POPULARITY
Lo que está cambiando el podcasting y el marketing digital:-Revelan los ganadores de los Premios Ambies 2023.-Aseguran que el 48 % de los estadounidenses de entre 16 a 40 años consumen regularmente noticias a través de un pódcast o videos en línea.-Las jornadas de podcasting “Podcast Days” ya tienen fecha.-Zencastr lanza una nueva red de monetización de pódcast.-¿Cómo Salem Media está aprovechando la oportunidad del marketing de influencers?Pódcast recomendadoXRey. Un pódcast que a lo largo de dos temporadas hace un repaso por la vida del rey emérito, Juan Carlos I, y su hijo, Felipe VI, actual rey de España. A través de un amplio trabajo de investigación, el pódcast da a conocer los detalles menos conocidos de ambas figuras, mientras a su vez desvela las incógnitas más comunes.
El ex de Isabel Preysler, Shakira, Piqué, el rey Felipe VI y Ramón Tamames son algunos de los nombres que han aparecido hoy en la sección de la colaboradora de 'Por fin no es lunes'
El periodista Pepe Apezarena ha presentado a Nieves Herrero en Madrid Directo su libro Los hombres de Felipe VI, editado por Almuzara. Apezarena está especializado en información sobre la Casa Real y ha viajado con los reyes como enviado especial. Esta es una biografía con detalles inéditos sobre la vida del Rey de España donde revela los nombres de los más importantes personajes que han formado, educado, ayudado, servido y acompañado al monarca. Habla de periodistas, intelectuales, políticos, profesores, diplomáticos o militares. Pepe Apezarena ha desvelado que “el noviazgo con Eva Sannum hizo ver a Felipe que los españoles no la aceptaban", para agregar que "cuando anunció su compromiso con Letizia Ortiz nadie sabía nada de la relación" y que "Felipe nunca quiso renunciar al trono aunque no le dejasen casarse con Letizia". "Felipe ahora actúa más como Rey que como hijo con su padre" Cuenta el periodista que “Felipe VI estudió la historia de España vista desde los reyes, domina la historia de España al dedillo, quiere mucho a su país”., que “Julio Antón le enseñó la naturaleza y los animales al príncipe” y con "César Pérez de Tudela hizo excursiones de cierto riesgo por los montes". Apezarena revela que “fue un adolescente enganchado a un telescopio, le costaba mucho madrugar y llegaba tarde a clase y en Canadá experimentó la soledad y fue un muchacho más". Concluye que "Felipe sabe lo que su padre ha hecho por España, le tiene afecto por ser familia, pero no olvida lo reciente. Ahora actúa más como Rey que como hijo con su padre. Felipe VI es uno de los personajes menos conocidos que vale la pena conocer".
El Rey aprovechó la intervención para comentar que es preciso dotar a las Fuerzas Armadas de los recursos necesarios para garantizar su operatividad.
Del alto el fuego inexistente de Putin a las palabras de Felipe VI sobre la necesidad de invertir más en Defensa. Escucha el día en dos minutos con Víctor M. Olazábal.
Del alto el fuego inexistente de Putin a las palabras de Felipe VI sobre la necesidad de invertir más en Defensa. Escucha el día en dos minutos con Víctor M. Olazábal.
Del alto el fuego inexistente de Putin a las palabras de Felipe VI sobre la necesidad de invertir más en Defensa. Escucha el día en dos minutos con Víctor M. Olazábal.
El presidente ruso se salta el alto el fuego que decretó unilateralmente para hoy, continúa el bloqueo en la Cámara de Representantes de EEUU y Felipe VI pide invertir en Defensa. Escucha las 20 de Hora 25 con Marina Fernández.
Del alto el fuego inexistente de Putin a las palabras de Felipe VI sobre la necesidad de invertir más en Defensa. Escucha el día en dos minutos con Víctor M. Olazábal.
Del alto el fuego inexistente de Putin a las palabras de Felipe VI sobre la necesidad de invertir más en Defensa. Escucha el día en dos minutos con Víctor M. Olazábal.
