POPULARITY
Categories
Luis Zerpa: Director de Turismo, Maimará, Jujuy. @evangelocutora
Luis Zerpa: Director de Turismo, Maimará, Jujuy.Programa emitido el 24/08/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano@evangelocutora
Luis Zerpa: Director de Turismo, Maimará, Jujuy. @evangelocutora
Esto es Crisis en el Aire, el podcast de Revista Crisis para tirar del hilo de la coyuntura. Seleccionamos tres temas relevantes, los laburamos y te compartimos un análisis crítico.En el primer bloque nos metemos con la nueva oleada de vetos de la ultraderecha y con la flamante alianza entre los gobernadores de Córdoba, Santa Fe, Chubut, Jujuy y Santa Cruz. Analiza Hernán Vanioli, Esteban Paulón, y Mariano Mariano D'Arrigo. En la segunda parte, viajamos al norte neuquino para desovillar una historia de crianceros, terratenientes e hidrocarburos a partir de la historia de don faustino molina. La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana Juan Pablo Nievas, biólogo y docente que desde Puerto Madryn analiza las preguntas que nos deja el boom del streaming por el fondo océanico argentino. Conducido por Natalia Gelós, Juan Pablo Hudson y Facundo IglesiaMelisa Rabanales y Nico Perrupato aportaron en la producción. La ilustración es de Brenda Greco. Flor Badaracco puso la voz y Ale Demasi editó el episodio.
Escuchá la palabra del entrenador Sabalero tras la derrota ante Gimnasia de Jujuy
El DT de Colón fue autocrítico luego de la dura derrota ante Gimnasia de Jujuy. Aseguró ser el “máximo responsable”, cuestionó el funcionamiento defensivo del equipo y pidió no generar falsas expectativas.
Julieta Vilte: Propietaria de Jusuy Alimentos, San Salvador de Jujuy, Jujuy.Programa emitido el 03/08/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano@evangelocutora
Julieta Vilte: Propietaria de Jusuy Alimentos, San Salvador de Jujuy, Jujuy. Hernán Cuadrado Cortes: Propietario de Hostería Hernán, Mar de Ajó, Buenos Aires. @evangelocutora
Una semana caliente en la política y la economía argentina:
El entrenador del Sabalero fue contundente al anunciar que el arquero no formará más parte del plantel profesional. Además, se refirió al estado de los jugadores lesionados y al próximo partido ante Gimnasia de Jujuy.
Escuchá la palabra del entrenador Sabalero previo al cruce ante Gimnasia de Jujuy
Escuchá la palabra del entrenador Sabalero previo al duelo ante Gimnasia de Jujuy
El miércoles 30 de julio salimos en una nueva gira de nuestro programa. Y para comenzar con las mejores energías, nos sentamos a la mesa de la gastronomía que nos representa. Saberes y sabores se abrazan en platos deliciosos que nos enseña el maestro Eduardo Escobar, cocinero popular andino que nos espera en sus tierras de Tilcara, Jujuy. Quebradas y selvas se harán presentes además con la participación especial de Elsa Tapia, coplera qué dedica sus días al rescate de la canción tradicional de su pueblo. Una cita con las tradiciones y la identidad de la indoamérica. Un viaje con la radio, cómo se dice, no te lo podés perder.
Un viaje íntimo por el Pucará de Tilcara en Jujuy: entre cardones, muros milenarios y el viento de la Quebrada, exploro cómo la ciencia hegemónica y el eurocentrismo moldearon el relato oficial sobre estas ruinas y silenciaron saberes omaguacas e incas. A partir de los aportes de Restrepo, Mignolo y Quijano, invito a repensar nuestras propias “gafas” culturales mientras las imágenes que filmé en el cerro dialogan con una banda sonora original compuesta por mí especialmente para este video-ensayo de Antropología Pop.
Federico Posadas, Ministro de Cultura y Turismo de la Pcia de Jujuy @federicoposadas @culturayturismojujuy 25-7-2025.mp3
En este episodio charlo con Musu acerca del viaje de 4 días que compartimos hace unas semanas. En él visitamos más de 20 productores y probamos cerca de 115 vinos, por eso este episodio para compartir algunas conclusiones de la "foto" que hicimos de la vitivinicultura actual de la provincia.
