Podcasts about codiscos

  • 21PODCASTS
  • 24EPISODES
  • 32mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Oct 24, 2023LATEST
codiscos

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about codiscos

Latest podcast episodes about codiscos

A Vivir Que Son Dos Días
“Los catorce cañonazos del disco del año” El nuevo Vinilo de Discos Fuentes y Codiscos

A Vivir Que Son Dos Días

Play Episode Listen Later Oct 24, 2023 12:44


nuevo catorce vinilo discos fuentes codiscos
UCO - Podcast
Hitmakers - Los boleros: recuerdos de antaño - episodio 4

UCO - Podcast

Play Episode Listen Later Jun 6, 2023 8:03


Sumérgete en el encanto eterno de los boleros con nuestro podcast en Spotify. Déjate envolver por las melodías seductoras y las letras llenas de pasión de grandes artistas como Alci Acosta, Julio Jaramillo, Los Panchos y muchos más. Revive los recuerdos más preciados de nuestros padres mientras exploramos la riqueza y la nostalgia de este género musical inigualable. Sumergirse en los boleros es transportarse a un mundo de amor, desamor y emociones intensas. En este episodio de podcast, se utilizan canciones propiedad de las disqueras Codiscos y Columbia Records. El uso de estas canciones se realiza bajo cita y uso académico, sin intención de infringir derechos de autor. Respetamos plenamente los derechos de propiedad intelectual de los artistas y las disqueras involucradas.

Protagonistas de la Economía Colombiana
“El último trimestre generamos las regalías para compensar a los artistas”

Protagonistas de la Economía Colombiana

Play Episode Listen Later Dec 19, 2022 2:24


“La vida sin música sería un error”, dijo Nietzche, y esto es especialmente cierto para la Navidad. Solo entre cuatro de los principales jugadores, como son Sony Music, Codiscos, Warner Music y Discos Fuentes movieron ingresos por unos $131.371 millones en 2021 en el país, según Supersociedades. Y los directivos de las empresas locales en el mercado coinciden en que diciembre es una de las temporadas en que ‘cuadran caja', gracias a que se dispara el consumo musical.

Bla Bla BLU
#PasóEnBlaBlaBLU Ya le había grabado una canción a Kaleth que fue con la que nos firmó la disquera Codiscos por cinco años. Que alegría aportar en su carrera y que él aportara en la mía: Luifer Cuello

Bla Bla BLU

Play Episode Listen Later May 19, 2022 5:35


See omnystudio.com/listener for privacy information.

La Hora Faniática
El Marimbero de Daniel Santos con la Charanga Vallenata

La Hora Faniática

Play Episode Listen Later May 12, 2022 55:34


En 1981 salió el disco El Marimbero, de Daniel Santos y la Charanga Vallenata, publicado por Bárbaro Records. Bárbaro era un sello filial de Fania Records, que había creado la editora Música Latina Internacional, a la que estaban suscritas otras filiales como Nuestra. Pero así como Nuestra nació con la idea de difundir música puertorriqueña, Bárbaro se hizo para mover la música cubana. No siempre fue así. En todo caso, 1981 fue un año vital para esta compañía que aprovechó el boom de la charanga vallenata de Roberto Torres con el sello SAR y su filial Guajiro para hacer ese mismo sonido con Daniel Santos y la orquesta Charanga Vallenata. Fue una vuelta de tuerca que comprometió a Colombia, país del vallenato, donde lo prensó el sello Papagayo y también Famoso, filial de Codiscos. De todo esto hablaremos hoy en La Hora Faniática.

KienyKe FM
Mauro Castillo: "Es un sueño comunicar y llegar a más personas"

KienyKe FM

Play Episode Listen Later Mar 7, 2022 6:40


En entrevista con Kienyke.fm, el cantante y actor Mauro Castillo habló sobre el rotundo éxito de su participación en la película 'Encanto', su firma con Codiscos y los próximos proyectos.