La invasión rusa de Ucrania ensombrece las perspectivas para 2023 Los españoles piden mejor suerte en 2023 comiendo las doce uvas de Nochevieja España reacciona ante las advertencias de Felipe VI sobre el deterioro institucional El Covid 19 vuelve a estallar en China tres años después del inicio de la pandemia Joan Manuel Serrat baja el telón para siempre
El rey y Pedro Sánchez tuvieron más que palabras. Te lo contamos. En el programa de Javier Cárdenas, Albert Castillón te cuenta la alta tensión vivida en el trayecto inaugural del AVE a Murcia, entre Pedro Sánchez conocido en el gremio de la sastrería a medida como el Berenjenas (según el columnista Alfonso Ussía) y el rey Felipe VI. Todo en un acto en el que el presidente del gobierno quiso todo el protagonismo como si España fuera su cortijo, pero que se encontró con los abucheos de la gente a su paso en la estación de Chamartín en Madrid.
Luiz Inácio Lula Da Silva asumió ayer la presidencia de Brasil por tercera vez. En una ceremonia en Brasil marcada por un inédito operativo de seguridad, Lula prometió “reconstruir” el país y reconciliar a los brasileros. "No existen dos Brasiles. Somos un único país, un único pueblo", dijo Lula. "Voy a gobernar para los 215 millones de brasileños (...) mirando hacia nuestro futuro luminoso y no por el retrovisor de un pasado de división e intolerancia", aseguró. En su discurso de asunción, Lula dijo que sus prioridades serán sacar a 33 millones brasileños del hambre y terminar con la deforestación de la Amazonía. Por otra parte, el novel presidente aseguró que Brasil tendrá un “diálogo activo” con Estados Unidos, la Unión Europea y China. “Los ojos del mundo nos han mirado durante las elecciones. Nuestro compromiso será con el Mercosur y el resto de las naciones soberanas de nuestra región. Haremos más alianzas para tener más fuerza de ahora en adelante. Brasil tiene que ser dueño de su destino, tiene que ser un país soberano”, aseguró. A la ceremonia acudieron una veintena de jefes de Estado, el mayor número para una toma de posesión en Brasil. Entre estos, estuvieron los mandatarios de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Honduras y Uruguay, además del rey de España, Felipe VI. El presidente, Luis Lacalle Pou, viajó junto con los ex mandatarios José Mujica y Julio María Sanguinetti en el avión privado del empresario brasileño Alexandre Grendene. En diálogo con Subrayado, Lacalle Pou valoró la imagen que mostró Uruguay en la ceremonia. “Terminando una buena presencia del país, creo que habla de nuestras mejores tradiciones. Distintas generaciones, distintos partidos políticos, distintas ideologías y obviamente distintas etapas del país que nos ha tocado gobernar. Creo que hacia adentro, hacia afuera, habla bien del país que todos queremos sin perjuicio de las diferencias, y por supuesto valorar el gesto de los dos ex presidentes que aceptaron la invitación”, dijo Lacalle Pou al ser consultado por el enviado especial de Subrayado Daniel Rodríguez (y el camarógrafo Maximiliano Correia). Lacalle Pou dijo que invitó a Lula a visitar Montevideo en enero antes de la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que tendrá lugar el 24 de este mes en Buenos Aires. La asunción de Lula fue el hecho político más significativo del fin de semana. ¿Qué importancia tiene para Uruguay? La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Ana Laura Pérez y Armando Sartorotti.
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, responde al llamamiento de Podemos a liderar su partido político de cara a las nuevas elecciones generales, y lo hace evadiendo las prisas
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, responde al llamamiento de Podemos a liderar su partido político de cara a las nuevas elecciones generales, y lo hace evadiendo las prisas
La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, responde al llamamiento de Podemos a liderar su partido político de cara a las nuevas elecciones generales, y lo hace evadiendo las prisas
Ángeles Caballero, Carmen Morodo y Javier Caraballo debaten en 'Más de uno' sobre el discurso de Felipe VI en Nochebuena y también acerca del nuevo paquete de medidas que anunciará el Gobierno este martes en el Consejo de Ministros, entre otros temas.
