POPULARITY
Lin-Manuel Miranda. Leslie Odom, Jr. Phillipa Soo. Daveed Diggs. Renee Elise Goldsberry. Christopher Jackson. Okierete Onaodowan. Anthony Ramos. Alex Lacamoire. David Korins. Javier Muñoz. Rory O'Malley. Mandy Gonzales. James Monroe Iglehart. Daniel Breaker. Morgan Marcell. Lexi Lawson. Welcome to an eight-hour marathon of HAMILTON interviews! The quintessential one-stop-shop for interviews with the stars of Broadway's most celebrated musical, with "Broadway's most influential fan," Laura Heywood, aka @BroadwayGirlNYC.
Jerry Medina: Coaching - Desarrollo Humano - Inteligencia Emocional - Liderazgo
El inicio de un nuevo año y una nueva década puede ser el momento idóneo para que escribas tus metas y objetivos, para que de una vez por todas puedas darle un rumbo a tu vida y que en este año sean las cosas totalmente diferentes. Instagram y facebook: @soyjerrymedina https://www.instagram.com/soyjerrymedina/ https://www.facebook.com/soyjerrymedina
Jerry Medina: Coaching - Desarrollo Humano - Inteligencia Emocional - Liderazgo
Ojalá que fracases y que sea pronto... Empieza a ver el fracaso como algo positivo, probablemente que fracases es lo mejor que te puede suceder en la vida, en el episodio te cuento a que me refiero. Comparte este episodio en tus historias en instagram y etiquetame. Instagram: @soyjerrymedina https://www.instagram.com/soyjerrymedina/ Facebook: Jerry Medina https://www.facebook.com/soyjerrymedina
Este fin de semana pasado estuve en el evento de Nacho Muñoz de Olsanamind "Abundancia Subconsciente Experience". En él me entregaron un reconocimiento como alumno de Olsanamind que ha sido de superar los 100k de euros de facturación con su emprendimiento. En el episodio de hoy analizamos qué es Abundancia Subconsciente Experience y cómo cualquier emprendedor puede conseguir lo que yo he conseguido y mucho más. http://vendedor.ninja/libro
Roberto Mtz se sienta con la artista Gaby Muñoz, mejor conocida como Chula the Clown, espero que disfrutes este episodio. Puedes conseguir mi libro Creativo y la camiseta oficial de podcast en mi página: robertomtz.com Instagram: http://instagram.com/robertomtztv Facebook: http://www.facebook.com/robertomtzTV Twitter: http://twitter.com/#!/robertomtzTV
Time Codes: 00:00:29 - Introduction 00:03:36 - Edward's big life changes! 00:08:09 - Billie Holiday 00:26:53 - Josephine Baker 00:59:14 - The Green Hand and Other Stories 01:20:36 - Wrap up 01:22:17 - Contact us After having to readjust for a few major life changes -- including a new baby for first-time parents! -- Edward and Derek are back with the monthly Euro Comics series. For November they discuss two graphic biographies devoted to early twentieth-century artists as well as a collection of surreal and experimental fiction. They start with Carlos Sampayo and Jose Muñoz's Billie Holiday (NBM Publishing), a text that fully utilizes the somber, even noir uses of black-and-white (Muñoz's art was an inspiration for Frank Miller's Sin City, after all). Originally published by Fantagraphics in 1993, this work provides a skeletal overview of Holiday's life and career, both its artistic highs and its drug-filled lows. A much more detailed graphic biography is Jose-Luis Bocquet and Catel Muller's Josephine Baker. Published by SelfMadeHero, this is an extensive look at Baker's life and includes encyclopedic back matter that supplements the narrative. This is a more conventional biography than the one on Billie Holiday, a chronological accounting from a more objective, detached point of view. Perhaps most notable is the fact that Edward, himself, did the translation of this text (although not the back matter). As such, he provides insightful behind-the-scenes information about the preparation of this album, its editorial handling of sensitive racial issues, and the dynamics involved in the art of translation. Finally, Derek and Edward wrap up with very different kind of work, Nicole Claveloux's The Green Hand and Other Stories (New York Review Comics). In addition to its longer titular story, the collection includes seven other Claveloux short comics that vary in style and narrative conventionality. All of the pieces are dreamlike, even psychedelic in nature, originally appearing in Métal Hurlant or through Les Humanoïdes Associés between 1979 and 1980. With an introduction by Daniel Clowes and an interview with "Green Hand" co-creator Edith Zha, this is collection that serves as a great introduction to the often-overlooked Claveloux.
