Cada semana, Jorge Rocha y Enrique Toussaint ofrecen una discusión desde diferentes perspectivas sobre los sucesos polÃticos que desafÃan el acontecer de nuestro paÃs.

Entre demandas ciudadanas y señalamientos por influencia partidista, la Manifestación Z se prevé para el día de mañana en ciudades a lo largo del país. La Suprema Corte termina con el periodo de evasión fiscal de Ricardo Salinas Pliego y el Gobierno Federal cierra una serie de casinos dedicados al lavado de dinero. Excelente fin de semana.

Cinco minutos de agenda pública. Al tiempo que la presidenta presume cifras de seguridad, no se considera el aumento de 74% en las desapariciones a lo largo del país. Se prevé una manifestación este fin de semana para visibilizar las demandas de los jóvenes sobre la violencia, pero el oficialismo la desacredita diciendo que se trata de la oposición queriendo desestabilizar. Además, Samuel García anuncia cuentas alegres de inversión para Nuevo León. Buenos días.

Entérate de la agenda pública en 5 minutos. Al momento que sigue la manipulación de Morena para que Sheinbaum haga campaña en 2027, bajan los indicadores de consumo e inversión de la economía mexicana. Las autoridades de seguridad reviven el caso del asesinato del excandidato presidencial Colosio y le restan importancia a la pérdida de Carlos Manzo.

Comparto una reflexión sobre el asesinato del expresidente de Uruapan, Carlos Manzo, desde una perspectiva que identifica el carácter cíclico de los problemas que sufre todo el país. Buenas tardes, nos escuchamos en Spotify.

El gobernador michoacano, Ramírez Bedolla, compartió algunos hallazgos de las investigaciones por el asesinato del alcalde michoacano, Carlos Manzo, a la par de un despliegue militar en la región. Morena se quiere deslindar de la campaña política planeada para 2027 por la presidencia y en 5 minutos hablamos de las deudas de Salinas Pliego con el fisco. Buenos días.

Inicia la Cumbre de Cambio Climático en Brasil. El diagnóstico científico es claro; la urgencia es global. Sin embargo, el debate se traslada inevitablemente al terreno político, donde la acción decisiva choca con los intereses de las grandes economías mundiales. Nos escuchamos con Ramiro Marmolejo en WRadio.

Entérate de la información política de este lunes. La presidenta anunció el plan Michoacán de militarización e inversión de recursos para pacificar la región ocupada por el crimen organizado. Comentamos la dinámica con la que se opera en los campos de adiestramiento criminal y el gobernador Lemus propone la ampliación de las vías de transporte con el sur del Área Metropolitana de Guadalajara

Infórmate en 5 minutos con las notas principales. El Primer Informe de Gobierno de Pablo Lemus en Jalisco destacó los resultados en seguridad, infraestructura y desarrollo económico, presumiendo una baja en la incidencia de desapariciones y homicidios en la entidad. Por su parte, la rectora de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter hizo un llamamiento por la corrección y suficiencia de recursos para la institución y la Fiscalía de Michoacán confirmó la identificación de Víctor Manuel "N", un adolescente de 17 años, como el autor material del asesinato del alcalde Carlos Manzo.Buen fin de semana.

En el contexto del nuevo Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, Grecia Itzel Quiroz García rindió protesta como presidenta municipal sustituta de Uruapan. Por otro lado, la Cámara de Diputados aprobó en lo general el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 sin modificaciones significativas, encarando la discusión de reservas de la oposición. Finalmente, la presidenta Claudia Sheinbaum denunció y logró la detención del responsable de acoso sexual.

La presidenta es víctima de acoso en la vía pública y el acto es captado en video. La mandataria llama a las universidades a abrirse a una revisión del gasto académico y se aprueba el en lo genera el Presupuesto de Egresos de la Federación con un aumento en el gasto de 5.9% en términos reales. Los detalles en Spotify.

