POPULARITY
El Centro Cultural Universitario de la U de G será el escenario del festival PortAmérica Latitudes como parte de la Feria Internacional de la Música de Guadalajara el cual celebra la fusión entre la música y la gastronomía, creando una experiencia cultural inolvidable. PortAmérica Latitudes es un festival que trasciende lo musical, ofreciendo una propuesta gastronómica de alta calidad. El espacio Showrocking, bajo la curaduría de chefs de renombre internacional, se ha convertido en un referente culinario dentro del festival. En este podcast de El Expresso de las 10 te presentamos a los chefs que nos deleitan con sus creaciones en la edición 2025 del Festival Portamérica Latitudes México, el Chef Pepe Solla encargado de la curaduría gastronómica, Lidia Del Olmo & Xosé Magalhaes de Restaurante Ceibe en Galicia, España y Oscar Segundo de Nejayote Molino de Guadalajara.
Redes Sociales: Instagram Facebook Twitter (X)
Pilar García Muñiz en la historia de Javi Nieves nos traen a Mamá Reme, la maestra del barrio de las 3.000 viviendas de Sevilla. Además, tras los premios Emmy, el chef Pepe Solla nos confirma si lo que se refleja en "The Bear" es real o no.
Abrimos 'La Ventana' desde Azucreira (Galicia), donde descubrimos el festival PortAmérica que une la música y gastronomía y celebra su tercera edición. Charlamos con el promotor de este festival Kin Martínez. Hablamos con el comisario de los chefs que contribuyen en el festival Pepe Solla y con la cocinera de la salita, Begoña Rodrigo. Conocemos el reportaje de Ramón Mella sobre cómo viven los vecinos de Portas el festival.
Esta noche sustituimos los fogones por la impresora 3D de Cocuus System Ibérica, la primera empresa en el mundo en imprimir alimentos 100% vegetales -menos las chuletas- que tienen el mismo sabor y textura que los productos que imitan como el bacon, el atún y el foie. Recordamos a nuestros gatopardos chefs que se han pasado por El Faro como Alberto Chicote, Pepe Solla o Andoni Luis Aduriz. Como cada martes, Alejandro Pelayo se asoma al piano de la SER.
LOS SABORES DE IBEROAMÉRICA EN PORTAMERICA LATITUDES MÉXICO - El Expresso de las 10 - Vi. 01 Mar 2024El FIM PORTAMÉRICA es un festival anual que se celebra en España y combina música, gastronomía y cultura. Una experiencia Gastronómica Musical para crear comunidad en donde la música y la gastronomía son elementos de conexión entre culturas y trazan diálogos de ida y vuelta entre ritmos latinoamericanos y españoles. Para cerrar con broche de oro las actividades de la edición 2024, se presentaran en el lado gastronómico y a la par de la música en vivo, varios chefs que estarán preparando sus platillos. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha a los chefs Pepe Solla de España, Pía Salazar de Ecuador y Edgar Núñez de México para invitarte a Portamérica Latitudes México 2024.Que lo disfrutes! googletag.cmd.push(function () { googletag.display('div-gpt-ad-1689260104737-0'); }); El FIM PORTAMÉRICA es un festival anual que se celebra en España y combina música, gastronomía y cultura. Una experiencia Gastronómica Musical para crear comunidad en donde la música y la gastronomía son elementos de conexión entre culturas y trazan diálogos de ida y… pic.twitter.com/0baDEYJya9— Radio Universidad de Guadalajara (@RadioUdeG) March 1, 2024
La gastronomía es un producto cultural y cuando tenemos un platillo frente a nosotros, tenemos en realidad una serie de expresiones culturales de diversas historias y procedencias. Ingredientes, sabores, combinaciones y formas de preparación.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha las voces de 3 grandes de la gastronomía internacional Sahie Téllez, el chef español Pepe solla, y la chef Mariana Orozco con quienes hablamos de la comida como producto de un mestizaje cultural, el origen de diversos ingredientes y procedimientos además de la responsabilidad social que implica el no desperdiciar alimentos.