“Desde la casa de mi abuela” es una cápsula que mediante sonidos y testimonios cotidianos documenta un día completo en la vida de una familia rural, en el territorio ancestral de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina. A través de pasos, voces, el viento, los cencerros y el rezar nocturno, la cápsula transmite la riqueza de una forma de vida que resiste al tiempo y a la distancia, porque en cada sonido del campo hay una historia que merece ser escuchada. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados en Ronqui Angosto, comunidad de Saladillos, Departamento Tumbaya, en el territorio de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina, mayo 2025. Voz: - Jonatan Tolaba, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Guión, producción y edición: - Jonatan Tolaba, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Jonatan Tolaba, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Esta cápsula rescata la memoria de una forma de vida que respeta los tiempos de la Pachamama (madre tierra), así como la sabiduría en el arte de la cosecha del pan de sal, heredada por las comunidades Indígenas de la Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Argentina. Esta forma de vida está amenazada por el ingreso de empresas mineras que tienen el objetivo de explotar litio, frente a ello las comunidades Indígenas se han organizamos para decir: “No a la minería, sí a la vida”. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Ambientes sonoros grabados en Salinas Grandes, Jujuy, Argentina, junio 2025. Grabaciones hechas con el trabajador salinero Gastón Casimiro. Voz: - Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Producción, guión y edición: - Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Elvira Ema Chávez y Vilma Angélica Cañari, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
“Habla el agua” es una cápsula sonora que rescata las voces, paisajes y memorias de las comunidades Indígenas de la cuenca de Laguna de Guayatayoc y Salinas Grandes, Jujuy, Argentina. Narra la relación sagrada entre el agua y la vida, la amenaza del extractivismo del litio y la organización colectiva para resistir y defender el equilibrio natural. Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - Paisajes sonoros grabados en la comunidad de Alfarcito y Tusaquillas, Jujuy, Argentina, mayo 2025. Narración: - Marta Carrillo, Comunidad de Alfarcito, Jujuy, Argentina. Canto de coplas: - Ernestina Alejo, Comunidad de Alfarcito, Jujuy, Argentina. Producción, guión y edición: - Iber Sarapura, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Grabación de ambientes sonoros: - Iber Sarapura, Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Imagen: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. Enlaces: - Red de Comunicadores de Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc. https://www.facebook.com/CuencaDeSalinasGrandesYLagunaDeGuayatayoc Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El Senado sancionó las leyes de jubilaciones, moratoria y emergencia en discapacidad. Milei confirmó que lo vetará y tildó de “traidora” a Villarruel.Javier Milei afirmó: “Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, pero se diera, que el veto se cae, lo vamos a judicializar. Y aún si se diera el peor de los casos, que de repente la justicia tuviera un acto de celeridad, aún así el daño que podrían causar podría ser mínimo, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito lo cual como verán la política del superávit fiscal es permanente”.Milei trató de 'traidora' a Victoria Villarruel: “Hemos hecho 2.500 reformas estructurales, con lo cual no sólo que hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, sino que además hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales. Pero esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, 7 senadores, una traidora, pero con el mejor jefe de gabinete de la historia, que es Guillermo Francos”.Guillermo Francos aseguró: “La irregularidad de la sesión es clara, ¿no? O sea, es una especie de sesión autoconvocada por el kirchnerismo para tratar todas las leyes que afectan el eje central de la política del gobierno, que es el equilibrio fiscal. Yo creo que esto viene a ser como una especie de golpe institucional del Senado de la Nación, organizado por el kirchnerismo”.Patricia Bullrich se refirió a Victoria Villarruel: “Hoy cumplió un rol de complicidad con el kirchnerismo, que fue quienes están todo el tiempo diciendo que quieren voltear al gobierno, que este gobierno se va, que se va en el helicóptero, que el gobierno lo van a voltear por las buenas o por las malas. Entonces, no se puede ser cómplice de quien quiere sacar al gobierno que está ordenando la economía, haciendo lo que dijo que iba a hacer, no es que esté haciendo algo distinto a lo que dijo que se iba a hacer. Entonces, lo de hoy fue muy grave por el funcionamiento ilegítimo del Senado de la Nación y también por el rol que tuvo la vicepresidenta convalidar, entre comillas, porque no se convalida solamente por su presencia, pero perfectamente tenía que haber explicado que hoy no podía haber sesión, no habilitar los micrófonos, no habilitar el recinto. Y bueno, eso es lo que tenía que haber hecho”.El gobernador de Jujuy, Carlos Sadir, afirmó: “Lo que estamos planteando es simplemente una redistribución de los recursos sin alterar lo que recibe hoy el gobierno nacional, y eso no cambia nada, así que en verdad eso no, prácticamente altera, no altera nada lo que es el superávit fiscal”.El senador José Mayans sostuvo: “Nadie por ningún motivo puede impedir el funcionamiento de un Poder del Estado porque eso sí que es un delito, no se puede hacer. Así como nosotros no podemos impedir que el presidente, usted como vicepresidente y los ministros trabajen en reunión de gabinete bajo ninguna circunstancia, tampoco podemos impedir una reunión de la Corte porque somos tres poderes. Nadie puede impedir el funcionamiento del Senado, nadie. porque si se impide el funcionamiento del Senado o de diputados es un golpe de Estado”.Noticias del viernes 11 de julio por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
Natalia Sarapura @NataliaSarapura (Diputada Nacional por Jujuy Bloque UCR @diputadosucr ) Del Arco Político @delarcopolitico @DarioDelArco
Diego Genoud (@otro_periodista) charló con Alejandro Vilca, diputado nacional por el PTS en el Frente de Izquierda, sobre el gobierno de Milei, la oposición, el impacto del ajuste en el trabajo y el panorama político en Jujuy.
