Huellas en la Arena es una combinación de entrevistas y solo podcasts con el fin de contestar preguntas frecuentes en el ambiente musical, crear dudas e inquietudes que nos ayuden a crecer y proveer herramientas que nos ayuden a emprender y, de paso, dejar huellas en la arena. Seas del ambiente musical o no, este espacio es para tÃ. Acompáñame todos los miércoles en tu plataformas de podcast favorita.Â
Desde los años 30 tenemos información accesible sobre este tema en particuar. No obstante, ¿han tomado la ciencia en cuenta? En este episodio planteamos preguntas y postulados para crear curiosidad en este tópico.Para contactar a Jubal Rosado y Geovanni Morales, contáctalos al 787-408-2030 por WhatsApp.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Este martes, 12 de septiembre de 2023 no tendremos episodio nuevo. Como parte del giro que el podcast tomará, se estará trabajando arduamente para traer la mejor información posible en cada episodio. Sigan en sintonía con los otros episodios ya publicados en pasadas semanas. ¡Un fuerte abrazo!https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Como parte del comienzo de este mes de septiembre, comparto las estrategias que me ayudaron a manejar exitosamente momentos positivos y tensos de igual modo el pasado mes de agosto. El compartirlas es mi esfuerzo de diseminarlas y desear que al menos una de ellas te pueda ayudar si estás atravesando situaciones parecidas.Aquí los siguientes enlaces a algunos de esos recursos.Huberman Lab by Andrew Huberman: https://youtu.be/4b6bwcWK6GEWhat Happened to You? by Oprah Winfrey and Dr. Bruce Perry: https://a.co/d/hAq4Ufwhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Desde la calma hasta el terror, los cinco estados de emociones directas nos dicen mucho de cómo somos como individuos y cómo nuestro cerebro filtra nuestras experiencias. El episodio de hoy habla de qué partes del cerebro procesan la calma, la alerta, la alarma, el miedo y el terror.Para contactar a Geovanni Morales y Jubal Rosado, utiliza el sistema de mensajes de WhatsApp al 787 408 2030.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En el momento que estés pasando por una crisis de agotamiento mental, físico y emocional, preguntarte por qué decidiste ser músico puede abrir muchas bases para comenzar reflexiones que nos devuelvan a un camino de vuelta a lo que deseamos ser como personas. Este episodio está enfocado en algunas de esas reflexiones que pueden surgir al preguntarte esa pregunta.Para contactar a Geovanni Morales y Jubal Rosado, contáctalos al 787 408 2030 a través de WhatsApp.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Estás en búsqueda de una rutina mañanera? Extraída de estrategias ofrecidas por Hal Elrod, SAVERS en un acrónimo que contiene seis distintas tareas que, al hacer en las primeras horas de la mañana, ayudan en gran medida a tener el control de tus días.Para contactar a Geovanni Morales o Jubal Rosado, comunícate a través del Whatsapp al 787 408 2030https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
A través de mi crecimiento y formación he escuchado un sinnúmero de frases que aluden a los beneficios de levantarse temprano. Sin embargo ¿ellas nos ayudan a motivarnos o a veces nos traen ansiedad? En este episodio comparto varias frases que me resultan interesantes, a la vez que comparto razones por las cuales esta práctica puede ser beneficiosa.Para contactar a Geovanni Morales o Jubal Rosado, comunícate a través del Whatsapp al 787 408 2030https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Si eres de las personas que se interesan en su desarrollo personal, pero sientes que no tienes tiempo para hacerlo, este episodio es para tí. Con el fin de no sacrificar mi tiempo en casa con seres queridos, he encontrado formas de desarrollarme profesional y personalmente en horas laborales. En este episodio las comparto en detalle.Para contactar a Geovanni Morales y Jubal Rosado, y coordinar la elaboración de la música para tu proyecto, contáctalos al +1 (787) 408-2030 a través de mensajes de WhatsApp.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Sientes que tienes tanto que hacer que la paciencia no te da? El tratar de prestarle atención a tantas cosas a la vez puede estar atrasando tus objetivos. En este episodio hablo de las estrategias que he utilizado para manejar mi atención en el día a día.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Manejar tu tiempo no pudo ser más fácil una vez veas estos cuatro aspectos distintos. Hoy comenzamos el primero: tu prioridad. ¿Cómo dejar de pensar en ese aspecto en plural? Te doy mis estrategias.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Alguna vez te han preguntado cuál es tu porqué en la vida? Una pregunta bien sencilla que puede resultar intimidante. Si todavía contestar esta pregunta te resulta complicado, hoy comparto mis estrategias para ver cuál es mi porqué en cada faceta de mi vida.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
