Cada semana, Jorge Rocha y Enrique Toussaint ofrecen una discusión desde diferentes perspectivas sobre los sucesos polÃticos que desafÃan el acontecer de nuestro paÃs.
La presidenta Claudia Sheinbaum advirtió al empresario Ricardo Salinas Pliego que sus deudas fiscales por 48 mil millones de pesos "no se politizan, se pagan", criticando su postura de víctima y revelando que se reunirá con sus acreedores en EE. UU.; esto ocurre mientras la Bolsa Mexicana de Valores anunció la suspensión de las acciones de Grupo Elektra, propiedad de Salinas, a partir de septiembre de 2025 por incumplimiento de capital.
En 5 minutos de temas locales: La información sobre las afectaciones por las lluvias en Zapopan, los avances en la investigación del fraude de las Villas Panamericanas y la aprobación de la alcaldesa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, a un año de gobierno. También hablamos de la agenda pública nacional, buenos días.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó el inicio de la operación conjunta "Misión Cortafuegos" con Estados Unidos para combatir el tráfico de armas, resaltando el reconocimiento de Washington sobre su responsabilidad, y abordó el desabasto de medicamentos en Pemex, atribuyéndolo a incumplimientos de farmacéuticas. Paralelamente, la FGR investiga a Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, por presuntamente liderar un grupo criminal, desviar recursos oficiales y un millonario contrato de 71.9 millones de pesos con vínculos con Adán Augusto.
Tuvimos el informe itinerante del primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum. La figura presidencial se fortalece en términos de popularidad, pero no por el escrutinio de sus resultados o responsabilidades. Con Ramiro Marmolejo, comentamos cuál ha sido la relación del oficialismo morenista con Jalisco en términos presupuestales, así como de los proyectos que prometió.
Hoy en 5 minutos hablamos de los mensajes de la presidenta en su gira por Jalisco, la ampliación de programas sociales anunciados por Mario Delgado y la información sobre los acontecimientos de violencia en Michoacán. Muy buen inicio de semana.
La deuda más grande que tiene el Estado Mexicano con los ciudadanos es la resolución del caso Ayotzinapa, ayer se cumplieron 11 años de los acontecimientos en Iguala. En su participación de la ONU, Juan Ramón de la Fuente exclama que es tiempo de mujeres y pide eliminar el poder de veto en el organismo. Por último, el vecino del norte anuncia nuevos aranceles. Buenos días.
Nuevo socio llega a adquirir el 25% de Banamex, reaparece el ex secretario de Hacienda, Luis Videgaray, en negocios de inteligencia artificial y comentamos la captura de un grupo criminal legado a un grupo de choque de la Luz del Mundo. Empresa, economía y política en 5 minutos.
En 5 minutos: Sin que la evasión se limite a territorio mexicano, una amenaza de arresto llevó a Ricardo Salinas Pliego a pagar 25 millones de dólares en Estados Unidos. En diligencias presupuestales para Jalisco, Pablo Lemus acude a Ciudad de México para buscar recursos y, lamentablemente, el gobernador de Sinaloa da a conocer un atentado violento en contra de su propia nieta.
El abasto de medicamentos contra el cáncer y otras condiciones parece más un tema incómodo para la presidencia que una responsabilidad constitucional. La presidenta fija su postura contra las farmacéuticas y defiende los contratos celebrados con Pepe Merino y la Agencia de Transformación Digital.
Jueves internacional. Juán Ramón de la fuente reconoce una solución de dos estados para Palestina e Israel en la ONU y México en contacto cercano con Colombia por el la desaparición y el asesinato de músicos suramericanos en nuestro territorio. Además, cuento la opacidad que rodea los recursos de Hernández Requena en Tabasco. Buenos días.
Regularización de las concesiones de agua, las reacciones por Bermúdez Requena, juicio político contra Adán Augusto y más temas de la agenda pública en tu daily de 5 minutos. Buen inicio de semana.
