Town in Veracruz, Mexico
POPULARITY
Recomendaciones Fiestas de Tlacotalpan 2025
Spot Tlacotalpan 2025 by Radiotelevisión de Veracruz
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Germán Pérez, guía comunitario, nos lleva a la Feria de la Candelaria en Tlacotalpan, Ciudad Patrimonio de la Humanidad.Recordaremos al Maestro Javier Bátiz, ícono del Rock Nacional, con nuestros amigos Tere Chacón, Arturo Espinosa y Marco Antonio Brito. Hablaremos de la piel y el frío con nuestra experta dermatóloga, la Dra. Susana Canalizo. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante,constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más. La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
Por las intensas lluvias en Veracruz se registran desbordamientos de tres ríos al sur estado ¡Tome precauciones! Megafuga en Atizapán de Zaragoza, ya se trabaja para repararla Ataques a periodistas atentan contra los derechos a la libertad de información y expresión: António Guterres ONU Más información en nuestro podcast
Today, we're joined by Janet Johns, Artistic Director, and Ruby Vasquez, Assistant Artistic Director from the Esperanza Del Valle Baile Folkorico in Santa Cruz County. They're excited to announce the First International Folklorico and Music Conference, taking place in Santa Cruz County from August 15th to 25th. During our conversation, we'll delve into the conference's history and the meaningful relationship they've built with the University of Veracruz.Esperanza del Valle and Cabrillo College are hosting the Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz de la Universidad Veracruzana who will be teaching at the Folklorico Dance and Music Conference.CONFERENCE LOGISTICSThe conference will take place August 15-25, 2024. All interested youth, adult dancers and musicians are welcome.DANCE CLASSES: Beginning, intermediate and experienced level dance classes of Son Jarocho del Puerto de Veracruz and Boca del RioMASTER CLASSES: Classes in Son Jarocho of Tlacotalpan and Veracruz for professional dancers and folklorico directorsMUSIC CLASSES: Nematatlín musicians will offer classes in jarana and versada Jarocha (voice/lyrics)FANDANGO/TODOS BAILAN SU SON: An opportunity for all conference participants to perform dances learned for thecommunity.GALA THEATER PERFORMANCES: Ballet Folklórico del Puerto de Veracruz de la Universidad Veracruzana and Nematatlinwill present "ROSTROS DE MÉXICO" at the Mello Center and "RAÍCES DEL PUEBLO" at the Crocker Theater. For More Information and Registration: esperanzadelvalle.org
La fiesta de La Candelaria en Tlacotalpan se caracteriza por el fandango y el encuentro de jaraneros. Esta semana, Germán Martínez Aceves nos comparte discos de Son Jarocho en conmemoración a esta festividad.
Cuentos para Conejo es una iniciativa de intervención cultural, que se realiza en la comunidad de El Conejo, Perote, Veracruz., desde hace 14 años. A través de la literatura, la música, las artes plásticas y el juego, sus participantes, niñas, niños y jóvenes, establecen un vínculo para reflexionar sobre el entorno, sobre sí mismos, además de fortalecer lazos comunitarios. Se desarrolla en la comunidad de El Conejo, misma que se localiza a las faldas del Cofre de Perote, en el centro del estado de Veracruz. El Conejo es el corazón del Parque Nacional Cofre de Perote, donde el acceso al internet y a los dispositivos digitales es difícil. Sus habitantes se dedican al campo, principalmente al cultivo de la papa, la avena y el trigo, así como al cuidado de ganado caprino y ovino, mientras que otros se dedican a la industria de la elaboración del block. Este programa está cargo de Arely León Sánchez, quien se centra principalmente en las infancias, (las cuales en su mayoría trabajan en el campo y en las boqueras para ayudar a sus familias). Arely, motiva no sólo a los niños y jóvenes a descubrir el gusto por la lectura, sino que, además, poco a poco, ha ido contagiando a los padres y abuelos. El proyecto fue acreedor