Podcasts about cine argentino

  • 60PODCASTS
  • 130EPISODES
  • 46mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Sep 13, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about cine argentino

Latest podcast episodes about cine argentino

Archivo presente: Día X Día
Se cumple un año de la muerte de Pepe Soriano

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 13, 2024 10:24


Actor, intérprete, dramaturgo, director, José Carlos Soriano nació el 25 de septiembre de 1929 y murió el 13 de septiembre de 2023, en la ciudad de Buenos Aires. Su intensa vida artística se desarrolló tanto en Argentina como en España y se extendió hasta dos años antes de morir, con su protagónico en el thriller psicológico “Nocturna”, de Gonzalo Calzada. Entre sus representaciones cinematográficas más recordadas debemos mencionar el alemán Schultz, en La Patagonia Rebelde (1974); el abuelo, en No toquen a la nena (1976) y Lisandro de la Torre, en Asesinato en el Senado de la Nación (1984). En teatro, podemos identificar su unipersonal en Lisandro; y, en la televisión, su personaje de abuelo italiano de Don Berto, personaje a su vez remodelado como la abuela de La nona, tanto en cine como en teatro. En España es reconocido por la película Espérame en el cielo (1988), en la que interpreta a un doble del dictador Francisco Franco, y por la exitosa serie de televisión Farmacia de guardia en su primera temporada (1991-1992). Obtuvo el Premio Konex en 1981 como uno de los actores más importantes del Cine Argentino; ganó el Cóndor de Plata al mejor actor en 1971, por Juan Lamaglia y Sra; y el Cóndor de Plata al mejor actor de reparto en 1995, por Una sombra ya pronto serás. En 1998 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria y, en 2010, fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Lo recordamos en esta fecha a partir de una entrevista que le realizó en 2021 el periodista Carlos Ulanovsky, por AM 870, a partir del estreno de "Nocturna", en lo que fue su última actuación cinematográfica. Este testimonio, como tantos otros, forma parte del Archivo Histórico de Radio Nacional.

Tendencias Podcast
Tendencias con Pablo Galeano - Ecomedios AM 1220 - Julieta Scibona -Estrenos del cine argentino "Traslados" y "La Práctica" - 100924

Tendencias Podcast

Play Episode Listen Later Sep 12, 2024 6:59


Muy buena racha para el cine argentino en salas. Hoy hablamos de los estrenos “Traslados” de Nicolás Gil Lavedra, documental que aborda los llamados vuelos de la muerte durante la última dictadura cívico militar en Argentina (1976-1983) con un trabajo de archivo, recreaciones y valiosos testimonios, y “La práctica” del director tan querido por los críticos locales Martín Rejtman. Además: MubiFest, cine japonés en la Lugones y una retrospectiva de Paula Hernández en el Cultural San Martín.

Todo lo que pasa por La Plaza | Fm La Plaza 94.9
Cosas Fantásticas en #QuePodesDar | Cine Argentino en Cines, The First Slam Dunk en Netflix y Batman Absolute

Todo lo que pasa por La Plaza | Fm La Plaza 94.9

Play Episode Listen Later Aug 27, 2024 14:05


En la columna de esta semana, el periodista especializado, Eduardo Pece repasa la taquilla del cine argentino en cines, la llegada de The First Slam Dunk a Netflix y la controversia con Absolute Batman. Todos los martes en #QuePodesDar - www.fmlaplaza.com #NoSomosUnaRadioDeRock

Maxi Legnani
Anahí Berneri sobre el cine argentino y la obra "Lo que se tiene se pierde para siempre", que dirige

Maxi Legnani

Play Episode Listen Later Aug 26, 2024 12:02


Sonar Informativo
Christian Ramírez repasa lo mejor del cine argentino, ¿cuál es tu producción favorita?

Sonar Informativo

Play Episode Listen Later Aug 16, 2024 21:08


A propósito de la teleserie que se vive en Argentina estos días, te preguntamos por el cine y las series del otro lado de Los Andes. Las mejores, las polémicas, las imperdibles.

Gente que hace Cine
EP189: BAM 2024: CINE ARGENTINO UNIDO

Gente que hace Cine

Play Episode Listen Later Aug 11, 2024 56:18


En los últimos meses la industria global ha sido testigo y se ha solidarizado con las manifestaciones de las delegaciones argentinas en diversos mercados y festivales de cine. En conversación con el productor colombiano Federico Durán, quien ha coproducida varias de sus películas con Argentina, tres reconocidos productores de ese país hablarán de la situación del INCAA, el Fondo Nacional de las Artes y el Festival de Mar del Plata, entre otros escenarios, proyectos e instituciones que han posibilitado la existencia de un cine argentino sólido y reconocido, pero que hoy ven amenazada su continuidad por los proyectos políticos del gobierno actual.Con Santiago Gallelli (Rei Pictures), Paula Zyngierman (Maravilla Cine) y Roxana Ramos (Aramos Cine)Episodio grabado en vivo con público en el Bogotá Audiovisual Market 2024 como parte de las Market Sessions.Este espacio es posible gracias a:La invitación de BAM y Proimágenes ColombiaLa alianza que Gente que hace Cine hace con Unisabana Radio y la Facultad de Comunicación Social y la carrera de periodismo de la Universidad de la Sabana.El patrocinio de Danmura, empresa de diseño sonoro, postproducción de sonido para cine, audiovisual y podcast, así como experiencias de audio 3D. https://www.danmura.com/El patrocinio de Telar de Cine, una casa de producción y distribución cinematográfica comprometida con la creación de nuevas narrativas de ficción y no ficción, el cuidado de las personas involucradas en los procesos creativos y la formación de profesionales integrales en las industrias creativas. https://telardecine.com/Producción: Lucía Romero Gutiérrez de PIñeresAsistencia de Sonido: Valeria LópezAsistencia de Video y Presentación: Isabella JiménezAsistencia de Cámara: Marcela SuárezReels by: Nicolás SeguraProducción General: Genteque ProductoraMás episodios de Gente que hace cine en:https://gentequehacecine.com/Nuestras Redes:https://linktr.ee/gentequehacecineApóyanos en Patreonhttps://www.patreon.com/gentequehacecineEscríbenos y trabajemos juntos:info@gentequehacecine.com

