Un refugio sonoro de bienestar emocional. Una hora de autocuidado para cerebro y corazón.

Son tres nombres brillantes en el Desarrollo Personal: Álex Rovira, Francesc Miralles y el psicólogo Xavier Guix. Juntos han escrito Esencial (Ed Arpa), un libro en el que proponen 21 fundamentos para una vida con sentido. Así emprendemos la segunda parte del trayecto –camino de vuelta- en Tras la tormenta (RNE). Además, nos acercamos a la gratitud y la felicidad con una historia de Alfonso Levy que tiene que ver con la música de Love of Lesbian. Escuchamos las diversas reflexiones de los oyentes -caminantes tras la tormenta- y también la de la periodista y escritora saharaui Ebbaba Hameida. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

¿Somos todos violentos? ¿Justificamos la violencia según la situación? ¿En qué consiste la violencia emocional? En Tras la tormenta (RNE) abordamos un tema universal y problemático, la violencia, con la prestigiosa psiquiatra Anabel González. Respondemos a éstas y otras claves de manera cercana.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) emprendemos el camino de vuelta con el gran neurólogo Jesús Porta. El presidente de la SEN desmonta tópicos sobre la narcolepsia. Continuamos escuchando las reflexiones de nuestros oyentes, caminantes tras la tormenta. Por cierto, ¿qué aprendió la Doctora en Neurociencia Ana Asensio, tras su particular tormenta? [min 12]. Nos maravillamos ante una historia verídica de Kafka; uno de esos episodios que tocan el alma y que nos relata Alfonso Levy. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) planteamos un nuevo taller práctico de psicología con Ana de Luis. La psicóloga riojana nos propone un tema universal, para todos, (no solo casos dramáticos ni mucho menos) porque todos tenemos heridas que curar y no existen ni los padres ni las madres perfectas. Claves sobre la reconciliación emocional y cuatro ejercicios concretos.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) emprendemos el camino de vuelta con palabras y gestos sutiles. Por ejemplo, los de la gran escritora Dionisia García. Alfonso Levy rescata un episodio en el que la autora eleva la radio a la categoría de tesoro. El maestro de interioridad Pablo d’Ors, arroja palabras de luz para los baches en el camino. Escuchamos las reflexiones de nuestros oyentes, caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) sabemos que todos, de una manera u otra, somos caminantes tras nuestras particulares tormentas. Los directores de cine, también. Hoy contamos con un acompañante en el camino de ida, Fernando León de Aranoa. El director de películas como Barrio, Los lunes al sol o El buen patrón nos recuerda que la ficción va de experimentar emocionalmente lo ajeno como si fuera propio. El cineasta comparte sus aprendizajes vitales tras sus particulares tormentas. Disfrutamos de su sabiduría, su talento, su humildad y las reflexiones que recoge en el libro Leonera (Ed. Seix Barral). Un caminante inolvidable.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) seguimos celebrando el Día Mundial de la Salud Mundial. Tras el “camino de ida”, emprendemos el “camino de vuelta” con los mensajes diversos de varios oyentes, caminantes tras la tormenta. Se une a nuestro camino el astronauta y exministro de Ciencia e Innovación, Pedro Duque, que comparte sus enseñanzas tras la tormenta. Además, nos adentramos en el mayor festival de bienestar que se celebra en España, We Life. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) nos sumamos a la celebración del Día Mundial de la Salud Mental. Concebimos el cuidado integral (cerebro, mente, corazón y alma) como fomento de la salud mental. ¿Cómo nos cuidamos a nosotros mismos? ¿Cómo cuidamos a los demás, cómo les tratamos? Son cuestiones que nos planteamos con nuestra colaboradora, la neurocientífica Nazareth Castellanos. Con ella abordamos un tema muy emocionante: cómo nuestros corazones y cerebros se sincronizan con quien nos relacionamos. El contador de historias Alfonso Levy es capaz de unir la neurociencia de Nazareth Castellanos con la poesía de Rilke cuando se cumplen 150 años del nacimiento del gran poeta.