Podcasts about misal romano

  • 11PODCASTS
  • 23EPISODES
  • 29mAVG DURATION
  • ?INFREQUENT EPISODES
  • Jun 28, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about misal romano

Latest podcast episodes about misal romano

Medita.cc
2024-06-28 En Santa María encuentras tu grandeza

Medita.cc

Play Episode Listen Later Jun 28, 2024 29:49


La liturgia de la Iglesia es un lugar teológico, es decir, que en ella encontramos refuerzo para nuestra fe y nuestra unión con Dios. Admira ver el cariño con que el Misal Romano celebra a Nuestra Señora: ocho misas en el común, además de las de los tiempos fuertes. Si leemos algunas antífonas de entrada, nos encontramos retratados en ellas. Porque María es “el icono purísimo de la Iglesia”, aquella que Dios ha creado para mostrarnos cuál es su plan de santificación.

Meditaciones diarias
Santa María, Madre del Amor Hermoso - Episodio exclusivo para mecenas

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later Feb 13, 2024 32:48


Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Meditación sobre la advocación de la Virgen: «Santa María, Madre del Amor Hermoso», que es una de las misas votivas de la Virgen que hay en el Misal Romano. Esta meditación fue predicada originalmente en un Centro de mujeres del Opus Dei.Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Meditaciones diarias. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/874295

Medita.cc
30-06-2022 En María encuentras tu grandeza

Medita.cc

Play Episode Listen Later Jun 30, 2022 29:51


La liturgia de la Iglesia es un lugar teológico, es decir, que en ella encontramos refuerzo para nuestra fe y nuestra unión con Dios. Admira ver el cariño con que el Misal Romano celebra a María: ocho misas en el común, además de las de los tiempos fuertes. Si leemos algunas antífonas de entrada, nos encontramos retratados en ellas. Porque María es “el icono purísimo de la Iglesia”, aquella que Dios ha creado para mostrarnos cuál es su plan de santificación.

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 605: LAICOS en BATALLA Por La Preservación De La Misa TRADICIONAL y la Música Sacra UNA VOCE / Luis Roman

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Feb 19, 2022 74:33


UNA VOCE es una Federación Internacional de Asociaciones Laicales Católicas, cuyos objetivos son garantizar la preservación de la celebración de la Misa en la forma del Misal Romano promulgado por el Papa Juan XXIII en 1962 y para salvaguardar y promover el uso del latín, la riqueza artística, el canto gregoriano y la polifonía sacra. Hoy Luis Roman entrevista al Vice presidente de la Federación Internacional Una Voce Felipe Alanis Suárez y al Presidente de Una Voce Mexico Edgar Fernández. Para ver el video del Programa¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! Pulsa aquíSiguenos en todos los medios y canales aquiHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod  PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui!Support the show (https://www.patreon.com/Conoceamayvivetufe)

Crónica de un Católico Perplejo
¡No Sean Rígidos! Resultados de Traditiones Custodes

Crónica de un Católico Perplejo

Play Episode Listen Later Oct 8, 2021 34:07


¡No Sean Rígidos! Resultados de Traditiones Custodes Disposiciones en la Arquidiócesis de Guadalajara sobre la aplicación del Misal Romano de San Juan XXIII, de 1962, de acuerdo al motu propio Traditionis Custodes (16 de julio de 2921), del Papa Francisco: https://twitter.com/cardenalrobles/status/1440360948808568841?s=21 Comunicado de los Institutos Ecclesia Dei: https://rorate-caeli.blogspot.com/2021/09/communique-of-superiors-general-of.html Francis to Bishops of France: https://rorate-caeli.blogspot.com/2021/09/francis-to-bishops-of-france-in-ad.html https://www.laciviltacattolica.com/freedom-scares-us-pope-francis-conversation-with-slovak-jesuits/ No al “Lefebvrismo”? https://www.facebook.com/liturgiatradicionalmty/photos/a.2002854216476981/4270721283023585 Crónica de un Católico Perplejo es un Podcast para católicos que se sientan fuera de lugar en la corriente moderna de programación católica.

