La música cinematográfica ha evolucionado considerablemente desde las partituras para orquesta o piano del cine mudo y las bandas sonoras tradicionales de música incidental, descriptiva, de contrapunto o acompañamiento. El uso de canciones del pasado por parte de cineastas como Quentin Tarantino, Da…
En la anterior entrega de las músicas del cine de Wim Wenders escuchamos grandes temas en excelentes películas como “Alicia en las ciudades” y “Paris, Texas”. En esta segunda y última parte repasaremos las canciones utilizadas en sus películas de los últimos veinticinco an?os. Los filmes ya no son tan interesantes pero las bandas sonoras si lo siguen siendo: de clásicos como Lou Reed, Johnny Cash y Elvis Costello a la música renacentista de New World Renaissance Band, pasando por el post punk de P.I.L., el dub de Neneh Cherry o las atmósferas etéreas de Julee Cruise. 1) “Last Night Sleep”, Can 2) “Summer Kisses Winter Tears”, Julee Cruise 3) “Move With Me”, Neneh Cherry 4) “What’s Good”, Lou Reed 5) “Days”, Elvis Costello 6) “Call Me”, The House Of Love 7) “The Wanderer”, U2 & Johnny Cash 8) “Satellite Of Love (Danny Saber Remix)”, Milla Jovovich 9) “Goddess”, Crime & The City Solution 10) “La Prima Vez”, New World Renaissance Band 11) “Building Man”, Jun Miyake 12) “Graveyard”, P.I.L.
Wim Wenders mostró en la mayoría de sus primeras películas la fascinación/colonización de la cultura americana sobre la europea a través de las canciones escogidas. Algunos de sus cortos iniciales hablan esencialmente de la música y a lo largo de su carrera ha contado con la colaboración de Lou Reed, Nick Cave, Spain, Portishead, Talking Heads, Can, Mick Harvey, Laurie Anderson, Bonnie Prince Billy, Crime And The City Solution, Ry Cooder, Michael Stipe, T Bone Burnett y Hal Willner. Sus películas son, desde hace años, mucho menos influyentes que las de la época en que dirigió “Alicia en las ciudades”, “El amigo americano” o “Paris, Texas”, pero sus bandas sonoras siguen estando diseñadas con un gusto exquisito. 1) “Summer In The City”, Lovin’ Spoonful2) “Rainy Day In June”, The Kinks3) “All Along The Watchtower”, Jimi Hendrix Experience4) “Slim Slow Slider”, Van Morrison5) “Green River”, Creedence Clearwater Revival6) “On The Road Again”, Canned Heat7) “Paris, Texas Theme”, Ry Cooder8) “From Here To Eternity”, Nick Cave & The Bad Seeds9) “Every Time I Try”, The Haden Triplets10) “La Bayamesa”, Buena Vista Social Club11) “Soul Of A Man”, Blind Willie Johnson12) “The Rip”, Portishead
Además de realizar varias películas con tema musical, el cineasta Todd Haynes siempre cuida mucho los temas que conforman las bandas sonoras de sus films. Para ello ha requerido la complicidad de gente como Sonic Youth, Joe Henry, Calexico, Tom Verlaine, Charlotte Gainsbourg, Antony And The Johnsons, Yo La Tengo, Mike Watt, Thom Yorke, Bernard Butler, Don Fleming o Nels Cline. En este programa recorremos la música de “Velvet Goldmine”, sobre el glam rock, y de “I’m Not There”, en torno a Bob Dylan, además de las canciones de su película sobre Karen Carpenter o la utilización de estándares clásicos en el melodrama “Carol”. 1) “Superstar”, The Carpenters 2) “I’ll Never Fall In Love Again”, The Carpenters 3) “Dissappearer”, Sonic Youth 4) “20th Century Boy”, Placebo 5) “TV Eye”, Wylde Ratttz & Ewan McGregor 6) “Baby’s On Fire”, Venus In Furs & Jonathan Rhys Meyers 7) “All Along The Watchtower”, Eddie Vedder & The Million Dollar Bashers 8) “Just Like A Woman”, Charlotte Gainsbourg & Calexico 9) “Tombstone Blues”, Richie Havens 10) “Easy Living”, Billie Holiday 11) “No Other Love”, Jo Stafford
