Podcasts about conservatorio

  • 276PODCASTS
  • 778EPISODES
  • 56mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Jul 9, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about conservatorio

Latest podcast episodes about conservatorio

La Diez Capital Radio
Orígenes (09-07-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Jul 9, 2025 119:18


Comenzamos nuestro Programa recibiendo una representación del Coro de Voces Blancas del Conservatorio de Tenerife: Alina Mariño, Amanda Álvarez y Amelia Fragoso, acompañadas del Director Juan Ramón Vinagre; quienes acaban de ganar el concurso coral más importante del país. Por otro lado, Los Gofiones visitan Tenerife y nos presentan Querida Venezuela, hablamos con Pepe Afonso. Y la pandilla de Caracoles también gana premio otorgado por un trabajo musical hecho con los 12 municipios españoles que pertenecen al sistema Cittaslow Internacional, nos lo contó Nuria Hernández. Y la Laguna está de Fiesta por San Benito por lo que su Concejal Dailos González comenta lo que esta semana tenemos por las fiestas; además desde Gran Canaria Lairaga del Norte presenta este fin de semana el II Encuentro de Bailadores y Ramón nos pone al tanto de lo que habrá en Guía. Las imágenes de Mandy Izquierdo, con su trabajo artesanal de carrete y todo manual nos cautivan, apoyamos el talento de una Canaria. Por cierto preparen el traje que el 19 de julio Tagorosteros nos invita al XI Baile de Magos y allí estaremos presentando, promete una buena noche. Y cerramos destacando los 30 años de Festivales y Encuentros Folclóricos Internacionales que trabajan con mucho esmero Coros y Danzas de Ingenio, hablamos con Obdulia Artiles que siempre es un placer el trabajo que realizan... todo en La Diez Radio con Joam Walo "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #joamwalo #ladiezradio #origenes #programaorigenes🎙️

Historia de Aragón
El Conservatorio: los clásicos más modernos

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jun 30, 2025 18:47


Javier Gastón cierra la temporada radiofónica con un repaso a la huella de la música clásica en éxitos del pop y rock.

Suonare la Batteria
Stefano "BRUSHMAN" Bagnoli (Jazz - Conservatori - Spazzole - Grandi Dischi)

Suonare la Batteria

Play Episode Listen Later Jun 27, 2025 69:32


Stefano “Brushman” Bagnoli racconta la sua carriera tra jazz, didattica e aneddoti di vita vissuta. Si parla di come ha iniziato a Milano, della gavetta, dei suoi maestri, della scelta della matched grip e del modo in cui ha imparato a usare le spazzole. Il tutto è intervallato da cinque drum solo esclusivi, che mostrano la sua maestria dietro al kit.Non mancano riflessioni profonde sul ruolo del Conservatorio oggi, su come trasmettere il jazz agli allievi e sugli errori più comuni che vede nei giovani batteristi. Se vuoi ispirarti, migliorare e scoprire la visione di un gigante del jazz italiano, questo video è un concentrato di esperienza, passione e tanto groove.► I miei Corsi Online https://suonarelabatteria.com

JAZZ EN EL AIRE
Jazzenelaire prog.nº930

JAZZ EN EL AIRE

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 120:05


STANDAR SEMANAL.-Azul en Verde.-VINILOS MITICOS DEL JAZZ.-thelonious monje - genio de la música moderna VOL.2.-JAZZACTUALIDAD.-BLAU SALVATGE-HIRAETH Título: Genius Of Modern Music, Vol2 Músico: Monk, Thelonious. Acompañantes: Sahib Shihab Fecha de Grabación: 1951-52 Lugar de Grabación: New York Sello Discográfico: Blue Note Nº de temas: 18 Formato: CD Instrumento: Piano Estilo: bebop Nº de Serie: CDP 7 81511 2 Año de Edición: 1989 Duración: 0:59:23 Caliicación: 5* Comentario: En el segundo volumen de estas sesiones históricas grabadas para la Blue Note, estan expresados los primeros manifiestos de un Thelonious Monk, ya totalmente maduro con las ideas claras para tocar el mejor bebop de su tiempo y componiendo algunas de sus más célebres grabaciones. imprescindible. HIRAETH' es una reflexión profunda sobre el sentimiento de pertenencia y el contraste con el desarraigo. ¿Qué define nuestra identidad? ¿Es el lugar donde nacemos, abandonarlo o vivir en un constante tráfico sin establecer raíces en ninguna parte? El título del álbum proviene del galés medieval y describe un anhelo emocional por un hogar, real o imaginario; un espacio que quizás nunca ha existido, pero que se percibe como un refugio esencial para el alma. Esta idea toma forma a través de dos canciones interpretadas por dos voces invitadas excepcionales. En 'Vou veri vou', la mallorquina Júlia Colom canta una dulce nana a un recién nacido, mientras que en 'Non falta niente', Francesca Gaza (IT/DE) le dedica una despedida a una hija que deja el hogar. Además de estas colaboraciones, el álbum cuenta con la presencia única de Mike Maurer en el Alphorn y Nayan Stalder en el Hackbrett, dos instrumentos tradicionales suizos que añaden texturas y colores únicos a la música de Blau Salvatge. Un detalle especial del álbum es la canción 'A Childish Tantrum', una especie de suite construida a partir de las canciones infantiles más significativas de cada uno de los siete miembros del grupo. A lo largo de la pieza, se pueden escuchar fragmentos de estas melodías, algunas tan transformadas que resultan casi irreconocibles, creando así un collage sonoro lleno de nostalgia y emoción. La sorprendente sonoridad de Blau Salvaje, escrita por Joan Pérez-Villegas, ha encontrado al mejor aliado en Adrià Serrano, en el control de sonido. Juntos han logrado capturar la esencia de los músicos y de sus composiciones, convirtiendo cada pieza en un relato sonoro que atrapa al oyente desde el primer acuerdo. Las ilustraciones de la portada y del single, creadas por Paula Solà, son cianotipias elaboradas directamente en la costa mallorquina. un baño con té negro, consiguiendo así una estética cálida y evocadora. El octeto Blau Salvatge se mueve como un caleidoscopio musical, fusionando estilos con creatividad y originalidad. Su música combina jazz, música contemporánea, clásica y folclórica de una forma única, tejiendo un universo sonoro rico y lleno de matices. La diversidad cultural de sus miembros -provenientes de España, Alemania, América y Suiza- contribuye a esta paleta sonora vibrante y cosmopolita. La idea de un octeto que trascendiera fronteras musicales nació de Joan Pérez-Villegas durante sus estudios de grado en la ESMUC (Barcelona), donde se grabó el primer LP del grupo. El proyecto tomó una nueva forma en 2020, durante el máster de Juan en la HKB (Berna), consolidándose en su formación actual. Con un trayecto que incluye actuaciones en el Festival Emergentes de L'Auditori, el Festival de Jazz de Granollers, el BeJazz Winter Festival, el Jazzclub Aarau y varias giras por Suiza, Blau Salvatge se lanza ahora a una nueva aventura: la grabación de su segundo trabajo discográfico, 'HIRAETH'. Créditos técnicos: Joan Pérez-Villegas, composición y vibráfono. Zoë Gordon, violín. Nancy Meier, flauta. Paula Häni, clarinete. Felix Grandjean, trompeta. Pere Molines, trombón. Tabea Kind, contrabaix. Nicolas Bianco, batería. Júlia Colom, venga, voy a mirarlo. Francesca Gaza, ver 'No falta nada'. Mike Maurer, del maíz alpino a 'Una rabieta infantil'. Nayan Stalder, dulcimer al son de 'Ya veré, ya veré'. Técnico de sonido, mezcla y mastering: Adrià Serrano. Grabado en Groovefactory Berna (Suiza). Portada: Paula Solà. Fotos: Pablo Bueno i Magalí Datzira. Joan Pérez-Villegas inició sus estudios de percusión a los ocho años en el Conservatorio de Música y Danza de Palma. Atraído por la efervescencia cultural de Barcelona, ​​se especializó en percusión clásica y contemporánea en ESMUC, donde amplió sus horizontes hacia otros géneros como el jazz y la música tradicional, así como disciplinas como la composición y la improvisación. Esta inquietud le llevó a cursar un máster en composición jazz en la HKB de Berna, donde trabajó con figuras de prestigio como Martin Streule, Django Bates y Stefan Schultze. En 2024, fue galardonado con el segundo premio de Futuros Utópicos del Mediterráneo, junto con la bailarina Anamaria Klajnšček, en un certamen organizado por la Universidad de las Islas Baleares (UIB). Como compositor, ha recibido varios reconocimientos, como el primer premio en el KUG Jazz Comp 2021 por su obra 'The Properties of Rubber' y el premio Ruta del Jazz de Nube por el disco 'Azul Salvaje' (2020). Sus obras han sido estrenadas en espacios de prestigio como el Palacio de la Música Catalana o el Paraninfo de la UB, y se han convertido en parte del repertorio europeo y estadounidense, siendo interpretadas en toda Europa y Estados Unidos. A lo largo de su trayectoria, Joan Pérez-Villegas ha formado parte de proyectos muy diversos, desde música de cámara y sinfónica hasta orquestas de jazz, música para danza y teatro, pop y música tradicional. Ha tocado como académico en la Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares y ha actuado en festivales internacionales como el SICMF 2016 (Sudáfrica) y el Cistermúsica 2016 (Portugal) con el dúo de percusión Face Two Phase, con el que ganó el primer premio de la 4ª edición C de Alcobaça, Portugal). Actualmente, Pérez-Villegas trabaja como compositor, músico y productor freelance, a la vez que impulsa sus propios proyectos, destacando Alanaire y Blau Salvatge.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C199 Entre Laureles. El Conservatorio de Música y Vino Tinto (19/06/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Jun 19, 2025 19:07