“We, the Member Congregations of the Unitarian Universalist Association…” Karen Muñoz, Jordan Buckley, Billy Stokes, and Rev. Scottie McIntyre Johnson share their experiences. Unitarian Universalism is congregationally-based; we have been (at least on our Unitarian side) since our Puritan ancestors declared it to be so in 1648. Each individual church governs itself, ordains and calls its own ministers, and completely supports itself. And, yet, also since 1648, our individual, autonomous congregations have voluntarily joined together for mutual assistance and support. Today, that mutuality is formalized through the Unitarian Universalist Association, the UUA. Our minister and members who recently attended the UUA General Assembly in New Orleans will talk about what it means to be part of such an association.
Descubrimiento de Puerto Rico | La Historia de tu Tierra y Gente 0111 AjiTerapia 19 Nov 2016 | Descubrimiento de Puerto Rico 19 Noviembre 1493 | República Independiente de Puerto Rico 23 Septiembre 1868 | Boriquén Cultura de tres fibras, española, africana y aborigen. Prevalece nuestra identidad con dádivas astutas para adaptarnos a los vaivenes de la vida. Hoy 19 de noviembre de 2016, te presento la historia de nuestra tierra y su gente. Boriquén Originalmente Boriquén, Puerto Rico, la más pequeña de las tres Antillas Mayores en el Mar Caribe, fue poblada hace unos dos mil (2,000) años por aborígenes del Valle del Orinoco al norte de Sur América. Los españoles encontraron taínos en la isla, grupo cultural de los arawak. El arawak es el nombre genérico dado a varios pueblos indígenas que se encontraban asentados en las Antillas y la región circuncaribe a la llegada de los españoles en el siglo XV. 19 de noviembre de 1493 Un genovés realiza un segundo viaje al nuevo mundo. Cristóbal Colón entra a Puerto Rico por el oeste y nombra la isla San Juan Bautista. No sabemos más de ellos por unos quince años. 12 de agosto de 1508 Viven treinta mil (30,000) taínos en la isla. Ponce de León, militar español, invade a Puerto Rico y se convierte en el primer gobernador de la isla. Funda el pueblo de Caparra y esclavizan el taíno para desarrollar la minería. El Cacique Agüeybaná realiza esporádicos ataques contra los españoles y muere en uno de ellos. Los taínos pierden su fuente organizativa y se retiran a las montañas o islas cercanas. Fueron perseguidos do quiera que fueron porque los españoles necesitaban mano de obra. 1514 La población taína se reduce a sólo cuatro mil (4,000) Se añaden esclavos africanos para aliviar la falta de mano de obra en las minas. 1919 Se desata una epidemia de varicela matando a parte de la población. 1521 Muere Juan Ponce de León. Sus restos yacen en la Catedral del Viejo San Juan, Puerto Rico. En este tiempo, el poblado de Caparra es trasladado al actual Viejo San Juan. La isla es atacada por otros aborígenes. Comercio Local El comercio estaba restringido. Solo se podía comercial con España. Años pasaban entre el arribo de barcos españoles. El intercambio con holandeses, franceses y británicos de las islas cercanas fue necesario aunque prohibido por España. Fue este movimiento mercantil que alivio la economía isleña. Los piratas servían los pueblos de Cabo Rojo, Aguada, Fajardo y Arecibo. Los Jíbaros El campesino vivía igual que los aborígenes. Comían frutas y vegetales como los nativos pero también sembraban tabaco, caña y café. 1770 Eventos Importantes Todas las colonias inglesas se rebelan. Los barcos de colonias americanas comenzaron a llegar al puerto de San Juan en busca de melaza utilizada para la confección de espíritus y azúcares. Durante la guerra por la independencia, los americanos se escondían en Puerto Rico. 1800 Fue en el siglo 19, cuando ya cansados de miseria y abusos comerciales y militares, los criollos se revelan ante los españoles. 