POPULARITY
Categories
Michel Boutic Y Yordi ADVIERT3N a Chocolate - El Taiger-SE DECLARA SER DI0S
¡Bienvenidxs a la primera edición de Navegando el Espacio Cripto en 2023! En esta ocasión exploramos los problemas que se le han presentado a Digital Currency Group a raíz del colapso de FTX, SBF declarándose inocente, rumores que acechan al exchange Huobi y muchas otras noticias. ¡Acompáñanos! • Intro • Vistazo al episodio del Jueves: Predicciones para 2023 • Precios • El dinero que depositaste en Celsius nunca fue tuyo ): • SBF se declara inocente • Genesis vs Winklevoss • DCG cerró su unidad de gestión patrimonial • Huobi está teniendo problemas
Veja a edição completa do JR deste sábado (7) com os seguintes destaques: Famílias conseguem escrituras definitivas de residências na Vila Pelé; Queda de barreira atinge carreta e interdita trecho da via Dutra; Ministro do Supremo define multa de R$ 100 mil a quem interromper vias em Belo Horizonte (MG); Ministério da Saúde declara compra de 750 mil doses da Coronavac para crianças de 3 a 11 anos; Sobreviventes do Holocausto organizam campanha para homenagear cidade de São Paulo.
Se increva em nossa newsletter gratuitamente
Em primeira reunião ministerial, o presidente da República defendeu aos 37 chefes de pasta, a boa relação com o Congresso Nacional.
Adiós recalentado, comer pino es lo de hoy
Análise do cenário do dia com o economista Pedro Renault.
Início do governo Lula é marcado por impasses causados por recuos e declarações conflitantes de ministrosSee omnystudio.com/listener for privacy information.
O presidente Luiz Inácio Lula da Silva realiza amanhã sua primeira reunião ministerial, mas, longe de ser um evento protocolar de início de governo, o encontro deve ser usado para enquadrar auxiliares que se animaram demais com os novos cargos e deram declarações que não coincidem com os planos do presidente ou se envolveram em polêmicas uns com os outros. O recado de Lula será direto: todos os anúncios e sugestões de políticas precisarão do aval do Planalto.
Alexandre Garcia fala dos reflexos comerciais das falas do presidente Lula e do novo ministro da economia, das críticas ao teto de gastos e da boa herança deixada por Bolsonaro aos cofres públicos.
El abogado Roberto Gil Zuarth comparte su opinión sobre la nueva presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Declara que la elección de Norma Lucía Piña Hernández prueba que no se le dio por su lado al presidente López Obrador con una de ‘sus candidatas'. Gil Zuarth asegura que la presidenta Piña Hernández cuenta con la autoridad moral estar al frente de la Corte, ya que cuenta con una preocupación interna de subrayar la independencia del tribunal ante el poder ejecutivo.
Primeiro governador reeleito do Rio Grande do Sul desde a redemocratização, Eduardo (PSDB) assumiu o cargo novamente em duas cerimônias realizadas neste domingo. A primeira, na Assembleia Legislativa, seguiu o rito e foi marcada pelo discurso de defesa da democracia e desafios do Estado. A segunda, da transmissão do cargo, no Piratini, teve quebra de protocolo, ausências de secretários e declaração do tucano ao namorado, Thalis Bolzan.Nesta edição do podcast Matriz, contamos tudo o que aconteceu, com as participações da colunista Taline Oppitz, a repórter Flavia Bemfica e o repórter Felipe Nabinger.
O alto comissário de Direitos Humanos da ONU, Volker Turk, disse esperar que em 2023, quando a Declaração Universal dos Direitos Humanos completar 75 anos, a união e a empatia prevaleçam no mundo.
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, declaró Estado de Emergencia en Nueva York, debido a la presencia de la tormenta invernal Elliot, calificada como “única en una generación” por el servicio meteorológico nacional (NWS, en inglés) y que ha dejado al menos 50 personas muertas. Diversos políticos de Morena se adjudicaron los espectaculares que aparecieron en varias entidades del país promocionando a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, después de que el Instituto Nacional Electoral (INE) pidiera a la funcionaria que se deslindara de los anuncios que han aparecido en su favor.
