POPULARITY
Categories
Programa d'entrevistes conduït per Pilar García, la maquinista. També coneguda a les xarxes com a PilarTren, per la seva vinculació professional i estima personal pel ferrocarril. És per això que ens proposo fer plegats uns viatges amb ànima que ens facin vibrar. Ens acompanyaran grans passatgers, en el vagó de les bones notícies descobrirem algunes de les coses que es fan per millorar el món que habitem i propostes engrescadores per gaudir-lo. Avui puja al tren, Mireia Rosich Salvó, directora de la Biblioteca-Museu Víctor Balaguer des de l'any 2003. Ha dedicat anys a fusionar museologia, docència, recerca en mitologia i promoció cultural. podcast recorded with enacast.com
Pilar García Muñiz avisa a los usuarios de Microsoft 10, debido a que alrededor de 400 millones de ordenadores quedarán obsoletos al perder una nueva actualización. Y en Te doy mi palabra, con Jon Uriarte, hablamos de las bravas el con ganador de las mejores patatas bravas del mundo, Javier Alfaro.
Pilar García Muñiz señala que los Presupuestos vuelven a estar fuera de plazo para su aprobación, por octavo año consecutivo. También el nuevo plan de Yolanda Díaz para sacar adelante de forma urgente el registro horario. Y sobre la nueva tasa de basuras, nos explica para qué sirve Miguel Aguado, divulgador medioambiental.
Pilar García Muñiz cuenta que desde octubre cambia el examen teórico de conducir: además del test habrá simulaciones. Lo explica Ignacio Lijarcio, director general de Fesvial. No falta el ranking de Jimeno.
Pilar García Muñiz habla con José Luis Mumbiela, obispo de Almaty, en Kazajistán, que hoy verá allí el partido del Real Madrid y nos cuenta su historia. Además, temporal en Baleares y efectos de la borrasca Gabrielle en la Comunidad Valenciana. Y entrevistamos a Vanesa Martín antes de arrancar su gira en México.
Pilar García de la Granja en Mediodía COPE informa sobre 5.000 mujeres maltratadas afectadas por pulseras de seguridad defectuosas. En Herrera en COPE, José Antonio Zarzalejos analiza el caso Gómez y la financiación del PSOE, con Ábalos y Cerdán. Se destaca la desconfianza ciudadana hacia los juicios por jurado. Marta Ruiz en COPE reporta un repunte de la inflación al 2,9%. María Chivite comparece ante la comisión del caso Koldo en el Senado. Víctor de Aldama, en Herrera en COPE, revela detalles sobre la presunta financiación ilegal del PSOE con fondos del rescate de Plus Ultra y la implicación de Zapatero, afirmando que Koldo García tiene grabaciones incriminatorias. Se acusa de fraude electoral. Se debate la mentira política, desde errores hasta bulos deliberados, como el de Jordi Turull sobre la financiación catalana a Andalucía, o los bulos de Sánchez. El huracán Gabriel provoca lluvias torrenciales en Valencia.
Pilar García Muñiz informa de la alerta roja por lluvias en Valencia, Tarragona y Zaragoza. En las zonas afectadas, los vecinos intentan recuperar la normalidad; hablamos con Miguel Cámara, de una urbanización aragonesa dañada. Y con la temporada de nieve ya en marcha, nos preguntamos cómo se preparan los refugios con José Ángel Sánchez, guarda del de Bachimaña.
Pilar García Muñiz analiza el informe sobre inmigración y las propuestas del PP, además del documento sobre la asesora de la Moncloa y las declaraciones de Chivite en el Senado. Y con el inicio de las extraescolares, abordamos cómo pueden generar estrés y cómo gestionarlo.
Pilar García Muñiz explica en Economía de bolsillo junto con Camarero que la legislación aún no ha frenado las llamadas de spam. Ni siquiera apuntarse en la Lista Robinson garantiza dejar de recibirlas; lo hablamos con Iñaki Uriarte, director del Área Legal de Adigital. Y en sucesos, tratamos el caso de Miguel Ricart que ha reconocido después 33 años que las niñas de Alcàsser fueron violadas por una manada.
