POPULARITY
En Vuelo de Regreso, Santiago y Gisela dialogaron con Alejandro Finocchiaro, diputado nacional - ex ministro de Educación de la Nación
En Viva la Pepa, con Nico Yacoy, Alejandro Finocchiaro, diputado nacional PRO dialogaron sobre la situación en Venezuela
EN LA TRINCHERA con Gustavo Tubio 25-07-2024 Entrevistas a: Carlos Germano @cargermano (Analista Político) Alejandro Finocchiaro @alefinocchiaro (Diputado Nacional PBA por Juntos, Ex Min. de Educación de la Nación)
Alejandro Finocchiaro @alefinocchiaro (Diputado Nacional PBA por Juntos, Ex Min. de Educación de la Nación) En La Trinchera @trinchera_en
En Viva la Pepa, Nico Yacoy diaolgó con Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Educación - Diputado nacional PRO
Claudio Jacquelin junto con el diputado y presidente de la comisión de Educación, Alejandro Finocchiaro analizaron la marcha en reclamo de mayor presupuesto universitario
En Viva la Pepa, Nico Yacoy dialogó con: Alejandro Finocchiaro Diputado nacional PBA PRO Ex ministro de Educación.
En 10AM Hoy por Hoy, el Diputado argentino Alejandro Finocchiaro ofrece un análisis detallado sobre los primeros 100 días de gobierno del Presidente argentino, Javier Milei.
Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen dialogaron con Alejandro Finocchiaro, ex ministro de Eduación - Diputado PBA JXC
VIVA LA PEPA con Nico Yacoy 21-11-2023 Entrevista a: Alejandro Finocchiaro @alefinocchiaro (Dip. Nac. PBA por Juntos, Ex Min. de Educación de la Nación)
Alejandro Finocchiaro @alefinocchiaro (Dip. Nac. PBA por Juntos, Ex Min. de Educación de la Nación) @vivalapepaok @nicoyacoy
El juicio por la muerte de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, la vicedirectora y el auxiliar de una escuela primaria de Moreno que fallecieron en 2018 como consecuencia de una explosión de gas dentro del edificio, que ocurrió 25 minutos antes del ingreso de los alumnos, comenzó en los tribunales bonaerenses de Mercedes con cuatro acusados, y los familiares de los fallecidos expresaron que esperan "encontrar a los culpables y que paguen por sus muertes", como vienen esperando "desde hace cinco años”. "No todos los responsables políticos por ls que sucedió en Moreno están comparesiendo ahora, pero ellos son nuestro norte al que aspiramos llegar. Esta exploción o asesinato laboral es producto del ajuste en la educación instrumentado por la gobernadora, María Eugenia Vidal", señaló Jesús Espíndola, secretario general de SUTEBA Moreno, tras resaltar lo difícil que fue "atravezar esos 4 años de estigmatización" del gobierno de Cambiemos en la provincia de Buenos Aires, donde sus políticas educativas "se basaron en una lógica que veían como enemigos a los sindicatos y los gremios docentes". Familiares de las víctimas lamentaron que hayan quedado afuera del expediente los "responsables políticos" de la tragedia, grupo en el que incluyen al exdirector provincial de consejos escolares, Marcelo Di Mario; el exdirector general de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Gabriel Sánchez Zinny; la exgobernadora María Eugenia Vidal y el exministro de Educación de la Nación Alejandro Finocchiaro. El 2 de agosto de 2018 a las 8.06 una pérdida de gas en la Escuela Primaria N°49 "Nicolás Avellaneda" de Moreno produjo una explosión que le costó la vida a la vicedirectora Sandra Calamano y al auxiliar Rubén Rodríguez en momentos en que estaban preparando el desayuno para los alumnos que tenían que ingresar 25 minutos después. Encuentro Nacional, lunes a viernes de 17.00 a 19.00 Con Luisa Valmaggia, Jorge Halperín, Eduardo Anguita, Alejandro Rodríguez Bodart, Leticia Martínez, Gastón Fiorda, Silvia Bacher, Gisela López, Luciana Peker y Daniela Bruno.