La hora del regreso con Carlos Montoya
Vallenatos apasionados, el nuevo álbum de Codiscos para fin de año

La hora del regreso con Carlos Montoya

Play Episode Listen Later Nov 8, 2021 8:44


Para el cierre de 2021 diferentes artistas vallenatos se han unido en un solo trabajo discográfico.

nuevo codiscos
ASÍ ES QUE SE CANTA
Triunfadores de la música popular

ASÍ ES QUE SE CANTA

Play Episode Listen Later Sep 24, 2021 61:05


Presentamos dos nuevas canciones. Picaflor, con Jhon Alex Castaño y Jeison Pérez, hacemos un pequeño homenaje a unos de los grandes de la música regional mexicana, Antonio Aguilar estaría llegando a sus 100 años, la casa disquera Codiscos lanza su álbum Triunfadores de la música popular, musica regional colombiana, en este álbum reúne artistas de renombre como los que están empezando.Conduce Nelson Duarte

Podcast Radio Nacional De Colombia
Rocanroles insólitos y rudimentarios

Podcast Radio Nacional De Colombia

Play Episode Listen Later May 28, 2021 9:23


El 18 de abril de 1958, Codiscos puso en circulación el debut discográfico de Teen Agers. En los surcos de aquel disco, entre fox, mambo, pasillo, danzón y blues, sobresalen dos piezas acreditadas a un tal Otto Gonval. Se trata de 'Bienvenido cocodrilo' y 'Gran ritmo', cuya particularidad se concentra en un aspecto: es probable que se trate de los vestigios inaugurales del sorprendente e inexplorado catálogo rockero del célebre sello medellinense. Podcast 'A la deriva', con Luis Daniel Vega.

teenagers codiscos
La Tertulia RCN Radio
La Tertulia - Enero 25 2021

La Tertulia RCN Radio

Play Episode Listen Later Jan 25, 2021 80:59


En este episodio de La Tertulia hablamos con el Profesor Julián de Zubiría, acerca del impacto que genera el inicio de las clases nuevamente virtuales, debido a los altos índices de contagio. Además, estuvo con nosotros Andrés Ovalle, Presidente de Codiscos, para contarnos cómo sobreviven las empresas disqueras en Colombia, con la llegada de la nueva tecnología y el auge del vinilo en los últimos años

El Pensamiento Al Aire
Invitado, Hernán Darío Usquiano (Presentador Viejoteca)

El Pensamiento Al Aire

Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 26:19


Divertida como el mismo personaje, en esta entrevista la voz que dirige La Viejoteca nos cuentas sobre su vida, sus aciertos y desaciertos. No dejes de verla. En su vida profesional se ha desempeñado como control, locutor, promotor, director artístico y presentador de televisión. Su lema: "Ustedes no saben, no se les pasa por la mente ¡cuánto los quiero, carajo!” De sus inicios narra: “Yo repetía todo lo que decían los locutores anunciando música tropical en la época, mi tarea casi en las tardes era sentarme al pie del radio y hacerle eco a lo que los locutores decían”. Antes de cumplir su mayoría de edad ya trabajaba para la emisora de baladas de RCN, Radio Éxito, como control. Luego estuvo en Ondas de la Montaña como locutor y se destacó por contar las historias de las canciones y de sus intérpretes. A sus 26 años, en 1983, empezó a trabajar como Promotor para Codiscos, compañía en la que impulsó el trabajo de Jairo Paternina, la voz inmortal del Combo de las Estrellas, entre otros artistas de alcance global. Luego estuvo un corto tiempo en Discos Victoria y terminó en Discos Fuentes, compañía en la que alcanzó a ser director artístico y por 10 años produjo a importantes agrupaciones como Fruko, The Latin Brothers, El Tropicombo, Los Corraleros de Majagual, Luis Felipe González, Pastor López, Helenita Vargas, Claudia de Colombia, La Nena Jiménez, Gustavo «el Loco» Quintero, Rodolfo Aicardi y muchos más. Después de Discos Fuentes, iniciando el milenio, le dio vida a uno de los programas más vistos en Antioquia y más allá de sus fronteras, La Viejoteca, que se transmite por Telemedellín. Gracias a La Viejoteca se hizo merecedor de la Orden al Mérito Don Juan del Corral, en grado plata, otorgada por el Concejo de Medellín el 25 de abril de 2019. En ocasiones, le dicen el señor de las historias, la enciclopedia de la música tropical o simplemente Usquiano.