Pilar García Muñiz nos presenta a uno de los pocos fareros que quedaban en España: Mario Sanz, farero de Mesa Roldán, en Cabo de Gata, que se jubilado este fin de semana. Nos vamos hasta Valencia donde se encuentran en alerta roja por lluvias, los vecinos se organizan con una red de walkie talkies en los pueblos afectados por la DANA; hablamos con Óscar Llago, de los comités locales de emergencias y reconstrucción.
Pilar García Muñiz cuenta que Sergio Busquets anuncia su retirada a los 37 años. El exfutbolista del Barça pondrá fin a su carrera al terminar la temporada con el Inter de Miami.
Pilar García Muñiz nos habla con Jon Uriarte sobre la palabra “mecánico” y contamos con Carlos Pérez, considerado el mejor mecánico de España. Y de allí saltamos a París, donde las discotecas cierran porque los jóvenes han dejado de bailar. Nos lo cuenta Asunción Serena, corresponsal en la capital francesa.
Pilar García Muñiz nos acerca en ciencia a los robots que imaginan, con Pablo Lanillos, investigador del CSIC. Hoy escuchamos a Jimeno y los niños. Y en Pilar Explica, el juicio al que se enfrenta Begoña Gómez este fin de semana ante un jurado popular.
Pilar García Muñiz nos acerca en ciencia a los robots que imaginan, con Pablo Lanillos, investigador del CSIC. Hoy escuchamos a Jimeno y los niños. Y en Pilar Explica, el juicio al que se enfrenta Begoña Gómez este fin de semana ante un jurado popular.
Pilar García Muñiz nos lleva hasta el espacio: la NASA impulsa la misión Artemis 2, que prevé enviar astronautas a la Luna en febrero de 2026. Lo analizamos con Miguel Mas, astrofísico del Centro de Astrobiología CSIC-INTA. Después hablamos del caso de Casandra, víctima de violencia machista, denuncia su situación en Herrera en COPE.
Pilar García Muñiz nos acerca a cómo las empresas utilizan los videojuegos en sus procesos de selección y la importancia de revisar los suministros para evitar cobros extra. Lo comentamos con Carmen Carvajal, directora de talento en Psicosoft. Y además, el Ránking de Jimeno.
Pilar García Muñiz desvela los secretos de la longevidad de María, la catalana que murió con 117 años, lo junto a Eloy Santos, investigador del Instituto Josep Carreras. Tras casi un mes de la vuelta al cole tratamos el bullying y ciberacoso.
Pilar García Muñiz nos presenta a Diella, la ministra de Albania creada por inteligencia artificial. Después nos adentramos en el problema de las mutualidades que afecta a miles de abogados, procuradores, arquitectos o ingenieros: ¿es posible vivir con una jubilación de 400 euros? Sobre ello hablamos con Mª José Hipola, abogada y miembro del Movimiento J2. Y en redes nos acercamos a Asturias, donde la locura por los paquetes perdidos ha provocado dos horas de colas para descubrir qué hay dentro. De esas historias de paquetería conversamos con David Fortes, de la empresa King Colis, que organiza la venta.
Pilar García Muñiz nos lleva hasta Estados Unidos: Jimmy Kimmel vuelve a televisión tras haber sido despedido hace apenas cinco días, después de veinte años en el canal ABC.
Pilar García Muñiz habla con Lethal Crysis, que está en Afganistán, para descubrir la realidad del país. Después analizamos por qué en España hemos pirateado cuatro de cada diez películas o series que hemos visto en el último año. El consumo ilegal de contenidos vuelve a crecer tras años de descensos, con Telegram como principal canal de acceso.