Las personas e instituciones reconocidas por la Asociación de la Prensa en 1972 fueron: - Laurel Murciano del Año. Don Adolfo Muñoz Alonso - Laurel Bellas Artes. Conservatorio Superior de Música y Escuela de Arte Dramático de Murcia - Laurel Espectáculos. Conjunto Músico Vocal “Vino Tinto” - Laurel Deportes. Don José Moreno Jiménez - Laurel Ciencia e Investigación. Doña María Concepción Sánchez Pedreño Martínez - Laurel Industria y Comercio. Grupo Artesano de Belenistas Murcianos - Laurel Labor Social. Cátedras Ambulantes de la Sección Femenina de Murcia - Laurel Extraordinario Titulo Póstumo. Don Nicolás Ortega Lorca

Radio Coca
El Conservatorio de Música de Ronda 'Ramón Corrales' cierra el curso con un concierto benéfico este viernes

Radio Coca

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 9:27


El Conservatorio Profesional de Música ‘Ramón Corrales' ha anunciado la celebración del tradicional concierto de final de curso donde participará el profesorado del centro este viernes. La directora del centro, Margarita Pavía, ha estado en Hoy por Hoy explicando los detalles de la cita que dará comienzo a las 19.30 horas en el teatro municipal ‘Vicente Espinel'. Como es habitual, todo el dinero recaudado con las entradas se destinará a una causa benéfica que, en esta ocasión, será la asamblea local de Cruz Roja en Ronda para apoyar su labor. Pavía ha explicado que el recital tiene como singularidad el hecho de que, al haber tantas disciplinas de enseñanza en el conservatorio rondeño será una importante diversidad de instrumentos. También se contará con la participación de Pilar Becerra y del Orfeón ‘Vicente Espinel'.

Expreso Radio
Cursos de Verano en el Conservatorio de Música de Querétaro : Erick Escandon - Director del Conservatorio de Música de Querétaro

Expreso Radio

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 6:35


 En esta entrevista Erick Escandon, Director del Conservatorio de Música de Querétaro, nos habla sobre la convocatoria para los Cursos de Verano en el Conservatorio. 

