POPULARITY
'Vibrantes' es el lema bajo el que Abril en Danza propone un programa de gran calidad que tendrá presencia en el Teatro Circo, Centro Párraga, en el Conservatorio de Danza, en el Auditorio de la Alberca y en la calle, en el Jardín de la Fama.
Con Enrique Soler escuchamos algunos momentos del pregón, así como declaraciones de la gerente de Apcom, Chari López, el director del Conservatorio, Raúl Bartomeu, y el alcalde José Francisco García.
En el siglo XX la lucha de la mujer por su incorporación a la vida pública contó con destacadas figuras en nuestro país: Documentos RNE se acerca a dos de ellas, las hermanas María y Mercedes Rodrigo Bellido. Unidas en su periplo vital, ambas destacaron en sus respectivos campos profesionales: la música y la psicología.María, la mayor, acabó brillantemente su formación musical en el Conservatorio de Madrid, y con 24 años obtuvo una beca de la Junta de Ampliación de Estudios para estudiar composición en Múnich, donde tomó contacto con Richard Strauss. Ya en España, en 1915, presentó con gran expectación su ópera Becqueriana, sobre libreto de los hermanos Álvarez Quintero. Además, María participó en proyectos de asociacionismo femenino como el Lyceum Club y la Cívica, junto a María Lejárraga, con quien mantuvo colaboración personal y artística.Mientras, Mercedes había finalizado sus estudios de magisterio y también obtiene una beca para ir a Ginebra y formarse en psicología, periodo en el conoció a Freud. Tras su regreso a España en 1923 comenzó a trabajar en el Instituto Nacional de Psicotecnia. Durante la guerra civil, Mercedes se hizo cargo de la evacuación infantil en 1936.Las hermanas Rodrigo inician su exilio en 1938, primero en Colombia y después a Puerto Rico, en donde fallecerán. Allí dejaron una importante huella, destacando el impulso dado por Mercedes a los estudios de psicología.Este documental sonoro, firmado por Ana Vega Toscano, cuenta con la participación de la psicóloga colombiana Olga Umaña Amaya y del doctor en psicología Germán de la Riva Colina, autores de la monografía Mercedes Rodrigo, una vida para la psicología; de la musicóloga y documentalista Mariluz González Peña, directora del Centro de Documentación y Archivo de la SGAE; y de Noelia Lorenta Monzón, doctora en Musicología por la UCM con la tesis La compositora María Rodrigo, una mujer entre maestros.Escuchar audio
In studio questa sera il sassofonista, compositore, professore al Conservatorio, Daniele Comoglio (detto anche 'Com molho' all'interno della comunità brasiliana a Milano), che ci racconta in anteprima il suo terzo album - Paradeiro - in uscita il 24 aprile. Disco autorale registrato per metà a New York, con straordinari musicisti brasiliani che di base stanno negli USA e con alcuni dei quali (Helio Alves - piano/Gili Lopes - contrabasso/Rafael Barata - batteria) martedì 29 aprile alle 21, si presenterà al Teatro Borgo in via Verga, a Milano e il 30 a Chiaravalle (AN). Insieme alla sua compagna brasiliana, Julye Jacomel (fotografa, videomaker), sono venuti a trovarmi e Daniele ci ha parlato della genesi dell'album, dell'interesse per la musica brasiliana e per il jazz. In apertura abbiamo omaggiato Cristina Buarque, discreta ma appassionatissima sambista di Rio de Janeiro, ricercatrice di perle dimenticate del genere, oltre a promotrice delle più notevole rodas de samba cariocas, nonché sorella del nostro Chico, scomparsa l'ultimo 20 aprile. Playlist: Sigla: Av. Brasil (M. Lima/Antonio Cicero), Marina Lima, Todas, 1985 Sottosigla: E' preciso dar um jeito, meu amigo (Roberto e Erasmo Carlos), Erasmo Carlos, Carlos, Erasmo, 1971 poi 1. Quantas lágrimas (Manacéia), Cristina Buarque, 1974 2. Molecada, Daniele Comoglio, Paradeiro, 2025 3. Julye, idem 4. Retrato em branco e preto (Jobim/Buarque), idem 4. Paradeiro, idem
Javier Gastón explora los sonidos de la Semana Santa en la música clásica. Suenan Liszt, Haydn, Miklós Rózsa, Vivaldi o Pergolesi, entre otros.
Esta semana, en una nueva sesión de Rebelión Sónica, la invitación es para viajar por el siempre bizarro mundo musical y teatral de la banda estadounidense The Residents, con material de dos de sus discos: “Doctor Dark” de 2025 y el clásico “Eskimo” de 1979. “Doctor Dark”, el disco número 47 en estudio de la agrupación, fue editado por el sello Cherry Red el 28 de febrero pasado y es una ópera de tres actos, que el conjunto grabó con el Conservatorio de Música de San Francisco y que, a su acostumbrada fusión de música clásica contemporánea, experimentalismo, avant-garde y rock industrial, ahora agregan dosis de metal desfachatado y ruidoso. El disco se basa en el polémico juicio realizado a Judas Priest en 1990 por supuestos mensajes subliminales satánicos en sus canciones, que llevaron al adolescente James Vance a un intento de suicidio. De acuerdo al texto de la banda, se trata de “un viaje al mundo grasiento de la eutanasia, el abuso de drogas y una obsesión malsana con el heavy metal, que gira en torno a un par de chicos metaleros -Maggot y Mark- y un médico ruso insomne, llamado Dr. Anastasia Dark”. Al final del programa, viajamos al pasado en la longeva historia de la “banda desconocida más conocida del mundo”, para escucharlos con música del álbum inspirado en la cultura Inuit “Eskimo” (1979), ya que la banda ha anunciado para 2025 el tour “Eskimo Live”, con fechas ya confirmadas en Estados Unidos, Europa y Japón. Rebelión Sónica se transmite por radio Rockaxis los jueves a las 10 y 22 horas, con la conducción y curatoría de Héctor Aravena.