Pilar García Muñiz nos acerca hasta los tribunales: el juez manda a juicio a Begoña Gómez por malversación ante un jurado popular. Lo comentamos con José Antonio Vázquez Taín, magistrado de lo penal. Después hablamos de que la llegada de narcosubmarinos va en aumento y este verano se superó la media anual de cinco al mes. Sobre ello conversamos con Óscar Remacha, responsable de la sección de narcotráfico de la UCO, junto a Antonio Agredano y Juan Baño. Y en redes nos detenemos en el canario Manuel Rodríguez, que tras comerse este verano 200 croquetas quiere ahora enfrentarse al burrito más largo del mundo.
Pilar García Muñiz nos descubre al gurú asturiano de la meteorología que nunca falla: Jaime Villanueva. A él han acudido desde productoras de series de Netflix hasta películas como Los Cuatro Fantásticos.
Pilar García Muñiz nos relata la muerte de un español voluntario en el ejército de Ucrania tras el ataque de un dron ruso. Sobre ello hablamos con Miguel Ángel Amador, hermano de Juan Luis, y con Amín Lejarza, analista internacional en geopolítica y seguridad. Continuamos con el Ránking de Jimeno. Y el Ayuntamiento ha denegado al Barça el permiso para reabrir el Spotify Camp Nou este domingo, por lo que deberá regresar al Monjuïc. Después, desde Nueva York, seguimos la intervención del Rey Felipe VI ante la Asamblea General de Naciones Unidas.
Pilar García Muñiz nos cuenta por qué cada vez sube más el precio del oro y de otros valores refugio. Con José María Camarero nos acercamos al negocio de Isaac Sánchez, Tu oro vale más. Además, el Ránking de Jimeno con las cosas más tristes que el otoño. Y de París llega un hallazgo histórico: reaparece un Rubens perdido desde 1613. Lo analiza el perito tasador judicial de colecciones de arte, Jorge Llopis.
Pilar García Muñiz cuenta que en París han hallado un Rubens perdido desde 1613. En Cataluña, las tormentas dejan un muerto y un desaparecido. Y en España, aunque hemos reducido un 20% el desperdicio en cinco años, seguimos tirando más de 1.100 millones de kilos de comida al año. En los comedores escolares se desechan 100 kilos semanales solo de lo que sobra en los platos, lo analizamos con Mari Cruz Martín, experta de Enraíza Derechos.
Pilar García Muñiz nos cuenta cómo las bajas laborales baten récords en España: han subido más de un 200 % en la última década y este año costarán cerca de 33.000 millones de euros entre empresas y Estado. Lo analizamos con Juan Pablo González, director gerente de Ashotel. Y después, nos subimos al nuevo autobús autónomo de Madrid, un proyecto pionero en movilidad inteligente. Nos lo explica Felipe Jiménez, director de la Unidad de Sistemas Inteligentes en AINSA.
Pilar García Muñiz nos cuenta junto a Javi Nieves la historia de Badru, que creció en Lamu,y fue acogido por una familia de Córdoba. Hoy vive entre Kenia y España llevando turistas a su país. Después hablamos con Helena Condis sobre la Gala del Balón de Oro con Ousmane Dembelé y el español Lamine Yamal como principales favoritos.
En la clase de 'Palabras moribundas' de nuestra profesora particular de la lengua, Pilar García Mouton, conocemos una nueva palabra: "pejiguero", ¿sabes lo que significa?Escuchar audio
Pilar García Muñiz conversa con Jon Uriarte y con Juan Luis Collar, maestro de la ONCE, sobre cómo se enseña braille en la escuela y sobre una palabra que muchos pronunciamos mal. Además, celebramos los 40 años de Mario Bros con Roberto Carrasco, de la asociación Arcade… y hasta jugamos una partida.
Pilar García Muñiz aborda la polarización en redes con la política. Además, el informe que presentará Macron para acallar los rumores sobre Brigitte. Y la Guardia Civil confirma que las grabaciones de Koldo García no están manipuladas: lo analizamos con Miguel Ángel de la Torre, perito en acústica forense.