El Cine en la SER
Entrevista | Dolores Fonzi, una madre enrollada, trabajo colectivo y el futuro del cine argentino

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Jul 3, 2024 22:39


La actriz argentina debuta en la dirección con 'Blondi', una comedia emotiva, gamberra y luminosa que cambia la imagen de las madres en su relación con los hijos. Una historia sobre mujeres, crianza, comunicación, amor y despedidas de la que charlamos con la creadora. 

Crónica Cultural
'Un intento de acabar con la cultura': el cine argentino protesta en Cannes

Crónica Cultural

Play Episode Listen Later May 20, 2024 2:27


Los cineastas argentinos se tomaron la croisette en el Festival de Cannes para protestar contra los recortes a la cultura del presidente Javier Milei. Temen que no llegue una sola película a Cannes en 2025. Melissa Barra estuvo en la manifestación. Con siete películas en el Festival de Cannes, el cine argentino alzó la voz este fin de semana para denunciar la política de Javier Milei.Decenas de cineastas, actores y trabajadores del sector se congregaron en la playa de la Quincena de cineastas para denunciar los recortes que han paralizado la industria.“Toda la delegación argentina en Cannes está apoyada por las de otros países, programadores y directores de festivales”, dijo a RFI la actriz y cineasta Maria Alché, organizadora de la movilización en Cannes. El gobierno de Javier Milei impuso un ajuste de 2 millones de dólares al Instituto nacional de cine, generando cierres y despidos en el Instituto Nacional de Cine.Despidos"Muchos colegas talentosos se han quedado desemplados por este vaciamiento. Es un intento de acabar con la cultura, con la ciencia y con la educación. Los recortes no implican grandes sumas de dinero para el presupuesto del gobierno, pero sí tienen un valor simbólico para la construcción del país. El cine argentino es plural y diverso, no responde a una ideología en particular", explicó la actriz.Leer tambiénLa Semana de la Crítica en Cannes se inaugura con la cinta argentina 'Simón de la montaña'Nadie en Cannes es muy optimista sobre la presencia argentina el próximo año. "Va a ver menos películas, generalmente Argentina es punta de lanza en la región. Todo esto se va a ver totalmente debilitado", argumentó Alché.Los manifestantes leyeron un comunicado en español, francés e inglés.

Maxi Legnani
JOAQUÍN FURRIEL:"Descansar en paz", y la situación del cine argentino

Maxi Legnani

Play Episode Listen Later Mar 25, 2024 15:02


El Cine en la SER
Entrevista | Chino Darín, el peso de un apellido, cine argentino y corrupción en 'Mano de hierro'

El Cine en la SER

Play Episode Listen Later Mar 20, 2024 28:58


El actor argentino es uno de los protagonistas del nuevo thriller de Netflix creado por Lluís Quílez, una historia de familia, corrupción y narcotráfico ambientada en el puerto de Barcelona con Eduard Fernández, Jaime Lorente y Natalia de Molina. Con el intérprete charlamos de este proyecto, de la corrupción o corrosión que todos tenemos dentro, de cómo prepara los papeles, del peso del apellido Darín y de la situación en la que queda argentino tras los recortes del nuevo gobierno de Milei

La Cantina de Mos Latin
3º ANIVERSARIO: Destrozando las SECUELAS, hablando de los OSCARS, Cine Argentino y Fútbol

La Cantina de Mos Latin

Play Episode Listen Later Mar 16, 2024 59:39


Hoy se cumplen 3 años del podcast y quisimos festejarlo con ustedes respondiendo sus preguntas! Antes que nada, les agradecemos por escuchar y compartir el programa semana a semana. Este espacio nos ha brindado tanta alegría y hemos aprendido mucho de cine entre todos Gracias a ustedes se nos abrieron muchas puertas laborales e intelectuales. Gracias de nuevo! En este especial hablamos de sus preguntas acerca de: Fútbol Argentino, los Oscars, política, música y muchas cosas más. Espero de corazón lo disfruten y ¡Que la fuerza los acompañe!

Aquí estoy: Encuentros con Pía Castro
Aquí estoy - El primer festival en Alemania sobre cine argentino

Aquí estoy: Encuentros con Pía Castro

Play Episode Listen Later Jan 10, 2024 26:06


Julieta Zarankin es una argentina apasionada por el cine. Se especializó en promoción y distribución de películas, y fundó en 2014 "Invasion", el primer festival en Alemania enfocado en el cine argentino contemporáneo. El festival ha facilitado intercambios culturales entre Berlín y Buenos Aires y en su 10 aniversario presentó la icónica película "Argentina, 1985", sobre la dictadura de ese país.

