Cada semana, Jorge Rocha y Enrique Toussaint ofrecen una discusión desde diferentes perspectivas sobre los sucesos polÃticos que desafÃan el acontecer de nuestro paÃs.
Ovidio Guzmán se declaró culpable ante la justicia de Estados Unidos. ¿Qué significa esto realmente para el combate al narcotráfico? ¿Habrá consecuencias para quienes resulten señalados cuando la información que tiene en su poder salga a la luz?En temas locales: avanza la reforma al Poder Judicial en Jalisco, y todo apunta a que la elección terminará siendo por tómbola.
El escándalo Pegasus vuelve a tomar fuerza. Mexicanos vs La Corrupción revela el contrato entre el gobierno de Peña Nieto y el empresario israelí Uri Ansbacher, investigado por presuntos sobornos al ahora ex presidente para venderle software de espionaje.También hablamos de la megafosa localizada en el predio de Las Agujas, en Zapopan; el anuncio de una nueva estrategia en el combate al huachicol; y más aranceles de Donald Trump, ahora dirigidos a Canadá.
Estados Unidos decide aplazar la imposición de sanciones a las instituciones financieras mexicanas Vector, CIBanco e Intercam, en una jugada que mantiene la tensión sin romper el diálogo. Además, crece la polémica entre Omar García Harfuch y Nayib Bukele luego de que una avioneta con narcóticos, procedente de El Salvador, fuera interceptada en Colima. También hablamos del dato que incomoda: 3 de cada 10 litros de gasolina que se consumen en México provienen del huachicol. Y cerramos con el nuevo capítulo en el enfrentamiento entre Claudia Sheinbaum y Ricardo Salinas Pliego por el pago millonario de impuestos.
Nos sumamos a la conversación con Nadia Madrigal donde hablamos claro sobre las nuevas reglas de paridad del IEPC y lo que implican rumbo a las próximas elecciones. También analizamos el desastre urbano que ha dejado la gestión del SIAPA: socavones, fugas y agua de mala calidad. Y cerramos con el tema del huachicol: sus redes y el impacto nacional que arrastra.
La tarde se carga de declaraciones y decisiones clave. Pablo Lemus señala directamente al SIAPA por los socavones que afectan la ciudad Guadalajara y pide que tome la responsabilidad de renovar infraestructura. Desde el frente nacional, Claudia Sheinbaum propone una reforma profunda al Tribunal Federal de Justicia Administrativa, ya veremos de qué va la propuesta; y la buena noticia: arranca el proceso de licitación para los trenes eléctricos de pasajeros.
Aparece el camión robado que transportaba oro y plata... pero vacío. ¿Dónde quedó el cargamento millonario? Además, ponemos bajo la lupa a los principales actores del huachicol en México y el debate nacional que vuelve a encenderse. Y en el plano institucional, hablamos del relevo en la Suprema Corte: Norma Piña se reúne con Hugo Aguilar para preparar una transición que busca dar certidumbre en medio de tensiones.
Cae la tarde y sube la temperatura informativa. Hablamos del escándalo que vuelve a poner a Enrique Peña Nieto en el centro. También analizamos el nuevo golpe comercial de Donald Trump: aranceles a productos farmacéuticos y al cobre. Y, como si la lluvia no bastara, Guadalajara se hunde en socavones. Dale play.
En esta mañana de martes infórmate para estar al día. El Tribunal de Enjuiciamiento Colegiado emitió un fallo condenatorio para los detenidos en septiembre en las inmediaciones del Rancho Izaguirre en Jalisco. Además, decomisan 15 millones de litros de gasolina, el mayor golpe contra el huachicol, pero ¿qué se está haciendo para detener esta práctica?
El robo más grande de los últimos años fue perpetrado en la caseta Chapala. Treinta y tres toneladas de oro y plata desaparecidas. Te cuento los detalles del atraco y las declaraciones de la presidenta sobre la marcha contra la gentrificación en 5 minutos. Excelente semana.
Estuvimos con Ramiro Marmolejo para dimensionar el alcance e impacto del delito de la extorsión en el momento en el que Harfuch, con el Gabinete de Seguridad federal, implementan una nueva estrategia que pretende mitigarlo. ¿Se estarán privilegiando autoridades civiles en materia de seguridad?