In The Pews
Antífonas del Misal Romano - Fr. Ricardo Arriola ITP Music Session

In The Pews

Play Episode Listen Later Oct 3, 2021 35:54


Father Ricardo Arriola (St. Bartholomew Katy, TX) performs Antiphons from the Roman Missal in Spanish, which he composed by himself.   In The Pews features the lives and inspirational stories of some of the church's faithful servants.    WATCH videos of our podcasts at http://YouTube.com/InThePews.   CONNECT with us on Facebook/Instagram/Twitter at @InThePews.
Email us at inthepewsshow@gmail.com. 
   If you'd like to HELP our ministry, please be sure to LIKE our videos, and SUBSCRIBE to our channel. (This helps the YouTube algorithm prioritize our videos, when making recommendations.)     If you'd like to donate to help our production efforts, here's a link to our Amazon WISH LIST...
http://bit.do/ITPAmazon     You can also add any amount to our equipment fund. Here's the GOFUND ME link...
https://www.gofundme.com/f/help-fund-in-the-pews   Thanks for supporting In The Pews! God bless you and your family.

Semillas para la Vida
Normas Litúrgicas para el Uso del Ambón

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later Aug 26, 2021 8:55


Año XV. Núm. 167. Conoce los errores y abusos litúrgicos comunes al emplear el ambón, así como las normas litúrgicas que rigen su uso, prescritas en la Instrucción General del Misal Romano.-Mauricio I. PérezSeminans ad Seminandum

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 517: RITO ROMANO

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Jul 22, 2021 53:41


La Bula” QuoPrimum Tempore “, publicada el 19 de Julio de 1570 por el Papa San Pío V canonizó el Misal Romano y el Orden de la Misa para la “perpetuidad” como dice el mismo documento. En la reciente carta del Papa Francisco a los Obispo que acompañó el Motu Propio Traditionis Custodes; el Pontífice Romano dice estar haciendo lo mismo que hizo el Papa San Pio V en nombre de la unidad. Hoy analizaremos si esto es cierto. Además, veremos la reacción del Cardenal Sarah al Documento del Motu Proprio y discutiremos el objetivo y misión del Concilio Vaticano Segundo según el Papa Juan XXIII. Hoy el Concilio Vaticano Segundo es considerado dogma superior a los demás concilios por muchos católicos.Discurso de apertura Concilio Vaticano II, el 11 de octubre de 1962 por Papa Juan XXIIIhttps://www.vatican.va/content/john-xxiii/es/speeches/1962/documents/hf_j-xxiii_spe_19621011_opening-council.htmlBula QuoPrimum Tempore del Papa San Pio V http://www.unavocesevilla.com/quoprimum.pdf¡Convierte en Miembro Cristero de Nuestro Canal Hoy!! https://www.youtube.com/channel/UCDurWiLBqatpcbujSh_QbTw/joinPara ver el video del Programa https://youtu.be/GhX5OAvX4lISiguenos en todos los medios y canales aqui: https://linktr.ee/ConoceamayvivetufeHaz click para suscribirte y escucharnos en: AndroidRSSSpotify:TuneInStitcherPlayer FMCastbox Pocket Casts OvercastBeyondPod  PandoraApoya mi trabajo y recibes regalos (Haz click en el enlace o link): www.patreon.com/ConoceamayvivetufeRecibe el Libro Mana de Aliento para el Cristiano GRATIS ¡Haz click aqui!Support the show (https://www.patreon.com/Conoceamayvivetufe)

Semillas para la Vida
La Instrucción General del Misal Romano

Semillas para la Vida

Play Episode Listen Later May 13, 2021 7:06


Año XV. Núm. 126. Conoce el contenido de uno de los documentos litúrgicos más importantes.-Mauricio I. PérezSeminans ad Seminandum

Meditaciones diarias
421. Santa María, Madre del Amor Hermoso (NUEVA)

Meditaciones diarias

Play Episode Listen Later May 5, 2021 32:48


Meditación en el jueves de la V semana de Pascua sobre la advocación de la Virgen: «Santa María, Madre del Amor Hermoso», que es una de las misas votivas de la Virgen que hay en el Misal Romano. En pleno mes de mayo, volvemos los ojosa nuestra Madre la Virgen, para aprender a amar como ella. Esta meditación fue predicada originalmente en un Centro de mujeres del Opus Dei.