Empezamos el día con 5 minutos de noticias. En el estado número 23 de la gira de la presidenta, se anunciaron obras de infraestructura médica y educativa, mientras el PAN resalta la magnitud del contrabando de combustible. Por alguna razón, Pío López Obrador expresa confianza en el proceso penal de Bermúdez Requena. Buen inicio de semana.
Nuevo comentario sobre omisiones y el impacto del contrabando de combustible en la legitimidad y las arcas públicas de las instituciones federales. En esta ocasión, se trató de un monto cercano a los mil millones de pesos de daño al erario para que algunas cúpulas políticas se llenaran las manos desde 2018. ¿Cuál es la relación entre el huachicol y las finanzas de PEMEX?
La mandataria de México y el primer ministro de Canadá tuvieron un encuentro bilateral para cuidar las relaciones económicas antes de la revisión del T-MEC y el responsable de perseguir los recursos criminales extranjeros del Tesoro de Estados Unidos hace sus primeras intervenciones en colaboración con autoridades bancarias. En 5 minutos hablamos de Trump y Jimmy Kimmel. Buen viernes de septiembre.
En un jueves de revelaciones, la presidenta aclara que su predecesor había pedido la destitución de Requena en Tabasco por su mal comportamiento en la Secretaría de Seguridad. Por otra parte, revisamos la justificación de Andy y Bobby sobre su “nula” participación en la trama de huachicol y la llegada del primer ministro de Canadá a territorio mexicano.
Bienvenida y bienvenido a tus 5 minutos de noticias. Hablar del huachicol fiscal sin hablar del sexenio pasado no sólo implica dejar fuera el origen de está nueva modalidad de corrupción, también se trata de disminuir el grado de responsabilidad de algunos personajes de la élite partidista. Hoy hablamos de amparos y otras tácticas defensivas que usan los grupos de poder involucrados.
En 5 minutos te presentamos todo lo que tienes que saber. En medio de dos polémicas: la administración federal avanza en la extradición de un exfuncionario por nexos criminales, a la vez que se respalda a las Fuerzas Armadas ante una investigación por contrabando. Todo mientras se fortalece la cooperación con Estados Unidos mediante una visita de alto nivel para combatir las finanzas del crimen organizado.
Arrancan las revisiones del T-MEC en coordinación con los socios comerciales del Norte y autoridades federales capturan a un exgobernador por lavado de dinero. Además, se van a presentar impugnaciones en Veracruz ante las resoluciones del Tribunal Electoral, señalan intromisión de Rocío Nahle.
Adoptamos el término “huachicol fiscal” para hablar de la nueva cara de la corrupción dentro del Estado mexicano. Las inéditas afectaciones que el contrabando del combustible le hace al erario exponen la voluntad que puso a los militares a vigilar las aduanas. Entre acusaciones y buenas intenciones, comentamos cómo es que la confianza en las Fuerzas de Seguridad se merma mientras aumentan sus responsabilidades civiles.
Empezamos el Día de la Independencia con 5 minutos de noticias. La presidenta, Claudia Sheinbaum, propone aumentar el salario mínimo hacia el final del sexenio y Canadá se interesa por el Plan México. En temas de seguridad, el jefe de La Barredora y mano derecha de Adán Augusto se negó a ser extraditado a nuestro país después de ser detenido en Paraguay.
Tres frentes abiertos de la presidenta: el huachicol fiscal, la coerción estadounidense sobre nuestra relación comercial con China y la injerencia de agencias de inteligencia en territorio Mexicano. Los detalles en 5 minutos. Buen fin de semana.
Buenos dias, te comparto la agenda pública en 5 minutos. Mientras la presidenta se reúne con el Banco Interamericano de Desarrollo, las inversiones públicas y privadas se mantienen en niveles mínimos. En Relaciones Exteriores trabajan por mejorar la percepción de China después de aplicarle aranceles y autoridades estatales le dan seguimiento a los hallazgos en Las Agujas.