23 de septiembre del 1868 | El Grito de Lares Se levanta el pueblo contra el gobierno y, proclama en Lares, La República Independiente de Puerto Rico. Exigen libertad a los esclavos y justicia social. La proclama llama al levantamiento en armas. “El Grito de Lares”. Los españoles detuvieron el esfuerzo y apresaron o ejecutaron a la fuerza rebelde. El gobierno español prestó oídos a la realidad puertorriqueña. Las reformas fueron lentas pero fueron llegando gracias al esfuerzo de los criollos. 22 de marzo de 1873 Abolición de la esclavitud que permitió liberar a unos treinta mil (30,000) esclavos en la isla. 25 de noviembre de 1897 Autonomía puertorriqueña otorgada por decreto real. La reina regente, María Cristina de Borbón-Dos Sicilias, firmó “La Carta Autonómica”, concediendo a Puerto Rico representación en el gobierno y las decisiones de los asuntos políticos del país. Se crearon dos cámaras legislativas, la Cámara de Representantes y el Consejo de Administración. Mientras la Cámara de Representantes se componía de 35 miembros electos, el Consejo se componía de 15 miembros de los cuales 8 eran electos. La corona nombraba 7 miembros del consejo y al gobernador general. 17 de julio de 1998 El gobierno autónomo es aprobado y entra en funciones el 17 de julio de 1998, luego de las elecciones celebradas en marzo del 1898. 25 de julio de 1898 Estados Unidos (EEUU) invade a Puerto Rico. El General Nelson A. Miles, con una fuerza de 16,000 soldados, invaden por Guánica. 18 de octubre de 1898 Puerto Rico pierde su autonomía y pasa a ser regida militarmente por Estados Unidos con un gobernador designado por el Congreso de los Estados Unidos. diciembre de 1898 Termina la Guerra Hispanoamericana con el Tratado de París. España concedió a Guam, Filipinas y a Puerto Rico a Estados Unidos. Immediatamente, José Celso Barbosa fundó el Partido Republicano Puertorriqueño en pos de la estadidad para Puerto Rico. 1 de mayo de 1900 La ley Foraker es aprobada y Puerto Rico ahora tiene un gobierno civil pero el gobernador y el Consejo Ejecutivo serán designados por el presidente americano y aprobado por su Congreso. El Consejo Ejecutivo consistía en el Secretario, el Fiscal General, el Tesorero, un Contador, un Comisionado del Interior y otros 5 miembros. La ley creaba una Cámara de Delegados compuesto por 35 miembros electos por el pueblo y un Comisionado Residente, también electo, que representaba a Puerto Rico en la Cámara de Representantes del Congreso Norteamericano, pero sin derecho a votar. Había descontento con el nuevo gobierno. Luego de haber adquirido su autonomía de España, Puerto Rico había dado pasos atrás a un gobierno impuesto por EEUU que limitaba la autonomía. Puerto Rico quedó con menos autoridad en los asuntos políticos del país. marzo de 1917 La Ley Jones se firma por el Presidente Woodrow Wilson. Concede la ciudadanía americana, el derecho a la libre expresión, libertad de prensa, la presunción de la inocencia, derecho a un juicio antes de ser encarcelado, etc. La ley crea un Senado compuesto por 19 miembros electos y una cámara de Representantes compuesto por 39 miembros electos. Aún el gobernador era nombrado