Unica Radio Podcast
Claudia Aru, la voce sarda che canta il mondo

Unica Radio Podcast

Play Episode Listen Later Jun 14, 2025 11:31


Musica, viaggi e orgoglio sardo: l'appassionante Claudia Aru regala un messaggio forte ai giovani e a chi pensa sia troppo tardi per seguire le proprie ambizioni. Claudia Aru è un'artista che non segue le strade già tracciate. Cresciuta a Villacidro in una famiglia lontana dal mondo dello spettacolo, ha scoperto la sua vera vocazione non da bambina, ma dopo studi universitari e tante esperienze all'estero. La sua carriera nel canto inizia intorno ai 27 anni, dopo un periodo difficile e un percorso lavorativo in ambito museale che non le ha mai restituito soddisfazioni. Da quel momento ha deciso di inseguire il sogno di diventare cantautrice, con coraggio e determinazione. «Se avete una passione, non pensate mai che sia tardi» è uno dei messaggi più belli che Claudia lancia agli ascoltatori, raccontando come la sofferenza può trasformarsi in energia creativa, purché si scelga ciò che si ama davvero. La svolta arriva con l'iscrizione al Conservatorio a 34 anni, dove ottiene la laurea in canto jazz, un altro traguardo che testimonia la sua tenacia. Viaggiare per contaminare: la musica come linguaggio globale Claudia ha vissuto a Bologna, Barcellona, New York, e ha girato mezzo mondo: «Mi sento sardissima, ma cittadina del mondo», racconta con orgoglio. I suoi viaggi sono stati fondamentali per costruire il suo stile musicale, fatto di suoni sardi contaminati da tango, blues, milonga, world music. Un mix inconfondibile che riflette le sue esperienze e le sue emozioni. Uno degli episodi più curiosi riguarda il brano “Oi mi scidu chitzi”, nato come gioco linguistico tra campidanese e giapponese, con un videoclip girato tra Tokyo e Osaka. Oppure la canzone ispirata a un viaggio in Niger con l'ONU, dove ha usato il termine “Babudu” (campidanese), dal suono apparentemente africano. «Mi piace far cantare in sardo chiunque incontro», dice ridendo. Claudia è anche allieva prediletta di Cheryl Porter, vocal coach di fama internazionale, che l'ha definita «la persona più sarda e allo stesso tempo la più capace di adattarsi ovunque nel mondo». Un riconoscimento che sintetizza alla perfezione l'identità e la versatilità dell'artista. La lingua sarda come ponte tra generazioni Oltre a esibirsi, Claudia insegna canto da oltre 14 anni e crede profondamente nel potere educativo della musica. Nel suo programma televisivo su RaiPlay “S'Iscola de Cantu”, dedicato ai più piccoli, porta la lingua sarda nelle scuole con entusiasmo e leggerezza. «I bambini ascoltano tutto quello che gli fai ascoltare... sono spugne... », dice, spiegando come anche i più giovani, se stimolati, possano innamorarsi della propria lingua e cultura. Claudia alterna le lezioni tra Cagliari e Mandas, dove ha ormai messo radici. E osserva con speranza la curiosità dei suoi piccoli allievi verso la lingua sarda: «I bambini cagliaritani si mettono in gioco con entusiasmo, senza reticenze». Sognare in grande: il messaggio finale A chi sogna una carriera nel mondo dell'arte, Claudia Aru lascia un consiglio semplice ma potente: «Non abbiate paura di sognare. Più in alto sognate, più ci arrivate, DIVERTITEVI!». Il suo è un invito a credere nei propri sogni, a investire in formazione e a non mollare mai. La musica, dice, le ha salvato la vita più volte, e oggi desidera restituire agli altri la speranza e l'energia che ha ricevuto.

New Music by Karlheinz Essl
C.O.N.S. (Come On, Nice Stud!) - BINAURAL

New Music by Karlheinz Essl

Play Episode Listen Later Jun 1, 2025 9:44


Binaural production - listen with headphones! Generative soundscape based on a two-dimensional random walk between four binaural soundscapes recorded at the Conservatorio di Milano on May 27th, 2025: 1) Inside the conservatory yard 2) Walking through the conservatory 3) In the cafeteria of the conservatory 4) On the roof terrace of Babila Hostel, next to the conservatory Info: https://essl.at/works/HEAD.html

Unica Radio Podcast
Alla scoperta dell’associazione culturale Il Cornetto Acustico

Unica Radio Podcast

Play Episode Listen Later May 29, 2025 14:53


L'Associazione Culturale Il Cornetto Acustico, con sede in via San Giovanni, nello storico quartiere di Villanova, è una bella novità nel panorama culturale di Cagliari. Ne parliamo col Presidente dell'associazione, Giampiero Spanedda. Giampiero Spanedda, Presidente dell'Associazione Culturale Il Cornetto Acustico, ci racconta della nascita dell'associazione, dalla fondazione con un gruppo di amici alla scelta della sede in via San Giovanni 219, nello storico quartiere di Villanova, fino alla curiosa origine del nome. Proprio quest'ultimo è l'aspetto più interessante che lega i destini dell'associazione a quelli di un libro scritto da Leonora Carrington intitolato, appunto, Il Cornetto Acustico. Nel corso dell'intervista, Giampiero ci ha fatto conoscere questa straordinaria figura di scrittrice e pittrice, consigliando al nostro pubblico alcuni testi e dipinti dell'artista. L'associazione è nata il 29 febbraio del 2024 dall'idea di un gruppo di amici con l'idea di aprire un nuovo spazio culturale a Cagliari e con l'obiettivo di dare spazio ad artisti poco conosciuti al grande pubblico anche se di grande talento. La scelta di collocare la sede nel quartiere storico di Villanova ha avuto un impatto fondamentale nella crescita di questa bella realtà culturale. Giampiero, nel corso dell'intervista, ci ha parlato del rapporto sempre più stretto con gli abitanti di Villanova, un quartiere dove sono presenti ancora qualche bottega artigiana e qualche bed & breakfast di troppo. L'associazione tra passato e presente Nel corso del suo primo anno di vita Il Cornetto Acustico ha organizzato numerose e interessantissime attività culturali che spaziano in diversi campi: dalle mostre d'arte ai concerti di musica (dalla musica classica al jazz) passando per conferenze riguardanti temi di più stretta attualità affidate a studiosi di grande competenza. Il presidente dell'associazione ci ha ricordato la conferenza presentata dal Professor Gessa o, più recentemente, quella di Roberto Zanata, Professore di Tecnologia del Suono e della Multimedialità del Conservatorio di Cesena e Rimini, riguardante i rischi e le potenzialità dell'intelligenza artificiale nella composizione musicale; entrambe hanno richiamato un numero importante di partecipanti. Per quanto riguarda le mostre d'arte, il 7 maggio è stata inaugurata la mostra di pittura di Attilio Della Maria, un'istituzione nel panorama pittorico cagliaritano, dal titolo Cronache dai Metamondi e che è stata visitabile fino al 25 maggio. Tra le sfide per il futuro dell'associazione culturale c'è senz'altro quella di coinvolgere sempre di più un pubblico giovane cercando di dare vita ad una collaborazione con gli studenti del Conservatorio di Cagliari, che potranno trovare nei locali del Cornetto Acustico un luogo suggestivo per la loro arte. Insomma, ad un anno dalla fondazione, l'associazione culturale Il Cornetto Acustico si sta rivelando una delle realtà culturali più interessanti e affascinanti di Cagliari.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez
T12. Episodio 12: Sergio Vázquez.

Lengua, conversaciones con Jorge Velázquez

Play Episode Listen Later May 25, 2025 50:44


Este chico español ha estado ligado a la música desde muy temprana edad. Perteneció a la Escolanía de Covadonga, donde aprendió solfeo y violín para más adelante convertirse en profesor de violin en esa misma institución. Estudió en Conservatorio de Música de Oviedo. Formó parte del Coro InPradisum y ha sido Organista Titular de la Basílica de San Juan el Real, Oviedo. Actualmente es el Director de la Coral Polifónica de Arriondas, Asturias y el Director de la Filarmónica del Norte de España el Real en Oviedo.