A pesar de que hay verdades universales sobre el tiempo, hay personas que parecen obtener éxito con una facilidad inexplicable. Después de estudiar sobre eso, encontré que esas personas utilizan estrategias metacognitivas que les ayudan a manejar su tiempo para así lograr lo que se proponen. En este episodio comparto cada una de ellas a manera de introducción junto con mis experiencias en este tema.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En ocasiones, aún cuando damos el mayor esfuerzo, no conseguimos el mejor resultado posible. ¿Qué hacer cuando estos momentos llegan? El día de hoy compartiré mis experiencias en ese tópico, dando luz a las estrategias que me ayudan a ser más empático con mi desarrollo.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¡Saludos! Te doy la bienvenida a este podcast llamado Huellas en la Arena. Soy César I. Pimentel Ortiz, y te agradezco que estés aquí conmigo. Después de buscar muchos recursos para crecer como persona, pude hacer una combinación de mis vivencias y esas enseñanzas, para traer el contenido que vas a escuchar a continuación. Comparte si te gusta, y búscame en las plataformas que están en los enlaces debajo de este texto. ¡Un fuerte abrazo!https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Te han dicho en algún momento que elimines amistades y personas que te rodean? Esta narrativa es bien común en muchos círculos que son bien demandantes a la hora de desarrollar nuestra artesanía. Si bien ese llamado tiene cierto sentido de veracidad, ¿cómo exactamente lo hacemos? En este episodio te doy las estrategias que he utilizado.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Cuántas veces has notado que tus palabras afectan tu autoestima y tus ganas de hacer lo que se necesita para triunfar?Personalmente, me he visto en múltiple ocasiones en este ciclo. Sin pensarlo, me convierto en mi mayor detractor. En este episodio discuto las estrategias que he utilizado para minimizar estas costumbres.https://youtu.be/QmOF0crdyRUhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Cuántas veces hemos querido hacer algo y nos vemos que no tenemos tiempo para invertir en ello? Si bien es cierto que podemos, en efecto, no tener mucho tiempo disponible, en la eliminación de acciones puede suceder algo muy significativo. En este episodio entro de manera muy breve en cómo se ve este proceso.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Tus acciones alinean con lo que quieres lograr y visualizas? Esta pregunta puede reflejar mucha luz hacia la dirección de la calidad de nuestros hábitos. Sin duda son muy importantes para llegar hacia donde queremos. Pero, reconociendo que no soy un experto en la materia, te dejo un enlace abajo para que sigas a una de las voces más fuertes en este tópico.https://www.jamesclear.comhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¿Cuánto tiempo es aceptable para planear a corto y a largo plazo? Con esta pregunta partimos la conversación el programa de hoy. Todo lo que he aprendido al respecto está esbozado acá. Las distintas confusiones en el tema, dentro de mi perspectiva, también son cubiertas. ¡Espero lo disfrutes!https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¡Estamos de vuelta! Después de un poco más de un año de aprendizaje y de descubrimientos, aquí estoy listo para entrar a fondo sobre las vivencias que he tenido y lo que me ha llevado a aprender más de los temas que vamos a tocar.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Como parte de nuestro desarrollo musical, las audiciones son un proceso esencial para entrar a muchos círculos laborales en el mundo musical. En esta entrevista exploramos el proceso de Andrés Maldonado Feliciano, quien recientemente fue nombrado como principal clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. No olvides seguirnos bajo tromborican en Facebook e Instagram, a la vez que estés pendiente a dejarnos sugerencias que se puedan tocar en distintas entrevistas y episodios solos.