Federico comenta la declaración de los exdirectores de dos conservatorios de Badajoz que intercambiaron mails con el asunto de "hermanísimo".
Con Javier Gastón repasamos piezas clásicas incompletas como el Requiem de Mozart, la sonata de piano nº15 de Shubert o 'Navarra' de Isaac Albéniz.
Este jueves 3 de abril, a las 20:00h, el Auditorio de Ferrol acogerá un concierto muy especial organizado por la Filarmónica Ferrolana en colaboración con el Conservatorio Profesional de Música “Xan Viaño”. El evento contará con la participación de los propios estudiantes del Grado Profesional, quienes, dirigidos por sus profesores, ofrecerán un programa musical variado y de gran interés para el público. La Orquesta del Conservatorio interpretará una selección de obras de compositores destacados. El programa incluirá la Obertura de la ópera "Ulisse in Campania” de María Teresa Agnesi, el Canon y Sarabanda de la "Suite (ao xeito antigo)” de Andrés Gaos, y la Obertura de la Suite TWV 55:G10 "Don Quijote” de Telemann. Además, la Banda de 3º a 6º de Grado Profesional deleitará a los asistentes con las piezas Flashing Winds de Jan Van der Roost, The Maelstrom de Robert W. Smith y Tierra de Reyes de Pere Sanz Alcover. El acceso al concierto es gratuito, pero se recomienda solicitar las entradas a través de Ataquilla, en las taquillas del Teatro Jofre o directamente en el Auditorio el mismo día del evento. Además, como es habitual, los socios de la Filarmónica Ferrolana podrán disfrutar de un servicio de autobús que partirá a las 19:30h desde la Plaza de Galicia y regresará tras la finalización del concierto. Este evento representa una excelente oportunidad para disfrutar de la música en vivo y apoyar a los jóvenes talentos del Conservatorio "Xan Viaño", quienes, bajo la dirección de sus profesores, presentarán un programa que promete cautivar a todos los asistentes.
El Centro Cultural Puertas de Castilla de Murcia acoge el próximo sábado 5 de abril, las primeras jornadas de danza inclusiva. Un evento que supone un hito fundamental que llega después de años de trabajo de ASSIDO por la inclusión de personas con discapacidad en la formación del Conservatorio de Danza de Murcia. Se destaca la importancia de la danza como un medio para expresarte sin palabras, es una forma de vida que permite a las personas independientemente de su discapacidad mostrar su talento y desarrollar sus capacidades. La inscripción para el evento están abiertas a través de la web porque el aforo es limitado.
Manuel Marvizón y Abel Moreno acompañarán a una “macrobanda” del Conservatorio de Jaén para un concierto de Semana Santa. Se trata, sin duda, de dos de los más importantes compositores de marchas procesionales que ha dado el Siglo XXI, y que participarán en un ambicioso concierto organizado por el Conservatorio Profesional de Música de Jaén.
Entrevista a David Cava, profesor de piano del Conservatorio Marcos Redondo y coordinador del grupo de trabajo ,'Colores Sonoros'
Corso sulla Tecnica con Tony Arco: guarda il corso - In promo 50% fino a Lunedì 24 Marzo 2025.In questa lezione esclusiva, Tony Arco, uno dei più grandi maestri della batteria, analizza la mia tecnica e mi dà consigli preziosi per migliorare colpi singoli, doppi e paradiddles.
Entrevista en Hoy por Hoy Ribera con Carlos Gimeno, Consejero de Educación del Gobierno de Navarra sobre los exámenes de acceso al Conservatorio de Tudela.
Abrimos el programa hablando de economía con Celso Roces y de derechos laborales con Fran Suárez, para después conocer de mano del periodista Eloy Méndez las tres noticias más destacadas del día. A continuación, en el tiempo del Relevo, además de la presencia habitual de Manu Espiña y Yolanda Vázquez, contaremos como invitada especial con Rosario Álvarez, directora del Conservatorio del Occidente ubicado en Luarca. Por último, una nueva historia de espadas con Pelayo Mejido, la receta de Espiña, una charla con Cesáreo Marqués, presidente de la Federación de Asociaciones del Principado de Asturias, la reflexión semanal de Juan Tazón y una nueva palabra desahuciada de José Antonio Martínez pondrán el punto y final al programa de hoy.
Giovani talenti abruzzesi in Montenegro in concerto nella Scuola "Vasa Pavic" Sono appena rientrati in Italia dal Montenegro i giovani talenti della Music & Art International Academy e del Conservatorio d'Annunzio di Pescara, studenti del Professor Giuliano Mazzoccante e del Professor Yuri Sablone (che li ha accompagnati), che grazie ad un gemellaggio (che a dicembre 2024 aveva già portato talenti montenegrini a Chieti presso il Museo C. Barbella) sono stati protagonisti di un concerto organizzato dalla Scuola "Vasa Pavic" di Podgorica. I ragazzi, giovanissimi, sono: Benedetta Stromei 16 anni di Chieti, Emanuele Vivante 14enne di Chieti, e Denny Costantini, 18 anni di Atessa (Ch) che si sono confrontati con un programma di grande spessore che spaziava da Mozart a Beethoven, fino a Schumann, Liszt e Rachmaninov.Ascolta tutta l'intervista di Daniele Di Ianni a Giuliano Mazzoccante.
Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en las Islas, a partir de las 12:00 horas de hoy viernes, 28 de febrero. El Carnaval 2025 estará pasado por agua por una borrasca en Canarias. Las lluvias seguirán hasta mediados de la próxima semana. Hoy hace un año: Ábalos no renuncia y pasará al Grupo Mixto para defender su "honor": "Me hubiera gustado tener el apoyo de mi partido" El PSOE le ha suspendido de militancia después de que el lunes le diera un plazo de 24 horas para dimitir. Hoy hace un año: El Gobierno aprueba la ley que limita a tres minutos la espera de la atención telefónica. Las empresas deberán tener un servicio de atención al cliente las 24 horas los 365 días del año … Y hoya hace un año: Canarias perdió 600 millones de euros de fondos europeos durante el periodo 2014-2020. Gabriel Mato y Manuel Domínguez informaron de que el Archipiélago desaprovechó el 30% de las ayudas que llegaron a través del FEDER y del FSE. Hoy se cumplen 1.098 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 4 días. Hoy es viernes 28 de febrero de 2025. Día Mundial de las Enfermedades Raras. Las enfermedades raras son enfermedades de baja frecuencia. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de la población total, establecido para Europa en menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos. Existen aproximadamente 8.000 enfermedades raras distintas. Por eso, aunque cada una de ellas sea infrecuente, en conjunto las enfermedades raras pueden afectar en torno a un 7% de la población. 1707.- Decreto de Felipe V por el que se organiza el Ejército español. 1789: Un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba. 1848.- Segunda revolución francesa: proclamación oficial de la República. 1943.- Los aliados bombardean Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. 1958: Constitución del Parlamento Europeo bajo la presidencia de Robert Schumann. Tal día como hoy, 28 febrero de 1991, finaliza la guerra del golfo después de que Irak aceptara las 12 resoluciones hechas por las Naciones Unidas. El número oficial de muertos por la Guerra del Golfo fue de 50,000 soldados iraquíes, 148 soldados estadounidenses y 16 soldados británicos. 2002: La peseta (moneda española) deja de ser de curso legal. Años más tarde, 28 febrero de 2013 el Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo «por falta de fuerzas», tras casi ocho años de pontificado. El anterior Papa que renunció por motivos personales y no políticos, fue Celestino V en 1294 tras cinco meses de papado. santos Justo, Rufino, Alercio, Macario, Teófilo, Román y Dositeo. Starmer afirma en su reunión con Trump que "Reino Unido está dispuesto a desplegar tropas y aviones en Ucrania" Trump anuncia que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo pese a prometer postergarlos. El papa sale del estado crítico aunque su cuadro clínico sigue siendo "complejo" tras 14 días hospitalizado. Montero considera que 'barones' del PP se plantean aceptar la condonación de deuda y califica su plantón de "lamentable". La mutualización de la deuda le cuesta 394 euros a cada canario. La fórmula ideada por la ministra de Hacienda es un mal negocio para los isleños: el endeudamiento público pasa de 2.973 a 3.367 euros per cápita. Canarias buscará en la UE una excepción para limitar la compra de vivienda. El informe del reto demográfico sale adelante con los votos del Gobierno. PSOE y NC emiten votos particulares y Vox vota en contra. Clavijo dice que la decisión de levantarse de la mesa de Asián fue «personal» El presidente canario cree que lo que hizo la consejera de Hacienda estuvo «más que justificado», aunque no lo comparte y asegura que «no se repetirá más» Canarias mantiene los contratos para la acogida de menores migrantes con una entidad investigada por malversación. El Gobierno regional justifica que no hay ninguna medida cautelar que les obligue a cerrar los centros gestionados por la Fundación Siglo XXI ni a dejar de pagar los servicios que presta. José Daniel Díaz asume el “reto” de presidir el Tenerife y de implicar a toda la sociedad. El vigésimo tercer presidente en la historia de la entidad, quien releva a Paulino Rivero, ha dicho a los medios oficiales del club que se siente "honrado" por la confianza que han depositado en él. Un 28 de febrero de 1925 nace Odón Alonso Ordás, director de orquesta y compositor. Hijo del también director de orquesta Odón Alonso González, fue uno de los más importantes directores de orquesta españoles de la segunda mitad del siglo XX. Tras pasar por el Conservatorio madrileño y la Facultad de Filosofía y Letras, recaló en Siena, Salzburgo y Viena. En 1950 fue nombrado director musical del Coro de Cámara de Radio Nacional de España, y, siete años después, del Teatro de la Zarzuela. En 1960 se responsabilizó de la Orquesta Filarmónica de Madrid antes de incorporarse a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Falleció el 21 de febrero de 2011 en Madrid, a la edad de 85 años. El 22 de febrero de 2011, el Ayuntamiento de Soria acordó concederle la Medalla de Oro de la Ciudad y dedicar a su memoria el festival del que fue alma mater.
Bienvenidos a La Diez Capital Radio! Están a punto de comenzar un nuevo episodio de nuestro Programa de Actualidad, donde la información, la formación y el entretenimiento se encuentran para ofrecerles lo mejor de las noticias y temas relevantes. Este programa, dirigido y presentado por Miguel Ángel González Suárez, es su ventana directa a los acontecimientos más importantes, así como a las historias que capturan la esencia de nuestro tiempo. A través de un enfoque dinámico y cercano, Miguel Ángel conecta con ustedes para proporcionar una experiencia informativa y envolvente. Desde análisis profundos hasta entrevistas exclusivas, cada emisión está diseñada para mantenerles al tanto, ofrecerles nuevos conocimientos y, por supuesto, entretenerles. Para más detalles sobre el programa, visiten nuestra web en www.ladiez.es - Informativo de primera hora de la mañana, en el programa El Remate de La Diez Capital Radio. El Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Emergencias, declara la situación de prealerta por fenómenos costeros en las Islas, a partir de las 12:00 horas de hoy viernes, 28 de febrero. El Carnaval 2025 estará pasado por agua por una borrasca en Canarias. Las lluvias seguirán hasta mediados de la próxima semana. Hoy hace un año: Ábalos no renuncia y pasará al Grupo Mixto para defender su "honor": "Me hubiera gustado tener el apoyo de mi partido" El PSOE le ha suspendido de militancia después de que el lunes le diera un plazo de 24 horas para dimitir. Hoy hace un año: El Gobierno aprueba la ley que limita a tres minutos la espera de la atención telefónica. Las empresas deberán tener un servicio de atención al cliente las 24 horas los 365 días del año … Y hoya hace un año: Canarias perdió 600 millones de euros de fondos europeos durante el periodo 2014-2020. Gabriel Mato y Manuel Domínguez informaron de que el Archipiélago desaprovechó el 30% de las ayudas que llegaron a través del FEDER y del FSE. Hoy se cumplen 1.098 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. Hoy se cumplen 3 años y 4 días. Hoy es viernes 28 de febrero de 2025. Día Mundial de las Enfermedades Raras. Las enfermedades raras son enfermedades de baja frecuencia. Para ser considerada como rara, cada enfermedad específica sólo puede afectar a un número limitado de la población total, establecido para Europa en menos de 1 por cada 2.000 ciudadanos. Existen aproximadamente 8.000 enfermedades raras distintas. Por eso, aunque cada una de ellas sea infrecuente, en conjunto las enfermedades raras pueden afectar en torno a un 7% de la población. 