En Turismocero conversamos con Cristian Gallardo, organizador del Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo que se llevará a cabo del 14 al 17 de mayo, en la Universidad Nacional de Chilecito (UNDeC) que será sede del Encuentro Regional de Estudiantes de Turismo 2025 en donde participarán alumnos de Jujuy, Salta, Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja.En la nota aprovechamos para salir de la coyuntura del evento y conversar sobre las inquietudes del estudiante de turismo de hoy en día.Turismocero radio es el programa radial del site www.turismocero.com, que desde hace más de 12 años informa sobre la actualidad del turismo en toda Latinoamérica, emitiéndose semanalmente en radios de distintas localidades de Argentina, USA, Uruguay Perú.#travel #viajes #vacaciones #mice #tourism #Hostel
En este episodio recorremos la historia profunda del norte argentino, desde los primeros pueblos que habitaron la región hace más de once mil años, pasando por la expansión del Imperio Inca, la conquista española, el Virreinato del Río de la Plata y la lucha por la independencia. Todo ese pasado sigue latiendo en el presente, en la cultura, en el paisaje y en la música. ¿Qué tienen en común la Quebrada de Humahuaca con Soda Stereo, Chano o Cazzu? Una identidad que desborda las fronteras. Un territorio mágico donde la música pop también se vuelve andina.
Ajax Resources CEO Ippolito Cattaneo joined Steve Darling from Proactive to announce the company's application for admission to the Aquis Stock Exchange (AQSE) Growth Market, alongside a planned fundraising of up to £1.5 million. The capital will support Ajax's exploration efforts in Argentina, primarily at its flagship Eureka gold-copper project in Jujuy, northwest Argentina. Cattaneo highlighted that Eureka, acquired from Bezant Resources on May 21, consists of 12 licences and includes a historical mine last operated in the 1980s. The project is considered drill-ready and positioned at an advanced exploration stage, with the potential to evolve into a low-cost producing mine within three to four years. A historical, non-compliant resource estimate from the 1990s indicated approximately 620,000 tonnes of copper and 52,000 ounces of gold. In addition, Ajax has conditionally agreed to acquire the adjacent Minas La Escondida project, which shares similar mineralisation characteristics with Eureka. Admission to AQSE is expected at 8:00 a.m. on June 9, with Ajax retaining its current ticker symbol, “AJAX.” #proactiveinvestors #ajaxresources #lse #ajax #CopperMining #GoldMining #EurekaProject #ArgentinaMining #MiningInvestment #JORC #AquisStockExchange #ExplorationDrilling #ResourceEstimates #BezantResources
Jorge Oscar RossiLa Cámara en lo Civil y Comercial de Jujuy hizo lugar a la demanda de daños contra el guardián de un perro que se escapó de la casa y mordió a una persona que pasaba por la vereda. El Tribunal rechazó la defensa de falta de legitimación pasiva, por entender que una persona que convivía con un perro, sea o no el propietario del mismo, tiene un deber de vigilancia y cuidado.CVDoctor en Ciencias Jurídicas (Universidad de Morón). Abogado, egresado en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Profesor Titular de «Teoría General de las Obligaciones”, y “Régimen Jurídico de los Consumidores y Usuarios» en la Universidad Abierta Interamericana. Arbitro del Sistema Nacional de Arbitraje de Consumo (SNAC) Publicista.
