POPULARITY
Un antropólogo etnobotánico canadiense que contó la historia de su mentor en un fascinante libro llamado 'El Río' está en esta edición del podcast. Su fascinación con Colombia a partir de una exhaustiva investigación de las correrías del maestro Schultes por el país se ha convertido en un objeto de culto y apreciación de la cultura, la botánica y la hidrografía colombianas, y un punto de partida de una nueva generación que ha emprendido peregrinajes similares. De esos peregrinajes nace el sueño de la paz, que Davis compartió con el ex presidente Juan Manuel Santos, quien le otorgó la nacionalidad honorífica el año pasado. Davis conversa de saberes ancestrales, de coca, de cocaína, de legalización, de la guerra contra la droga, del auge del nuevo negocio de 'Big Pharma', y de la fertilidad, pluralidad y diversidad anárquicas y ejemplares de Colombia. La cuarta edición de 'El Río' se publicó en la pasada Feria Del Libro de Bogotá.
En el programa de hoy abordamos qué es la Red de Estudios Históricos y Sociales de Nutrición y Alimentación de América Latina (Redehsnal). Hablamos del trabajo realizado y algunos de los principales resultados.
El musicólogo Jaime Andrés Monsalve de Radio Nacional de Colombia presenta a Alejandro Marín en la Feria del Libro de Bogotá el pasado primero de mayo de 2019, con motivo del lanzamiento de su primer nuevo libro, 'Historia secreta de la música'. 'Historia secreta de la música' está ya disponible en AMAZON, en APPLE BOOKS, Librería Nacional .
En esta semana en "Esto no es una frontera esto es un rio" analizaremos los hechos de la semana pasada y responderemos a la pregunta ¿Está ganando Maduro?Conduce Ronal Rodriguez
Hablamos de ciencias sociales y radio, esta relación que no es muy común, pero en los casos que se relacionan son contenidos pesados y no tan dinámicos. Reflexionamos sobre el tema de relacionar ciencias sociales inserta en la divulgación académica a través de la radio y los podcast. Por segunda vez consecutiva, Antropovoces está en vivo desde el stand de la Universidad del Rosario en la Feria del Libro de Bogotá. En esta oportunidad conversamos sobre la producción en Ciencias Humanas que tiene la editorial de nuestra universidad. Hablamos sobre las novedades y los libros favoritos de la mesa de trabajo. Además, le contamos a los oyentes por qué nos parece importante la difusión académica para nuestras carreras. Conduce Leidy Pimienta. Panelistas, Santiago Aparicio, Yulieth Rojas, Sofía Maria Fernanda Sánchez, y Laura Carvajal
Con motivo de la celebración de los 50 años del programa de fisioterapia en la Universidad del Rosario, invitamos a la FT. Cristina Kempowski, líder gremial de la fisioterapia. Cristina nos recordó sobre los debates, discusiones y grandes logros que se obtuvieron para los fisioterapeutas durante su presidencia en organismos de representación gremial como Asteco y Ascofi.Conduce Victoria Molina
En nuestra emisión de hoy, hablaremos sobre los grandes poetas y poetizas afrocolombianos que han tenido gran trascendencia en la literatura colombiana, y que a su vez han luchado de manera ardua por los derechos y la equidad de las comunidades negras.Conduce Evelin Asprilla.
El equipo del grupo de literatura #UR volvió a a la #Filbo2019 para despotricar de escritores, poetas y literatos. Escucha esta emisión de #LaMalaHora sobre la literatura en Europa central. Conduce Mateo Viveros
En esta emisión de #HoyAyerYMañana conversan Lorena Morales, el Dr. Luis Enrique Nieto, Daniel Deaza, Mateo Viveros, el docente Álvaro Pablo Ortiz, Steven Jurado, y Johan Rodríguez en una continuación del tema 'literatura colombiana' en el marco de la #Filbo2019 que tiene a Colombia como país invitado.
