Podcasts about partido dem

  • 273PODCASTS
  • 596EPISODES
  • 33mAVG DURATION
  • 1WEEKLY EPISODE
  • Jul 18, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about partido dem

Show all podcasts related to partido dem

Latest podcast episodes about partido dem

Buscadores de la verdad
UTP377 Robert F. Kennedy Jr. historia de una estafa

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 98:12


Sean bienvenidos a un nuevo Spaces en directo desde Twitter. Esta será una entradilla corta para hablar sobre los orígenes del poder de la familia Kennedy, para ello voy a utilizar un artículo de la web vigilant citizen,ciudadano vigilante, una especie de técnico preocupado pero de USA. Dice así: “Los Kennedy fueron considerados, en su momento, la Familia Real de Estados Unidos: una poderosa dinastía que además era querida y admirada por el público. Sin embargo, la asombrosa "Maldición Kennedy" impactó profundamente a la familia, ya que numerosos miembros perdieron la vida a temprana edad y en extrañas circunstancias. Esta serie de artículos revelará datos menos conocidos sobre los Kennedy y explicará cómo el destino de la familia se relaciona con el gobierno en la sombra que gobierna Estados Unidos. Joseph Patrick Kennedy Sr. fue quien orquestó el ascenso de la familia al poder. Fue una figura destacada del Partido Demócrata y de la comunidad católica irlandesa de Estados Unidos. También fue un exitoso hombre de negocios, pues amasó una fortuna comprando y fusionando varios estudios cinematográficos de Hollywood e importando y distribuyendo bebidas alcohólicas en Estados Unidos después de la Ley Seca. Durante su carrera política, Kennedy se convirtió en un asesor cercano del presidente Franklin D. Roosevelt y fue nombrado presidente inaugural de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC). En 1938, fue nombrado embajador de Estados Unidos en el Reino Unido, un prestigioso cargo donde estableció vínculos con la nobleza británica y presenció los inicios de la Segunda Guerra Mundial. Trató con personas pertenecientes a los "linajes Illuminati" (según la definición de Fritz Springmeier), como los Rothschild, los Astor y los Sassoon. Mantuvo una estrecha relación con el magnate periodístico y figura destacada de los Illuminati, William Randolph Hearst, quien posteriormente contribuyó al despegue de la carrera de JFK. Durante la carrera política de Kennedy Sr., asesoró a Roosevelt, masón de grado 33 y primer Gran Maestro Honorario de la Orden de DeMolay. Roosevelt, quien también fue asesorado por los notables ocultistas Manly P. Hall y Nicholas Roerich, ordenó la colocación del Sello de los Estados Unidos (el símbolo Illuminati de la pirámide con el ojo que todo lo ve) en el billete de dólar. Joe Kennedy Sr. también formó parte de varias órdenes de élite, como los Caballeros de Malta y la Sociedad de Peregrinos, un grupo altamente secreto que incluía entre sus miembros a los Rockefeller, los Vanderbilt, JP Morgan, miembros de la realeza británica, varios líderes de la Sociedad Skull and Bones, masones, Caballeros Templarios y presidentes de la Reserva Federal, así como ejecutivos de importantes empresas y medios de comunicación. De hecho, la Sociedad de Peregrinos es probablemente el grupo de élite más influyente que existe. En 1944, Kathleen, hija de Joe Kennedy, se casó con William Cavendish, duque de Devonshire (un cargo muy prestigioso dentro de la nobleza británica). El duque de Devonshire era Gran Maestro de la Gran Logia Unida de Inglaterra, el órgano rector de la mayoría de los masones en Inglaterra, Gales, Estados Unidos y la Commonwealth. Tras el fallecimiento prematuro de su hija, Joseph Kennedy declaró: Si Kathleen y su esposo vivieran, yo sería el padre de la duquesa de Devonshire (primera dama de compañía de la reina) y el suegro del líder de todos los masones del mundo. Por lo tanto, Joseph Kennedy estaba muy bien conectado con la élite oculta y los linajes Illuminati de Estados Unidos y Gran Bretaña. Si bien albergaba la esperanza de convertirse en candidato presidencial, su oportunidad se cerró cuando, ante la amenaza de una invasión nazi, declaró que «la democracia en Gran Bretaña ha terminado», añadiendo que «la batalla por Gran Bretaña no se trata de democracia, eso son puras tonterías». A puerta cerrada, Kennedy también fue descubierto simpatizando con Hitler y el movimiento nazi. También se le citó profiriendo diversas declaraciones antisemitas en conversaciones con los Astor. Consciente de que la indignación que causaba le impediría llegar a la presidencia, Kennedy padre actuó entre bastidores y se concentró en «colocar» a sus hijos en puestos de poder. Tenía la riqueza y, aún más importante, los contactos con la élite necesarios para que sus planes se hicieran realidad.” Robert F. Kennedy Jr., nacido el 17 de enero de 1954 en Washington D.C., es un abogado, activista ambiental y figura pública estadounidense, y su reciente papel como Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS) desde febrero de 2025, lo que ha generado controversia, especialmente por sus políticas sobre vacunas. Conocido por ser parte de la influyente familia Kennedy. Hijo de Robert F. Kennedy, exfiscal general y senador, y sobrino del presidente John F. Kennedy, ha forjado su propio camino, centrándose principalmente en el activismo ambiental y, más recientemente, en posturas controvertidas sobre la salud pública. Como presidente de la Waterkeeper Alliance (Alianza para la protección del agua), una organización dedicada a la protección de los recursos hídricos, Kennedy ha liderado esfuerzos para combatir la contaminación y promover esa palabreja tan manida por los de la agenda 2030, la sostenibilidad, ganándose reconocimiento por su trabajo en defensa del medio ambiente. Su trayectoria como abogado ambientalista incluye casos destacados contra grandes corporaciones por daños ecológicos, aunque si rascamos un poco vemos que la asociación Riverkeeper, la organización fundadora del movimiento fue la que logro la recuperación del rio Hudson por mas de mil millones de dólares. Ambas organizaciones fueron pioneras en reclamar la "restauración" de los ríos, un eufemismo que en realidad significa la destrucción de presas y otras infraestructuras hidráulicas y energéticas. Modelo que se ha replicado en todo el mundo golpeando especialmente a España. Los otros litigios han sido muy mediáticos pero en realidad hablamos de poco dinero y poca afectación para las multinacionales que contaminan el planeta de verdad. Kennedy comenzó su carrera profesional como asistente de distrito en Manhattan y, en la década de 1980, se unió a organizaciones como Riverkeeper y el Consejo de Defensa de Recursos Naturales (NRDC), enfocándose en la protección ambiental. En 1986, se convirtió en profesor adjunto de derecho ambiental en la Universidad Pace y, en 1987, fundó la Clínica de Litigios Ambientales de Pace. En 1999, fundó Waterkeeper Alliance, de la cual fue presidente durante 21 años, liderando esfuerzos globales para proteger los recursos hídricos. Su trabajo incluyó demandas exitosas contra municipios y corporaciones por violaciones de la Ley del Agua Limpia, consolidándolo como una voz prominente en la defensa del medio ambiente. Recibió reconocimientos como "Héroe del Planeta" de la revista TIME y el Premio Sartisky a la Paz, reflejando su impacto en este ámbito. Nosotros sabemos que Roma no premia a traidores, ergo, el no ha traicionado a Roma. Su carrera inicial se centró en la conservación de ecosistemas y la lucha contra la contaminación, especialmente en el impacto de estas en la salud humana. En 2014, co-fundó Children's Health Defense, una organización dedicada a abordar el aumento de condiciones crónicas infantiles, como el autismo, lo que marcó su transición hacia temas de salud pública. Children’s Health Defense (CHD), fundada por Robert F. Kennedy Jr., mantiene una postura crítica hacia la vacuna triple vírica (MMR, contra sarampión, paperas y rubéola), centrada en cuestionar su seguridad, eficacia y obligatoriedad. Esta afirmación se basa en el estudio de Andrew Wakefield de 1998, que relacionaba la MMR con el autismo. Dicho estudio fue retractado por supuestos fraudes científicos aunque si investigamos veremos que se trata de una argucia legal. A través de su sitio web, redes sociales y documentales como Vaxxed (coproducido por CHD), la organización difunde mensajes que cuestionan la MMR, alegando que los riesgos no se divulgan adecuadamente. Esta organización y sus posturas han sido criticadas por promover teorías conspirativas, como la idea de que la enfermedad de Lyme es un arma biológica, una afirmación que revivió en una audiencia del Senado el 5 de febrero de 2025. En los últimos años, Kennedy se ha posicionado como un crítico vocal de las políticas de vacunación, cuestionando el consenso científico y promoviendo escepticismo hacia las vacunas. Esto ha generado una polarización significativa, con seguidores que ven en él un defensor de la libertad individual y críticos que lo acusan de difundir desinformación. Sus libros, como “Timerosal: Que hable la ciencia” (2014), reflejan su enfoque en los supuestos riesgos de los conservantes en vacunas. Kennedy es un charlatán que solo está redefiniendo el negocio de los laboratorios mientras engaña, esperanza e ilusiona a los ingenuos. En unas recientes declaraciones dijo sobre las vacunas covid que “no superan los beneficios supuestos”, además de mencionar la “falta de datos de alta calidad que demuestren la seguridad de las vacunas de ARNm durante el embarazo” y la incertidumbre en cuanto a los beneficios para las madres gestantes y sus bebés”. Pero como podemos ver en la web del CDC, Notas del calendario de vacunación infantil, se sigue vacunando a bebes a partir de los 6 meses contra una enfermedad imaginaria como es el covid, con vacunas que se ha visto que presentan muchas reacciones adversas. Independientemente de las palabras de Kennedy al final las mujeres embarazadas son "personas de riesgo" para el CDC y por tanto se las recomienda vacunarse del covid. La administración bajo el mandato de Kennedy ha dicho que «todas las nuevas vacunas se someterán a pruebas de seguridad en ensayos controlados con placebo antes de su autorización», sin embargo la FDA acaba de aprobar una nueva inyección de Moderna sin un solo ensayo controlado con placebo. Los estudios con placebo empezarían a finales de este año y concluirían en 2027, pero la vacuna mNexspike de baja dosis ya esta en el mercado para personas de 65 años o mas o entre los 12 y 64 con al menos uno o más factores de riesgo subyacentes. Es más, Kennedy está permitiendo que siga la investigación para encontrar vacunas a la carta. Al respecto dijo: ”Un impulso para sustituir las vacunas de talla única por vacunas genéticamente personalizadas que sean seguras y eficaces para todos”. Leemos en una nota de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del pasado 1 de mayo lo siguiente: “Washington, D.C. - Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron hoy el desarrollo de la plataforma de vacunas universales de próxima generación, Generation Gold Standard, utilizando una plataforma de beta-propioctona (BPL) activada por todovirus. Esta iniciativa representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral, financiando el desarrollo interno de vacunas universales contra la gripe y el coronavirus de los NIH, incluidos los candidatos BPL-1357 y BPL-24910. Estas vacunas tienen como objetivo proporcionar una protección de amplio espectro contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias como la gripe aviar H5N1 y los coronavirus como SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, y MERS-CoV. Nuestro compromiso es claro: toda innovación en el desarrollo de vacunas debe basarse en la ciencia y la transparencia del patrón oro, y sometida a los más altos estándares de pruebas de seguridad y eficacia, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr.” Nos están hablando no solo del covid, si no de la gripe aviar y el virus MERS… En abril de 2024, Kennedy lanzó una campaña para la nominación presidencial del Partido Demócrata, pero en octubre de ese año anunció que correría como independiente, rompiendo con el partido al que su familia ha estado históricamente vinculada. Su campaña se centró en temas como la libertad individual, la transparencia gubernamental y la reforma del sistema de salud, pero enfrentó desafíos en términos de apoyo y cobertura mediática. El 23 de agosto de 2024, suspendió su campaña y respaldó a Donald Trump en un mitin en Arizona, con la intención de mantener su presencia en la boleta en estados no competitivos. Este movimiento fue visto como una estrategia para influir en la política nacional, especialmente en temas de salud. El 14 de noviembre de 2024, Donald Trump lo nominó para el cargo de Secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), un puesto que asumió el 13 de febrero de 2025, tras una confirmación ajustada en el Senado con un voto de 52 a 48, donde Mitch McConnell fue el único republicano en votar en contra. Este nombramiento marcó un hito, ya que Kennedy se convirtió en el primer candidato presidencial independiente en ocupar un puesto de gabinete después de postularse para la presidencia. Su confirmación enfrentó oposición, con más de 17,000 médicos firmando una carta en enero de 2025 instando al Senado a rechazar su nominación, reflejando las preocupaciones sobre sus posturas en salud pública. Robert F. Kennedy Jr., al asumir el cargo de secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS), poseía una cartera de inversión considerable que incluía acciones en empresas que, en teoría, debería regular en su rol. Según una carta de información presentada el 21 de enero de 2025, a pocos días de asumir su cargo, ante la Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos, RFK Jr. se comprometió a desinvertir en varias compañías, incluidas las biotecnológicas CRISPR Therapeutics y Dragonfly Therapeutics, en un plazo de 90 días si era confirmado para el puesto. El invertía en empresas de terapias genéticas tales como CRISPR Therapeutics y Dragonfly mientras advertía de los riesgos de esas mismas terapias a través de su Fundación Children's Health Defens, en lo que consideramos una acción hipócrita. Un documento separado detalla un extenso listado de relaciones económicas, que incluye inversiones en empresas destacadas como Amazon, Apple, Vanguard, Citibank, Deutsche Bank, Rockefeller Access Fund, Disney, Warner Bros, entre otras, evidenciando la magnitud de su portafolio. Desde su toma de posesión, Kennedy ha implementado una serie de políticas controvertidas. El 13 de febrero de 2025, firmó la Orden Ejecutiva 14211, creando la Comisión "Make America Healthy Again" (MAHA), que preside, con el objetivo de investigar las enfermedades crónicas infantiles y evaluar las amenazas de los medicamentos con receta. El 22 de mayo de 2025, lanzó el informe MAHA, que posteriormente fue criticado por contener citas a estudios inexistentes, con la Casa Blanca atribuyendo los errores a problemas de formato. El 29 de mayo de 2025, se informó que su equipo agregó nuevos errores al informe, empeorando la situación. Otras acciones incluyen el despido de aproximadamente 5,200 trabajadores federales de salud recién contratados de agencias como los CDC y el NIH el 14 de febrero de 2025, y la eliminación de la mayoría del personal del Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional en abril de 2025, cancelando programas como las aprobaciones de equipos de seguridad para el lugar de trabajo y la investigación sobre la salud de los bomberos. El 9 de junio de 2025, removió a los 17 miembros del Comité Asesor sobre Prácticas de Inmunización (ACIP) de los CDC y los reemplazó con nuevos miembros, una decisión que generó críticas por potenciales conflictos de interés. El 20 de febrero de 2025, instruyó a los CDC a suspender las campañas publicitarias de vacunación contra la gripe durante una temporada de influenza severa, enfocándose en el "consentimiento informado". Durante un brote de sarampión en el suroeste de los Estados Unidos en 2025, que reportó 146 casos, 20 hospitalizaciones y 1 muerte en Texas a finales de febrero, Kennedy hizo comentarios públicos el 26 de febrero de 2025, afirmando falsamente que hubo dos muertes y cuatro brotes ese año (16 en 2024), y sugirió que la cuarentena fue la principal razón de las hospitalizaciones, lo cual fue refutado. Promovió tratamientos marginales como el aceite de hígado de bacalao y la vitamina A, y escribió un artículo de opinión en Fox News el 2 de marzo de 2025, calificando a las vacunas de "elección personal" y recomendando vitaminas, lo que llevó a informes de toxicidad por vitamina A en niños infectados. El 28 de marzo de 2025, enfrentó más críticas por promover tratamientos no convencionales, como vitaminas, lo que generó alarma entre los profesionales de la salud. El 25 de marzo de 2025, su desinformación llevó a la renuncia del principal encargado de la comunicación de salud pública de los CDC, y el 3 de marzo de 2025, el principal portavoz de HHS también renunció, citando "desinformación y mentiras". El 28 de marzo de 2025, el principal oficial de vacunas de la FDA también renunció por razones similares. En julio de 2025, Kennedy enfrenta demandas legales significativas. El 7 de julio de 2025, la Academia Americana de Pediatría, la Asociación Americana de Salud Pública y otras organizaciones médicas demandaron a HHS y a Kennedy por cambios unilaterales en las recomendaciones de vacunas, específicamente por eliminar las recomendaciones de vacunas contra el COVID-19, argumentando que estas acciones son ilegales. Estas demandas reflejan la creciente oposición de la comunidad médica a sus políticas. Además, el 25 de junio de 2025, acusó a Gavi, una agencia global de vacunas, de ignorar la ciencia en la inmunización de niños, una afirmación que ha sido controvertida y criticada por expertos. Robert F. Kennedy Jr. elogió recientemente la Operación Warp Speed, (lanzada en mayo de 2020, bajo la administración de Donald Trump, con el objetivo de acelerar el desarrollo, la producción y la distribución de vacunas, tratamientos y diagnósticos para la COVID-19), calificándola de "logro extraordinario" y "demostración de liderazgo" del expresidente Donald Trump. Esta declaración supone un cambio notable para Kennedy, que anteriormente había criticado la iniciativa. Sus comentarios se realizaron durante una audiencia en el Senado, destacando las complejidades de la lealtad política y la evolución de las narrativas que rodean el despliegue de la vacuna COVID-19 de la administración Trump. Las acciones de Kennedy como Secretario de HHS han generado un debate intenso sobre el equilibrio entre la libertad individual y la responsabilidad pública en salud. Su promoción de la iniciativa MAHA, incluyendo giras por estados como Oklahoma y Louisiana en julio de 2025, busca revolucionar el sistema de salud, pero muchos lo ven como una fuente de temor por su enfoque en teorías marginales y su rechazo al consenso científico. Su legado como activista ambiental sigue siendo notable, como dijimos fue miembro y directivo del grupo ambientalista Riverkeeper. El bagaje de esta ONG inspiró un libro cuyo prologo fue escrito por el también promotor de los créditos de carbono Al Gore. Robert Kennedy es un calentólogo que dio un discurso durante el concierto de la misma temática catastrofista llamado Live Earth que organizó David Rothschild y Al Gore entre otros. Robert F. Kennedy Jr durante “la Marcha Popular por el Clima” en Nueva York que se llevó a cabo el domingo 21 de septiembre de 2014 dijo: “que es lamentable que no existan leyes para reducir el escepticismo sobre el cambio climático entre los legisladores” y “"Ojalá existiera una ley que los castigara”. ¿No tiene ojos en la cara el señor Kennedy para ver que la geoingeneria está detrás del supuesto cambio climático? El ayuntamiento de Adeje, en la isla de Tenerife, le pago una visita para hablar sobre el cambio climático. Un ayuntamiento de un pueblo de 50.000 habitantes trae a una superestrella como el señor Kennedy para que les cuente una milonga que solo han visto unas 100 personas en Youtube. Les pondremos la charla en la descripción del podcast. Y es que hay mucho dinero para este tipo de campañas que en realidad promueven la Agenda 2030 al igual que otras supuestas luchas como la libertad sexual. RFK Jr. ha sido un luchador por la comunidad LGBT y el "matrimonio igualitario". En 2011 se unió a su Campaña de Derechos Humanos en Nueva York junto a Mike Bloomberg, Fren Drescher, Kevin Bacon, Whoopi Goldberg y otros. Es una marioneta mas del poder al igual que lo fue su tio o cualquier otro miembro de la familia Kennedy. El New York Post lo relacionó presuntamente con Epstein y el Lolita express, en un largo y documentado artículo publicado en diciembre de 2023. No solo muestra una fotografía de RFK Jr. y su amante durante una fiesta que ofreció Epstein en 1994 si no que recoge declaraciones del propio Kennedy reconociendo que viajo por lo menos dos veces en el avión del pederasta en compañía de niños. Su amante por aquel entonces que luego terminaría siendo su esposa, Mary Richardson Kennedy, se suicidó en 2012 dos años después de divorciarse de Kennedy. Por aquel entonces estaban empezando a salir a la luz los escándalos de Epstein. En el New York Post podemos leer: “Kennedy era tan cercano a Epstein que el multimillonario tenía una larga entrada para “Kennedy, Bobby y Mary” en su “pequeña libreta negra”, que incluía contactos de personas de la alta sociedad y políticos, así como de las jóvenes a las que agredió sexualmente.” Christina Oxenberg miembro de la depuesta familia real serbia (el príncipe Andrés de Gran Bretaña es primo segundo), es una vieja amiga de la familia Kennedy y escribió un libro en 2021 donde habla de esa relación: “Esos viajes tuvieron lugar hace aproximadamente 30 años, mucho antes de que la conducta criminal del Sr. Epstein fuera de conocimiento público”. “En junio de 1989, el magnate de la prensa británica Robert Maxwell organizó una fiesta en el Lady Ghislaine, a orillas del Potomac, en Washington, D. C. Entre los invitados se encontraban el reverendo Jesse Jackson, exsecretario de Defensa, el director de la CIA y dos Kennedy.” Robert Maxwell era el padre de la compinche de Epstein, la supuesta madame, que atraía y manejaba a las chicas jóvenes con las que Epstein chantajeaba a la flor y nata mundial. Una Doctora que huyó a México estuvo denunciando a este particular Kennedy de que le estaba enviando acoso mafioso organizado e intentos de asesinato con tipos de la C I A. Esto durante la plandemia, antes de ingresar como miembro del "gobierno" actual de USA. Por supuesto este tipo de noticias son tildadas de bulo por las agencias verificadoras. Pero conozcamos un poco de dónde vienen estas agencias. Y es que la CIA, las agencia de verificación y los Kennedy son como uña y carne como se puede ver en documentos desclasificados de la propia CIA. Desde 1985 la CIA planeó como introducir sus ideas en el público. Para ello se infiltró junto al FBI en varias universidades como la Escuela de Gobierno Kennedy de Harvard. Desde allí se empezaron a crear las primeras agencias de fact checking como Crosscheck y otras