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Esta semana estoy con Fleet Forces Band en Virginia, Tennessee y Carolina del Norte. La semana que viene volvemos con la entrevista a Andrés Maldonado Feliciano, principal clarinetista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico. Gracias por el apoyo!!!https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Con sabor a la tercera temporada de huellas en la arena, este episodio viene de una de las preguntas que salió de ustedes. Basado en ello, se hizo una reflexión la cual abarca mi opiniónsobre la premisa de la pregunta en el título. También, se dio la descripción de lo que será el formato del podcast desde este punto en adelante. Gracias siempre por el apoyo y sigue en contacto conmigo en mis redes sociales (Facebook e Instagram) bajo tromborican.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Cuando se habla del Dr. José L. León, se habla de amistad sincera, trabajo arduo y sentido de familia. Estas cualidades se ven altamente en despliegue en todas las oportunidades que ha tenido como trombonista, arreglista, compositor, seminarista y educador. Con un resumé bastante abarcador, en esta conversación hablamos de su historia, sus experiencias en distintas facetas como músico, así como el proceso de cómo se hizo artista de la compañía Bach y Conn-Selmer. Puedes conseguir al Dr. León en las redes sociales; bajo su nombre, así como en su página web https://www.joseleonardoleon.comhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Lo que comenzó como un proyecto en un aula universitaria, se convirtió seis años después (y justo durante la pandemia) en el proyecto más agresivo que cuenta nuestra comunidad latina de trombonistas. Con más de 300 entrevistas y clases magistrales y más de 15,000 horas de contenido, La Escuela Latinoamericana de Trombón es uno de esos recursos que está a la vanguardia de nuestros tiempos. En esta entrevista, tuve la oportunidad de conversar con Alejandro Parra, quien es la persona al frente del proyecto y quien coordina y delega muchos de los aspectos relacionados a esta magna plataforma. Puedes conseguirlos en Youtube, bajo https://www.youtube.com/channel/UC51I-fKem0PNZMDvjwxW_gwEn Instagram, bajo https://www.instagram.com/escuelatrombon/En Facebook, bajo https://www.facebook.com/escuelatrombonhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Aunque la educación musical posee muchas vertientes que pueden ser exploradas, todas requieren entrega total y empatía. Cuando se habla de la Dra. Vimari Colón León, estas cualidades se pueden ver desde lejos. Educada en distintas entidades en Caguas, PR., Vimari cursó estudios doctorales en Miami, FL., a la vez que estudió maestría en educación musical y un diploma de artista en Ejecución de Flauta en el Conservatorio de Música de PR. En esta entrevista, y luego de sus exitosas charlas alrededor del mundo, Vimari nos habló de:Sus primeros pasos en la músicaLos distintos retos y oportunidades en su proceso de formación universitariaSus áreas de enfoque como doctora en educación musical al momento.No olvides que todos los miércoles tenemos distintas entrevistas y episodios solos y que puedes buscarme en Instagram y Facebook bajo, https://www.instagram.com/tromborican/ y síguenos para seguir creciendo esta comunidad.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Esta entrevista fue una de esas donde tienes la oportunidad de hablar con uno de tus ídolos. Con un sinnúmero de colaboraciones en distintos proyectos sinfónicos y populares, Andrés es un ejemplo de honradez, lealtad y entusiasmo. En esta entrevista hablamos de Su historiaSus proyectos y todo lo aprendido en el procesoLas distintas estrategias que le han ayudado a tener el éxito del que goza.Puedes seguirlo en las distintas plataformas sociales bajo, Andrés León Rodríguez y recuerda siempre seguirnos bajo tromborican en Facebook e Instagram. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