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo
2x40 El hombre y la mujer en el Paraíso (374-384)

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo

Play Episode Listen Later Apr 15, 2021 34:47


CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: 374-375-376-377-378-379-380-381-382-383-384 IV El hombre en el paraíso 374 El primer hombre fue no solamente creado bueno, sino también constituido en la amistad con su creador y en armonía consigo mismo y con la creación en torno a él; amistad y armonía tales que no serán superadas más que por la gloria de la nueva creación en Cristo. 375 La Iglesia, interpretando de manera auténtica el simbolismo del lenguaje bíblico a la luz del Nuevo Testamento y de la Tradición, enseña que nuestros primeros padres Adán y Eva fueron constituidos en un estado "de santidad y de justicia original" (Concilio de Trento: DS 1511). Esta gracia de la santidad original era una "participación de la vida divina" (LG 2). 376 Por la irradiación de esta gracia, todas las dimensiones de la vida del hombre estaban fortalecidas. Mientras permaneciese en la intimidad divina, el hombre no debía ni morir (cf. Gn 2,17; 3,19) ni sufrir (cf. Gn 3,16). La armonía interior de la persona humana, la armonía entre el hombre y la mujer (cf. Gn 2,25), y, por último, la armonía entre la primera pareja y toda la creación constituía el estado llamado "justicia original". 377 El "dominio" del mundo que Dios había concedido al hombre desde el comienzo, se realizaba ante todo dentro del hombre mismo como dominio de sí. El hombre estaba íntegro y ordenado en todo su ser por estar libre de la triple concupiscencia (cf. 1 Jn 2,16), que lo somete a los placeres de los sentidos, a la apetencia de los bienes terrenos y a la afirmación de sí contra los imperativos de la razón. 378 Signo de la familiaridad con Dios es el hecho de que Dios lo coloca en el jardín (cf. Gn 2,8). Vive allí "para cultivar la tierra y guardarla" (Gn 2,15): el trabajo no le es penoso (cf. Gn 3,17-19), sino que es la colaboración del hombre y de la mujer con Dios en el perfeccionamiento de la creación visible. 379 Toda esta armonía de la justicia original, prevista para el hombre por designio de Dios, se perderá por el pecado de nuestros primeros padres. Resumen 380 "A imagen tuya creaste al hombre y le encomendaste el universo entero, para que, sirviéndote sólo a ti, su Creador, dominara todo lo creado" (Misal Romano, Plegaria eucarística IV, 118). 381 El hombre es predestinado a reproducir la imagen del Hijo de Dios hecho hombre —"imagen del Dios invisible" (Col 1,15)—, para que Cristo sea el primogénito de una multitud de hermanos y de hermanas (cf. Ef 1,3-6; Rm 8,29). 382 El hombre es corpore et anima unus ("una unidad de cuerpo y alma") (GS 14,1). La doctrina de la fe afirma que el alma espiritual e inmortal es creada de forma inmediata por Dios. 383 «Dios no creó al hombre solo: en efecto, desde el principio "los creó hombre y mujer" (Gn 1,27). Esta asociación constituye la primera forma de comunión entre personas» (GS 12,4). 384 La revelación nos da a conocer el estado de santidad y de justicia originales del hombre y la mujer antes del pecado: de su amistad con Dios nacía la felicidad de su existencia en el paraíso.