Infórmate para estar al día en 5 minutos. Como una nueva estrategia contra la extorsión, el Gabinete de Seguridad busca controlar el delito a nivel nacional y aprovechó para hacer señalamientos de inconsistencias por parte de Estados Unidos en el caso de Julio Cesar Chávez Jr. En lo internacional, México estrecha vínculos con los BRICS, una alternativa comercial y diplomática en un entorno de tensiones económicas por los aranceles.
La élite empresarial, con Carlos Slim a la cabeza, cierra filas con el gobierno para proyectar una imagen de fortaleza y control soberano ante las amenazas económicas. Es la narrativa del "Plan México", donde el 82% de la inversión es nacional y el futuro está en nuestras manos. Sin embargo, esta fachada de control se agrieta al revelarse que la verdadera radiografía del sistema financiero no la está haciendo la UIF, sino un capo del narco en una corte de Chicago. La confesión de Ovidio Guzmán sobre Vector Casa de Bolsa expone una realidad del lavado de dinero que permea el sistema y que solo sale a la luz por presión externa. Gracias por escuchar y buen fin de semana.
La jornada de hoy revela una profunda disonancia entre la contundencia de la justicia estadounidense y el discurso de control de daños en México. Mientras Estados Unidos exhibe trofeos como la detención de un ídolo caído y la confesión de un capo, la narrativa oficial en México se centra en criticar las consecuencias de los operativos y en defender nombramientos polémicos.
Jueves con temas de seguridad y economía. Operativos orquestados por el Gabinete Federal contra el huachicol y contra el narcotráfico en Jalisco, así como en Tabasco, resultan en decomisos de casi un millón de litros de hidrocarburo y media tonelada de drogas. En los mercados financieros se respira optimismo por el acuerdo comercial entre Estados Unidos y Vietnam. Excelente jueves.
Después de jornadas confrontativas con nuestro principal socio comercial, la presidenta Sheinbaum se percata de otras vías para que crezca el comercio exterior mexicano. En otros temas, la federación concentra nuestros datos personales en la Secretaría de Gobernación y se dirige a Salinas Pliego para condonar impuestos.
Empieza el día en 5 minutos. Nuestros datos personales y la privacidad pasan a disposición del Gobierno Federal, ¿Cuáles son los beneficios? En otros temas, la Suprema Corte rechaza hacer sesiones públicas para resolver casos por miles de millones de pesos en impuestos y el dólar estadounidense muestra debilidad histórica. Buen miércoles 2 de julio.
Cinco minutos de noticias por la tarde. El gobierno jura que no te espía, pero impulsa una ley que le da acceso a tus datos y elimina al árbitro autónomo de las telecomunicaciones. Mientras la presidenta niega la censura, apunta sus reflectores contra el exgobernador, Diego Sinhue, para que rinda cuentas. Además, los detalles de la declaración de Ovidio Guzmán en la Corte de Illinois.
Buen martes primero de julio. En Guanajuato, ya hay una carpeta de investigación con el nombre de Diego Sinhue por presuntos actos de corrupción. En Jalisco, te explico los polémicos salarios de Ely Castro junto con su trayectoria profesional y los nuevos lineamientos para las candidaturas municipales de Zapopan y Tonalá.
Premian a López Gatell con un nombramiento para representar a México en la OMS después de una gestión cuestionable de la pandemia; los legisladores estadounidenses frenan el impuesto a las remesas mientras Sheinbaum contribuye al 1% asignado. En temas de seguridad, una masacre azota Culiacán. Buena tarde.
El lunes 30 de junio, analizamos la aprobación de la presidenta y los liderazgos de Jalisco por los resultados de la encuesta de Grupo Reforma. El presidente Trump anuncia que ya tiene comprador para TikTok y platicamos del operativo contra el huachicól que dejó 32 personas detenidas. Buen inicio de semana.
Jalisco se prepara para el Mundial 2026, presentando a la presidencia un ambicioso plan de inversión en infraestructura y seguridad. Sin embargo, esta visión de desarrollo contrasta con una polémica decisión local: la aprobación de un ajuste en las tarifas del agua, un tema que dividió al congreso y genera debate ciudadano. En el plano diplomático, el embajador de EE.UU. llama a una alianza contra los cárteles "terroristas". Nos escuchamos el lunes.
