Un podcast de Diego Batlle y Pablo Manzotti. Cine, series, streaming, música, libros, fútbol, debates culturales... Acerca de nada (en especial) o de todo un poco.
Analizamos en profundidad la esperada serie de Netflix dirigida por Bruno Stagnaro y protagonizada por Ricardo Darín, Glasgow Eyes, el más reciente disco de la banda escocesa; y recomendamos la T2 de Andor y el regreso de Twin Peaks completa en MUBI.Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
¡Volvimos! Analizamos el fenómeno-detrás-del-fenómeno de la serie ADOLESCENCIA, recomendamos el foco de brit-pop y aledaños en el BAFICI y charlamos sobre la "maldición del Oscar" que ahora le tocó en desgracia al coreano Bong Joon-ho y "Mickey 17".Este proyecto cuenta con el acompañamiento de Fundación Santander Argentina a través del Régimen de Promoción Cultural (Mecenazgo) del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.
Nos despedimos del año con un recorrido por lo mejor y lo más saliente que dejó este 2023.
Le dedicamos todo el episodio al director de "El exorcista" y "Contacto en Francia", que falleció el 7 de agosto último a los 87 años.
Volvimos. Analizamos el furor de taquilla en medio de una industria en huelga y la fatiga de sagas y franquicias, recorremos el nuevo disco de Blur (The Ballad of Darren) y recomendamos el brillante regreso de El Oso y a Idris Elba en Secuestro en el aire.
En medio de la euforia mundialista analizamos las principales tendencias del año y elegimos nuestros títulos favoritos.
Celebramos la carrera de Marty, analizamos "Only the Strong Survive", álbum de covers de The Boss; y recomendamos la notable serie El Oso (Star+).
Analizamos la nueva película de Santiago Mitre con Ricardo Darín, el documental sobre David Bowie y la biopic de Marilyn Monroe con Ana de Armas.
Analizamos el presente de las series argentinas en streaming; "C'Mon, You Know", nuevo disco de Liam (y hablamos del período post-Oasis, Blur y Pulp); y "Light & Magic", la serie documental sobre Industrial Light & Magic (y, por lo tanto, de los últimos 50 años de cine).
Analizamos las principales tendencias y los mejores estrenos en lo que va del año y con aportes de Maia Debowicz, Diego Lerer, María Fernanda Mugica, Ezequiel Boetti, Patricio Vega y Roque Casciero.
Analizamos el fenómeno Top Gun: Maverick y a Cruise como la última estrella clásica y bastión del negocio del cine en el cine; recomendamos Cruel Country, flamante disco de Wilco; y discutimos Obi-Wan Kenobi, la nueva serie del universo Star Wars en Disney+.
Analizamos la carrera de David Simon, de The Wire a la flamante La ciudad es nuestra, el nuevo disco solista de Jack White (Fear of the Dawn) y los signos de crisis en el negocio del streaming.
Del golpe de Will Smith a Chris Rock hasta el triunfo de CODA, el hito histórico de Apple, la debacle de Netflix y la desesperación por recuperar el rating perdido charlamos en este episodio "urgente" grabado pocas horas después de la 94ª edición.
Analizamos el estado de las cosas en el cine argentino en salas y streaming, charlamos sobre The Smile y el gran momento de Jonny Greenwood en cine y recomendamos "Lakers: Tiempo de ganar (HBO Max) y "They Call Me Magic" (El "The Last Dance" de Magic Johnson) que estrenará Apple TV+.
Debut de la tercera temporada. Analizamos la Batman de Matt Reeves, adelantamos lo nuevo de Fantastic Negrito y charlamos sobre Jeen-yuhs: A Kanye Trilogy, serie documental sobre 'Ye' disponible en Netflix.
En el segundo de los dos especiales de fin de año charlamos sobre las principales tendencias audiovisuales y el boom de documentales musicales como Get Back o Summer of Love.
En el primero de los dos especiales de fin de año analizamos series, discos y canciones que nos gustaron.
Recibimos a Natalia Trzenko y Sebastián Tabany para charlar del estado del periodismo, los cambios en los medios, la crisis del cine, el crecimiento del streaming, las fórmulas en los contenidos globalizados. También elegimos canciones, recomendamos un poco de todo... y nos despedimos.
Penúltimo episodio de la segunda temporada. Charlamos sobre lo nuevo del siempre polémico James Gunn, del eterno regreso de Prince (ahora con el genial disco "Welcome 2 America") y recomendamos documentales como "Val" (sobre Val Kilmer) y otros dos sobre la carrera espacial.
Analizamos las nominaciones a los Premios Emmy, recomendamos la serie "McCartney 3, 2, 1", repasamos Cannes 2021 y la animación en HBO Max.
Analizamos en detalle el servicio de HBO Max y recomendamos la recopilación "Nina Simone: The Montreux Years" y "Summer of Soul", documental de Questlove.
Analizamos las tendencias actuales del cine de terror; un nuevo tema de Prince; Blue Weekend, notable tercer disco de Wolf Alice; y Loki y las recientes series de Marvel.
Analizamos la llegada de HBO Max, que dejó la "Friends Reunion" y el final de "Mare of Easttown", la presentación de The Smile, nueva banda de Thom Yorke y Jonny Greenwood; y “1971: El año en que la música cambió todo”, serie documental de Asif Kapadia.
En el 20º episodio analizamos la crisis de los premios en general y la "cancelación" de los Globos en particular, recorremos "Daddy's Home", flamante y brillante disco de St. Vincent; y charlamos del estado de la animación con recomendaciones de "La familia Mitchell vs. las máquinas" y "Wolfwalkers".