Esto es Crisis en el aire, el resumen de la semana. Hoy, en el primer bloque de crisis en el aire analizamos las elecciones legislativas en Chaco, Jujuy, Salta y San Luis para entender qué está pasando con el ánimo electoral de nuestros días. Desde las distintas capitales provinciales, opinan Daniel Michelini, Agustina Saber, Mariana Mamaní y Emiliano Frascaroli.En la segunda parte nos vamos a la norpatagonia, porque sigue el hostigamiento a las comunidades mapuche. Con el aporte de Lef Nawel, abogado y referente de la Confederación Mapuche de Neuquén, y Amancay Quintriqueo, lonko de la comunidad lof Kinxikew.La tangente es una línea de fuga para escapar de una época que apabulla con su inmediatez. Esta semana, Facu Iglesia incursiona en el mundo atómico y los ribetes poco conocidos del llamado plan nuclear libertario.Todos los sábados, el colectivo editorial de crisis analiza los sucesos más importantes de la realidad nacional. Hoy la conducción fue de Facu Iglesia, Juan Pablo Hudson y Mario Santucho. Nati Gelós y Nico Perrupato aportaron en la producción, mientras Ale Demasi editó y Florencia Badaracco puso la voz.Ilustración del episodio: Brenda Greco
Resumen de noticias de la mañana de LA NACION del 12 de mayo de 2025
Gisela y Santiago dialogaron con Raúl Timermen sobre las elecciones en Jujuy, Chaco, San Luis y Salta y CABA
Martín Menem declaró en conferencia de prensa tras conocer los resultados de las elecciones: “Estamos empezando a terminar con el kirchnerismo en Chaco. Ya le ganamos a nivel nacional, ahora estamos buscándolos y ganándoles en la provincia. El verdadero adversario de la Argentina es el kirchnerismo, son las ideas de socialismo lo que ha empobrecido a la Argentina en los últimos años. Entonces, en Chaco, con un armado, en Salta estamos forjando las ideas de la libertad. Hemos tenido una muy buena elección en Salta Capital. En el interior es más difícil, sabemos que las provincias cuesta mucho entrar en el interior, sobre todo, pero está metiendo la libertad avanza a seis diputados en la capital y un senador, creo casi diez diputados en todos altas sobre treinta, y un senador que no es fácil ninguna provincia, se hizo un muy buen trabajo. En Chaco ha sido formidable, casi 45 puntos Leandro Zdero. En Chaco puede la libertad avanza. Creo que estamos construyendo ladrillo por ladrillo, porque lo que se está haciendo en Nación queremos hacerlo en las provincias y en los municipios. Y este era un paso muy importante que teníamos que dar hoy”.Patricia Bullrich sostuvo: “Perdió Capitanich, perdió Rodríguez Saá, perdió el kirchnerismo en Salta, en Jujuy, van tendiendo a desaparecer en provincias que eran muy ligadas a estos modelos feudales. Así que crece y gana la libertad de avanza y también aquellos gobiernos que representan un cambio. Así que desde nuestra perspectiva, la elección de este domingo, sumada a lo que fue la ciudad de Rosario y otros departamentos, pero sobre todo la ciudad de Rosario, es un avance político”.El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, dijo luego de que se conocieran los resultados: “Yo no sé cómo se leen las elecciones provinciales, no sé cómo se leen las elecciones legislativas, las intermedias, pero digo, si de 12 senadores que se elegían ganamos 11, creo que ganamos 11 a 1, ¿no? Si de 30 diputados ganamos 20, creo que ganamos, ¿no?”.Durane su discurso, Leando Zdero, gobernador de Chaco, señaló: “Nosotros ampliamos la alianza Chaco Puede, más la libertad avanza, pero esto hay que entender, esta alianza hay que entenderla porque los que no viven en el Chaco no saben la opresión, lo indigno que se vivía frente a quienes manejaron impunidad sobre 16 años, han transformado a la provincia del Chaco en la rosadita, han transformado a la provincia del Chaco en el sometimiento de los que querían una ayuda social, han transformado a la provincia del Chaco en el peor gobierno de la historia lleno de corrupción”.En un adelanto de la entrevista a