"No podemos confundir el éxito con alcanzar una meta en particular o la perfección con buscar ser una mejor versión de ti. En este episodio me reflexioné en aspectos necesarios en mi desarrollo profesional. Entre ellos:1) ¿De dónde vino la reflexión que sirve de base para el título?2) Entender la diferencia entre lo objetivo y los trucos de la mente3) Comprender un poco más la mente con información descubierta recientemente.Como siempre, te invito a seguirme en mis redes: Facebook en Instagram @tromborican. En email bajo cesarpimentel21@gmail.com y en https://tromborican.comhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Se fue todo por la borda. Las cosas no salieron como pronosticaba y hay que hacer varios cambios de rumbo. Después de todo los fracasos son necesarios para crecer pero, ¿cómo lidiar con ellos? En este episodio *Hablé en detalle del proceso de "fracaso temporero" que estoy*Las estrategias que estoy usando para lidiar con ello.*Busco tus consejos cuando eres tú quien te encuentras en esa rueda y sales a flote.Espero tus respuestas en Facebook e Instagram, bajo Tromborican y puedes buscarme en cesarpimentel21@gmail.comhttps://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Con un resumé que abarca desde la educación hasta el teatro musical, Ricardo E. Arribas Cruz ha tenido la oportunidad de vencer todos los pronósticos de fracaso que a veces la sociedad puede implantar en nuestra narrativa de vida. Con ese marco de referencia le dimos un vistazo a 1. Su historia2. Sus participaciones en diferentes agrupaciones y producciones 3. Las estrategias que ha utilizado para obtener éxito y desaprender algunas lecciones aprendidasRecuerda como siempre seguirnos a través de Facebook e Instagram @Tromborican y darnos un "review" en tu plataforma de podcast favorita. También, si quieres seguirlo más de cerca, puedes conseguir a Ricardo bajo https://www.instagram.com/ricardo_arribaspr/. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Desde la perspectiva de clarinetista, saxofonista, compositor y arreglista, así como ebanista, Taekwondista y negociante, Jubal Rosado ha tenido la oportunidad de aplicar todo lo aprendido en el ambiente musical. En esta entrevista cubrimos su historia y todas las lecciones aprendidas en el camino. Esta entrevista es idónea a la hora de comprender las herramientas que se necesitan para tener éxito como músico y en cualquier otras metas establecidas. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la vida tenemos la oportunidad de disfrutar de lo que nos gusta, pero al mismo tiempo nos podemos ver atrapados o atrapadas en nuestros complejos o arrogancias. Basado en las experiencias que tuve en mi viaje a Italia y los libros que leí mientras viajaba, reflexiono en los siguientes puntos.1) Cómo el disfrutar de ese viaje me hizo olvidar todo lo que "tenía que hacer o ser."2) Cómo pude encontrar enseñanzas en los libros que leí que me ayudaran a entender mejor el ego y sus manifestaciones.3) Entender mejor que todos tenemos varios denominadores comunes: todos tenemos veinticuatro horas en un día, todos morimos al final y todos tenemos la decisión de qué hacer con ese tiempo que es no negociable.De interesarte, los libros que se leyeron fueron: OSHO, "el libro del ego" y Adam Silvera, "They Both Die at the End."Como siempre, te invito a que nos des un "review" en Spotify o Apple Podcast, me sigas a través de Instagram, bajo https://www.instagram.com/tromborican/ y en Facebook, bajo https://www.facebook.com/tromborican. También, puedes entrar a mi página web, https://www.tromborican.com para que veas a fondo todo lo que se hace a diario.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Como parte del programa "Tip of the Iceberg" además de traer consejos para mejorar la ejecución del trombón, también se llevaban a cabo entrevistas altamente enfocadas en el desarrollo de una carrera en el trombón. Una de esas entrevistas fue con el Dr. Luis Fred, cuya biografía puede ser encontrada en sus diversas plataformas digitales. Con él estuvimos hablando de los distintos pasos a seguir para desarrollar un estudio de trombón competitivo y las herramientas utilizadas para darle plataforma internacional a sus estudiantes.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Ser multifacético en la profesión musical y todo lo que eso implica. Esta cualidad, aunque necesaria, puede ser bien complicada, por todas las ideas que socialmente hablando pueden ser barreras. En esta entrevista, con el propósito de aclarar dudas que puedan surgir en ese asunto y crear otras que nos ayuden a crecer, Valeria Sosa nos da luz en el tema, desde la perspectiva de sus vivencias. Siendo parte de un sinnúmero de entidades en Puerto Rico, Valeria ha logrado mantener un altísimo nivel de excelencia, el cual le sigue abriendo puertas a nuevas experiencias. Disfruten esta entrevista así como la disfruté yo. Muchísimas gracias por el apoyo.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos al trombonista bajo de la Orquesta Sinfónica de Yucatán, Mike García Moreno. Luego de haber terminado su reto de 365 días de práctica sin pausa, Mike nos dejó muchos consejos y enseñanzas que adquirió en el proceso. Comenzamos con su historia, sus experiencias vividas en sus años universitarios y carrera profesional y nos adentramos en su proceso del reto en sí.Si disfrutas este episodio, date la vueltita a los siguientes y comparte el contenido. También, búscame en Instagram y Facebook bajo tromborican y bajo cesarpimentel21@gmail.com para que poder conectar. Tus comentarios son bien válidos. Por lo que esperaré con regocijo el compartir contigo.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