Debatimos sobre la función Reproducir Algo de Netflix y qué tipo de usuario están formateando los algoritmos, analizamos Carnage, nuevo disco de Nick Cave y Warren Ellis; hablamos del fenómeno Nicki Nicole en el programa de Jimmy Fallon; y recomendamos Mare of Easttown, miniserie de HBO con la gran Kate Winslet.
Analizamos los ganadores y perdedores, los problemas de la ceremonia y las principales tendencias de la industria.
Hablamos del presente del cine de autor a 70 años del primer número de la revista Cahiers du Cinéma, de la vuelta de My Bloody Valentine a las plataformas de streaming y del estreno de "Nomadland", película de Chloé Zhao con Frances McDormand.
1- Analizamos "Godzilla vs. Kong" y las múltiples novedades en el negocio del cine. 2- PJ Harvey, entre demos y vinilos. 3- Charlamos sobre "Una casa sin cortinas: El enigma Isabel Perón" y recomendamos otros documentales dentro y fuera del BAFICI
Hacemos un balance del cine tras un año de Coronavirus, charlamos de "Duetos", lo 'nuevo' de Sting y recomendamos cosas del BAFICI así como "Noticias del gran mundo", western con Tom Hanks.
Iniciamos la segunda temporada analizando el reciente ensayo de Martin Scorsese sobre el cine y los "contenidos" hoy, el nuevo disco de Weezer ("OK Human") y la controvertida serie documental "Allen vs Farrow".
Las mejores series y el balance del streaming, los discos argentinos del año y las tendencias internacionales que dejó este 2020 para el final de la primera temporada del podcast.
Primera parte del balance 2020: CINE (el año en que se derrumbó el negocio / las mejores películas) + DISCOS EXTRANJEROS + Maradona y la Argentina en pandemia.
Analizamos "Mank", la nueva película de David Fincher para Netflix en el contexto de su filmografía; las polémicas nuevas canciones y la carrera del gran Van Morrison; y recorremos la oferta Disney+ mientras charlamos sobre qué significa su irrupción en medio del boom del streaming.
Analizamos el fenómeno local de “Carmel: ¿Quién mató a María Marta?” y el boom mundial de las true crime stories, hablamos del regreso de Stevie Wonder con dos temas nuevos y recomendamos películas de festivales online: Han Cine (cine coreano), Asterisco (temática LGBTIQ+) y Mar del Plata.
A propósito de la nueva BORAT analizamos el estado de la sátira política en el cine y su pertinencia en vísperas de una elección decisiva como la de Trump vs. Biden. Además, recorremos las colaboraciones de GORILAZ con múltiples artistas en su nuevo disco y recomendamos la serie GAMBITO DE DAMA, entre otras cosas.
Charlamos con el guionista Patricio Vega (Los simuladores, Hermanos & detectives, Tesis sobre un homicidio, Música en espera, Mi primera boda, Puerta 7) sobre su oficio en esta nueva era del streaming y recomendamos lo nuevo de dos artistas brillantes y vigentes: David Byrne y Bruce Springsteen.
CINE Y POLÍTICA (A partir del estreno en Netflix de "El juicio de los 7 de Chicago" hablamos del método Aaron Sorkin y la búsqueda de muchos directores de bucear en la historia para hablar del presente), adelantamos el nuevo disco solista y los múltiples proyectos de Jeff Tweedy (líder de Wilco) y recomendamos varias películas de terror en época de Halloween.
Los estudios juegan con fuego. ¿Quedarán salas abiertas cuando vuelvan los estrenos? Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan la crisis ¿final? del negocio del cine. Música: tres adelantos de "Serpentine Prison", primer disco solista de Matt Berninger, líder de The National. Y una charla minuciosa sobre "Fargo 4" y toda la historia de esta serie antológica.
Con la excusa del documental "El dilema de las redes sociales" (Netflix) charlamos sobre la era de los algoritmos; adelantamos dos temas de "Letter to You", el inminente nuevo disco del gran Bruce Springsteen, y compartimos nuestra admiración por The Boss; y analizamos algunas tendencias de la reciente entrega de los Premios Emmy.
Con la participación especial de María Fernanda Mugica, Diego Batlle y Pablo Manzotti analizan qué futuro le espera al cine en salas después de la pandemia, exaltan a The Cure (con énfasis en "The Head on the Door", su clásico disco de 1985, más lo nuevo de Robert Smith con Gorillaz) y recomiendan "We Are Who We Are", la serie de Luca Guadagnino para HBO.
En esta tercera entrega charlamos sobre la(s) cinefilia(s) de ayer y hoy, rescatamos una rareza como el disco "Terapia intensiva" (1984), de Charly García; y recomendamos la serie inglesa "I May Destroy You" y la película "El faro" ("The Lighthouse"), de Robert Eggers (ambas disponibles en HBO).
En esta segunda entrega hablamos de La Era Dorada del Streaming, de Prince a propósito de la (mega)reedición de "Sign O'The Times" y de por qué Messi terminó como terminó su relación de 20 años con el F.C. Barcelona. Un poco de todo en "Acerca de nada".
En esta primera entrega hablamos de la cultura de la cancelación, de "High Fidelity" (libro, película, serie), de "Greyhound" y la carrera de Tom Hanks, de la serie "Ted Lasso" y del último disco de Fantastic Negrito ("Have You Lost Your Mind Yet").