1707.- Decreto de Felipe V por el que se organiza el Ejército español. 1789: Un decreto del rey permite el tráfico de esclavos africanos en Cuba. 1848.- Segunda revolución francesa: proclamación oficial de la República. 1943.- Los aliados bombardean Berlín durante la Segunda Guerra Mundial. 1958: Constitución del Parlamento Europeo bajo la presidencia de Robert Schumann. Tal día como hoy, 28 febrero de 1991, finaliza la guerra del golfo después de que Irak aceptara las 12 resoluciones hechas por las Naciones Unidas. El número oficial de muertos por la Guerra del Golfo fue de 50,000 soldados iraquíes, 148 soldados estadounidenses y 16 soldados británicos. 2002: La peseta (moneda española) deja de ser de curso legal. Años más tarde, 28 febrero de 2013 el Papa Benedicto XVI renuncia a su cargo «por falta de fuerzas», tras casi ocho años de pontificado. El anterior Papa que renunció por motivos personales y no políticos, fue Celestino V en 1294 tras cinco meses de papado. santos Justo, Rufino, Alercio, Macario, Teófilo, Román y Dositeo. Starmer afirma en su reunión con Trump que "Reino Unido está dispuesto a desplegar tropas y aviones en Ucrania" Trump anuncia que los aranceles a México y Canadá entrarán en vigor el 4 de marzo pese a prometer postergarlos. El papa sale del estado crítico aunque su cuadro clínico sigue siendo "complejo" tras 14 días hospitalizado. Montero considera que 'barones' del PP se plantean aceptar la condonación de deuda y califica su plantón de "lamentable". La mutualización de la deuda le cuesta 394 euros a cada canario. La fórmula ideada por la ministra de Hacienda es un mal negocio para los isleños: el endeudamiento público pasa de 2.973 a 3.367 euros per cápita. Canarias buscará en la UE una excepción para limitar la compra de vivienda. El informe del reto demográfico sale adelante con los votos del Gobierno. PSOE y NC emiten votos particulares y Vox vota en contra. Clavijo dice que la decisión de levantarse de la mesa de Asián fue «personal» El presidente canario cree que lo que hizo la consejera de Hacienda estuvo «más que justificado», aunque no lo comparte y asegura que «no se repetirá más» Canarias mantiene los contratos para la acogida de menores migrantes con una entidad investigada por malversación. El Gobierno regional justifica que no hay ninguna medida cautelar que les obligue a cerrar los centros gestionados por la Fundación Siglo XXI ni a dejar de pagar los servicios que presta. José Daniel Díaz asume el “reto” de presidir el Tenerife y de implicar a toda la sociedad. El vigésimo tercer presidente en la historia de la entidad, quien releva a Paulino Rivero, ha dicho a los medios oficiales del club que se siente "honrado" por la confianza que han depositado en él. Un 28 de febrero de 1925 nace Odón Alonso Ordás, director de orquesta y compositor. Hijo del también director de orquesta Odón Alonso González, fue uno de los más importantes directores de orquesta españoles de la segunda mitad del siglo XX. Tras pasar por el Conservatorio madrileño y la Facultad de Filosofía y Letras, recaló en Siena, Salzburgo y Viena. En 1950 fue nombrado director musical del Coro de Cámara de Radio Nacional de España, y, siete años después, del Teatro de la Zarzuela. En 1960 se responsabilizó de la Orquesta Filarmónica de Madrid antes de incorporarse a la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española. Falleció el 21 de febrero de 2011 en Madrid, a la edad de 85 años. El 22 de febrero de 2011, el Ayuntamiento de Soria acordó concederle la Medalla de Oro de la Ciudad y dedicar a su memoria el festival del que fue alma mater. - En el programa ‘El Remate’ de La Diez Capital Radio, tuvimos el honor de entrevistar a Enrique Sancho, periodista internacional de referencia en el ámbito turístico y CEO de la agencia de comunicación Open Comunicación. Durante la conversación, analizamos el avance turístico de España en 2024, explorando las tendencias, desafíos y oportunidades que marcan la evolución del sector. Sancho destacó la recuperación del turismo tras los años de incertidumbre, señalando el crecimiento en la llegada de visitantes internacionales y la consolidación de España como uno de los destinos más atractivos a nivel global. Una entrevista imprescindible para comprender la evolución del turismo en nuestro país y los retos que se presentan. - En el programa ‘El Remate’ de La Diez Capital Radio, tuvimos el honor de entrevistar a Amos Lutzardo, presidente del CIT de El Hierro. Durante la conversación, analizamos el cultivo de la piña en la isla, explorando su importancia económica y los desafíos que enfrenta el sector agrícola. Además, abordamos la situación de la migración ilegal, evaluando su impacto en la isla y las medidas que se están tomando para gestionar esta realidad. También repasamos la situación turística de El Hierro, destacando las estrategias para potenciar el destino y atraer más visitantes. Para finalizar, hablamos sobre el Carnaval de los Carneros, una de las festividades más emblemáticas de la isla, con su riqueza cultural y su singularidad dentro del panorama festivo canario. Una entrevista imprescindible para comprender la actualidad de El Hierro desde múltiples perspectivas. - El maestro José Figueroa García entrevista a Mercedes Pullman vicepresidenta de la Sociedad de Antropología española e investigadora del fenómeno OVNI acerca de sus investigaciones del fenómeno en la antigua Unión Soviética, Ukrania y Rusia actuales , Mercedes será una de las ponentes del congreso OVNI y realidades ocultas que se llevará acabo en Madrid este 3 y 4 de mayo de 2025. - Sección en el programa El Remate de La Diez Capital radio con el independentista, Alberto Díaz jiménez. Chalamos de la actualidad informativa bajo su singular prisma.