En otro capítulo especial desde la Feria del Libro, en el equipo de Las Bielas calentamos una pequeña previa sobre el Giro de Italia. También nos acompañó Laura Carolina Pava del Rincón de la Bici y nos contó sobre su viaje a Quito en Bicicleta.Conducen Camilo Tellez junto a Ernesto Díaz
La novela negra y las historias del bajo mundo contadas desde la perspectiva de un escritor. Un recorrido Noir por las calles de Barranquilla donde nos encontramos con personajes de los bajos mundos y sus vivencias. Charla con el escritor Carlos Barros en el marco de la Filbo2019
La historia de Héctor Sánchez ha estado marcada, por una parte, por las acciones judiciales en su contra y, por otra, por las amenazas contra él y su familia. Rutas del Conflicto junto a La liga Contra el Silencio documentó su historia y cómo los cargos que se le imputaron se han ido cayendo uno a uno. En este programa de radio abordamos este reportaje llamado ‘Violencia y Petróleo'Conduce Juan Gomez y Santiago Luque
Las plataformas digitales y las aplicaciones han cambiado las tendencias y las formas de lectura. Antes era, casi, inconcebible aceptar un libro en un formato que no fuera el tradicional. Ahora, lo tradicional se convirtió en culto y los libros han adquirido diferentes formas. Este mismo fenómeno ha ocurrido con los escritores y sus orígenes. Los invitamos a escuchar este capítulo, donde hablaremos de los youtubers y de los influencers, quienes vienen dejando, de lado, el comportamiento bufonesco para mostrarse como autores respetables. Conduce Diego Velásquez
En esta emisión de Zona C, conmemoramos el día del libro, del idioma y la diversidad. Un programa dedicado a recordar nuestras raíces, nuestra cultura, además los invitamos a conocer el gran mundo de la lectura, brindamos estrategias y herramientas para el proceso de la escritura. También presentamos los nuevos lanzamientos de libros sobre fonoaudiología y comunicación para estar siempre actualizados. ¡No se lo pueden perder!Conduce Angélica Naranjo
Un viaje oscuro a través del miedo, la angustia y el sufrimiento. A causa del fascismode losaños veinte enItalia, la ambición de una organizacióny losdeseos de su familia, Marcello, unjoven artista, se ve obligado a perder su identidad porideales en los que nunca creyó.Hablamos con Lina Rengifo Valencia, autora del libro que está siendo muy recomendado en Filbo 1920.Informa Julián Barrera
En este #PodcastUR Andrés González Martínez conversa con Julio César Bustos, el director de Colección en Verso, una recopilación de poemas bilingües en español, inglés, francés y portugués, en el marco de la edición número 32 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá.
"La vida me enfrentó a la adversidad de una enfermedad crónica degenerativa y que no tiene cura llamada Hipertensión Pulmonar cuyo principal síntoma es la falta de aire". Escucha podcast y conoce la historia completa de Migdalia Denis.Informa Julian Barrera
El día de su cumpleañosnúmero dieciséis, en una noche que hadebido ser perfecta, los hermanosDanielay AndrésSilver, están apunto deperder ala única familia queles queda. Hablamos con su autor, Dalvareze sobre el origen de la historia y el libro. Informa Julian Barrera
El camino a seguir y cumplir sus sueños está siempre lleno de desafíos inesperados. Cómo nos enfrentamos y perseveramos en la cara de estos retos es lo que trae nuestros sueños a la vida. En su debut como escritora, esta es la inspiración que María del Pilar García presenta en Camino a un Sueño. Escucha podcast y conoce más sobre su historia.Informa Julian Barrera
Sostenibilidad no es solo un tema ambiental, también es economía y emprendimiento. En la #Filbo2019 desde corferias, los conductores de #PlanetaSostenible Andrea Aragón, Esteban Arce, Ángela María Gómez conversan sobre qué es sostenibilidad, la importancia de este concepto y temas relacionados bajo la iniciativa #GlobalCompact de las #NacionesUnidas
En esta oportunidad, desde la FILBO, nos sumamos a la invitación a “leernos” como colombianos. Por ello, desde “Ciudadanos en acción” hacemos un recorrido por los hitos que nos han permitido contar con la protección a más derechos humanos. No se pierdan este programa. Dirige: Maria Fernanda Orozco, Ángela Casallas y Esteban Guerrero
Segundo programa en la FILBo 2019 y en esta oportunidad tenemos como invitado un libro destacado: “Crónicas de una mujer de 1.49”, escrito por Emilia Pardo Umaña, y publicado por Fondo de Cultura Económica de México. Emilia Pardo Umaña no sólo fue una abanderada del periodismo femenino en nuestro país, sino también una mujer en la cual confluyeron multitud de contradicciones. Aunque era parte de una familia tradicional de Bogotá, eligió una profesión que nadie le aprobaba; aunque era una mujer independiente, demostraba recelo ante el voto femenino; aunque nunca se casó y hacía ostentación de su soltería, era especialmente chapada a la antigua. Todo ese cúmulo de paradojas se da cita en esta antología, la primera que, en sentido estricto, se dedica a la totalidad de su trabajo periodístico. Un texto que muestra los primeros pasos de la mujer en el periodismo en Colombia.Conduce: Leidy Pimienta. Panelista: Sergio Mario Castro. Invitados: Lina Flores y Pablo Perez, compiladores del texto. Producción: Diego A Garzon-Forero y Juan Carlos Ruiz Hurtado