Pasadas por alto
#MirateÉsta - Columna de cine y series de @tododoble - Cine argentino en cartelera

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Oct 27, 2023 15:41


Los estrenos de la semana: Los delincuentes, de Rodrigo Moreno y El rapto, película de Daniela Goggi. En cartel: Norma, de Santiago Giralt Puan, María Alché y Benjamín Naishtat El Duelo, Augusto Tejada No me rompan, de Azul Lombardía @pasadasporalto por @fmlatribu

Divas & Divos del Cine Mexicano
El Angel Exterminador - Analisis de la Pelicula

Divas & Divos del Cine Mexicano

Play Episode Listen Later Aug 22, 2023 125:23


En compañía de mi amigo y Director de Cine Argentino “GIO” y mi amigo EDU CANSCEO, asi como su titular Peterboy, los llevaremos al análisis y debate de esta obra surrealista bajo la dirección del maestro Luis Buñuel. Esta película “Surrealista” del año 1962 y que ocupa el lugar #16 en la lista de las mejores películas en la Historia del Cine Mexicano, según la opinión de críticos y especialistas. Pero….. además, esta listada dentro de las 1000 peliculas mas importantes y representativas en toda la historia del cine, según el New York Times. En esta edición vamos a adentrarnos en la psicología de todos y cada uno de los personajes que intervienen en esta obra maestra; como su psicología, su forma de ser, su carácter, como sus instintos mas agresivos van saliendo poco a poco, en virtud de la trampa a las que fueron sometidos y enclaustrados en la casa, en donde se desarrolla la trama.

En Series
Hoy hablamos de "La Extorsión" cine argentino de alto vuelo.

En Series

Play Episode Listen Later May 30, 2023 4:57


"La Extorsión" es la última película de Guillermo Francella, en la que el actor interpreta a un piloto que oculta una condición médica para poder seguir volando, maniobra que es descubierta por inescrupulosos que se desempeñan en los servicios de inteligencia y comienzan a extorsionarlo para que les realice traslados ilegales. En esta historia sin fisuras que te mantendrá expectante hasta el final el protagonista no está solo, sino que es acompañado por primerísimos actores de la talla de Pablo Rago, Carlos Portaluppi y Mónica Villa, entre otros.

Archivo presente: Día X Día
Natalicio de Leopoldo Torre Nilsson, pionero del cine argentino de autor

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later May 5, 2023 42:10


Cumpliría 99 años dado que nació el 5 de mayo de 1924, en la ciudad de Buenos Aires, y murió el 8 de septiembre de 1978. Figura fundacional de nuestro cine moderno, Leopoldo Torre Nilsson tuvo una prolífica carrera como realizador, productor y escritor. Ávido lector y autodidacta, comenzó a trabajar en la industria cinematográfica como asistente de dirección de su padre, Leopoldo Torre Ríos. En 1947 estrenó su primer cortometraje, "El muro", basado en un cuento escrito por el mismo Torre Nilsson, que representaba el más puro cine de autor. En 1950 realizó junto a su padre "El crimen de Oribe", inspirada en la novela de Adolfo Bioy Casares "El perjurio de la nieve". Estuvo casado durante cuatro años con Pilar, con quien tuvo dos hijos pero, en 1951, Ernesto Sábato le presentó a Beatriz Guido, quien años más tarde sería su mujer y con quien formaría una dupla creativa. Su cine puede dividirse en tres grandes categorías que no siguen un orden cronológico: Épico-histórico, adaptaciones literarias, cine espectáculo. "La casa del ángel", de 1956, le valió el reconocimiento de la crítica europea y fue incluida por la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma entre las diez mejores películas de la época junto a las de directores como Ingmar Bergman y Kenji Mizoguchi. Adaptó también Los siete locos, de Roberto Arlt, con la que obtuvo un premio en el festival de Río de Janeiro; Boquitas pintadas, de Manuel Puig, galardonada en el festival de San Sebastián (1974), y La guerra del cerdo, de Adolfo Bioy Casares, en 1975. Dirigió a uno de sus actores favoritos, Alfredo Alcón, en La mafia, y en 1975 rodó su última obra, Piedra Libre, prohibida por la censura debido a su "contenido inmoral y disolvente". Otros títulos destacados de su filmografía son El secuestrador (1958), La caída (1959), Setenta veces siete (1962), La terraza (1963), Martín Fierro (1968) y El pibe Cabeza (1974). Fue el primer director argentino en obtener reconocimiento internacional en diferentes festivales como San Sebastián, Cannes, Santa Margherita Ligure. Tanto por sus temáticas como por su tratamiento, la crítica nacional e internacional destacó el aporte de Nilsson al cine de autor. Lo recordamos a través de un informe elaborado, musicalizado y editado por Fabián Panizzi, con testimonios del Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y música: 1976 Leopoldo Torre Nilsson (Programa  A Fondo TVE) 1950 El crimen de Oribe – Fragmento de la película de Torres Ríos y Torre Nilsson Fernando Martín Peña, Historiador del cine – Fragmento del programa Filmoteca, emitido por la Televisión Pública 1952 La Tigra – Fragmento de la película de Torre Nilsson `En Carne Propia´ (Manuel Sucher - Carlos Bahr) por Diana Maggi 1954 Días de odio – Fragmento de la película de Torre Nilson Duilio Marzio, actor 1955 Para Vestir Santos – Fragmento de la película protagonizada por Tita Merello y Jorge Salcedo y dirigida por Torre Nilsson 1956 Graciela  – Fragmento de la película que contó con la actuación de Elsa Daniel y la dirección de Torre Nilsson 1956 El Protegido – Fragmento de la película que contó con la actuación de Mirko  Alvarez y la dirección de Torre Nilsson 1957 La casa del Ángel - Fragmento de la película que contó con la actuación de Elsa Daniel y  Guillermo Battaglia, bajo la dirección de Torre Nilsson Manuel Antín, novelista y director de cine 1960 Fin de fiesta - Fragmento de la película que contó con la actuación de Graciela Borges y Leonardo Favio, bajo la dirección de Torre Nilsson Leonardo Favio, actor cineasta, cantante y compositor. Graciela Borges, actriz 1960 Un Guapo del 900 - Fragmento de la película que contó con la actuación de Alfredo Alcon y Lydia Lamaison, bajo la dirección de Torre Nilsson Alfredo Alcón, actor Lydia Lamaison, actriz 1961 Piel de verano - Fragmento de la película que contó con la actuación de Graciela Borges y Alfredo Alcón,

