POPULARITY
Categories
Retomamos la conversación del episodio pasado, hablando de los lanzadores que estarán disponibles para Cleveland en 2023. En esta oportunidad discutimos acerca de los integrantes del bullpen, sus estadísticas en 2022 y las proyecciones generales del relevo de los Guardianes para la siguiente temporada.
Joe Biden y su esposa oran por las víctimas del tiroteoVinculan a proceso a policía por abuso de autoridadMás información en nuestro podcast
Hablamos con Adriana Ochoa y Martín Javier Herrero, dos de los becarios que han sido citados como "demandados" en el juicio por los falsos becarios de la Universidad Carlos III de Madrid. Nos cuentan en qué consistía su trabajo, y qué supuso para ellos esas prácticas extracurriculares. También recordamos la memoria de Arturo Ruíz, asesinado el 23 de enero del 77 por un ultraderechista
Esta semana, Goga y Marisol le dan la bienvenida a Eder Garcés de ADN Cycling, como colaborador del podcast y presentan: Entrevista con Miguel Ángel López desde Colombia, quien habla sobre su llegada al Team Medellín Se presentó el recorrido de la Vuelta a España 2023, presentamos un análisis inicial Inicia la acción con el Tour Down Under y la Vuelta a San Juan Thibaut Pinot y el anuncio de su retiro Episodio 147-Temporada 5, episodio 1 Música: Scott Holmes Music - Upbeat Party
Los Cleveland Guardians incorporaron a Josh Bell y Mike Zunino en el presente mercado de agentes libres; dos adiciones que podrían influir positivamente en el poder ofensivo del conjunto. Hablamos sobre el rol de cada pelotero y el posible lineup de los Guardians para la siguiente campaña.
Juan Carlos Baker, exsubsecretario de Comercio Exterior y académico de la Universidad Panamericana, se refirió en entrevista para Primera Emisión con Pascal Beltrán del Río a los acuerdos alcanzados en la Cumbre Líderes de América del Norte, destaco cuáles fueron los temas que quedaron pendientes sobre la mesa.
La Sociedad Científica de Oncología Médica pide a los medios de comunicación y a la sociedad que tratemos de normalizar la información sobre el cáncer.
Camino a cumplir cinco meses, analizamos las fortalezas y debilidades de AVO I, primer tramo de autopista Vespucio Oriente, con el doctor en Ciencias de la Ingeniería mención Transportes y académico de de la U. de Los Andes, Rafael Delpiano. Y a propósito de los destinos que podrían tener la Plaza Baquedano y el llamado "Jardín de la resistencia", el arquitecto y urbanista Ricardo Abuauad reflexionó sobre la idea del "lugar de memoria”.
Amanece Valencia| Programa completo
Esta semana Goga y Marisol Toro hablan sobre:
Facebook live del 19 de diciembre del 2022.
Gisela Pérez nos presenta relatos biográficos de talleres literarios de mujeres. En esta cápsula escucharemos "Asignatura pendiente".
En el contexto actual de vulnerabilidad al que se ven expuestas las sociedades a nivel planetario, producto de la crisis climática, la excesiva desigualdad por la concentración del ingreso; así como los evidentes escenarios de segregación socio espacial; hay un riesgo latente de enfrentar desastres naturales generados por la intervención del hombre, lo que sin duda genera importantes pérdidas de vidas humanas y de bienes públicos. Por ello, la identificación y gestión del riesgo hace parte de los retos más importantes de los procesos de toma de decisiones de planeación y ordenamiento territorial a nivel nacional y municipal. Ello tiene que ver, sobre todo, con donde se localizan los asentamientos humanos y las actividades que los soportan y la capacidad de las comunidades de prepararse, prevenir y mitigar dicho riesgo. En la situación actual del país, como lo mostraron los expertos, es mucho el camino por recorrer para incorporar la gestión del riesgo y del cambio climático en los POT. Esto va más allá de un plan, está ligado a estrategias y mecanismos para prevenir el daño y la pérdida de vidas presentes y futuras. En este podcast contamos con la participación de Naxhelli Ruiz Rivera, Investigadora del Instituto de Geografía, de la Universidad Nacional Autónoma de UNAM, Julio Fierro, profesor de la Universidad Nacional de Colombia, Angélica Herrera, directora de la unidad de gestión del riesgo de Cundinamarca, y Yency Contreras Ortiz, coordinadora del Observatorio de Gobierno Urbano del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia Créditos: Dirección: Yency Contreras Ortiz, profesora del Instituto de Estudios Urbanos de la Universidad Nacional de Colombia. Investigación temática y periodística: Claudia Sánchez Rivera y Milton Medina Ángel. Locución: Claudia Sánchez. Producción sonora: Edgar Guasca.