La gastronomía es un producto cultural y cuando tenemos un platillo frente a nosotros, tenemos en realidad una serie de expresiones culturales de diversas historias y procedencias. Ingredientes, sabores, combinaciones y formas de preparación.En este podcast de El Expresso de las 10 escucha las voces de 3 grandes de la gastronomía internacional Sahie Téllez, el chef español Pepe solla, y la chef Mariana Orozco con quienes hablamos de la comida como producto de un mestizaje cultural, el origen de diversos ingredientes y procedimientos además de la responsabilidad social que implica el no desperdiciar alimentos.
La gastronomía es un producto cultural y cuando tenemos un platillo frente a nosotros, tenemos en realidad una serie de expresiones culturales de diversas historias y procedencias. Ingredientes, sabores, combinaciones y formas de preparación. En este podcast de El Expresso de las 10 escucha las voces de 3 grandes de la gastronomía internacional Sahie Téllez, […] La entrada TRES GRANDES DE LA GASTRONOMÍA: ZAHIE TÉLLEZ, PEPE SOLLA Y MARIANA OROZCO – El Expresso de las 10 – Mi. 21 Jun 2023 se publicó primero en UDG TV.
In this episode we don't have a winemaker to present, a soil expert or map maker on our program but instead a chef and sommelier. Our guest today is chef José González-Solla (Pepe to his friends) of the renowned Casa Solla, close to Pontevedra in Galicia. Initially, it was known for its excellent, traditional, home cooking but when Solla took over from his parents, he transformed the whole business through his inventive style of cooking based on the freshest local ingredients. And he was successful not only in his re-thinking of the menu but also because he retained a strong following among his customers. The earthly delights prepared by the great Spanish chef Pepe Solla who has achieved a one Michelin star for Casa Solla in Galicia, (originally achieved from when his father was at the helm), featuring the authenticity of Galician flavors, can be enjoyed at Casa Atlántico and Atlántico Casa de Petiscos, the chef's Galician embassies in the center of Madrid. Now that the chef has opened another branch in Lisbon, Pepe Solla's cuisine has become more accessible than ever. Pepe says that “Galicia is the best place in the world to be a chef!” Largely due to the excellent quality of ingredients available in the region. Poly-agriculture in this area is a tradition with families planting potatoes and other produce underneath their vines grown on the granite anchored “para” training system resulting in a wealth of fresh, quality ingredients. In Galicia, dishes are often seasoned with a secret ingredient – pimentón, a smoked Spanish paprika. There is also the bounty of the sea to draw from which includes those famous razor clams and the Pulpo Gallego, not to mention Galician pork which is a specialty of region based on Galicia's unique breed of pig that's quite different from the Iberian pigs prevalent in most of Spain. There are native poultry breeds and a wealth of local cheeses made into unique shapes such as the mushroom-shaped cheese known as Cebreiro, the creamy Arzùa-Ulloa, the golden pear-shaped of San Simón da Costa and the cheese known as Tetilla . . . . Pepe Solla belongs to a group called the Grupo Nove, a 100%-Galician gastronomic movement. Members include about 20 Galician chefs, champions of their new regional cuisine based on top-quality, local raw, ingredients and innovation within this realm. They aim to bring Galicia out of its anonymity as a region, where very few people can name even a handful of chefs, and to showcase the excellence of the local food. Salivating? Join us as we ask chef Pepe Solla for tips on cooking at home and how best to enjoy the energetic wines of Rias Baixas.
Con Leo Harlem como pinche de cocina, aprendemos las mejores recetas de mejillones y conocemos todas las variedades y características de este molusco bivalvo. ¿Qué tipos de mejillones existen en España? ¿Cuál es la mejor mejor manera de conservar los mejillones en casa? ¿Cuántos mejillones se recogen en cada batea? Hablamos con Javier Botana, distribuidor de pescado y conocido como 'Capitán Agallas', Óscar Otero, productor de mejillón gallego en batea y Pepe Solla, chef del restaurante 'Casa Solla'.