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) emprendemos el “camino de vuelta” después de las claves sobre compasión que nos ha brindado el doctor en Psicología, Gonzalo Brito Pons, en el “camino de ida”. El terapeuta chileno aborda temas como el cultivo de la compasión, la meditación o las excusas que nos ponemos para no cuidarnos. Finalizamos nuestro camino con una bella historia de Alfonso Levy y con las impresiones de nuestros oyentes, caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) nos centramos en un concepto esencial y revolucionario: la compasión -muy diferente a la pena-. Gonzalo Brito Pons, doctor en Psicología y especialista en compasión, nos habla del Centro para la Investigación y la Educación en la Compasión y el Altruismo de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford (impulsado por el Dalai Lama). El terapeuta chileno nos presenta la compasión como motivación y motor de cambio; nos explica en qué consiste el entrenamiento en compasión en profesionales de la salud (por ejemplo a la hora de dar noticias difíciles). Una entrevista inolvidable de Brito, en su paso por España, que nos toca a todos: sanitarios y pacientes (caminantes tras la tormenta).Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) emprendemos el “camino de vuelta”. Después de las claves sobre la vulnerabilidad que nos ha brindado la doctora Anabel González en el “camino de ida”, nos entregamos a la ficción. Personajes de películas, series, libros o canciones que muestran su vulnerabilidad. Ellos nos acompañan, nos reflejan y nos inspiran. Una selección cuidada de la mano de Jordi Nadal, caballero de las Artes y la Letras en Francia. Tenemos títulos para todos los gustos; escucha y disfruta. Finalizamos nuestro camino con las impresiones de nuestros oyentes, caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) desplegamos una pancarta enorme en la que se puede leer: “Todos somos vulnerables. (El que no lo parece, también)”. De la mano de la doctora y terapeuta Anabel González abordamos el tema de la vulnerabilidad: lo que significa y lo que no; los beneficios que tiene… Información clara y cercana. Para terminar este “camino de ida”, Alfonso Levy nos cuenta un ejemplo de vulnerabilidad y fortaleza, la del poeta Gustavo Adolfo Bécquer.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) reanudamos los talleres prácticos de psicología con nuestra colaboradora, la psicóloga Ana de Luis. Ejercicios concretos para pasar de la teoría a la práctica. Escuchamos la voz de nuestros oyentes, caminantes tras la tormenta. La música se convierte en nuestra cómplice. Gracias por habitar este refugio sonoro de bienestar integral.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) sabemos lo que afecta a más del 43% de la población mundial y queremos ayudar. Las enfermedades neurológicas son la principal causa de discapacidad y la segunda causa de muerte en todo el mundo. Las cifras son impresionantes y parece que no somos conscientes de ello. El doctor Jesús Porta Etessam -Presidente de la Sociedad Española de Neurología- nos abre los ojos respecto a este tema, nos aconseja con pautas concretas y aporta estadísticas esperanzadoras en cuanto a la prevención. Acabamos nuestro “camino de ida” con las reflexiones sutiles de Alfonso Levy. Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) somos un gran equipo. En parte por el maravilloso consejo de sabios que nos acompaña durante toda la temporada. Grandes profesionales del cuidado del cerebro, la mente, el corazón y el alma. Este camino de vuelta es ideal para que nos conozcas si es la primera vez que nos escuchas; si eres caminante veterano, es muy adecuado para ponerte al día porque recopilamos los principales contenidos que hemos abordado con nuestros colaboradores a lo largo de estos dos años. Por ejemplo, el curso de meditación de Pablo d’Ors, de incalculable valor (disponible en rtve.es, apartado “clips”). Saludamos a la neurocientífica Nazarteh Castellanos -el cerebro desde el laboratorio- y a Jesús Porta Etessam -el cerebro desde el hospital-. Escuchamos las reflexiones del doctor Porta, Jefe de Neurología de la Fundación Jiménez Díaz y presidente de la SEN (Sociedad Española de Neurología). La psiquiatra Anabel González, veterana doctora del Hospital de A Coruña y presidenta de la Asociación EMDR España, ha preparado un mensaje para comenzar la temporada. Lo mismo ha hecho la psicóloga Ana de Luis que vuelve con sus talleres prácticos de psicología. El editor Jordi Nadal regresa rodeado de referentes culturales y nos reencontramos con las historias sutiles del filólogo Alfonso Levy. El equipo de Tras la tormenta no está completo sin la pieza clave: los oyentes, los caminantes tras la tormenta. Escuchamos sus mensajes; algunos enviados desde muy lejos y otros, desde muy muy cerca...