Reportajes Emisoras
Reportajes Emisoras - Murcia - Downza - 19/05/25

Reportajes Emisoras

Play Episode Listen Later May 19, 2025 5:29


Hoy las tablas crujen más fuerte en las clases de baile del Conservatorio de Danza de Murcia. Hay más pies pisándolas aunque ellas no distinguen unos de otros, para la pista de baile todos son bailarines. Sin embargo, lo que escuchamos es uno de los primeros talleres de danza que el conservatorio acoge para usuarios de la Asociación Assido: Bailarines con síndrome de Down. La imaginación es el límite, por ello se han organizado estos talleres en el Conservatorio de Danza.Gracias a estos talleres; estudiantes del conservatorio como Carla, de 4º de Profesional, tienen la oportunidad de experimentar la danza con parejas de baile muy especiales.Diversidad que beneficia, también, a los profesores. Docentes con décadas de experiencia en el conservatorio de danza que afrontan el reto de preparar unas clases diferentes.Las clases, al menos de momento, están enfocadas a la danza contemporánea, más intuitiva, expresiva y fluida; y menos estricta y físicamente demandante que otras disciplinas como la danza clásica.De momento, el convenio está firmado para 4 años pero todas las partes, gobierno, conservatorio y asociación, esperan seguir renovándolo indefinidamente.No ha sido un camino fácil, los usuarios de Assido, han luchado más de ocho años por una oportunidad como esta. Han tenido que ejercer de bailarines y políticos para conseguir hacer realidad este sueño.Escuchar audio

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C170 Conservatorio de Cartagena: 100 años de magia desde la primera hasta la última nota (08/05/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later May 8, 2025 27:04


Este viernes 9 de mayo a las 20:30 h se acoge un emotivo concierto al aire libre con participación del alumnado, fuegos artificiales y la entrega de la Medalla de Oro de la ciudad en el Auditorio Paco Martín - Parque Torres de Cartagena.Los alumnos nos deleitarán con un programa que incluye troveros o guitarra flamenca, pasando por interpretar la serenata nocturna de Mozart, o por la interpretación de la canción de 'Avatar' por parte de los más pequeños del grupo, para culminarcon el coro y orquesta fandango. Para poder adquirir la entrada puedes visitar su página webEl Conservatorio de Cartagena tiene cabida para muchas especialidades, no sólo para el aspecto clásico como la sinfonía o el piano, el violín o el canto, sino que también cuenta con nuevas incorporaciones de instrumentos contemporáneos como las clases de guitarra y bajo eléctrico, que permiten a los alumnos experimentar y fusionar estilos y habilidades. El conversatorio actualmente cuenta con 750 alumnos y 98 profesores, aunque necesita imperiosamente más espacio ,con aulas más grandes e insonorizadas para poder realizar todas las actividades que imparten. La directora del centro nos ha contado que incluso cuenta con la cesión municipal de los terrenos anejos a su actual ubicación, aunque todo está pendiente aún de trámites administrativos.

EL MIRADOR
EL MIRADOR T05C164 El festival Abril en Danza llega a Murcia del 29 de abril al 4 de mayo (29/04/2025)

EL MIRADOR

Play Episode Listen Later Apr 29, 2025 7:01


'Vibrantes' es el lema bajo el que Abril en Danza propone un programa de gran calidad que tendrá presencia en el Teatro Circo, Centro Párraga, en el Conservatorio de Danza, en el Auditorio de la Alberca y en la calle, en el Jardín de la Fama.

TARDE ABIERTA
TARDE ABIERTA T06C159 Comienzan las fiestas de la Vera Cruz de Caravaca con el pregón de Francisco Marín (28/04/2025)

TARDE ABIERTA

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 7:29


Con Enrique Soler escuchamos algunos momentos del pregón, así como declaraciones de la gerente de Apcom, Chari López, el director del Conservatorio, Raúl Bartomeu, y el alcalde José Francisco García.

Documentos RNE
Documentos RNE - Las hermanas Rodrigo, dos mujeres por los caminos de España - 25/04/25

Documentos RNE

Play Episode Listen Later Apr 25, 2025 57:17


En el siglo XX la lucha de la mujer por su incorporación a la vida pública contó con destacadas figuras en nuestro país: Documentos RNE se acerca a dos de ellas, las hermanas María y Mercedes Rodrigo Bellido. Unidas en su periplo vital, ambas destacaron en sus respectivos campos profesionales: la música y la psicología.María, la mayor, acabó brillantemente su formación musical en el Conservatorio de Madrid, y con 24 años obtuvo una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar composición en Múnich, donde tomó contacto con Richard Strauss. Ya en España, en 1915, presentó con gran expectación su ópera Becqueriana, sobre libreto de los hermanos Álvarez Quintero. Además, María participó en proyectos de asociacionismo femenino como el Lyceum Club y la Cívica, junto a María Lejárraga, con quien mantuvo colaboración personal y artística.Mientras, Mercedes había finalizado sus estudios de magisterio y también obtiene una beca para ir a Ginebra y formarse en psicología, periodo en el conoció a Freud. Tras su regreso a España en 1923 comenzó a trabajar en el Instituto Nacional de Psicotecnia. Durante la guerra civil, Mercedes se hizo cargo de la evacuación infantil en 1936.Las hermanas Rodrigo inician su exilio en 1938, primero en Colombia y después a Puerto Rico, en donde fallecerán. Allí dejaron una importante huella, destacando el impulso dado por Mercedes a los estudios de psicología.Este documental sonoro, firmado por Ana Vega Toscano, cuenta con la participación de la psicóloga colombiana Olga Umaña Amaya y del doctor en psicología Germán de la Riva Colina, autores de la monografía Mercedes Rodrigo, una vida para la psicología; de la musicóloga y documentalista Mariluz González Peña, directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE; y de Noelia Lorenta Monzón, doctora en Musicología por la UCM con la tesis La compositora María Rodrigo, una mujer entre maestros.Escuchar audio