por el Presidente. El Presidente como el Gobernador tenían derecho a vetar cualquier medida aprobado por la legislatura puertorriqueña. Ahora los puertorriqueños eran elegibles para el servicio militar obligatorio y a pertenecer a las fuerzas armadas de EEUU. Desde entonces los puertorriqueños han derramado su sangre en todas las conflictos militares de los EEUU. 1928 El huracán San Felipe destruye la economía. Muchas de las cosechas de azúcar, café y tabaco se perdieron. Pueblos boyantes en la agricultura y mayormente basados en el café, como Adjuntas, se fueron a la ruina. Los demás, aquellos con recursos, partieron a Europa donde tenían familias a quien recurrir para poder levantar sus economías de nuevo. 1930 Puerto Rico cuenta con una población de un millón y medio (1.5). La pobreza y el desempleo dominaban la situación económica de la isla. Empresas Norteamericanas habían adquirido la mayor parte de los tierras llanas en Puerto Rico para establecer la industria azucarera. Los salarios eran muy bajos y el trabajo fuerte. 1932 El huracán San Cipriano, una vez más, destruye el remanente de la economía puertorriqueña. Dr. Pedro Albizu Campos El Partido Nacionalista elige a Albizu como presidente. La mala economía conducente a pobreza e injusticias, impulsaba las protestas y enfrentamientos nacionalistas con fuerzas del gobierno. El Dr. Pedro Albizu Campos fue encarcelado. 21 de marzo de 1937 “La Masacre de Ponce” El Domingo de Ramos, el Partido Nacionalista convocó a celebrar una marcha en Ponce a favor de la independencia de Puerto Rico. La actividad contaba con los permisos del gobierno municipal. Repentinamente, por presiones del jefe de la policía, la autorización fue revocada. Los nacionalistas decidieron marchar de todos modos. Cuando se disponían a comenzar la marcha hubo un tiroteo. No se sabe quién comenzó el tiroteo, el saldo fue de 18 nacionalistas y dos policías muertos. Entre nacionalistas y transeúntes, hombres, mujeres y niños, hubo 200 heridos. 1940 Luis Muñoz Marín crea El Partido Popular Democrático (PPD). Su refrán, “Pan, Tierra y Libertad”. La independencia para Puerto Rico fue su objetivo pero, al momento de ejecutar, vio la urgente necesidad económica del pueblo y decidió levantar la economía y erradicar la extrema pobreza. 1946 Nace El Partido Independentista de disidentes del Partido Popular Democrático (PPD) ante las acciones de Muñoz. El Presidente Truman nombró el primer gobernador puertorriqueños, Jesus T. Piñeiro. 1947 El congreso firmó una medida que daba el derecho a los puertorriqueños a votar por su gobernador cada cuatro (4) años. 1948 El Partido Popular Democrático (PPD), recibió sesenta y cuatro (64%) de todos los votos y Muñoz Marín fue el primer gobernador elegido por el pueblo de Puerto Rico. 1950 Los nacionalista que pensaban que el Estado Libre Asociado realmente seguía siendo la colonia disfrazada, atacaron La Fortaleza (la mansión del gobernador). En Jayuya quemaron la estación de policía y en Utuado los nacionalistas intentaron resistir La Guardia Nacional que había activado Luis Muñoz Marín. Hubo otros incidentes en otras partes de la isla. Dos días más tarde los nacionalistas atacaron “The Blair House” residencia del Presidente Truman en Washington DC. donde 14 Nacionalistas, 4 policías, un guardia nacional y 4 civiles resultaron muertos es ese ataque. Hubo 50 heridos antes de que la guardia nacional pudiera controlar la situación. Cuatro años después los nacionalistas, en un intento suicida por