Pilar García Muñiz conversa con Jorge Alcalde sobre la antropología de la moda: desde cuándo nos vestimos, la relación entre ciencia, innovación y sostenibilidad, y las nuevas tendencias. También con Félix Ramiro, diseñador que desfiló en la Fashion Week con su colección Embrujo. Y en salud, la leucemia linfocítica crónica, uno de los tumores de sangre más comunes. Para explicar sus síntomas y diagnóstico, AstraZeneca ha creado el cómic Historias que Hemocionan.
Pilar García Muñiz conecta desde la Universidad Autónoma para conocer la historia de Javier de los Nietos, que tras terminar psicología decidió dedicarse al pastoreo, hoy es pastor de cabras.
Pilar García Muñiz cuenta que un fallo en las pulseras antimaltrato habría permitido absoluciones de maltratadores, aunque Igualdad asegura que ya está resuelto. En Francia, huelga general contra el ajuste presupuestario. Mañana se cumplen cuatro años de la erupción en La Palma y nuestro compañero Ángel Expósito se encuentra allí, por eso vamos hablar con vecinos a los que la lava cambió la vida. Seguimos en la Casa Blanca para descubrir cómo es por dentro.
Pilar García Muñiz habla hoy con nuestro psiquiatra en salud mental sobre las rupturas de pareja después del verano y si es posible mantener un amor para toda la vida. Y en La Tarde entramos en la Casa Blanca, pasamos el control de seguridad con David Alandete.
Pilar García Muñiz se pregunta en nuestra sección de economía de bolsillo, ¿por qué en España los datos macroeconómicos van bien, pero muchas familias no llegan a fin de mes?. Volvemos a entrar en la Casa Blanca para visitar sus jardines y el comedor controlado por los militares.
Pilar García Muñiz nos presenta la IA que predice cómo evolucionará tu salud a lo largo de la vida. Lo hablamos con Stella Luna de María, CEO de Pentaquark Consulting, y con Juan Mora, vocal de Innovación de la SEMI e investigador principal del proyecto SEMICHAT ETV. Y además, en nuestra entrada en la Casa Blanca…entramos hasta en sus baños.
Se analiza una operación de rescate de un cayuco con más de 200 migrantes a bordo, hallado a 400 km de Gran Canaria. Se describe el sufrimiento por deshidratación y la violencia de los traficantes, que arrojan a migrantes al mar. 19 personas, "patrones" y traficantes, son detenidas en la "Operación Marabú" por la UCRIF. Se denuncia que el 30-40% de los migrantes muere en el mar y que las cifras de víctimas son superiores a las oficiales. También se aborda la trata de seres humanos, con un rescate de casi 1.800 víctimas de explotación sexual y laboral en Madrid en un año. En economía, la Reserva Federal de EE. UU. baja los tipos de interés por primera vez desde diciembre de 2024, una decisión que abarata el dólar. Expertos en COPE, como Pilar García de la Granja y Joaquín Robles, debaten el impacto en Europa y la autonomía del presidente de la Fed, Jerome Powell. La patronal critica la exigencia de Junts de usar el catalán en empresas de más de 250 empleados, incluso fuera de Cataluña. ...
Pilar García Muñiz se adentra en el mítico el mítico Hotel Waldorf-Astoria de Nueva York que reabre sus puertas y donde han estado figuras como Frank Sinatra, Grace Kelly, JFK, The Who o Brad Pitt, también ha sido escenario de diferentes películas, y su constructor fue una de las víctimas del Titanic. Volvemos al dilema que se está tratando ahora en todos los medios, España podría salir de Eurovisión si Israel participa, lo tratamos con Antonio Obregón, profesor de Derecho y Relaciones Internacionales de la Universidad Pontificia Comillas, con una asignatura sobre Eurovisión en la Construcción Europea, y también coautor del libro “El Festival de Eurovisión como fenómeno cultural
Pilar García Muñiz trata el tema del juicio a la enfermera que fingió vacunar a 400 niños con Alfredo Corell , doctor en biología, profesor de inmunología, catedrático y director de innovación docente de la Universidad de Valladolid. El abuso de redes sociales empeora nuestra salud mental, casi la mitad de los adolescentes de entre 12 y 16 años se compara con los cuerpos que aparecen en redes sociales y 1 de cada 3, también ellos, aseguran que les gustaría operarse para cambiar alguna parte del cuerpo.