Avenida Brasil
Avenida Brasil di martedì 22/04/2025

Avenida Brasil

Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 60:01


In studio questa sera il sassofonista, compositore, professore al Conservatorio, Daniele Comoglio (detto anche 'Com molho' all'interno della comunità brasiliana a Milano), che ci racconta in anteprima il suo terzo album - Paradeiro - in uscita il 24 aprile. Disco autorale registrato per metà a New York, con straordinari musicisti brasiliani che di base stanno negli USA e con alcuni dei quali (Helio Alves - piano/Gili Lopes - contrabasso/Rafael Barata - batteria) martedì 29 aprile alle 21, si presenterà al Teatro Borgo in via Verga, a Milano e il 30 a Chiaravalle (AN). Insieme alla sua compagna brasiliana, Julye Jacomel (fotografa, videomaker), sono venuti a trovarmi e Daniele ci ha parlato della genesi dell'album, dell'interesse per la musica brasiliana e per il jazz. In apertura abbiamo omaggiato Cristina Buarque, discreta ma appassionatissima sambista di Rio de Janeiro, ricercatrice di perle dimenticate del genere, oltre a promotrice delle più notevole rodas de samba cariocas, nonché sorella del nostro Chico, scomparsa l'ultimo 20 aprile. Playlist: Sigla: Av. Brasil (M. Lima/Antonio Cicero), Marina Lima, Todas, 1985 Sottosigla: E' preciso dar um jeito, meu amigo (Roberto e Erasmo Carlos), Erasmo Carlos, Carlos, Erasmo, 1971 poi 1. Quantas lágrimas (Manacéia), Cristina Buarque, 1974 2. Molecada, Daniele Comoglio, Paradeiro, 2025 3. Julye, idem 4. Retrato em branco e preto (Jobim/Buarque), idem 4. Paradeiro, idem

Historia de Aragón
'El Conservatorio': Sonidos de Semana Santa

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 21, 2025 16:28


Javier Gastón explora los sonidos de la Semana Santa en la música clásica. Suenan Liszt, Haydn, Miklós Rózsa, Vivaldi o Pergolesi, entre otros.

REBELION SONICA
Rebelion Sonica - 06 (2025)

REBELION SONICA

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 38:24


Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, la invitación es para viajar por el siempre bizarro mundo musical y teatral de la banda estadounidense The Residents, con material de dos de sus discos: “Doctor Dark” de 2025 y el clásico “Eskimo” de 1979. “Doctor Dark”, el disco número 47 en estudio de la agrupación, fue editado por el sello Cherry Red el 28 de febrero pasado y es una ópera de tres actos, que el conjunto grabó con el Conservatorio de Música de San Francisco y que, a su acostumbrada fusión de música clásica contemporánea, experimentalismo, avant-garde y rock industrial, ahora agregan dosis de metal desfachatado y ruidoso. El disco se basa en el polémico juicio realizado a Judas Priest en 1990 por supuestos mensajes subliminales satánicos en sus canciones, que llevaron al adolescente James Vance a un intento de suicidio. De acuerdo al texto de la banda, se trata de “un viaje al mundo grasiento de la eutanasia, el abuso de drogas y una obsesión malsana con el heavy metal, que gira en torno a un par de chicos metaleros -Maggot y Mark- y un médico ruso insomne, llamado Dr. Anastasia Dark”. Al final del programa, viajamos al pasado en la longeva historia de la “banda desconocida más conocida del mundo”, para escucharlos con música del álbum inspirado en la cultura Inuit “Eskimo” (1979), ya que la banda ha anunciado para 2025 el tour “Eskimo Live”, con fechas ya confirmadas en Estados Unidos, Europa y Japón. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.

Es la Mañana de Federico
Las Noticias de La Mañana: La directora del conservatorio evidencia el enchufe a David Sánchez

Es la Mañana de Federico

Play Episode Listen Later Apr 9, 2025 17:21


Federico comenta la declaración de los exdirectores de dos conservatorios de Badajoz que intercambiaron mails con el asunto de "hermanísimo".

Historia de Aragón
'El Conservatorio': Obras inacabadas de la música clásica

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 18:16


Con Javier Gastón repasamos piezas clásicas incompletas como el Requiem de Mozart, la sonata de piano nº15 de Shubert o 'Navarra' de Isaac Albéniz.

PLAZA PÚBLICA
PLAZA PÚBLICA T06C146 Assido nos invita a ver cómo la danza no tiene barreras (03/04/2025)

PLAZA PÚBLICA

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 13:39


El Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia acoge el próximo sábado 5 de abril, las primeras jornadas de danza inclusiva. Un evento que supone un hito fundamental que llega después de años de trabajo de ASSIDO por la inclusión de personas con discapacidad en la formación del Conservatorio de Danza de Murcia. Se destaca la importancia de la danza como un medio para expresarte sin palabras, es una forma de vida que permite a las personas independientemente de su discapacidad mostrar su talento y desarrollar sus capacidades. La inscripción para el evento están abiertas a través de la web porque el aforo es limitado.

Voces de Ferrol - RadioVoz
Concierto especial de alumnos del Conservatorio "Xan Viaño" en la programación de la de la Filarmónica Ferrolana

Voces de Ferrol - RadioVoz

Play Episode Listen Later Apr 3, 2025 13:47


Este jueves 3 de abril, a las 20:00h, el Auditorio de Ferrol acogerá un concierto muy especial organizado por la Filarmónica Ferrolana en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “Xan Viaño”. El evento contará con la participación de los propios estudiantes del Grado Profesional, quienes, dirigidos por sus profesores, ofrecerán un programa musical variado y de gran interés para el público. La Orquesta del Conservatorio interpretará una selección de obras de compositores destacados. El programa incluirá la Obertura de la ópera "Ulisse in Campania” de María Teresa Agnesi, el Canon y Sarabanda de la "Suite (ao xeito antigo)” de Andrés Gaos, y la Obertura de la Suite TWV 55:G10 "Don Quijote” de Telemann. Además, la Banda de 3º a 6º de Grado Profesional deleitará a los asistentes con las piezas Flashing Winds de Jan Van der Roost, The Maelstrom de Robert W. Smith y Tierra de Reyes de Pere Sanz Alcover. El acceso al concierto es gratuito, pero se recomienda solicitar las entradas a través de Ataquilla, en las taquillas del Teatro Jofre o directamente en el Auditorio el mismo día del evento. Además, como es habitual, los socios de la Filarmónica Ferrolana podrán disfrutar de un servicio de autobús que partirá a las 19:30h desde la Plaza de Galicia y regresará tras la finalización del concierto. Este evento representa una excelente oportunidad para disfrutar de la música en vivo y apoyar a los jóvenes talentos del Conservatorio "Xan Viaño", quienes, bajo la dirección de sus profesores, presentarán un programa que promete cautivar a todos los asistentes.