Expresiones Colombia Radio
CAP / 9 EL SEÑOR DE LAS HISTORIAS Hernán Darío Usquiano - La historia de El hijo de ramera

Expresiones Colombia Radio

Play Episode Listen Later Aug 24, 2020 7:18


Desean saber que pasó entre Manolo Galván y un alto ejecutivo de Codiscos, un día cualquiera en la ciudad de Medellín? Dale play y entérate de la historia que nos cuenta Hernán Darío. Producción de Expresiones Colombia Radio

Expresiones Colombia Radio
CAP / 7 EL SEÑOR DE LAS HISTORIAS Hernán Darío Usquiano - JAIRO VARELA

Expresiones Colombia Radio

Play Episode Listen Later Aug 10, 2020 11:34


Don Hernán nos brinda en este episodio, la historia escondida del inicio del Grupo Niche y la manera como el maestro Jairo Varela es fichado por la casa disquera Codiscos. Producción de Expresiones Colombia Radio para Sábados de Antaño.

Mesa BLU con Vanessa De La Torre
Codiscos y su recorrido de 70 años apostándole al talento nacional

Mesa BLU con Vanessa De La Torre

Play Episode Listen Later Jul 18, 2020 53:33


See omnystudio.com/listener for privacy information.

Expresiones Colombia Radio
CAP / 2 EL SEÑOR DE LAS HISTORIAS Hernán Darío Usquiano - CODISCOS 70 AÑOS

Expresiones Colombia Radio

Play Episode Listen Later Jul 4, 2020 16:00


La segunda entrega de este podcast, viene con una historia interesante sobre los 70 años de Codiscos. Historia interesante en la voz de Hernán Darío Usquino.

Dale Play
Dale Play - Capítulo 18: Entrevista a Jose Baquero

Dale Play

Play Episode Listen Later May 25, 2020 42:33


Baquero: Se cataloga como un man con suerte, yo lo concibo como un man camellador lleno de talento. Una charla muy amena sobre su paso por la radio, la transición a plataformas como Deezer, su trabajo como A&R en Codiscos, el amor hacia la música, ser baterista de Wamba, su percepción de Balvin y Messi y el amor por su familia. ¡Disfrútenla!

Charlas desde el Encierro con Chicho Arias
Episodio 12: HERNÁN USQUIANO. La enciclopedia de la música tropical (Parte 1)

Charlas desde el Encierro con Chicho Arias

Play Episode Listen Later May 10, 2020 60:21


Hernán Usquiano fue promotor y productor de Codiscos y Discos Fuentes en las épocas doradas de la industria en Colombia. En esta primera charla cuenta las historias de artistas como usted pocas veces las ha escuchado.

colombia hern tropical enciclopedia discos fuentes codiscos
ENTREVISTAS CON HERNAN ORJUELA
Entrevista con la cantautora Paola Jara

ENTREVISTAS CON HERNAN ORJUELA

Play Episode Listen Later May 1, 2020 22:34


Paula Andrea Zapata Jaramillo, conocida como Paola Jara​ nació en Abejorral, Antioquia, el 16 de mayo de 1983; es una cantante colombiana de música popular colombiana. Su carrera artística comenzó a la temprana edad de 14 años, al grabar su primer álbum de estudio con el sello Codiscos. Escogió el género de las rancheras, en el que por entonces habían pocos exponentes femeninos con sus características.Se dio a conocer como telonera de un concierto de Vicente Fernández y Alejandro Fernández en la ciudad de Medellín. Al poco tiempo, abrió el concierto de Juan Gabriel, entre otros.

