POPULARITY
Alejandro Pedregosa nos viene a contar mas sobre su libro ‘Comadrejas’ editado por Cuatro Lunas. La obra nos transporta hasta Mauthausen, dónde sigue la historia de uno de los primeros prisioneros de ese campo de concentración.Escuchar audio
Nueva edición de la Biblioteca de Antonio Martínez Asensio en Hoy por Hoy con José Ovejero que ha donado su nueva novela "Vibración" (Seix Barral). Es una novela que arranca con una serie de relatos aparentemente inconexos entorno a un pueblo, un pantano y unos personajes que conviven en ese entorno , y que termina dando sentido a una historia donde pesa la memoria y los enfrentamientos y violencias que se van heredando de generación en generación. A todo el pueblo les une y perturba el pasado, a los que se quedaron , pero también a los que se fueron. Además de su última novela, José Ovejero también nos ha donado la "Trilogía de Auschwitz" de Primo Levi (Austral) (que incluye "Si esto es un hombre", "La tregua" y "Los hundidos y los salvados") y "Cumbres Borrascosas" de Emily Bronte (Alianza) . Antonio Martínez Asensio nos trajo , relacionando con la actualidad, dos novelas estupentas, "Juegos de la edad tardía" de Luis Landero (Tusquets) y "Bailaréis sobre mi tumba" de Alba Caraballal (Seix Barral) . Como novedades Pepe Rubio ha traído "A las dos serán las tres" de Seri Pàmies (Anagrama) y "Pasiones públicas, emociones privadas" de Charles Dickens y edición de Dolores Payás (Gatopardo). Pascual Donate, el hombre que rescata libros abandonados en la redacción se ha encontrado con "Lo que queda fuera" de Manuel Rivas (Cuatro Lunas) ,un poemario del escritor gallego. También hemos localizado una novela que lee un personaje de la novela de José Ovejero que es "Punta Albatros" de Margarita Leoz (Seix Barral). Martínez Asensio ha sumado al final "Crónica del alba" de Ramón J. Sénder que será su propuesta en "Un libro, una hora". Y los libros donados de los oyentes que son...
Novela, poesía, ensayo… Bernardo Atxaga, uno de los talentos más reconocidos de la literatura vasca contemporánea, se atreve con todos los géneros. Quizá, fruto de ese transitar libre y creativo en todos esos territorios, surge su última obra: Exteriores del paraíso. Unas páginas salpicadas de fábulas agudas e iluminadas, versos libres e imaginativos, relatos melancólicos y cómicos que dan fe de que aquel “silencio de las musas” de 2021 no era real. De todo lo que podemos encontrar en estos escritos cómicos y tristes publicados por Cuatro Lunas y mucho más, charlamos con su autor. Escuchar audio
El año pasado publicó Umbilical, un libro sobre el vínculo que se establece con el hijo antes de su nacimiento. Ahora que ya es padre, Andrés Neuman nos regala un poemario que se antoja su consecuencia lógica, Isla con madre (Ed. La bella Varsovia), volumen en el que rescata y pule los poemas que escribió hace quince años, durante la enfermedad y muerte de quien le dio la vida. Hablamos con él de este libro doliente y luminoso. Luego Ignacio Elguero se pasa por el estudio para recomendarnos otros títulos: Exteriores del paraíso, de Manuel Rivas, y Lo que queda fuera, de Bernardo Atxaga, que son los dos nuevos libros del recién nacido sello Cuatro Lunas; La mujer que no entendía el mundo (Ed. Reino de Cordelia), novela en la que David Torres rescata la fascinante historia de la ajedrecista Sonja Graf, y Ensayos reunidos (Ed. Literatura Random House), selección personal de los ensayos inéditos del gran poeta chileno Raúl Zurita. En Peligro en La estación nuestro colaborador Sergio C. Fanjul nos habla de Osebol (Ed. Capitán Swing), todo un fenómeno editorial en Suecia, donde ha gustado mucho este libro en el que la periodista Marit Kapla reconstruye la historia de su pueblo a través de los testimonios de sus habitantes. Para terminar, Mariano Peyrou pone sobre la mesa No pudimos ser amables (Ed. Galaxia Gutenberg), volumen que reúne una selección de los poemas escritos por Bertolt Brecht entre 1916 y 1956 con traducción y edición de José Luis Gómez Toré. Escuchar audio