Entrevistamos a Pepe Solla, polo acto celebrado estes dias para poñerlle o nome do seu pai a unha rua no seu concello natal coicidindo co 60 aniversario de Casa Solla. Na sección Galicia Calidade falamos con Iñaki Bretal de Eirado da Leñ. E pechamos coa sección Comemos Historia con Suso Martinez
Nuestro gastrónomo de cabecera, Pablo Amate, nos guiará en un maridaje con conservas gallegas de pescados y mariscos y vino Albariño del Condado, de la comarca de Arbo, junto a los chefs Pepe Solla, con una estrella Michelin, y Javier Olleros, con dos estrellas Michelin.
En este capítulo de Pasión Habanos contaremos con el periodista Juan Ramón Lucas, viajamos hasta Galicia para entrar en la cocina de Casa Solla de la mano de Pepe Solla y os proponemos los últimos discos del panorama musical actual. ¿Preparados para disfrutar?
Na nosa sección de Galicia Calidade falamos con Antonio Méndez de Adega Señorío de Rubión e Nande Hotel. Charlamos un bó rato con Pepe Solla e analizamos a situación actual da hostelería. E coñecemos unha de esas empresas afectadas precisamente pola situación da hosteleria, como e o proxecto Infolitic de Adrian e Rocio.
Charlamos con Pepe Solla, sobre o seu novo local en Santiago de Compostela "La Radio de Pepe Solla". Coñecemos un pouco máis sobre o Pimentón de la Vera a traves da presidenta da D.O.P. que estaban a pasada semana por Galicia. E coñecemos un interesante que se esta a realizar en Trives. Con Geli falamos de Shiitake Trives.
Una propuesta cultural innovadora que trasciende lo musical y un año más tendió puentes a ambos lados del Atlántico, brindando a sus asistentes lo mejor de cada rincón del mundo. 28.000 personas a lo largo de los 3 días disfrutaron de un festival por cuyos escenarios pasaron figuras de la talla de: Andrés Calamaro, Carlos Sadness, Madness o Depedro como parte de un cuidado cartel conformado por más de 30 actuaciones de artistas nacionales e internacionales. La gastronomía ha sido un año más una de las grandes protagonistas del festival. Durante sus tres jornadas el ShowRocking Guía Repsol aportó a los asistentes la fusión perfecta entre ritmo y cocina. 35 chefs internacionales y amplia representación gallega hicieron disfrutar al público con pinchos gourmet únicos creados especialmente para el festival a precios populares con productos gallegos, comisionados por el chef gallego Pepe Solla, que a su vez fue partícipe de una de las múltiples actuaciones sorpresa sobre el escenario ShowRocking, a las que se sumaron artistas como Iván Ferreiro, De la Puríssima, Depedro o Camilo Lara. Durante los 3 días se sirvieron cerca de 35.000 tapas. PortAmérica colaboró en esta edición con Cociña + Conciencia: un encuentro internacional de cocineros comisariado por Pepe Solla en el que más de 40 chefs de renombre internacional como Ángel León, Sergi Arola, Joan Roca u Oriol Castro se dieron cita el miércoles 3 de julio en la Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, junto a chefs de México, Perú, Colombia o Portugal y bajo la batuta del propio Pepe Solla. Como colofón a la jornada, los participantes descubrieron el Showrocking del festival PortAmérica, colaborador de “Cociña+Conciencia”. Carlos Sadness y Xoel Lopez con su Combo Viramundo fueron los encargados de abrir las cocinas con una gran fiesta musical y gastronómica. PORTAMÉRICA 2019 EN CIFRAS 8ª edición 3 días de música 4 días de acampada: 2.000 usuarios 28.000 asistentes 3 escenarios Más de 30 conciertos Jornada reforestación: Una entrada, un árbol: 2.500 ejemplares plantados. Nueva plantación en 2.020. Mercado de Talentos: 21 propuestas Talleres infantiles: sostenible y musical 14 líneas autobuses gratuitos Dentro de lo musical lo mas destacado fue la gran respuesta por las propuestas femeninas. Zahara durante la primera jordana, Monseur Periné desde Colombia y la chilena Mon Laferte se llevaron la gran mayoria de ovaciones.
