Podcast by Venezuela Global
En este quincuagésimo noveno programa conversamos sobre la situación política en Venezuela de cara a las elecciones regionales y municipales del 21 de noviembre de 2021.
Programa 58 ¿Un Primer Paso? by Venezuela Global
En este quincuagésimo séptimo programa iniciamos el año escuchando la perspectiva del economista venezolano José Morales-Arilla, quien además está cursando estudios de doctorado en la Universidad de Harvard. Nos compartió su perspectiva sobre el que debe ser el plan opositor para afrontar este 2021.
En este quincuagésimo sexto programa cerramos el año con una discusión especial con María Puerta, Adriana Boersner y Raúl Sánchez-Uribarri, tres académicos venezolanos que siguen de cerca la situación política en el país. Discutimos el estado de la situación política y lo que puede deparar el año 2021.
En este quincuagésimo quinto programa conversamos con el diputado Armando Armas sobre las parlamentarias del 6 de diciembre de 2015, la consulta popular propuesta por la Asamblea Nacional y el estado actual de la propuesta de la oposición tradicional.
En este quincuagésimo cuarto programa conversamos con Dilianna Bustillos y Liz Rebecca Alarcón, dos venezolanas que apoyan al candidato del Partido Demócrata en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, Joe Biden. Discutimos su experiencia personal en este ciclo electoral y los cambios que podrían ocurrir con respecto a la política exterior venezolana de resultar victorioso Biden.
En este quincuagésimo tercer programa conversamos (in English) sobre la política exterior de EEUU sobre Venezuela ante las inminentes elecciones presidenciales en ese país. Para ello, conversamos con Ryan Berg, politólogo asociado al American Enterprise Institute en la ciudad de Washington.
En este quincuagésimo segundo programa conversamos sobre el reciente informe de la misión de determinación de hechos del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. Para ello, conversamos con Rafael Uzcátegui, sociólogo y coordinador general del Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos (PROVEA).
En nuestro quincuagésimo primer programa debatimos el panorama político en Venezuela luego que Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial, concretara su separación estratégica de Juan Guaidó, decantándose por la participación en las próximas elecciones parlamentarias.
¡Llegamos a nuestro quincuagésimo programa! Conversamos con Eglée González Lobato, profesora de la UCV y ex-consultora jurídica del CNE, sobre la situación política actual de cara a las elecciones parlamentarias de diciembre. Específicamente, detallamos las diferencias dentro de la oposición y la visión de parte de la sociedad civil frente al momento complejo actual.
En este cuadragésimo noveno programa anunciamos un regreso periódico del podcast y discutimos el desalentador escenario político en Venezuela de cara a las elecciones parlamentarias que están previstas para el mes de diciembre de 2020.
En este cuadragésimo octavo programa analizamos el impacto del coronavirus en el escenario político y la estrategia desplegada por EEUU con acusaciones penales en contra de altos funcionarios del régimen de Nicolás Maduro, la propuesta de transición y el operativo antidrogas en el Mar Caribe. Para ello, invitamos a Diego Area, director asociado del Centro para América Latina del Atlantic Council.
En este cuadragésimo séptimo programa analizamos la gira internacional del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó. Hacemos un recuento de los eventos más importantes de todo el periplo, las implicaciones concretas y lo que depara el escenario de la crisis venezolana en el futuro inmediato y el resto del año 2020.
En este cuadragésimo sexto programa conversamos el estado de la economía venezolana y la supuesta nueva normalidad que está experimentando al menos la ciudad de Caracas luego de la relajación de los controles y la apertura a la dolarización por parte del régimen de Nicolás Maduro. También analizamos lo ocurrido durante el año 2019 y las expectativas para el 2020. En esta oportunidad conversamos con Andrés Guevara (también conocido como Tupi), comunicador social, abogado, especialista en finanzas y profesor en el IESA.