En un día de paro docente en solidaridad con Jujuy, Santiago Pont Lezica y Gisela Larsen analizaron la situación educativa con el ex ministro de Educación y actual diputado de JXC, Alejandro Finocchiaro.
Lorena Toso, dialogó con Alejandro Finocchiaro, sobre la decisión de Mauricio Macri, de no presentarse en las próximas elecciones.
El intendente de Merlo Gustavo Menéndez se refirió a la ausencia de Alberto Fernández en la reunión del PJ bonaerense. Patricia Bullrich se refirió a las críticas de Florencia Arietto: “Independientemente de Arietto, que no voy a comentar sobre ella, lo que se esconde atrás de esto, de la crítica, es la decisión de no tener una concepción clara de defensa de la ciudadanía, de ser estrictos”. En su discurso durante la apertura de sesiones ordinarias de la Legislatura de Córdoba, Juan Schiaretto afirmó: “Quiero ratificar mi más absoluto rechazo al intento de juicio político por parte del gobierno nacional a la Corte Suprema de Justicia de la Nación”. Alejandro Finocchiaro se refirió a los resultados anunciados del Censo 2022: “Desde el 2001 al 2010 La Matanza creció al 4% anual. Entre 2010 y 2022 fue de 0,2. Una caída abruptísima”. Nicolás Pino se refirió a las medidas anunciadas por Sergio Massa, y afirmó: “Las medidas gruesas no son estas medidas, pero, bueno, el esfuerzo está”. Audios del jueves 2 de febrero por Urbana Play Noticias Por el equipo de #DeAcáEnMás por Urbana Play 104.3 FM. Seguí a De Acá en Más en Instagram y Twitter.
El Diputado, Alejandro Finocchiaro conversó con Eduardo Battaglia sobre la Coparticipación de la ciudad y la decisión del gobierno Nacional de no acatar el dictamen de la Corte Suprema.
Un diálogo con "el resaltador" del diputado nacional y ex ministro de educación de la nación Alejandro Finocchiaro sobre el proyecto de reforma de ley antidiscriminatoria, su trabajo en La matanza y la realidad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/radiojai/message
En este episodio, Alejandro Finocchiaro, Diputado Nacional y ex Ministro de Educación de la Nación, nos cuenta de qué se trata y cómo lo podemos combatir.
Conversamos con Gabriel Sánchez Zinny sobre la problemática laboral en América Latina y su libro SIN TRABAJO. Hablamos sobre los retos en el empleo hoy, las políticas a trabajar, las acciones desde Talento y mucho más.Sin duda el impacto de la pandemia aceleró transformaciones en todos los ámbitos y profundizó las desigualdades existentes entre regiones y países. Mientras todos se preguntan qué pasará en los próximos años y si realmente nos dirigimos hacia una nueva realidad en el mundo del trabajo, Gabriel Sánchez Zinny nos invita a reflexionar sobre el presente, sobre la falta de oportunidades de trabajo formal para millones de personas en América Latina. Con una mirada crítica pero también propositiva, Sin trabajo describe la complejidad de la problemática laboral de la región y nos permite comprender dónde nos encontramos y cómo podemos avanzar mediante una serie de recomendaciones basadas en evidencia para lograr la transformación que América Latina necesita.Gabriel César Sánchez Zinny (11 de enero de 1974) es un economista y político argentino que nació en Suiza. Entre 2017 y 2019 se desempeñó como Director General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, luego de que Alejandro Finocchiaro fuera designado como Ministro de Educación y Deportes de la Nación por el Presidente Mauricio Macri. Pasó a ser Director de la Unidad de Evaluación para la Calidad y Equidad Educativa de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.Licenciado en Economía en la Universidad de San Andrés, Argentina (1996), realizó un Máster en Políticas Públicas en Georgetown University, Washington, DC, donde trabaja para una consultora Bluestar Strategies. vansa, crea experiencias educativas poderosas con tecnología, trabajamos con más de 450 compañías en América desde dos frentes:1) CREAR: desarrollamos soluciones edtech para empresas como: cursos virtuales, inducciones, videos, podcasts y mucho más2) FORMAR: a través de una metodología híbrida/blended formamos al talento en las 10K ( 10 competencias clave para el presente y futuro del trabajo) de manera entretenida y aplicable3) GAMIFICAR: diseñamos estrategias de gamificación para alcanzar objetivos de negocio y creamos juegos virtuales para generar un aprendizaje increíble4) HACKEAR: contamos con una Academia de Hackers del Talento para formar a los futuros líderes de Talento Humano de América Latina y crear una comunidad de actores de cambiowww.vansa.coSuscríbete para escuchar Hackers del Talento acá: https://open.spotify.com/show/2YhEwGc4OHlmdOZ3YffvJF?si=HhiZJb2MQCCIFAEOmG0DhA&dl_branch=1Suscríbete al newsletter para impactar tu talento y el de tu empresa acá: https://vansa.co/hackers-del-talento/newsletter-vansa/