Cristina analiza en su monólogo las palabras de Felipe VI y también con José Apezarena y José Luis Martín Ovejero. Además vienen Pedro Martínez y Carmen CandelaEscucha ahora 'Fin de Semana' de 10 a 11. "Fin de Semana" es un programa presentado por Cristina López Schlichting, prestigiosa comunicadora de radio y articulista en prensa, es un magazine que se emite en COPE, los sábados y domingos, de 10.00 a 14.00 horas. A lo largo de sus cuatro horas de duración, Fin de Semana ofrece otra visión, más humana y reposada, de la actualidad reciente, a la vez que reserva espacio para historias novedosas y sorprendentes; para reportajes y entrevistas en profundidad; para propuestas de ocio que invitan a disfrutar de los días de descanso con el mejor humor y garantías de éxito.Siempre, de la mano y la voz de Cristina López Schlichting, en cuyo dilatado currículum vitae se incluyen sus labores de articulista y reportera en los principales periódicos de España (ABC, El Mundo o La Razón o su papel de tertuliana de televisión. Asimismo, la periodista madrileña es conocida y reconocida por la claridad y valentía de sus posicionamientos editoriales, inspirados en la defensa de los valores cristianos o los derechos de las personas.Entre los colaboradores habituales de Fin de semana, sobresalen nombres como los de Carmen Lomana, que nos sumerge en su prisma de...
Con Ángeles Caballero, José Antonio Vera y Rubén Amón comentamos los asuntos de la jornada. Empezamos debatiendo sobre la Lotería de Navidad y el papel del Estado como recaudador de impuestos a través de esta tradición. Además, especulamos sobre el discurso que dará mañana el rey Felipe VI en su tradicional discurso de Nochebuena. También, hablamos sobre la aprobación en el Senado de la reforma del Código Penal para eliminar la sedición y la rebaja de penas de malversación, y comentamos la recién aprobada ley trans.
Federico comenta cómo Sánchez se puso por delante del Rey e incluso se cruzó en su camino en la estación de Chamartín de Madrid.
Felipe VI y Margarita Robles protagonizan algunos de los sonidos destacados de jueves, 15 de diciembre de 2022.
El escritor Pepe Apezarena nos presenta su libro 'Los hombres de Felipe VI'.
Felipe VI, Meritxell Batet y José María González ‘Kichi', protagonizan algunos de los sonidos destacados de este jueves, 24 de noviembre de 2022.
Mientras los presidentes de medio mundo evitan ir a Qatar, España manda a Felipe VI a apoyar a la selección española. Mientras futbolistas y periodistas denuncian la censura, España piensa en su propio bolsillo. ¿Qué hace Felipe VI en Qatar? Vamos a intentar comprender las claves con Diego Larrouy e Irene Castro. *** Si te gusta este podcast, en el boletín ‘Al día' te resumimos cada mañana las claves de la actualidad en un correo electrónico que tardas cuatro minutos en leer. Se envía a las 7.30h. Suscríbete aquí: https://www.eldiario.es/blog/al-dia/suscribir-boletin-al-dia/See omnystudio.com/listener for privacy information.
Este martes los estadounidenses vuelven a las urnas para votar en las elecciones de medio mandato, con la cantidad y calidad de los apoyos demócratas en el punto de mira
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Alaska y Beatriz Cortázar.
Federico comenta toda la actualidad del corazón con Isabel González, Alaska y Beatriz Cortázar.