En este cuadragésimo quinto programa conversamos sobre los últimos acontecimientos que está experimentando la oposición venezolana luego del despido de Humberto Calderón Berti, representante de Guaidó en Colombia, y las acusaciones de corrupción contra diputados de la Asamblea Nacional. También analizamos cómo están viviendo la situación los ciudadanos y lo que está en el horizonte para el año 2020. Para ello, conversamos con Pablo Quintero, politólogo, analista y asesor comunicacional y profesor de la Universidad Central de Venezuela.
En este cuadragésimo cuarto programa conversamos sobre la importancia de la coordinación opositora para enfrentar al régimen de Nicolás Maduro, analizamos los primeros ocho meses del gobierno encargado por la Asamblea Nacional y comentamos el estado de los esfuerzos para promover la igualdad de género en la política venezolana. Para ello, conversamos con Maryhen Jiménez, politóloga venezolana y candidata al doctorado en Ciencias Políticas de la Universidad de Oxford en Inglaterra.
En este tercer micro programa, discutimos la nueva orden ejecutiva emitida por el gobierno de Donald Trump y su posible impacto. También conversamos sobre la política actual de Estados Unidos sobre Venezuela y los resultados de la reunión realizada por el gobierno de Perú en Lima.
En este cuadragésimo tercer programa discutimos sobre los últimos acontencimientos en Venezuela, y específicamente sobre el panorama actual y la estrategia de la oposición venezolana. Todo ello lo conversamos con nuestra invitada Ana Milagros Parra, politóloga de la Universidad Rafael Urdaneta en Maracaibo y analista política.
En este cuadragésimo segundo programa discutimos sobre los últimos acontencimientos en Venezuela, donde la atención y los esfuerzos parecen estar en la posibilidad de un proceso de negociación con la mediación del Gobierno de Noruega. También comentamos las consecuencias de la visita de la Alta Comisionada de la ONU para los DDHH con nuestro invitado Antulio Rosales, profesor e investigador del Centro para el Desarrollo y el Medio Ambiente de la Universidad de Oslo.
Programa 41: ¿Qué pasó el 30 de abril? by Venezuela Global
En este cuadragésimo programa discutimos sobre el desarrollo de la crisis venezolana a partir del 10 de enero de 2019 y las distintas vías para su eventual resolución. Para ello, conversamos con Geoff Ramsey, director asociado de la Oficina en Washington para América Latina (WOLA, por sus siglas en inglés), quiénes han seguido de cerca los esfuerzos tras una salida negociada con apoyo internacional.
En este segundo micro programa, discutimos la situación de Venezuela en la víspera de una semana crucial donde se podrá determinar el poder fáctico real del presidente encargado Juan Guaidó. También evaluamos los distintos caminos que se han ido configurando a los efectos de que finalmente se pueda empezar a concretar el regreso de la democracia.
En este micro programa, discutimos el estado actual de la situación de Venezuela a partir del reconocimiento a Juan Guaidó como presidente encargado de Venezuela por parte de la mayoría de los países de Europa.
Programa 39: Renace la esperanza opositora (Entrevista Daniel Sierra) by Venezuela Global
Luego de una larga pausa, en este trigésimo octavo programa discutimos sobre la llegada del 10 de enero de 2019, la pérdida definitiva de legitimidad de Nicolás Maduro y lo que puede ocurrir a partir de esa fecha clave. Para ello, entrevistamos a Phil Gunson, representante en Venezuela de Crisis Group, una organización que se dedica a analizar los conflictos más importantes del mundo.
En este trigésimo séptimo programa discutimos sobre la progresiva destrucción del derecho a la libertad de expresión en la Venezuela gobernada por el chavismo. Para ello, entrevistamos a los periodistas Marisela Castillo y Daniel Palacios, autores del reciente libro "Cuando los medios son noticia", un libro que reúne los testimonios de más de 63 periodistas venezolanos y extranjeros que han sido víctimas de agresiones y violaciones a sus derechos humanos.