Codiscos
J Alvarez... El Dueño del sistema

Codiscos

Play Episode Listen Later Nov 14, 2018 10:05


J Alvarez... El Dueño del sistema by Codiscos

GLOBAL HITS CON ARMANDO_PLATA
GLOBAL HITS SHOW # 183 CON ARMANDO PLATA

GLOBAL HITS CON ARMANDO_PLATA

Play Episode Listen Later May 11, 2018 57:52


Saludos amigos aficionados a la música en el mundo entero.La sociedad estadounidense se estremece con un video que la refleja de manera cruda con esta canción que en cuestión de horas se volvió una locura viral: THIS IS AMERICA, de DANY GLOVER, figura entre los 5 primeros puestos de todas las redes de audio mundial en su primera semana. https://www.youtube.com/watch?v=VYOjWnS4cMYCARLOS VIVES le rinde un homenaje póstumo a su amigo MARTIN ELIAS y aprovechando la tecnología de hoy re-graba 10 RAZONES PARA # 3 y # 1 de ITunes Colombia. https://www.youtube.com/watch?v=HqDz5U7U0AkLa legendaria cantante y compositora australiana KILIE MINOGUE logra su catorceavo # 1 en la escena internacional de música dance con DANCINGhttps://www.youtube.com/watch?v=-BDImdAfodADURA DE DADDY YANKEE, suena con fuerza en Hungría, Italia, Holanda y Suiza.https://www.youtube.com/watch?v=j1W5An7eo2gYOUTH es una de las tres nuevas canciones con más proyección según Top 40 charts; Debuta en el # 1 mundial de ITunes y es Top 20 global de Spotify. https://www.youtube.com/watch?v=Bs-Hr-gEJAUBELLA, EL REMIX, WOLFINE Y MALUMA, 23 millones en la primera semana en YouTube y 400 millones de reproducciones en la versión original; es un sleeper lanzado por Codiscos en septiembre de 2017 que exploto como fenómeno masivo en México en enero de 2018, y luego prendió fuego en otras regiones de nuestro continente. Sigue como # 1 en Costa Rica y Ecuador según Monitor Latino.https://www.youtube.com/watch?v=3TrkEh_Af7IARIANA GRANDE # 1 en Grecia, Corea del Sur, Malasia y Singapur con NO TEARS LEFT TO CRY.https://www.youtube.com/watch?v=ffxKSjUwKdUX es la canción hispana más fuerte a nivel global, 720 millones en YouTube, llega al top 20 en Bélgica, Top 10 en Alemania, # 4 en Francia, 3 Holanda, 2 Portugal y España; # 1 en Italia; # 1 en el mercado hispano de USA, y # 1 en República Dominicana, Bolivia, Perú y Paraguay. https://www.youtube.com/watch?v=_I_D_8Z4sJE Un rapero africano emigrante de El Congo y el ganador de Victorias de la Música son la sensación de la escena artística popular en Francia con LA MEME: MAITRE GIMS a dúo con VIANNEY; 8 semanas como # 1 del Hit Parade Frances en Billboard. https://www.youtube.com/watch?v=fC6YV65JJ6g En argentina la promesa de la música urbana es un joven cordobés de 19 años de edad llamado PAULO LONDRA, ha trepado a la altura de ídolos argentinos como TINI y ABEL PINTOS con su nuevo sencillo, el trap, TE AMO https://www.youtube.com/watch?v=nP8ZVJxiJlUTE BOTE reúne a un selecto grupo del trap como CASPER MAGICO, NIO GARCIA, DARELL, NICKY JAM BAD BUNNY Y OZUNA; # 1 digital en España, México y Colombia.https://www.youtube.com/watch?v=9jI-z9QN6g8ONE KISS el nuevo Global Hit de Dua Lipa con el Dj escoces CALVIN HARRIS fuerte aspirante a ser la canción del verano 2018; un tema muy fuerte del género Deep house, dance -pop – Euro dance – que está volando. # 1 en Inglaterra. Holanda, Alemania, Croacia y Bélgica. # 2 mundial de Apple Music; # 1 global de Shazam, ITunes y Deezer; y esta semana el Top de Global Hits. https://www.youtube.com/watch?v=Bm8rz-llMhE

Bilingual Podcast
Adriana Restrepo

Bilingual Podcast

Play Episode Listen Later Mar 13, 2018 68:52


¿Cuántos usuarios tiene Spotify en Colombia y cuántos pagan una suscripción? ¿Cuántos tiene Deezer? ¿Apple Music? ¿Youtube? La presidente de Codiscos es además la primera mujer en el mundo en presidir del gremio mundial de la industria fonográfica para América Latina. Experta en crisis, contadora pública con especialización en finanzas de EAFIT, Restrepo habla de los retos que enfrenta la música colombiana en la era digital pero también de su gran aporte al negocio mundial en números y concluye en esta conversación - antes de que empiece - que en este negocio, como en cualquier otro, y a pesar de ser una industria predominantemente masculina, que "esto no es cuestión de género, sino de talento". Una charla con la ejecutiva de la música colombiana más importante en el mundo. 