Vidas prestadas
“Hugo del Carril es lo más extraordinario que le pasó al cine argentino”

Vidas prestadas

Play Episode Listen Later Apr 24, 2023 47:34


Fernando Martín Peña nació en Buenos Aires en 1968. Es uno de los grandes expertos argentinos en cine y en preservación y difusión de películas, creador de la Filmoteca Buenos Aires y uno de los fundadores de la Asociación de Apoyo al Patrimonio Audiovisual (Aprocinain), que rescató centenares de películas argentinas que corrían riesgo de perderse. Desarrolla una intensa actividad como cineclubista de manera ininterrumpida desde 1985. Es el responsable del área de cine del Malba desde 2002. Ha sido director artístico del BAFICI y del Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. Ha escrito varios libros sobre su especialidad, solo o en colaboración Desde 2006 conduce el ciclo Filmoteca, un clásico que emite la Televisión Pública Argentina. Es autor de varios libros sobre su especialidad-entre ellos Cine maldito, Cien años de cine argentino y Metrópolis, en el que narra cómo llegó a encontrar en Buenos Aires las escenas de la película de Fritz Lang que se creyeron perdidas por años. La editorial Blatt y Ríos acaba de publicar Diario de la Filmoteca, en donde a partir de un recurso inteligente (la estructura de un diario personal de un año cualquiera), Peña ofrece una obra erudita y entretenida, indispensable para todo estudioso del cine y fascinante para cualquier lector que sepa valorar tanto conocimiento y entrega. En la sección Bienvenidos Hinde habló de “Del día y de la noche”, de Sylvia Iparraguirre (Galerna), “Viajeras, historia de aventureras, exploradoras y piratas”, de Silvina Quintans (El Ateneo) y “Dibujos eróticos”, de Serguei Eisenstein (Alias) y en Libros que sí recomendó “Plan de parto”, de Andrea Márquez (mardulce) y “La sirenita”, de Andersen, traducción y una lectura a cargo de Miriam Molero (Caja chica) En Voz alta, Valeria Colagiovanni leyó el poema  “Si alguien tiene que ser después” de Juana Bignozzi. Vanina Colagiovanni nació en Buenos Aires en 1976. Es Licenciada en Ciencias de la Comunicación (UBA), también estudió Letras. Desde 2007 es editora de Gog & Magog (poesía y ensayo) y desde 2019, de Cúmulus nimbus (narrativa). Publicó cuatro libros de poesía y acaba de publicar por Gog & Magog “Juana Bignozzi.Todo se une con la noche” una historia de la poeta argentina que inicia la colección “Biografías”, que continuará con un retrato de Irene Gruss. Y en Te regalo un libro, Alejandro Bellotti nos habló del noruego Kjell Askildsen y sus Cuentos reunidos. Alejandro es editor de Cultura del Diario Perfil.  Ha publicado crónicas, entrevistas y ensayos en revistas y diarios de la Argentina y el exterior como El Malpensante, Letras Libres, Replicante, Noticias, Coffee and Saturday, Olé, El Observador, Q, La Nave y Travel, entre otros. Trabajó como docente, guionista de documentales y corrector. Fue columnista de actualidad de la edición latinoamericana de Los Inrockuptibles.

Divas & Divos del Cine Mexicano
Alfred hitchcock

Divas & Divos del Cine Mexicano

Play Episode Listen Later Dec 5, 2022 117:02


El “Maestro del Suspenso”, aunque el personalmente odiaba este genero, como gran director hizo sufrir a la audiencia y los convierte en vouyerista de sus propias películas, al ser los ojos del espectador, los del propio asesino. Amaba a las rubias, le gustaba maltratarlas y que sexualmente estuvieran a su disposición! Genio, Loco, Excentrico, Divo, uno de los mas grandes Directores de Cine en la Historia y que estuvo nominado a 5 premios “Oscar” de la Academia, aunque nunca gano. En compañía de mi amigo y Director de Cine Argentino y experto en la vida de Hitchcock “GIO” (Fabio Albornoz), los llevaremos por un relato de su vida, su infancia, sus orígenes, sus padres, sus inicios, hasta su consagración final como el “Amo del Suspenso”

Cine Continuado
Encuesta de cine argentino

Cine Continuado

Play Episode Listen Later Dec 3, 2022 41:32


Conversamos con Álvaro Bretal, uno de los responsables de la Encuesta de cine argentino. Además, en "rescates" trajimos un clásico de Lawrence Kasdan: "Silverado".

Segurola y Habana
Apertura: Hablamos sobre la Encuesta del CINE argentino | #Segurola

Segurola y Habana

Play Episode Listen Later Nov 14, 2022 36:41


Apertura: Hablamos sobre la Encuesta del CINE argentino | #Segurola

Divas & Divos del Cine Mexicano
Analisis de la Pelicula Psicosis

Divas & Divos del Cine Mexicano

Play Episode Listen Later Sep 17, 2022 123:51


En esta emisión de Divas & Divos del Cine Mexicano, tendremos como invitado a un joven Director de Cine Argentino…. FABIO ALBORNOZ “GIO” y por supuesto acompañándome tambien para conducir a mi amigo Edu Canseco. Mi invitado es un amante y apasionado de la vida de Alfred Hitchcock, de su vida, de sus películas. Asi que, no hay mejor manera de analizar esta iconica y emblemática película, vista desde 3 angulos diferentes, incluyendo a su servidor y titular de la sección Peterboy. Hablaremos de la trama en general y la analizaremos, el medio ambiente que rodea esta película ,“EL MOTEL BATES”, “LA CASA DE LA COLINA” donde vive Norman. Un ambiente lúgubre y tétrico! Todo lo que paso el maestro Hitchcock para realizar esta película, que no querían apoyarlo para hacerla, pensaban que estaba loco, que no tendría éxito, etc, etc. Pero además…… aunque no somos expertos en Psicologia, analizaremos ese lado del protagonista y sádico NORMAN BATES, su estado mental, sus fijaciones, el odio que tiene y lo lleva a cometer sus crímenes! Y por supuesto la locura del maestro Alfred al matar a su protagonista antes de la mitad de la trama!