atraer la atención del mundo a su situación colonial, atacaron la Cámara de Representantes en Washington DC. No hubo muertes pero cinco (5) legisladores resultaron heridos. Los atacantes fueron todos arrestados y sentenciados a largas penas en cárceles federales. El gobierno de los Estados Unidos aprobó la Ley 600. Esta ley autorizaba a los puertorriqueños a redactar su propia constitución. En asamblea constituyente se redactó la Constitución de Puerto Rico. La redactada Constitución de Puerto Rico se llevó a referéndum y el ochenta y uno (81%) del pueblo votó a favor. 3 de marzo de 1952 El Congreso de los Estados Unidos entonces aprobó la Constitución de Puerto Rico. 25 de julio del 1952 Se proclamó El Estado Libre Asociado de Puerto Rico. Desarrollo Industrial . Luis Muñoz Marín convirtió a Puerto Rico en una economía industrial. La infraestructura se mejoró a través de agencias gubernamentales. Exenciones contributivas fueron ofrecidas a las empresas con operaciones en la isla, resultando en un Puerto Rico industrializado. 1964 Luis Muñoz Marín decidió retirarse luego de diez y seis años como gobernador. Ese año el Partido Popular Democrático (PPD), ganó nuevamente las elecciones con Roberto Sánchez Vilella. 1967 Se llevó a cabo un plebiscito entre estadidad, independencia y el Estado Libre Asociado. El Estado Libre Asociado ganó abrumadoramente. Se funda El Partido Nuevo Progresista (PNP), con el ideal de la estadidad. 2001 Puerto Rico elige a su primera dama gobernadora, Sila María Calderón del PPD. 2016 Candidatos independientes surgen con fuerza en las elecciones del 2016. El pueblo reciente el retorno a una economía del pasado, causada por leyes de cabotaje y la limitación del mercado libre en el sistema colonial en el que tiene que operar la la isla. Puerto Rico ha pasado por grandes transformaciones. La economía cambió de mayormente agrícola a una mayormente industrial. La alfabetización aumentó grandemente. Los puertorriqueños han logrado reconocimiento mundial como escritores, actores, músicos, científicos, atletas y más. El pueblo de Puerto Rico tiene una historia y cultura propia. Nuestra cultura y raza son una mezcla entre los aborígenes, los africanos y los españoles. Los puertorriqueños en el mundo entero sentimos orgullo por esto. Este sentimiento ha hecho que nuestro lenguaje y cultura prevalezca a pesar de más de 100 años de influencia Norteamericana. Videos del Banco Popular ESTE ES UNO DE LOS ESPECIALES DEL BANCO POPULAR de PUERTO RICO EN NAVIDAD "EN MI PAÍS" https://www.youtube.com/watch?v=7EWiWuRbl4E
En este episodio entrevistamos a Quecho Muñoz, quien ha actuado en producciones musicales y ha creado obras como Doce Princesas en Pugna.
En este episodio hablamos acerca de la controversia con los comentarios de Nicolás Alvarado y su renuncia a TVUNAM, qué sigue para La Fábrica de Santa, una exposición fotográfica en honor a la trayectoria de López Tarso y más!
0030 AjiTerapia Agosto 30 Música y Canciones con Viejos Amigos desde el Restaurant Ely’s en Ponce, Puerto Rico www.ajiterapia.com AjiTerapia LLC PO Box 800218 Coto Laurel, PR 00780-0218 Walter Rivera Santos 787-432-8092 Walter@ajiterapia.com
http://www.ajiterapia.com/elys-restaurant-and-catering-787-840-2461-ponce-puerto-rico/ Ely's Restaurant and Catering 2865 Calle Distrito Ponce, PR 00730 Gerente: Eliezer Muñoz Ramoncito Hernández y El Trío Guayanés Tel: 787-597-3801 AjiTerapia LLC PO Box 800218 Coto Laurel, PR 00780-0218 Walter Rivera Santos Walter@ajiterapia.com