Empezamos la agenda del día martes 4 de noviembre. Las reacciones empáticas de la ciudadanía por el asesinato de Carlos Manzo contrastan con la indignación e vinvisibilización de la presidenta sobre la violencia que cubre varios territorios del país. La actitud de la federación parece no ser propia de un gobierno nacional y se puede anticipar un impacto negativo en su aprobación. La información en 5 minutos.

En un atentado llevado a cabo entre cientos de personas como el que terminó con la vida del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, el contexto y las condiciones que rodearon la tragedia son materia de cuestionamientos sobre la guerra contra el narco que trasciende elecciones, partidos y presidencias para meterse hasta la cocina de los municipios. Gracias a Ramiro Marmolejo por el espacio de reflexión en W Radio.

El alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue asesinado causando indignación en todo el país. Defendió a su municipio y pidió ayuda a la Federación, pero fue superado por el crimen. Hablamos de la reacciones y las respuestas oficiales en 5 minutos. Empezamos con la información.

La agenda del día en 5 minutos. Autoridades federales catearon un albergue de CDMX y rescataron a decenas de menores de edad en situación de vulnerabilidad. En temas políticos, cabe la posibilidad de que el Congreso Jalisciense le de para atrás a los centros de verificación vehicular y la Cámara de Diputados se aumenta el sueldo en el Presupuesto de Egresos. Nos escuchamos en Spotify.

Las relaciones bilaterales se manifiestan también en la accesibilidad y conectividad del transporte. El Colegio de Pilotos se preocupa por el retroceso que implica la cancelación de vuelos del AIFA. En materia presupuestaria, se aprueba la Ley de Ingresos en el Senado de la República con el déficit apoyado en la deuda y la Federación rechaza la resolución que permite a Uber operar en los aeropuertos.

Llegaron tus 5 minutos de noticias. Como respuesta a la cancelación de vuelos desde el AIFA por EEUU, la presidenta Sheinbaum calificó la decisión como unileteral y dijo que podría estar motivada por objetivos políticos. Volaris pierde 7% en su valor de mercado y se habla de un acuerdo desde la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural con los productores.

Empezamos la agenda del día con 3 temas: Gobierno Federal y productores sin acuerdo, los bloqueos siguen en Jalisco afectando a los automovilistas. En el Congreso de la República aprueban la leyes contra la extorsión, pero Ricardo Monreal le baja las penas a funcionarios públicos. Además, Estados Unidos cancela rutas aéreas que salen del AIFA por violaciones al acuerdo bilateral de aviación. Buen día.

Hoy, la presidenta retoma el asunto de Salinas para que pague sus impuestos sin politización y le pide información al secretario estadounidense Ronald Johnson sobre los ataques a embarcaciones que presuntamente pertenecen a operaciones del narcotráfico. También actualízate sobre el caso del facturero Victor Manuel Álvarez, pareja de la presentadora Inés Gómez Mont. Excelente martes.

Hay acuerdo con las autoridades federales sobre los precios del maíz, pero sin la satisfacción de los productores. Los datos de PEMEX muestran las pérdidas del tercer trimestre por 61 mil millones de pesos y Sheinbaum le dice a Salinas Pliego que pague sus impuestos sin politización. La agenda del martes en 5 minutos.

Seguimos con la información. La presidenta Claudia Sheinbaum y Donald Trump acordaron aplazar la imposición de aranceles de Estados Unidos hacia México más allá del 1 de noviembre y continúan las negociaciones sobre 54 barreras no arancelarias. También responde a las críticas del ex presidente Ernesto Zedillo, afirmando que México mantiene una democracia sólida reflejada en las elecciones de 2024. Además, rechazó las acusaciones de espionaje promovidas por la oposición. Gracias por escuchar.

EE. UU. y China volverán a sentarse a negociar. Buscan aliviar tensiones comerciales y redefinir las reglas del juego global. Los aranceles siguen ahí, pero el verdadero pulso es por el liderazgo económico mundial.

Empezamos la última semana de octubre en 5 minutos. El Tren México-Toluca se encuentra en sus últimas etapas de construcción, Estados Unidos frena una carga de armamento y te actualizo los datos de la violencia en Sinaloa. Buena semana.