En este trigésimo sexto programa discutimos sobre las medidas económicas anunciadas por el régimen de Nicolás Maduro. Para ello, conversamos con Asdrúbal Oliveros, director de Ecoanalítica. También discutimos la situación general del país y el debate sobre si lo que ha implementado el chavismo es socialismo.
En este trigésimo quinto programa discutimos sobre el posible atentado en contra de Nicolás Maduro en la Avenida Bolívar de Caracas. Debatimos si fue realmente un atentado, las implicaciones que tiene este hecho y lo que podría significar para la resolución de la crisis venezolana y el futuro mediato del país.
En este trigésimo cuarto programa conversamos con Olga González-Silen, historiadora venezolana radicada en Estados Unidos y especialista en la historia de la primera república. Incluso de aquélla época pueden traspolarse algunas lecciones a la coyuntura que Venezuela vive actualmente.
En este trigésimo tercer programa conversamos sobre el estado de la oposición venezolana luego de lo sucedido el 20 de mayo y las expectativas ante el agravamiento de la crisis económica que vive el país. Para ello, contamos con la perspectiva de Diego Scharifker, concejal del Municipio Chacao y candidato al Master en Políticas Públicas de la Universidad de George Washington.
En este trigésimo segundo programa conversamos sobre el futuro cercano de Venezuela a partir de lo sucedido en el evento del 20 de mayo. No hubo sorpresas y ahora hay es una gran incertidumbre. El periodista Andrés Cañizález conversa con nosotros sobre las conclusiones de ese día y lo que viene ahora para una Venezuela en una situación cada vez más precaria para sus ciudadanos.
En este trigésimo primer programa conversamos sobre la inexistencia de condiciones técnicas para considerar que el evento del 20 de mayo califica como una elección libre y justa. Nuestra invitada, Oriana Vielma del Observatorio Electoral Venezolana, nos cuenta que todo está diseñado para que la oposición no pueda ganar y al final de la jornada Nicolás Maduro sea anunciado ganador.
En este trigésimo programa conversamos sobre las posibilidades de una transición hacia la democracia en Venezuela, exactamente un mes antes del evento del 20 de mayo. Nuestro invitado, el profesor Benigno Alarcón, es el director del Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello.
En este vigésimo noveno programa conversamos sobre la estrategia opositora ante el evento del próximo 20 de mayo. Para ello, recibimos como invitado al profesor José Ignacio Hernández, doctor en Derecho y profesor visitante en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Harvard. la conferencia Plan País, una plataforma para jóvenes venezolanos en el exterior que busca mantener su vínculo con Venezuela y promover el intercambio de ideas sobre los problemas nacionales y sus posibles soluciones. Para ello, entrevistamos a Juan Pío Hernández, uno de los directores de la iniciativa y a María Antonieta Rondón, organizadoras de la conferencia de este año.
En este vigésimo octavo programa conversamos sobre la conferencia Plan País, una plataforma para jóvenes venezolanos en el exterior que busca mantener su vínculo con Venezuela y promover el intercambio de ideas sobre los problemas nacionales y sus posibles soluciones. Para ello, entrevistamos a Juan Pío Hernández, uno de los directores de la iniciativa y a María Antonieta Rondón, organizadoras de la conferencia de este año.
En este vigésimo séptimo programa entrevistamos a la periodista venezolana Gabriela González. En la sección inicial, comentamos el la respuesta opositora a la convocatoria de "elecciones" presidenciales y el ambiente que está viviendo el país en medio de una grave crisis que se acrecienta.
En este vigésimo sexto programa entrevistamos al profesor Ricardo Sucre, analista político venezolano y ex-integrante del equipo técnico de la Secretaría de la Mesa de la Unidad Democrática. En la sección inicial, comentamos el fin de las negociaciones en República Dominicana y las inminentes "elecciones" presidenciales el 22 de abril de este año.