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: 345-346-347-348-349-350-351-352-353-354 345 El Sabbat, culminación de la obra de los "seis días". El texto sagrado dice que "Dios concluyó en el séptimo día la obra que había hecho" y que así "el cielo y la tierra fueron acabados"; Dios, en el séptimo día, "descansó", santificó y bendijo este día (Gn 2, 1-3). Estas palabras inspiradas son ricas en enseñanzas salvíficas: 346 En la creación Dios puso un fundamento y unas leyes que permanecen estables (cf Hb 4, 3-4), en los cuales el creyente podrá apoyarse con confianza, y que son para él el signo y garantía de la fidelidad inquebrantable de la Alianza de Dios (cf Jr 31, 35-37, 33, 19-26). Por su parte, el hombre deberá permanecer fiel a este fundamento y respetar las leyes que el Creador ha inscrito en la creación. 347 La creación está hecha con miras al Sabbat y, por tanto, al culto y a la adoración de Dios. El culto está inscrito en el orden de la creación (cf Gn 1, 14). Operi Dei nihil praeponatur ("Nada se anteponga a la dedicación a Dios"), dice la regla de san Benito, indicando así el recto orden de las preocupaciones humanas. 348 El Sabbat pertenece al corazón de la ley de Israel. Guardar los mandamientos es corresponder a la sabiduría y a la voluntad de Dios, expresadas en su obra de creación. 349 El octavo día. Pero para nosotros ha surgido un nuevo día: el día de la Resurrección de Cristo. El séptimo día acaba la primera creación. Y el octavo día comienza la nueva creación. Así, la obra de la creación culmina en una obra todavía más grande: la Redención. La primera creación encuentra su sentido y su cumbre en la nueva creación en Cristo, cuyo esplendor sobrepasa el de la primera (cf Misal Romano, Vigilia Pascual, oración después de la primera lectura). Resumen 350 Los ángeles son criaturas espirituales que glorifican a Dios sin cesar y que sirven sus designios salvíficos con las otras criaturas: Ad omnia bona nostra cooperantur angel ("Los ángeles cooperan en toda obra buena que hacemos") (Santo Tomás de Aquino, S. Th., 1, 114, 3, ad 3). 351 Los ángeles rodean a Cristo, su Señor. Le sirven particularmente en el cumplimiento de su misión salvífica para con los hombres. 352 La Iglesia venera a los ángeles que la ayudan en su peregrinar terrestre y protegen a todo ser humano. 353 Dios quiso la diversidad de sus criaturas y la bondad peculiar de cada una, su interdependencia y su orden. Destinó todas las criaturas materiales al bien del género humano. El hombre, y toda la creación a través de él, está destinado a la gloria de Dios. 354 Respetar las leyes inscritas en la creación y las relaciones que derivan de la naturaleza de las cosas es un principio de sabiduría y un fundamento de la moral.

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo
2x31 Los ángeles en la Iglesia (332-336)

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo

Play Episode Listen Later Mar 4, 2021 34:21


CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: 332-333-334-335-336 332 Desde la creación (cf Jb 38, 7, donde los ángeles son llamados "hijos de Dios") y a lo largo de toda la historia de la salvación, los encontramos, anunciando de lejos o de cerca, esa salvación y sirviendo al designio divino de su realización: cierran el paraíso terrenal (cf Gn 3, 24), protegen a Lot (cf Gn 19), salvan a Agar y a su hijo (cf Gn 21, 17), detienen la mano de Abraham (cf Gn 22, 11), la ley es comunicada por su ministerio (cf Hch 7,53), conducen el pueblo de Dios (cf Ex 23, 20-23), anuncian nacimientos (cf Jc 13) y vocaciones (cf Jc 6, 11-24; Is 6, 6), asisten a los profetas (cf 1 R 19, 5), por no citar más que algunos ejemplos. Finalmente, el ángel Gabriel anuncia el nacimiento del Precursor y el del mismo Jesús (cf Lc 1, 11.26). 333 De la Encarnación a la Ascensión, la vida del Verbo encarnado está rodeada de la adoración y del servicio de los ángeles. Cuando Dios introduce «a su Primogénito en el mundo, dice: "adórenle todos los ángeles de Dios"» (Hb 1, 6). Su cántico de alabanza en el nacimiento de Cristo no ha cesado de resonar en la alabanza de la Iglesia: "Gloria a Dios..." (Lc 2, 14). Protegen la infancia de Jesús (cf Mt 1, 20; 2, 13.19), le sirven en el desierto (cf Mc 1, 12; Mt 4, 11), lo reconfortan en la agonía (cf Lc 22, 43), cuando Él habría podido ser salvado por ellos de la mano de sus enemigos (cf Mt 26, 53) como en otro tiempo Israel (cf 2 M 10, 29-30; 11,8). Son también los ángeles quienes "evangelizan" (Lc 2, 10) anunciando la Buena Nueva de la Encarnación (cf Lc 2, 8-14), y de la Resurrección (cf Mc 16, 5-7) de Cristo. Con ocasión de la segunda venida de Cristo, anunciada por los ángeles (cf Hb 1, 10-11), éstos estarán presentes al servicio del juicio del Señor (cf Mt 13, 41; 25, 31 ; Lc 12, 8-9). Los ángeles en la vida de la Iglesia 334 De aquí que toda la vida de la Iglesia se beneficie de la ayuda misteriosa y poderosa de los ángeles (cf Hch 5, 18-20; 8, 26-29; 10, 3-8; 12, 6-11; 27, 23-25). 335 En su liturgia, la Iglesia se une a los ángeles para adorar al Dios tres veces santo (cf Misal Romano, "Sanctus"); invoca su asistencia (así en el «Supplices te rogamus...» [«Te pedimos humildemente...»] del Canon romano o el «In Paradisum deducant te angeli...» [«Al Paraíso te lleven los ángeles...»] de la liturgia de difuntos, o también en el "himno querúbico" de la liturgia bizantina) y celebra más particularmente la memoria de ciertos ángeles (san Miguel, san Gabriel, san Rafael, los ángeles custodios). 336 Desde su comienzo (cf Mt 18, 10) hasta la muerte (cf Lc 16, 22), la vida humana está rodeada de su custodia (cf Sal 34, 8; 91, 10-13) y de su intercesión (cf Jb 33, 23-24; Za 1,12; Tb 12, 12). "Nadie podrá negar que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida" (San Basilio Magno, Adversus Eunomium, 3, 1: PG 29, 656B). Desde esta tierra, la vida cristiana participa, por la fe, en la sociedad bienaventurada de los ángeles y de los hombres, unidos en Dios.