bajo agencias como First Draft...agencia cuya supervisión recae en la propia CIA. Para Maldita.es la verdad brota de estas fuentes. Como os digo la propia CIA dio una conferencia en 1987 para dejar claro que las mentes más privilegiadas debían compartir pupitre con algunos de sus agentes. Esto es ya es duro de por si...pero aún no es nada para lo que esconden estas agencias de verificación. Una pequeña búsqueda os arrojará quién está detrás de la financiación de las principales. Incluyendo las españolas maldito bulo y otras. Las Fundaciones Avina y Ashoka son sus principales garantes. Nuestros amigos de Desmontando a Babylon nos lo contaron en varias ocasiones como en BdlV - dab radio temporada 7.0 Episodio 03 No somos m ashokas Clara Jiménez Cruz, la cofundadora y CEO de Maldito Bulo fue elegida Ashoka Fellow (una changemaker) en 2019. ¿Qué es eso de Ashoka y de que va ese tema de los changemakers, los hacedores del cambio o emprendedores sociales? Básicamente hablamos de unas cuantas familias poderosas, entre ellas la suiza Schmidheiny y la belga Emsens y De Cartier, todas ellas propietarias de las multinacionales que explotaron el amianto, creando y financiando estas agencias de verificación con la complicidad, como no, de los Estados Unidos. Así que ya veis, las multinacionales que contaminaron con amianto todo el mundo occidental y que han provocado cientos de miles de muertes por cáncer están detrás de las agencias que verifican si la información es real. De esto no oiréis hablar nunca al flamante RFK Jr. Estamos ante un político que habla sin dejar clara su postura en muchos puntos importantes, por ejemplo, durante su comparecencia en la audiencia del 29 de enero de 2025 para considerar su nominación como Secretario de Salud y Servicios Humanos le hicieron esta pregunta sobre la IA: “La inteligencia artificial está transformando la investigación, el desarrollo y la prestación de servicios sanitarios. Tiene el potencial de mejorar la atención al paciente, los resultados sanitarios y la eficiencia. La IA también podría ser utilizada por los pagadores para limitar el acceso de los pacientes y crear obstáculos adicionales. ¿Qué papel cree que desempeñará el HHS en la gobernanza de esta tecnología transformadora?" Y esta fue su respuesta: “La inteligencia artificial tiene el potencial de cambiar fundamentalmente la forma en que se prestan los servicios sanitarios y los servicios humanos. Teniendo esto en cuenta, es posible que sea necesario considerar nuevas políticas y enfoques en toda la industria y el gobierno. El HHS puede apoyar mejor a los pacientes ofreciendo un entorno regulatorio claro y estable, cuando sea apropiado, con respecto a la seguridad, la eficacia y la transparencia, al tiempo que crea un amplio espacio para que el sector privado innove y amplíe la competitividad de Estados Unidos.” Le preguntaron sobre la transparencia. “Sr. Kennedy, la primera administración Trump tomó medidas importantes para mejorar la transparencia en la atención médica. Los programas y requisitos de transparencia en la atención médica, si se amplían, podrían ofrecer una oportunidad única para ayudar de manera significativa a reducir los costos de la atención médica y mejorar la calidad de los resultados. Si se confirma su nombramiento, ¿seguirá apoyando estos esfuerzos mediante la implementación de programas piloto de transparencia adicionales y políticas del HHS para ampliar aún más el trabajo que el gobierno federal ya ha comenzado en materia de transparencia?” Respuesta: R: “Si se confirma mi nombramiento, me comprometo a instaurar la transparencia en todos los programas y actividades del HHS, para que los estadounidenses puedan recuperar la confianza en el sistema sanitario. Además, espero con interés trabajar con el Congreso para presentar reformas legislativas que proporcionen a los estadounidenses una transparencia sin precedentes en su sistema sanitario.” Le preguntaron por la pandemia de Covid y se limito a contestar como lo haría un político. “La pandemia de COVID-19 puso de relieve el papel fundamental de la telesalud, que permite a los pacientes mantenerse en contacto con sus equipos de atención médica mientras permanecen seguros en sus hogares. Pero más allá de la pandemia, la telesalud sigue ofreciendo esperanza e innovación, desde el apoyo a los servicios de salud mental hasta la gestión de enfermedades crónicas, la mejora de la atención materna e incluso la solución de la escasez de personal en el sector sanitario. Presenté la Ley de Modernización de la Telesalud, un proyecto de ley bipartidista para hacer permanentes las flexibilidades de telesalud promulgadas durante la pandemia de COVID-19, con el fin de garantizar la cobertura continua y el acceso a la atención médica para los estadounidenses. Si se confirma, ¿cómo planea el HHS trabajar con el Congreso para garantizar que millones de beneficiarios de Medicare no pierdan el acceso a los servicios de telesalud y caigan abruptamente en el «precipicio de la telesalud»?” Respuesta: “La telesalud es una herramienta importante para proporcionar acceso a una gama de servicios de atención médica cruciales, especialmente para quienes viven en zonas rurales y en áreas con escasez de proveedores. Si se confirma mi nombramiento, espero trabajar con el Congreso para garantizar que los modos innovadores de prestación de atención médica, como la telesalud, maximicen la calidad y el acceso a la atención para los beneficiarios de Medicare.” Y es que durante el Covid se gano mucho dinero sometiendo a la población a medidas tan absurdas como usar un bozal que no servia para nada. Tenemos un escándalo en España que relaciona a la oficina de la Fundación Human Rights que dirige Kennedy con este tema de las mascarillas. El hijo de Nati Abascal se compró entre otras cosas un yate de 13 metros de eslora con sus comisiones. Encima bautizó a la embarcación como Feria en honor al titulo nobiliario que ostenta la familia, el del famoso pederasta Duque de Feria. Fue la presidenta de la universidad americana CIS, María Díaz de la Cebosa que es a la vez la persona que lleva en España la fundación Human Rights que preside Kennedy la que le facilitó al imputado Luis Medina el teléfono de Carlos Martínez-Almeida, el primo del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida. Los dos empresarios imputados se llevaron 6 millones de euros de un contrato para la compra de material sanitario. El hijo de Naty Abascal y su exsocio, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid, todo quedo en agua de borrajas. Le preguntan sobre el SIDA y responde esto: “El presupuesto anual del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas impulsa investigaciones fundamentales; entre los ejemplos se incluyen el desarrollo exitoso de nuevas vacunas contra el VRS, un fármaco aprobado por la FDA que retrasa la aparición de la diabetes tipo 1, una vacuna de ARNm contra el VIH y mucho más. Explique por qué planea detener este trabajo y a quién beneficiará.” Respuesta: “Si se confirma mi nombramiento, espero evaluar todas las agencias y programas para asegurarme de que están cumpliendo la misión de devolver la salud a los estadounidenses.” Las agencias de verificación son un invento, como hemos visto antes, de las grandes multinacionales y estas mismas empresas siguen trabajando sin cortapisas bajo la administración de este supuesto antivacunas que no lo es tal. Estas agencias no nos contaran la verdad jamas y no hablaran de la relación de este Kennedy con los grupos antivacunas que promocionan en verdad la Agenda 2030 y la Nueva era. Ni de esto ni de la La trágica historia de Rosemary, la hermana de J.F. Kennedy a quien su padre mandó a lobotomizar. Yo no me fiaría mucho de una familia que es capaz de realizarle una lobotomía a una pobre joven con problemas derivados de su nacimiento. En el parto no pudo respirar por no dejar que saliera de forma natural esperando casi dos horas por un médico que no llegaba. Una criada mantuvo las piernas cerradas de la madre… Hablamos de una joven con pequeños trastornos de aprendizaje que llegó a socializar con la realeza británica. Fue expulsada de Inglaterra por las declaraciones de su padre que afirmaba “que Reino Unido no podía ganar la guerra y que la democracia había terminado”. Regreso a USA y al final fue recluida en un convento...era incontrolable y una Kennedy incontrolable es un problema de estado. En un articulo de BBC news leemos: “Encerrada en un convento, se volvió desafiante a las restricciones. Las monjas no pudieron controlarla. "Muchas noches", recordó la prima de Rosemary, Ann Gargan, "la escuela llamaba a decir que había desaparecido y la encontraban vagando por las calles a las 2 a.m.". Pronto se supo que Rosemary se estaba escapando, según un compañero paciente que compartió muchos años del confinamiento posterior de Rosemary, para ir a tabernas y encontrarse con hombres en busca de atención, consuelo y sexo, escribió Elizabeth Koehler-Pentacoff en The Missing Kennedy.” Su padre tenía aspiraciones políticas para sus hijos y Rosemary era un peligro así que decidió someterla a una lobotomía con solo 23 años. Seguimos leyendo en BBC news: “Tras perforar agujeros en el cráneo de Rosemary, Freeman insertó un cuchillo y comenzó a cortar los lóbulos frontales de su cerebro. Atada a la mesa, ella estaba despierta y aterrorizada durante el procedimiento. De repente, se quedó en silencio y cayó en la inconsciencia. La operación había sido un catastrófico fracaso. Rosemary quedó sin poder caminar ni hablar. Incluso después de años de terapia, no podía pronunciar más que unas pocas palabras y nunca recuperó completamente el uso de sus extremidades.” Murió en 2005, a los 86 años tras pasar 63 largos años aislada, recluida en centros de internamiento privados sin recibir visitas. Si son capaces de hacer eso con uno de los suyos, que no serán capaces de hacer con un extraño. A continuación se presenta una lista de los principales eventos considerados parte de la «Maldición Kennedy». Si bien es improbable que todos estos eventos fueran resultado de una conspiración contra la familia, es difícil ignorar el fuerte patrón de sincronicidad, también conocido como «coincidencias significativas», asociado con los Kennedy. 1941—Se creía a menudo que Rosemary Kennedy padecía problemas mentales. Algunas fuentes afirmaban que padecía enfermedades mentales, como depresión y esquizofrenia. Debido a sus cambios de humor cada vez más violentos y severos, su padre, Joe Sr., organizó en secreto que se sometiera a una lobotomía. La lobotomía, en cambio, deterioró aún más sus capacidades cognitivas y, como resultado, Rosemary permaneció internada hasta su fallecimiento en 2005. 12 de agosto de 1944—Joseph P. Kennedy, Jr. murió cuando su avión explotó sobre East Suffolk, Inglaterra, como parte del Proyecto Anvil. 13 de mayo de 1948—Kathleen Cavendish, marquesa de Hartington, murió en un accidente aéreo en Francia. 23 de agosto de 1956: Jacqueline Bouvier Kennedy dio a luz a una hija muerta, Arabella. (Aunque está enterrada en el Cementerio Nacional de Arlington junto a sus padres con una placa que dice "Hija", sus padres tenían la intención de llamarla Arabella). 9 de agosto de 1963—Patrick Bouvier Kennedy murió dos días después de su nacimiento prematuro. 22 de noviembre de 1963—El presidente estadounidense John F. Kennedy fue asesinado en Dallas, Texas. Lee Harvey Oswald fue acusado del crimen, pero Jack Ruby lo mató a tiros dos días después, antes de que pudiera celebrarse el juicio. El FBI y la Comisión Warren concluyeron oficialmente que Oswald fue el único asesino. Sin embargo, el Comité Selecto de la Cámara de Representantes de Estados Unidos sobre Asesinatos (HSCA) concluyó que dichas investigaciones presentaban graves deficiencias y que Kennedy probablemente fue asesinado como resultado de una conspiración. 19 de junio de 1964—El senador estadounidense Edward M. “Ted” Kennedy sufrió un accidente aéreo en el que fallecieron uno de sus asesores y el piloto. Fue rescatado de los restos por su colega senador Birch E. Bayh II y pasó semanas hospitalizado recuperándose de una fractura de espalda, un pulmón perforado, costillas rotas y una hemorragia interna. 5 de junio de 1968—El senador estadounidense Robert F. Kennedy fue asesinado por Sirhan Bishara Sirhan en Los Ángeles, inmediatamente después de su victoria en las primarias presidenciales demócratas de California. Sirhan fue declarado culpable del asesinato de Kennedy y cumple cadena perpetua en el Centro Correccional Richard J. Donovan. 18 de julio de 1969—En el incidente de Chappaquiddick, Ted Kennedy se cayó accidentalmente de un puente en la isla de Chappaquiddick, atrapando fatalmente a su pasajera, Mary Jo Kopechne, en su interior. En su declaración televisada del 25 de julio, Kennedy afirmó que la noche del incidente se preguntó si realmente pesaba una terrible maldición sobre todos los Kennedy. 13 de agosto de 1973—Joseph P. Kennedy II era el conductor de un automóvil que se estrelló y dejó a su pasajera, Pam Kelley, paralizada. 25 de abril de 1984—David Anthony Kennedy murió de una sobredosis de cocaína y Demerol en una habitación de hotel de Palm Beach, Florida. 31 de diciembre de 1997—Michael LeMoyne Kennedy falleció en un accidente de esquí en Aspen, Colorado . Kennedy era sospechoso de estupro tras mantener una relación de tres años con una niñera de 14 años. 16 de julio de 1999—John F. Kennedy, Jr. falleció cuando la avioneta Piper Saratoga que pilotaba se estrelló en el océano Atlántico frente a la costa de Martha's Vineyard debido a un error del piloto. Su esposa y su cuñada también fallecieron. – Wikipedia, “La maldición de Kennedy” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Dra Yane #JusticiaParaUTP @ayec98_2 Médico y Buscadora de la verdad. Con Dios siempre! No permito q me dividan c/izq -derecha, raza, religión ni nada de la Creación. https://youtu.be/TXEEZUYd4c0 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de la élite que fue diezmada (Parte I) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de la élite que fue diezmada (Parte II) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/hidden-life-kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt-ii/ La vida oculta de los Kennedy: La dinastía de élite diezmada (Parte III) https://vigilantcitizen.com/vigilantreport/hidden-life-kennedys-elite-dynasty-got-decimated-pt-iii/ Moderna consigue aprobación de la FDA para mNexspike, su vacuna COVID de baja dosis con acceso limitado https://www.infobae.com/estados-unidos/2025/06/01/moderna-consigue-aprobacion-de-la-fda-para-mnexspike-su-vacuna-covid-de-baja-dosis-con-acceso-limitado/ Kennedy es un charlatán que solo está redefiniendo el negocio de los laboratorios mientras engaña, esperanza e ilusiona a los ingenuos. Se sigue vacunando a bebes a partir de los 6 meses. https://www.cdc.gov/vaccines/hcp/imz-schedules/child-adolescent-notes.html#note-covid-19 Independientemente de las palabras de Kennedy al final las mujeres embarazadas son "personas de riesgo" para el CDC y por tanto se las recomienda vacunarse del covid. https://www.nejm.org/doi/full/10.1056/NEJMsb2506929 FDA aprueba nueva inyección de Moderna sin un solo ensayo controlado con placebo https://cienciaysaludnatural.com/fda-aprueba-nueva-inyeccion-de-moderna-sin-ensayo-controlado/ PowerPoint de Children's Health Defense "El público exige una vacuna Covid-19 segura". "Lo que muchos quieren realmente es un programa de vacunas seguras para todos, 𝗳𝗼𝗿 𝘆𝗼𝘂 𝗮𝗻𝗱 𝗺𝗲, 𝗳𝗼𝗿 𝗰𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻, 𝗳𝗼𝗿 𝘆𝗼𝘂𝗿 𝗴𝗿𝗮𝗻𝗱𝗰𝗵𝗶𝗹𝗱𝗿𝗲𝗻." "Un impulso para sustituir las vacunas de talla única por 𝗴𝗲𝗻𝗲𝘁𝗶𝗰𝗮𝗹𝗹𝘆 "𝗽𝗲𝗿𝘀𝗼𝗻𝗮𝗹𝗶𝘇𝗲𝗱" 𝗶𝗺𝗺𝘂𝗻𝗶𝘇𝗮𝘁𝗶𝗼𝗻𝘀 que sean seguras y eficaces para todos" Fuente de las diapositivas (13 y 54): https://childrenshealthdefense.org/protecting-our-future/covid-vaccine-safety-concerns/ Nota de prensa del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) del pasado 1 de mayo. Washington, D.C. - Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y los Institutos Nacionales de Salud (NIH) anunciaron hoy el desarrollo de la plataforma de vacunas universales de próxima generación, Generation Gold Standard, utilizando una plataforma de beta-propioctona (BPL) activada por todovirus. Esta iniciativa representa un cambio decisivo hacia la transparencia, la eficacia y la preparación integral, financiando el desarrollo interno de vacunas universales contra la gripe y el coronavirus de los NIH, incluidos los candidatos BPL-1357 y BPL-24910. Estas vacunas tienen como objetivo proporcionar una protección de amplio espectro contra múltiples cepas de virus propensos a pandemias como la gripe aviar H5N1 y los coronavirus como SARS-CoV-2, SARS-CoV-1, y MERS-CoV. Nuestro compromiso es claro: toda innovación en el desarrollo de vacunas debe basarse en la ciencia y la transparencia del patrón oro, y sometida a los más altos estándares de pruebas de seguridad y eficacia, dijo el secretario del HHS, Robert F. Kennedy, Jr. https://www.hhs.gov/press-room/hhs-nih-announces-generation-gold-standard.html Noticia de 11 de abril de 2025. La FDA aprueba vacuna de ARN mensajero contra la "gripe aviar". La FDA concedió la designación de vía rápida a una vacuna candidata de ARNm autoamplificante (ARCT-2304) para inmunización activa con el fin de proteger contra el subtipo H5N1 de la gripe A, también conocida como gripe aviar. La designación responde a la necesidad no cubierta de prevención del subtipo H5N1, que sigue siendo un riesgo sanitario mundial, y en noviembre de 2024 se inició un ensayo de fase 1 (NCT06602531) de la vacuna. https://www.drugtopics.com/view/fda-grants-fast-track-designation-for-potential-bird-flu-vaccine Robert Kennedy Jr invirtió en varias empresas de terapias genéticas tales como CRISPR Therapeutics y Dragonfly por un lado, mientras advertía de los riesgos esas mismas terapias a través de su Fundación Children's Health Defens por el otro. Dejo de participar en dichas empresas por los conflictos políticos que suponía su cargo sanitario en la Administración Trump no por conflictos éticos por su discurso contradictorio en Children's Health Defense. https://www.fiercebiotech.com/biotech/rfk-jr-will-divest-interests-crispr-tx-dragonfly-if-hhs-role-confirmed-letter Robert Kennedy es un calentólogo que dio un discurso durante el concierto de la misma temática catastrofista llamado Live Earth que organizó David Rothschild y Al Gore entre otros. https://youtube.com/watch?v=KG5zckBejK0&t=26s Robert F. Kennedy Jr. elogió recientemente la Operación Warp Speed, calificándola de "logro extraordinario" y "demostración de liderazgo" del expresidente Donald Trump. Esta declaración supone un cambio notable para Kennedy, que anteriormente había criticado la iniciativa. Sus comentarios se realizaron durante una audiencia en el Senado, destacando las complejidades de la lealtad política y la evolución de las narrativas que rodean el despliegue de la vacuna COVID-19 de la administración Trump. https://m.youtube.com/watch?v=xxOhOAXfjZw Robert F. Kennedy Jr: Los negacionistas del cambio climático deben ser castigados por ley Septiembre de 2014 https://www.al.com/news/2014/09/robert_f_kennedy_jr_climate-ch.html Robert Kennedy Jr presidió Waterkeeper, grupo ambientalista que acabó fusionándose con RiverKepper de la que también fue abogado. Ambas organizaciones fueron pioneras en reclamar la "restauración" de los ríos, un eufemismo que en realidad significa la destrucción de presas y otras infraestructuras hidráulicas y energéticas. Modelo que se ha replicado en todo el mundo golpeando especialmente a España. https://es.waterkeeper.org/revistas/volumen-14-n%C3%BAmero-2/deja-que-nuestros-r%C3%ADos-corran-libres/ Robert Kennedy Jr fue miembro y directivo del grupo ambientalista Riverkeeper. El bagaje de esta ONG inspiró un libro cuyo prologo fue escrito por el también promotor de los créditos de carbono Al Gore. https://en.wikipedia.org/wiki/The_Riverkeepers Robert Kennedy es un activista climático. Conferencia en español y en Adeje, Tenerife https://www.youtube.com/watch?v=GzW2APdiMJs RFK Jr. ha sido un luchador por la comunidad LGBT y el "matrimonio igualitario". En 2011 se unió a su Campaña de Derechos Humanos en Nueva York junto a Mike Bloomberg, Fren Drescher, Kevin Bacon, Whoopi Goldberg y otros. https://youtu.be/66DspDO3Oyo Una Doctora que huyó a Mexico estuvo denunciando a este particular Kennedy de que este tipo le estaba enviando Acoso mafioso organizado e intentos de asesinato con tipos de la C I A. Esto en etapa de plandemia, antes de ingresar como miembro del "Robierno" actual de Usa. se lo relacionó presuntamente con Epstein y el Lolita express, presuntamente señor juez, como diría Ramón. https://nypost.com/2023/12/08/news/pictured-robert-f-kennedy-jr-and-jeffrey-epstein/ Robert F. Kennedy Jr. retirará sus inversiones en dos biotecnológicas si es confirmado para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Como secretario de Sanidad, RFK Jr. dijo que desinvertiría en varias empresas -incluidas CRISPR Therapeutics y Dragonfly Therapeutics- en un plazo de 90 días, según una carta de información presentada el 21 de enero ante la Oficina de Ética Gubernamental de Estados Unidos. Otras empresas de la lista son Amazon y Apple. La carta que se refiere es esta: https://extapps2.oge.gov/201/Presiden.nsf/PAS+Index/F3C8425ED335BB5685258C1A00565D57/$FILE/Kennedy%2C%20Jr.%2C%20Robert%20F.%20%20AMENDED%20finalEA.pdf Y este es el documento separado donde declara un listado de relaciones económicas. Llama la atención los nombres de Vanguard, City Bank, Deustsche Bank, Rockefeller Access Fund, Disney, Warner Bros, etc https://extapps2.oge.gov/201/Presiden.nsf/PAS+Index/A56222F259495B0D85258C1A00565073/$FILE/Kennedy%2C%20Jr.%2C%20Robert%20F.%20%20AMENDED%20final278.pdf La trágica historia de Rosemary, la hermana de J.F. Kennedy a quien su padre mandó a lobotomizar https://x.com/tecn_preocupado/status/1299723370892857344 La CIA en la escuela de gobierno Kennedy de Harvard https://x.com/tecn_preocupado/status/1781965457458712761 Audiencia para considerar la nominación de Robert F. Kennedy, Jr., de California, como Secretario de Salud y Servicios Humanos https://www.finance.senate.gov/hearings/hearingto-consider-the-nomination-of-robert-f-kennedy-jr-of-california-to-be-secretary-of-health-and-human-services María Díaz de la Cebosa, el supuesto 'enlace' entre Luis Medina y el primo de Almeida, admite que les puso en contacto https://cadenaser.com/2022/05/09/declara-maria-diaz-de-la-cebosa-el-supuesto-enlace-entre-luis-medina-y-el-primo-del-almeida-en-el-caso-mascarillas/ El yate que compró el hijo de Naty Abascal con la comisión de las mascarillas para Madrid https://www.elindependiente.com/espana/2022/04/06/el-yate-que-compro-el-hijo-de-naty-abascal-con-la-comision-de-las-mascarillas-para-madrid/ "Caso mascarillas": el hijo de Naty Abascal y su exsocio, absueltos de estafar al Ayuntamiento de Madrid https://www.larazon.es/madrid/caso-mascarillas-hijo-naty-abascal-exsocio-absueltos-estafar-ayuntamiento-madrid_2025031967da93fc6e9585000103b2e5.html Diagrama falsa disidencia anti vacunas https://t.me/MiVidaMiOxigeno/13790 ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo El Último de la Fila - Lejos de las leyes de los hombres (Versión 2023) https://www.youtube.com/watch?v=_tkV4PmfJx4