Nuestros humoristas Carlos Latre, Goyo Jiménez, Agustín Jiménez y Borja Fernández Sedano nos acompañan en 'La Hora Guasa'. Comenzamos charlando sobre nombres curiosos y extravagantes, y nuestra oyente Mari Carmen de Málaga se ofrece a alojar a Alsina en su casa durante el viaje del equipo a Málaga mañana. Además, presentamos un nuevo programa de Onda Cero: 'Gente Casera', un programa dedicado a todos los que no viajan porque no tienen dinero o sufren de agorafobia, y encuentran en su casa el lugar donde realizar los más emocionantes recorridos. En este magazin para los apoltronados de España, nos adentramos en la casa de Fermín, que a sus 25 años se niega a salir de casa. Por último, entrevistamos al rey Felipe VI con el que hablamos de la gastroenteritis de que ha sufrido esta semana la familia real, y con el rey Juan Carlos hablamos del podcast de Corinna.
Corinna Larsen, Guillermo Lasso y Joe Biden protagonizan algunos de los sonidos destacados de este miércoles, 2 de noviembre de 2022.
Feijóo descarta llegar a acuerdos con el PSOE para renovar el CGPJ y las palabras de Felipe VI en la gala de los Premios Princesa de Asturias. Escucha el día en dos minutos con Marina Fernández.
Feijóo descarta llegar a acuerdos con el PSOE para renovar el CGPJ y las palabras de Felipe VI en la gala de los Premios Princesa de Asturias. Escucha el día en dos minutos con Marina Fernández.
Felipe VI, Xi Jinping y Carlo Ancelotti protagonizan algunos de los sonidos destacados de este lunes, 17 de octubre de 2022.
Con Nacho Cardero, Pilar Gómez, Ignacio Varela, Marta García Aller y Rubén Amón analizamos los asuntos de actualidad de la jornada, como los resultados en las elecciones de Brasil, donde Lula da Silva ha logrado una victoria insuficiente y se enfrentará en la segunda vuelta a Bolsonaro. Además, recordamos que hace 5 años el rey Felipe VI dio un discurso condenando el referéndum independentista catalán del 1 de octubre y analizamos cómo en estos años la Casa Real ha recuperado su presencia en Cataluña. También, entrevistamos al vicesecretario institucional del PP y eurodiputado, Esteban González Pons, sobre la renovación del Consejo General del Poder Judicial.
El 3 de octubre de 2017, dos días después del referéndum ilegal que se celebró en Cataluña, Felipe VI pronunció su discurso más importante. Hoy, cinco años después, EL MUNDO revela que la Princesa Leonor estuvo acompañando a su padre en aquel momento. Explicamos esta exclusiva y repasamos todo lo que pasó aquellos días con Marina Pina, corresponsal de Casa Real de EL MUNDO, y Leyre Iglesias, subdirectora de OpiniónSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico comenta le quinto aniversario del discurso de Felipe VI que frenó el golpe de Estado en Cataluña y lo que sucedió después.
Esta semana, en Economía Para Quedarte Sin Amigos, hacemos cuentas: ¿cuánto cuesta mantener el Palacio y el trono? ¿Y a un Presidente a lo Macron?