Claudia Sheinbaum marca rumbo: austeridad en el recorte de 15 mil millones al Poder Judicial, bajo el argumento de reasignar recursos a sectores sociales estratégicos, y proteccionismo moderado con su política de aranceles para fortalecer la industria nacional sin fracturar relaciones con socios como China o Corea del Sur. Al mismo tiempo, la nueva Suprema Corte abrió etapa bajo el liderazgo de Hugo Aguilar Ortiz con una lengua originaria.
Además de las conmemoraciones históricas mundiales, hoy en 11 de septiembre varios líderes de la Luz del Mundo fueron acusados de abuso, trata y otros delitos. México aplica aranceles a los autos chinos en sintonía con Estados Unidos y hablamos de los nuevos IEPS. Empieza el jueves con la agenda pública.
Las reacciones de la presidenta sobre las estimaciones económicas no dan luz de una estrategia diferenciada de su antecesor y se lanza contra Felipe Calderón por sus declaraciones en Washington. También da su postura sobre las muertes de militares en la trama del huachicol y comentamos un nuevo recurso para los trabajadores del país. Gracias por escuchar en spotify.
Empieza el día con 5 minutos de agenda pública. El Gobierno de México genera más dudas por la segunda muerte accidental de un militar en un entrenamiento de tiro y muestra sus intenciones de política nacional con el Paquete Económico. Se hace popular una nueva modalidad de fraude con préstamos fáciles en Guadalajara.
Tu porción de información en 5 minutos. Los datos que están circulando sobre los procesos legales contra militares que operaban una red de huachicol indica el conocimiento de las autoridades antes de cualquier decomiso. En Jalisco, se discute la posibilidad de regular el servicio de hospedaje que ofrece Airbnb y la fiscalía reconoce un fraude en 100 departamentos de la Villa Panamericana. Gracias por estar al tanto de la agenda pública.
En 5 minutos te comparto la información del Paquete Económico que fue entregado al Congreso y del supuesto suicidio del capitán acusado de huachicol fiscal. Además, la presidenta, Claudia Sheinbaum, podría ser declarada persona non grata en Perú, podría ser una jugada de Alito Moreno. Buenos días.
Primero, Sheinbaum ve diferencia entre la dirigencias y las militancias de los partidos de oposición y defiende al exsecretario de Marina para que no se salpique de huachicol. Y en temas "post-neoliberales", las firmas bancarias tienen márgenes de ganancias históricos en México. Buen inicio de semana.
¿Qué pasó al final de la primera gira del informe de Sheinbaum? Militares, empresarios y funcionarios con órden de aprehensión; recibían 1.7 millones de pesos por cada buque de huachicol. Se revive el debate en las Villas Panamericanas de Jalisco en torno a un fraude denunciado y Culiacán sale a las calles por la paz.
¡Atención! En 5 minutos comentamos varios temas:-Los acuerdos políticos en torno a la reducción a las 40 horas de la jornada laboral-Sheinbaum con las víctimas de Ayotzinapa-Jalisco en defensa del Lago de ChapalaNo te pierdas los detalles en el daily.
Durante mi reflexión en Retro 107.5 FM, hablamos sobre los principios de la separación de poderes en el contexto de la reforma al Poder Judicial. Discutimos la elección de nuevos jueces y magistrados mediante voto popular y cómo esto propicia la concentración de poder en un partido político.
En un jueves de coincidencias, de manera muy superficial la presidenta, Claudia Sheinbaum, relata el encuentro que tuvo con el secretario de estado, Marcó Rubio, y anuncia la implementación de aranceles al estilo Trumpista. En otros temas, autoridades aduaneras comparten datos sobre la persecución de la actividad criminal catalogada como “huachicol fiscal”.
La agenda pública en 5 minutos de información: La Suprema Corte arranca con nueva composición para los asuntos pendientes y la oposición demanda explicaciones sobre el nuevo acuerdo bilateral. El gobierno de Trump intercepta toneladas de precursores que vienen de China y hoy hablamos del de las declaraciones de las víctimas de Jeffrey Epstein.