VESTIGIOS DE LA HISTORIA
La historia del cine - Parte XIII: el cine argentino, el secreto de sus películas

VESTIGIOS DE LA HISTORIA

Play Episode Listen Later Sep 1, 2022 59:59


No es posible hablar de buen cine sin hablar de Argentina, el hermoso país responsable de películas como Buena Vida Delivery, El secreto de sus ojos, las nueves reinas o Aterrados. Desde el drama hasta el terror; desde el romance hasta la aventura; todo lo encontrarás en el programa de hoy. No te lo pierdas EN VIVO a las 2:00 p.m., solo por www.urosarioradio.co y Spreaker. Conduce Andrés Medina

Pequeñas grandes historias bonaerenses
Pequeñas Grandes Historias Bonaerenses - Lumiton: el estudio que gestó la época dorada del cine argentino

Pequeñas grandes historias bonaerenses

Play Episode Listen Later Jul 15, 2022 11:18


En 1931 se fundó en Munro la primera productora cinematográfica nacional. Se llamó Radiocinematográfica Argentina Lumiton y fue montada con un estudio y un modo de trabajo hollywoodense que muy pronto dieron sus frutos. Dos años después, Lumiton estrenó “Tango”, la primera película del cine sonoro nacional, y luego “Los tres berretines”, con Luis Sandrini. El éxito descomunal de ambos films fue el preanuncio de lo que vendría: la época dorada e inolvidable del cine argentino. El éxito descomunal de ambos films fue el preanuncio de lo que vendría: la época dorada e inolvidable del cine argentino.

La Otra Agenda
Día del Cine argentino

La Otra Agenda

Play Episode Listen Later Jun 4, 2022 12:22


Hoy, en esta producción de Altax para La Otra Agenda, y tomando esta conmemoración del Día del Cine Nacional (de cada 23 de mayo), contaremos las películas más emblemáticas mientras transitamos algunas canciones que fueron parte de ellas. En la voz de Carlos Clerici.

Santas Listas
Nuevo Cine Argentino: kit para principiantes

Santas Listas

Play Episode Listen Later May 25, 2022 76:17


A mediados de la década de 1990, el cine argentino abrió sus puertas a una nueva generación de realizadores que sacudieron estructuras y cambiaron la forma de contar historias en la cinematografía de ese país. En este episodio, Ema, Nico y Pablo repasan cinco títulos fundamentales del movimiento conocido como Nuevo Cine Argentino, a modo de base desde la cual explorar la obra de sus integrantes. @santaslistas @polentapodcast El grupo de Telegram Nuestra newsletter santaslistaspodcast@gmail.com El Gran Archivo de Santas Listas

Segurola y Habana
Situación del Cine Argentino | Entrevista a Andy Testa, del colectivo de Cineastas #Segurola

Segurola y Habana

Play Episode Listen Later May 24, 2022 21:19


Situación del Cine Argentino | Entrevista a Andy Testa, del colectivo de Cineastas #Segurola

Urbana Play 104.3 FM
#TodoPasa - El TP de Emi: ¿Cómo se financia el cine argentino?

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Apr 29, 2022 17:02


El reclamo frente al INCAA terminó en escándalo: detenidos y despido de su director. El tema llegó a los editoriales: "Por pagar esta clase de pelotudeces hay miseria en el país. Hay que reducir el Estado". ¿Cómo se financia el cine? ¿Cuál era el reclamo? --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

Urbana Play 104.3 FM
#DeAcáEnMás - Vanessa Ragone, productora audiovisual, sobre la situación del cine argentino

Urbana Play 104.3 FM

Play Episode Listen Later Apr 12, 2022 7:02


Escuchá la nota sobre la situación del cine argentino y los incidentes y la represión de la policía porteña en el INCAA en diálogo con Vanessa Ragone, presidenta de la Cámara Argentina de la Industria Cinematográfica y productora. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message

ACERCA DE NADA
ADN - T3 E2 (E30): CINE ARGENTINO + THE SMILE + LAKERS Y MAGIC JOHNSON

ACERCA DE NADA

Play Episode Listen Later Mar 19, 2022 51:39


Analizamos el estado de las cosas en el cine argentino en salas y streaming, charlamos sobre The Smile y el gran momento de Jonny Greenwood en cine y recomendamos "Lakers: Tiempo de ganar (HBO Max) y "They Call Me Magic" (El "The Last Dance" de Magic Johnson) que estrenará Apple TV+.

Cinexcepción
Mando, Bobba y Cine Argentino

Cinexcepción

Play Episode Listen Later Feb 8, 2022 73:28


Hablamos de los cameos de Bobba Fett en su propia serie y le llamamos exprés a un cinexcepcioner argentino.