Pilar García Muñiz se adentra en los colegios que comienzan a dar clases de cómo reaccionar a las catástrofes. Thomas Coyptopoulos , técnico de emergencias y director de la Escuela SAMU de Sevilla nos cuenta como se imparten cursos de emergencias. En el ranking de Jimeno vemos cómo pronuncian los padres los nombres de los famosos. Y ligados a la actualidad comentamos los beneficios penitenciarios de Miguel Carcaño.
Pilar García Muñiz nos lleva hasta Sevilla, donde el Colegio Internacional San Francisco de Paula ha estado siempre en manos de la misma familia y hoy lo dirige la cuarta generación, Luis Rey con quien tenemos la oportunidad de contar en las historias de Javi Nieves. Y de allí saltamos a Nueva York: reabre el mítico Hotel Waldorf-Astoria, que acogió a Frank Sinatra, Grace Kelly o JFK y fue escenario de películas. Su constructor, además, murió en el Titanic.
Pilar García Muñiz trata en la sección de ciencia con Jorge Alcalde cómo se gestionan las cenizas tras los incendios y cómo se regenera el suelo y se evita la contaminación del agua, tratándolo así con Enrique Álvarez, alcalde de la aldea de San Vicente, en Vilamartín de Valdeorras uno de los afectado de los incendios. Nos acercamos a la imagen de Mario Duplantis quien está consiguiendo romper sus propios récord.
Pilar García Muñiz anuncia las nuevas medidas dictadas por El Gobierno para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes teniendo en cuenta que eliminará 53.000 viviendas de uso turístico. En el ranking de Jimeno hablamos de personajes de las redes sociales. Nos volvemos a preguntar si Israel "cumple las normas de la guerra" como dice la embajadora en España, para ello contactamos con Mikel Ayestarán, corresponsal en Oriente Próximo. Recordamos la figura de Robert Redford tras fallecer a los 89 años.
Pilar García Muñiz nos cuenta como ha sido la pionera operación que ha alargado la vida a un paciente con cáncer de pulmón. El paciente conoció a su "ángel de la guarda" a través de la radio quien le operó fue Javier Pérez Pallares, neumólogo quien hoy ha estado con nosotros. En la sección te doy mi palabra con Jon Uriarte analizamos la palabra rompecabezas y es que en Valladolid se está celebrando la ‘Champions del puzle', en la que participan 75 países, hablamos con Alfonso Álvarez - Ossorio, responsable del Quinto Campeonato Mundial de Puzzles y presidente de la Federación Mundial de Puzzles y Rompecabezas.
Pilar García Muñiz nos acerca a la situación actual de Gaza con el sacerdote Carlos Ferrero quien se encuentra allí y ha decidido quedarse porque en su parroquia está atendiendo a personas enfermas y a mayores de edad. También se ha comentado las reacciones ante las declaraciones de la embajadora israelí en Herrera. La Comunidad de Madrid inserta la enseñanza del cálculo mental en este curso para promover las Matemáticas, hemos tenido la experiencia de contar con Fernando Blasco doctor en Ciencias Matemáticas, haciéndonos una demostración de calculo en directo.
En la segunda hora de Capital Intereconomía debatimos en la Tertulia de mercados con Pilar García-Germán (Fidelity International), Juan Ramón Caridad (Pictet AM), Patricia Tomás (Alken AM) y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo (Swisscanto). Analizamos qué esperar de la Fed y las posibles bajadas de tipos antes de la salida de Powell, la evolución de los bonos americanos y europeos, el papel de la renta fija emergente y cómo trabajar las duraciones en cartera. También repasamos oportunidades de inversión en bolsa, sectores, regiones y temáticas clave. Además, en la preapertura de las bolsas, contamos con Alexis Ortega (EAE Business School) para anticipar el pulso de los mercados antes del arranque de la jornada.