¡Saludos! Primero que todo, déjame agradecerte que le hayas dado la oportunidad a este podcast. Luego de comenzar el proyecto en el 2020, tomar una pausa y retomar las riendas en el 2021, estoy aquí más que contento y agradecido por haberme dado la oportunidad de escuchar este contenido. Espero lo disfrutes y lo escuches todos los miércoles. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
"Mantenerse abierto y positivo a los cambios que puedan venir." "Aunque a veces desespera la espera, el resultado positivo siempre llega." "Trabajo con propósito es trabajo con dirección." Éstas son parte de las lecciones que he aprendido a través de las distintas entrevistas. Un episodio de recapitulación y de reflexión. Tus comentarios son bien importantes para mí. Así que me gustaría escucharte o leerte a través de cesarpimentel21@gmail.com y en Facebook o Instagram, bajo tromborican. Muchísimas gracias por el apoyo.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos a la educadora y emprendedora, Linsky Y. Arribas Cruz. Oriunda de Aibonito, PR y establecida en la ciudad de Hampton, VA, Linsky siempre ha tenido un deseo nato de ayudar a los que le rodean mientras busca ser la mejor versión de sí misma en el proceso. Esas cualidades la llevaron a estudiar en la Universidad de Puerto Rico en Cayey un bachillerato en educación con concentración en inglés y sub-concentración en educación física. Esa pasión por la expresión y el movimiento corporal la llevó a participar en el programa de baile de salsa de la Escuela de Bellas Artes de Cayey, PR bajo la dirección del Dr. Stacey Lopez y en el ballet Brumas de Borikén. Recientemente, Linsky es profesora en la Hampton Roads International Montessori School en Hampton, VAEn esta edición especial hablamos de su historia, su ética de trabajo y de cualidades como la curiosidad, la exploración y de evitar la búsqueda de la perfección y sustituirla con el aprendizaje continuo y la búsqueda del mejor ser humano posible.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos a la trompetista, emprendedora y educadora, Nicole Y. Santiago Avilés. Oriunda de Barranquitas PR, y establecida en Dorado, PR, Nicole tenía una misión bien clara incluso antes de entrar a la universidad: proveer a todos sus estudiantes las mismas oportunidades o más de las que ella tuvo. Ese ideal la lleva al Conservatorio de Música de Puerto Rico en el año 2012 y se gradúa en el 2016. En medio de una de las épocas más restantes en la historia socio-política de PR, Nicole decide quedarse en el país para emprender y apostar a proyectos alternativos como su concepto Nicole Yomara: educación musical y el programa de música de la Jean Stern Community Library. También, Nicole es trompetista y directora musical de Son Divas: la primera orquesta popular enteramente compuesta por mujeres en Puerto Rico.En esta entrevista hablamos de su historia, sus cualidades de emprendimiento y entrega total a una causa y le dimos un vistazo a todos los proyectos que está corriendo al momento.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos con nosotros a la flautista, coordinadora de eventos y educadora, Muñeca Cecilia Torres Rivera. Oriunda de San Juan, PR y establecida en la ciudad de Dallas, TX, Muñeca ha sido partícipe en todas las agrupaciones existentes en el ala clásica de Puerto Rico. Desde tocar con bandas como la Banda de Conciertos de PR y La Orquesta Filarmónica Arturo Somohano, hasta haber sido parte del equipo de organizadores de eventos de la entidad sin fines de lucros, Culturarte. Muñeca posee un bachillerato en Música con concentración en flauta del https://cmpr.edu y una maestría en Administración de las Artes de la https://gurabo.uagm.edu. En. esta entrevista tuve la oportunidad de escuchar su historia, ver más a fondo sus cualidades de resiliencia y perseverancia, y sus distintas facetas en Puerto Rico y Dallas. También, me place presentarles a ustedes "No basta con..." Un proyecto que llevaremos en conjunto donde compartiremos nuestras vivencias y puntos de vista en nuestras carreras artísticas.