En este episodio hablamos con un invitado especial sobre cómo la diversidad sexual ha ido cambiando a lo largo de los años en el cine mexicano desde principios del siglo XX con películas de Pedro Infante, pasando por Alucarda y El Lugar sin Límites hasta Y tu Mamá También y Cuatro Lunas. Síganos en Instagram y Letterboxd como @pantallapodcast
Con su nombre inspirado en un verso de Lorca, la editorial Cuatro lunas nace con la finalidad de publicar y recomendar libros que emocionen, que diviertan, que sorprendan y que ayuden a comprender y a transitar por la complejidad de nuestro mundo. Con un delicado y cuidado trabajo de edición, “recuperaremos obras perdidas en la vorágine del mundo editorial, y publicaremos obras inéditas de escritores y escritoras consagradas, junto con textos de nuevas autoras y autores, escogidos por su calidad literaria y por su valor simbólico”, reza la misión de esta nueva editorial que llega a los lectores de habla hispana. Su nacimiento fue bajo la luna llena del 10 de mayo de 2023 en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid, un espacio cultural de reconocida trayectoria y que aún hoy sigue recibiendo a autoras, autores, intelectuales y científicos y científicas de todo el mundo que llegan a la capital de España. Frente a una granada audiencia, estuvo la cantante Quesia Bernabé cantando versos de Lorca, los poetas Bernardo Atxaga y Manuel Rivas, Guillermo Gracia, editor de Cuatro Lunas, las autoras Rexina Vega y Vivian Lavín, junto al director editorial Xosé Ballesteros. No fue extraño, por tanto, que la invitación a ser parte del nacimiento de la editorial Cuatro Lunas donde uno de sus primeros cuatro libros es justamente “Canciones” de Federico García Lorca, fuera en el lugar donde se guarda su piano y donde escribió parte de su obra. Los cuatro primeros libros con los que nace la editorial Cuatro Lunas son: Canciones (1921-1924) de Federico García Lorca en la serie poesía; las novela Cardúmen de Rexina Vega y No queda nadie nadie de Brais Lamela y, Pisaremos las calles nuevamente de Vivian Lavín. La editorial nace bajo la luz de un astro mayo, como es Kalandraka, la editorial infantil de la cual Xosé Ballesteros es fundador y editor junto a Manuela Rodríguez. “Nuestro deseo es acompañar a los y las lectoras que han crecido con nuestras libros”, dice Ballesteros. “Con estos cuatro títulos iniciamos nuestra andaína en la que reivindicamos relaciones equilibradas y mestizas, donde dialogan autores consagrados con los noveles, como también de España y de América Latina ”, finaliza.. Residencia de Estudiantes La Residencia de Estudiantes es una fundación cuyo presidente de Honor es el Rey de España y lo acompañan en su tarea ministros de gobierno e intelectuales de la más alta talla hispana. Desde su fundación, en el año 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios y hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos, donde permanece hasta la actualidad. Fue un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros. Los invitamos a escuchar al director editorial Xosé Ballesteros conversando con la autora y periodista Vivian Lavín desde los jardines de la Residencia de Estudiantes de Madrid.
Con su nombre inspirado en un verso de Lorca, la editorial Cuatro lunas nace con la finalidad de publicar y recomendar libros que emocionen, que diviertan, que sorprendan y que ayuden a comprender y a transitar por la complejidad de nuestro mundo. Con un delicado y cuidado trabajo de edición, “recuperaremos obras perdidas en la vorágine del mundo editorial, y publicaremos obras inéditas de escritores y escritoras consagradas, junto con textos de nuevas autoras y autores, escogidos por su calidad literaria y por su valor simbólico”, reza la misión de esta nueva editorial que llega a los lectores de habla hispana. Su nacimiento fue bajo la luna llena del 10 de mayo de 2023 en la mítica Residencia de Estudiantes de Madrid, un espacio cultural de reconocida trayectoria y que aún hoy sigue recibiendo a autoras, autores, intelectuales y científicos y científicas de todo el mundo que llegan a la capital de España. Frente a una granada audiencia, estuvo la cantante Quesia Bernabé cantando versos de