El exministro de educación durante el gobierno de Cambiemos, Alejandro Finocchiaro, junto con otros 14 Diputados nacionales presentaron un proyecto de resolución “alertando sobre una guía de trabajos distribuidas en las escuelas bonaerenses para abordar en las aulas el 24 de marzo”. Según dicen “el documento emitido por el gobierno de kicillof propone una visión sesgada del pasado, procurando mediante confusas asociaciones emparentar a la dictadura militar con periodos de origen democrático”. Al respecto, Alberto Sileoni, director en dirección general de cultura y educación PBA y ministro de educación de la República Argentina entre 2009 y 2015, manifestó que “se está cumpliendo con la ley, el lugar más cómodo para actuar, con el artículo 92º de la Ley de Educación, con jornadas alusivas para que se mantengan la memoria colectiva activa”. “Distribuimos un material que enlaza el 24 de marzo, la memoria, los 40 años de Malvinas, la soberanía, y los 40 años de democracia el año que viene, democracia"
El diputado nacional de Juntos por el Cambio justificó la actitud que mantuvo un sector de la oposición durante la apertura de las sesiones ordinarias, que intentó tomar la palabra durante la exposición del presidente Alberto Fernández y se retiró del recinto: "La Asamblea Legislativa es un evento solemne", afirmó. "La paciencia tiene sus límites. Desde que el Presidente asumió, hemos sido la oposición que nos hubiese gustado tener", agregó Alejandro Finocchiaro.
Axel Kicillof afirmó que están buscando que se vacune "la mayor cantidad de gente". El intendente de Puerto Madryn, Gustavo Sastre, aseguró que la ciudad no permitirá el ingreso de los pasajeros del crucero Hamburg y aseguró: “No solo lo hago para preservar la salud de mis vecinos sino también para preservar el factor económico”. Cecilia Todesca, secretaria de Relaciones Económicas Internacionales, dijo que están trabajando para la recuperación de las reservas y se refirió a las restricciones para comprar pasajes al exterior en cuotas sin interés: “No queremos castigar a nadie, lo que no podemos hacer es financiarlos en pesos a tasa fija”. Martín Tetaz afirmó que la posibilidad de un corralito “no tiene ni pies ni cabeza”. Se conocieron los resultados de las pruebas de desempeño educativo ERCE 2019 en las que el país obtuvo un menor puntaje que el promedio regional y que el obtenido en 2006 y 2013; Alejandro Finocchiaro se refirió al tweet de Gabriela Cerruti en el que afirma que el gobierno de Mauricio Macri llevó a la educación pública a un piso histórico, y dijo: “En el gobierno de Macri no hubo desinversión educativa". Thelma Fardín declaró en el juicio contra Juan Darthés: "Me saqué la mochila y se la dejé a la Justicia". Por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/
En este episodio de Sin protocolo, nuestro podcast que recorre el camino de las PASO a las elecciones legislativas, cuando faltan unos pocos días para los comicios ya pensamos en el día después de la votación. ¿Qué hará Juntos por el Cambio a partir del lunes para capitalizar lo que se calcula será un triunfo a nivel nacional? ¿Qué pasará en el Gobierno? ¿Habrá cambios de gabinete? ¿Los resultados afectarán a la cotización del dólar? También repasamos lo que se espera de la CGT y el movimiento de fichas en el tablero nacional, mientras todo el arco político comenzará a pensar cómo llegar de la mejor manera a 2024. Para entender un poco mejor el nuevo escenario que llegará la semana próxima hablamos con Nicolás Balinotti, editor de Política de LA NACION. También le pedimos a Alejandro Finocchiaro (un referente del Pro en La Matanza) y a Gerardo Milman (ex asesor de Patricia Bullrich) su lectura de lo que está sucediendo en La Matanza, y qué influencia puede tener en las elecciones y después.