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos con nosotros a la violinista, educadora y autora https://lynnettecartagena.com. Oriunda de Bayamón, PR y establecida en la ciudad de San Juan, PR, Lynnette es bien activa en el proceso de la educación para niños: labor que ha llevado a cabo por más de 15 años como profesora y fundadora en https://www.paralamusica.com. En cuanto su proceso de formación educativa, cabe señalar que completó de manera simultánea un Bachillerato en Música con concentración en Ejecución de Violín en el https:www.cmpr.edu y un Bachillerato en Administración de Empresas con concentración en Programación de Computadoras en la Universidad de Puerto Rico, recinto de Rio Piedras. En adición a ser fundadora de la Escuela Puertorriqueña para la Música, también es autora del libro "Mi primer libro de teoría y solfeo" que ya cuenta con dos volúmenes y es utilizado en Puerto Rico y distintas regiones de los Estados Unidos.En esta entrevista tuve la oportunidad de conocer su historia, su quehacer como violinista, profesora y autora, al mismo tiempo de tener la oportunidad de preguntarle por estrategias para el manejo de una vida altamente activa. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy en el #podcasthuellasenlaarena tendremos de invitado al trombonista, seminarista y educador, Alejandro López Velarde. Originario de Aguascalientes, México y establecido entre CDMX y la ciudad de Puebla, en México, el objetivo @alexlopezvelarde es "inspirar a gente de diferentes comunidades a través de la música y crear un impacto positivo en sus vidas." Alejandro ha sido seleccionado para participar en distintos seminarios en Europa y EEUU. Su interés por el rescate y la promoción de la música mexicana para trombón, lo ha llevado a interpretar varios estrenos mundiales de obras nuevas para el instrumento, combinando esfuerzos con jóvenes compositores mexicanos. Recientemente, es el Principal Trombón interino de la @osn_mx. En esta entrevista tuve la oportunidad de conocer mejor su historia, su proceso de educación que lo llevó a conocer distintas culturas y países y de planes recientes y futuros. Acompáñame como siempre a disfrutar esta gran entrevista y conversación.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Como parte de una carrera en la música, uno de los elementos que debe estar presente es el desarrollo de unos hábitos sólidos. Sin embargo, la procrastinación puede ser el mayor impedimento para lograr dominar esos hábitos necesarios. No obstante, ¿la procrastinación es del todo mala? En este episodio hago una reflexión sobre el asunto para tratar de arrojar luz en este tema. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos al percusionista, arreglista y productor, Jonathan Quintero Estepa. Oriundo de Fajardo, PR. y establecido en la ciudad de Jacksonville, FL., Jay Quintero comenzó su carrera profesional como conguero de Bobby Cruz. Esa experiencia fue la que sirvió de base para luego desempeñarse como director musical de orquestas como la de Richie Ray y Bobby Cruz en PR, Ismael Miranda, Melina Almodóvar, entre otros.En su más reciente faceta, Jonathan es percusionista en la Navy Band Southeast y está apostando todo a su carrera como cantante y productor. Su oferta musical está notablemente influenciada por los ritmos afroantillanos, con una divertida fusión de jazz, funk, hip-hop y música urbana.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Estrés, ansiedad y miedo: ¿Cómo identificar, controlar y aprender de estos sentimientos? En la entrevista de hoy tendremos de invitado al Dr. Ricardo L. Arribas Cruz. Psiquiatra con sub especialidad en consultoría y enlace. Oriundo de Aibonito,PR y establecido en la ciudad de Caguas PR, el Dr. Arribas es pieza clave en el quehacer diario de tratar de proveer herramientas para promover una mejor salud mental en PR: tema que muchos líderes consideran una de las agendas más urgentes del país. Entre sus responsabilidades, el doctor provee servicios de psiquiatría en el https://caribbean.va.gov de San Juan, PR y en el https://www.menonitacima.org, en Aibonito, PR. A su vez, es el clinical chair y profesor asociado del departamento de psiquiatría de la https://www.sanjuanbautista.edu.En esta entrevista, el doctor me ayudó a darle una visión profunda al papel que juega el estrés en nuestra vida diaria, el cómo se desarrolló su interés por la materia y los elementos imprescindibles para tener éxito en una carrera. Más que una conversación sobre el estrés, es un plan de acción para artistas que buscan desarrollar una carrera en música, pero con una visión ecléctica. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos al trombonista, educador y emprendedor, A. Nicolás Marquez Sensebé. Oriundo del Callao, Perú y establecido en la ciudad de San Juan, PR., Nicolás ha tenido la oportunidad de tocar con un sinnúmero de artistas del ala clásica y popular de Puerto Rico y Perú. Entre ellas, la agrupación de Ilegalicé Cabra, con quien ganó el Grammy Latino en la categoría de Latin Rock or Alternative album en el 2017.En esta conversación tuve la oportunidad de conocer más a fondo su historia, el proceso de cómo fue que llegó a Puerto Rico para estudiar en el https://www.cmpr.edu y todas las oportunidades que ha tenido en el proceso. en adición, estuvimos hablando de su más reciente logro: ser contratado como profesor de trombón en el Conservatorio Josafat Roel Pineda.Puedes conseguir Nicolás bajo nicolastrombone en Instagram, así como en Facebook bajo: Nicolás Marquez.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En la entrevista de hoy tendremos al trombonista, compositor y educador, William Pagán Pérez. Oriundo de Yauco, Puerto Rico y establecido en la ciudad de Buffalo, New York, William ha tenido la oportunidad de tocar en varias orquestas sinfónicas, educar en distintos niveles académicos, así como componer piezas que han sido estrenadas por artistas como Gerry Pagano, Dr. Luis Fred, entre otros. En adición, su trabajo ha sido reseñado en la revista de la International Trombone AssociationEn esta conversación tuve la oportunidad de conocer más a fondo su historia, las piezas que ha publicado para distintas agrupaciones e instrumentos, así como otros proyectos que tiene en mente.Para conocerlo más de cerca, visita su página web: https://williampagan.com y síguelo en sus redes sociales: William Pagán-Pérez, Composer en Facebook y will_pagan en Instagram.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
En esta gran entrevista tuve el privilegio de interactuar con Ricardo Hernández Cabrera, quien es trombonista, educador y emprendedor establecido en la República Dominicana. La conversación estuvo llena de anécdotas, historias de inspiración, pero sobretodo, fue una conversación que puso en relieve la pasión por la música que Ricardo posee. Como parte de la junta directiva de la Asociación de Trombonistas Dominicanos (Trombodomi) Ricardo ha tenido la oportunidad de contribuir con el crecimiento de los jóvenes trombonistas de República Dominicana. También, con su programa en YouTube "música y juventud" ha puesto en relieve todos los proyectos hermosos que la comunidad juvenil de República Dominicana está emprendiendo.Puedes conseguirlo bajo Ricardo Hernández Cabrera en Facebook, Instagram y YouTube, así como también puedes seguir la página "trombodomi" en Instagram.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Por segunda ocasión, Karen Cubides me da la oportunidad de hacerle esta maravillosa entrevista. Hablamos sobre cómo su historia la ha llevado hasta dónde está hoy, qué cosas necesita el músico en la actualidad y qué elementos ha aprendido a un año después de la pandemia del COVID 19. También, introducimos para ustedes la versión en español de The Musician's Guide. Oprime https://podcasts.apple.com/us/podcast/episode-144-same-year-new-you/id1440699268?i=1000533974719 para que llegues más rápido a su podcast.Recuerda buscarla a través de https://karencubides.com y busca su podcast tanto en inglés como en español. También, busca todo lo que está haciendo tanto en Instagram como en Facebook.https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Todos hemos estado en ese momento donde nos preguntamos qué necesitamos para ser exitosos. Si bien mantenerse ambiciosos y con hambre de superarse es una opción viable, en este episodio exploraré la vía de la curiosidad. Por algo ese viejo refrán dice que "la curiosidad fue la que mató al gato."https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com
Después de un año fuera de este medio, aquí volvemos con un segundo aire. Esta temporada será muy diferente, pues tendremos entrevistas, episodios solos y foros que saldrán desde ustedes con diferentes preguntas que serán formuladas en diferentes medios. https://www.instagram.com/tromborican/https://www.facebook.com/tromboricanhttps://www.tromborican.com