.- Pendiente resbaladiza, a la luz de un caso acontecido en Canadá, y recordando lo acontecido en España a Jordi Sabaté .- Comentario al mensaje enviado a redes el 10 de diciembre, sobre la inmoralidad de algunos pactos políticos en España. .- Cuatro trampas que te susurra el demonio para que dejes de rezar, y lo que puedes contestarle .- Preguntas de los oyentes .- Aforismos Chesterton: TIEMPO
Leonardo García afirma siempre estar pendiente de Andrés García | De Primera Mano
El Gran Musical - Esteban Santos, Exención De Visa Schengen Para Ecuador Qué Está Pendiente
Luis Fernando Quintero nos trae la apertura del parqué madrileño que abre plano mientras mira a la Reserva Federal de EE.UU.
Bernier es parte del corillo de "la nueva" generación de la que tanto hablo en mi podcast. De más esta decir que la pasé cabrrr. No es lo mismo que me cuenten, a poder estar ahí y vivir todo su proceso. Le tiro a Bernier a cualquiera, demasiado talento!!!... Pendiente a las fuertes confesiones... SIGUENOS EN TODAS LAS REDES SOCIALES Bernier https://www.youtube.com/@BERNIERPR https://www.instagram.com/berniermusic/ KUZI https://linktr.ee/Kuzi RED EYE ENTERTAINMENT #elojorojo https://www.instagram.com/elojorojoent/ --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/kuzi/support
En una encuesta reciente realizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), el 69,5% de los hombres habían afirmado haber sufrido alguno de los síntomas asociados con la próstata, pero solo el 31,8% habían ido a visitar al urólogo. Un dato un poco alarmante es que el 22% de los casos de cáncer en hombres españoles son cáncer de próstata. Partiendo de estos datos, la doctora Francisca Molero no sólo nos explicara qué es la próstata y cuál es su función, si no que también analizará cómo afecta el cáncer de próstata a la sexualidad del hombre, cómo se enfrenta a ello y de qué forma lo vive la pareja. Escuchar audio
Goga y Marisol Toro tienen esta semana
¿Qué harías tú con 44.000 millones de dólares? El hombre más rico del mundo, comprarse una red social. Analizamos por qué lo ha hecho Musk, qué Twitter quiere crear y quién y cómo es él -personal y profesionalmente- con Ángel Jiménez de Luis, experto en tecnología de EL MUNDO, y Pablo Pardo, corresponsal en WashingtonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
El 1 de mayo el Presidente y un grupo de Ministros anunciaron el envío al Congreso del proyecto de ley “Cuidar en igualdad”. El proyecto contempla la creación de un Sistema Integral de Políticas de Cuidados en Argentina. ¿En qué consiste el Proyecto de Ley "Cuidar en Igualdad"? Crea un sistema integral de cuidados con perspectiva de género (SINCA). Esto es un conjunto de políticas y servicios que aseguran la provisión, la socialización, el reconocimiento y la redistribución del trabajo de cuidado, entre el sector público, el sector privado, las familias y las organizaciones comunitarias y entre todas las identidades de género para que todas las personas accedan a los derechos de cuidar y ser cuidados en condiciones de igualdad. Y entre otros puntos, reconoce y busca fortalecer el trabajo de cuidados en el ámbito comunitario, se extiende la licencia para personal gestante, crea licencias para futuros adoptantes y licencias por adopción, reconoce el derecho a cuidar a monotributistas, monotributistas sociales y autónomos. Seis meses después todavía no fue tratado en comisiones y organizaciones de la sociedad civil exigen su tratamiento parlamentario. ¿Por qué es importante este proyecto?, ¿por qué la Argentina necesita tener esta ley de cuidados? Estas son algunas de las preguntas que responden en Mujeres…¡de acá! Gisela Dohm, socióloga e integrante del área de políticas de ELA y Marcela Ferri secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de la Municipalidad de Gral. San Martín. “Es un proyecto significativo para dar cuenta de una desigualdad muy importante que tiene la Argentina” aseguró Dohm y agregó “al no haber una oferta abarcativa de las ofertas de cuidado las oportunidades están restringidas “ “Hay que generar la universalización de los servicios. Hay muestras de sobra que confirman que