covid-19 united states ceo amazon time california texas children donald trump hollywood disney apple washington pr mexico colorado arizona washington dc sin nos bbc harvard fbi oklahoma desde manhattan louisiana pero espa estamos lgbt tambi madrid adem adolf hitler cia durante bones babylon wikipedia estados unidos sr esto nuevo fox news cdc historia fda roma john f kennedy nuestro pace jos muchas dice human rights ram spaces tenemos ia mundial aunque warner bros atl medicare tras caso epstein nuestros salud sus americana freeman vineyard moderna francia nosotros seguimos fue commonwealth malta arlington paz illuminati powerpoint otras algunas inglaterra nueva york jp morgan casablanca lyme vanderbilt fundaci new york post asociaci whoopi goldberg seguridad ley hijo franklin delano roosevelt modelo pronto roosevelt sars cov reino unido llama escuela robert f kennedy jr nih valores vanguard kevin bacon comit regreso almeida planeta orden nota mitch mcconnell ong congreso incluso clima consejo al gore sociedad conductor defensa campa fuente versi comisi rockefeller deutsche bank senado conferencia notas consciente administraci michael bloomberg palm beach bolsa oswald debido creaci esos rothschild maha tenerife operaci segunda guerra mundial feria ojal dicho ambas oficina hija citibank derechos humanos respuesta muri hhs punt laia cis sida duque robert f kennedy instituto nacional potomac dragonfly eacute sanidad vih secretario ashoka enlaces lee harvey oswald teniendo representantes gales asesor ayuntamiento robert kennedy conocido mers encima estafa arn acoso gavi parte iii dejo vaxxed salud p mmr first draft gran breta caballeros valero h5n1 jesse jackson explique sello conspiraciones astor recibi robert kennedy jr ted kennedy desorden manzana leemos alergias preocupado independientemente peregrinos chd joe kennedy ignora carlos mart maldici desmontando trat warp speed presiden raimundo cazador pediatr william randolph hearst jack ruby devonshire chappaquiddick tecnico luis mart reserva federal incluyendo partido dem andrew wakefield robert maxwell el fbi modernizaci bpl ley seca ashoka fellow sassoon gran maestro gubernamental health defense acip vrs crosscheck riverkeeper familia real manly p crowfunding joseph kennedy rosemary kennedy luis medina mary jo kopechne inmunizaci sirhan waterkeeper alliance live earth academia americana mers cov crispr therapeutics joseph p kennedy arnm waterkeeper demolay nicholas roerich adeje demerol fritz springmeier servicios humanos institutos nacionales salud ocupacional arct
En la sabana
El resurgir del ‘caso Epstein' pone en aprietos a Trump: así afecta a republicanos demócratas y a Musk

