Somos un equipo presente en todas las provincias, unidos por el interés en el futuro y la convicción de que podemos hacer un paÃs mejor.
Conversamos con Germana Figueroa Casas, Gabriel Chumpitaz y Charly Cardozo.
Asesinos sueltos y una persecución contra reloj. El 27 de diciembre de 2015 tres prisioneros se fugaron de un penal de alta seguridad en General Alvear. Como Ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich tomó decisiones valientes y llevó a cabo con éxito su captura y nos lo cuenta en este nuevo episodio de 24HS.
En el 2018 nuestro país fue elegido para recibir a líderes de todo el mundo. Durante la gestión de Mauricio Macri, Jorge Faurie fue #Ministro de Relaciones Exteriores. El #G20 fue uno de los momentos más importantes de su #gestión y nos lo cuenta en detalles.
Con Sabrina Ajmechet, Laura Rodríguez Machado y Javier Iguacel.
Somos un país con una pila de anécdotas -para el recuerdo y para el olvido- que marcan nuestra historia y muestran nuestra forma de ser. En esta nueva sección, queremos revivir algunos de esos momentos contado por los mismos protagonistas: ¿Qué sintieron? ¿Qué pensaron? ¿Cómo fueron los hechos? En el primer capítulo, Federico Pinedo nos relata el minuto a minuto de sus 12 horas como Presidente argentino, aquel 10 de diciembre de 2015.
Argentina gasta como un rico, pero no crece hace 10 años. ¿Por qué? ¿ Cómo se distribuye el gasto público hoy? ¿Hay alguna manera de equilibrarlo? En el nuevo capítulo de POV, Andrés Borenstein pofesor de Finanzas Públicas y consultor económico nos da una respuesta.
Con Guadalupe Tagliaferri, Genoveva Ferrero, Alejandro Fargosi y Martín Casares.
Conversamos en nuestro twitter spaces con @slospennato, @germanafc y @WolffWaldo sobre el Presupuesto 2023.
Números que duelen. El INDEC publicó los índices de pobreza e indigencia. En este Spaces @MariaMigliore, @Mili_Gis y Francisco Rivera conversan con Rocío Figueroa sobre lo que hay detrás de estos números y las necesidades más urgentes para revertirlos.
Conversamos con Martín Casares @martincasares y Mónica Almada @almadamonic sobre la media sanción que obtuvo la reforma de la Corte Suprema de Justicia. ¿Es parte de las embestidas del gobierno nacional contra la Justicia?
Los logros en cuestiones de igualdad de género en el último siglo fueron muchos . pero a veces, volvemos a discutir temas que solamente atrasan. Algunos dicen que ya alcanzamos la igualdad, que en el trabajo tenemos las mismas posibilidades y los mismos derechos… Sabemos que aún falta mucho camino por recorrer. Invitamos a Noe Ruiz, diputada PBA para analizar el lugar actual que ocupa la mujer en la política, y reflexionar sobre la matiz cultural que atraviesa y origina a la brecha de género que vivimos hoy.
1000 dias de gobierno. 7% de inflación el mes pasado. ¿Hay un plan? Charlamos con Sebastián Galiani @SFGaliani, Federico González Rouco @FGRouco y Víctor Ruilova @victor_ruilova.
Los precios de los productos de supermercado, cómo se mueve el transporte, el acceso a la salud, cuánta inseguridad hay. Todo forma parte del plan de gobierno y de las políticas públicas que definen el estilo de vida que vamos a vivir como ciudadanos. Entonces, ¿qué son las políticas públicas? ¿Cómo se diseñan para que efectivamente ayuden e impulsen a toda la sociedad?
Conversamos con @gfchumpitaz , @germanafc y @_charlycardozo sobre la situación que vive la ciudad de Rosario. Actualmente, la principal preocupación de los rosarinos son los altos niveles de delincuencia vinculados al narcotráfico. Es un problema que se buscó combatir en la gestión del 2015 y que el oficialismo ha abandonado.
Abrimos nuevamente nuestro Spaces para hablar sobre la dramática situación que están viviendo muchas familias a causa de los recortes en el área de discapacidad por parte del Gobierno Nacional.
La economía es uno de los grandes temas que no sólo incide en el país sino en el crecimiento personal. Muchas veces no sabemos cómo manejarnos. No siempre tenemos herramientas para administrar nuestros ingresos. Por todo esto en los últimos años, el pedido de incluir educación financiera en la currícula educativa tomó protagonismo, pero algunos lo impulsaron más que otros, menos preocupados… Para responder todas estas preguntas invitamos a Manuel Vidal, un experto en el tema, quien trabaja hace muchos años en educación y hoy es Jefe de Gabinete de ese ministerio en la Ciudad de Buenos Aires.