Comenzamos hablando de los premios Gastroactitud “Compromiso con la Tierra” que reconoce la labor de algunos pequeños artesanos españoles como Rafael Monge de Cultivo Desterrado en Cádiz. Marchamos hasta el Festival “Portamerica” para conocer su parte más gastronómica con María Ritter (Dtora Guía Repsol) y con el chef Pepe Solla y dos Estrellas Michelin que brillan con luz propia: Juanlu Fernández en la Maison Lu Marbella y Pedro Sánchez con Bagá en Jaén. Para terminar “cucharadas de cine” con Jaime Antón y charlamos de vinos con Santi Rivas del Colectivo “Decantados”.
Neste programa falamos con Miguel González Quintela sobre o a 4 mans que ten preparado con bea sotelo e pedro villamarin e a sua viaxe a italia. Falamos con Pepe Solla sobre o PortAmerica deste ano e as novedades gastronómicas que haberá. E descubrimos un lugar a visitar en Aguete, O rincón de Poty
La centenaria Carballeira de Caldas de Reis acogerá un año más los 3 días de Festival PortAmérica, que tendrá lugar entre el 4 y el 6 de julio en el marco de Cultura Quente. PortAmérica no es un festival musical al uso. Es un nuevo modelo de festival que se distingue por ofrecer una propuesta musical que tiende lazos de unión entre Europa y Latinoamérica y por inducir a una experiencia que aúna música, naturaleza y gastronomía gallega. 3 escenarios, ShowRocking, Mercado de Talentos, Conversas y acampada se darán cita en este entorno natural y mágico dotado de una acústica inigualable. Creado en 2012 por EsmerArte, agencia gallega de promoción artística y gestión cultural con 20 años de experiencia en el sector, el Festival celebró en 2018 su 7ª edición agotando por 1ª vez en su historia las entradas disponibles para las jornadas de viernes y sábado, congregando así en Caldas de Reis a más de 21.000 almas. Todo un hito para una propuesta cultural innovadora que transciende lo musical y un año más tendió puentes a ambos lados del Atlántico, brindando a sus asistentes lo mejor de cada rincón del mundo. PortAmérica es un ejemplo de dinamización cultural y turística y un revulsivo para la economía de la provincia. Un informe de la Universidad de Santiago de Compostela cifra el impacto económico en casi dos millones de euros, y en más de tres el impacto comunicativo. Como novedad, la ampliación del recinto del Festival en más de 4.000m2, que atiende a una necesidad de evolución y crecimiento natural tras haber agotado por primera vez en la pasada edición las entradas para las jornadas de viernes y sábado. Los asistentes podrán así disfrutar más holgadamente tanto de la oferta gastronómica (ShowRocking y Foodtrucks, que cambian de ubicación), como de la musical. SHOWROCKING 2019 La gastronomía es, un año más, una de las grandes protagonistas del Festival. PortAmérica acogerá durante sus 3 jornadas la fusión perfecta entre ritmo y cocina: el ShowRocking Guía Repsol, a cargo de más de 30 chefs internacionales con Soles Repsol y amplia representación gallega que, comisionados por Pepe Solla, harán disfrutar a los asistentes con pinchos únicos creados especialmente para el Festival. Una experiencia diferente dentro de la oferta gastronómica actual: cuenta con una localización privilegiada y potencia los recursos y atractivos asociados al territorio, el producto y los grandes cocineros gallegos conformando una alternativa turística singular de primer nivel. PROGRAMACIÓN POR DÍAS: Jueves 4 de julio Rozalén
Coñecemos de man de Ivan Dominguez o que vai a ser o seu proxecto persoal, NaDo, que abrirá en aproximadamente 20 dias en Coruña. Tamén charlamos con Adrian Felifez sobre o seu proxecto Miga máis que consolidado. Con Xoan Cannas falamos dos cursos de Cultura do viño que voltan este vindeiro mes de febrero. E facemos unha reflexión sobre a ferramenta tripadvisor e o mal uso que sufriron nestes dias amigos como Pepe Solla ou Miguel Gonzalez.