En la sabana

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 17:38


El nombre de Jeffrey Epstein, polémico magnate estadounidense acusado de delitos sexuales, ha vuelto a la primera línea de la actualidad algo más de cinco años después de su fallecimiento.El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció a principios de este mes que no hay pruebas de que fuera asesinado, tal y como se especuló desde el momento de su muerte en la cárcel Metropolitana de Nueva York, donde se encontraba cumpliendo prisión preventiva en 2019. Esta no es la única revelación que remueve el mapa político estadounidense. La Justicia también determinó que no existía la temida lista Epstein, esa que amenazaba con arruinar la reputación de celebridades del mundo de la política, la monarquía, la farándula y la empresa.En el capítulo de hoy, con la ayuda de Guillermo Ortiz, filósofo y colaborador de EL ESPAÑOL, abordamos qué implicaciones políticas tiene este pronunciamiento de la Justicia.Intentaremos entender por qué Trump, cuyo nombre se ha vinculado durante años al de Epstein, ha pedido a la fiscal general Pam Bondi que dé a conocer los testimonios del gran jurado que le acusó de tráfico sexual de menores. ¿Se trata de una cesión al movimiento MAGA, amante de las teorías conspiranoicas?Durante la campaña electoral, Trump jugó la baza de destapar los secretos del ‘caso Epstein', una gasolina que ahora le reclaman sus seguidores más acérrimos: un perfil de votantes con un componente antisistema que lo llevó a la Casa Blanca en la última cita con las urnas, y que sostienen que las anteriores elecciones, en las que ganó Joe Biden, fueron manipuladas.En este momento, ¿qué implicaciones tiene para el Partido Demócrata, al que Trump ha acusado de ser cómplice de lo que ha calificado como una “estafa” en su red social?Musk, recién distanciado del Gobierno estadounidense, acusó a Trump de estar en la famosa ‘lista Epstein'. Además, en los últimos días ha hecho pública su intención de crear el American Party, un nuevo partido político.