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo
2x18 ¿De verdad Dios todo lo puede? (272-278)

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo

Play Episode Listen Later Feb 15, 2021 28:57


CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: 272-273-274-275-276-277-278 El misterio de la aparente impotencia de Dios 272 La fe en Dios Padre Todopoderoso puede ser puesta a prueba por la experiencia del mal y del sufrimiento. A veces Dios puede parecer ausente e incapaz de impedir el mal. Ahora bien, Dios Padre ha revelado su omnipotencia de la manera más misteriosa en el anonadamiento voluntario y en la Resurrección de su Hijo, por los cuales ha vencido el mal. Así, Cristo crucificado es "poder de Dios y sabiduría de Dios. Porque la necedad divina es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad divina, más fuerte que la fuerza de los hombres" (1 Co 2, 24-25). En la Resurrección y en la exaltación de Cristo es donde el Padre "desplegó el vigor de su fuerza" y manifestó "la soberana grandeza de su poder para con nosotros, los creyentes" (Ef 1,19-22). 273 Sólo la fe puede adherir a las vías misteriosas de la omnipotencia de Dios. Esta fe se gloría de sus debilidades con el fin de atraer sobre sí el poder de Cristo (cf. 2 Co 12,9; Flp 4,13). De esta fe, la Virgen María es el modelo supremo: ella creyó que "nada es imposible para Dios" (Lc 1,37) y pudo proclamar las grandezas del Señor: "el Poderoso ha hecho obras grandes por mí; su nombre es Santo" (Lc 1,49). 274 "Nada es, pues, más propio para afianzar nuestra fe y nuestra esperanza que la convicción profundamente arraigada en nuestras almas de que nada es imposible para Dios. Porque todo lo que (el Credo) propondrá luego a nuestra fe, las cosas más grandes, las más incomprensibles, así como las más elevadas por encima de las leyes ordinarias de la naturaleza, en la medida en que nuestra razón tenga la idea de la omnipotencia divina, las admitirá fácilmente y sin vacilación alguna" (Catecismo Romano, 1,2,13). Resumen 275 Con Job, el justo, confesamos: "Sé que eres todopoderoso: ningún proyecto te es irrealizable" (Job 42,2). 276 Fiel al testimonio de la Escritura, la Iglesia dirige con frecuencia su oración al "Dios todopoderoso y eterno" (omnipotens sempiterne Deus...), creyendo firmemente que "nada es imposible para Dios" (Lc 1,37; Gn 18,14; Mt 19,26). 277 Dios manifiesta su omnipotencia convirtiéndonos de nuestros pecados y restableciéndonos en su amistad por la gracia (Deus, qui omnipotentiam tuam parcendo maxime et miserando manifestas..., -"Oh Dios, que manifiestas especialmente tu poder con el perdón y la misericordia..." : Misal Romano, Colecta del domingo XXVI). 278 De no ser por nuestra fe en que el amor de Dios es todopoderoso, ¿cómo creer que el Padre nos ha podido crear, el Hijo rescatar, el Espíritu Santo santificar?