a una Mención Honorífica en el Premio Nacional México Lee 2011 de CONACULTA, por lo que en julio del 2011 los participantes son invitados a compartir su experiencia lectora en la 22ª Feria Infantil y Juvenil. En 2017, el trabajo desarrollado en la comunidad permite a Arely realizar una estancia en Chile y ser parte de la Escuela Internacional de Cuenta cuentos de la misma fundación y presentar al Círculo de Narradores Orales de Chile la experiencia del trajo realizado en la comunidad, afianzando vínculos para que así, en 2018 el Conejo, sea sede principal el primer Festival Internacional de Narración Oral Itinerante “Una Montaña de Cuentos, abraza las Comunidades”, con extensiones a los municipios de Xalapa, Naolinco, Tlacotalpan y Actopan, con la participación de reconocidos narradores y mediadores de lectura de España, Argentina, Chile, Colombia y México, esto con el apoyo de Centro Cultural de España-Chile, Fundación Mustakis, la Piedra Sonriente y otras instancias culturales independientes. Recientemente por la pandemia, realizaron la iniciativa Cuentos para Conejos, la cual consiste en una intervención literaria través de audio cuentos para acompañar a las niñas y niños de la Comunidad de El Conejo, compartiendo relatos, poemas, mitos, leyendas, adivinanzas y retahílas concediendo la oportunidad de compartir textos que aminoren los miedos y la angustia durante los días de aislamiento, a través del altavoz dela comunidad, además de seguir impulsando el gusto e interés por la lectura y escritura entre los niños. Es también una invitación a contribuir a dar acceso al derecho a la cultura que poseen todos los niños. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/infotecarios/message
Hoy con Janett Arceo y La Mujer Actual: Prepárate para cantar y jugar con Mariana Mallol.Contaremos con la asesoría de GESTOCAR, para que ahorres tiempo en trámites vehiculares.Lo mejor de la Cartelera Cinematográfica con José Antonio Valdés Peña.El romanticismo se hace presente con la presencia de Gabriel Vargas, Director Musical de Los Panchos. Los invitamos a la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan, Veracruz.En el Día Mundial de la Educación Ambiental, platicaré con Tamara Blazquez Haik, fotógrafa y educadora ambiental. Janett Arceo y La Mujer Actual es uno de los pocos programas radiofónicos que desde 1982 y hasta la fecha actual se mantiene en el cuadrante, constituyéndose en un concepto de gran éxito gracias al talento y experiencia de la mujer que le da vida a la radio y televisión y a su gran familia de especialistas quienes, diariamente, apoyan al auditorio y lo motivan a elevar su calidad de vida.La Mujer Actual es el único concepto radiofónico que ayuda a lograr la superación integral de la familia en las diferentes etapas de su vida y, diariamente, realiza un recorrido por ámbitos tan diversos como desarrollo humano, nutrición, salud (en todas las especialidades), asesoría legal, neurociencias, finanzas personales, estimulación temprana, escuela para padres, hábitos y técnicas de estudio, bolsa de trabajo, turismo, entretenimiento, gastronomía, sexualidad, tecnología, astronomía, belleza, moda, astrología y más.La Mujer Actual siempre está a la vanguardia, por eso atendemos puntualmente las necesidades del público con teléfonos abiertos y nuestras redes sociales, creando así una completísima revista radiofónica en vivo. La Mujer Actual es pionera en programas de contenido para la familia, por eso muchos han intentado imitarlo, sin embargo, gracias a su estilo único no solo ha permanecido sino que continúa siendo uno de los programas preferidos que ha evolucionado al ritmo de los tiempos. Esto se debe en gran medida a su conductora Janett Arceo, que gracias a su frescura y a su capacidad de convertirse en la voz del auditorio, ha logrado consolidar una fórmula de comunicación verdaderamente exitosa, donde interactúan el público, la conductora y el especialista, basándose en un principio fundamental: ¡la prevención!