Mariana Brey, Javier Milei aseguró que puede mostrar su celular para demostrar que no habló con Carlos Rovira por el tema Ficha Limpia: "Eso es mentira. Yo le puedo pedir a mi edecán que me traiga el teléfono. Te voy a mostrar mi teléfono directamente para que chequees la mentira”.Noticias del lunes 12 de mayo por María O'Donnell y equipo de De Acá en Más por Urbana Play 104.3 FMSeguí a De Acá en Más en Instagram y XUrbana Play 104.3 FM. Somos la radio que ves.Suscribite a #Youtube. Seguí a la radio en Instagram y en XMandanos un whatsapp ➯ Acá¡Descargá nuestra #APP oficial! ➯ https://scnv.io/m8Gr
UNAS CUANTAS VERDADES con Mariano Obarrio 06-05-2025 Entrevistas a: Diego Fraga @diegotefraga (Abogado Tributarista) David Gauna (Periodista de Diario Chaco) Julio Estévez @JulioEstevezok (Secretario General Nacional de la Unión del Personal Superior de la Administración Federal de Ingresos Público @UPSAFIP ) Rosario Agostini @peponila (Periodista de Jujuy)
Rosario Agostini @peponila (Periodista de Jujuy) Unas Cuantas Verdades @marianoobarrio
Sebastián Mamamí y Abel López: Museo Ñande Reko, Calilegua, Jujuy.Programa emitido el 13/04/2025Producción y realización: Evangelina Barone y Gerardo Moyano@evangelocutora
Sebastián Mamamí y Abel López: Museo Ñande Reko, Calilegua, Jujuy.@evangelocutora
Linktree: https://linktr.ee/AnalyticIn this segment of Notorious Mass Effect, Analytic Dreamz dives into Cazzu's journey, from her roots in Ledesma, Jujuy, to her rise as a Latin trap and reggaetón powerhouse. Born Julieta Emilia Cazzuchelli, Cazzu transitioned from cumbia rebajada to urban genres, influenced by Duki and Bad Bunny. Her albums, like Error 93 and Nena Trampa, broke barriers, peaking at No. 7 on Billboard's Top Latin Albums. Analytic Dreamz explores her latest track, “Con Otra,” a Latin trap ballad released March 26, 2025, sparking 23 million Spotify streams and 30 million YouTube views. The song's raw heartbreak lyrics and TikTok-driven virality amplify its cultural resonance, especially in Argentina and Bolivia.Support this podcast at — https://redcircle.com/analytic-dreamz-notorious-mass-effect/donationsAdvertising Inquiries: https://redcircle.com/brandsPrivacy & Opt-Out: https://redcircle.com/privacy
El pasado lunes 24 de marzo, en la marcha del Día Nacional de la Memoria, por la Verdad y la Justicia en la ciudad de Jujuy, Liliana Condorí, hija del ex preso político Hugo Condorí, fue herida en la cabeza por una pedrada arrojada durante la movilización.
Guillermo Moreno en "Minuto a minuto" por "FM Sol" Jujuy 21/10/24
Para los Pueblos Indígenas, el agua es un elemento sagrado y es parte fundamental de la espiritualidad; sin agua sería imposible la vida en la tierra, por esta razón, es fundamental resguardarla frente a amenazas de despojo como proyectos mineros, hidroeléctricos y otros. ¡Te invitamos a escuchar nuestro programa especial en el marco del Día Mundial del Agua! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: - “Que permanezca la tierra” de Ericka Valero “Tlazohtiani”. Derechos de autor, propiedad deEricka Valero “Tlazohtiani”. Usada bajo su permiso. - “Nuestra madre tierra” de Batz Q'ojom. Derechos de autor, propiedad de Batz Q'ojom. Usada bajo su permiso. - Música de uso libre. Entrevistados: - Djalma Ramalho, pueblo araná caboclo, Valle de Jequitionha, Brasil. - Vilma Angélica Cañari, pueblo colla, Cuenca de Salinas Grandes y Laguna de Guayatayoc, Jujuy, Argentina. - Raquel Xiloj, maya k'iche', Cultural Survival, Guatemala. - Pedro Cayetano González, pueblo nayeri, Nayarit, México. - Rosária Ribeiro, comunidad quilombola de Córrego do Rocha, municipio de Chapada do Norte, Brasil. - Clemente Flores, comunidad colla de El Angosto, Jujuy, Argentina. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Guión, producción y edición: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: - Día Mundial del Agua https://www.un.org/es/observances/water-day Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Patricia Tilio de Baspineiro: Cabañas Vasija de Cobre, Uquía, Jujuy. @evangelocutora