Mezcla de cine de acción popular y reivindicación racial, el blaxploitation fue una variante genérica, ligada al thriller y al policiaco, inicialmente destinada al público afroamericano en la primera mitad de los años setenta. El éxito de títulos como Shaft, Superfly, Coffy, Cleopatra Jones, Black Caesar, Pánico en la calle 110 o Blacula (el vampiro blaxploitation) hizo que estas películas adquirieran una dimensión mucho más global a la que no fue ajena su estilo musical, mezcla de funk, soul, jazz y blues, con vientos enérgicos, trepidantes arreglos de cuerda, bajos musculosos, beats funky y guitarras con mucho wah wah. Los artistas más representativos de la música negra de los sesenta y setenta fueron los artífices de aquellas bandas sonoras hoy tan reivindicadas: Isaac Hayes, Curtis Mayfield, James Brown, Marvin Gaye, Roy Ayers, Bobby Womack, Joe Simon y J. J. Johnson, entre otros. 1) “Shaft Theme”, Isaac Hayes2) “Superfly”, Curtis Mayfield3) “Give Me Your Love (Love Song)”, Curtis Mayfield4) “Exotic Dance”, Roy Ayers5) “Didn’t I (Blow Your Mind This Time)”, The Delfonics6) “Across 110th Street”, Bobby Womack & Peace7) “Theme From Cleopatra Jones”, Joe Simon8) “Theme From Enter The Dragon”, Lalo Schifrin9) “Blacula Strikes!””, Gene Page10) “Main Theme From Trouble Man”, Marvin Gaye11) “The Boss”, James Brown12) “Main Title Truck Turner”, Isaac Hayes13) “Shaft Theme”, Barry White & The Love Unlimited Orchestra
Gran conocedor tanto del cine clásico como de la música pop de los años 50, 60 y 70, Martin Scorsese ha utilizado canciones de grupos emblemáticos a lo largo de toda su filmografía y ha contado con Robbie Robertson (The Band) como autor de varias bandas sonoras. En sus películas conviven los Rolling Stones y The Shangri-Las, los crooners y los músicos de blues, grandes éxitos del rock con piezas menos conocidas de otros géneros. Las canciones sirven siempre para reflejar el estado de ánimo de sus personajes y potenciar los agitados movimientos de cámara, como ocurre en sus películas sobre mafiosos o en El lobo de Wall Street. Ha realizado además uno de los mejores film-concierto de la historia, El último vals, y documentales sobre Bob Dylan y George Harrison. Su última película, El irlandés, una historia crepuscular de gánsteres realizada para Netflix, es una nueva lección de cómo utilizar el pop y el rock en el cine. 1) “Sally Go Round The Roses”, The Jaynets 2) “Jumpin’ Jack Flash”, The Rolling Stones 3) “(I Can’t Get No) Satisfaction”, Devo 4) “Chelsea Morning”, Joni Mitchell 5) “Remember (Walking in the Sand)”, The Shangri-Las 6) “Mannish Boy”, Muddy Waters 7) “Tupelo Blues”, John Lee Hocker 8) “Bang Bang”, Joe Cuba 9) “Mrs Robinson” Lemonheads 10) “C?a plane pour moi”, Plastic Bertrand 11) “Helpless”, Neil Young & The Band ‘The Last Waltz’ 12) “I Shall Be Released”, Bob Dylan, The Band & Friends ‘The Last Waltz’
Hal Willner revolucionó a principios de los 80 el concepto del disco de tributo mezclando músicos de procedencias completamente distintas para que reinventaran la obra de autores como Charlie Mingus, Nino Rota, Kurt Weill o Leonard Cohen. El cine ha sido uno de sus campos de expresión, pero sin componer bandas sonoras: él organiza, produce, escoge músicos diversos y selecciona temas para ser versionados. Ha producido las músicas de filmes de Robert Altman, Gus Van Sant, Adam McKay, Martin Scorsese y Wim Wenders, ha elaborado los discos de tributo a Rota, Kurt Weill y las canciones de las películas de Walt Disney, además de ser quien produce las músicas para los sketches del programa televisivo Saturday Nigh Live y haber producido discos a Marianne Faithfull, Ute Lemper, Neville Brothers, Lou Reed, Lucinda Williams, Laurie Anderson, Bill Frisell, Allen Ginsberg o William S. Burroughs. El presente programa repasa algunos de sus trabajos más significativos para el cine.