Fernando Iglesias @FerIglesias , Cuti Walberg @cutiwalberg y Veronica Razzini @RazziniVeronica conversaron con Sofia De Hagen @SofideHagen sobre los bloqueos sindicales que vienen sufriendo muchas empresas de todo el país.
Conversamos con Rosario Agostini @peponila, Paul Sánchez @paulsanchezOK y Melina Arroyo @mmeliarroyo con Nicolás "Membri" Murillo @membritwitt sobre Milagro Sala, la corrupción y los privilegios del kirchnerismo. Lo que no va más.
Luciano Cohan, Fernando Marull, Mili_Gis y Federico Gonzalez Rouco abrieron nuestro Twitter Spaces para analizar las medidas anunciadas por el nuevo Ministro de Economía.
Hablamos sobre el valor del campo para el desarrollo argentino, las medidas que está implementando el gobierno y el nivel de preocupación que genera en el sector los discursos del presidente y el oficialismo en general.
La Argentina como República cuenta con tres poderes. Pero... ¿A qué nos referimos cuando hablamos de división de poderes? ¿Por qué es tan importante que cada uno de ellos funcione de forma independiente? ¿Por qué la justicia es el cuerpo del Estado con peor imagen? Para responder todas estas preguntas hablamos con Francisco Quintana, Vicepresidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad de Buenos Aires y un experto en temas relacionados con la Justicia.
Diego Valenzuela, Intendente de Tres de Febrero conversó con Rosendo Grobocopatel sobre la importancia de generar empleo desde todos los niveles del Estado. Seguinos en Twitter para enterarte de los futuros espacios.
En este episodio conversamos con el Presidente de la Comuna 5 y gamer Sebastián Perdomo para entender sobre la industria de los videojuegos o gaming, sus beneficios y qué nos falta en el país para que se convierta en la industria líder que es en otros mercados del mundo.
En el episodio de esta semana invitamos a Andrés Ibarra, Ex Vicejefe de Gabinete y ex Ministro de Modernización para que nos cuente qué hizo el ministero y por qué su rol es clave para el país.
En este episodio, Alejandro Finocchiaro, Diputado Nacional y ex Ministro de Educación de la Nación, nos cuenta de qué se trata y cómo lo podemos combatir.
Pilar Molina es Politóloga y hace años trabaja por los derechos de niños, niñas y adolescentes. En este episodio nos cuenta por qué es importante que se midan y publiquen datos y nos da el ejemplo del plan ENIA.
Invitamos al economista Federico Gonzalez Rouco al podcast para que nos responda todas nuestras preguntas sobre los subsidios.
Conversamos con Martin Casares asesor en el Consejo de la Magistratura, para que nos cuente un poco más sobre qué es y cómo funciona. Un episodio esencial para entender por qué es problemático lo que hizo el kirchnerismo desde la mirada de un experto.
Alejandro Ok, Gerente General de la Administración General de Puertos entre 2016 y 2020, nos cuenta todo sobre la Vía Navegable Troncal.
En este episodio charlamos con Juan Carlos Villalonga, experto en sustentabilidad y transición energética, para entender todo sobre las energías renovables.
En este episodio Marisa Bircher, ex Secretaria de Comercio Exterior de la Nación y actual Secretaria para la Igualdad de Género de la Ciudad de Buenos Aires, nos expliqua qué es y cómo funciona el Mercosur.
Los cortes de luz nos acompañaron todo el verano 2022 y sin inversiones y planes claros, la situación energética del país parece estar cada vez peor. En el último episodio de Datos Para Chapear, Marcos Porteau, Coordinador en el Equipo de Energía de la Fundación Pensar, nos cuenta la historia energética del país y por qué estamos como estamos.
El Director General de Reciclado y Economía Circular de la Ciudad de Buenos Aires, Fran Sanchez Moreno, nos contó qué es el Economía Circular y nos dejó algunos eco-tips para que apliquemos en nuestras casas en este episodio de Datos Para Chapear.
El diputado y economista Luciano Laspina nos responde todas nuestras preguntas sobre el Fondo Monetario Internacional.
Sofia de Hagen, profesora universitaria de Geografía política y Económica Argentina, nos explica qué es y cómo funciona en el país la agrobioindustria. Una forma revolucionaria de producir que alcanza un equilibrio económico, social y ambiental. ¿La conocían?
Invitamos a Clara Muzzio, Ministra de Espacio Público e Higiene Urbana de la Ciudad de Buenos Aires, a nuestro podcast para que nos cuente quiénes son los Embajadores Verdes y cuál es su rol en el cuidado del ambiente de la ciudad.