(min 16). En Tras la tormenta tenemos los brazos y los oídos abiertos. Gracias por habitar este refugio sonoro, esta hora de autocuidado integral donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) comenzamos nuestra tercera temporada con mucha ilusión y con el objetivo de que te sientas mejor después de escucharnos. Te damos la bienvenida al curso 2025-26 en el que introducimos pequeñas innovaciones para mejorar y mantenemos nuestra esencia: contenidos de autocuidado para cerebro, mente, corazón y alma; somos un refugio sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental. En esta primera mitad –camino de ida- mantenemos la tradición de que la neurocientífica Nazareth Castellanos sea nuestra madrina en el inicio de temporada; con ella nos adentramos en las páginas de su exitoso libro: El puente donde habitan las mariposas. Biosofía de la respiración (juntas te hemos preparado un regalo de bienvenida). El gran comunicador Alfonso Levy analiza, desde una perspectiva única, la vuelta de Ricky Rubio al baloncesto (min 20). Y esto no ha hecho más que comenzar. En la segunda mitad –camino de vuelta- te contamos quiénes nos van a acompañar esta temporada y por qué en Tras la tormenta somos un gran equipo. Contamos contigo, caminante. Gracias por estar ahí. Aquí tienes la radio pública a tu servicio.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) colocamos el broche de oro a nuestra segunda temporada que oficialmente acaba esta semana. Un programa especialmente cómplice en el que nos identificamos con el término quechua “Tupananchiskama” que nos descubre Alfonso Levy. En momentos de cierre de etapa, os ofrecemos una herramienta muy valiosa: la rueda de la vida; es el ejercicio que protagoniza nuestro taller práctico de psicología impartido como siempre por Ana de Luis. Os recomendamos unas lecturas muy apropiadas para el verano: Cómo no hacer nada y Reconquista tu tiempo de Jenny Odell (Ed. Ariel). Escuchamos a los oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio sonoro, esta hora de autocuidado integral donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En el programa Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional.Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no– a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué).Te damos la bienvenida a este espacio de la radio pública, conducido por Cristina Hermoso de Mendoza, y que incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá te ayude tras tu particular tormenta.Escuchar audio

En Tras la tormenta (RNE) te ofrecemos un contenido inédito en la escena sonora: un curso de meditación impartido por Pablo d’Ors en 10 sesiones. (Hoy lo completamos con la última sección centrada en la vida cotidiana). Una formación de incalculable valor para el desarrollo interior humano. Un viaje profundo dirigido por un maestro con una trayectoria excepcional. Pablo d'Ors no encaja en etiquetas. Es sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto. Se ha convertido en un faro vital para miles de personas –religiosas o no- a los dos lados del Atlántico (cuando se escuchan sus sabias palabras se puede entender por qué). El curso, conducido en la radio pública por Cristina Hermoso de Mendoza, incluye ejercicios prácticos y meditaciones guiadas. Ojalá ayude tras las particulares tormentas de quien se disponga a escuchar. Además, la neurocientífica Nazareth Castellanos, ofrece la segunda parte de la visión de la meditación desde el ángulo científico. Alfonso Levy recuerda al actor Robin Williams y los aprendizajes de sus momentos más tormentosos. Escuchamos a los oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio sonoro, esta hora de autocuidado integral donde el bienestar emocional fomenta la salud mental. Escuchar audio