Cerramos la semana con los últimos temas de la agenda. Ya salió el libro de la presidenta,“Diario de una Transición Histórica", que habla de su toma de posesión después de López Obrador. Victor Rodríguez Padilla, director de PEMEX dijo que ya se tiene un avance de 13.26% en la reducción de la deuda petrolera y la Asociación Internet MX advierte riesgos para la privacidad ahora que aplicaciones deberán darle información al SAT. Buen viernes.

Estados Unidos marca la agenda pública e interrumpe toda negociación comercial con su socio, Canadá, por un spot televisivo. Trump, por su parte, declaró que México está controlado por los cárteles de la droga y que próximamente habrá operaciones en tierra en contra de las organizaciones que considera terroristas.

La presidenta reprobó las acciones del gobierno estadounidense sobre los ataques a embarcaciones argumentando que se deben respetar las leyes internacionales. También habló de las deudas que carga Ricardo Salinas Pliego en Estados Unidos y comentamos los datos que muestran lo difícil que es acceder al derecho a la vivienda. Nos escuchamos en Spotify con la información en 5 minutos.

Harfuch comparece ante la Cámara de Diputados e informa de un nuevo detenido por el asesinato del lider limonero de Michoacán. Noroña se indigna y defiende su viaje patrocinado a Palestina y te paso los resultados de la votación sobre cambios a la Ley Orgánica de la Armada de México. La información del Congreso en 5 minutos.

Arrancamos el miércoles con la información en 5 minutos. En Estados Unidos refuerzan la seguridad de la frontera con México en un nuevo operativo vistoso para evitar la migración indocumentada. En México, Marcelo Ebrard tiene buenas expectativas sobre la renegociación del tratado comercial de América del Norte. Si nos vamos al Senado, Adán Augusto vuelve a demeritar las acusaciones que señalan enriquecimiento ilícito.

Van los temas más importantes de la agenda pública. Noroña pide licencia en el Senado para irse a Palestina financiado por los Emiratos Árabes. En la presidencia dan a conocer los números de mexicanos detenidos en Estados Unidos y habrá nuevas sanciones para los rateros de medicamentos en el sector público. Nos escuchamos en Spotify.

En 5 minutos tienes la información del día. El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, se deslinda de Nazario “N” después de la columna de Riva Palacio y el senador, Gerardo Fernández Noroña pedirá licencia para abandonar su cargo. Después del relanzamiento del PAN, comienza una cruzada de afiliación de jóvenes con su nuevo logo, pero con ayuda de IPhone. Buenos días.

Cargando una tendencia de votación en niveles mínimos, el Partido Acción Nacional realizó un evento de relanzamiento en el que buscaron redefinir los principios y valores que promoverán de ahora en adelante hacia las próximas elecciones. Pasa a escuchar los cambios declarados por su coordinador Octavio Romero.

Bienvenida y bienvenido a los 5 minutos de agenda pública. Hay nuevo PAN. El partido sepulta sus alianzas y hace una especie de refundación con viejos liderazgos. La Ley de Ingreso es aprobada en San Lázaro aumentando la deuda y el SAT obtiene facultades para perseguir a las factureras. Buen inicio de semana.

El gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum informó que el acuerdo de libre comercio con la Unión Europea está listo para entrar en vigor en febrero de 2026; además, envió al Congreso una iniciativa de ley para que el delito de extorsión se persiga de oficio a nivel nacional, y explicó que el incremento al impuesto a las bebidas azucaradas es una medida de salud pública para reducir su consumo y no un esfuerzo recaudatorio.

Buen viernes, empezamos con la información: Los diputados le hacen unos cambios a los impuestos de los refrescos, capturan a un abogado por un fraude de 16 mil millones de pesos en el ISSSTE y se confirma el primer caso de sarampión en Guadalajara. La Secretaría de Salud tomará medidas de protección para los menores.

La información del jueves en 5 minutos. En temas internacionales, México rechaza la injerencia de Estados Unidos en Venezuela por la publicación del NYT. En temas más internos, Zaldívar descalifica a los críticos de la Ley de Amparo y se definen los pesos que se van a cobrar de impuestos a los refrescos. Buen jueves.