esto es una inversión y no un gasto” afirmó Gisela. “Hoy no se vislumbra una decisión de avanzar con el debate y desde ELA consideramos que es necesario que nuestras voces sean escuchadas” agregó. Por su parte, Marcela Ferri secretaria de Mujeres, Géneros e Infancias de la Municipalidad de Gral. San Martín afirmó que “hoy tenemos 11 centros de cuidado infantil para unos 120 niños cada uno que conforman una red con una planificación común para todos” “Muchos de esos centros están en barrios muy vulnerables y hay que hacer un trabajo con las mujeres para que se sientan capacitadas para el mercado laboral” comentó Ferri y agregó “los estados municipales tienen que ser garantes de esas oportunidades” “El tema del cuidado está focalizado en las mujeres y eso hay que cambiarlo. Hay que poner la discusión sobre la mesa” aseguró Marcela Ferri. En el segmento de Feminacida, Victoria Eger contó la historia de Ailen Possamay, una artista visual, autora de varios murales bajo el lema "Eso que llaman amor es trabajo no pago". Los pinta en diferentes lugares y se inspira en mujeres de su familia. El más conocido es de "la Nagra", su abuela.
Goga y Marisol Toro esta semana tienen:
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir.
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir.
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir. Cada noche, cerca de 4,400 personas duermen en las calles de Washington porque no tienen techo. La cantidad de carpas en los parques públicos de la ciudad e incluso a pocas cuadras de la Casa Blanca llaman la atención de turistas. Lo más difícil de estar en la calle es el estado de supervivencia constante en que se vive, como explica a RFI Carlos Carolina: “Estar acá afuera y no saber cuándo será tu próxima comida, estar acá afuera y no saber cuándo será tu próxima ducha, estar acá y no saber si vas a estás seguro durante la noche…”. Los “nuevos pobres” Según Muriel Bowser, la alcaldesa de Washington, el número de habitantes de la calle ha disminuído un 47% desde el 2016: “Estoy orgullosa de decir hoy que durante seis años consecutivos ha disminuído la cantidad de habitantes de calle en la ciudad”, expresó. Pero la medición de estas cifras ha sido cuestionada dado que se hace una noche de invierno al año cuando muchos habitantes de la calle están en refugios temporales evitando el frío. Lo que sí sigue creciendo es el número de “nuevos pobres” o “working poor” como les dicen en Estados Unidos, personas que necesitan más de un trabajo para sobrevivir. De hecho, 64% de la población estadounidense vive con lo que gana mes a mes, según un reporte de Lending Club. El miedo de quedarse sin trabajo y sin el dinero necesario para vivir es uno de los más grandes de Cammy Vitoya, politóloga y ciudadana de Washington: “No creo que los trabajos y la labor que hacemos como jóvenes y como ciudadanos de DC sea suficiente para pagar la renta. Es tan costoso vivir acá, es tan costoso vivir acá”, lamenta. El problema de la vivienda El precio promedio de un apartamento en Washington es de 2.400 dólares al mes. La creciente demanda de vivienda y el bajo ritmo de construcción mantienen los prefijos altos. Si a esto se le suma una inflación del 8,2 % anual y un aumento salarial de apenas un 5.1%, se crea una situación de mucha vulnerabilidad para los que quieren mantener su techo y los que aspiran salir de la calle. “Defendí mis derechos para que me ayudaran a encontrar una casa. He sido habitante de la calle 12 años y sabía que algún día tendría techo. Esperé con paciencia”, comenta Queenie Featherstone, que esperó más de una década para encontrar una vivienda subsidiada. Los efectos de la inflación y el estado de la economía favorecen a los republicanos en quienes los estadounidenses confían más para manejar la economía. De hecho, según las últimas encuestas, los republicanos retomarán al menos el control de la Cámara de Representantes el 8 de noviembre. En este contexto económico, los que no tienen techo y los que buscan asegurarlo, no votaran por los colores políticos sino por el candidato que les presente una solución viable a su vulnerabilidad, sea demócrata o republicano.