La Trinchera con Christian Sobrino
BSB #59: De interdictos universales, comunismo en New York y el fin de la sesión legislativa

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Jun 28, 2025 156:08


En este quincuagésimo noveno episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la decisión del Tribunal Supremo de los Estados Unidos en Trump v. CASA, Inc. sobre la aplicación de interdictos universales, la victoria de Zoran Mamdani en la primaria del Partido Demócrata a la alcaldía de Nueva York, el nombramiento de Zayira Jordán Conde a la presidencia de la UPR, la aprobación del presupuesto para el Gobierno de Puerto Rico y el fin de la primera sesión legislativa del cuatrienio y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera

Democracy Now! en español
Un asesinato a medianoche, agentes federales enmascarados y una escalada de la violencia política en Estados Unidos

Democracy Now! en español

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025


Una campaña de terror orquestada desde dentro de la Casa Blanca y perpetrada por agentes federales armados y enmascarados se está extendiendo por todo Estados Unidos. Los inmigrantes son el blanco principal de esta campaña, que también ha alcanzado a quienes se solidarizan con ellos y, cada vez con mayor frecuencia, a funcionarios públicos elegidos por el voto popular, todos miembros del Partido Demócrata.

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman
Un asesinato a medianoche, agentes federales enmascarados y una escalada de la violencia política en Estados Unidos

Rompiendo la barrera del silencio, por Amy Goodman

Play Episode Listen Later Jun 20, 2025


Una campaña de terror orquestada desde dentro de la Casa Blanca y perpetrada por agentes federales armados y enmascarados se está extendiendo por todo Estados Unidos. Los inmigrantes son el blanco principal de esta campaña, que también ha alcanzado a quienes se solidarizan con ellos y, cada vez con mayor frecuencia, a funcionarios públicos elegidos por el voto popular, todos miembros del Partido Demócrata.

El Debate
Donald Trump: ¿presidente o "rey" de Estados Unidos?

El Debate

Play Episode Listen Later Jun 18, 2025 36:26


El presidente Donald Trump fue el foco de una manifestación masiva en Estados Unidos. Con consignas contra el autoritarismo y a favor de los inmigrantes, la diversidad, los palestinos y Ucrania, entre otros, millones de personas le gritaron a Trump: "no queremos reyes". Esto en un contexto de descontento con las medidas antimigrantes del mandatario y un escenario de tensión política. "No kings" o "Sin Reyes". Ese fue el slogan bajo el que se convocaron más de 2.000 manifestaciones, con cerca de 5 millones de participantes en Estados Unidos, el pasado 14 de junio. En las calles, los manifestantes alertaron de las amenazas que suponen las posturas del presidente Donald Trump para la democracia. La masiva protesta tuvo lugar al tiempo del ostentoso desfile militar en Washington a propósito de los 250 años del Ejército estadounidense y coincidió también con el cumpleaños del presidente. Las movilizaciones, además, se producen en un contexto de descontento que se escenificó al máximo en Los Ángeles, a donde Trump, en contravía de las autoridades locales, envió a la Guardia Nacional y unos 700 marines ante las protestas en contra de las redadas de migrantes. Mientras tanto, la tensión política se ha disparado, en especial tras el asesinato en Minnesota de la legisladora estatal demócrata Melissa Hortman y el arresto del candidato a alcalde de Nueva York Brad Lander, mientras acompañaba a una persona en una corte de temas migratorios. Leer también'No Kings': Trump defiende el ostentoso desfile militar en medio de las masivas protestas en su contra ¿Se está convirtiendo Donald Trump en un rey que persigue a sus opositores? ¿Son las manifestaciones la muestra de que la democracia está viva en Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados desde Miami. - Deisy Báez, analista política, exrepresentante de Florida por el Partido Demócrata. - César Grajales, analista político y director nacional de Asuntos Públicos en La Iniciativa LIBRE, una organización que promueve las políticas de libre mercado dentro de la comunidad hispana en Estados Unidos.

W Fin de Semana
“Hay que cambiar el diálogo político”: José Aristimuño tras asesinato de congresista Melissa Hortman

W Fin de Semana

Play Episode Listen Later Jun 15, 2025 10:43


José Aristimuño, exsubsecretario de prensa del Partido Demócrata de Estados Unidos, se refirió en W Fin de Semana al asesinato de la congresista Melissa Hortman y su marido.

Efemérides con Nibaldo Mosciatti
Muere Edmundo Pérez Zujovic (1971)

Efemérides con Nibaldo Mosciatti

Play Episode Listen Later Jun 8, 2025 3:27


El 8 de junio de 1971 fue asesinado Edmundo Pérez Zujovic,  un empresario y político chileno, militante del Partido Demócrata Cristiano (PDC). 

El Castillo de la Historia
El escándalo Watergate

El Castillo de la Historia

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 87:49


El 17 de junio de 1972 cinco hombres eran detenidos cuando intentaban llevar a cabo un plan elaborado para espiar las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington, en el edificio de oficinas Watergate. Lo que al principio parecía un simple robo se convirtió en un gran escándalo nacional que acabó con la presidencia de Richard Nixon

Documentales de la Historia
El escándalo Watergate

Documentales de la Historia

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 87:49


El 17 de junio de 1972 cinco hombres eran detenidos cuando intentaban llevar a cabo un plan elaborado para espiar las oficinas del Comité Nacional del Partido Demócrata en Washington, en el edificio de oficinas Watergate. Lo que al principio parecía un simple robo se convirtió en un gran escándalo nacional que acabó con la presidencia de Richard Nixon

La mesa de la cocina
'Bobby, el hermano guardián de Kennedy'

La mesa de la cocina

Play Episode Listen Later May 8, 2025 14:34


Tras el magnicidio de JFK, solo un hombre parecía capacitado para mantener vivo su legado: su hermano Bobby. Durante la malograda Administración Kennedy, Bobby había ocupado el cargo de fiscal general del Estado. No solo eso. Se había encargado de que la presidencia funcionase, asumiendo el triple papel de chico para todo, fontanero político y jefe de gabinete en la sombra. Jack había admirado a su hermano menor, en concreto, su capacidad para echarse a las espaldas el peso de la Administración, y todavía encontrar tiempo para buscarle las cosquillas a un dictador como Castro o a un mafioso como Jimmy Hoffa y, más importante, tiempo para dedicar a Ethel, su mujer, y a los numerorísimos hijos del matrimonio. El 16 de marzo de 1968, Bobby anunció su intención de concurrir a las elecciones presidenciales de ese año por el Partido Demócrata. Los ingredientes base de su programa serían los derechos civiles de los negros y el fin de la guerra de Vietnam. El anuncio de su candidatura lo hizo en la sala del Senado en la que, ocho años atrás, su hermano mayor se había postulado para el puesto. A diferencia de entonces, no flotaba en el ambiente el entusiasmo. Podía deberse a la salud y al ánimo de su padre, declinantes desde el asesinato de Jack. Aunque achacoso y deprimido, el viejo no escatimó un centavo de dólar para el tercero de sus hijos varones. Inmerso en las primarias por la candidatura demócrata, Bobby anunció a su padre: «Papá, me voy unos días a California a luchar duro. Te brindaré el triunfo». No pudo ser. La madrugada del 5 de abril de 1968, en los pasillos del Hotel Ambassador, de Los Angeles, Sirhan Bishara Sirhan, joven iluminado de origen palestino residente en la ciudad, desenfundó un revólver del calibre 22 y disparó contra el senador Kennedy. Tras una agonía de horas, Bobby murió al amanecer del día 6. Episodio producido, escrito y narrado por Gonzalo Altozano. Sonido: César García. Diseño: Estudio OdZ. Contacto: galtozanogf@gmail.com Twitter: @GonzaloAltozano iVoox, Spotify, Apple.

La Trinchera con Christian Sobrino
#135: Paseando por el desierto con Ema Marrero

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Apr 23, 2025 101:53


En este episodio de #PodcastLaTrinchera, Christian Sobrino entrevista a Ema Marrero, actual Vice Presidenta del Partido Demócrata de Puerto Rico y panelista de #SinFiltro por ABC Puerto Rico. Ema fungió como Chief of Staff de la Oficina de Gerencia y Presupuesto de Puerto Rico durante el 2021-2024. Anteriormente trabajó con Sobrino en la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal como Síndico de la Oficina del Procurador de las Personas con Impedimentos.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera "¡Mis enemigos están en el poder!" - Proverbio Nigeriano

El Debate
Harvard le planta cara a Trump: ¿por qué el presidente pelea con las universidades?

El Debate

Play Episode Listen Later Apr 17, 2025 35:44


La Universidad de Harvard plantó cara a las condiciones de Donald Trump para mantener su apoyo económico. El campus se negó a aplicar las medidas que solicita el presidente, como reformar varios de sus estudios relacionados con Medio Oriente o eliminar programas de diversidad. Es el primero de los grandes centros educativos de Estados Unidos en hacerlo. ¿Qué busca Trump con sus exigencias? Es el tema de El Debate. Desde el inicio de su segundo mandato, en enero pasado, Donald Trump ha emprendido una ofensiva contra las universidades estadounidenses que reciben fondos públicos para que cumplan con su agenda política, en especial el combate a supuestas manifestaciones antisemitas y castigo a las propalestinas.Su medida más reciente ha sido contra Harvard, institución a la que el Gobierno señala de estar "contaminada" con una "ideología antiestadounidense y pro-Hamás""Harvard ha estado contratando a casi todo progresista, radicales de izquierda, idiotas y 'cabezas huecas' que solo son capaces de enseñar el FRACASO a estudiantes y a supuestos 'futuros líderes'", afirmó el presidente Donald Trump en un mensaje en su red social Truth Social, el 16 de abril.Acto seguido, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional, Kristi Noem, anunció el mismo miércoles la cancelación de una ayuda de 2.700 millones de dólares a la Universidad de Harvard y, además, exigió un registro detallado de "actividades ilegales y violentas" de estudiantes extranjeros.La medida tiene lugar después de que la institución se negara a poner fin a sus programas de diversidad, como le exigió el Gobierno."Ningún gobierno debería dictar a qué puede enseñar una universidad privada, ni a quién deben admitir o contratar, o qué áreas de estudio o investigación se pueden perseguir", indicó el presidente de Harvard, Alan Garber, en una nota a los miembros de la universidad.Un mes antes, la Universidad de Columbia accedió a endurecer sus normas para limitar las protestas propalestinas a cambio de que el Gobierno reversara la cancelación de 400 millones de dólares en subvenciones y contratos.Leer tambiénHarvard se enfrenta a Donald Trump y se posiciona ante su cruzada contra las universidades¿Es una retaliación de Trump por las protestas a favor de los palestinos el año pasado? ¿Quiere garantizar la protección a los judíos o detrás hay un ataque a las visiones liberales de las universidades más prestigiosas de Estados Unidos? Para analizar el tema, participan en El Debate tres invitados.- En Albany, en el estado de Nueva York, Bryan Hernández, docente, organizador político de Indivisible, un grupo nacional contra Trump y extrabajador de Comunicaciones en el Partido Demócrata.- Desde Washington, Daniel Garza, presidente de La Iniciativa Libre y estratega republicano.