Com si fossin singles en una m
Muchos sucesos que involucran a los Pueblos Indígenas están pasando alrededor del mundo. ¿Sabes cuáles son? Como parte del derecho a la información, Cultural Survival presenta este noticiero del mes de diciembre de 2024 con notas relevantes de Norte, Centro y Sur América, África y Asia, el cual puedes escuchar, descargar y compartir de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Redacción: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. - Shaldon Ferris, khoisan, Cultural Survival, Sudáfrica. - Dev Kumar, sunuwar, Cultural Survival, Asia. Voz: - Guadalupe Pastrana, nahua, Cultural Survival, México. - César Gómez, maya poqomam, Cultural Survival, Guatemala. Edición: - Rosy Sul González, maya kaqchikel, Cultural Survival, Guatemala. Imagen: - Cultural Survival. Enlaces: NUEVA ZELANDA: Este país encabeza el primer acuerdo comercial indígena del mundo. https://www.msn.com/en-nz/news/other/new-zealand-leads-world-s-first-trade-agreement-between-indigenous-people/ar-BB1pAq1k?ocid=wispr TAIWÁN: Los Pueblos Indígenas de Taiwán: Una Lucha por la Supervivencia Cultural y la Autodeterminación. https://www.asiamediacentre.org.nz/taiwan-a-nation-committed-to-tino-rangatiratanga FILIPINAS: El auge minero amenaza a las comunidades indígenas y biodiversidad. https://www.globalwitness.org/en/press-releases/rush-critical-minerals-philippines-threatens-indigenous-communities-and-biodiversity/ KENIA: El gobierno culpa a los pueblos indígenas por la deforestación. https://news.mongabay.com/2024/11/kenya-blames-and-evicts-ogiek-people-for-deforestation-but-forest-loss-persists/ CAMERÚN: Los pueblos indígenas en riesgo de quedarse sin nacionalidad. https://ictnews.org/news/lack-of-birth-certificates-puts-indigenous-people-on-the-brink-of-statelessness NICARAGUA: Corte IDH condenó a este país por violar derechos de pueblos indígena. https://www.swissinfo.ch/spa/corteidh:-nicaragua-viol%C3%B3-derechos-de-pueblos-ind%C3%ADgenas-con-el-plan-de-canal-interoce%C3%A1nico/88218564 CHILE: Escuela forma a mujeres indígenas para incidir en la lucha climática. https://www.iwgia.org/es/chile/5575-una-escuela-que-forma-a-las-mujeres-ind%C3%ADgenas-para-incidir-en-la-lucha-clim%C3%A1tica.html ARGENTINA: Tecpetrol; gigante petrolero enciende conflicto en comunidades de Jujuy para incursionar en el negocio del litio. https://es.mongabay.com/2024/11/tecpetrol-gigante-petrolero-enciende-conflicto-en-comunidades-de-jujuy-para-incursionar-en-el-negocio-del-litio/ ECUADOR: Miles de indígenas marchan contra el gobierno por largos apagones y crisis económica. https://www.vozdeamerica.com/a/miles-indigenas-marchan-contra-gobierno-ecuador-/7865587.html EL SALVADOR: Lideresas indígenas le quitan el velo a la violencia de género https://elpais.com/america-futura/2024-11-15/lideresas-indigenas-le-quitan-el-velo-a-la-violencia-de-genero-en-el-salvador.html Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
The majority of this episode is a presentation I made at the Panorama Minero "Lithium South America" event in Jujuy, Argentina on October 9, 2024. The presentation starts at ~ minute 23. The episode begins with a interview with Alejandro Columbo from Panorama Minero. We discuss what Panorama Minero does and how this event has grown over the last decade to global significance. My presentation "Lithium's Bright Future" also includes a discussion of the history of the industry and how the west's failure to act early in the last decade allowed China to become the current dominant player in lithium ion batteries and EVs. Yet the past isn't necessarily prologue.
My favorite event on the annual lithium calendar is Panorama Minero's "Lithium South America". My guests on this episode are Daniel Jimenez of iLi Markets, Roland Chavasse of the International Lithium Association and JP Vargas the MD of Galan Lithium.