Radio Jaén
Manuel Marvizón y Abel Moreno acompañarán a una “macrobanda” del Conservatorio de Jaén para un concierto de Semana Santa

Radio Jaén

Play Episode Listen Later Mar 27, 2025 12:12


Manuel Marvizón y Abel Moreno acompañarán a una “macrobanda” del Conservatorio de Jaén para un concierto de Semana Santa. Se trata, sin duda, de dos de los más importantes compositores de marchas procesionales que ha dado el Siglo XXI, y que participarán en un ambicioso concierto organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Jaén.

SER Ciudad Real
El Conservatorio de Ciudad Real acoge este jueves y viernes los conciertos 'Colores Sonoros: Música y Literatura'

SER Ciudad Real

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 5:19


Entrevista a David Cava, profesor de piano del Conservatorio Marcos Redondo y coordinador del grupo de trabajo ,'Colores Sonoros'

Suonare la Batteria
Il BOSS della Tecnica (A Lezione da Tony Arco)

Suonare la Batteria

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 34:58


Corso sulla Tecnica con Tony Arco: guarda il corso - In promo 50% fino a Lunedì 24 Marzo 2025.In questa lezione esclusiva, Tony Arco, uno dei più grandi maestri della batteria, analizza la mia tecnica e mi dà consigli preziosi per migliorare colpi singoli, doppi e paradiddles. 

Tango Sensei
El siempre moderno Osvaldo Berlingieri

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Feb 1, 2025 52:40


Siempre resulta grato presentarles en nuestro podcast a figuras que sobresalieron en el Tango. El caso de hoy tiene ribetes espectaculares porque estamos recordando, en el mes de su cumpleaños, a un músico extraordinario -estudioso de Conservatorio-, que supo abrirse paso en aquel Buenos Aires inundado de estrellas, donde era bastante difícil poder ‘asomar la cabeza' compitiendo con verdaderos maestros de nuestro ritmo río platense. Empezó acompañando nada menos que a Don Héctor Mauré, voz autorizada y exitosa. Este hombre talentoso desde el teclado, con influencias de Maderna y Salgán, fue un muy buen director de orquesta y compositor, que dejó un caudal de éxitos y supo compartir con lo más granado de la época dorada del cuarenta, por ejemplo cuando fue pianista de Aníbal Troilo. Avanzó decidido en el tiempo y también se consagró en el Tango moderno, aparejado a los nuevos compositores, con el mismo éxito de sus comienzos. Junto a Ernesto Baffa formó una de las orquestas más finas y acompasadas de nuestra historia musical porteña.

Radio Victoria
El Festival de Música de la Cueva del Tesoro refuerza su apuesta por la calidad con cuatro conciertos de primer nivel

Radio Victoria

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025 4:22


Rincón de la Victoria presenta una nueva edición del Festival de Música de la Cueva del Tesoro que se celebrará del 7 al 28 de febrero. Se trata, explica el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), “de una cita ineludible con la cultura y la música con cuatro conciertos de estilos diferentes para un aforo de 80 espectadores en el interior de la cavidad que ofrece un marco muy íntimo y personal tanto para el artista como para el público”. La voz lírica de Mariola Cantarero será la encargada de abrir esta edición el 7 de febrero, para dar paso a Ginés González (14 de febrero), Erika Leiva (21 de febrero) y Muchopelo que cerrará la edición de este año en la festividad del Día de Andalucía”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado, “la experiencia única que supone disfrutar de un concierto musical en el interior de la gruta, en un marco incomparable como es la Cueva del Tesoro”. Además, Salado, ha valorado “la apuesta por la calidad musical de este festival que contará este año con actuaciones de diferentes géneros musicales”. “Estamos realizando una importante labor de promoción cultural desde la propia Cueva del Tesoro, y que durante el mes de febrero también se convierte en el mejor escenario posible para los amantes de la música”, añade. Todos los conciertos tendrán un precio de 10 euros por localidad. Las entradas podrán adquirirse a partir del martes 21 de enero a las 12:00 horas en el portal turístico de Rincón de la Victoria: https://entradas.turismoenrincon.es/ (por cada reserva se podrá adquirir un máximo de dos entradas). Para más información sobre el festival, pueden contactar a través del siguiente número de teléfono: 952406162. El festival cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, y el apoyo de Turismo Costa del Sol. Sobre Mariola Cantarero Considerada uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista de los últimos años, Mariola Cantarero ha obtenido también importantes triunfos en obras como Traviata, Rigoletto o Boheme, en la búsqueda continua de las obras más adecuadas a su evolución vocal, ampliando su repertorio con éstas y otras obras como María Stuarda, Lucrezia Borgia, Anna Bolena, así como Don Giovanni o Cosi fan Tutte. Granadina de nacimiento, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal, y posteriormente los amplía con el Catedrático de canto Carlos Hacar, y ya en carrera se perfecciona con Ruthilde Böesch en Viena. Es premiada en diferentes concursos internacionales de canto como el “Francisco Viñas”, “Operalia´99”, “Pedro Lavirgen” y “A.S.L.I.C.O. 2000”. Recibe distintos premios por su trayectoria como “Premio ópera Actual”, “Revalación del círculo de amigos del Liceo”, “Premio Imagen de la Ciudad de Granada”, “Ojo Crítico de RNE”, “La Mención de Honor de la Diputación de Granada”, “La Medalla de Oro de la Ciudad de Granada”, así como “La Medalla de Oro de Andalucía”. Sobre Ginés González Ginés González es un talentoso cantante y compositor malagueño que está conquistando corazones con su voz. Ginés ha participado recientemente en el programa La Voz, donde logró llegar hasta las semifinales, con interpretaciones brillantes como se nos rompió el amor demostrando su pasión y calidad vocal y artística en cada actuación. Su última canción, "Loca de Remate", ha sido un éxito rotundo, alcanzando ya más de 100,000 visitas en plataformas digitales. Este tema combina su estilo flamenco pop con letras que conectan con el público. A día de hoy se encuentra ultimando fechas en salas, teatros y festivales para el próximo año 2025. Sobre Erika Leiva Erika Leiva, una talentosa cantante nacida en Tarragona (Cataluña) en 1985, ha cautivado al público con su voz y su pasión por la música. Aunque su familia de origen andaluz se estableció en Tarragona por motivos laborales, finalmente se trasladaron a La Línea de la Concepción, donde Erika creció y se desarrolló como artista. Erika saltó a la fama en la primera edición del programa «Se llama Copla» de Canal Sur TV en 2008, donde dejó una impresión duradera al obtener el tercer puesto. Sin embargo, su camino en la música comenzó mucho antes, habiendo participado en otros certámenes de copla y canción ligera. Hasta la fecha de 2009, Erika ha lanzado dos discos: una maqueta titulada «Erika Leiva», que contiene versiones de canciones conocidas, y otro álbum con temas originales llamado «Tras el cristal». Este último fue el resultado de su tercer premio en un concurso musical. Junto con los demás concursantes de «Se llama Copla», Erika ha realizado una gira por el sur de España durante 2008, desde Cádiz hasta Valdepeñas, llevando su música y su talento a diferentes escenarios. Con su voz emocional y poderosa, Erika Leiva ha dejado una marca en el mundo de la música, cautivando a los oyentes con su interpretación única. Su trayectoria prometedora y su talento innato la han convertido en una artista que no debes perder de vista. Sobre Muchopelo Alejandro Granizo es un malagueño cuyas dos profesiones, baterista profesional y pegador de carteles para eventos, se fulminaron este pasado marzo del 2020 con la llegada de la pandemia. Desde ese encierro comienza a forjarse la personalidad de su alter ego, @Muchopelo, lanzándose con su proyecto en solitario en el que no sólo compone y canta sus temas, si no que llega incluso a encargarse de toda la producción, además de tocar todos los instrumentos de las canciones. Muchopelo es el creador de lo que él ha denominado “POTAJE MODERNO”, una mezcla de estilos que fusiona el mestizaje y el rock con la electrónica. Él mismo lo cuenta: “Tras muchos años trabajando en la producción con otros artistas he decidido emprender mi proyecto en solitario. A mi estilo musical lo he denominado “potaje moderno” y en él intento combinar todas mis influencias venidas del rock, pop mestizaje o funk con sonidos electrónicos. Necesitaba mostrar todo el material que tenía elaborado y ha llegado el momento”.