Zen Trading Magazine
ZTM Ed. 95 En palabras de… Nancy Pelosi “Los legisladores tenemos derecho a invertir...”

Zen Trading Magazine

Play Episode Listen Later Apr 14, 2025 8:41


Nancy Pelosi es un nombre cada vez más reconocido en el mundo de las inversiones. Es una política estadounidense que inició su carrera como voluntaria del Partido Demócrata. Luego ascendió hasta ser la primera mujer en ocupar varios cargos en el Congreso de Estados Unidos en representación de ese partido. Gracias a sus cargos, ganó miles de dólares. Su esposo es un inversionista que, al parecer es quien maneja el dinero. Cuando hacen una operación, el mercado se mueve. Sumérgete en esta historia.

Cinco continentes
Cinco continentes - La crisis del Partido Demócrata en Estados Unidos

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 13:25


Desde su llegada por segunda vez al poder en EE.UU., Donald Trump está siendo más agresivo que nunca en sus decisiones. Ante este panorama muchos estadounidenses se preguntan dónde está el Partido Demócrata. Hablamos con el estratega y analista demócrata José Parra.Escuchar audio

Cinco continentes
Cinco Continentes - Zelenski y Trump hablan por teléfono tras su bronca de Washington

Cinco continentes

Play Episode Listen Later Mar 19, 2025 42:15


Una hora ha durado la llamada de esta tarde entre Donald Trump y Volodimir Zelenski. A tenor de lo dicho por el presidente estadounidense, esta vez la charla ha sido menos tensa que cuando Zelenski visitó la Casa Blanca y protagonizó una intensa bronca con Trump y su vicepresidente JD Vance.La falta de una oposición dura a Donald Trump ante sus decisiones, más agresivas que nunca, hace que muchos estadounidenses se pregunten dónde está el Partido Demócrata. Vamos a analizarlo en una entrevista. La Comisión Europea y su presidenta, Ursula Von der Leyen, han presentado hoy el denominado Libro Blanco para la Defensa Europea, vamos a saber qué incluye. Además estaremos en Turquía donde se han producido manifestaciones contra la detención del alcalde de Estambul y en Argentina donde está prevista una nueva protesta contra los recortes de Javier Milei.Escuchar audio

Puestos pa'l Problema
Trumpwatch: It's Happening...

Puestos pa'l Problema

Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 65:56


En este episodio: El gobierno de Trump ignora órdenes judiciales, desatando una crisis constitucional. Además, analizamos la anticipada llamada entre Trump y Putin y discutimos una encuesta que deja muy mal parado al Partido Demócrata.

El Debate
El caso Mahmoud Khalil: ¿a qué apunta la cruzada de Trump contra los activistas propalestinos?

El Debate

Play Episode Listen Later Mar 14, 2025 36:13


Mahmoud Khalil, uno de los líderes de las numerosas protestas propalestinas que tuvieron lugar en Estados Unidos en 2021, fue arrestado esta semana y llevado a un centro de detención de inmigrantes. El presidente Donald Trump lo señala de ser un "estudiante extranjero radical pro-Hamás" y advirtió de que este es el primero de muchos arrestos que vendrán. Señalado de ser uno de los líderes de las protestas propalestinas en la Universidad de Columbia, Mahmoud Khalil, nacido en Siria, pero de padres palestinos, fue detenidoe el 8 de marzo por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), que ingresaron a su apartamento en el campus de la institución.Este caso ha generado una gran controversia en EE. UU., ya que, de acuerdo con una de sus abogadas, el Gobierno de Donald Trump revocó el permiso de residencia permanente ('green card) de Khalil, cuya pareja está además embarazada de ocho meses.Trump aseguró que este será el "primer arresto de muchos", al confirmar la cruzada de Administración contra quienes participaron en protestas en los campus universitarios contra Israel y la guerra en Gaza.Organizaciones como Amnistía Internacional o el PEN Club América han condenado el arresto, que Trump justifica como una acción para combatir el antisemitismo, y cientos de personas se han manifestado para exigir su liberación, muchas de las cuales terminaron también detenidas.El foco de las protestas es la denuncia de una violación al respeto al derecho a la libertad de expresión en el país.En ese sentido, voces como la actriz Susan Sarandon, quien acudió al tribunal en apoyo al palestino, apuntan en defensa del joven:“sin importar en qué posición te encuentres respecto al genocidio, la libertad de expresión es un derecho que tenemos todos”.Leer tambiénTrump cumple su amenaza: un líder estudiantil propalestino es detenido y se arriesga a la deportación¿Quién define y quién defiende la libertad de expresión en Estados Unidos en estos momentos? ¿Este caso tiene alguna relación con las medidas ejecutivas para acabar con las políticas de diversidad equidad e inclusión? Para analizar el tema, participan en El Debate dos invitados.- Daisy Baez, estratega demócrata y exrepresentante estatal de Florida por el Partido Demócrata.- César Grajales. analista político y director nacional de Asuntos Públicos de Iniciativa LIBRE, de tendencia republicana.

Daily Easy Spanish
El limitado poder del Partido Demócrata en EE.UU. para hacer oposición y frenar las agresivas políticas de Trump

Daily Easy Spanish

Play Episode Listen Later Feb 13, 2025 37:12


Apenas tres semanas después del regreso de Trump a la presidencia de EE.UU.,, la oposición demócrata busca encontrar un camino para salir de la parálisis.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
King Trump | Archivo Villegas

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Feb 2, 2025 66:24


En el programa de hoy, se analiza el intento de asesinato contra Donald Trump, destacando la falla en la seguridad y la reacción política y mediática frente al ataque. Se comenta la hipocresía de algunos sectores que, aunque condenan el atentado, han contribuido a generar un clima de odio contra el expresidente. También se aborda el impacto del ataque en la campaña presidencial de Trump y su posible influencia en las elecciones. Más adelante, se discute la victoria de Trump en las elecciones y el avance del Partido Republicano, que logra la mayoría en el Senado y la Cámara de Representantes. Se examina la transformación del Partido Demócrata hacia posturas más socialistas y la creciente polarización política en EE.UU. Finalmente, se reflexiona sobre el futuro de la política estadounidense, el rol de China como potencia global y el impacto de la inteligencia artificial en la sociedad. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas Temas principales y sus minutos 00:00:00 - Intento de asesinato a Donald Trump Detalles del ataque, fallas en la seguridad y reacciones políticas y mediáticas. 00:14:00 - La hipocresía y el odio hacia Trump Análisis de cómo se ha construido un clima de hostilidad contra el expresidente. 00:27:00 - Trump gana las elecciones y domina el Congreso Resultados de la elección y el avance del Partido Republicano. 00:39:00 - El giro socialista del Partido Demócrata Cómo ha cambiado la ideología demócrata y su impacto en la política estadounidense. 00:52:00 - El futuro de EE.UU. y la competencia con China La nueva configuración global y los desafíos para la política exterior. 01:00:00 - El impacto de la inteligencia artificial en la sociedad Cómo la IA podría cambiar el mundo y el equilibrio de poder.

Un tema Al Día
Nuevo mundo Trump (V): La resistencia

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Jan 24, 2025 16:56


En este último episodio de los cinco que hemos preparado en esta primera semana de Donald Trump de vuelta en la Casa Blanca hemos querido acabar con un poco de esperanza: la de la resistencia de aquellas personas que se están organizando para plantar cara contra sus políticas más reaccionarias. Una de esas personas es Viridiana Hernández. Es mexicana y forma parte de Poder en Acción, uno de los muchos grupos organizados en una sociedad acostumbrada a movilizarse. Son personas que, como Viridiana, normalmente vienen de otras luchas. Porque todo esto no ha empezado con Trump. Este es solo un ejemplo del estado de ánimo de muchos colectivos ante la llegada de Trump. Una vigilancia que ya se ha transformado en protestas, esta misma semana. ¿Cómo se va a canalizar todo esto? ¿Cómo lo va a hacer, por ejemplo, el Partido Demócrata? Lo hablamos con la corresponsal internacional de elDiario.es María Ramírez y con la periodista Antònia Crespí, que colabora con elDiario.es desde Estados Unidos. *** Episodios relacionados: Nuevo mundo Trump (I): El poder Nuevo mundo Trump (II): Las víctimas Nuevo mundo Trump (II): La mentira Nuevo mundo Trump (IV): La guerra *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Radio Duna - Nada Personal
El recorte al Ministerio Público y la reforma previsional

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Jan 21, 2025


Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con el senador del Partido Demócrata Cristano y Presidente de la Comisión de Seguridad, Iván Flores, sobre los trabajos de la Comisión de Seguridad, el recorte al Ministerio Público y los avances en la reforma de pensiones.

Radio Duna - Nada Personal
La reforma de pensiones y el aumento del crimen en Independencia

Radio Duna - Nada Personal

Play Episode Listen Later Jan 16, 2025


Josefina Ríos y Matías del Río conversaron con Ximena Rincón, senadora del Partido Demócratas, sobre la reforma de pensiones y los posibles problemas. Además, hablaron con el alcalde de Independencia, Agustín Iglesias, sobre el aumento de los homicidios en la comuna y la falta de recursos para combatir el crimen.

La Trinchera con Christian Sobrino
BSB #39: Del fin del BSB... ¡en el 2024!

La Trinchera con Christian Sobrino

Play Episode Listen Later Dec 21, 2024 127:29


En este trigésimo noveno episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino se despiden del 2024 discutiendo lo que aprendieron durante el 2024 con el BSB, analizando el proceso de transición y nombramiento de JGo, pronosticando los temas titulares del 2025, revisando los cambios del Partido Demócrata y mucho más.Este episodio de La Trinchera es presentado a ustedes por:- Solar Innovation, un pionero en el campo de la ingeniería eléctrica con más de 30 años de experiencia y 6 años en la energía renovable, especializándose en resolver los retos más complejos de la industria. En Solar Innovation crean soluciones completamente personalizadas para que obtengas el máximo retorno de tu inversión. Solar Innovation ofrece el mejor servicio al cliente en la industria. Llamen al 787-777-1846 o escribe a info@solarinnovationpr.com para obtener una cotización gratis y descubre cómo transformar tu energía en ahorro y sostenibilidad.- La Tigre,  el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.- San Juan Lincoln, donde encontrarán una exclusiva colección de vehículos de lujo diseñados para satisfacer todas sus expectativas. Por ejemplo, pueden ver allí la nueva Nautilus con una pantalla “wraparound” de 48” o la Aviator 2025 con 400 caballos de fuerza y cámaras y sensores de 360 grados. Pueden visitarlos en la Avenida Kennedy en San Juan para explorar lo que una SUV de lujo debe ser. Su equipo está listo para ofrecerles una experiencia inigualable. Para más información u orientación, llamen al 787-782-4000.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera

En Perspectiva
La Mesa de los Lunes - Parte 1 16.12.2024

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Dec 16, 2024 34:55


Las definiciones para la campaña electoral por la Intendencia de Montevideo empezaron a acelerarse en estos días. El sábado pasado el sector Fuerza Renovadora (FR) del Frente Amplio oficializó su apoyo a la candidatura del senador Mario Bergara, el nombre que hasta ahora suena con más fuerza dentro de la coalición de izquierdas. En un comunicado publicado ayer, esa agrupación afirmó que Bergara es el “adecuado para llevar a cabo un proyecto de renovación capitalina”, amparado en las “garantías políticas, profesionales y morales” que ofrece “para ocupar un cargo fundamental”. Según FR, Montevideo necesita una “actualización del modelo de gestión en todas las áreas para consolidarlo como un departamento democrático y participativo”. 24 horas antes, el viernes, Bergara aceptó el respaldo del Partido Demócrata Cristiano. Además, en varias reuniones políticas dirigentes del MPP se mostraron afines a respaldarlo. De todas formas, varios sectores esperan que el FA termine presentando hasta tres candidaturas. Mientras tanto, en filas del Partido Nacional el diputado Martín Lema, ex ministro de Desarrollo Social, ya tiene el respaldo de todos los sectores para ser candidato a intendente de Montrevideo dentro del lema Coalición Republicana. De hecho, el próximo sábado 21 de diciembre la Convención Departamental de Montevideo del Partido Nacional va a proclamar su nombre. Ese será un primer paso. La Convención Departamental de Montevideo de la Coalición Republicana sesionará a principios de febrero y en esa ocasión se da como un hecho que otros partidos del actual oficialismo presenten más candidaturas. La Tertulia de los Lunes con Martín Bueno, Diego Irazábal, Gabriel Mazzarovich y Ana Laura Pérez.