Bilingual Podcast
El Burro Mocho

Bilingual Podcast

Play Episode Listen Later Dec 23, 2017 77:45


Noel Petro desafió todo para ser un músico independiente y terminó siendo un torero. Pero no porque tuviera que hacerlo, sino porque la tauromaquia le encantó desde pequeño. En una era en que Pacho Galán y Lucho Bermúdez eran los reyes de la parranda, El Burro Mocho conectó un requinto a un amplificador y, solito, puso a toda Colombia a parrandear, contra los pronósticos de las orquestas, que eran el "mainstream". En esta conversación, "el animal" cuenta su historia como músico, como torero, como cinematógrafo y como comediante. Este es para los independientes que se creen modernos, con el gran independiente de la música colombiana.  Feliz Navidad. Este episodio es patrocinado por Pina Court y por los mejores discos hispanoamericanos según NOISEY LATINOAMERICA. 

Innovating Music
Solving a Problem

Innovating Music

Play Episode Listen Later Nov 15, 2017 24:53


Dennis Murcia shares his insights and experiences with innovation and Latin music. He shares how innovation is "solving a problem" and how it creates growing pains in traditional industry sectors. Guest: Dennis Murcia, Global Business Dev. and Digital Strategy, CODISCOS Dennis Murcia is an entertainment industry executive and producer with a background in A&R, marketing, and media sales. He has held positions at KRBE radio and Telemundo TV in Houston, and was international production consultant for Caracol radio, a network with stations in Colombia, Chile and France (now CADENA SER from Spain) as well as Clear Channel Broadcasting (now iHeart Media). He was Pop and Rock A&R for Sony Music, where he developed global multi-platinum artist Shakira. Has produced albums for Sony Music, Universal Music, Univision, Codiscos, Fuentes, and many independent artists. He currently holds a position as Global Business Dev. and Digital Strategy for CODISCOS, one of the oldest independent music labels in the America’s. Dennis is also a three-time Latin Grammy nominee as engineer and executive producer. LinkedIn:  https://www.linkedin.com/in/dennismurcia Twitter: @Rockohollica CODISCOS: http://www.codiscos.com Kobalt Music: https://www.kobaltmusic.com Dubset: http://www.dubset.com