En este vigésimo quinto programa entrevistamos a Naky Soto, periodista venezolana de Tal Cual Digital y quién se ha dedicado a escribir diariamente el primer borrador de la crisis venezolana. En la sección inicial, debatimos sobre la fraudulenta convocatoria a elecciones y los distintos rumbos que podría tomar la coyuntura política.
En este vigésimo cuarto programa debatimos las perspectivas para Venezuela en el año 2018. Evaluamos las posibilidades de una solución negociada, las tareas pendientes de la oposición y la posibilidad de una intervención militar en los términos propuestos por el profesor Hausmann.
En este vigésimo tercer programa entrevistamos a David Smolansky, alcalde del Municipio El Hatillo ilegalmente destituido y dirigente del partido Voluntad Popular. Recordamos la historia del movimiento estudiantil venezolano, sus lecciones y analizamos la situación actual de Venezuela.
En este vigésimo segundo programa entrevistamos a John Polga, profesor de política comparada en la Academia Naval de Estados Unidos. Debatimos sobre las elecciones municipales del 10 de diciembre, el panorama del año 2018 y la posibilidad de que Venezuela termine adoptando un sistema parlamentario.
En este vigésimo primer programa entrevistamos a Javier Corrales, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad de Amherst en Massachusetts, Estados Unidos. Es también co-autor de "Dragón en el Trópico", un excelente libro que describe la Venezuela de Hugo Chávez. En la sección inicial, debatimos sobre la situación política y lo que podría ocurrir en los próximos meses.
En este vigésimo programa entrevistamos a la periodista Anabella Abadi para conversar sobre el anuncio de renegociación de la deuda externa. En la sección inicial, debatimos sobre la situación política, la división de la oposición y la posible estrategia para superar la crisis.
En este décimo noveno programa convocamos nuestra primera mesa de análisis para evaluar lo que ocurrió en las regionales del 15 de octubre y el futuro de la lucha por la democracia en Venezuela. Nuestros invitados: Katherina Hruskovec y Alejandro Tarre, dos jóvenes profesionales muy conocedores de la crisis venezolana.
En este décimo octavo programa entrevistamos a Chúo Torrealba, ex Secretario Ejecutivo de la MUD. Conversamos sobre las expectativas ante las elecciones regionales y cuál debe ser el uso del reforzado capital político que presumiblemente tendrá la oposición a partir del 16 de octubre.
En este décimo séptimo programa entrevistamos a María Corina Machado, conversando sobre el estado de la MUD, sus errores estratégicos, el debate de las elecciones regionales y la posibilidad de retomar un camino para concretar una transición.
En este décimo sexto programa entrevistamos al doctor Julio Castro sobre la situación del sector salud, realizando un diagnóstico y detallando las preocupantes estadísticas y causas de la crisis desde su lado más humano.
En este decimoquinto programa entrevistamos al alcalde de Chacao, Ramón Muchacho. Conversamos sobre la respuesta internacional a la crisis, deteniéndonos en la conveniencia de las sanciones de Estados Unidos, los esfuerzos para que se concretara una negociación y las tareas pendientes de la comunidad internacional para presionar al régimen de Maduro.
En este decimocuarto programa reflexionamos sobre el desconcierto opositor durante agosto, exacerbando la dependencia de la agenda del régimen. Para ello, conversamos con el profesor Miguel Martínez Meucci, quién nos esboza cómo la oposición podría recuperarse si comienza a pensar más en el macrojuego, que es una estrategia concreta para redemocratizar el país.
En este decimotercero programa conversamos sobre la situación de la economía venezolana y las posibilidades de cambio con el economista Omar Zambrano. También discutimos sobre la creciente pobreza y desigualdad y el posible regreso de la diáspora para contribuir a la reconstrucción del país.
En este duodécimo programa conversamos sobre la situación real dentro de las fuerzas armadas con la periodista especializada, Sebastiana Barráez. También discutimos sobre la consolidación de la constituyente, las regionales y la amenaza de Donald Trump.