El día de hoy nuestros invitados el MVZ Ángel Pulido Albores y Julio Corro con su agradable charla nos comparten sobre las actividades Agropecuarias en la cuenca del Papaloapan y sobre sus inquietudes para el progreso del sector agropecuario, considerando que estas actividades propias de poblaciones con tanta historia como Tlacotalpan y ricas tradiciones, generalmente ligadas a una de las principales actividades económicas en esta regio y muchas otras poblaciones del país, las décimas y los sones veracruzanos, con su especial y cadencioso zapateado forman parte de las riquezas intangibles de nuestro país. Nuestros invitados comparten esta décima y que con esa tradición nos hace una recomendación: Al amigo ganadero le digo en esta ocasión que si hace inseminación tome esto en cuenta primero es un consejo certero, que a mucha gente ha ayudado se debe estar preparado con dato y conocimiento contar con buen alimento y bien comido el ganado y bien comido el ganado las vacas son un tesoro y aceptan más a los toros si usted melaza le ha dado, cuando ya el celo ha llegado la vaca va estar nerviosa con la mirada vidriosa Ahi debe usted prepararla así después sujetarla pa inseminarle la cosa. De una manera sencilla la vaca ya sin mover ya puede usted proceder a Descongelar la pajilla le limpia toda la orilla y a fondo los genitales secar pajillas iguales para evitar infección y hacer la inseminación pa tener más animales. Te invitamos a escucharlos y difundirlo. GRACIAS
El día de hoy nuestros invitados MVZ ANGEL PULIDO ALBORES Y JULIO CORRO nos llevan a una visita a Tlacotalpan, la perla del Papaloapan nos platican sobre esta importante población de las riveras del Papaloapan y nos comentan de la tradicional fiesta del 2 de febrero, dedicada a la Virgen de la Candelaria en esta colorida Ciudad, cuna del renacimiento de la música Tradicional Jarocha y nos comparte la relación de la fecha con el cambio del ganado a través del rio, fecha en que es llevado a tierras altas en previsión de las posibles inundaciones y donde encontraran pastos en mejores condiciones para su alimentación y la situación que guardan las comunidades en la producción de bovinos que es junto con la caña de azúc la base de la economía de la región. Te invitamos a escucharlos y difundirlo. GRACIAS
El abuelo paterno, Lorenzo López, era un campesino que sembraba maíz, chayote, chile, frijol y piña en Tlacotalpan
Es conocida como "La musa o la alondra del Papaloapan" vivió y murió en Tlacotalpan, Veracruz. Fue considerada como una de las integrantes de la "trinidad gloriosa de nuestras poetisas" junto con Sor Juana y Laura Méndez de Cuenca, y nos referimos a #JosefaMurillo. Poeta contemplativa que plasma la naturaleza en sus letras, tal es el caso de #Contrastes, un pequeño poema donde el paisaje es reflejo del sentir y la angustia de la vida. En sus versos se muestran toques de sensibilidad e ingenio que predominaron en la poesía de esta talentosa autora.
Cucalambé Son Jarocho. Son cuatro jóvenes músicos jarochos:jaraneros, cantores, zapateadores y entusiastas divulgadores de las tradiciones de su región. Nacieron en Tlacotalpan pero por azares del destino, la vida trajo a estos músicos a la Ciudad de México. Juan Pablo Sosa Reyes, Armando Aguirre, Javier Sánchez y Paco Sandria son los integrantes de este grupo formado en el 2007 y nombrado en honor de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo. Su estilo realza la raíz afro en el son jarocho, agregando el corazón y la esencia de cada integrante.
Radio Jarochelo con Chuy Sandoval #144 Este episodio esta cargado de música nueva, de discos que traje de Tlacotalpan y otros que me han llegado tras ese viaje. Agradezco infinitamente a ustedes la gente creativa por compartir este trabajo y les deseo lo mejor en este 2020. No olviden visitar y suscribirse al grupo Facebook NOTICIERO DE SON JAROCHO, asi como al canal de YouTube de Cesar Castro Jarochelo para no perderse de los videos tutoriales, musicales, eventos, venta de instrumentos, campamentos y seminarios, talleres, conciertos y demás cosas relacionadas al SON JAROCHO Y AL FANDANGO en TODO EL MUNDO! Hasta pronto y estemos en contacto! Saludos! César Castro JAROCHELO
Radio Jarochelo con Chuy Sandoval en VIVO! Hago entrega del programa grabado en la cabina de KQBH el pasado 6 de Febrero tras la vuelta a Tlacotalpan! Solo música nueva en este episodio. El 2020 ha iniciado con muchas sorpresas y más que se van forjando. Disfruten de este episodio en www.jarochelo.com y no olviden conectarse a través de redes sociales: Facebook, Instagram y YouTube, ya saben, busquen "jarochelo" y ahi les aparecemos Saludos! César
Esta semana Las Provincianas hablan sobre los Reyes Magos, La Pinche Fer nos ilustra sobre el douchebag de Herodes y Gaby no puede decir Tlacotalpan porque turbo blanca.