Las noticias de EL PAÍS
Bush, Obama, Biden... maneras de ejercer de “pato cojo”

Las noticias de EL PAÍS

Play Episode Listen Later Dec 5, 2024 20:29


La noticia del indulto concedido a su hijo le ha valido duras crítica a Joe Biden incluso dentro de su partido. A la espera de que el próximo 20 de enero Donald Trump asuma como nuevo presidente, Biden todavía puede decidir de qué manera va a invertir sus últimos días en la Casa Blanca. Sobre todo, porque puede implantar políticas que sean difíciles de revertir para su sucesor. Biden no es el único que ha empañado la recta final de su presidencia con decisiones arriesgadas y polémicas. Créditos: Realizan: Miguel Jiménez y Jimena Marcos Dirige y presenta: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz  Para leer más: Biden recibe duras críticas desde el propio Partido Demócrata por el indulto a su hijo Hunter El dilema entre la ejemplaridad y el amor de padre: por qué Biden ha indultado a su hijo Hunter

Entrevistas La FM
Desde el Partido Demócrata dan las claves para ganar las elecciones en Estados Unidos

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Dec 4, 2024 13:19


Los Danieles
Dos colombianos son voceros de los partidos en las elecciones que tienen en vilo al mundo en EEUU

Los Danieles

Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 123:17


En esta ocasión conversamos con Jaime Flórez del Partido Republicano y Marco Frieri del Partido Demócrata acerca de las decisivas elecciones en Estados Unidos donde se enfrentaron Kamala Harris y Donald Trump. 

El Villegas - Actualidad y esas cosas
El electorado estadounidense | E1497

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 44:34


En el programa de hoy, se analiza la reciente victoria de Donald Trump y su impacto en el electorado estadounidense, destacando cómo diversos grupos étnicos han dejado de apoyar al Partido Demócrata. El programa traza paralelismos con la política en Chile, donde una generación política con poca experiencia laboral y una visión ideológica utópica parece desconectada de las necesidades populares. Luego, se aborda la situación de Claudio Orrego, quien intenta distanciarse de su identidad política de izquierda. Además, se discuten problemas financieros del Ejército de Chile, destacando declaraciones de la ministra Maya Fernández y del General Iturriaga. Finalmente, se comentan las proyecciones económicas del país y se recomienda el libro "El libro de los sueños" de Jorge Luis Borges. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:07 - Apoyo a Trump en EE.UU. 00:19:54 - La identidad política de Claudio Orrego 00:30:20 - Problemas financieros en el Ejército de Chile 00:38:23 - Situación económica y proyecciones para Chile 00:41:48 - Recomendación literaria: "El libro de los sueños" de Borges

En Perspectiva
Entrevista Eduardo Gamarra - ¿Qué dicen los primeros pasos de Trump como presidente electo?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 43:23


Esta noche se cumplirá una semana del triunfo resonante que Donald Trump logró en las elecciones de Estados Unidos. "Este es un movimiento político nunca antes visto. Creo que es el movimiento político más grande de todos los tiempos. Nunca hubo algo igual en este país. Y ahora vamos a alcanzar un nuevo nivel de importancia porque vamos a ayudar a sanar a este país. Tenemos un país que necesita ayuda, de forma urgente. Vamos a arreglar nuestras fronteras, vamos a arreglar todo lo que está mal en Estados Unidos", decía Trumpo cuando celebraba su regreso a la Casa Blanca, en la madrugada del miércoles 6, hablando ante un grupo de sus seguidores, en el estado de Florida). Desde entonces, y a medida que avanzaba el escrutinio de los votos, estado por estado, se fueron conociendo más números que consolidaron la victoria holgada de Trump frente a su contrincante, la actual vicepresidenta Kamala Harris, del Partido Demócrata. Por ejemplo, este domingo se confirmó que el presidente electo ganó el estado de Arizona, con lo cual ya es un hecho que se impuso en los siete estados clave, en los cuales se definía la elección. Además, el Partido Republicano ya se aseguró la mayoría en el Senado y cada vez es más probable que logre también la mayoría en la Cámara de Representantes, donde aún resta asignar algunos escaños. En paralelo, el Trump ya ha nombrado a algunas personas de su confianza para integrar el futuro gabinete y declara que espera que esos jerarcas puedan asumir sus puestos sin tener que someterse al proceso de confirmación en el Senado. ¿Qué datos relevantes ha dejado el conteo de los votos? ¿Por qué ganó Trump (o por qué perdió Kamala Harris)? ¿Qué dicen los primeros pasos de Trump como presidente electo? Conversamos En Perspectiva con el politólogo Eduardo Gamarra, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida, con quien vamos a completar el análisis que realizamos con él el 31 de octubre, cinco días antes de la votación final.

Un tema Al Día
La izquierda, en bucle con Trump

Un tema Al Día

Play Episode Listen Later Nov 11, 2024 17:53


Han pasado 8 años desde la traumática victoria electoral de Donald Trump contra la demócrata Hillary Clinton y la izquierda mundial sigue atrapada en ese mismo bucle. Trump perdió en 2020, pero no ha desaparecido de la política en todo este tiempo, y su versión más radical acaba de ganar las elecciones de nuevo. Su ejemplo además se ha contagiado a otros líderes en América Latina, en Europa, en España. Y los liberales, los progresistas, la izquierda en todo el mundo, siguen sin saber muy bien cómo reaccionar.  Hablamos con Iñigo Sáenz de Ugarte, subdirector de elDiario.es y analista internacional, sobre las estrategias fallidas del Partido Demócrata a la luz de los resultados electorales del pasado 5 de noviembre en Estados Unidos. Con Ana Requena Aguilar, redactora jefa de Género de elDiario.es, analizamos la corriente reaccionaria antifeminista y las maniobras que usan para convencer a los hombres que han apoyado a Trump.  *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.
La Impactante Victoria de Donald Trump: ¿Una Fractura Irreparable en el Partido Demócrata? | BELARMINIO RAMÍREZ

Lo piensan todos. Lo decimos nosotros.

Play Episode Listen Later Nov 8, 2024 25:47


Donald Trump acaba de conquistar una victoria que divide aún más a Estados Unidos y deja en evidencia las debilidades de una base demócrata fragmentada. A pesar de sus controversias y una condena penal histórica, Trump ha roto barreras al convertirse en el primer presidente electo con antecedentes criminales. ¿Qué significa esto para el futuro político de EE. UU.? En este episodio, analizamos a fondo el impacto de esta elección histórica con el experto politólogo y analista Belarmino Ramírez. ¿Estamos frente a una transformación irreversible del sistema político estadounidense? ¡No te lo pierdas!

En Perspectiva
La Mesa Internacional - ¿Por Qué ganó Trump? ¿Y por qué lo hizo de manera arrolladora?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Nov 7, 2024 35:07


Donald Trump vuelve a ser el centro de atención de la política mundial, luego del triunfo holgado que consiguió este martes en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. El político y empresario de 78 años volverá a la Casa Blanca luego de una campaña en la que fue blanco de dos intentos de asesinato, cuatro procesamientos en la justicia y una condena penal. En los días previos las encuestas de intención de voto mostraban una paridad extrema entre Trump y su rival del Partido Demócrata, la vicepresidenta Kamala Harris. Sin embargo, el candidato del Partido Republicano logró superarar cómodamente los 270 votos necesarios para su proclamación en el Congreso Elector y también se impuso de manera nítida en el voto popular: 51.0 % a 47.5% Además el Partido Republicano le arrebató el control del Senado a los demócratas y todo indica que mantendrá la mayoría que ya tenía en la cámara baja. En su primer mensaje, a las 4.30 hora de Uruguay, Trump prometía “sanar” al país. "Hemos conseguido el hecho político más increíble", afirmó Trump. "Es una victoria política que nuestro país no ha visto nunca y quiero dar gracias al pueblo americano. Voy a luchar todos los días por ustedes", expresó. Harris demoró en reconocer la derrota. Se mantuvo en silencio durante más de 12 horas. Finalmente llamó por teléfono a Trump para felicitarlo y después de las cinco de la tarde de Uruguay ofreció un discurso ante un grupo de sus seguidores en la Universidad Howard, en Washington DC. "Un principio fundamental de la democracia norteamericana es que cuando perdemos la elección aceptamos el resultado. Ese principio, distingue a la democracia de la monarquía y la tiranía. Y cualquiera que quiera la confianza pública lo debe reconocer. América es una nación en la que le debemos lealtad, no a un presidente o a un partido, sino a la constitución, al pueblo y a Dios. Quiero decir que si bien concedo el resultado no concedo que se ha terminado la lucha por los ideales que impulsaron esta campaña". En los proximos minutos vamos a analizar las causas y las consecuencias del resultado de las elecciones en Estados Unidos. Estamos en una nueva edición de La Mesa de Análisis Internacional. Nos acompañan los anfitriones habituales, Gustavo Calvo y Leo Harari… yy participa además desde Washington DC Alberto Maresca, Politólogo, máster en Diplomacia y Relaciones Internacionales, En el primer bloque proponemos analizar: ¿Por Qué ganó Trump? ¿Y por qué lo hizo de manera arrolladora? Por otro lado, ayer los gobernantes de varias potencias felicitaron al ex presidente por la confirmación de su regreso al poder. Los primeros saludos fueron de las autoridades de China, Francia e Israel. El portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, por su lado, dijo que prefiere juzgar al presidente electo por sus "acciones". Durante la campaña Trump ha dado algunas muestras de lo que será su política exterior. Por ejemplo, prometió resolver la guerra en Ucrania y los conflictos en Oriente Medio, aunque no dijo cómo lo haría. "En nuestro gobierno no tuvimos guerras. Derrotamos al Estado Islámico en tiempo record. Dijeron que yo iba a empezar una guerra. No voy a empezar una guerra. Voy a pararlas todas". Por otro lado, Trump se comprometió a volver a apartar a Estados Unidos del Acuerdo de París sobre cambio climático y anunció que habiltará perforaciones de petróleo "a raudales". A nivel comercial, adelantó que va a imponer aranceles para "traer de vuelta" a las industrias que se retirarron de su país. ¿Qué consecuencias puede tener el triunfo de Trump en el plano internacional? La Mesa de Análisis Internacional con Gustavo Calvo, Leonel Harari y Alberto Maresca.

El Villegas - Actualidad y esas cosas
El triunfo de Donald Trump | E1493

El Villegas - Actualidad y esas cosas

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 70:19


En el programa de hoy, se analiza ampliamente el triunfo de Donald Trump en las recientes elecciones de EE.UU., incluyendo el fortalecimiento del Partido Republicano en el Senado y la Cámara de Representantes. Se destaca cómo este resultado refleja una disputa ideológica que polariza a la sociedad estadounidense, con un Partido Demócrata asociado cada vez más a ideas progresistas y socialistas, en contraste con el enfoque conservador de Trump. Además, se examina cómo esta ideología progresista ha influido en la política interna y en la percepción pública, similar a las tensiones ideológicas en Chile. Finalmente, se discuten las proyecciones sobre la dirección de ambos países y la posibilidad de que Trump reconfigure las relaciones internacionales, especialmente con Ucrania y la OTAN, mientras enfrenta desafíos económicos y sociales en su nuevo mandato. Para acceder al programa sin interrupción de comerciales, suscríbete a Patreon: https://www.patreon.com/elvillegas 00:00:07 - Introducción y presentación 00:01:34 - Triunfo de Donald Trump y análisis electoral 00:08:11 - Anécdota sobre el embajador chileno en EE.UU. 00:11:10 - Cambios sociales y económicos en EE.UU. 00:15:18 - El Partido Demócrata y la influencia del progresismo 00:32:07 - Trump, políticas económicas y proyección internacional

Entrevistas La FM
“La victoria de Trump es la estrategia fracasada del partido Demócrata”: periodista

Entrevistas La FM

Play Episode Listen Later Nov 6, 2024 7:15


El periodista Ricardo Brown, experto en temas políticos, afirmó en La FM de RCN que Biden se demoró demasiado en retirarse de la contienda.  

Aristegui
¿Cuándo se podrá conocer el resultado de las elecciones en EE.UU?