Historia de Aragón
'El conservatorio': Bicentenario de Strauss

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 18:41


Con Javier Gastón celebramos el bicentenario del nacimiento de uno de sus iconos musicales por excelencia: el compositor vienés Johann Strauss.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - M. Ravel (I): Sin él saberlo - 13/01/25

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Jan 13, 2025 58:26


RAVEL: Rapsodia española (15.29). Orq. de la Suisse Romande. Dir.: E. Ansermet. Concierto para piano y orquesta en Sol mayor (20.25). S. François (p.), Orq. de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París. Dir.: A. Cluytens. Chanson des cueilleuses de lentisques (5 Mélodies populaires grecques) (3.03). E. Ameling (sop.), R. Jansen (p.).Escuchar audio

Es la Tarde de Dieter
Resumen de las 20:30: La directora del conservatorio de Badajoz declara que no tiene relación con David Sánchez

Es la Tarde de Dieter

Play Episode Listen Later Jan 8, 2025 12:37


Suonare la Batteria
4 Mesi di Lezioni con Me (Iscrizioni Academy Aperte)

Suonare la Batteria

Play Episode Listen Later Jan 1, 2025 7:31


Iscriviti in PROMO: https://suonarelabatteria.com/p/academy-2025 - Per i primi 50 iscritti, c'è uno sconto di 100€ usando il coupon ACADEMY25Cosa troverai nella Drum Academy?✅ Lezioni live settimanali con me: impara direttamente e ricevi feedback personalizzato.✅ Sessioni guidate con coach esperti, per perfezionare tecnica e groove.✅ Materiali esclusivi: esercizi, video e tracce disponibili per un anno intero.✅ Una community di supporto, per non sentirti mai solo durante il tuo percorso.

Historia de Aragón
'El conservatorio': Clásicos que fueron un fracaso en su estreno

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Dec 30, 2024 20:51


Javier Gastón nos propone escuchar y profundizar en clásicos que hoy son todo un éxito pero que, en su estreno, resultaron un fracaso. Suenan Puccini, Bizet, Verdi, Handel, Stravinsky o Chopin.

Most Podern Podcast
Grassroots Development: Building Communities Abroad - KC Hardin

Most Podern Podcast

Play Episode Listen Later Dec 18, 2024 52:33


KC Hardin, founder of Conservatorio, joins MoPo and shares his inspiring journey from corporate law in New York to real estate development in Panama. He discusses the revitalization of Casco Viejo - a historic district in Panama City, the lessons learned in navigating the complexities of real estate, and the importance of community engagement in urban development. KC also reflects on the current landscape of real estate in Panama, the challenges of affordability, and his vision for interconnected neighborhoods that foster community. He emphasizes the need for adaptive reuse of buildings and the role of developers in shaping vibrant urban spaces. - Keyes Christopher (KC) Hardin is a co-founder of Conservatorio and has been its president since its inception in 2005. KC also co-founded Esperanza San Felipe, a gang intervention and integration program in the historic district of the Panamanian capital. Before moving to Panama, KC worked as a corporate lawyer in New York and Tokyo with the firm Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison, where he primarily focused on mergers and acquisitions and private equity. He is a member of the Central America Leadership Initiative of the Aspen Institute and a research associate at MIT's Community Innovators Laboratory (CoLab). He holds a J.D. from Fordham University School of Law and a B.S. in Communications from the University of Miami. Keywords real estate, Panama, urban development, community engagement, adaptive reuse, Conservatorio, Casco Viejo, architecture, sustainability, housing Chapters 00:00 Casey Hardin's Journey from Law to Real Estate 07:35 The Birth of Conservatorio and Its Impact 12:02 Adaptive Reuse and the Challenges of Development 18:48 Lessons Learned and the Evolution of Conservatorio 20:28 Community Development and Zoning in Panama 26:01 Mixed-Use Development and Community Engagement 33:37 Challenges in Design and Development Tools 40:01 Real Estate Landscape and Mobility in Panama 45:40 Future Projects and Urban Revitalization 47:32 The Vision of a Great City Links Conservatorio Casco Viejo Olde Good Things

Passa dal BSMT
Lazza | QUANDO SI DICE "FARE IL CONSERVATORIO CON STILE" | Passa dal BSMT _ S04E25 Highlights

Passa dal BSMT

Play Episode Listen Later Dec 13, 2024 2:08


Lazza ci ha raccontato come ha portato il suo flow tra spartiti e cravatte del Conservatorio, distinguendosi non solo per il talento, ma anche per gli outfit.