Lorca, los poetas Bernardo Atxaga y Manuel Rivas, Guillermo Gracia, editor de Cuatro Lunas, las autoras Rexina Vega y Vivian Lavín, junto al director editorial Xosé Ballesteros. No fue extraño, por tanto, que la invitación a ser parte del nacimiento de la editorial Cuatro Lunas donde uno de sus primeros cuatro libros es justamente “Canciones” de Federico García Lorca, fuera en el lugar donde se guarda su piano y donde escribió parte de su obra. Los cuatro primeros libros con los que nace la editorial Cuatro Lunas son: Canciones (1921-1924) de Federico García Lorca en la serie poesía; las novela Cardúmen de Rexina Vega y No queda nadie nadie de Brais Lamela y, Pisaremos las calles nuevamente de Vivian Lavín. La editorial nace bajo la luz de un astro mayo, como es Kalandraka, la editorial infantil de la cual Xosé Ballesteros es fundador y editor junto a Manuela Rodríguez. “Nuestro deseo es acompañar a los y las lectoras que han crecido con nuestras libros”, dice Ballesteros. “Con estos cuatro títulos iniciamos nuestra andaína en la que reivindicamos relaciones equilibradas y mestizas, donde dialogan autores consagrados con los noveles, como también de España y de América Latina ”, finaliza.. Residencia de Estudiantes La Residencia de Estudiantes es una fundación cuyo presidente de Honor es el Rey de España y lo acompañan en su tarea ministros de gobierno e intelectuales de la más alta talla hispana. Desde su fundación, en el año 1910 por la Junta para Ampliación de Estudios y hasta 1936, fue el primer centro cultural de España y una de las experiencias más vivas y fructíferas de creación e intercambio científico y artístico de la Europa de entreguerras. En 1915 se traslada a su sede definitiva en la madrileña Colina de los Chopos, donde permanece hasta la actualidad. Fue un foco de difusión de la modernidad en España, y de entre los residentes surgieron muchas de las figuras más destacadas de la cultura española del siglo XX, como el poeta Federico García Lorca, el pintor Salvador Dalí, el cineasta Luis Buñuel y el científico Severo Ochoa. A ella acudían como visitantes asiduos o como residentes durante sus estancias en Madrid Miguel de Unamuno, Alfonso Reyes, Manuel de Falla, Juan Ramón Jiménez, José Ortega y Gasset, Pedro Salinas, Blas Cabrera, Eugenio d'Ors o Rafael Alberti, entre muchos otros. Los invitamos a escuchar al director editorial Xosé Ballesteros conversando con la autora y periodista Vivian Lavín desde los jardines de la Residencia de Estudiantes de Madrid
En el Consultorio Vaquero de Virgil Kennedy un vaquero preocupado por unos tablones que ha encargado a Amazon Western y que no le llegan, abre una vieja polémica del Oeste: la luna como unidad de medida de tiempo. ¿Días, meses o años?
En el Consultorio Vaquero de Virgil Kennedy un vaquero preocupado por unos tablones que ha encargado a Amazon Western y que no le llegan, abre una vieja polémica del Oeste: la luna como unidad de medida de tiempo. ¿Días, meses o años?
En el Consultorio Vaquero de Virgil Kennedy un vaquero preocupado por unos tablones que ha encargado a Amazon Western y que no le llegan, abre una vieja polémica del Oeste: la luna como unidad de medida de tiempo. ¿Días, meses o años?
En el Consultorio Vaquero de Virgil Kennedy un vaquero preocupado por unos tablones que ha encargado a Amazon Western y que no le llegan, abre una vieja polémica del Oeste: la luna como unidad de medida de tiempo. ¿Días, meses o años?
En este episodio, Cer0 y Dana hablan sobre una gran peli mexicana sobre 4 amores. Redes y otras cositas: https://linktr.ee/cerit0 --- Send in a voice message: https://anchor.fm/queercine/message
Conversamos con el cineasta mexicano Sergio Tovar, director de Cuatro Lunas, para celebrar el 25 aniversario de su trayectoria como realizador.
Victor Pineda conversó con el actor Aarón Balderi sobre su participación en la serie Paramédicos de Canal Once, sus inicios en la actuación y la constancia que se debe tener como actor en la actualidad. Además de lo importante que es reconocer los proyectos independientes y comerciales para seguir generando contenidos de calidad en México.