Aristegui

Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 25:36


El representante del Partido Demócrata en México, Edgar López, pronosticó en Aristegui que el resultado de las elecciones presidenciales en EE.UU. no se conocerán inmediatamente este martes 5 de noviembre y más en unos comicios muy cerrados donde el expresidente Donald Trump ha hablado sin fundamento de un posible fraude. Por su parte, Larry Rubin, presidente de la American Society of México, criticó el rendimiento de la economía estadounidense en la administración de Joe Biden y que las políticas económicas que aplicó Trump en su periodo en la Casa Blanca podrían darle un punto a su favor. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Noticias de América
Inmigración legal e ilegal, punto de discordia entre los electores latinos de Arizona

Noticias de América

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 2:39


A pocas horas de las elecciones presidenciales estadounidenses, las encuestas vaticinan un final muy reñido. Cada voto cuenta, y el electorado de origen latinoamericano es particularmente cortejado, sobre todo en estados clave como Arizona, donde un tercio del electorado es hispano. Nuestro enviado especial a Phoenix, Alejo Schapire, pudo recoger el sentir de algunos miembros de esta comunidad antes de la cita con las urnas. Estamos delante de la basílica de Santa María, en Phoenix, Arizona. Está por empezar la misa en español. De impecable camisa blanca y bigote recién recortado, Guadalupe se prepara para asistir al servicio en compañía de Agustina, su esposa. Guadalupe es camionero. Dejó de niño la capital mexicana que lo vio nacer, y hace 40 años que vive en Estados Unidos, donde votará el próximo martes. Le preguntamos por quién."Trump va a ser mejor en cuanto a los impuestos y para tratar de sacar el país adelante. Hay mucha pobreza, hay mucha gente en la calle, las rentas están muy altas".¿Qué piensa Guadalupe de las acusaciones contra Trump de ser una persona racista, de que no es bueno para los latinos? "Que la gente le tiene odio y lo quiere atacar de cualquier manera. No creo que sea racista. Todos dicen que es racista por su forma de hablar y de opinar. Pero todos somos iguales; todos opinamos. A lo mejor yo también puedo ser racista, porque a veces digo cosas que no debo decir", explica.El llamado "voto latino" no es monolítico. Con más de 36 millones de electores, representa el 15 % del electorado. En 2020, el 61 % se volcó al Partido Demócrata, un 10 % menos del apoyo que le había dado desde finales de los años 90. Hoy, con votantes como Guadalupe, ha dejado de ser un voto cautivo. Jessica también es mexicana y se ha naturalizado estadounidense. Trabaja en recursos humanos."Como mexicana y como estadounidense también, yo sé lo que se batalla para traer a un familiar de México a Estados Unidos. Todo el proceso legal que se tiene que hacer. Nosotros ya lo hicimos; se tarda mucho, pero yo sé que los republicanos están a favor de las personas que inmigran de manera legal. Y yo también estoy a favor de eso. Es injusto que uno tenga que pasar tres años de espera para poder traer a una persona de su país y que otros simplemente crucen sin necesidad de llevar ningún tipo de trámite y puedan vivir aquí fácilmente", concluye Jessica.Erika ayuda en la Basílica. Esta ama de casa no votará, pero quizá sea la más afectada por el resultado de las urnas porque es indocumentada. Le preguntamos quién prefiere que gane."No hay mucha opción, pero prefiero que gane Kamala porque Donald Trump tiene mucho en contra de los indocumentados. Él quiere implementar muchas leyes, especialmente sobre los indocumentados. Tengo miedo porque tengo un hijo con necesidades especiales, y sería muy difícil tener que dejarlo aquí, sabiendo que nos necesita a su papá y a mí", explica y confiesa que teme ser deportada.Los latinos tienen distintas prioridades. Sus esperanzas no son las mismas en vísperas de las elecciones del martes.

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
No hay un fraude masivo: vicepresidenta del partido demócrata en Miami-Dade

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later Nov 4, 2024 13:05


Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com
Kamala Harris, un perfil de la candidata demócrata - noviembre 03, 2024

Venezuela en Crisis - RadioTelevisionMarti.com

Play Episode Listen Later Nov 3, 2024 3:14


La actual vicepresidenta y aspirante a la Oficina Oval por el Partido Demócrata es la primera mujer, estadounidense de raza negra y descendiente surasiática en aspirar al más alto cargo de EEUU.

En Perspectiva
Entrevista Eduardo Gamarra - ¿Qué puede pasar con el resultado de las elecciones en EEUU?

En Perspectiva

Play Episode Listen Later Oct 31, 2024 39:44


En Estados Unidos 240 millones de personas están habilitadas para votar el próximo martes 5 de noviembre para elegir el próximo presidente entre Kamala Harris, del Partido Demócrata, y Donald Trump, del Partido Republicano. Además, en estos comicios se renueva toda la Cámara de Representantes y un tercio del Senado. En agosto, cuando Kamala Harris aceptó la candidatura relevando al presidente Joe Biden, los demócratas repuntaron en los sondeos y lograron una leve ventaja sobre los republicanos. Sin embargo, ahora se llega a la recta final con Harris y Trump cabeza a cabeza. Y no sólo eso, también están empatados en los los siete estados “bisagra” donde se definirá la integración del Colegio Elector. “Está obsesionado con la venganza, consumido por el resentimiento y en busca de un poder sin control”, afirmó en su discurso. En las últimos días la crispación del debate ha ido en ascenso. Por ejemplo, Harris ha tildado de “fascista” a Trump y afirmó que el republicano “tiene la intención de usar el ejército” contra los “estadounidenses que sencillamente no están de acuerdo con él”. Trump, por su lado, ha llegado a cuestionar las capacidades de Harris para asumir la presidencia. "Harris dijo de nuevo que se opone a cualquier plan para deportar a inmigrantes ilegales. Pero creo que no sabe lo que está diciendo. No entiende las preguntas en las entrevistas. Es una persona con bajo coeficiente intelectual. Se los digo. Se detectar cuando una persona tiene bajo coeficiente intelectual". Profundizamos En Perspectiva sobre esta carrera tan reñida con el politólogo Eduardo Gamarra, profesor de Ciencias Políticas en la Universidad Internacional de Florida.

Bonita Radio
QPEN La pela intelectual y política de dos congresistas a liderato político de PPD y PNP

Bonita Radio

Play Episode Listen Later Oct 16, 2024 52:23


Los detalles de la conferencia de prensa, las justificaciones de Nydia Velázquez y AOC para apoyar a políticos de la alianza electoral y el apoyo que dicen podría tener Ana Irma Rivera Lassen del Caucus Progresista del Partido Demócrata en el Congreso. #periodismodigital #noticias #periodismoindependiente

Más de uno
Marta García Aller: "Kamala Harris ha sacado a Trump de quicio y el debate le ha sido propicio"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 2:02


Marta García Aller reflexiona en 'Más de uno' sobre el debate entre la candidata del Partido Demócrata, Kamala Harris, y el candidato republicano, Donald Trump, en el que todas las encuestas dan por vencedora a Harris. 

Más de uno
Monólogo de Alsina: "Diada flácida"

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 13:20


Carlos Alsina reflexiona en su monólogo sobre la celebración de la Diada en Cataluña en un momento en el que el movimiento independentista se encuentra atomizado y ha naufragado el proyecto del procés.

Más de uno
Tertulia: ¿Cuáles son los motivos por los que se ha desinflado el movimiento independentista?

Más de uno

Play Episode Listen Later Sep 11, 2024 73:51


Con Pilar Velasco, Joaquín Manso, José Antonio Vera, Marta García Aller y Rubén Amón comentamos la actualidad política. Empezamos analizando el debate presidencial entre Kamala Harris y Donald Trump, tras el cual todas las encuestas dan por ganadora a la candidata del Partido Demócrata. Además, comentamos la celebración de la Diada en Cataluña en mitad de la división de los partidos independentistas y opinamos sobre cómo el independentismo ha perdido fuerza. Por último, hablamos de la mayoría parlamentaria que hoy votará a favor de reconocer a Edmundo González como presidente electo de Venezuela, lo que supone una derrota para el PSOE y el Gobierno que no votará a favor. 

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Martes 20 de agosto de 2024

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Aug 21, 2024 54:43


Temas del día: Jenniffer cambia de posición.  Ahora dice no va a cancelar el contrato de LUMA Lo que Jenniffer propuso para “fiscalizar” el contrato de LUMA, ya Pierluisi lo hizo. ¿Dónde está el cambio? ¿Porqué Jenniffer cambió de opinión? Rivera Schatz y Dávila Colón levantan bandera de alerta por contratos en Educación a directores de campaña de Jenniffer y Villafañe Alcalde de Orocovis, Gardy Colón, se las canta a Pierluisi Aprobado el programa de gobierno del Partido Demócrata sin el ELA Alexandria Ocasio Cortés una de las protagonistas de la primera noche de la Convención Demócrata See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Podcast de Aníbal
Sobre La Mesa - Lunes 19 de agosto de 2024

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Aug 20, 2024 50:49


Temas del día: Casi 40 mil abonados todavía sin luz A Oriol Campos, director de finanzas y director político de la campaña de Jenniffer le acaban de dar contrato de $37,500 mensuales en Educación Populares objetan programa de gobierno del Partido Demócrata y se abstendrán de votar DEPORTES ZONA-5 con Federico López, con el auspicio de la Cooperativa de Seguros Múltiples See omnystudio.com/listener for privacy information.

Aristegui
¿Qué desafíos enfrenta Kamala Harris en la carrera presidencial?

Aristegui

Play Episode Listen Later Jul 23, 2024 20:32


"Biden necesitaba entender que el momento demandaba que se baje de la contienda, ahora este proceso es democrático", es la opinión del portavoz del Partido Demócrata en México, Edgar López, en entrevista con Aristegui sobre los comienzos de Kamala Harris en su camino para consolidar la posible candidatura presidencial del Partido Demócrata. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Aristegui
La campaña de Trump y su enfoque migratorio

Aristegui

Play Episode Listen Later Jul 20, 2024 25:36


El ex vicesecretario adjunto de EE.UU. para el Triángulo del Norte, Ricardo Zúñiga, dijo en entrevista con Carmen Aristegui que aunque se habla de una migración desordenada en todo el mundo, sí se percibe un elemento más social y legal con respecto a las políticas migratorias en un buen segmento del Partido Republicano. Además, algunos miembros del Congreso y líderes del Partido Demócrata han expuesto su preocupación de que Biden se quede como candidato para las elecciones de 2024, según la estratega republicana y colaboradora de CNN Rocío Vélez. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices

Jay Fonseca
Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 17 DE JULIO DE 2024 -

Jay Fonseca

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 9:23


Podcast: LAS NOTICIAS CON CALLE DE 17 DE JULIO DE 2024 - JGo bien, pero bien al frente y en segundo lugar Juan Dalmau y en tercero lejano Jesús Manuel… - Trump tiene el apoyo de la delegación de PR que hará campaña por él aunque le dio pa abajo a la estadidad - El ELA fuera del Partido Demócrata, apoyan proyecto de Nydia Velázquez - El Nuevo Día - LUMA entrega datos al NEPR sobre el transformador, pero todavía no se publican datos - Metro - Hoy secretaria de energía federal va a buscar el transformador fatulo - El Nuevo Día - LUMA va al tribunal a pedir sus incentivos porque le cambiaron las reglas - El Nuevo Día - Se queda sin nueva red eléctrica Centro Médico por ahora - El Nuevo Día - Fuera Ley 22 y limitar AirBnB para bajar precio de viviendas en PR - El Vocero ¡Liberty Prepaid conecta a tus favoritos con más data de alta velocidad!   Sin contrato y sin verificación de crédito.   Para que disfruten de llamadas y textos ILIMITADOS.   Ahora con 25GB de data de alta velocidad   Por solo $35 al mes con AutoPay y el Samsung Galaxy A15 es por nuestra cuenta.   Actívalos a tu manera con Liberty Prepaid.   Legal: Ciertas restricciones aplican. Para más detalles accede a: libertypr.com Incluye auspicio

El Podcast de Aníbal
Podcast de Aníbal - Miércoles, 17 de julio de 2024

El Podcast de Aníbal

Play Episode Listen Later Jul 17, 2024 62:36


Temas del día: Culpable el senador Bob Menéndez La encuesta de El Vocero pone a Jenniffer adelante Mientras acá insisten en otro embeleco de plebiscito criollo, en el Partido Demócrata el PNP celebra que respaldan plebiscito federal. Excluye el territorio. PNP hará campaña por Trump Guerra de LUMA con el Negociado de Energía ¡¡¡Y LUMA no contesta y no quiere que se sepa cómo manejó el transformador!!! See omnystudio.com/listener for privacy information.