Passa dal BSMT
LAZZA | La strada di Jacopo! | Passa dal BSMT _ S04E25

Passa dal BSMT

Play Episode Listen Later Dec 12, 2024 90:36


È il RE MIDA del rap italiano, capace di trasformare tutto ciò che tocca in platino. Ebbene sì, Lazza è passato dal BSMT. Dai banchi del Conservatorio alle battle di freestyle, Lazza ha portato la sua formazione classica dentro la scena urban, creando un mix unico e inconfondibile. Con album come Zzala, Re Mida e Sirio, ha riscritto le regole del rap, conquistando non solo le classifiche ma anche il cuore dei fan. Il suo flow tagliente e i testi mai banali lo hanno spinto a collezionare dischi di platino e a brillare come secondo classificato a Sanremo 2023 con la hit Cenere. E ora arriva il traguardo dei traguardi: in attesa di infiammare i palazzetti a gennaio, Lazza si prepara anche ai suoi primi due stadi in carriera, la data zero a Lignano e un San Siro a luglio, che lo consacrano definitivamente tra le voci più influenti della musica italiana. Una storia ricca di passione, sacrificio e ambizione. Jacopo si è raccontato con la stessa sincerità, umanità e schiettezza che mette nelle sue canzoni, permettendoci di conoscere a fondo un artista che ha sempre sognato in grande, senza mai dimenticare da dove viene, e che nella musica mette tutto se stesso. Buon ascolto! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices

Bonita Radio
Coolturéate: Junte sonoro por la vida y la amistad

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 27:54


#concierto #violin #sinfonico El concierto benéfico "Punto y coma para un violín" tiene como objetivo que el Proyecto Gabriel pueda seguir apoyando a los estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Loida Fernández, quien fundó el Proyecto Gabriel para honrar la memoria de su hijo Gabriel Baeza Fernández; y Fermín Andrés Segarra Cordero, violinista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofrecen detalles sobre el recital y las necesidades que pasan los estudiantes de música del país.

Bonita Radio
Coolturéate: Junte sonoro por la vida y la amistad

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 27:54


#concierto #violin #sinfonico El concierto benéfico "Punto y coma para un violín" tiene como objetivo que el Proyecto Gabriel pueda seguir apoyando a los estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Loida Fernández, quien fundó el Proyecto Gabriel para honrar la memoria de su hijo Gabriel Baeza Fernández; y Fermín Andrés Segarra Cordero, violinista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofrecen detalles sobre el recital y las necesidades que pasan los estudiantes de música del país.

Movie Squad Podcast
Entrevista a Clara Aponte y Sara Monclova

Movie Squad Podcast

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 6:58


Clara Aponte y Sara Monclova nos hablan sobre la adaptación de la obra musical "Little Shop of Horrors" en "La Tiendita de Horrores" en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emanuel-pag341n-col363n/support

Fundación Juan March
Álvaro Marías

Fundación Juan March

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 66:47


El músico Álvaro Marías es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1979 fue merecedor de una beca de Estudios en el Extranjero de la Fundación Juan March para realizar un curso de perfeccionamiento de flauta de pico y de flauta travesera en el Conservatorio de Rueil-Malmaison (Francia). En 1985 creó el grupo barroco Zarabanda, con el que ha logrado notables éxitos a nivel internacional. Es Premio Nacional de la Crítica Discográfica. Ha sido catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.Más información de este acto

Historia de Aragón
El Conservatorio: el más grande de los castrati de la historia

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 18:51


Javier Gastón nos presenta a Farinelli, el Castrato más famoso del siglo XVIII, con el que nos adentramos, además, en la historia cortesana: la de los primeros Borbones que reinaron en España a comienzos de ese siglo.

Ana Francisca Vega
Programa completo MVS Noticias con Ana Francisca Vega 30 octubre 2024.

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 100:18


Congreso de juzgadores también se bajan de la elección judicial;  Matan a periodista en Michoacán; Paso de DANA en España deja más de 95 muertos; A una semana de las elecciones de EU; Trabajo informal en México: Recomendaciones de Arturo Magaña con Agua para Chocolate; Abandono en el Conservatorio nacional de Música;  Estudiante descubre zona arqueológica en Ciudad Maya.See omnystudio.com/listener for privacy information.

L'italiano vero
121- Come si diventa musicisti veri con Corrado Rossi

L'italiano vero

Play Episode Listen Later Oct 27, 2024 30:11


Ciao Italiani Veri,Come state? Ci auguriamo sempre bene. Questo episodio non lo potete proprio perdere. Quando vi ricapiterà l’occasione di scoprire come si diventa dei veri musicisti se non in presenza di Corrado?

Historia de Aragón
'El conservatorio': la música para difuntos

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 20:46


Javier Gastón nos hace disfrutar de la música para los difuntos que se ha compuesto a lo largo de los siglos en la música clásica.

Grandes ciclos
Grandes ciclos - F. Chopin (V): Visión razonada y sensible - 10/10/24

Grandes ciclos

Play Episode Listen Later Oct 10, 2024 60:09


CHOPIN: Fantasía para piano en Fa menor, Op. 49 (12.15). Berceuse en Re bemol mayor, Op. 57 (4.40). W. Kempff (p.). Fantasía sobre aires polacos en La mayor, Op. 13 (13.55). A. Weissenberg (p.), Orq. de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París. Dir.: S. Skrowaczewski. Balada nº 2 en Fa mayor, Op. 38 (7.05). L.-O. Andsnes (p.). Vals nº 2 en Fa menor, Op. 70 (2.45). M.-J. Pires (p.).Escuchar audio

Historia de Aragón
'El conservatorio': Beethoven y Goya

Historia de Aragón

Play Episode Listen Later Oct 7, 2024 17:42


¿Qué tienen en común el genio musical y el de la pintura? Javier Gastón establece paralelismos entre ambos artistas que, además de compartir época, también tuvieron en común preocupaciones, enfermedades y circunstancias vitales.

Asticharlas con Julio Astillero
Viernes 4 de octubre de 2024 | ¿Movilizarse en defensa de la reforma judicial? // Paro estudiantil en el Conservatorio

Asticharlas con Julio Astillero

Play Episode Listen Later Oct 5, 2024 54:04


¿Movilizarse en defensa de la reforma judicial? // Paro estudiantil en el Conservatoriohttps://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Tango Sensei
El encantador Hugo Duval

Tango Sensei

Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 54:24


Dueño de una muy buena voz, que se adaptaba a cada pieza musical; si ameritaba drama, él lo interpretaba con maestría. Desde pibe sentía admiración por los cantantes de la época que fueron su inspiración y empuje para que se animara a entrar en esa carrera difícil -para aquel entonces-, donde había voces de todos los colores y para todos los gustos. Apenas cumplió los diecisiete y después de haber sido asiduo alumno del Conservatorio, se lanzó como cantor de barrio y de ahí para adelante, su trayectoria fue reconocida y admirada por el mundo Tanguero. Estuvo muy ligado al pianista Rodolfo Biagi -manos brujas-, con quien formó un binomio extraordinario, que coronaron con el éxito. De hecho, Duval estuvo con el maestro hasta casi un mes antes que este falleciera.