Cantad!
Ep. 23 - El Canto de Ofertorio

Cantad!

Play Episode Listen Later Feb 1, 2021 10:28


En el episodio de esta semana hablamos sobre el Canto de Ofertorio: el texto que pueden tener, su relación con los demás procesionales, el uso de instrumentos y la Instrucción General del Misal Romano. Es un episodio breve, pero muy conciso y profundo.Lo puedes escuchar en las distintas plataformas de audio y video: ¡compártelo con quien le pueda servir!Puedes verlo en YouTube: https://youtu.be/f_E_CB06VRk¡No olvides seguirnos en nuestras redes sociales!En Facebook: https://www.facebook.com/fer.gladiusmcEstamos en Instagram: https://www.instagram.com/fer.gladiusmc/Y también en TikTok: https://www.tiktok.com/@fer.gladiusmc?lang=es

Café con Dios. Descubriendo el Catecismo con Patxi Bronchalo

CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA: 63-64 63 Israel es el pueblo sacerdotal de Dios (cf. Ex 19, 6), "sobre el que es invocado el nombre del Señor" (Dt 28, 10). Es el pueblo de aquellos "a quienes Dios habló primero" (Viernes Santo, Pasión y Muerte del Señor, Oración universal VI, Misal Romano), el pueblo de los "hermanos mayores" en la fe de Abraham (cf. Discurso en la sinagoga ante la comunidad hebrea de Roma, 13 abril 1986). 64 Por los profetas, Dios forma a su pueblo en la esperanza de la salvación, en la espera de una Alianza nueva y eterna destinada a todos los hombres (cf. Is 2,2-4), y que será grabada en los corazones (cf. Jr 31,31-34; Hb 10,16). Los profetas anuncian una redención radical del pueblo de Dios, la purificación de todas sus infidelidades (cf. Ez 36), una salvación que incluirá a todas las naciones (cf. Is 49,5-6; 53,11). Serán sobre todo los pobres y los humildes del Señor (cf. So 2,3) quienes mantendrán esta esperanza. Las mujeres santas como Sara, Rebeca, Raquel, Miriam, Débora, Ana, Judit y Ester conservaron viva la esperanza de la salvación de Israel. De ellas la figura más pura es María (cf. Lc 1,38).

CONOCE  AMA Y VIVE TU FE
Episodio 147:

CONOCE AMA Y VIVE TU FE

Play Episode Listen Later Dec 30, 2019 12:39


En la víspera de Navidad un Sacerdote concluyó la Santa Misa en una patineta. Luis Román nos comenta esta noticia y nos habla un poco de cómo debe de ser la salida del Sacerdote al final de la Santa Misa según la Instrucción del Misal Romano.Te puede interesar:

Ministry Monday
#030: Exploring the New Misal Romano, Tercio Edicion (with Rita Thiron, ft. Eleazar Cortes)

Ministry Monday

Play Episode Listen Later Sep 9, 2018 41:41


In 2011, parishes in the United States implemented the English translation of the third edition of the Roman Missal. The implementation came after hosts of workshops, conferences, training sessions, new Mass settings, rehearsals, new pew cards or projection screens, and a range of emotional reaction.Now, in 2018, parishes in the United States are preparing for the implementation of another translation of the Roman Missal. Finally, after years of waiting, a new Spanish translation of the third edition of the Roman Missal has been approved for use in the United States. Across the country, parishes have already been using the new Misal Romano since May, and all are to take up its use by the first Sunday of Advent.Today, we’re discussing this new translation, its genesis, what you can expect to find, tips for pastoral implementation, and more. To do so, we’re speaking with Rita Thiron, the executive director of the Federation for Diocesan Liturgical Commissions. We’ll hear a song from composer Eleazar Cortes in today’s Ministry Moment.