Hoy analizamos la solicitud del PRI para que altos funcionarios de Hacienda y la CNBV comparezcan por los señalamientos de lavado de dinero a tres instituciones financieras. En el ámbito internacional, un incidente tecnológico se convierte en un asunto diplomático: SpaceX necesita el apoyo de México para recuperar los restos de su cohete Starship. En el Legislativo, se abre un debate sobre la paridad en la Mesa Directiva del Senado, después de que su presidente, Gerardo Fernández Noroña, afirmara su derecho a continuar en el cargo.
La presión de Estados Unidos sobre México se intensifica en dos frentes clave. Por un lado, la Fiscal General acusa directamente al gobierno mexicano por el fentanilo, utilizando el término "adversario extranjero". Por otro, el Departamento del Tesoro señala a una institución financiera, lo que provoca una solicitud de pruebas por parte de la Secretaría de Hacienda. En este complejo escenario, Rusia busca activamente fortalecer sus lazos económicos con México.
Los trascendidos del día en 5 minutos. Bancos mexicanos involucrados en el lavado del dinero del narco y México demanda a SpaceX de Elon Musk por basura espacial que cayó en territorio nacional. En lo local, la Universidad de Guadalajara entra a las reuniones estatales de seguridad. Buena tarde.
El Senado aprueba la desprotección de los datos personales y son centralizados en el Ejecutivo. Te contamos cuáles son los asuntos que atenderá la nueva Suprema corte y las nuevas atribuciones del secretario de seguridad, Omar García Harfuch. Es el inicio de las reformas del periodo legislativo extraordinario. Buen miércoles.
Buenas tardes, está es la agenda del día: El mundo respira por un alto el fuego en Medio Oriente, pero Irán ya avisó que su programa nuclear sigue adelante. La presidenta Sheinbaum maneja la crisis de los más de 65,000 deportados por Trump, jurando que México no será patio trasero de nadie y se lanza contra el INE, acusándolo de "extralimitarse" y preparando el terreno para una reforma electoral.
Trump anuncia un cese al fuego y es desmentido por Irán. En México, entramos al periodo extraordinario para que el Congreso de la Unión apruebe un carrusel de reformas y, en Jalisco, se reporta una reducción en incendios forestales.
Buenas tardes. Los temas que trascendieron el lunes en 5 minutos: Actualización de los bombardeos Irán-Estados Unidos; factores internos y externos del precio de la gasolina; desenlace de las manifestaciones de la CNTE y; la reforestación de Guadalajara.
Hay una serie de reflexiones que vale la pena mencionar para entender la dimensión del conflicto entre la potencia occidental, que es Estado Unidos, y la república islámica de Irán. La posición estratégica que ocupa cada una de estas naciones antagónicas en el plano económico contrasta con las capacidades nucleares declaradas por sus respectivos jefes de estado. Platicamos con Ramiro Marmolejo para intentar determinar si una guerra a largo plazo es costeable para la alianza entre Netanyahu y Donald Trump. Atención al mercado petrolero.
El gobierno de Donad Trump decidió atacar instalaciones nucleares de Irán. En 5 minutos platicamos de sus implicaciones a nivel global, el posicionamiento de la presidenta Sheinbuam y la agenda política nacional. Buen inicio de semana.
La atención está en Tequila, Jalisco. Después de arrestar a un reportero, se supo que el gobierno morenista estaba haciendo cambios en un edificio determinado como patrimonio de la humanidad por la unesco. En el congreso, reciben la propuesta de la presidenta Sheinbaum que premia a priistas con nombramientos consulares. Además, en CDMX, Clara Brugada anuncia una nueva pensión para adultos NO mayores. Buen fin de semana.
Buenos días. La agenda pública del viernes en cinco minutos: Desaceleración en la actividad económica e industrial; Sheinbaum relaciona los nuevos jueces, magistrados y ministros con Morena y; ordenan a Elektra a pagar miles de millones en impuestos.
Te comparto la agenda del día. Los repartidores se manifiestan en Reforma y en la Corte desechan el impuesto a plataformas. En seguridad, sancionan económicamente a cabecillas del Cártel Jalisco y, en la economía, la inversión sigue sin avances significativos. Las noticias en 5 minutos. Excelente jueves.