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir.
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir.
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir.
En Washington, el alto costo de la vivienda tiene como consecuencia un gran número de personas que viven en la calle. Además, sigue creciendo el número de nuevos pobres que necesitan más de un trabajo para sobrevivir.
Dejar los combustibles fósiles de alguna manera tiene los días contados y de hecho casi todos los países del mundo se han puesto esa tarea como meta. Pero, ¿qué hay detrás de que todos los países tengan que asumir la transición de la misma manera?. Pues, la respuesta a esta pregunta deja en evidencia que las potencias mundiales tienen consumos energéticos y huellas de carbono enormes en comparación con América Latina y África, y por ende, su responsabilidad tendría que ser mayor.Ideas como estas nacen del movimiento transición, por eso, para entender de qué se trata y cuál es el papel que juega Latinoamérica en la transición energética del mundo, hablamos con Javiera Lecourt Palacios, Activista del proyecto Transición Justa.
Esta semana Goga y Marisol analizan: -El recorrido del Giro, las etapas clave, la etapa reina y más. -Mundial de Pista, resultados, figuras y latinoamericanos -Mark Cavendish cambia de equipo Episodio 141-Temporada 4, episodio 33 Música: Scott Holmes Music - Upbeat Party
•OTAN anunció que la próxima semana comienzan las operaciones Steadfast Noon•Más información en nuestro podcast
Martín del Palacio y Luis Herrera analizan lo más destacado del Gran Premio de Japón. ¡No te pierdas ni una carrera! Síguelas con nosotros en Telegram: t.me/desdeelvarpod --- Your Call by Kevin MacLeod Link: https://incompetech.filmmusic.io/song/5018-your-call License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Hace unos meses, el dr. Juan David Osorio, experto en cuidados al final de la vida, nos acompañó en un episodio en el que hablamos sobre la muerte. Lo invité nuevamente para que termináramos la conversación. Sé que es un tema difícil, y que de entrada, muchos lo rechazan. Pero ¿Y si tenemos la conversación? ¿Si poniéndola sobre la mesa, la vida también nos cambia? ¿Si nos trae más plenitud en el presente? Los invito a escucharla con el corazón abierto.
Sobre la importancia de trabajar en los colegios la educación emocional conversamos con Alberto Mora, director Académico, Fundación Efecto Educativo; Del mes de la sensibilización sobre el Cáncer de Mama, onversamos con Claudia Gamargo Garate, Jefe Departamento Oncología Redsalud y Director Medico Instituto Cáncer Redsalud; Del primer Documental de Greenpeace en Chile. Protagonizado por Benjamin Vicuña y Carolina Arregui conocemos detalles con Matías Asun director de Greenpeace. Conduce Jorge Lira.