Você conhece oque é a Declaração Única de Importação, mais conhecida como DUIMP, e as mudanças na importação que sua implementação trouxe? Hoje vamos falar desta nova abordagem e como se adaptar ao seu novo procedimento. Saiba mais em nosso site: https://xpoents.com.br/duimp-nova-abo... Acompanhe nossas redes sociais: Instagram: https://Instagram.com/xpoents LinkedIn: https://linkedin.com/in/cicerocosta/ Site: https://xpoents.com.br
Neste episódio trataremos da importância de atentarmos ao que estamos declarando diariamente, e verificando se os resultados daquilo que estamos declarando realmente estão alinhados com aquilo que é a vontade de Deus para a vida de cada um de nós. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/princesasdecristo/message
A moradia é um direito de todo cidadão brasileiro, segundo o parágrafo o artigo 6º da Constituição Federal e a Declaração Universal dos Direitos Humanos da ONU. Todos nós podemos exigir um local seguro para viver, no qual exista fornecimento de água e luz, coleta de esgoto e de lixo. Morar bem significa ter acesso fácil aos transportes públicos e todos os outros serviços prestados pelo Estado como saúde e educação. Uma moradia digna é fundamental para que famílias possam viver de maneira estruturada. Moradias precárias e insalubres representam um risco para as pessoas que as habitam. Elas também impedem o desenvolvimento humano e social de um país. Portanto, ter um lugar para viver não significa apenas ter um abrigo formado por paredes e telhados. Uma moradia deve ser um local onde todas as condições para a sobrevivência humana estejam garantidas. Para tal, é necessária que a casa tenha infraestrutura completa. Sem isso não há qualidade de vida.
La guerrilla colombiana Ejército de Liberación Nacional (ELN) anunció un cese del fuego unilateral que iniciará el 24 de diciembre y culminará el 2 de enero, pero no aclaró si pondrá fin al confinamiento de más de 10 mil personas en Chocó, al oeste del país. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
¿Está justificada la suspensión de las cuentas en Twitter que rastrean los vuelos de aviones privados? Si la información es pública, ¿por qué se promueve su censura en esta red social? ¿Tiene argumentos Elon Musk para reclamar que la actividad de su jet privado no se pueda dar a conocer públicamente? Aerovía analiza la guerra que el magnate ha declarado al rastreo de vuelos en internet. En una entrevista con Nick Benson, creador de JetTip, conocemos el trasfondo de la polémica y las posibles soluciones. Además, en el tramo final del capítulo, hacemos un repaso rápido a la actualidad espacial con nuestro colaborador Juan Pons en una nueva edición de La frontera infinita. Repasamos las novedades sobre la Agencia Espacial Española y la misión Artemis I. Resumen de contenidos: 0:01 – Presentación del capítulo. 0:20 – Termina el Mundial de Qatar… Airways. 1:16 – Sale de fábrica el último Boeing 747. 3:08 – Elon Musk, contra el rastreo de vuelos en las redes sociales. 6:25 – Entrevista a Nick Benson, creador de JetTip. 10:30 – ¿Están en peligro las cuentas de Twitter que rastrean vuelos? 15:50 – ¿A qué se debe el conflicto? 20:11 – ¿Por qué se censuran cuentas que utilizan información pública? 24:01 – La lista LADD y el programa PIA: la FAA busca la privacidad. 30:47 – ¿Cómo funcionan los receptores ‘caseros' de ADSB? 36:45 – La frontera infinita, con Juan Pons: Agencia Espacial Española. 44:03 – La frontera infinita: éxito de Artemis I. No te pierdas el capítulo 94 de Aerovía: ‘¿Seguridad o privacidad? Elon Musk declara la guerra al rastreo de vuelos'.