Hoy analizamos la propuesta de la presidenta Sheinbaum a Donald Trump para crear un pacto integral que aborde seguridad, migración y comercio. Mientras se redefine la estrategia internacional, en el frente doméstico dos conflictos marcan la agenda: la investigación de la FGR por la agresión a un camarógrafo en Jalisco, un caso que cuestiona los derechos a la libertad de prensa; y la protesta de trabajadores de plataformas digitales, que exigen certidumbre ante nuevas regulaciones.
Las actividades de la presidenta en el G7 marcan una nueva etapa de las relaciones internacionales para México, aprovechó para sostener una llamada con Donald Trump y tuvo varias reuniones bilaterales. En Medio Oriente, Estados Unidos e Irán intercambian amenazas poniendo en duda la participación de la Casa Blanca en el conflicto. También comentamos la postura del gobernador de Jalisco sobre el despojo. Muy buen jueves 10 de junio.
En el G7, México y Canadá tienen una reunión de alto nivel entre Sheinbaum y Carney. En la Casa Blanca, Donald Trump usa la preponderancia militar estadounidense para amenazar al régimen iraní. Noticias nacionales y locales en 5 minutos.
Buenos días. En cinco minutos te platicamos porque se canceló la reunión entre Sheinbaum y Donald Trump, el acuerdo comercial inédito entre Reino Unido y Estados Unidos, así como los nuevos términos entre la Fiscalía de Jalisco y los Alegres del Barranco. La agenda local e internacional para empezar el día.
Mientras México y Estados Unidos refuerzan sus lazos con un acuerdo histórico de seguridad para combatir al crimen organizado, la tensión en Oriente Medio alcanza un nuevo pico con el bombardeo de Israel a la sede de la televisión pública iraní. En medio de estas dos realidades, la presidenta Sheinbaum se dirige al G7, donde buscará avanzar en la relación comercial con sus socios de Norteamérica y, a la vez, posicionar a México en un escenario global marcado por la inestabilidad.
Hay una agenda legislativa en el Congreso de Jalisco que busca limitar el uso de celulares en la educación básica. Para entrar en este debate debemos tener claro cuál es la relación entre el rendimiento escolar o el aprendizaje con el uso de la tecnología en un salón de clases. Ramiro Marmolejo y yo platicamos del impacto que tienen los dispositivos en la vida cotidiana de las infancias. Escúchanos en Spotify.
Es lunes, pasa a Spotify para escuchar la agenda política de hoy: Sheinabum acude a la cumbre del G7 para reunirse con Donald Trump y discutir la agenda bilateral, Aumentan las tensiones en Medio Oriente por los ataques entre Irán e Israel y, en Jalisco, la Fiscalía captura a generador de violencia en Tlaquepaque. Buen inicio de semana.
Buen fin de semana. El conflicto entre Israel e Irán escala a una nueva dimensión, Trump, Putin y Sheinbaum se pronuncian sobre los ataques. Nos escuchamos en Spotify y regresamos el lunes.
Israel tiene un objetivo: debilitar nuclear y militarmente a Irán. Hoy, viernes 13 de junio, tenemos los detalles del ataque que fue considerado una declaración de guerra. Por otro lado, Trump amenaza con aumentar aranceles y un juez determina que es ilegal la orden que desplegó a la Guardia Nacional en Los Ángeles. Buenos días.
En México, Sheinbaum negoció el precio de la tortilla con las harineras para bajar el precio de la tortilla. En Estados Unidos, el gobernador, Greg Abbot, cerró filas con Trump y desplegó a los policías estatales para contener las protestas en Texas. Te platicamos estos y más temas nacionales y locales en Spotify.
Buen jueves 12 de junio. La moneda nacional rebasa la barrera de los 19 pesos por dólar. Las redadas de deportación van a los campos agrícolas y la alcaldesa de L.A. teme que las medidas de Trump se extiendan a todo el país. Nos escuchamos en Spotify.
Durante la primera parte del día, la presidenta salió a defenderse de las declaraciones de Kristi Noem, dice que no incitó a la violencia en las manifestaciones. También revisamos la sorpresiva disculpa de Elon Musk a Donald Trump ¿Que fue lo que influyó en la reconciliación?
Tomate 5 minutos para empezar el día con las noticias. La ciudad de Los Ángeles declaró toque de queda ante la escalada de saqueos y violencia. México emite una disculpa formal a Guatemala por un "incidente" en la frontera y China podría entrar en nuevos términos de negociaciones con el gobierno de Trump.