¿Escucharon hablar acerca de la boleta única? Si no saben de qué se trata esta boleta que revolucionaría la forma en la que votamos, no se preocupen porque trajimos a la Diputada @SilviaLospennato para que ella nos cuente. ¿Sabían que la plata que se gastó en imprimir boletas para las ultimas elecciones equivale a la compra de 3 millones de vacunas o pagar 600 mil Asignaciones Universales por Hijo?
Por definición, la exclusión social es la escasez crónica de oportunidades y de acceso a servicios básicos. En nuestro país, hoy, el 49% de los argentinos no accede a uno de estos servicios básicos: agua corriente, gas de red o cloacas y no es algo nuevo. En este episodio de Datos para Chapear conversamos acerca de qué es la exclusión social con Juanma Menéndez (@jmmenendez) y Nico Torres (@nicosl2020), ambos militantes de @LaPopular, el espacio donde participan y se involucran para que lo que alguna vez fue crónico en la Ciudad de Buenos Aires, deje de serlo.
Si hay algo que nos dejó el mundo post cuarentena, es la conciencia e importancia de tener lugares recreacionales al aire libre. Sebastián Bragagnolo es Intendente de Luján de Cuyo y en el último episodio de Datos Para Chapear nos va a contar qué es el espacio público.
¿Quién hace las leyes? ¿Cómo se hacen? ¿Cómo se votan? Estas son algunas de las preguntas que respondemos en el último episodio de Datos Para Chapear con Mercedes Piscitello, Secretaria Parlamentaria del Bloque PRO en Cámara de Diputados de la Nación Argentina.
"Atrás de la apertura de una calle, vienen todos los derechos" Magdalena Villegas, Directora de Economía Popular y Social en el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, nos cuenta qué es la urbanización en el nuevo episodio de Datos Para Chapear. ¿Se dice urbanización? Escuchá, aprendé y compartí el dato. Contanos en nuestro Instagram @Proargentina qué te pareció el episodio. Si te interesó lo que escuchaste, te invitamos a seguir a @maguvillegas en Instagram y a entrar en valorpopular.com para enterarte acerca de todo los productos y servicios que los barrios tienen para vos.
En el último episodio de Datos para Chapear, Germana Figueroa Casas, Diputada Nacional electa por Santa Fé, contadora y profesora de Ciencias Económicas en la UNR nos explica qué es el Riesgo País.
La diputada Silvia Lospennato es impulsora de la Ley de Ficha Limpia y en el último episodio de Datos para Chapear, nos cuenta de qué se trata la ley y por qué es importante tenerla.
Darío Nieto es politólogo y legislador electo por la Ciudad de Buenos Aires. Uno de los temas que quiere llevar a la legislatura son las criptomonedas, por eso lo llamamos para que nos cuente todo sobre crypto en este episodio de Datos para Chapear.
En este episodio hablamos de impuestos: qué son, cómo se usan y por qué generan tanta controversia. Para eso, lo llamamos a Javier Iguacel quién, durante su gestión como Intendente de Capitán Sarmiento, eliminó más de 100 tasas impositivas.
En este episodio de Datos Para Chapear, charlamos con Luciano Cohan, economista, Co-founder de Alphacast y ex Subsecretario de Programación Macroeconómica, para que nos explique qué es el congelamiento de precios y cuáles son las consecuencias.
En el segundo episodio de Datos para Chapear hablamos con Juanjo Mendez, Secretario de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad, para que nos explique qué es la movilidad sustentable.
¡Les presentamos nuestro nuevo segmento de podcast, Datos para Chapear (DPC)! Un espacio en donde reivindicamos las preguntontas y explicamos temas de interés general y coyuntura. En el primer episodio, respondemos qué es el déficit fiscal de la mano del economista y candidato a diputado por la Ciudad de Buenos Aires, Martin Tetaz.
En esta edición, Eduardo Macchiavelli, Secretario General del PRO, Fernando Carbajal, candidato a Diputado Nacional por Formosa y Quique Ramírez, Presidente del PRO Formosa, hablaron sobre la situación política en Formosa, las elecciones generales, la necesidad de diálogo en el país, los valores del PRO, ¡y mucho más! ¡Seguinos en Twitter @proargentina y sumate a próximas conversaciones!
En esta edición, Monserrat Marin y Felipe Lahiteau entrevistan a Waldo Wolff y a Silvia Lospennato sobre la situación del país, la importancia de involucrarnos como ciudadanos y el desafío de volver al gobierno en 2023. ¡Seguinos en Twitter a @proargentina y sumate a próximas conversaciones!