Hoy en España a las 8 en Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso miramos a Estados Unidos, que comienza las evacuaciones y se prepara para la llegada del huracán Ian a Florida tras su paso con catastróficos resultados por Cuba. Además, hablamos del posible sabotaje ruso a los gasoductos Nord Stream mientras la Rusia celebra el triunfo del 'sí' en el referendo en los territorios ocupados de Ucrania, aunque la comunidad internacional califica a la votación de farsa. En el panorama nacional, Felipe VI recibe en audiencia al presidente del CGPJ, Carlos Lesmes, que sigue adelante con su intención de dimitir si no hay acuerdo político para renovar los cargos de la judicatura caducados y Gobierno y sindicatos se reúnen para abordar la actualización de los salarios de los empleados públicos. Son solo algunos de los asuntos de este miércoles 28 de septiembre en el que contamos con José Antonio Zarzalejos, Anabel Díez y Joan Coscubiela en el Tiempo de Análisis y con la entrevista a Josep Piqué, presidente del Foro La Toja. Escuchar audio
Cristina pasa unos minutos deliciosos con la actriz Amparo Larrañaga, que estos días protagoniza 'Laponia', una obra que se representa en el Teatro Maravillas de MadridHablar de los apellidos Merlo y Larrañaga es sinónimo de arte. Arte sobre el escenario de un teatro. Amparo Larrañaga Merlo es una de las actrices más incónicas. Y lo lleva en la sangre. Para hacernos una idea: Tiene un árbol genealógico tan frondoso como el del rey Felipe VI. La pasión por el teatro es la savia que une todos esos nombres. Aunque parece que la savia de la interpretación escasea en las nuevas generaciones: “Ni mis hijos ni mis sobrinos quieren continuar con la saga. Va a haber un salto”. A Amparo Larrañaga la podemos ver ahora en el Teatro Maravillas, en la obra ‘Laponia'. La actriz se pone en la piel de Mónica, una mujer que regenta una administración de lotería que viaja unas navidades en Finlandia junto a su marido y su hijo. Uno de los deseos de ella es visitar el pueblo de Papa Noel, Laponia, para que lo conozca el pequeño. Y ahí comienza el conflicto, el debate entre la realidad y la ficción. Larrañaga se ha confesado con Cristina: “No me caen bien los sincericidas. Creo en la diplomacia y en que hay mentiras inocentes que no hacen daño. El problema es cuando...
En este episodio de Pol&Pop nos sumergimos en el documental “Salvar al rey” de HBO. Tres capítulos donde se cuenta el auge y caída de la figura pública de Juan Carlos I. La complicidad de periodistas, medios de comunicación, políticos, aparatos de seguridad del estado para crear, primero, un cinturón de seguridad en torno a su figura y actividades, y segundo, para defenestrarlo y fortalecer la figura de Felipe VI por contraste a la de su padre. Analizamos la posición jurídica y política del monarca y el funcionamiento de nuestra democracia para llegar a una conclusión definitiva: la inviolabilidad está para usarla. El que saca la inviolabilidad para no usarla es un parguela. Intentamos entender mejor el sentido político de esta figura, pero también su carácter narrativo, como una de las ficciones que han dado forma a nuestra manera reciente de entender el país. Una mezcla equilibrada de política y cultura popular como pocas veces. Comenzamos. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
En este episodio de Pol&Pop nos sumergimos en el documental “Salvar al rey” de HBO. Tres capítulos donde se cuenta el auge y caída de la figura pública de Juan Carlos I. La complicidad de periodistas, medios de comunicación, políticos, aparatos de seguridad del estado para crear, primero, un cinturón de seguridad en torno a su figura y actividades, y segundo, para defenestrarlo y fortalecer la figura de Felipe VI por contraste a la de su padre. Analizamos la posición jurídica y política del monarca y el funcionamiento de nuestra democracia para llegar a una conclusión definitiva: la inviolabilidad está para usarla. El que saca la inviolabilidad para no usarla es un parguela. Intentamos entender mejor el sentido político de esta figura, pero también su carácter narrativo, como una de las ficciones que han dado forma a nuestra manera reciente de entender el país. Una mezcla equilibrada de política y cultura popular como pocas veces. Comenzamos.
Ferrán Monegal repasa lo más destacado de la parrilla televisiva, como la retransmisión del funeral de Isabel II, y pone especial atención en la imagen de Felipe VI y Leticia sentados junto a los reyes eméritos. Además, comenta un contenido sobre la cantante y actriz italiana Raffaella Carrà, entre otros temas.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la imagen de los reyes Felipe VI y Letizia junto a los reyes eméritos -don Juan Carlos y doña Sofía- juntos en el funeral de Estado de la reina Isabel II.