Las Bolsas arrancan la semana con la mirada puesta en varias citas importantes que podrían marcar el rumbo de los mercados en los próximos días, como la rebaja de rating de Fitch a Francia, y la decisión que pueda tomar el miércoles la Reserva Federal (Fed), con la expectativa de una posible bajada de tipos. Además, los inversores estarán atentos a otras referencias como la inflación en Europa, la reunión del Banco de Japón y los resultados de empresas como Lennar y FedEx. En el terreno geopolítico, las negociaciones comerciales entre China y EE. UU. en Madrid siguen siendo un punto de atención para los mercados por su posible impacto en las tensiones comerciales globales. Además, el viaje de Donald Trump a Londres y sus repercusiones para la relación entre EE. UU. y Reino Unido tras el Brexit, será otra de las citas importantes de esta semana. En este contexto, en la Tertulia de Mercados de Capital Intereconomía, analizan estas claves Pilar García-Germán, Directora Asociada de ventas de Fidelity International; Juan Ramón Caridad, Director de clientes estratégicos de Pictet AM en Iberia y Latam; Patricia Tomás, Directora de Ventas España de Alken AM; y Gonzalo Ramón-Borja Álvarez de Toledo, Country Manager y Managing Director en España de Swisscanto International Asset Management
Pilar García Muñiz describe cómo ha iniciado Lethal Crysis su viaje por Mongolia, ya que no ha podido ir al norte de este país por una peste negra que afecta a la zona. En Asturias ha ocurrido un milagro, un ternero ha sobrevivido al impacto que sufrió la vaca en gestación tras ser atropellada por un tren de cercanías.
Pilar García Muñiz y Javi Nieves conversan con el pediatra Santiago Jiménez, del Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), que realiza una gran labor en este centro vistiéndose de Spiderman para visitar a sus pacientes más pequeños. Su objetivo es hacer que la estancia hospitalaria sea más llevadera y, sobre todo, que los niños guarden un buen recuerdo incluso en sus días más grises.
Elin Colmsjö talks about how health shocks affect criminal behavior. “Breaking Bad: How Health Shocks Prompt Crime” by Steffen Andersen, Elin Colmsjö, Gianpaolo Parise, and Kim Peijnenburg. OTHER RESEARCH WE DISCUSS IN THIS EPISODE: “Participation in illegitimate activities: A theoretical and empirical investigation" by Isaac Ehrlich. “Long-term and spillover effects of health shocks on employment and income” by Pilar García-Gómez, Hans Van Kippersluis, Owen O'Donnell, and Eddy Van Doorslaer. “The economic consequences of hospital admissions" by Carlos Dobkin, Amy Finkelstein, Raymond Kluender, and Matthew J. Notowidigdo. “Family health behaviors" by Itzik Fadlon and Torben Heien Nielsen. “Family labor supply responses to severe health shocks: Evidence from Danish administrative records" by Itzik Fadlon and Torben Heien Nielsen. “Child's gender, young fathers' crime, and spillover effects in criminal behavior" and Christian Dustmann and Rasmus Landersø. “Life shocks and crime: A test of the 'turning point' hypothesis” by Hope Corman, Kelly Noonan, Nancy E Reichman, and Ofira Schwartz-Soicher. "Does Welfare Prevent Crime? the Criminal Justice Outcomes of Youth Removed from SSI" by Manasi Deshpande and Michael Mueller-Smith. Probable Causation Episode 72: Manasi Deshpande. "Mental Health and Criminal Involvement: Evidence from Losing Medicaid Eligibility" by Elisa Jácome. Probable Causation Episode 60: Elisa Jácome. "The Effect of Medicaid on Crime: Evidence from the Oregon Health Insurance Experiment" by Amy Finkelstein, Sarah Miller, and Katherine Baicker.