Visitamos a feira Etiqueta Negra Gourmet que se celebrou en Pontevedra esta pasada Fin de semana. Charlamos con Pepe Solla sobre a Feira e a sua próxima apertura en Compostela. Coñecemos un novo proxecto de queixos feitos con leite crú cos amigos de Bisqato. Tamen charlamos con Xesús Mazaira de Airas Moniz. O amigo Pousa fala dos seus licores e a asociación Sabor Lalín. E tamén falamos con Alvaro Miguelez de Embutidos Lalinense e Ivan da Foodtruck LaconLover
En esta nueva entrega de “Oído Cocina” viajamos hasta Galicia para descubrir a uno de los chefs más inquietos de España. Pepe Solla dirige el restaurante que abrieron sus padres en 1961. Puede presumir de tener el primer restaurante español recomendado por la Guía Michelín. Actualmente conserva en “Casa Solla” la preciada estrella Michelín, la más duradera de todos los restaurantes españoles, y tiene 3 soles Repsol. Mantiene intacta la herencia familiar, pero ha renovado totalmente el concepto del restaurante y lo ha convertido en una visita obligada para los que visitan Poio en Pontevedra.Equilibrio, tradición y vanguardia. Técnica sí, pero al servicio del sabor. Aunque creció entre fogones y cacerolas, no se interesó enseguida por la cocina. Primero fue la sala y después los vinos, finalmente la mano de Ferrán Adriá forjaría el espíritu de un gran chef. Su cocina va íntimamente ligada a su tierra, Galicia, y tiene una obsesión absoluta por el manejo de los tiempos, por eso se ha ganado el sobrenombre de “Cronochef”.Descubrimos que también le encanta tocar la guitarra y cantar, lo suele hacer con sus amigos músicos, como Xoel López. Además, ha ayudado a poner en marcha el festival Show Rocking Portamérica.Más rock'n'roll...
Neste programa falamos con Pepe Solla sobre o apartado Showrocking do festival Portamerica. Martín Alvarez amplianos información da xornada gastronómica da Estruga en Celanova e Grace Castro sobre o Showroom de Onyvá no Nautico de O Grove. E pechamos cunha charla con José Portas de Discarlux sobre Fisterra Bowine World.
Charlaremos con Joxe Mari Aixega, director del Basque Culinary Center, quizás la escuela gastronómica con más influencia en nuestro país y, profundizaremos sobre la cocina con dos grandes chef, por un lado Pepe Solla, 1*Michelin y por otro, Rafa Bueno del Embarcadero. Dos maneras de entender la cocina con el nexo en común de la pasión por hacer feliz al comensal a través de sus platos. Entre todo ello, Victor Lugo, uno de nuestros profesionales de la tierra que se deja la piel día a día desde Agaete con sus café, naranjas, vinos y aguacates, nos contará un nuevo proyecto que verá la luz en breve, El Rincón de los Berrazales.
Visitamos Casa Solla, charlamos con Pepe Solla sobre novos proxectos e novas aperturas. Por fin mantemos unha charla tranquila con Jesús Crespo, xefe de cociña de Casa Solla. E descubrimos a Horta da Paula en Mondoñedo, onde Bruno Pena nos soprende cunha gastraonomía moi interesante na terra de Cunqueiro.