Programa del 21 de Junio de 2019
Tlacotalpan y Agustín Lara; San Juan de Ulúa y Chucho "El roto"; el Puerto de Tuxpan, el "Granma" y el "Che" Guevara.
Es primavera (check), ya hace calor (check), son vacaciones (check) y es hora de salir huyendo… eh… es hora de ir a disfrutar la Semana Santa por todo el país. Si aún estás eligiendo tu destino para estos días (o si ya lo tienes, pero te encanta andar de pata de perro sin importar la fecha) Marlen, Edmundo y Eduardo te dan tips de sus ciudades favoritos y recomendables: ya sea la rosada belleza de Zacatecas, los alucinantes edificios de Guanajuato, el orgullo apasionante de Oaxaca, la noble elegancia de Puebla, los colores inolvidables de Quintana Roo, la blancura deslumbrante de Veracruz, la rica profundidad de Hidalgo, el orgulloso misticismo de Michoacán, el hallazgo eterno de Tlaxcala, el asombro permanente de Ciudad Universitaria… y es sólo una parte de la inmensidad mexicana. ¡Buen viaje!
En este episodio, te llevamos hasta Tlacotalpan, donde escucharás la historia de Edson Roca, un joven laudero local que construye jaranas de cedro y pino-abeto y te mostrará que cualquiera puede... Las historias más reveladoras de la vida creativa latinoamericana a través de la voz de sus protagonistas, eso es Fuera de Contexto. Conoce historias detrás de como fotógrafos, diseñadores, arquitectos y demás personajes creativos transformaron sus vidas. http://www.fueradecontexto.mx/ https://twitter.com/fdcpod https://www.facebook.com/fdcpod fdcpod@gmail.com
Al calor del Bacardí Solera a raíz de 'Charlie Hebdo' platicamos sobre la libertad de expresión y dónde están los límites de la burla y la mofa. Hablamos también de la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan y demás. La sangre llegó a la mesa del #PodcastBorracho y no por censura de extremistas sino por un vaso roto razón por la cual tuvimos que cortar, pero ya habíamos hablado suficiente. Desde aquí le pueden mandar saludos a @siguealmau que generó las sonrisas de @urielo y @manchate. Que lo disfruten y recuerden: si beben cuiden el vaso.
Al calor del Bacardí Solera a raíz de 'Charlie Hebdo' platicamos sobre la libertad de expresión y dónde están los límites de la burla y la mofa. Hablamos también de la fiesta de la Candelaria en Tlacotalpan y demás.La sangre llegó a la mesa del #PodcastBorracho y no por censura de extremistas sino por un vaso roto razón por la cual tuvimos que cortar, pero ya habíamos hablado suficiente. Desde aquí le pueden mandar saludos a @siguealmau que generó las sonrisas de @urielo y @manchate.Que lo disfruten y recuerden: si beben cuiden el vaso.