Cerrando el mes de febrero conocemos a Miguel Angel Arrocha, Director de la Banda Insular de Tenerife y hablamos de su trabajo y el buen hacer de la Federación de Bandas para iniciar la Primavera Musical el 16 de marzo en el Auditorio de Tenerife. Además María Darias Mora, joven majorera que estará presente con la Orquesta Roberto Grandío junto a 5 tinerfeños haciendo música a través de la púa, será la primera mujer canaria en graduarse en Murcia dentro del Conservatorio en Plectro, defendamos que se estudie también en nuestros Conservatorios; y hablamos de los Carnavales Tradicionales Canarios con Eusebio Cabrera. Todo en La Diez Radio con Joam Walo Mendoza "poniendo lo canario más de moda que nunca y apostando por lo nuestro" #programaorigenes #ladiezradio #origenes #joamwalo
Hoy hablaremos de la vida de una actriz con apellido de tenis vintage, hoy recordaremos a María Luisa Paredes Bartolomé, una de las divas de Almodóvar y de la laca Nelly. La pequeña Marisa nació en Madrid el 3 de abril de 1946 y tenía un hermano que se llama Ángel Paredes, que es una mezcla entre Ricardo Darín y un actor random que siempre hace de comisario. De orígenes humildes, su madre trabajaba de portera en un edificio y su padre en la fábrica de cervezas “El Águila”, que será muy humilde, pero hay gente que pagaría por ese trabajo. El trabajo de la madre estaba en la emblemática plaza Santa Ana. Que mu emblemática pa ellos, porque yo no sé llegar ni preguntando, pa mí emblemático es “donde estaba Simago”. Pues resulta que en esa misma plaza está el Teatro Español, con sus cortinas de tela gorda inflamable, sus butaca de madera y sus fantasmas, y que por lo visto cuando Marisa pasaba por delante en ocasiones veía ofertas de trabajo. Será por eso que desde chiquitita a Marisa le gustó más una manifestación que a Yolanda Díaz subir el Sueldo Mínimo Interprofesional. Además soñaba con pertenecer al mundo de la farándula, por lo que decidió estudiar en el Conservatorio y en la Escuela de Arte Dramático de Madrid, que si lo hubiera hecho en Sevilla, la tonta, hubiera salío en Arrayán. En 1960 debutó en el cine con la película “Esta noche tampoco”, con tan solo 14 años pero tranquilos que no había mantequilla ni estaba Marlon Brando. Al año siguiente debutó en el Teatro y empezó también a trabajar en el programa de TVE “Estudio 1”, el de las representaciones televisadas de obras de teatro, que lo tuvieron que quitar en cuanto Canal+ puso el fútbol aunque fuera codificado. Durante la década de los 70 compartió su vida con quien sería el padre de su única hija, Antonio Isasi-Isasmendi. Antonio es el padre, la hija se llama María Isasi, que como sigan recortando el apellido le van a tener que poner a los niños una X. Pero fue la década de los 80 la que más le gustó a Marisa, porque conoció al otro hombre de su vida, Chema Prado, porque rodó con Fernando Trueba y se convirtió en chica Almodóvar y porque tuvimos 2 huelgas generales. Desde entonces fue un no parar, que trabajaba más que la freidora de un McDonald en Kentucky, llegando a ser incluso Presidenta de la Academia del Cine Español del 2000 al 2003, coincidiendo justo con la Guerra de Irak, que ella se iba a la cama pensando “no es que yo sea protestona, joé, ES QUE ME BUSCAN” Ya en esta época le pusieron el pelo escardao con andamios por dentro, se pintaba siempre los labios de rojo y se abrochaba los botones de la camisa hasta arriba que cualquier día estornudaba y se hacía una traqueotomía. Desgraciadamente, el 17 de diciembre de 2024, a los 78 años, Marisa se encontró mal pero no se desabrochó el botón de la camisa, aunque ustedes siempre podrán recordarla cuando pasen por delante de “donde estaba Simago” o convoquen una huelga general.
El pasado sábado, 40 de sus alumnos del conservatorio participaron en el concierto de Serafín Zubiri, “Homenaje a Nino Bravo”, interpretando Mi Tierra y América.
Un conservatorio que cumple cien años y con tal motivo hay preparado una serie de actividades conmemorativas como el concierto del 10 de mayo en CIM.Rosa María Gómez nos explica como funciona el programa Erasmus + que ya ha puesto en marcha una orquesta y tienen en mente un coro y cuyo próximo evento es su participación en el Festival Nacional de Estonia
También tendrá lugar la edición de Degusta Cieza, la Feria Gastronómica que se desarrollará en el jardín Príncipe de Asturias con la participación de los cocineros Estrella Michelín de la Región. La consejera de Turismo ha ensalzado las potencialidades de este espectáculo natural ciezano. Los distintos eventos se alargarán hasta el 16 de marzo cuando la orquesta del Conservatorio de Música de Cieza ofrecerá un concierto junto al viejo torreón de la Casa de la Encomienda. El alcalde de Cieza, Tomás Rubio y la concejala de Cultura y Turismo, María Turpín han visitado EL MIRADOR esta mañana.