Cine con Mc Fly
Cine con Mc Fly Temporada 02 Episodio 62 - 03/02/2022

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Feb 4, 2022 114:49


Cine con Mc Fly
Entrevista a Veronica Paz - Programadora de la Muestra de Cine Argentino en Mar del Sur

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Feb 2, 2022 5:05


Del 5 al 8 de febrero se realizará en la localidad balnearia bonaerense de Mar del Sur la primea muestra de cine argentino Mirar en Mar del Sur, que ofrecerá una selección especial de algunas de las mejores expresiones del cine nacional de los últimos 15 años. Mirar en Mar del Sur cuenta con el auspicio y la colaboración del Gobierno del Partido de General Alvarado y la Fundación Teatro del Sud, creada por el director y dramaturgo Alberto Félix Alberto. La idea de la muestra es ofrecer a los residentes y visitantes de Mar del Sur una programación amplia y variada, con films autorales -muchos de ellos premiados en festivales internacionales- “en los que predominan las buenas ideas, las miradas innovadoras y la calidad de la realización y la puesta en escena”, indicaron los organizadores. Las proyecciones, que incluirán charlas posteriores con los directores de las películas, transcurrirán en las instalaciones del Teatro Mar del Sur, tanto en el interior como en el exterior de esa sala ubicada en la intersección de las calles 31 y 102, siguiendo los protocolos dispuestos por el Ministerio de Salud frente a la pandemia. Además, como un evento especial, el domingo 6 a las 22:30 se presentará una acción de cine expandido denominada cineMACRO, que constará de una proyección en vivo con cámara oscura invertida y sonidos analógicos amplificados, en donde los protagonistas son los objetos presentes. “Un mundo intangible que invita a explorar los sentidos”, según la definieron sus propios autores: Benjamín Malvicino, en la creación de las imágenes, y la artista plástica Mariana Pellejero, en la generación de las atmósferas sonoras. Programación: Sábado 5 a las 21:30 Las cinéphilas de María Alvarez Las cinéphilas son mujeres jubiladas de España, Argentina y Uruguay, que van al cine todos los días. Como una gotera, la ficción se va colando en sus vidas y deja huella en la memoria. Domingo 6 a las 20:30 La cama de Mónica Lairana Jorge y Mabel pasan las últimas horas como pareja encerrados en la casa familiar. Comen, tratan de hacer el amor por última vez, lloran y ríen. Desmantelan la casa, al tiempo que van desmantelando su relación. Lunes 7 a las 20:30 Los sentidos de Marcelo Burd En Olacapato, una pequeña localidad de la provincia de Salta, un matrimonio de maestros rurales se ocupa de educar y alimentar a 45 chicos. Los docentes no se limitan a enseñarles las tablas de multiplicar, también se encargan de la salud de estos niños. Lunes 7 a la 22:30 Nosilatiaj. La belleza de Daniela Seggiaro Yolanda, una joven de origen wichi, cuenta en su lengua nativa (Wichi Lhämtes) la historia de cómo, siendo la criada de una familia criolla, le cortan injustamente el pelo: su rasgo característico, su belleza. El hecho amenaza su lazo cultural con el mundo criollo y define su destino. Martes 8 a las 20:30 Diletante de Kris Niklison Bela Jordán tiene 80 años y vive en una estancia familiar a orillas del Río Paraná en el interior de Argentina. Con la energía física de una adolescente y la sabiduría de una anciana ella dedica su tiempo al ocio activo y describe la vejez como “la época más linda de la vida”. Equipo MIRAR en Mar del Sur: Coordinación general y programación: Daniela Muttis, Verónica Paz y Paulo Pécora. Producción: Carina Mengo.

Cine con Mc Fly
Cine con Mc Fly Temporada 02 Episodio 61 - 27/01/2022

Cine con Mc Fly

Play Episode Listen Later Jan 28, 2022 113:56


Divas & Divos del Cine Mexicano

Sobreviviente del Holocausto Nazi, sufre el asesinato de su esposa Sharon Tate con 8 meses de embarazo, a manos de la “SECTA DE CHARLES MANSON”. Un genio en la dirección cinematográfica, un escandalo sexual por tener relaciones con una menor, y fugitivo desde 1978 que huyo de los Estados Unidos. Todo esto y mas es………………ROMAN POLANSKY. En la visión y los ojos de mi invitado de esta emisión, otro Director joven de Cine Argentino…..GIO!. El cual nos hablara sobre este grande del 7mo Arte y que conoce muy a fondo su vida, ya que actualmente esta haciendo su tesis de Director de Cine, precisamente basada en la vida y obra de este genio polaco. Ademas su amigo y titular de la sección Peterboy, conducire, entrevistare, moderare y dare mis puntos de vista sobre este divo del cine mundial!

Radio EME
Se realiza la séptima edición de la Muestra de Cine Argentino

Radio EME

Play Episode Listen Later Dec 15, 2021 7:28


Se exhibirán cortometrajes y largometrajes argentinos y regionales tanto de ficción como documentales. Escucha el móvil de Mauro Gónzalez

Cinentrada Podcast
Historia de lo Oculto: Una joya del cine argentino que ya llegó a Netflix

Cinentrada Podcast

Play Episode Listen Later Oct 30, 2021 21:55


La ópera prima de Cristian Ponce, Historia de lo Oculto, tuvo un gran recorrido por festivales especializado en terror. Reseña: Adrián Marcato acude al programa más célebre de la televisión para acusar al Gobierno de estar detrás de una conspiración ocultista y mantener vínculos con un aquelarre de brujos.Suscriptor invitado: Emplarium¿Quieres ser parte del Podcast en vivo? Siguenos en https://www.twitch.tv/animelmackRecuerda que puedes apoyarnos con donaciones al Podcast / To support our Podcasts: https://bit.ly/BDAPodcastSupportSi deseas publicitar tu marca en nuestros episodios, escríbenos a: info@frikitimes.com