"El Estudio Verde y Oro" presenta, a través de @XEQradio, con la conducción de Rodrigo de la Cadena y Eugenio López, el homenaje a Agustín Lara. Ángel Agustín María Carlos Fausto Mariano Alfonso Rojas Canela del Sagrado Corazón de Jesús Lara y Aguirre del Pino nació el 30 de octubre de 1900, en Tlacotalpan, Veracruz. En 1906 radicaba en la ciudad de México, en el barrio de Coyoacán, en la residencia de su tía Refugio. En la capilla de la casa de doña Refugio existía un armonio, primer instrumento con el que Agustín tuvo contacto; después de estudiar con varios maestros, tomó la decisión de continuar sus estudios de manera autodidacta. Su padre, militar de carrera, quería que su hijo también lo fuera, pero él no aceptó, por lo que tomó la decisión de abandonar su hogar y emplearse como pianista en un prostíbulo. Durante la década de los años veinte se dedicó a tocar el piano en centros nocturnos cantinas y casas de citas, así como en reuniones sociales y en salas de cine, lo que le aportó una gran experiencia, pues en poco tiempo sus composiciones eran interpretadas por los cantantes de moda, Juan Arvizu y Maruja Pérez. Cuando se inauguró la XEW, en 1930, empezó a trabajar en la estación de radio por invitación de don Emilio Azcárraga Vidaurreta. Ahí formó su primera orquesta, a la que llamó El Son de Marabú. Con ella se presentaba en los diferentes espacios musicales que tenía la radiodifusora. Al poco tiempo tuvo a su cargo el programa La Hora Azul. En ese espacio radiofónico apoyó y dio oportunidad de presentarse a diversos artistas que iniciaban su carrera; con el tiempo, se convirtieron en famosos intérpretes como: Toña la Negra, Pedro Vargas y Alejandro Algara. En 1932 se presentó en el teatro Politeama de la ciudad de México, donde obtuvo obteniendo el primer gran éxito de su carrera. Entre sus temas más famosos destacan: Rosa, Aquel amor, Aventurera, Mujer, Cada noche un amor, Por qué negar, Santa, Humo en los ojos, Farolito, Rival, Veracruz, La cumbancha, Lamento jarocho y Solamente una vez, por citar sólo algunos. Asimismo, sobresalen las canciones que compuso para España: Granada, Suite española, Murcia y Madrid, y las que dedicó a la fiesta brava, de la que fue un gran aficionado: Silverio y Novillero. Realizó giras por Francia, España, Perú, Chile, y después por el interior del país, actuando al lado de Pedro Vargas. Como era costumbre entre muchos músicos e intérpretes de la época, aceptó papeles en el cine, además musicalizó y actuó como Hipólito en la primera película sonora de México, Santa, encarnando magistralmente al ciego, el infortunado músico de la novela de Federico Gamboa. El maestro Agustín Lara hablaba perfectamente el francés, por lo que compuso algunas canciones en ese idioma, entre ellas, Rosa de Francia. Cuando el presidente Charles De Gaulle visitó México, se reunió con el compositor en su casa: también lo visitaron Edith Piaff y Frank Sinatra, entre otros personajes famosos de la política y del espectáculo. Fueron muchos los reconocimientos y homenajes que recibió a lo largo de su brillante carrera, entre ellos, el haber sido nombrado Presidente Vitalicio de la Sociedad de Autores y Compositores de México, de la que fue socio fundador. Durante los últimos 20 años del maestro Agustín Lara, Alejandro Algara estuvo siempre a su lado. Agustín Lara falleció en la ciudad de México, el 6 de noviembre de 1970. Sus restos se encuentran en la Rotonda de las Personas Ilustres. DESCARGA AQUÍ el disco triple de Rodrigo de la Cadena, "Agustín Lara La Hora íntima", https://itunes.apple.com/gw/album/la-hora-intima-agustin-lara/id727548346 Facebook Agustín Lara https://www.facebook.com/pages/AGUSTÍN-LARA/294253202236?fref=ts
En este episodio, te llevamos hasta Tlacotalpan, donde escucharás la historia de Edson Roca, un joven laudero local que construye jaranas de cedro y pino-abeto y te mostrará que cualquiera puede... Las historias más reveladoras de la vida creativa latinoamericana a través de la voz de sus protagonistas, eso es Fuera de Contexto. Conoce historias detrás de como fotógrafos, diseñadores, arquitectos y demás personajes creativos transformaron sus vidas. http://www.fueradecontexto.mx/ https://twitter.com/fdcpod https://www.facebook.com/fdcpod fdcpod@gmail.com