NFA) -------- Twitter: Canal 10AM: https://twitter.com/10ampro Hernán Jaramillo: https://twitter.com/holdmybirra Darío Palacio: https://twitter.com/dariopalacio Lucas Jaramillo: https://twitter.com/lucasjaramillod El Gordo: https://twitter.com/Gordoneaprod TikTok: Canal 10AM: https://tiktok.com/@10ampro
En Columnistas de Mesa Central, Iván Valenzuela y Kike Mujica conversaron con Tatiana Klima y Cristián Valenzuela sobre los cuestionamientos de autoridades del PC, luego de los allanamientos en Villa Francia
En el programa de hoy, se discute sobre la efectividad del levantamiento del secreto bancario en el combate al crimen organizado, destacando que estas medidas tienen un impacto limitado. También se aborda el despido de Juan Andrés Lago del Ministerio del Interior y las acusaciones de presiones indebidas en política, así como la influencia del Partido Comunista en el gobierno, señalando la fuerte presencia de este partido en las decisiones gubernamentales. Además, se comenta sobre un reciente operativo policial en La Vega y la reforma previsional, criticando la lentitud y los intereses electorales del gobierno. En el ámbito internacional, se analiza la primera vuelta de las elecciones en Francia y sus posibles consecuencias, y se comentan los gastos excesivos en eventos públicos por parte de algunos municipios chilenos. También se mencionan las críticas de Evelyn Matthei al gobierno y la respuesta de Camila Vallejo, así como las crecientes presiones para que Joe Biden renuncie a su candidatura presidencial en EE.UU. Finalmente, se recomienda el libro "SPQR: El senador de Roma" y se anuncia un próximo curso sobre la historia de Roma. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Se abordó la entrevista a Evelyn Matthei sobre la denuncia de políticos vinculados al narcotráfico y la falta de acción del gobierno en este ámbito. Se discutió la crítica de Mario Marcel, ministro de Hacienda, a la CPC por sus declaraciones sobre la inversión en Chile. Además, se mencionó la controversia con Daniel Jadue y el Partido Comunista, incluyendo la destitución de Juan Andrés Lagos. También se trataron temas internacionales, como la situación política en Bolivia y la tensión entre China, Taiwán y Corea del Norte. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Discutimos la despedida de Juan Andrés Lagos y las implicaciones políticas de su salida del Ministerio del Interior. Se abordó la crisis en Bolivia, analizando la situación política y militar, el posible golpe de estado y la implicación de Evo Morales. Se discutió la situación económica en Chile, incluyendo la declaración del ministro Marcel sobre la falta de dinero y el estado financiero del país. Se habló sobre los problemas en la gestión pública, resaltando la ineficiencia y corrupción en empresas estatales como CONAF y EFE. Se analizó el próximo debate presidencial en Estados Unidos entre Joe Biden y Donald Trump y sus posibles implicaciones. Finalmente, se discutió la designación de Mark Rutte en la OTAN y sus implicaciones geopolíticas. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas DEBUT & DESPEDIDA (2024) https://elvillegas.cl/producto/debut-despedida/ MOMENTOS MUSICALES EN YO MENOR (2023) https://elvillegas.cl/producto/momentos-musicales/ REVOLUCIÓN (2023) https://www.elvillegas.cl/producto/revolucion TSUNAMI (2016) https://www.elvillegas.cl/producto/tsunami LA TORRE DE PAPEL (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/la-torre-de-papel ENVEJEZCA O MUÉRASE (2022) https://www.elvillegas.cl/producto/envejezca/ INSURRECCIÓN (2020) Chile https://www.elvillegas.cl/producto/insurreccion/ Internacional por Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09WZ29DTQ JULIO CÉSAR PARA JÓVENES Y NO TANTO (2011) https://elvillegas.cl/producto/julio-cesar-para-jovenes-y-no-tanto/ TAMBIÉN APÓYANOS EN FLOW: https://www.flow.cl/app/web/pagarBtnPago.php?token=0yq6qal Grandes Invitados en Amazon: https://www.amazon.com/dp/B09X1LN5GH Encuentra a El Villegas en: Web: http://www.elvillegas.cl Facebook: https://www.facebook.com/elvillegaschile Twitter: https://www.twitter.com/elvillegaschile Soundcloud: https://www.soundcloud.com/elvillegaspodcast Spotify: https://open.spotify.com/show/7zQ3np197HvCmLF95wx99K Instagram: https://www.instagram.com/elvillegaschile
Capítulo 79 remasterizado: Charla con parte de los protagonistas de Alienígenas Ancestrales Latinoamérica, en este episodio Juan Andrés Salfate de Chile, Andrea Pérez Simondini, de Argentina, Juan Jesús Vallejo, español recidente en Colombia, Pablo Alvarez,, de Argentina, Julio Chamorro, de Perú y Yoana Arenas de Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Capítulo 78 Remasterizado: Charla con parte de los protagonistas de Alienígenas Ancestrales Latinoamérica, en este episodio Juan Andrés Salfate de Chile, Andrea Pérez Simondini, de Argentina, Juan Jesús Vallejo, español recidente en Colombia, Pablo Alvarez,, de Argentina, Julio Chamorro, de Perú y Yoana Arenas de Colombia.See omnystudio.com/listener for privacy information.