Siempre resulta grato presentarles en nuestro podcast a figuras que sobresalieron en el Tango. El caso de hoy tiene ribetes espectaculares porque estamos recordando, en el mes de su cumpleaños, a un músico extraordinario -estudioso de Conservatorio-, que supo abrirse paso en aquel Buenos Aires inundado de estrellas, donde era bastante difícil poder ‘asomar la cabeza' compitiendo con verdaderos maestros de nuestro ritmo río platense. Empezó acompañando nada menos que a Don Héctor Mauré, voz autorizada y exitosa. Este hombre talentoso desde el teclado, con influencias de Maderna y Salgán, fue un muy buen director de orquesta y compositor, que dejó un caudal de éxitos y supo compartir con lo más granado de la época dorada del cuarenta, por ejemplo cuando fue pianista de Aníbal Troilo. Avanzó decidido en el tiempo y también se consagró en el Tango moderno, aparejado a los nuevos compositores, con el mismo éxito de sus comienzos. Junto a Ernesto Baffa formó una de las orquestas más finas y acompasadas de nuestra historia musical porteña.
Siempre resulta grato presentarles en nuestro podcast a figuras que sobresalieron en el Tango. El caso de hoy tiene ribetes espectaculares porque estamos recordando, en el mes de su cumpleaños, a un músico extraordinario -estudioso de Conservatorio-, que supo abrirse paso en aquel Buenos Aires inundado de estrellas, donde era bastante difícil poder ‘asomar la cabeza' compitiendo con verdaderos maestros de nuestro ritmo río platense. Empezó acompañando nada menos que a Don Héctor Mauré, voz autorizada y exitosa. Este hombre talentoso desde el teclado, con influencias de Maderna y Salgán, fue un muy buen director de orquesta y compositor, que dejó un caudal de éxitos y supo compartir con lo más granado de la época dorada del cuarenta, por ejemplo cuando fue pianista de Aníbal Troilo. Avanzó decidido en el tiempo y también se consagró en el Tango moderno, aparejado a los nuevos compositores, con el mismo éxito de sus comienzos. Junto a Ernesto Baffa formó una de las orquestas más finas y acompasadas de nuestra historia musical porteña.
Rincón de la Victoria presenta una nueva edición del Festival de Música de la Cueva del Tesoro que se celebrará del 7 al 28 de febrero. Se trata, explica el concejal de Turismo, Antonio José Martín (PP), “de una cita ineludible con la cultura y la música con cuatro conciertos de estilos diferentes para un aforo de 80 espectadores en el interior de la cavidad que ofrece un marco muy íntimo y personal tanto para el artista como para el público”. La voz lírica de Mariola Cantarero será la encargada de abrir esta edición el 7 de febrero, para dar paso a Ginés González (14 de febrero), Erika Leiva (21 de febrero) y Muchopelo que cerrará la edición de este año en la festividad del Día de Andalucía”. El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado, “la experiencia única que supone disfrutar de un concierto musical en el interior de la gruta, en un marco incomparable como es la Cueva del Tesoro”. Además, Salado, ha valorado “la apuesta por la calidad musical de este festival que contará este año con actuaciones de diferentes géneros musicales”. “Estamos realizando una importante labor de promoción cultural desde la propia Cueva del Tesoro, y que durante el mes de febrero también se convierte en el mejor escenario posible para los amantes de la música”, añade. Todos los conciertos tendrán un precio de 10 euros por localidad. Las entradas podrán adquirirse a partir del martes 21 de enero a las 12:00 horas en el portal turístico de Rincón de la Victoria: https://entradas.turismoenrincon.es/ (por cada reserva se podrá adquirir un máximo de dos entradas). Para más información sobre el festival, pueden contactar a través del siguiente número de teléfono: 952406162. El festival cuenta con la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga, y el apoyo de Turismo Costa del Sol. Sobre Mariola Cantarero Considerada uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista de los últimos años, Mariola Cantarero ha obtenido también importantes triunfos en obras como Traviata, Rigoletto o Boheme, en la búsqueda continua de las obras más adecuadas a su evolución vocal, ampliando su repertorio con éstas y otras obras como María Stuarda, Lucrezia Borgia, Anna Bolena, así como Don Giovanni o Cosi fan Tutte. Granadina de nacimiento, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal, y posteriormente los amplía con el Catedrático de canto Carlos Hacar, y ya en carrera se perfecciona con Ruthilde Böesch en Viena. Es premiada en diferentes concursos internacionales de canto como el “Francisco Viñas”, “Operalia´99”, “Pedro Lavirgen” y “A.S.L.I.C.O. 2000”. Recibe distintos premios por su trayectoria como “Premio ópera Actual”, “Revalación del círculo de amigos del Liceo”, “Premio Imagen de la Ciudad de Granada”, “Ojo Crítico de RNE”, “La Mención de Honor de la Diputación de Granada”, “La Medalla de Oro de la Ciudad de Granada”, así como “La Medalla de Oro de Andalucía”. Sobre Ginés González Ginés González es un talentoso cantante y compositor malagueño que está conquistando corazones con su voz. Ginés ha participado recientemente en el programa La Voz, donde logró llegar hasta las semifinales, con interpretaciones brillantes como se nos rompió el amor demostrando su pasión y calidad vocal y artística en cada actuación. Su última canción, "Loca de Remate", ha sido un éxito rotundo, alcanzando ya más de 100,000 visitas en plataformas digitales. Este tema combina su estilo flamenco pop con letras que conectan con el público. A día de hoy se encuentra ultimando fechas en salas, teatros y festivales para el próximo año 2025. Sobre Erika Leiva Erika Leiva, una talentosa cantante nacida en Tarragona (Cataluña) en 1985, ha cautivado al público con su voz y su pasión por la música. Aunque su familia de origen andaluz se estableció en Tarragona por motivos laborales, finalmente se trasladaron a La Línea de la Concepción, donde Erika creció y se desarrolló como artista. Erika saltó a la fama en la primera edición del programa «Se llama Copla» de Canal Sur TV en 2008, donde dejó una impresión duradera al obtener el tercer puesto. Sin embargo, su camino en la música comenzó mucho antes, habiendo participado en otros certámenes de copla y canción ligera. Hasta la fecha de 2009, Erika ha lanzado dos discos: una maqueta titulada «Erika Leiva», que contiene versiones de canciones conocidas, y otro álbum con temas originales llamado «Tras el cristal». Este último fue el resultado de su tercer premio en un concurso musical. Junto con los demás concursantes de «Se llama Copla», Erika ha realizado una gira por el sur de España durante 2008, desde Cádiz hasta Valdepeñas, llevando su música y su talento a diferentes escenarios. Con su voz emocional y poderosa, Erika Leiva ha dejado una marca en el mundo de la música, cautivando a los oyentes con su interpretación única. Su trayectoria prometedora y su talento innato la han convertido en una artista que no debes perder de vista. Sobre Muchopelo Alejandro Granizo es un malagueño cuyas dos profesiones, baterista profesional y pegador de carteles para eventos, se fulminaron este pasado marzo del 2020 con la llegada de la pandemia. Desde ese encierro comienza a forjarse la personalidad de su alter ego, @Muchopelo, lanzándose con su proyecto en solitario en el que no sólo compone y canta sus temas, si no que llega incluso a encargarse de toda la producción, además de tocar todos los instrumentos de las canciones. Muchopelo es el creador de lo que él ha denominado “POTAJE MODERNO”, una mezcla de estilos que fusiona el mestizaje y el rock con la electrónica. Él mismo lo cuenta: “Tras muchos años trabajando en la producción con otros artistas he decidido emprender mi proyecto en solitario. A mi estilo musical lo he denominado “potaje moderno” y en él intento combinar todas mis influencias venidas del rock, pop mestizaje o funk con sonidos electrónicos. Necesitaba mostrar todo el material que tenía elaborado y ha llegado el momento”.