Magnificat TV (Franciscanos de María)
Francisco: Homilia en la Misa de Pascua 16/04/2017

Magnificat TV (Franciscanos de María)

Play Episode Listen Later Apr 16, 2017 10:02


Homilía del Papa Francisco en la misa del Domingo de Resurrección Texto completo: Queridos hermanos y hermanas, Feliz Pascua. Hoy, en todo el mundo, la Iglesia renueva el anuncio lleno de asombro de los primeros discípulos: Jesús ha resucitado. Era verdad, ha resucitado el Señor, como había dicho (cf. Lc 24,34; Mt 28,5-6). La antigua fiesta de Pascua, memorial de la liberación de la esclavitud del pueblo hebreo, alcanza aquí su cumplimiento: con la resurrección, Jesucristo nos ha liberado de la esclavitud del pecado y de la muerte y nos ha abierto el camino a la vida eterna. Todos nosotros, cuando nos dejamos dominar por el pecado, perdemos el buen camino y vamos errantes como ovejas perdidas. Pero Dios mismo, nuestro Pastor, ha venido a buscarnos, y para salvarnos se ha abajado hasta la humillación de la cruz. Y hoy podemos proclamar: ‘Ha resucitado el Buen Pastor que dio la vida por sus ovejas y se dignó morir por su grey. Aleluya' (Misal Romano, IV Dom. de Pascua, Ant. de la Comunión). En toda época de la historia, el Pastor Resucitado no se cansa de buscarnos a nosotros, sus hermanos perdidos en los desiertos del mundo. Y con los signos de la Pasión –las heridas de su amor misericordioso– nos atrae hacia su camino, el camino de la vida. También hoy, él toma sobre sus hombros a tantos hermanos nuestros oprimidos por tantas clases de mal. El Pastor Resucitado va a buscar a quien está perdido en los laberintos de la soledad y de la marginación; va a su encuentro mediante hermanos y hermanas que saben acercarse a esas personas con respeto y ternura y les hacer sentir su voz, una voz que no se olvida, que los convoca de nuevo a la amistad con Dios. Se hace cargo de cuantos son víctimas de antiguas y nuevas esclavitudes: trabajos inhumanos, tráficos ilícitos, explotación y discriminación, graves dependencias. Se hace cargo de los niños y de los adolescentes que son privados de su serenidad para ser explotados, y de quien tiene el corazón herido por las violencias que padece dentro de los muros de su propia casa. El Pastor Resucitado se hace compañero de camino de quienes se ven obligados a dejar la propia tierra a causa de los conflictos armados, de los ataques terroristas, de las carestías, de los regímenes opresivos. A estos emigrantes forzosos, les ayuda a que encuentren en todas partes hermanos, que compartan con ellos el pan y la esperanza en el camino común. Que en los momentos más complejos y dramáticos de los pueblos, el Señor Resucitado guíe los pasos de quien busca la justicia y la paz; y done a los representantes de las Naciones el valor de evitar que se propaguen los conflictos y de acabar con el tráfico de las armas. Que en estos tiempos el Señor sostenga en modo particular los esfuerzos de cuantos trabajan activamente para llevar alivio y consuelo a la población civil de Siria, víctima de una guerra que no cesa de sembrar horror y muerte. El vil ataque de ayer a los prófugos que huían ha provocado numerosos muertos y heridos. Que conceda la paz a todo el Oriente Medio, especialmente a Tierra Santa, como también a Irak y a Yemen. Que los pueblos de Sudán del Sur, de Somalia y de la República Democrática del Congo, que padecen conflictos sin fin, agravados por la terrible carestía que está castigando algunas regiones de África, sientan siempre la cercanía del Buen Pastor. Que Jesús Resucitado sostenga los esfuerzos de quienes, especialmente en América Latina, se comprometen en favor del bien común de las sociedades, tantas veces marcadas por tensiones políticas y sociales, que en algunos casos son sofocadas con la violencia. Que se construyan puentes de diálogo, perseverando en la lucha contra la plaga de la corrupción y en la búsqueda de válidas soluciones pacíficas ante las controversias, para el progreso y la consolidación de las instituciones democráticas, en el pleno respeto del estado de derecho. Que el Buen Pastor ayude a Ucrania, todavía afligida por un sangriento conflicto, para que vuelva a encontrar la concordia y acompañe las iniciativas promovidas para aliviar los dramas de quienes sufren las consecuencias. Que el Señor Resucitado, que no cesa de bendecir al continente europeo, dé esperanza a cuantos atraviesan momentos de dificultad, especialmente a causa de la gran falta de trabajo sobre todo para los jóvenes. Queridos hermanos y hermanas, este año los cristianos de todas las confesiones celebramos juntos la Pascua. Resuena así a una sola voz en toda la tierra el anuncio más hermoso: «Era verdad, ha resucitado el Señor». Él, que ha vencido las tinieblas del pecado y de la muerte, dé paz a nuestros días. Feliz Pascua. Fuente: CTV Otros canales de comunicación de Magnificat TV de los Franciscanos de María: Podcast: bit.ly/AudiosMagnificatTV Youtube: bit.ly/YouTubeMagnificatTV Twitter: twitter.com/MagnificatTV Facebook:www.facebook.com/Magnificattv

Misal Romano
Estructura del Misal Romano

Misal Romano

Play Episode Listen Later Mar 11, 2017 18:33


Estos son los contenidos del Misal Romano: Ordenación General del Misal Romano Propio del Tiempo Ordinario de la Misa Propio de los Santos Misas comunes Misas rituales Misas y oraciones por diversas necesidades Misas votivas Misas de difuntos Apéndices También aparecen la Presentación, los Decretos de aprobación y Disposiciones referentes al Año Litúrgico.

Misal Romano
De Misal a Misal

Misal Romano

Play Episode Listen Later Mar 9, 2017 15:27


No estamos ante un nuevo Misal Romano, sino ante una nueva edición del Misal Romano del Beato Pablo VI. El Misal del Beato Pablo VI es revisión del Misal de San Pío V. El Misal Romano de San Pío V fue promulgado en 1570 por decisión del Concilio de Trento, fue norma de la celebración de la eucaristía durante cuatro siglos y llegó a casi todas las naciones del mundo gracias a los misioneros. Innumerables santos alimentaron su piedad y su amor a Dios con las lecturas bíblicas y las oraciones del Misal. Con motivo de la reforma litúrgica pre-conciliar, Pío XII restauró la Vigilia Pascual y la Semana Santa. El Misal Romano del Beato Pablo VI fue promulgado en 1970. La reforma se llevó a cabo siguiendo los criterios del Concilio Vaticano II: - los textos y los ritos se han de ordenar de manera que expresen con mayor claridad las cosas santas que significan; - se revise el Ordinario de la Misa, de modo que se manifieste con mayor claridad el sentido propio de cada una de las partes y su mutua conexión, y se haga más fácil la piadosa y activa participación de los fieles; - se abran con mayor amplitud los tesoros de la Biblia, a fin de que la mesa de la palabra de Dios se prepare con más abundancia para los fieles; - se elabore el nuevo rito de la concelebración. Se tuvieron en cuenta diversas aportaciones de los progresos realizados por la ciencia litúrgica de los últimos cuatro siglos.

Misal Romano
Bien decir

Misal Romano

Play Episode Listen Later Mar 7, 2017 24:13


En la Presentación de la nueva edición del Misal Romano (página 8) se dice que en la primera edición oficial del Misal Romano en lengua española (que entró en vigor en 1978) se daba esta orientación: «Al recitar las oraciones, y sobre todo la plegaria eucarística, el sacerdote debe evitar, por una parte, un modo de leer árido y carente de alguna variedad, y, por otra, un modo excesivamente subjetivo y patético de decir y de hacer». También en la Presentación de la nueva edición del Misal Romano (página 11): «(…) el Misal Romano (…) debe ser considerado por todos como un elemento precioso de comunión celestial al servicio de la unidad y de la integridad del rito romano y una llamada constante a cuidar al máximo la celebración de la Eucaristía, verdadera fuente y cumbre de la vida de la Iglesia (…). El sacerdote que celebra fielmente la Misa según las normas litúrgicas y la comunidad que se adecúa a ellas, demuestran de manera silenciosa pero elocuente su amor por la Iglesia».

Misal Romano
Un poco de historia

Misal Romano

Play Episode Listen Later Mar 5, 2017 21:21


Comienza este podcast sobre el Misal Romano en su tercera edición española con un poco de historia sobre cómo hemos llegado a este libro desde el Concilio de Trento. En lenguaje coloquial hablamos sobre cómo el Concilio Vaticano Ii encargó la reforma del Misal conocido como de San Pío V y cómo fue el desarrollo en su versión española.