Dentro del programa dedicado a la relación entre música y cine, no solo bandas sonoras específicas, el episodio muestra una selección las músicas y canciones principales de los filmes de 007, así como distintas versiones realizadas sobre estos temas desde géneros tan diversos como el jazz, el pop o la vanguardia. 1) Monty Norman plays James Bond Theme al piano 2) “James Bond Theme”, Monty Norman 3) “Under The Mango Tree”, Monty Norman 4) “James Bond Theme”, Moby 5) “From Russia with Love”, Matt Monro 6) “Goldfinger”, Shirley Bassey 7) “Goldfinger”, Frisell & Morgan 8) “Diamonds Are Forever)”, Shirley Bassey 9) “You Only Live Twice”, Nancy Sinatra 10) “You Only Live Twice”, Bjo?rk 11) “Live And Let Die” Paul McCartney & Wings 12) “We Have All The Time In The Wolrd”, David Arnold Project-Iggy Pop 13) “Skyfall”, Adele 14) “Dr. Yes”, Sex Mob
1) “Halloween Original Theme Song (1978)”, John Carpenter 2’06” 2) “Assault On Precint 13 (Main Title)”, John Carpenter 3’29” 3) “Bambaataa’s Theme (Assault On Precint 13)”, Afrika Bambaataa 5’00” 4) “Laurie’s Theme”, Ben Tramer 4’10” 5) “Julie”, John Carpenter 2’01” (de banda sonora de “Assault On Precint 13”) 6) “The Thing (Theme)”, Ennio Morricone 4’27” 7) “Escape From New York (Main Tittle)”, John Carpenter 3’51 8) “Waiting Out The Eighties”, The Coupe de Villes 3’08” 9) “Ghosts Of Mars Theme”, John Carpenter 3’42” 10) “Village Of The Damned 1995 (Theme)”, John Carpenter & Dave Davies, 6’30” 11) “Vortex (Uniform Remix)”, John Carpenter 3’35” 12) “Halloween” versión 2017 del disco “Anthology (Movie Themes 1974-1998)” 2’57”
1) “The Simpsons Theme”, Sonic Youth 0’46” 2) “The Simpsons Theme”, Green Day 1’23” 3) “The Simpsons Theme”, Yo La Tengo 0’52” 4) “Meet The Flintstones Theme”, B-52’s 2’27” 5) “Planet Claire”, B-52’s 4’35” 6) “Mission Impossible”, The James Taylor Quartet 3’23” 7) “Mission Impossible Theme”, Adam Clayton-Larry Mullen Jr. 3’27” 8) “Batman Theme”, Jan and Dean 2’26” 9) “Batman Theme”, Sun Ra & The Blues Project 2’17” 10) “Batdance”, Prince 6’14” 11) “Batman”, Naked City 2’04” 12) “The James Bond Theme”, Naked City 3’02” 13) “007, A Fantasy Bond Theme”, Barry Adamson 3’57” 14) “Alfred Hitchcock Presents”, Barry Adamson 2’24” 15) “Laura Palmer’s Theme”, Xiu Xiu 5’04”
1) “The Simpsons Theme”, Sonic Youth 0’46” 2) “The Simpsons Theme”, Green Day 1’23” 3) “The Simpsons Theme”, Yo La Tengo 0’52” 4) “Meet The Flintstones Theme”, B-52’s 2’27” 5) “Planet Claire”, B-52’s 4’35” 6) “Mission Impossible”, The James Taylor Quartet 3’23” 7) “Mission Impossible Theme”, Adam Clayton-Larry Mullen Jr. 3’27” 8) “Batman Theme”, Jan and Dean 2’26” 9) “Batman Theme”, Sun Ra & The Blues Project 2’17” 10) “Batdance”, Prince 6’14” 11) “Batman”, Naked City 2’04” 12) “The James Bond Theme”, Naked City 3’02” 13) “007, A Fantasy Bond Theme”, Barry Adamson 3’57” 14) “Alfred Hitchcock Presents”, Barry Adamson 2’24” 15) “Laura Palmer’s Theme”, Xiu Xiu 5’04”
1) “Psycho Main Title”, Petra Haden 2’04” 2) “Superman Theme”, Petra Haden 3’54” 3) “The Long Goodbye”, Charlie Haden Quartet West 6’09” 4) “Goldfinger Main Title”, Petra Haden 2’11” 5) “A Fistful Of Dollars Theme”, Petra Haden 1’51” 6) “My Love And I”, Charlie Haden Quartet West 3’19” 7) “Moon River”, Petra Haden & Bill Frisell 2’26” 8) “My Love And I”, Charlie Haden Quartet West & Cassandra Wilson 4’14” 9) “Calling You”, Petra Haden 4’47” (de Bagdad Café) 10) “Body And Soul”, Charlie Haden Quartet West 6’19” 11) “I’ve Got A Crush On You”, Petra Haden & Bill Frisell 3’50”