Perú sigue viviendo una profunda crisis desde la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, acusado de autogolpe de Estado. Sus simpatizantes continúan en la calle exigiendo su liberación, a través de protestas y tomas de carreteras que ya dejan 7 muertos y 200 heridos. La nueva presidente de Perú, Dina Boluarte, extendió el estado de emergencia a todo el país durante 30 días y propuso adelantar las elecciones presidenciales a Diciembre de 2023, luego de haberlas planteado originalmente para abril de 2024. Una decisión que el nuevo gobierno justifica ante “los actos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos" registradas en las protestas por la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo. Protestas y represión que, en una semana, dejan siete muertos y cerca de 200 heridos. Adelantar las elecciones parece imponerse como una acción necesaria, todo un desfío para las instituciones políticas del país. "Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos", anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. El jefe de la cartera aseguró que la policía y las fuerzas armadas controlan la situación. Le puede interesar >>> Perú: represión policial y protestas por nuevas elecciones se multiplican Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo. Para Cesar Soberón, secretario de prensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), con la declaración dle estado de emergencia nacional, "se está buscando dejar sin efecto la movilización popular en Perú porque movilizar las Fuerzas Armadas implica una estrategia de miedo". Añade que "si la Presidente Boluarte estuviera con la real disposición de adelantar las elecciones tiene que cerrarse el congreso y darse la convocatoria a uno nuevo". Para el politólogo Fernando Tuesta no es viable cerrar el congreso como lo piden los manifestantes, pero adelantar las elecciones sí podría bajar el nivel el movimiento social. "Las elecciones deben darse en plazos más cortos". "Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023", dijo el miércoles Boluarte a la prensa. El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo. EDICIÓN ESPECIAL- El intento de autogolpe de Castillo alarga la crisis de fondo en Perú
Perú sigue viviendo una profunda crisis desde la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo el pasado 7 de diciembre, acusado de autogolpe de Estado. Sus simpatizantes continúan en la calle exigiendo su liberación, a través de protestas y tomas de carreteras que ya dejan 7 muertos y 200 heridos. La nueva presidente de Perú, Dina Boluarte, extendió el estado de emergencia a todo el país durante 30 días y propuso adelantar las elecciones presidenciales a Diciembre de 2023, luego de haberlas planteado originalmente para abril de 2024. Una decisión que el nuevo gobierno justifica ante “los actos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos" registradas en las protestas por la destitución y arresto del expresidente Pedro Castillo. Protestas y represión que, en una semana, dejan siete muertos y cerca de 200 heridos. Adelantar las elecciones parece imponerse como una acción necesaria, todo un desfío para las instituciones políticas del país. "Se ha acordado declarar en estado de emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos", anunció el ministro de Defensa, Alberto Otárola. El jefe de la cartera aseguró que la policía y las fuerzas armadas controlan la situación. Le puede interesar >>> Perú: represión policial y protestas por nuevas elecciones se multiplican Las protestas y tomas de aeropuertos y carreteras han dejado un saldo de al menos siete muertos y unos 200 heridos en una semana, según la Defensoría del Pueblo. Para Cesar Soberón, secretario de prensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP), con la declaración dle estado de emergencia nacional, "se está buscando dejar sin efecto la movilización popular en Perú porque movilizar las Fuerzas Armadas implica una estrategia de miedo". Añade que "si la Presidente Boluarte estuviera con la real disposición de adelantar las elecciones tiene que cerrarse el congreso y darse la convocatoria a uno nuevo". Para el politólogo Fernando Tuesta no es viable cerrar el congreso como lo piden los manifestantes, pero adelantar las elecciones sí podría bajar el nivel el movimiento social. "Las elecciones deben darse en plazos más cortos". "Legalmente los tiempos calzarían para abril del 2024, sin embargo haciendo reajustes ayer, conversando, estos se pueden adelantar a diciembre del 2023", dijo el miércoles Boluarte a la prensa. El Congreso se reunirá en pleno este jueves para debatir la propuesta de ir a las urnas a fines del año próximo. EDICIÓN ESPECIAL- El intento de autogolpe de Castillo alarga la crisis de fondo en Perú
Pablo Monroy Conesa, Embajador de México en Perú.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El Ejecutivo decidió declarar estado de emergencia nacional por 30 días debido a las violentas manifestaciones en las regiones. Por eso, hoy conversaremos con Julio Casas, periodista apurimeño y director del programa Telediario; Rolando Luque, adjunto para la Prevención de Conflictos Sociales de la Defensoría y Raul Molina, exviceministro de Gobernanza territorial.