Archivo presente: Día X Día
Pepe Soriano cumple 92 años

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Sep 25, 2021 42:58


José Carlos Soriano es actor, intérprete, dramaturgo, director y nació el 25 de septiembre de 1929 en Buenos Aires. Se ha destacado por sus interpretaciones tanto en cine, en teatro como en televisión y, con 74 años de carrera y más de nueve décadas de edad, vuelve a protagonizar una película. Se trata de `Nocturna´, un thriller psicológico escrito y dirigido por Gonzalo Calzada, en el que actúa junto a Marilú Marini, que se estrenará el jueves 30 de septiembre. Si repasamos sus representaciones cinematográficas más recordadas, debemos mencionar el alemán Schultz, en La Patagonia Rebelde (1974); el abuelo, en No toquen a la nena (1976) y Lisandro de la Torre, en Asesinato en el Senado de la Nación (1984). En teatro, podemos identificar su unipersonal en Lisandro; y, en la televisión, su personaje de abuelo italiano de Don Berto, personaje a su vez remodelado como la abuela de La nona, tanto en cine como en teatro. En España es reconocido por la película Espérame en el cielo (1988), en la que interpreta a un doble del dictador Francisco Franco, y por la exitosa serie de televisión Farmacia de guardia en su primera temporada (1991-1992). Obtuvo el Premio Konex en 1981 como uno de los actores más importantes del Cine Argentino; ganó el Cóndor de Plata al mejor actor en 1971, por Juan Lamaglia y Sra; y el Cóndor de Plata al mejor actor de reparto en 1995, por Una sombra ya pronto serás. En 1998 la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina le entregó el Premio Cóndor de Plata a la trayectoria y, en 2010, fue declarado ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. Repasamos su trayectoria a partir de una entrevista que le hiciera en 2009 Eduardo Aliverti, en su programa `Decime quién sos vos`, emitido por AM 870 y conservado en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonio y música: 2009-05-31 Decime quién sos vos – Pepe Soriano y Eduardo Aliverti `Triunfo del Pueblo´ (Juan Carlos Gene – Rubén Verna – Oscar Cardozo Ocampo) por Pepe Soriano y Cuarteto Zupay [1983 de la Obra “El Inglés”] Edición: Fabián Panizzi

GILDA MIROS
FITO PÁEZ, cantautor, músico, director/cine argentino y Gilda Mirós Radio Miami /Costa a Costa 1990s

GILDA MIROS

Play Episode Listen Later Jul 12, 2021 14:51


FITO PÁEZ (Rodolfo Páez; Rosario, Argentina, 13 de marzo de 1963)es un cantautor, compositor, músico y director de cine argentino. FITO PÁEZ recibirá un LATÍN GRAMMY por su excelencia musical, en noviembre de 2021, en Las Vegas, Nevada. Esta es una entrevista por teléfono con Gilda Mirós en su programa de Miami de Costa a Costa/Miami, Nueva York y Los Ángeles, 1990s

Una mujer
El cine argentino, la pandemia y el streaming

Una mujer

Play Episode Listen Later Jun 3, 2021 54:57


En Una mujer, el periodista y crítico de cine, Diego Batlle, analizó la situación del cine argentino, golpeado por la pandemia de coronavirus, y el crecimiento exponencial que registraron las plataformas de streaming -ya grandes de por sí- a lo largo de estos meses, en los que se erigieron como la alternativa a las salas que tuvieron que cerrar sus puertas por el Covid-19. En ese marco, además, destacó la asistencia del INCAA y el Ministerio de Cultura, y señaló que, paulatinamente, atado a la actualidad epidemiológica, el sector está volviendo a la actividad.  

Archivo presente: Día X Día
Leopoldo Torre Nilsson, pionero del cine argentino de autor