Infórmate en 5 minutos. Mientras el Secretario de Estado, Marco Rubio, pacta con la presidenta Sheinbaum una nueva era de cooperación en seguridad, el Pentágono de Pete Hegseth y Donald Trump despliega la fuerza militar unilateral en el Caribe, prometiendo más ataques al Tren de Aragua. Al interior del país, la Secretaría de Agricultura prohibió una lista de pesticidas y la CMIC pide más inversión pública. Buena tarde de miércoles.
En un miércoles bilateral, Estados Unidos lanzó su primera acción militar contra el narcotráfico en el Caribe: un ataque destruyó una embarcación vinculada al Tren de Aragua. En paralelo, el secretario de Estado Marco Rubio llegó a México y este miércoles se reunirá con la presidenta Claudia Sheinbaum para firmar un nuevo acuerdo bilateral en materia de seguridad. Nos escuchamos en Spotify.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció una revisión integral del sistema financiero para ampliar créditos a familias y PYMES, al tiempo que llamó a empresarios a invertir más en México. Habló del nuevo papel del Poder Judicial y anunció una gira nacional para rendir cuentas directamente en todos los estados sobre programas, obras y proyectos. La información vespertina del martes en 5 minutos. Gracias por escuchar.
Lo más importante de la agenda pública en 5 minutos. Te compartimos los datos de la deuda soberana y la información sobre la toma de protesta de la nueva Suprema Corte. En paralelo, Alito Moreno acudió al Congreso con altavoces y pancartas para denunciar una dictadura a la comunidad internacional y hay avances en el caso de Eli Castro en el SIAPA. Buenos días.
Después del discurso y los datos que dio la presidenta Sheinbaum, hacemos un balance de los principales aspectos que ella misma destaca de su gobierno a once meses de gestión. En 5 minutos, explicamos los conceptos que abordan los debates impulsados por una agenda política que profesa continuidad.
En un ejercicio de rendición de cuentas como lo es un informe de labores, evaluamos el desempeño del segundo gobierno de la 4T en la presidencia y justificamos, con datos, que hay poco que celebrar con la llegada de Claudia Sheinbaum.
Arrancamos el mes con la agenda pública en 5 minutos. La presidenta brindará su primer informe de gobierno con una aprobación mayor a la de AMLO y la Cámara de Diputados se acerca a una crisis constitucional por la falta de nombramiento de la Mesa Directiva. Además, el PAN denuncia al director del Tren Maya por el descarrilamiento. Buen inicio de semana.
A la par de la negativa al intervencionismo estadounidense, la presidenta confirmó la visita de Marcó Rubio, así como la investigación en contra de 16 personas que sobornaron a funcionarios de PEMEX. Adicional a la información del ejecutivo, te platico cuáles son los negocios en los que se involucran los amigos de Andy López Beltrán.
En tus 5 minutos de noticias: Para darle la vuelta, Alito moreno denuncia penalmente a Fernández Noroña. La presidencia de la Mesa Directiva del Senado se inclina hacia la 4T y se prevé una visita del secretario de estado del gobierno estadounidense, Marcó Rubio, para perfilar acuerdos con Centroamérica. Buen día.
En una bronca de escuelita, la presidenta descalifica al PRI por el altercado del Senado, Alito se victimiza y Noroña se indigna. Además, Marcelo Ebrard anuncia nuevas medidas económicas para la importación y ya hay aspirantes para presidir el senado.
La violencia llega al Senado de la República con un enfrentamiento físico entre Noroña y Alito Moreno. Se esperan desafueros y denuncias penales. Sheinbaum apertura el Módulo 11 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y van contra los que perdonan multas en Movilidad. Lo más importante del día en 5 minutos.
Sigue la trama del Mayo. EEUU le pide 15 mil millones de dólares al capo y la Federación presume 50 mil millones de pesos en aseguramientos de operativos de seguridad. En temas más internos, te comparto una reflexión sobre la contaminación visual del Área Metropolitana y la postura del gobernador, Pablo Lemus. La agenda pública en 5 minutos.