Esta semana Goga y Marisol repasan: -Las mujeres del Mundial : Annemiek Van Vleuten, sub 23 y Junior. -Caso Mathieu Van der Poel en el Mundial, opina Santiago Botero -Tácticas que funcionaron y no funcionaron en el evento masculino -Remco: qué se espera en su futuro inmediato con la camiseta arcoiris -Actuación de Latinoamérica -Clásicas italianas en puerta: Bernocchi y Giro dell'Emilia Episodio 139- Temporada 4, episodio 31 Música: Scott Holmes Music - Upbeat Party
Goga junto a Marisol Toro presentan esta semana:
Goga y Marisol Toro repasan esta semana:
Aunque se intenta mejorar, la conciliación de la vida familiar y laboral sigue siendo asignatura pendiente en nuestro país y una reivindicación madres, padres y… abuelos.
Sara Alonso desde Londres nos habla del empeoramiento de salud de Isabel II y del protocolo a seguir cuando el príncipe Carlos la suceda. Analizamos la figura política de la monarca, las luces y sombras de su reinado con Jose María Peredo, Catedrático Comunicación y Política Internacional Universidad Europea. Washington promete ayuda militar a Ucrania, viaje de Anthony Blinken a Kiev y conocemos los datos del último informe de Desarrollo Humano de Naciones Unidas. Escuchar audio
Goga y Marisol analizan esta semana:
En Ivoox puedes encontrar sólo algunos de los audios de Mindalia. Para escuchar las 4 grabaciones diarias que publicamos entra en https://www.mindaliatelevision.com. Si deseas ver el vídeo perteneciente a este audio, pincha aquí: https://youtu.be/-w2NrsyZGKI Hablaremos sobre el karma, visto como un aprendizaje de nuestra alma, sobre las vidas pasadas y patrones karmicos repetitivos. Mariel Idrogo Astróloga y Terapeuta Holística peruana, especialista en Vidas Pasadas, astrologia Kármica y Tarot. Infórmate de todo el programa en: http://television.mindalia.com/catego... ***CON PREGUNTAS AL FINAL DE LA CONFERENCIA PARA RESOLVER TUS DUDAS **** Si te parece interesante.... ¡COMPÁRTELO!! :-) DURACIÓN: 45m Aproximadamente ------------INFORMACIÓN SOBRE MINDALIA---------- Mindalia.com es una ONG internacional sin ánimo de lucro. Nuestra misión es la difusión universal de contenidos para la mejora de la consciencia espiritual, mental y física. -Apóyanos con tu donación mediante Paypal https://www.mindaliatelevision.com/ha... -Colabora con el mundo suscribiéndote a este canal, dejándonos un comentario de energía positiva en nuestros vídeos y compartiéndolos. De esta forma, este conocimiento llegará a mucha más gente. - Sitio web: https://www.mindalia.com - Facebook: https://www.facebook.com/mindalia.ayuda/ - Twitter: http://twitter.com/mindaliacom - Instagram: https://www.instagram.com/mindalia_com/ - Twitch: https://www.twitch.tv/mindaliacom - Vaughn: https://vaughn.live/mindalia - VK: https://vk.com/mindaliacom - Odysee: https://odysee.com/@Mindalia.com *Mindalia.com no se hace responsable de las opiniones vertidas en este vídeo, ni necesariamente participa de ellas. *Mindalia.com no se responsabiliza de la fiabilidad de las informaciones de este vídeo, cualquiera sea su origen. *Este vídeo es exclusivamente informativo. #MarielIdrogo #VidasPasadas #Aprendizaje
Esta semana Goga y Marisol repasan: -El regreso de Egan Bernal a competencia -La defensa de Nairo Quintana -Cómo se vieron los favoritos en el inicio de La Vuelta -Qué corredor latinoamericano ganará primero -Duelo Ineos-Jumbo Visma en Dinamarca Episodio 135- Temporada 4, episodio 27 Música: Scott Holmes Music - Upbeat Party
Luis F. Quintero comenta la apertura del parqué madrileño.
wS MP3 Agosto de 2022 - 02