La reina cumple hoy 50 años. Dicen que está en su mejor momento, que sus sombras ya están olvidadas, que ha modernizado Zarzuela e, incluso, hay quien dice que ha salvado a la corona. ¿Hasta qué punto es todo eso verdad? ¿Cuál es su carácter, su rutina, sus causas, su influencia, sus fallos...? Lo analizamos con Marina Pina, corresponsal de Casa Real, Emilia Landaluce, jefa de LOC, y Jaime Peñafiel, columnista de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Se confirma que el rey emérito acudirá al funeral de la reina Isabel II de Inglaterra. ¿Dónde se sentará? ¿Entrará antes o después de Felipe VI? ¿Con qué espíritu se enfrentará la reina Letizia a este trance? ¿Y la reina Sofía? En un momento en que más de media España está viendo con estupor el documental "Salvar al rey"... Nuestro experto Martín Bianchi tiene respuestas para todas estas apasionantes preguntas.
Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre el encuentro que se producirá entre el rey Felipe VI y el rey emérito durante el funeral de la reina Isabel II, que supondrá el primer acto público donde se les verá juntos tras su marcha a Emiratos Árabes.
Este episodio fue transmitido originalmente el 24 de enero de 2022 Durante la madrugada del 24 de enero del 2022 un grupo llamado Fuerza Libertaria de Borikén se atribuyó haber derribado la estatua de Juan Ponce de León en la Plaza San José en el viejo San Juan. Miguel Romero logró restaurarla y volver a colocarla en unas 8 horas aproximadamente. Esto generó todo un debate en las redes sociales. JoLowX, Andrés, Fefo y Josean hablan en este episodio de quien fue Juan Ponce de León y lo que simbolizaba derribar su estatua ante la visita del rey español, Felipe VI y bajo el contexto de las exenciones provistas por la ley 20 y 22 y la gentrificación que esta a provocado a grandes escalas. - - - - - ¿Te gusta nuestro contenido? Apóyanos convirtiéndote en un Patreon y tendrás acceso a contenido EXCLUSIVO para ti y otros beneficios. Accede a www.patreon.com/elresaltadordelarealidad o en la app como El Resaltador de la Realidad #podcast #podcastenespañol #podcastpuertorico #podcastpuertorriqueño #contenidopr #política #sátirapolítica #cómics #blog #blogenespañol #podcastdepolítica #historiadepuertorico #puertorico --- Send in a voice message: https://anchor.fm/elresaltadordelarealidad/message Support this podcast: https://anchor.fm/elresaltadordelarealidad/support
Demos uma volta pela bacia do Pacífico, passando pela posse de Petro na Colômbia - com direito ao constrangimento público de Felipe VI - e a batida policial na casa de Trump, em Palm Beach.Também repercutimos as últimas atualizações da invasão russa à Ucrania e as eleições na Itália.No mais, demos um giro pelo continente-mãe, com eleições gerais no Quênia e acordo no Chade.
Abrimos La Ventana hablando de bibliotecas. Los oyentes nos confiesan su amor incondicional por la lectura y nos cuentan cómo ordenan su biblioteca. Una carta al director de El País se hizo viral y hablamos con su protagonista, Juan Zamora Bermudo, porque decidió poner orden y acabó siendo un puro desorden. Conocemos la iniciativa 'Trachinando con los libros' de la biblioteca del pueblo zaragozano de San Mateo de Gallego. Conocemos la última polémica de Felipe VI en la toma de posesión del presidente colombiano.
La muerte de Olivia Newton John, el mes de julio bate los récords de calor y el gesto de Felipe VI ante la espada de Simón Bolívar. Más asuntos en la mesa del análisis con Raquel Marcos, Ángel Munárriz y Juanma Marqués.
Josemi Rodríguez-Sieiro repasa en 'Más de uno' las portadas de la prensa del corazón. Con él, hablamos del veraneo de parte de la familia real, tal y como aparece en las revistas. Primero, comentamos unas fotos de Iñaki Urdangarín en la playa con sus hijos, que antes han estado con la infanta Cristina en el Palacio de Marivent, en Mallorca. Además, en otras fotos aparecen la princesa Leonor y la infanta Sofía muy morenas. Josemi también comenta la vestimenta del rey Felipe VI que, según él, lleva una guayabera muy grande. Por otra parte, opinamos sobre la boda de Sonia Ferrer y Sergio Fontecha.