Con Javier Gastón celebramos el bicentenario del nacimiento de uno de sus iconos musicales por excelencia: el compositor vienés Johann Strauss.
RAVEL: Rapsodia española (15.29). Orq. de la Suisse Romande. Dir.: E. Ansermet. Concierto para piano y orquesta en Sol mayor (20.25). S. François (p.), Orq. de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París. Dir.: A. Cluytens. Chanson des cueilleuses de lentisques (5 Mélodies populaires grecques) (3.03). E. Ameling (sop.), R. Jansen (p.).Escuchar audio
Dieter y su equipo resumen toda la actualidad.
Iscriviti in PROMO: https://suonarelabatteria.com/p/academy-2025 - Per i primi 50 iscritti, c'è uno sconto di 100€ usando il coupon ACADEMY25Cosa troverai nella Drum Academy?✅ Lezioni live settimanali con me: impara direttamente e ricevi feedback personalizzato.✅ Sessioni guidate con coach esperti, per perfezionare tecnica e groove.✅ Materiali esclusivi: esercizi, video e tracce disponibili per un anno intero.✅ Una community di supporto, per non sentirti mai solo durante il tuo percorso.
Javier Gastón nos propone escuchar y profundizar en clásicos que hoy son todo un éxito pero que, en su estreno, resultaron un fracaso. Suenan Puccini, Bizet, Verdi, Handel, Stravinsky o Chopin.
KC Hardin, founder of Conservatorio, joins MoPo and shares his inspiring journey from corporate law in New York to real estate development in Panama. He discusses the revitalization of Casco Viejo - a historic district in Panama City, the lessons learned in navigating the complexities of real estate, and the importance of community engagement in urban development. KC also reflects on the current landscape of real estate in Panama, the challenges of affordability, and his vision for interconnected neighborhoods that foster community. He emphasizes the need for adaptive reuse of buildings and the role of developers in shaping vibrant urban spaces. - Keyes Christopher (KC) Hardin is a co-founder of Conservatorio and has been its president since its inception in 2005. KC also co-founded Esperanza San Felipe, a gang intervention and integration program in the historic district of the Panamanian capital. Before moving to Panama, KC worked as a corporate lawyer in New York and Tokyo with the firm Paul, Weiss, Rifkind, Wharton & Garrison, where he primarily focused on mergers and acquisitions and private equity. He is a member of the Central America Leadership Initiative of the Aspen Institute and a research associate at MIT's Community Innovators Laboratory (CoLab). He holds a J.D. from Fordham University School of Law and a B.S. in Communications from the University of Miami. Keywords real estate, Panama, urban development, community engagement, adaptive reuse, Conservatorio, Casco Viejo, architecture, sustainability, housing Chapters 00:00 Casey Hardin's Journey from Law to Real Estate 07:35 The Birth of Conservatorio and Its Impact 12:02 Adaptive Reuse and the Challenges of Development 18:48 Lessons Learned and the Evolution of Conservatorio 20:28 Community Development and Zoning in Panama 26:01 Mixed-Use Development and Community Engagement 33:37 Challenges in Design and Development Tools 40:01 Real Estate Landscape and Mobility in Panama 45:40 Future Projects and Urban Revitalization 47:32 The Vision of a Great City Links Conservatorio Casco Viejo Olde Good Things
Lazza ci ha raccontato come ha portato il suo flow tra spartiti e cravatte del Conservatorio, distinguendosi non solo per il talento, ma anche per gli outfit.
È il RE MIDA del rap italiano, capace di trasformare tutto ciò che tocca in platino. Ebbene sì, Lazza è passato dal BSMT. Dai banchi del Conservatorio alle battle di freestyle, Lazza ha portato la sua formazione classica dentro la scena urban, creando un mix unico e inconfondibile. Con album come Zzala, Re Mida e Sirio, ha riscritto le regole del rap, conquistando non solo le classifiche ma anche il cuore dei fan. Il suo flow tagliente e i testi mai banali lo hanno spinto a collezionare dischi di platino e a brillare come secondo classificato a Sanremo 2023 con la hit Cenere. E ora arriva il traguardo dei traguardi: in attesa di infiammare i palazzetti a gennaio, Lazza si prepara anche ai suoi primi due stadi in carriera, la data zero a Lignano e un San Siro a luglio, che lo consacrano definitivamente tra le voci più influenti della musica italiana. Una storia ricca di passione, sacrificio e ambizione. Jacopo si è raccontato con la stessa sincerità, umanità e schiettezza che mette nelle sue canzoni, permettendoci di conoscere a fondo un artista che ha sempre sognato in grande, senza mai dimenticare da dove viene, e che nella musica mette tutto se stesso. Buon ascolto! Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
#concierto #violin #sinfonico El concierto benéfico "Punto y coma para un violín" tiene como objetivo que el Proyecto Gabriel pueda seguir apoyando a los estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Loida Fernández, quien fundó el Proyecto Gabriel para honrar la memoria de su hijo Gabriel Baeza Fernández; y Fermín Andrés Segarra Cordero, violinista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofrecen detalles sobre el recital y las necesidades que pasan los estudiantes de música del país.