Caminando por el pabellón infantil de Filbo 2019, encontramos la original y pedagógica propuesta de Catalina Rubio, una mujer y cantante que a través de mundos imaginarios para bebes y niños, crea libros que permiten interactuar de manera diferente con el infante. Escucha sus historia y antójate de sus productos.Informa Sebastián Ríos
Esta emisión de Impacto Económico, desde la feria internacional del Libro y al ritmo del Festival Vallento. Contamos con el Ex Viceministro del trabajo y del Interior, Doctor Luis Ernesto Gómez, con quien tratamos el tema del empleo. Igualmente, tuvimos una sección especial de “Economía de la vida diaria” desde la perspectiva de la FILBO. Así mismo, desarrollamos un segundo informe sobre las alianzas público-privadas y en nuestra sección de economía global a tu alcance estaremos tratando la fortaleza de los precios del dólar, el petróleo y noticias en el terreno de lo fiscal en Bogotá. Conducen Dr Henry Amorocho junto a la Dra Laura Rubio y la periodista María José GonzálezProduce Alejandra Rondón.
Con motivo del lanzamiento del maravilloso stand de nuestra Editorial Rosarista en la edición 32 de Filbo 2019, nuestro Rector visitó y charló con la comunidad sobre el gran trabajo en equipo de nuestra Editorial y su importancia año tras año en la Feria Internacional del Libro.
Los libros cambian nuestras vidas. Parece una frase de cajón que se viene repitiendo desde tiempos inmemorables. Es por ello que, en esta oportunidad, nuestros panelistas demostraran que en, realidad, los libros y sobre todo la lectura si cambia a las personas. Los invitamos a vivir esta experiencia, en el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y entender por qué Eres los que lees. Conduce Diego Velásquez
La Profesora Nathaly Jimenez, ha coordinado los dos Foros agroecológicos para ciudades sostenibles y ha constituido una plataforma permitiendo fortalecer las redes y el acercamiento con la sociedad civil para incidir políticamente en los temas de economías solidarias, consumo consciente y desarrollo integral sostenible. En este podcast ella misma cuenta la historia de su libro "Agroecología experiencias comunitarias".Informa Nathaly Jimenez
Ya no hay excusa para dejar a los más pequeños en casa durante la FILBo, los niños de 0a 6 años podrán disfrutar de la Bebeteca, un espacio de experiencias artísticas, diversióny lectura en familia. Del 24 de abril al 6 de mayo se realizará uno de los eventos más importantes en Latinoamérica. Las actividades en el marco del Bicentenario de Colombia convoca aniños, jóvenes, adultos, empresarios y escritores de todas partes del mundoInforma Sebastián Ríos
El pasado 30 de abril participamos activamente durante la Feria del libro y junto a nuestros amigos de URosarioRadio , entregamos todas las novedades en materia de actividades y eventos que la Asociación Rosarista tiene dispuestos para toda la Comunidad universitaria y su núcleo más cercano. Estuvimos acompañados por algunos de nuestros convenios, quienes extendieron los servicios y beneficios para el bienestar de nuestra ComunidadConduce Esteban Padilla
Si usted amante al fútbol y a la 'pecosa', este podcast le va a gustar. En el pabellón tres, primer piso de la Filbo 2019, se encontrará con unas postales y libros ilustrados que son realizados por dos bacanes y talentosos colombianos que se la gozan enalteciendo el universo Fútbol. Conoce su historia, porque Pasto tiene demasiado para dar. Que viva Pasto Carajo¡¡Informa Sebastián Ríos
Desde la #Filbo2019 donde el invitado de honor es Colombia, como celebración del bicentenario, esta emisión de #Radiophonium habla de las novedades en el #ArchivoHistóricoUR.Conduce Elkin Saboyá
Una nueva Feria Internacional del Libro de Bogotá se desarrolló en su 32ª versión del 23 de abril al 6 de mayo y la Editorial de la Universidad del Rosario estuve presente todos sus días. Abrimos la FILBo con un programa de Las Voces del Libro en donde hablamos de lo que esperamos para esta nueva versión en donde se tiene a Colombia como protagonista. Un país invitado que no es tan invitado, pero que tiene muchas cosas que mostrar en honor a la celebración de bicentenario de independencia. Acompañados un año más por URosarioRadio haciendo transmisiones en vivo desde Corferias y generando contenido de todos sus programas desde el recinto ferial, y desde el stand de la universidad. Acompáñenos en este podcast y empápese de feria porque esta celebración del libro solo es una vez al año.Conduce: Luis Enrique Izquierdo. Panelista: María Camila Núñez. Invitado: Hans Dieter Selsted
El balón cambió de cancha para esta emisión de #TribunaUR desde la Feria Internacional del Libro de Bogotá para hablar de los mejores libros de fútbol en la edición 32 de la feria. Conduce Juan Sebastián Fajardo junto a Ivan Umaña y Jairo Sanchez.