Luis Herrero y Kelu Robles viajan a la provincia argentina.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Voces, Argentina. Producción, guión y edición: - Colectivo Voces, Argentina. Fotografía: - Colectivo Voces, Argentina. Enlaces: - Página del Colectivo Voces. https://www.facebook.com/Colectivo.Radio.Pueblo Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Voces, Argentina. Producción, guión y edición: - Colectivo Voces, Argentina. Fotografía: - Colectivo Voces, Argentina. Enlaces: - Página del Colectivo Voces. https://www.facebook.com/Colectivo.Radio.Pueblo Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Voces, Argentina. Producción, guión y edición: - Colectivo Voces, Argentina. Fotografía: - Colectivo Voces, Argentina. Enlaces: - Página del Colectivo Voces. https://www.facebook.com/Colectivo.Radio.Pueblo Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
Desde Argentina, el Colectivo Voces presenta el podcast: “Voces de resistencia al futuro: lucha contra la megaminería”; en él se comparten casos de territorios afectados por proyectos de minería de litio en Jujuy, al norte de dicho país, así como se reivindica la importancia de la organización para la defensa del territorio. ¿Te interesa saber a qué se enfrentan las comunidades Indígenas cuando llegan proyectos mineros? ¡Escucha este podcast! Puedes escuchar, descargar y compartir este programa de forma gratuita. Música de introducción: - “Burn Your Village to the Ground” de The Halluci Nation. Derechos de autor, propiedad de The Halluci Nation. Usada bajo su permiso. Música de fondo: Bajo responsabilidad de la producción. Voces: - Colectivo Voces, Argentina. Producción, guión y edición: - Colectivo Voces, Argentina. Fotografía: - Colectivo Voces, Argentina. Enlaces: - Página del Colectivo Voces. https://www.facebook.com/Colectivo.Radio.Pueblo Esta es una producción de Radio de Derechos Indígenas. Nuestros programas son gratuitos para escuchar, descargar y difundir.
El viaje empieza en las Salinas Grandes de Jujuy, sigue en la puna adentro, después en Tilcara y se expande aún más gracias a una caravana de llamas. Pero no se trata de contar kilómetros ni de ostentar experiencias. En esta crónica del periodista argentino Julián Varsavsky (como en todas las del libro del que la tomé, Viaje a los paisajes invisibles, A. Hache, 2023) la aventura está en poner el ojo en aquello que habitualmente se deja pasar de largo. Conversar con los pobladores locales, preguntarle a los investigadores por la geografía de cada terreno, buscar el espíritu de las costumbres en antepasados… algunas de las herramientas que implementa el autor para guiarse (y guiarnos) en cada recorrido. ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Editó este episodio: DANY FERNÁNDEZ para Activando producciones Seguilo: https://www.instagram.com/danyrap.f/ https://www.instagram.com/activandoproducciones.proyecto/ La ilustración es de Federico Raiman Seguilo: https://www.instagram.com/federicoraiman/ ++++++++++++++++++++++++++++++++++ ¿Te gustaría patrocinar POR QUÉ LEER? Conocé cómo en https://porqueleer.com/patrocina ++++++++++++++++++++++++++++++++++ Soy Cecilia Bona y creé Por qué leer para promover el placer por la lectura. ¿Ya me seguís en redes? ⚡https://instagram.com/porqueleerok ⚡https://twitter.com/porqueleerok ⚡https://www.facebook.com/porqueleerok/ Qué es POR QUÉ LEER Por qué leer es un proyecto multiplataforma que promueve el placer por la lectura. La idea es contagiar las ganas de leer mediante recomendaciones, reseñas y debates. ¡Cada vez somos más! CECILIA BONA Soy periodista, productora y creadora de contenidos. Trabajé en radios como MITRE, VORTERIX y CLUB OCTUBRE. Amo leer desde pequeña, incentivada especialmente por mi mamá. En Por qué leer confluyen muchas de mis pasiones -la radio, la edición de video, la comunicación- y por eso digo que está hecho con muchísimo amor.
A surprise 600 minute episode showed up this week (or two back-to-back regular length episodes?) so we're here to recap it all from the Hughie to the Jujuy and all the Big T in between! For bonus episodes, become a patron here: https://www.patreon.com/TheFreeAgentsPodcast