#ElRockEsUnBumerang
01 - Lavandería Real

#ElRockEsUnBumerang

Play Episode Listen Later Sep 12, 2015 55:01


Hoy el programa estará dedicado a uno de los discos contemporáneos del Rock Nacional, se trata de Lavandería Real, el segundo álbum de la agrupación antioqueña Bajo Tierra y que salió publicado en 1997. Bienvenidos.Canción 1: El pobreLocución 1: Acabamos de escuchar El pobre, la canción que cierra el disco Lavandería Real de la banda Bajo Tierra. Es justamente ese disco del que hoy nos ocupamos en “Rocanrol Bumerang”. Bajo Tierra se conformó en Medellín finalizando los años ochenta, cuando el guitarrista Lucas Guingue y el bajista Jaime Pulgarín, un par de amigos obsesionados por el punk el ska y la salsa deciden hacer canciones. De la mezcla de todas estas músicas y unas letras con alto contenido de realidad colombiana se aventuran en la búsqueda de un sonido propio. Escuchemos ahora la canción Las puertas del amor con una clara influencia de Héctor Lavoe.Canción 2: Las puertas del amor.Locución 2: Tras la edición de un par de sencillos distribuidos en Medellín de forma subterránea y luego de sufrir cambios en la alineación de la banda, Bajo Tierra firmó un contrato de grabación con el sello antioqueño Codiscos, así entonces se publicó el primer álbum del grupo en 1994 titulado de manera homónima, Bajo Tierra. Sin embargo la resonancia del grupo no se haría efectiva sino hasta 1997 cuando publican Lavandería Real un trabajo absolutamente compacto desde la música misma hasta su arte grafico, además, para este trabajo ya contaban con la voz líder de Camilo Jaramillo. De Lavandería real escuchemos las canciones Material duro y Todo bien.Canción 3: Material duroCanción 4: Todo bienLocución 3: Para 1997 Bajo Tierra ya tenía un estilo definido contaba con cerca de diez años de experiencia, de esta forma en la grabación de Lavandería Real la banda incluyó elementos del punk, el ska, el trip-hop, el rap y la música electrónica, algunos elementos de la música caribeña pero también involucró elementos sonoros no musicales que ambientaron y atravesaron todas las canciones dándole un toque de disco conceptual. Este trabajo sería cimentado en el disco gracias a la mezcla del reconocido Greg Ladanyi.Canción 5: Mirella fashionLocución 4: Del disco Lavandería Real de los antioqueños Bajo Tierra escuchábamos la canción Mirella fashion. Continuando con la historia de éste disco, otro de los elementos claves del disco son justamente sus canciones. Si bien Bajo Tierra editó Lavandería Real en 1997, la agrupación existía como tal desde finales de los ochenta en Medellín, una ciudad atravesada en medio por olas de violencia y furor a causa del narcotráfico, de esta forma, las canciones contaban historias habituales no sólo para los jóvenes de Medellín sino también para los de otras ciudades colombianas. De Lavandería Real escuchemos ahora la canción Jimmy García, un homenaje que la agrupación rindió al malogrado boxeador colombiano que fallecería después de un combate.Canción 6: Jimmy GarcíaLocución 5: Estamos en “Rocanrol Bumerang” el programa de la historia del Rock Hispanoamericano acá en Radiónica, hoy revisitando el fantástico segundo álbum de la agrupación antioqueña Bajo Tierra. Retomando el tema de las letras del disco Lavandería Real, no hay ninguna canción del disco que no esté claramente enmarcada en la sórdida realidad colombiana, desde la violencia de estado pasando por el consumo de sustancias sintéticas, el mundo de la moda hasta historias de amor duro recorren las once canciones que lo componen. Escuchemos ahora las canciones Slam dance y Violentos.Canción 7: Slam danceCanción 8: ViolentosLocución 6: De Bajo Tierra se puede pensar que es una clara agrupación heredera de grupos de rock pesado y de punk de Medellín tales como Carbure o IRA que desde de los años ochentas cuentan las historias de la ciudad a través de las canciones. Sin embargo, Bajo Tierra va un paso más allá, no sólo hay denuncia y crónica en sus canciones sino que también es una crítica cargada de humor, que, sumado a la riqueza musical de la banda, Lavandería Real llega a territorios poco explorados de una manera bien lograda. La canción Resurrección este domingo es una muestra de esto, escuchémosla.Canción 9: Resurrección este domingo Locución 7: Después de la grabación, Lavandería Real tuvo buena acogida en las radios nacionales, canciones como Justiciero, Todo bien, pero sobre todo El pobre, se convirtieron en clásicos del Rock Colombiano. El reconocimiento para Bajo Tierra tuvo su punto álgido en la tercera edición del festival Rock al Parque en 1997 para el cual la banda fue uno de los invitados nacionales. Pese al éxito de Lavandería Real, la banda pareció hacer honor a su nombre tras desaparecer de la escena del Rock Nacional. Escuchemos ahora la canción Hi-Fi.Canción 10: Hi-fiCierre: Con el paso de los años, Lavandería Real se ha convertido en un álbum clásico en la historia del Rock Colombiano. Dentro de la cada vez más grande discografía del Rock Nacional, tan sólo unos pocos discos se han mantenido vigentes y Lavandería Real es uno de ellos, cada una de sus piezas hacen de este un disco colombiano en todo el sentido de la palabra. 2006 significó el regreso de Bajo tierra a la luz pública tras ocho años de silencio; el disco Los días adelante, presenta una banda rescatando los sonidos que alguna vez los motivó a juntarse y hacer una banda de rock. Así vamos llegando al final de nuestro programa “Rocanrol Bumerang” hoy dedicado a la agrupación Bajo Tierra y su trabajo Lavandería Real. Yo soy Félix Sant-Jordi y me acompaña en los libretos Umberto Pérez. Nos despedimos con los dos primeros temas del disco, se trata del intro de apenas 13 segundos y de la canción Justiciero. Canción 11: InicioCanción 12: Justiciero