¿Está atrasada la educación en argentina? ¿Es viable una reforma integral del sistema educativo? ¿Cómo modificamos los incentivos de los jóvenes para que planeen un futuro en el país? Como ya es habitual en la mesa de Difusos, surgieron inquietudes. Inquietudes que fueron abordadas a lo largo del programa en compañía de una persona verdaderamente calificada para tratar el tema, Alejandro Finocchiaro, es abogado (UBA), Doctor en historia (USAL) y magíster en educación (UdeSa). Fue director de Cultura y Educación en la PBA y ministro de educación de la nación durante el gobierno de Cambiemos. En la actualidad es docente universitario y candidato a diputado nacional por la PBA. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/ilan-danie-soae/message
Entrevista de Nico Yacoy en Viva la Pepa! a Alejandro Finocchiaro, precandidato a diputado nacional de Juntos por la provincia de Buenos Aires, por la campaña en la Provincia.
El titular de la Oficina Anticorrupción, Félix Crous se refirió a la denuncia que realizó el organismo que dirige por los 93 establecimientos preescolares que Mauricio Macri y su ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro "licitaron con sobreprecios, pagaron una parte de las obras que fueron abandonadas y luego vandalizadas por faltas de controles". Además, el gobierno de Macri no reclamó 62 millones de dólares de resarcimiento por incumplir el contrato, y hoy la empresa figura en quiebra. "Es un caso medio arquetípico que concentra la suma de las irregularidades que tienen tufo a delito en una licitación", sostuvo.
Alejandro Finocchiaro dialogó con el médico y neurocientista, quien dejó algunos conceptos sobre la importancia de pensar colectivamente un proyecto de país
En un nuevo episodio de “Vení que te leo”, Alejandro Finocchiaro dialogó con el escritor argentino, uno de los “best sellers” locales de la actualidad
En una nueva entrega del podcast de Alejandro Finocchiaro, ahora en formato video, el escritor desarrolla ideas en torno a la empatía, el fin de las ideologías y cómo la ética debería atravesarlo todo
En esta edición de “Vení que te leo”, con la conducción de Alejandro Finocchiaro, el periodista habló sobre sus orígenes, su militancia política, su labor como vicepresidente del Club Atlético Ituzaingó y los imborrables recuerdos de su infancia y juventud
En el séptimo episodio de “Vení que te leo”, el videopodcast conducido por Alejandro Finocchiaro, el comunicador da su mirada sobre el futuro de los oficios y de cómo estamos obligados a amigarnos con la tecnología
En esta entrega de “Vení que te leo”, Alejandro Finocchiaro entrevistó a la periodista y conversaron en torno a la necesidad de celebrar las diferencias
El joven creador de la aplicación “Hablalo” es el segundo invitado del podcast conducido por Alejandro Finocchiaro
En un clima íntimo de conversación, invita a diversas personalidades y protagonistas de distintos ámbitos, “para ver que tenemos más puentes de lo que nos imaginamos”. En este capítulo, dialogó con Mark Kent, embajador del Reino Unido en la Argentina.
Charla de Nico Yacoy en Viva la Pepa! con Alejandro Finocchiaro, Ex Ministro de Educación de la Nacion
Charla de Nico Yacoy en Viva la Pepa! con Alejandro Finocchiaro, Ex Ministro de Educación de Nacion y Pcia de Buenos Aires