Un año mas estuvimos acompañando a nuestros hermanos de Esmerarte a su aventura veraniega, en esta oportunidad ademas de estar atentos de la buena música, nuestros paladares disfrutaron de grandes propuesta gastronómicas lideradas por Pepe Solla en su Show Rocking.
Estás listo para cociñar - con ciencia - con Pepe Solla? Cociñar non é outra cousa que facer química nun laboratorio que todos temos nas nosas casas, pero un factor que se nos esquece as veces é que debemos facelo con seguridade. E este é obxectivo do proxecto de divulgación "Cociña con Ciencia" do grupo de Microbioloxía e Tecnoloxía de Produtos Mariños do IIM-CSIC con apoio da FECYT.
Estás listo para cociñar - con ciencia - con Pepe Solla? Cociñar non é outra cousa que facer química nun laboratorio que todos temos nas nosas casas, pero un factor que se nos esquece as veces é que debemos facelo con seguridade. E este é obxectivo do proxecto de divulgación "Cociña con Ciencia" do grupo de Microbioloxía e Tecnoloxía de Produtos Mariños do IIM-CSIC con apoio da FECYT.
Son os virus emerxentes unha moda ou un perigo real? Conversamos coa viróloga do @cimususc Carmen Rivas que estuda vulnerabilidades do ébola en colaboración co Laboratorio de Virus Emerxentes que dirixe César Muñoz Fontela en Hamburgo. Este laboratorio do Leibniz Institute for Experimental Virology é un dos poucos en Europa con nivel de bioseguridade P4. A cociña é un laboratorio de química que todos temos na nosa casa. Co programa "Cociña con Ciencia" do @iim_csic coordinado por Graciela Ramilo podes cociñar co gran Pepe Solla e aprender a facelo con seguridade alimentaria. Inauguramos sección de ciencia e cine con @pawley co capítulo "De como a curiosidade astronómica axudou ao nacemento do cinema e de como o cinema axudou ao progreso da astronomía".
Son os virus emerxentes unha moda ou un perigo real? Conversamos coa viróloga do @cimususc Carmen Rivas que estuda vulnerabilidades do ébola en colaboración co Laboratorio de Virus Emerxentes que dirixe César Muñoz Fontela en Hamburgo. Este laboratorio do Leibniz Institute for Experimental Virology é un dos poucos en Europa con nivel de bioseguridade P4. A cociña é un laboratorio de química que todos temos na nosa casa. Co programa "Cociña con Ciencia" do @iim_csic coordinado por Graciela Ramilo podes cociñar co gran Pepe Solla e aprender a facelo con seguridade alimentaria. Inauguramos sección de ciencia e cine con @pawley co capítulo "De como a curiosidade astronómica axudou ao nacemento do cinema e de como o cinema axudou ao progreso da astronomía".
-CELTA: - Actualidad del equipo desde las instalaciones deportivas de A Madroa - RP de Michael Krohn- Dehli - Entrevista DMV con Andreu Fontás TERTULIA: - Josele - J.M. Alvelo SECCIONES: - FISIOTERAPIA: con Carlos Prego - SQUASH: con Xisela Aranda - DEPORTES RAROS Y RAREZAS MUSICALES: con Nicolás Pastoriza. Hoy acompañado por Ana Lago y Pepe Solla. ENTREVISTAS: - Jorge Otero (entrenador Rápido de Bouzas)
-CELTA: - Actualidad del equipo desde las instalaciones deportivas de A Madroa - RP de Michael Krohn- Dehli - Entrevista DMV con Andreu Fontás TERTULIA: - Josele - J.M. Alvelo SECCIONES: - FISIOTERAPIA: con Carlos Prego - SQUASH: con Xisela Aranda - DEPORTES RAROS Y RAREZAS MUSICALES: con Nicolás Pastoriza. Hoy acompañado por Ana Lago y Pepe Solla. ENTREVISTAS: - Jorge Otero (entrenador Rápido de Bouzas)