ALBERTO GARMASSI (ACTOR) STORYTELLING Amigos quiero presentarles a Alberto, un chico con talento y carisma, hace mucho no había disfrutado un podcast que pareciera una plática sincera pero divertida, y es que la humildad, el valor de este grande cualquiera conecta. BIO: Alberto Garmassi, actor mexicano egresado en el 2009 de ARGOS CasAzul, recientemente protagonizó "Sobreamor", serie original de Televisa Digital para blim.tv y co-protagonizó la serie "Julia vs Julia", serie de Televisa para su barra de comedia, además de participar en proyectos para Telemundo, ONCETV México y Cadena 3. Ha trabajado en Teatro con directores como: Rina Rajlevsky ("Media Barba"), Mario Cortes (Valientes), Diego Beares ("Tenis"), Ignacio Flores de la Lama ("Que se quede el infinito sin estrellas"), Cristobal García-Naranjo ("El Ultimo Sábado de Junio"), Martin Acosta ("La XII Noche" y "Las Galas del Difunto") y Felipe Fernández del Paso ("Sicario"), entre otro En cine, además de trabajar en diversos cortometrajes, participó en el largometraje "Cuatro Lunas" bajo la dirección de Sergio Tovar Velarde. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/cristhian-navarrete/message
Victor Pineda conversó con Gustavo Egelhaaf sobre su participación e Cuatro Lunas, Sin hijos y la lucha que ha vivido para llegar al éxito, desencasillándose como un icono de la comunidad LGBTTTIQA; platicaron sobre la diferencia entre ser un actor y un famoso, así como de aquellos papeles que ha rechazado y aquellos que le han brindado el éxito y el reconocimiento del público.
En este episodio platico con Angelo Fernández, un eterno inconforme, quien en el año 2014 fué Director de Fotografía y ganador del Premio del Público en el Rally Universitario del Festival Internacional de Cine Guanajuato.Además, Angelo es Realizador, Productor de proyectos audiovisuales, documentales, bodas, turísticos y políticos.En este episodio platicamos sobre toda la experiencia que le significó aquel rally, su trayectoria en distintos estados de la republica mexicana creando desde campañas publicitarias hasta participar en cine con la película Cuatro Lunas de Sergio Tovar, y nos compartió algo muy importante, que cuando te sientas en un problema o situación difícil recuerdes que TU PUEDES, TU SIEMPRE PUEDES.¡Disfrútalo y crea!Instagram: www.instagram.com/chava.escobedo/Facebook: www.facebook.com/escobedo.chava/ Our GDPR privacy policy was updated on August 8, 2022. Visit acast.com/privacy for more information.
El podcast que te contará todo lo que puedes ver, escuchar, aprender, hacer y leer! (Sin Spoilers) Martha Claudia Moreno, Miguel Alejandro, Adrian Murra y Fernando Veloz platican sobre el cine mexicano.Hablaremos de: Distancias cortas, Whiskey, Mas Negro Que La Noche, Matando Cabos, Dulce Familia, Regina Blandon, Silvia Pinal, Maria Felix, Emmanuel Lubezki, Guillermo del Toro, Alfonso Cuaron, Manolo Caro, Pedro Almodovar, Nunca es Tarde Para Aprender Frances, Mariana Treviño, Rojo Amanecer, Cuatro Lunas, GIFF: Guanajuato International Film Festival, Recompensa: Se busca el que diran, Monarca, 7 dias, Elisa Antes del Fin del Mundo, La Otra Familia de Gustavo Loza, Sueño en Otro Idioma, Luis Estrada, La Dictadura Perfecta, El Infierno, Yalitza Aparicio.La nota curiosa: ¿Ver Televisión Podría Causar Asma?Recomendaciones: The Ninth House de Leah Bardugo, Ya No Estoy Aqui de Fernando Frias, I know This Much Is True, El Espinazo Del Diablo, Todos Los Dias Son Nuestros de Catalina Aguilar Mastretta.#Mexico #QueVer #Netflix #AmazonPrime #Youtube #Ghandi #QueVer #Spotify #appletv
Hoy comenzamos As Nosas con dos grandes de Palco Vip, los dos últimos entrenadores ganadores de la liga provincial de fútbol sala, Julio Prol y "Pasarela Cibeles" David Alonso. Agrademientos a Cafetería Cuatro Lunas y Cafetería Vivián por hacerlo posible.
Aaron joins FriedPapita in explaining the four stories within Cuatro Lunas, a film about identity and facing your fears. Myte tells them about the beautiful relationship of Lafayette and Jesus in the show True Blood. They dive into a bit of their experiences in Mexico and find common ground. #TrueBlood #CuatroLunas
En este capítulo hablamos de cuatro lunas, una película mexicana del año 2013 que cuenta la historia de cuatro hombres que en diferentes momentos de su vida, exploran su sexualidad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/claquetaenescena/message
El sol se convertirá en tinieblas, Y la luna en sangre, Antes que venga el día del Señor, Grande y manifiesto; Hechos 2:20
Una conversación con Sergio Tovar, director de la cinta 'Cuatro Lunas'. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Una conversación con Sergio Tovar, director de la cinta 'Cuatro Lunas'.