Desde Fllbo 2019, Diego Garzón conduce este episodio de #AleacionesDelMetal junto a la muy buena banda bogotana 'Maalesh', sobre sus lanzamientos musicales, su historia y recomendados metaleros para enriquecer los playlist.
En esta emisión de #PensandoConElCuerpo conducido por Victoria Molina desde la #Filbo2019 conversan el docente Israel Cruz, de la facultad de #FisioterapiaUR Daniel Tovar, y Cristian Rubiano sobre la ética del cuerpo y la práctica de bailar tango.
En este episodio de #GospelBreakUp el conductor Aleck Rozo conversa desde la #Filbo2019 con la cantante Lía Castillo y Wilson Vernaza.
Desde España, Héctor Valle Marcelino nos hace la invitación a leer y consultar la Revista Legajos de Tuna y el Suplemento Musical, para estudiar las partituras del repertorio de las tunas!También tuvimos en vivo a Félix Martín Sárraga, quien nos presentó su última publicación en conjunto con Paul Ruppa "La Estudiantina Fígaro en EE.UU. Crónica de sus giras americanas y estela según la prensa de la época". Éste valioso libro (de más de 380 págs) evidencia la aparición de la primera estudiantina en América y su valioso aporte difundiendo la música de Tuna en el nuevo mundo.Junto con Manamaná y Pielroja nos pusimos al día con las actividades de las Tunas en Colombia y disfrutamos de bella música de nuestro país interpretada por La Gran Rondalla Colombiana, por ser la Feria Internacional del Libro homenaje a los 200 años como República de Colombia.Conducen: Nicolás Gamboa (Potter); Daniela Cadavid (Manamaná) y Jeisson Aponte (Pielroja)
En el marco de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, esta emisión de Hoy, ayer y mañana tiene como tema central la literatura colombiana. Los invitados en este episodio son el docente Andrés Felipe Escobar, Steven Jurado y Daniel Deaza, en conversación con los conductores Lorena Morales, Dr. Luis Enrique Nieto y docente Álvaro Pablo Ortiz.
Desde la feria del libro el programa, La mala hora, buscó seguir por el tour geográfico que se han propuesto. Llegaron a la península del Jamón Serrano (mascota de Daniel Serrano) y del Quijote de la Mancha. Acompaña a este grupo de lectores en ese lugar donde uno se da cuenta que sí necesita dinero para ser feliz; o para leer, que para los miembros de La mala hora es lo mismo.
En nuestra emisión de hoy, llevaremos a cabo un análisis sobre la tradición oral en los territorios de las comunidades negras, afrocolombianas, raizales y palenqueras, aprovechando el contexto de la Feria del Libro, la cual tiene como país invitado a Colombia.Conduce Evelin Asprilla
En la sexta etapa de este año hablamos sobre la Amstel Gold Race e hicimos un recorrido histórico y ciclístico por las Ardenas, en especial hablamos sobre 'La Decana' Lieja Bastoña Lieja. Un episodio especial que emitimos desde la Feria del Libro con mucho entusiasmo.Conduce Camilo Tellez
El Dr. Francisco Bernate llego con todas las novedades del Derecho de Colombia y el mundo en su radio show #HoraJudicialUR a la Filbo 2019. Escucha con buen rock colombiano el programa #1 de jurisprudencia en el país.