1) “30 Century Man”, Scott Walker 1’29” 2) “When Joanna Loved Me”, Scott Walker 3’05” 3) “The Electrician”, The Walker Brothers 6’03 4) “Light”, Scott Walker 3’21” (BSO “Pola X”) 5) “I Threw It All Away”, Scott Walker 2’20” 6) “Mrs. Robinson”, Simon & Garfunkel 4’02” 7) “The Sound Of Silence”, Simon & Garfunkel 3’08” 8) “Knockin’ on Heaven’s Door”, Bob Dylan 2’32 9) “Knockin’ on Heaven’s Door”, Television 7’46” 10) “Knockin’ on Heaven’s Door”, Antony and the Johnson 4’11” 11) “Streets of Philadelphia”, Bruce Springsteen 3’15” 12) “The Shadow of Your Smile”, Astrud Gilberto 2’31”
1) “Steve McQueen”, Lambchop 4’30” 2) “Robert Mitchum”, Julian Cope 2’44” 3) “Winona”, Matthew Sweet 4’59” 4) “Bobby Peru”, Luna 3’43” 5) “Bonnie and Clyde”, Luna 5’28” 6) “Michael Caine”, Madness 3’39” 7) Bela Lugosi’s Dead”, Bauhaus 9’36” 8) “Vogue” , Madonna 4’53” 9) “Busby Berkeley Dreams”, The Magnetic Fields 3’36” 10) “Peter Lorre”, The Jazz Butcher 3’42”
1) “Moon River”, Audrey Hepburn 2’01”2) “Charade”, Sarah Vaughan 2’50”3) “A Slow Hot Wind”, Johnny Hartman 3’20” 4) “Peter Gunn”, Shelly Manne & His Men 2’12” 5) “Peter Gunn”, Poison Ivy 3’10”6) “Moon River”, Howe Gelb 2’54”7) “Lonesome”, Friends Of Dean Martinez 2’46”8) “The Pink Panther Theme”, Ludovic Navarre (St. Germain) 3’51”9) “The Inspector Clouseau Theme”, Oranj Symphonette 2’58” 10) “Days Of Wine And Roses”, Bill Frisell 3’35”11) “Moon River”, Frank Ocean 3’08”12) “Baby Elephant Walk”, Bad Manners 2’02”13) “Medley: Kojak – S.W.A.T.”, Henry Mancini 4’47”14) “Touch Of Evil” The Big Latin Band Of Henry Mancini 2’44”15) “Moon River Cha Cha”, Henry Mancini 2’35”
La nueva edición de “Más allá de las Bandas Sonoras” presenta: “El cine tienta a músicos de diferentes disciplinas- 2ª parte” 1) “Rather Lovely Thing”, Nick Cave & Warren Ellis 3’10” 2) “Jubilee Street”, Nick Cave and The Bad Seeds 4’42” 3) “Winter Lady”, Leonard Cohen 2’15” 4) “Never Mind”, Leonard Cohen 4’38” 5) “Old Boyfriends”, Tom Waits and Crystal Gayle 5’53” 6) “Blue Valentine”, Tom Waits 5’49” 7) “Family Trees”, Mike Patton 5’20” 8) “Deep Town”, Mike Patton 3’22” 9) “The Goodfather”, Fantômas, 2’47” 10) “Farewell Adventureland”, Yo La Tengo 3’38” 11) “Tom Courtenay”, Yo La Tengo 3’31”
La nueva edición de “Más allá de las Bandas Sonoras” presenta: “El cine tienta a músicos de diferentes disciplinas- 1ª parte” 1) “She Brings The Rain”, Can 4’04” 2) “Vitamin C”, Can 3’34”3) “Titelmusik Messer in Kopf”, Irmin Schmidt 4’59” 4) “Persian Love”, Holger Czukay 6’20”5) “Alethia”, Jonny Greenwood 4’04”6) “Knives Out”, Radiohead 4’00” 7) “Suspirium”, Thom Yorke 3’21”8) “Has Ended”, Thom Yorke 4’56”9) “Merry Christmas, Mr. Lawrence”, Ryuichi Sakamoto 4’37”10) “Amore”, Ryuichi Sakamoto 4’50”
En esta terecera edición de “Más allá de las Bandas Sonoras” Quim Casas nos habla del rock en el cine. 1) “Red Right Hand”, Nick Cave 4’45” 2) “The Rip”, Portishead 4’10” 3) “The Look Of Love”, Dusty Springfield 4’07” 4) “Putting Out The Fire”, David Bowie 6’45” 5) “Take Five”, Dave Brubeck Quartet 5’29 6) “Johnny Guitar”, Die Haut with Blixa Bargeld 3’30” 7) “Wild Horses”, The Rolling Stones 5’48” 8) “Pale Blue Eyes” The Velvet Underground 5’40” 9) “Fade Into You”, Mazzy Star 4’17”
En el segundo programa de Más Allá de las Bandas Sonoras escucharás: Elvis Presley Israel Kamakawiwo'ole Little Junior Parker Neil Young Tom Waits Daddy Yankee RZA Screamin' Jay Hawkins Sqürl The Del-Byzanteens
En el primer programa de “Más allá de las Bandas Sonoras” escucharás: Big Audio Dynamite David Bowie Nina Simone David Lynch - John Neff Thomas Truax Barry Adamson Elvis Costello