El ex presidente peruano Pedro Castillo ha participado hoy de forma virtual en una audiencia para evaluar la detención preliminar en su contra que pide la fiscalía. Irán ejecuta al primer condenado a muerte por las últimas protestas en las calles. Analizamos las demandas indígenas en la Cumbre de la Biodiversidad de Montreal. Escuchar audio
NotiMundo - María Fernanda Rivadeneira, Juez Declara Nulo Juicio Político CPCCS by FM Mundo 98.1
El gobierno de Honduras declaró el estado de emergencia para combatir la extorsión de las pandillas a transportistas y comerciantes. Este flagelo también ha empujado el desplazamiento interno de 48 000 hogares. A esto se suma el llamado "impuesto de guerra" exigido por algunos policías, militares, políticos y empresarios. Escucha el informe del corresponsal de SBS Spanish en Latinoamérica, Wilfredo Salamanca.
Ecuador declara emergencia zoosanitaria por influenza aviar en Cotopaxi --- Send in a voice message: https://anchor.fm/hechosecuador/message
La Corte Interamericana de Derechos Humanos declaró al Estado nicaragüense en "desacato permanente" a las numerosas órdenes de liberar a los presos políticos, y elevará la situación a la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos.
La directora del Instituto Mexicano de Cinematografía, María Novaro, comparte los datos y cifras del apoyo a la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas. Declara que los apoyos a la industria del cine mexicano y a la academia no han desaparecido, sino que se han diversificado—ya que los mecanismos por los cuales se obtiene el subsidio han cambiado— y están presentes ahora más que nunca, pues recientemente se ha establecido un récord en cuanto a producciones mexicanas realizadas este año. Novaro asegura que el apoyo y los fondos para cubrir la ceremonia de los Premios Ariel sigue siendo el mismo por parte del IMCINE. Explica que los miembros de la academia como Luis Gerardo Méndez, Joaquín Cosío y Guillermo del Toro están mal informados ya que ningún apoyo se está cancelando. Novaro aclara que la academia ha concursado en tiempo y forma, por eso es que se les concede el apoyo, sin embargo expresa entendimiento a la necesidad de la academia de recursos adicionales para cubrir los gastos entorno a los Premios Ariel.
Suscríbete al podcast para que no te pierdas los próximos episodios y sigas aprendiendo del mercado de las criptomonedas .https://spotifyanchor-web.app.link/e/xRGdAScchtb
Comenzamos la semana con los últimos días del mes de noviembre, como solemos hacer cada semana os informamos de lo último sobre los Cupertino, pero hoy toca hablar de Elon porque acaba de amenazar a Apple. Si se les ocurre sacar a Twitter de su App Store, sacaría un teléfono y un sistema sistema operativo para competir con ellos. Tema para debatir de largo desde luego. //Donde encontrarnos Grupo Del Podcast Telegram Privado https://t.me/+dWwwAUelYx83ODU0 Correo electrónico applelianos@gmail.com Canal Calidad FLAC https://t.me/ApplelianosFLAC Mi Shop Amazon https://amzn.to/30sYcbB Twitter Oficial https://twitter.com/ApplelianosPod Apple Podcasts https://podcasts.apple.com/es/podcast/applelianos-podcast/id993909563 Ivoox https://www.ivoox.com/podcast-applelianos-podcast_sq_f1170563_1.html Spotify https://open.spotify.com/show/2P1alAORWd9CaW7Fws2Fyd?si=6Lj9RFMyTlK8VFwr9LgoOw Youtube https://www.youtube.com/c/ApplelianosApplelianos/featured
El periodista deportivo Christian Martinoli habla sobre el partido de Inglaterra contra Irán en el comienzo del mundial en Qatar 2022. Declara que Inglaterra es uno de los candidatos para llevarse la copa a casa, cosa que no han hecho desde el mundial 66. Asegura que aunque la FIFA busca quedarse al margen de la política, es imposible hacerlo en esta ocasión por las costumbres y restricciones que ejerce Qatar en distintas comunidades. Para el partido de México contra Polonia, Martinoli opina que hay posibilidades para competir siempre y cuando se juegue por abajo y que tenga velocidad en el medio campo. Todo apunta a que Gerardo “Tata” Martino decida entre Rogelio Funes Mori y Henry Martín para titular del partido. En la alineación del partido también se espera a Luis Gerardo Chávez, Héctor Miguel Herrera y Edson Álvarez.