Ante los ojos internacionales, somos el país que selecciona a sus jueces con una tómbola y los nombra por voto popular. Ahora que se busca implementar el mismo procedimiento en la armonización de Jalisco, vale la pena ver cuáles fueron los jaloneos y brincos políticos que sacaron a la iniciativa de la cerrazón legislativa. Hay que voltear a ver al Congreso y preguntarnos si queremos que se repita el proceso de aprobación que tuvo a nivel nacional.

Un líder sindical y narcomenudista con vínculos con la clase política de Jalisco fue capturado en Guadalajara. El gobernador prevé medidas adicionales para reducir el tráfico en partidos mundialistas y habla bien de las negociaciones con los grupos parlamentarios sobre el Poder Judicial. Las noticias en 5 minutos.

Te paso la agenda del día en 5 minutos. Trump aprueba operaciones de la CIA en Venezuela y la presidenta expresa su confianza sobre las negociaciones del T-MEC. Hay nuevo pronóstico del FMI para la Economía Mexicana y te platico del acuerdo de los productores del campo con el Gob. de Jalisco. Buen día.

La jornada legislativa en 5 minutos. Los votos de la reforma a la Ley de Amparo, impuestos a los electrolitos orales y el Senado regresa recursos a la tesorería. Además, el secretario Marcelo Ebrard fija postura sobre el comercio internacional previo a las negociaciones del T-MEC.

Los tiempos de reacción y los recursos aplicados en los estados en emergencia aumenta los reclamos contra presidencia. Se aprueban los cambios a la Ley de Amparo retirando la retroactividad y te paso los datos de salida de capitales. Buenas tardes.

Lo que alguna vez nos colocó a la vanguardia jurídica en la protección de los derechos fundamentales, hoy sufre una regresión legislativa por razones políticas. Ven a escuchar el alcance que tiene la reforma a la Ley de Amparo desde el entendimiento de sus orígenes y la manera en la que contribuye a nuestra democracia.

Los temas de hoy en 5 minutos. La Agencia Nacional de Aduanas da por terminado el huachicol fiscal y el Gobierno Federal se ve rebasado en la prevención de desastres. El gobernador de Jalisco comparte la agenda mundialista y los datos de la oferta hotelera para los cuatro partidos.

La información del lunes en 5 minutos. Primero, la presidenta aclara que la magnitud de los desastres naturales del fin de semana no se pudieron anticipar y aclara que no podrá asistir a la Cumbre de las Américas. Después, la canasta básica urbana alcanza máximo histórico de 2,454 pesos. Buena tarde.

Te comparto lo que comentamos en W. En el recuento de los efectos de la reforma al Poder Judicial a nivel nacional, el Congreso de Jalisco muestra la intención de armonizar una ley sin los lastres que dificultan la procuración de justicia y las influencias que merman la separación de poderes, pero con una alianza política impensable entre el PAN y Morena.

Buenos días. Arrancamos la semana con la información sobre la Romería y la refundación de la Universidad de Guadalajara. La presidenta Sheinbaum visitó Veracruz en estado de emergencia y Marcelo Ebrard comparte las primeras miradas de las negociaciones del TMEC. Los datos en 5 minutos.

Todo lo que tienes que saber en 5 minutos: La presidenta Claudia Sheinbaum respaldó la destitución de Dina Boluarte como presidenta de Perú por el parlamento, recordando denuncias de derechos humanos y corrupción. Celebró la decisión de Citigroup de vender el 25% de Banamex a Fernando Chico Pardo, rechazando la oferta de Grupo México y le brindó su reconocimiento a Andrea Marván como titular de la Comisión Nacional Antimonopolio. Buen fin de semana.

Bienvenido a tu daily de 5 minutos. Comienza el alto al fuego en la Franja de Gaza y le niegan el Premio Nobel de la Paz a Donald Trump. Los cambios en la Ley de Amparo esperan a que se realice un ejercicio de parlamento abierto que el PAN celebró como una victoria ciudadana.