En la temporada 2024-25 conmemoramos los 90 años de la muerte del padre de la Neurociencia, Santiago Ramón y Cajal. Con una de sus discípulas, la neurocientífica Nazareth Castellanos, rendimos un humilde homenaje al Premio Nobel de Medicina. El maestro espiritual, Pablo d’Ors, nos ofrece la 9ª sesión de nuestro curso de meditación; esta vez está centrado en el concepto de unidad. Alfonso Levy recuerda una lección de vida del pintor Van Gogh. Escuchamos a los oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

Edición especial de Tras la tormenta en la que se ofrecen dos sesiones de nuestro curso de meditación con Pablo d’Ors. La 7ª etapa está centrada en el mantra (algo mucho más profundo que elegir una palabra para meditar). Pablo d’Ors, sacerdote, escritor y fundador de la red de meditadores Amigos del Desierto, nos advierte que el gran impedimento para meditar es no saber perdonar; el perdón es el gran tema –uno de los más bellos- de la 8ª sesión del curso. Escuchamos a los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta abordamos una de las etapas más delicadas de la vida: la adolescencia. Anabel González, psiquiatra, psicoterapeuta y presidenta de la Asociación EMDR España, nos orienta sobre los desafíos más comunes de la adolescencia. El veterano editor Jordi Nadal, enamorado de la cultura, propone series, películas, novelas y canciones que pueden actuar de consuelo, refugio o espejo en la adolescencia. Alfonso Levy se fija en la ejemplaridad de alguien a quien conocimos de adolescente, el tenista Rafael Nadal. Escuchamos a los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En una sociedad marcada por las exigencias Tras la tormenta brinda un nuevo taller práctico de Psicología. Lo imparte Ana de Luis que propone tres ejercicios concretos para gestionar las exigencias. Continuamos con nuestro curso para aprender a meditar. Pablo d’Ors nos ofrece la sexta sesión; se titula “la pasión”, incluye una meditación guiada y tres frases que pueden cambiar nuestra forma de ver la vida. Alfonso Levy nos acerca la figura de Benjamin Franklin y lo que entendía él por “aprovechar el tiempo”. Escuchamos a los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

Os proponemos una edición especial de Tras la tormenta centrada en la meditación y protagonizada por dos referentes y colaboradores: la neurocientífica Nazareth Castellanos y el maestro espiritual Pablo d’Ors. La doctora en Neurociencia comparte su experiencia personal con la meditación y nos cuenta los cambios cerebrales que produce. Pablo d’Ors continúa impartiendo en la radio su curso para aprender a meditar; hoy alcanzamos el ecuador, la quinta sesión, centrada en “la sombra” e incluye una meditación guiada. Es un gusto escuchar a dos personas tan sabias y generosas compartiendo sus conocimientos. Además, no faltan las historias de Alfonso Levy y de los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En este capítulo de Tras la tormenta desplegamos un gran mantel para abordar uno de los grandes temas de la vida: la alimentación y lo que nos hace sentir. La psiquiatra, psicoterapeuta y presidenta de la Asociación EMDR España, Anabel González, nos habla de algunos trastornos de la conducta alimentaria y de las dinámicas emocionales que establecemos en torno a la comida. Nuestro prescriptor cultural, Jordi Nadal, nos propone libros, películas y series que alimentan el alma. Un festín al que se apuntan Paco Mir, el mismísimo Dalai Lama, nuestro contador de historias, Alfonso Levy, y los oyentes que ya son -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En este capítulo de Tras la tormenta intentamos afrontar, poco a poco, el inmenso reto de pensar bien. Nos ayuda el prestigioso neurólogo Jesús Porta, que nos acerca un best seller sobre el cerebro, el libro Pensar rápido, pensar despacio, del Nobel de Economía Daniel Kahneman. Nuestro contador de historias, Alfonso Levy, recuerda la sabiduría y vigencia de los estoicos (¿sabes qué les une a Carmen Maura?). Para finalizar, damos un paso más en el maravilloso curso de aprender a meditar que nos imparte el gran maestro Pablo d’Ors; hoy disfrutamos de la cuarta sesión que está centrada en la mente. Escuchamos las historias de nuestros oyentes -caminantes tras la tormenta-. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En este capítulo de Tras la tormenta reflexionamos sobre los prejuicios y lo que nos une por el hecho de ser humanos. Escuchamos a Tomás Páramo, un joven padre de familia, influencer y emprendedor que nos presenta Si supieras soy, un libro en el que cuenta su experiencia personal en la búsqueda del bienestar emocional y la salud mental. Una conversación muy emotiva que sorprenderá a más de uno. Compartimos las historias de nuestros oyentes -caminantes tras la tormenta- y sus impresiones sobre algunos de nuestros colaboradores como la neurocientífica Nazareth Castellanos, el experto en meditación Pablo d’Ors, el neurólogo Jesús Porta y nuestro contador de historias, Alfonso Levy. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta no dejamos de aprender. Os ofrecemos una edición especial en la que de la mano de expertos nos asomamos a diferentes herramientas que favorecen nuestro bienestar. Nos referimos a diferentes teorías psicológicas, varios tipos de yoga y pautas para dedicar tiempo a lo que realmente importa. Escuchamos historias emocionantes con Alfonso Levy (sobre las plantas) y con los oyentes que son caminantes tras la tormenta. Gracias por formar parte de este camino donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

Aquí tienes el Tras la tormenta más cercano al Día de la Madre donde leemos la revista Mamagazine y no faltan guiños a las emociones que mamamos. Nuestra colaboradora, la neurocientífica Nazareth Castellanos, nos invita a desarrollar la consciencia corporal y la inteligencia emocional. Conocemos los tipos de apego que se establecen en la infancia y cómo marcan nuestras relaciones; nos guía en este tema crucial la psicóloga perinatal e infantojuvenil, María Fernández Gómez. Realizamos nuestro peculiar y sentido homenaje al Papa Francisco de la mano de Alfonso Levy. Escuchamos las historias de oyentes que son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta nos preguntamos cómo influye el puesto en el que nacemos y cómo nos influye en nuestra forma de ser nuestros hermanos y hermanas (o ser hijo único). Relaciones intensas que planteamos a la psiquiatra y psicoterapeuta Anabel González. La cultura nos ofrece historias en las que refugiarnos y reflejarnos; por eso Jordi Nadal nos propone hermanos de cine, de novela, de series… Alfonso Levy celebra la primavera y el encuentro con oyentes que ya son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta recibimos al escritor, sacerdote y fundador de la red de meditadores Amigos del desierto, Pablo d’Ors, que nos ofrece la tercera sesión de su maravilloso curso para aprender a meditar; hoy nos centramos en el cuerpo y en la postura y realizamos un ejercicio práctico. De la mano del neurólogo Jesús Porta queremos situarnos cerca de las personas afectadas por tumores cerebrales. Por supuesto, contamos con las historias emocionantes de Alfonso Levy y los oyentes que son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta acogemos un taller práctico de psicología centrado en la muerte de seres queridos. La psicóloga Ana de Luis nos ubica en este escenario y nos ofrece dinámicas concretas para transitar esta delicada etapa. Además, te invitamos al Death Café de la Universidad Popular de Logroño, un encuentro para hablar de la muerte. Nazareth Castellanos aborda el concepto de identidad y desde la Neurociencia nos explica cómo formamos la idea que tenemos de nosotros mismos. Por supuesto contamos con las historias emocionantes de Alfonso Levy y los oyentes que son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio

En Tras la tormenta abordamos un tema clave en la vida y en la sociedad: el envejecimiento. La psiquiatra Anabel González, presidenta de la Asociación EMDR España, nos da pautas sobre el envejecimiento cerebral y nos orienta a la hora de aceptar y convivir con personas que padecen diferentes demencias. Nos reencontramos con el editor Jordi Nadal que con su entusiasmo habitual nos recomienda películas, novelas, series y poemas que nos pueden ayudar a afrontar el envejecimiento (el nuestro y el de los demás). Hasta Rita Hayworth envejeció enferma de alzhéimer; bien lo sabe Alfonso Levy y los oyentes que son caminantes tras la tormenta. Gracias por habitar este refugio, esta hora de autocuidado sonoro donde el bienestar emocional fomenta la salud mental.Escuchar audio