Análise do cenário do dia com o economista Fabio Diniz.
Inscreva-se e receba a newsletter: https://bit.ly/2Gl9AdL Confira mais notícias em nosso site: https://www.oantagonista.com Acompanhe nossas redes sociais: https://www.fb.com/oantagonista https://www.twitter.com/o_antagonista https://www.instagram.com/o_antagonista https://www.tiktok.com/@oantagonista_oficial No Youtube deixe seu like e se inscreva no canal: https://www.youtube.com/c/OAntagonista
Lucía*, una oyente de W Radio, aseguró que Julio Sánchez Cristo tiene “un corazón más grande que el mundo”.
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
El productor Epigmenio Ibarra habló de las cifras sobre las personas que asistieron a la marcha en defensa del INE, mismas que van de un lado para el otro. Declara que las pancartas con mensajes defendiendo a la institución sólo fueron un pretexto y que el mensaje verdadero que unía a los manifestantes era el rechazo contra el presidente López Obrador y cualquiera de sus iniciativas.
Sonia Racy participa do Jornal Eldorado de 2ª a 6ª feira, às 7h50.See omnystudio.com/listener for privacy information.
El productor Epigmenio Ibarra opina sobre los comentarios duros del presidente López Obrador ante la próxima marcha en defensa del actual INE. Declara que AMLO hasta ha ofrecido el Zócalo de la Ciudad de México para que realicen su protesta. También declara que la finalidad de la reforma electoral sería “perfeccionar la democracia” y que no deben ser hipócritas los defensores del INE, ya que buscan que no se toque la institución cuando ya ha sido modificada.
El gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla habla de los índices de asesinatos y de delincuencia en el estado. Declara que está comprometido con seguir reduciendo los asesinatos en Michoacán, ya que había sido nombrado el segundo estado con más homicidios en México hace apenas un año y al día de hoy se han reducido en un 30%. Menciona que la vía del ferrocarril, que en el pasado era tomada constantemente en el estado de Michoacán, ha tenido cero tomas durante el 2022. En cuanto a las extorsiones a aguacateros en la zona de Uruapan, Ramírez responde con la creación de una subsecretaría para enfrentar delitos de alto impacto como: extorsión, homicidios y delitos económicos. Asegura que hay un punto ciego con el tema de la extorsión en México y se requiere modificar la ley para perseguir de oficio este delito; la iniciativa se trabaja con el poder del estado para poder denunciar este tipo de delitos por un tercero, ya que las víctimas suelen ser intimidadas por extorsionistas y deciden no denunciar. El gobernador agrega que se está recuperando Michoacán.
-Reserva Federal aumenta tasa en 3/4%: Wall St. se desploma. -Wall Street y la realidad económica que se niega a enfrentar. -El crecimiento de la economía esconde problemas estructurales. -El mercado de OPI se ha desmoronado este año. -Petroleras con ganancias históricas. Pero y ¿sus clientes? -Rusia vuelve a apoyar exportación de granos de Ucrania.
•Deja sin presión preventiva a Eugenio Hernández Flores•CDMX se equipa con equipo de seguridad•Más información en nuestro podcast
BAJA NUESTRO APP EL SHOW DE CHIQUIBABY PARA IPHONE: https://apple.co/32s0aYN PARA ANDROID: https://bit.ly/2ZAwR4q