#concierto #violin #sinfonico El concierto benéfico "Punto y coma para un violín" tiene como objetivo que el Proyecto Gabriel pueda seguir apoyando a los estudiantes del Conservatorio de Música de Puerto Rico. Loida Fernández, quien fundó el Proyecto Gabriel para honrar la memoria de su hijo Gabriel Baeza Fernández; y Fermín Andrés Segarra Cordero, violinista de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico, ofrecen detalles sobre el recital y las necesidades que pasan los estudiantes de música del país.
Clara Aponte y Sara Monclova nos hablan sobre la adaptación de la obra musical "Little Shop of Horrors" en "La Tiendita de Horrores" en el Conservatorio de Música de Puerto Rico. --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/emanuel-pag341n-col363n/support
El músico Álvaro Marías es entrevistado por el periodista Ramón González Férriz en una nueva sesión de Memorias de la Fundación, cuyos protagonistas son destacadas personalidades provenientes de diferentes ámbitos de la cultura que fueron destinatarios de becas o ayudas de la Fundación Juan March. En 1979 fue merecedor de una beca de Estudios en el Extranjero de la Fundación Juan March para realizar un curso de perfeccionamiento de flauta de pico y de flauta travesera en el Conservatorio de Rueil-Malmaison (Francia). En 1985 creó el grupo barroco Zarabanda, con el que ha logrado notables éxitos a nivel internacional. Es Premio Nacional de la Crítica Discográfica. Ha sido catedrático de flauta de pico del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y profesor en la Escuela Superior de Música Reina Sofía.Más información de este acto
Javier Gastón nos presenta a Farinelli, el Castrato más famoso del siglo XVIII, con el que nos adentramos, además, en la historia cortesana: la de los primeros Borbones que reinaron en España a comienzos de ese siglo.
Congreso de juzgadores también se bajan de la elección judicial; Matan a periodista en Michoacán; Paso de DANA en España deja más de 95 muertos; A una semana de las elecciones de EU; Trabajo informal en México: Recomendaciones de Arturo Magaña con Agua para Chocolate; Abandono en el Conservatorio nacional de Música; Estudiante descubre zona arqueológica en Ciudad Maya.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Ciao Italiani Veri,Come state? Ci auguriamo sempre bene. Questo episodio non lo potete proprio perdere. Quando vi ricapiterà l’occasione di scoprire come si diventa dei veri musicisti se non in presenza di Corrado?
Javier Gastón nos hace disfrutar de la música para los difuntos que se ha compuesto a lo largo de los siglos en la música clásica.
La cultura gastronómica de San Ángel está llena de historia, la cual enriquece el valor cultural que México posee ante el mundo, así lo afirma en entrevista Gloria López Morales, presidenta del Conservatorio de la Cultura Gastronómica Mexicana y vecina de San Ángel.La escritora y periodista fue la encargada de lograr que la gastronomía mexicana fuera reconocida patrimonio inmaterial de la humanidad por la UNESCO y nos da sus recomendaciones sobre la diversidad de la cocina de San. Ángel, así como sus lugares favoritos. El Conservatorio es una organización civil que tiene como fin esencial la preservación, rescate, salvaguardia y promoción de usos, costumbres, productos, prácticas culturales y saberes que constituyen el tronco común que define a la cocina tradicional mexicana.Consulta este y otros deliciosos temas en Aderezo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
CHOPIN: Fantasía para piano en Fa menor, Op. 49 (12.15). Berceuse en Re bemol mayor, Op. 57 (4.40). W. Kempff (p.). Fantasía sobre aires polacos en La mayor, Op. 13 (13.55). A. Weissenberg (p.), Orq. de la Sociedad de Conciertos del Conservatorio de París. Dir.: S. Skrowaczewski. Balada nº 2 en Fa mayor, Op. 38 (7.05). L.-O. Andsnes (p.). Vals nº 2 en Fa menor, Op. 70 (2.45). M.-J. Pires (p.).Escuchar audio
¿Qué tienen en común el genio musical y el de la pintura? Javier Gastón establece paralelismos entre ambos artistas que, además de compartir época, también tuvieron en común preocupaciones, enfermedades y circunstancias vitales.
¿Movilizarse en defensa de la reforma judicial? // Paro estudiantil en el Conservatoriohttps://www.paypal.me/julioastilleroCuenta para hacer transferencias a cuenta BBVA a nombre de Julio Hernández López: 1539408017CLABE: 012 320 01539408017 2Tienda:https://julioastillerotienda.com/ Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Dueño de una muy buena voz, que se adaptaba a cada pieza musical; si ameritaba drama, él lo interpretaba con maestría. Desde pibe sentía admiración por los cantantes de la época que fueron su inspiración y empuje para que se animara a entrar en esa carrera difícil -para aquel entonces-, donde había voces de todos los colores y para todos los gustos. Apenas cumplió los diecisiete y después de haber sido asiduo alumno del Conservatorio, se lanzó como cantor de barrio y de ahí para adelante, su trayectoria fue reconocida y admirada por el mundo Tanguero. Estuvo muy ligado al pianista Rodolfo Biagi -manos brujas-, con quien formó un binomio extraordinario, que coronaron con el éxito. De hecho, Duval estuvo con el maestro hasta casi un mes antes que este falleciera.