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later May 5, 2021 42:10


Cumpliría 97 años dado que nació el 5 de mayo de 1924, en la ciudad de Buenos Aires, y murió el 8 de septiembre de 1978. Figura fundacional de nuestro cine moderno, Leopoldo Torre Nilsson tuvo una prolífica carrera como realizador, productor y escritor. Ávido lector y autodidacta, comenzó a trabajar en la industria cinematográfica como asistente de dirección de su padre, Leopoldo Torre Ríos. En 1947 estrenó su primer cortometraje, "El muro", basado en un cuento escrito por el mismo Torre Nilsson, que representaba el más puro cine de autor. En 1950 realizó junto a su padre "El crimen de Oribe", inspirada en la novela de Adolfo Bioy Casares "El perjurio de la nieve". Estuvo casado durante cuatro años con Pilar, con quien tuvo dos hijos pero, en 1951, Ernesto Sábato le presentó a Beatriz Guido, quien años más tarde sería su mujer y con quien formaría una dupla creativa. Su cine puede dividirse en tres grandes categorías que no siguen un orden cronológico: Épico-histórico, adaptaciones literarias, cine espectáculo. "La casa del ángel", de 1956, le valió el reconocimiento de la crítica europea y fue incluida por la prestigiosa revista Cahiers du Cinéma entre las diez mejores películas de la época junto a las de directores como Ingmar Bergman y Kenji Mizoguchi. Adaptó también Los siete locos, de Roberto Arlt, con la que obtuvo un premio en el festival de Río de Janeiro; Boquitas pintadas, de Manuel Puig, galardonada en el festival de San Sebastián (1974), y La guerra del cerdo, de Adolfo Bioy Casares, en 1975. Dirigió a uno de sus actores favoritos, Alfredo Alcón, en La mafia, y en 1975 rodó su última obra, Piedra Libre, prohibida por la censura debido a su "contenido inmoral y disolvente". Otros títulos destacados de su filmografía son El secuestrador (1958), La caída (1959), Setenta veces siete (1962), La terraza (1963), Martín Fierro (1968) y El pibe Cabeza (1974). Fue el primer director argentino en obtener reconocimiento internacional en diferentes festivales como San Sebastián, Cannes, Santa Margherita Ligure. Tanto por sus temáticas como por su tratamiento, la crítica nacional e internacional destacó el aporte de Nilsson al cine de autor. Lo recordamos a través de un informe elaborado por Fabián Panizzi con testimonios del Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y música: 1976 Leopoldo Torre Nilsson (Programa A Fondo TVE) 1950 El crimen de Oribe – Fragmento de la película de Torres Ríos y Torre Nilsson Fernando Martin Peña, Historiador del cine – Fragmento del programa Filmoteca, emitido por la Televisión Pública 1952 La Tigra – Fragmento de la película de Torre Nilsson `En Carne Propia´ (Manuel Sucher - Carlos Bahr) por Diana Maggi 1954 Días de odio – Fragmento de la película de Torre Nilson Duilio Marzio, actor 1955 Para Vestir Santos – Fragmento de la película protagonizada por Tita Merello y Jorge Salcedo y dirigida por Torre Nilsson 1956 Graciela – Fragmento de la película que contó con la actuación de Elsa Daniel y la dirección de Torre Nilsson 1956 El Protegido – Fragmento de la película que contó con la actuación de Mirko Alvarez y la dirección de Torre Nilsson 1957 La casa del Ángel - Fragmento de la película que contó con la actuación de Elsa Daniel y Guillermo Battaglia, bajo la dirección de Torre Nilsson Manuel Antin, novelista y director de cine 1960 Fin de fiesta - Fragmento de la película que contó con la actuación de Graciela Borges y Leonardo Favio, bajo la dirección de Torre Nilsson Leonardo Favio, actor cineasta, cantante y compositor. Graciela Borges, actriz 1960 Un Guapo del 900 - Fragmento de la película que contó con la actuación de Alfredo Alcon y Lydia Lamaison, bajo la dirección de Torre Nilsson Alfredo Alcón, actor Lydia Lamaison, actriz 1961 Piel de verano - Fragmento de la película que contó con la actuación de Graciela Borges y Alfredo Alcón,

INTI PHAXSI
Cine argentino

INTI PHAXSI

Play Episode Listen Later Apr 12, 2021 22:45


Cine, literatura argentina, 365 días más culto

Segurola y Habana
Fito Mendonca Paz habló de los peores vicios del cine argentino mainstream.

Segurola y Habana

Play Episode Listen Later Feb 3, 2021 20:43


Fito Mendonca Paz habló de los peores vicios del cine argentino mainstream.

GPS PODCAST
Los especiales de GPS Audiovisual T1 E50 - 50 Mujeres del Cine Argentino – Camila Toker

GPS PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 11, 2021 60:49


Por Radio Trend Topic www.radiotrendtopic.com.ar

GPS PODCAST
Los especiales de GPS Audiovisual T1 E49 - 50 Mujeres del Cine Argentino – Marta Bianchi

GPS PODCAST

Play Episode Listen Later Jan 4, 2021 46:41


Por Radio Trend Topic www.radiotrendtopic.com.ar

GPS PODCAST
Los especiales de GPS Audiovisual T1 E48 - 50 Mujeres del Cine Argentino – Agustina Comedi

GPS PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 28, 2020 32:13


Por Radio Trend Topic www.radiotrendtopic.com.ar

GPS PODCAST
Los especiales de GPS Audiovisual T1 E47 - 50 Mujeres del Cine Argentino – Delfina Castagnino

GPS PODCAST

Play Episode Listen Later Dec 21, 2020 58:26


Por Radio Trend Topic www.radiotrendtopic.com.ar

La Sexta Pata
LadoB 1: Nuestras películas favoritas del cine argentino - Parte II

La Sexta Pata

Play Episode Listen Later Nov 10, 2019 52:13


Segunda parte de Nuestras películas favoritas del cine argentino, en la que Cherry y Lisandro completan el ranking de sus diez películas favoritas. El logo fue realizado por Melanie Devich - instagram.com/nohagodibujitos Music: The soft whispering truth by Lingua Lustra. Promoted by: https://cctrax.com/lingua-lustra/violet/the-soft-whispering-truth https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 [Audio editado por Lisandro Parodi para La Sexta Pata Podcast]

La Sexta Pata
LadoB 1: Nuestras películas favoritas del cine argentino - Parte I

La Sexta Pata

Play Episode Listen Later Nov 3, 2019 70:28


En este episodio Cherry y Lisandro nos hablan sobre el resultado de las elecciones generales presidenciales en Argentina, retoman parte de lo hablando en el capítulo sobre Gypsy Rose y nos dan la primera mitad de su ranking de 10 películas de cine argentino. El logo fue realizado por Melanie Devich - instagram.com/nohagodibujitos Music: The soft whispering truth by Lingua Lustra. Promoted by: https://cctrax.com/lingua-lustra/violet/the-soft-whispering-truth https://creativecommons.org/licenses/by/4.0 [Audio editado por Lisandro Parodi para La Sexta Pata Podcast]

La Historia del Mundo
Historia del cine argentino

La Historia del Mundo

Play Episode Listen Later Feb 19, 2017 52:23


Una de las manifestaciones más poderosas de la cultura argentina ha sido el séptimo arte.

Cinegarage
Nuevo Cine Argentino

Cinegarage

Play Episode Listen Later Jun 11, 2015 73:52


Una charla con Matías Piñeiro acerca de su trayectoria y la situación actual del Cine argentino. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices