POPULARITY
Descubre cómo escuchar realmente la voz de Jesús transforma tu vida cada día. Reflexiona sobre qué significa ser auténtico discípulo y por qué oír no es suficiente para seguir a Jesús el Buen Pastor. ¡Sigue desde hoy el camino del Buen Pastor!
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la IV semana de Pascua sobre el Buen Pastor. El cuidado de Dios por nosotros, nos conoce perfectamente. Escuchar su voz, y no la de los falsos pastores que huyen del lobo. Nosotros no dejar de dar la alarma. Para eso buscar la verdad y no lo políticamente correcto, como criterio de conducta.
Buen Pastor, cuida de mí, y enséñame a cuidar de otros a tu modo
Buen Pastor 1) Mis ovejas: Es importante tener en claro el sentido de pertenencia. Si no tenés en claro para qué equipo jugás, es muy difícil que quieras ganar un partido. Por eso el entrenador de fútbol tiene que hacer que el jugador ame la camiseta y sea capaz de darlo todo en cada partido por el equipo. Por eso en este domingo, del Buen Pastor, estamos llamados a recordar en qué equipo estamos: en el de Cristo y tenemos que amar esta camiseta, que es la Iglesia, y asumir también los errores. Somos de Él y sabemos que no nos deja, pero somos nosotros los que tenemos que jugárnosla también por este equipo que es la Iglesia, con sus virtudes y sus errores. Está bien que nuestro director técnico sea Dios, porque podemos decir que siempre vamos a ganar… pero también tenemos que tratar de, aunque sea, patear para adelante, seguir para adelante. 2) Vida: El Gran Pastor nos trae vida y nos invita a que seamos personas de vida. No puede ser que siempre busquemos lo negativo que da muerte o genera momentos muertos en nuestras relaciones. Trata de resucitar a cosas lindas y hacer que la vida pueda ser un poco más llevadera en los demás y con los demás. 3) Uno: El Papa León nos habla desde el primer inicio de la unidad, desde el primer día que salió al balcón. Porque hoy como Iglesia tenemos que trabajar para ser más unidos entre nosotros. No podemos cortarnos solos. Incluso entre los mismos curas, no podemos andar haciendo nuestros grupitos eclesiales y mucho menos los católicos de izquierda o de derecha, no podemos denominarnos así. Eso déjalo para la política. Tenemos que ser uno para que el mundo crea. Recemos por las vocaciones sacerdotales y religiosas en el día de hoy, para que el Señor nos siga dando pastores según lo que necesita su rebaño. Algo bueno está por venir.
El centro está puesto en el análisis del salmo 100 (99 en la liturgia) que leemos en este IV domingo de Pascua, domingo del Buen Pastor, pero desde allí articulamos el conjunto de las lecturas en torno a la cuestión del pueblo de Dios.Recuerda que este canal no monetiza ni tiene publicidad, los que deseen colaborar económicamente pueden hacerlo a través de este link: https://www.eltestigofiel.org/donar
Celebramos el Cuarto Domingo de Pascua llamado también DOMINGO DEL BUEN PASTOR. Y en la Liturgia de este Domingo San Juan nos describe la bella imagen del Buen Pastor, con la definición de las palabras textuales de Jesús: " MIS OVEJAS ESCUCHAN MI VOZ Y YO LAS CONOZCO Y NADIE LAS ARREBATARÁ JAMÁS DE MI MANO". Estas palabras expresan esa comunión profunda entre Jesús y cada uno de nosotros sus ovejas amadas y queridas. Estableciendo con cada uno una relación como la que existe entre El con el Padre.:" YO Y EL PADRE SOMOS UNA SOLA COSA". Y hoy también se celebra la 62 jornada Mundial de oración por las vocaciones. Oremos especialmente por las vocaciones religiosas y sacerdotes, los sacerdotes son los ministros sagrados que por sus palabras en la Consagración hacen presente a Jesucristo, Vino y Resucitado. Y hoy también en muchos lugares del mundo se celebra al ser más adorable sobre la tierra. NUESTRA MADRE, y quienes hoy tienen la dicha de tenerla entre Udes. le dicen: "felicitaciones querida madre" y muchas gracias por colaborar con Dios en darme la vida. Y a nuestras queridas madres del cielo que ya han ido a recibir el premio por haber sido las santas madres que fueron, a ellas les decimos " Gracias querida madre por haber sido mi madre". A todos y a todas les decimos: Felicitaciones y Feliz Semana en oración por las bellas intenciones de esta Semana Cuarta de Pascua de Resurrección. Bendiciones, Hna. Maria Ruth Radio Paulinas Boston
Caracterstícas importantes que pedimos para el nuevo Papa
Devocional diario de Mons. Roberto Sipols para "La Voz de Jesús"Para información de nuestro ministerio y redes sociales, visita https://linktr.ee/lavozdejesus
La vocación al amorLa herida más profunda de todas es aquella que afecta al corazón: el sentimiento de no haber sido amado, de no ser valioso para nadie. Muchas personas hoy en día llevan heridas en su corazón. Cada uno de nosotros puede hacer algo parasanar esas heridas. Tenemos manos que pueden crear cosas, y mentes que pueden entenderlas. Pero, sobre todo, tenemos corazones que pueden dar vida. No somos personas estériles. Podemos dar vida a aquellos que están interiormente quebrantados. Podemos mostrarles que son importantes y, de este modo, brindarles vida. Hoy, en el Domingo del Buen Pastor, también es el domingo de las vocaciones. Pero todas las vocaciones son vocaciones al amor.
Inspirado en Obispo Barron y Conrado GnerreEstos evangelios nos hablan de discipulado. En Juan 21, Pedro nos representa a todos somos como Pedro: ambivalentes, con virtudes y defectos. Satanás nos zarandea, separando lo bueno de lo malo. Pero Jesús nos restaura, como restauró a Pedro. Nos pregunta: “¿Me amas?”. Nuestra respuesta debe ser: “Señor, te amo”, y luego actuar: apacentar a sus ovejas. En Juan 10, Jesús, el Buen Pastor, nos protege y nos llama a su Iglesia. Nos invita a ser parte de un solo rebaño, guiados por su verdad.Estos evangelios nos desafían a examinarnos. ¿Dónde hemos negado a Jesús, quizás con nuestras acciones o silencio? ¿Estamos dispuestos a abrazar la cruz, a servir con humildad? ¿Defendemos la verdad contra el lobo, o nos dejamos llevar por el mundo? ¿Invitamos a otros al redil de Cristo, o evitamos la misión? Como Pedro, podemos caer, pero Jesús nos levanta. Como ovejas, podemos desviarnos, pero el Buen Pastor nos busca.Para vivir estas enseñanzas, empecemos por confesar nuestros pecados. La confesión nos limpia, como Jesús limpió a Pedro. Luego, oremos para conocer a Jesús más profundamente, como las ovejas conocen al Pastor. Sirvamos a los demás, apacentando a los corderos de Cristo. Y compartamos la fe, invitando a otros al redil. Esto no es fácil. Requiere renunciar al ego, como Pedro aprendió. Pero Jesús nos guía, y su gracia nos sostiene.Queridos amigos, estos evangelios nos llaman a ser discípulos valientes. Pedro, a pesar de sus caídas, se convirtió en la Roca. Nosotros, a pesar de nuestras debilidades, podemos ser santos. Jesús, el Buen Pastor, nos ama y nos lleva al redil de su Iglesia. Digamos con Pedro: “Señor, te amo”. Vivamos ese amor sirviendo, defendiendo la verdad y guiando a otros a Cristo.
Reporte Urbano. Programa periodístico informativo en radio de interés general. Un recorrido por la actualidad con entrevistas, noticias, opinión, cultura, economía, información, sociedad, espectáculos, comentarios y política. Emisión Principal: Todos los viernes de 10 a 11 horas por AM 1010 y más de 50 retransmisoras en 8 países: España, Colombia, México, EEUU, Costa Rica, Chile, Uruguay, y todo el territorio argentino. Programa periodístico en radio de Roberto VILLALOBOS ATLAS, Cintia NEVES y equipo. Declarado de Interés para la Comunicación Social de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires por la Legislatura Porteña. Distinguido por el Premio Latinoamericano "Señal Latina" y por el Premio Nacional "Reina Del Plata" en el rubro Programa Periodístico en Radio. Tags: #Información #Periodismo #Opinión #Actualidad #Entrevistas #Notas #Noticias #Radio #Secciones #Política #Economía #Niños #Infancia #Oyentes #Publicidad #Derecho #DDHH #Cultura #Educación #Vecinos #AyudaSocial #Solidaridad #Salud #Apoyo #Amor #Felicidad, #Efemérides #BolsaDeTrabajo #DadoresDeSangre #Campañas #Historias #Sorteos #Nacionales #Mundiales #Locales #Provinciales #Amigos #Compañeros #Horóscopo #Comunas #Barrios #Justicia #Porteño #Amigos #Lucha #AlienaciónParental #ObstrucciónDeVínculos #ImpedimentoDeContacto #Niñas #Niños #Adolescentes #Infancia #RadioOnLine #RadioEnLínea #RobertoVillalobosAtlas #VAconvos #ReporteUrbano #RadioOrión #CintiaNeves #Ciudad #BuenosAires #Podcast #Ivoox #Spotify #TuneIn #Itunes #Radio #Entrevistas #Nota #VillalobosAtlas #Ayuda
¿Cómo afrontar la muerte? ¿La muerte de un ser querido? ¿Mi propia muerte? ¿Qué nos espera después de esta vida? Esta es la historia de una mujer a quien desde pequeña le enseñaron a pedir la gracia de una buena muerte. La pidió todos los días. Siendo esposa y madre, enseñó a sus siete hijos a pedirla. El domingo 8 de diciembre de 2024, Fiesta de la Inmaculada, Cristina fue a Misa, comulgó. Luego comió con su marido Antonio, su hermana Conchita (que era su santo) y su hijo sacerdote, Pablo. Esa tarde sufrió un ictus y en la madrugada del 9 de diciembre, Fiesta de San Juan Diego, falleció en paz y rodeada de su familia."Yo no he perdido a mi madre. Mi madre ha sido encontrada por el Buen Pastor que la llamó a su presencia", afirmaba el P. Pablo Fernández-Martos durante la Misa celebrada en el tanatorio. ¿Habrá escuchado Dios su intención: la gracia de una buena muerte? En este episodio te invito a conocer el testimonio de Cristina y así aprender sobre este don que podemos pedir desde ya para nosotros y nuestros seres queridos.También hablamos sobre el purgatorio, cómo afrontar de la mejor manera un funeral y la esperanza del Cielo.
Lee Juan 20:11–18 En más de una ocasión, los apóstoles discutieron entre ellos sobre quién de ellos era el mayor. Si hubieran entendido las declaraciones de Jesús sobre la resurrección de entre los muertos, también podrían haber discutido sobre quién de ellos lo vería primero. Es poco probable que hubieran adivinado que sería María Magdalena. Después de que Pedro y Juan se fueron, María estaba llorando fuera de la tumba cuando vio a Cristo resucitado. Dos ángeles aparecieron, uno a la cabecera y el otro a los pies de donde había estado el cuerpo de Jesús (Juan 20:11–12). La pregunta que los ángeles le hicieron era sincera. Desde su perspectiva, sus lágrimas son inexplicables. ¿Por qué lloraría su discípula si Cristo había resucitado de entre los muertos tal como Él dijo? (comparar con Mateo 28:6). Pero también tenían el propósito de ayudarla a entender lo que había sucedido. Las preguntas de Jesús en el versículo 15 son tan capciosas como las de los ángeles. No es difícil imaginar que preguntó con una sonrisa, especialmente cuando Jesús, cuyo cuerpo María estaba buscando, preguntó: “¿A quién buscas?”. María no reconoció a su Salvador al principio. Tal vez sus ojos estaban cegados por las lágrimas. O tal vez se debió simplemente a la incongruencia de verlo vivo fuera de la tumba. Es apropiado que la voz de Jesús llamándola por su nombre fuera lo que le permitió a María reconocer a su Señor resucitado (v. 16). Jesús había dicho que las ovejas del Buen Pastor lo siguen “porque reconocen su voz” (Juan 10:4). Cuando Él las llama por su nombre, responden con fe y lo siguen (Juan 10:3). Juan puede haber sido el primero en creer que Jesús había resucitado de entre los muertos, pero María fue la primera discípula en ver al Cristo resucitado. También fue la primera persona a quien Cristo encargó dar testimonio de lo que había visto (vv. 17–18). ¿Has sentido que Jesús te llama a seguirlo? ¿Quién necesita saber que Jesús está vivo? Ora con nosotros Padre Todopoderoso, Te rogamos que nos mantengas humildes y siempre dispuestos a recurrir a Ti en busca de ayuda. Al igual que los apóstoles, somos propensos a discutir quién es mayor en Tu reino. Ayúdanos a recordar que en Ti no hay competencia ni rivalidad.See omnystudio.com/listener for privacy information.
Meditación del Evangelio según San Lucas 11, 14-23 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano.Jueves 27/mar/2025, El que no está conmigo está contra mí.Canción: Buen Pastor (2020), de María José Bravo----------Lectura del santo evangelio según san Lucas 11, 14-23En aquel tiempo, Jesús estaba echando un demonio que era mudo. Y apenas salió el demonio, habló el mudo. La multitud se quedó admirada, pero algunos de ellos dijeron: «Si echa los demonios, es por arte de Belzebú, el príncipe de los demonios». Otros, para ponerlo a prueba, le pedían un signo del cielo. Él, leyendo sus pensamientos, les dijo: «Todo reino en guerra civil va a la ruina y se derrumba casa tras casa. Si también Satanás está en guerra civil, ¿cómo mantendrá su reino? Ustedes dicen que yo echo los demonios con el poder de Belzebú. Y si yo echo los demonios con el poder de Belzebú, sus hijos, ¿por arte de quién los echan? Por eso, ellos mismos serán sus jueces. Pero, si yo echo los demonios con el dedo de Dios, entonces es que ha llegado a ustedes el reino de Dios. Cuando un hombre fuerte y bien armado guarda su palacio, sus bienes están seguros, pero si otro más fuerte lo asalta y lo vence, le quita las armas de que se fiaba y reparte el botín. El que no está conmigo está contra mí; el que no recoge conmigo, desparrama».Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús#SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillasIntro: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
El Salmo 23 compara la bondad de Dios con la bondad del Pastor. Jesús dijo que es el Buen Pastor, dispuesto a dar la vida por sus ovejas. Si llevas tus problemas a Jesús, Su compasión revela la bondad de Dios. Jesús no te oprime, sino que te levanta. No te atormenta, sino que te sana.
El Salmo 23 compara la bondad de Dios con la bondad del Pastor. Jess dijo que es el Buen Pastor, dispuesto a dar la vida por sus ovejas. Si llevas tus problemas a Jess, Su compasin revela la bondad de Dios. Jess no te oprime, sino que te levanta. No te atormenta, sino que te sana. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
Envíame un mensajeEl primer hallazgo importante en la búsqueda de los restos de García Moreno fue su corazón. Éste se encontraba en un frasco de vidrio dentro de una caja que se hallaba escondida al interior de una de las columnas del claustro del Buen Pastor.Encontrar cadáveres podría parecer un asunto policial. Pero si los restos mortales fueron escondidos noventa y dos años antes, el trabajo se acerca al del buscador de tesoros o al del historiador de campo. Isabel Maria Salazar nos cuenta esta impresionante historia y nos habla del modelo perfecto para los políticos de hoy.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El Salmo 23 dice que el Buen Pastor no sólo nos alimenta; también nos guía. En su bondad, Dios nos ha dado un mapa que nos guía, la Biblia. También nos ha dado un consejero personal, el Espíritu Santo. Si queremos ser guiados por el Espíritu de Dios, la Biblia enseña que tenemos que querer ser guiados. Acompaña al pastor Rick mientras explica lo que eso significa, según el Salmo 23.
El Salmo 23 dice que el Buen Pastor no slo nos alimenta; tambin nos gua. En su bondad, Dios nos ha dado un mapa que nos gua, la Biblia. Tambin nos ha dado un consejero personal, el Espritu Santo. Si queremos ser guiados por el Espritu de Dios, la Biblia ensea que tenemos que querer ser guiados. Acompaa al pastor Rick mientras explica lo que eso significa, segn el Salmo 23. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
CAMBIANDO NUESTROS PLANES..AGRADANDO A DIOS Jesucristo llegó al mundo con la misión de ser dos cosas. El Salmo de hoy habla de una de esas dos cosas. Dice: El Señor es mi pastor, nada me faltará. Jesús es mucha mas que un pastor. Jesús mismo dijo varias veces. YO SOY EL BUEN PASTOR. Jesús, al decir esto: que él es el BUEN PASTOR nos habla de la segunda cosa de su misión. Porque hoy cuando Jesús ve toda la gente allá en el desierto con sus enfermedades, su confusión y su deseo de ser gente buena. Nos dice que Jesús se compadece de esa gente porque la vio Jesús como OVEJAS SIN PASTOR. Creo yo que en aquel momento, aunque no lo dijo en voz alta en aquel momento, quizás pensaba algo que mucho después en su Ultima Cena con sus discípulos, la noche antes de morir en la cruz, pensaba. EL BUEN PASTOR DA SU VIDA POR SU OVEJAS. Hoy los discípulos son super alegres, llenos todos de alegría y gozo. Le cuentan a Jesús sobre como ellos en su misión habían podido sanar y curar a la gente, como habían echado fuera malos espíritus. Por eso Jesús quiere ir con ellos para descansar un poco. Pero no pasó así. Porque esa gente que Jesús amaba tanto esas ovejas sin pastor hallaron a Jesús. Por eso Jesús tenía que cambiar sus planes. Aquel día en muchos días más para Jesús y para los discípulos no había casi tiempo para descansar. Hay una frase muy hermosa que la carta de los hebreos nos dice hoy. Dice: alabanza, es decir el homenaje de los labios que bendicen su nombre. No se olviden nunca de practicar la generosidad y de compartir con los demás los bienes de ustedes, porque estos son los sacrificios que agradan a Dios. Cuando Jesús y sus discípulos cambiaron sus planes estaban agradando a Dios. Lo mismo para mí. Lo mismo Uds. que escuchan esto. Les dejo con esto. Pensemos en un momento cuando cambiamos nuestros planes y así podían vivir mejor la generosidad y compartir mejor nuestro bien, mejor dicho, COMPARTIR MEJOR NUESTRA VIDA CON LOS DEMAS. Agradando así a Dios y la Virgen y todos los santos.Si me quieren enviar comentarios: tdeely7352@hotmail.com
El Salmo 23 nos enseña que Dios es la fuente de todo lo que necesitamos para vivir. Él es el Buen Pastor, lo que significa que alimenta, guía y suple nuestras necesidades. Si vas a poner tu seguridad en algo, tienes que ponerla en algo que nunca te puedan quitar. Y no hay nada que necesites que Dios no pueda suplir.
El Salmo 23 nos ensea que Dios es la fuente de todo lo que necesitamos para vivir. l es el Buen Pastor, lo que significa que alimenta, gua y suple nuestras necesidades. Si vas a poner tu seguridad en algo, tienes que ponerla en algo que nunca te puedan quitar. Y no hay nada que necesites que Dios no pueda suplir. To support this ministry financially, visit: https://www.oneplace.com/donate/1463/29
María Adorni, fundadora de la Congregación de las Esclavas de María Inmaculada y del Instituto del Buen Pastor, dedicó su vida a las mujeres presas y en situación vulnerable, entregándose en cada persona como si fuera otro Cristo. Nunca olvidó la presencia de Dios en su vida, aún medio de tantas ocupaciones, volviéndose, como la llamaban, un “rosario viviente”. Con tu ayuda podremos continuar con este proyecto de santos: https://www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=GZMHJDMXG8L22&fbclid=PAZXh0bgNhZW0CMTEAAabzPiBLoj2NefLbiwGBbXS1Ckn9xG8o9stwEGRXwQnsnoRllvac_CUJ_cU_aem_oPr5pU3Gmbo2qA3t6j-zkg
Dirige y presenta Juan Carlos Baruque Hernández Sumario del programa JUAN MIGUEL MARSELLA CRISÓSTOMO La magia negra son aquellos actos de liturgia mágica cuya naturaleza, métodos u objetivos no son comúnmente aceptados por la sociedad en la que se producen y que por lo general tienen un fin muy personal, con intenciones oscuras y egoístas. La magia negra es un tipo de hechicería que se define por la supuesta realización de maleficios ideados para producir infortunio, enfermedades o cualquier otro tipo de daño a la persona o personas a quienes se los hacen. Con Juan Miguel ahondaremos en la realidad que existe en esas liturgias mágicas y en esos tipos de hechicerías que, aunque cueste de creer, proliferan más de lo que pensamos en nuestro vivir de cada día. LUIS MERINO Luis nos contará los sucesos paranormales que ocurrieron en un convento de la vieja Irlanda y que a nadie nos dejará indiferente. Luis nos contará las historias y hechos anómalos que ocurrieron en el llamado convento irlandés del buen pastor. CARLOS ALBERTO IURCHUK Carlos nos relatará algunas historia increíbles de los extraños seres de la esfera en la mano. Nuestra Web: https://mundoinsolitoradio.es Contacta: +34 687 39 80 12 - Solo WhatsApp mundoinsolitoradio@hotmail.com Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Les compartimos la meditación del Evangelio de hoy tomado de San Mt 18, 12-14.Para más recursos para encontrarte con Dios en la oración, visita nuestra página web www.meditaciondeldia.com o síguenos en Instagram @meditaciondeldia_ y compártenos tu opinión!Conviértete en donante de Meditación del Día en este enlace: https://bit.ly/DonarMdD Santa María Reina de los Apóstoles, enséñanos a orar.Este podcast es parte de JuanDiegoNetwork.com
En este episodio de Café con Cristo, exploramos la parábola de la oveja perdida, una poderosa imagen del amor inagotable de Dios. Reflexionamos sobre nuestra fragilidad humana, nuestra incapacidad para regresar solos al redil, y cómo el Buen Pastor nunca se cansa de buscarnos, incluso cuando nos alejamos repetidamente.En este tiempo de Adviento, un tiempo de transición y espera, somos invitados a permitir que Su paz nos guíe, nos restaure y nos transforme. ¿Qué significa descansar en los hombros del Pastor? ¿Cómo podemos responder a un amor tan incondicional? Acompáñanos mientras descubrimos cómo la búsqueda incansable de Dios nos enseña a confiar, a rendirnos a Su guía y a experimentar Su paz que transforma todo. Disponible ahora en Café con Cristo, el único café que se cuela en el cielo.
En este episodio, exploramos la conexión entre el Salmo 23 y las declaraciones de Jesús acerca de sí mismo como la puerta de las ovejas y el buen pastor. Vemos que Jesús está hablando en el contexto de una conversación en la que él realiza un milagro al dar la vista a un ciego, lo que causa controversia entre los fariseos y líderes judíos. Jesús se refiere a sí mismo como el buen pastor y a los líderes religiosos como ladrones que intentan entrar por otras vías en lugar de entrar por Jesús, la puerta del redil. También veremos como el ciego que recibe la vista reconoce a Jesús como el Hijo del Hombre y lo adora. ----more---- Título del episodio: Jesús, el buen pastor y la puerta de las ovejas Episodio: 1753 Serie: Yo Soy Fecha de publicación: martes, 26 de noviembre de 2024 Versículos: Juan 10:1-18 Temas Principales: Jesús como el buen pastor y la puerta de las ovejas La importancia de reconocer la voz del pastor Los líderes religiosos como ladrones y salteadores El cumplimiento de la promesa mesiánica en Cristo El sacrificio de Jesús como puerta de acceso a la redención La invitación a creer en Cristo y seguirlo La unidad del rebaño bajo un solo pastor El amor y la voluntad de Jesús al dar su vida por las ovejas La abundante vida que se encuentra en Cristo Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Doctrina bíblica; Redención; Antiguo Testamento; Nuevo Testamento; Salvación; Buen Pastor; Jesucristo; Cruz; Sacrificio; Fe; Gracia; Amor de Dios; Resurrección; Pecado; Perdón
En este episodio el pastor Danny Rojas y sus invitados analizan las declaraciones "Yo Soy" de Jesús en el evangelio de Juan. Comienzan con la declaración "Yo soy el pan de vida" y explican su conexión con la frase "Yo Soy" utilizada por Dios en el Antiguo Testamento. Platican como esta declaración revela la divinidad de Jesús y su papel como proveedor espiritual. ----more---- Título del episodio: Jesús, el pan de vida Episodio: 1752 Serie: Yo Soy Fecha de publicación: lunes, 25 de noviembre de 2024 Versículos: Juan 6:28-35 Temas principales: La identidad de Jesús como el pan de vida La satisfacción espiritual que solo Jesús puede brindar La conexión entre el pan de vida y la resurrección El hambre y la sed espiritual del ser humano La necesidad de poner nuestra fe en Jesucristo para recibir vida eterna. Información de Contacto: Sitio web: www.elfaroderedencion.org Redes sociales de El Faro de Redención: Facebook, Instagram y Twitter: @faroderedencion Correo electrónico de contacto: ministerio@elfaroderedencion.org WhatsApp: +1 (909) 237-8762 Este podcast se sostiene gracias a donaciones y oraciones de los oyentes. Puedes contribuir al ministerio a través de la página web elfaroderedencion.org/donar Tags: Doctrina bíblica; Redención; Antiguo Testamento; Nuevo Testamento; Salvación; Buen Pastor; Jesucristo; Cruz; Sacrificio; Fe; Gracia; Amor de Dios; Resurrección; Pecado; Perdón
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== LECCIÓN DE ESCUELA SABÁTICA IV TRIMESTRE DEL 024Narrado por: Gustavo PérezDesde: Málaga, EspañaUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchSÁBADO 23 DE NOVIEMBRELA FUENTE DE LA VIDA LEE PARA EL ESTUDIO DE ESTA SEMANA: Juan 1:4; 10:10; 1:12, 13; 6:61-68; Números 13:23-33; Mateo 4:1-4. PARA MEMORIZAR:“Yo soy el camino, la verdad y la vida. Nadie viene al Padre sino por mí” (Juan 14:6). En el Evangelio de Juan, cuando preguntaron a Jesús quién era, respondió: “YO SOY”, una referencia inequívoca a la Deidad, al Señor mismo, quien se había identificado así al presentarse ante Moisés en la zarza ardiente: “Yo soy el que soy” (Éxo. 3:14). Y este mismo Dios, el “YO SOY”, “se hizo carne, y habitó entre nosotros, lleno de gracia y de verdad. Y vimos su gloria, gloria que, como Hijo único, recibió del Padre” (Juan 1:14). El título “YO SOY” está presente en todo el Evangelio de Juan. El versículo para memorizar de esta semana refleja ese tema: “Yo soy el camino, la verdad y la vida” (Juan 14:6). El “YO SOY” es la Luz del mundo, el Pan de vida, la Puerta de las ovejas, el Buen Pastor y la Vid verdadera. Esta semana continuaremos estudiando la revelación de Dios que nos ofrece Juan. También exploraremos más a fondo el rechazo de Jesús por parte de algunos a pesar de las poderosas evidencias de que era el Mesías. Estudiaremos este fenómeno por dos razones: para evitar el mismo error y para considerar cómo podemos alcanzar a quienes corren actualmente el peligro de cometer ese error.
Buenos Pastores de Ayer y de Hoy Hoy celebramos la fiesta de San Carlos Borromeo. Carlos Borromeo, al igual que Jesús vivió estas palabras de este evangelio que dicen: ""Yo soy el buen pastor. El buen pastor da la vida por sus ovejas. Carlos vivió en el siglo dieciséis cuando la Iglesia partió por la mitad entre protestantes y los que se quedaron siendo Católicos Romanos. El tío de Carlos fue el mismo papa de la Iglesia, Pio el Cuarto. Aunque Carlos era todavía muy joven y sin que él fuera ni sacerdote su tío el Papa lo nombróCardinal y diacono administrador de la Arquidiócesis de Milano en Italia. Carlos llegó ser sacerdote y obispo de allá. Ayudaba a su tío, el Santo Padre Pio Cuarto con el Concilio Ecuménico de Trento. En aquel entonces la Iglesia Católica había llegado a ser muy floja en muchas cosas, sobre todo en vivir las palabras de Cristo al pie de la letra. Los sacerdotes les faltaban buena educación humana y espiritual. Por poco el Concilio de Trento fracasó. Pero la santidad y inteligencia de Carlos Borromeo lograron que el Concilio con sus buenas reformas fue un éxito. Entonces Carlos Borromeo, como obispo de Milano seguía llevando estas nuevas reformas espirituales y humanas a la gente, sobre todo a los pobres y los sacerdotes de su diócesis. Durante la plaga e hambruna de 1576 Carlos logró usar su propio dinero para alimentar 70,000 personas cada día. Algunos sacerdotes, por medio de la infección huyeron de sus parroquias. Pero San Carlos de quedaba siempre con su gente. Fue San Carlos un Buen Pastor. Pero creo yo que el mismo San Carlos quería y yo les dijera algo sobre otro buen pastor. San Carlos murió a los 46 años. Pero el año pasado murió el obispo sudanés, Paride Ibrahim Taban. Este buen pastor, Obispo Paride murió a los 88 años de edad. Paride se hizo sacerdote un año antes que yo en el año 1964. Ayer, igual que hoy hay Guerra y violencia en el Sudan de África. Obispo Paride Ibrahim Taban se hizo un hombre de paz y amor por los pobres. Se hizo obispo en el pueblo de Kinshasa, Zaire, en 1980. Pero volvió a su pueblo de Torit en el Sudan . Llegó una horrible Guerra civil en el Sudan. Primero los rebeldes lo arrestaron y lo hicieron salir del país. Pero después volvió al Nuevo Sudan del Sur y organizaron el Concilio de Iglesias para promover paz y reconciliación. Al igual que San Carlos el Obispo Paride vivía de una forma sencilla y pobre y siempre sirviendo los pobres y víctimas de la violencia. Sin miedo él iba a las zonas de Guerra para traer comida y ayuda. En el año 2004 él recibió la bendición del entonces Papa ya San Juan Pablo Segundo a que él, Obispo Paride estableciera Kuron que es el nombre de La Villa de Paz de la Santa Trinidad de Sudan del Sur. se Proyecto había sido un sueño de Obispo Paride..Sigue siendo un lugar de paz, unión que une personas de varios trasfondos étnicos y religiosos para vivir en armonía ….Dos buenos pastores: San Carlos Borromeo que murió hace 440 años atrás y Obispo Paride que murió el Día de Todos los Santos el Año Pasado. Si me desean enviar comentarios:tdeely7352@hotmail.com
Jesús ha querido que tengamos de Él la percepción como de un Pastor que conoce a sus ovejas, llamando a cada una por su nombre. Confiemos que está atento a nosotros, y solícito por cada uno, nos cuida. Pero da por supuesto que sus ovejas lo conocen a Él. Busquemos ese conocimiento verdaderamente personal. Más que su doctrina o sus hechos, la Persona misma del Salvador.
Cuenta Jorge Luis Borges que su padre, cuando era niño, conoció en Buenos Aires a varios hombres cuyo oficio era matar jaguares. La gente los llamaba «tigreros» debido a que el jaguar es como un tigre, aunque más pequeño. Para la faena aquellos hombres llevaban una jauría, un poncho y un largo cuchillo. Una vez que los perros sacaban al jaguar de su madriguera, el tigrero sujetaba el poncho con el brazo izquierdo moviéndolo de arriba abajo. El jaguar siempre respondía de la misma manera: saltaba y, como el poncho apenas cubría las manos del tigrero, le rasgaba la piel con sus garras. Pero sucedía que al hacer esto el jaguar se exponía al cuchillo del cazador, quien lo mataba de un tajo. Así se evitaba que abundaran los jaguares. El tigrero descansaba hasta que volvía a haber ganado muerto por un jaguar y lo llamaban de nuevo. Él entonces hacía su trabajo como si fuera común y corriente, y volvía a su vida tranquila. La gente no lo tenía en alta estima, pero no por las razones que pudieran darse en la actualidad. Era más bien porque se consideraba como cualquier otro trabajo, como el de ganadero o domador de caballos. Y aun cuando no se le escapara un solo jaguar, nadie lo miraba como a un héroe sino como a un buen carpintero o a un buen marinero. Según el padre de Borges, el tigrero no era más que «un trabajador especializado».1 En esta reminiscencia, el respetado poeta argentino presenta al tigrero de su tierra como defensor del rebaño. De esta misma manera se presenta Jesucristo según el relato de San Juan. A sus coterráneos judíos que ponen en tela de juicio todo lo que Él hace, Jesús les expone la siguiente alegoría: «Yo soy el buen pastor. El buen pastor[, cuando ve que el lobo se acerca,] da su vida por las ovejas.»2 Con esto el Señor alude a su guerra a muerte contra Satanás, pintándolo de lobo. Y ese lobo viene a matarnos y destruirnos, a diferencia del buen Pastor, que viene a darnos vida en abundancia.3 A continuación Cristo abre de par en par la puerta del redil. «Tengo otras ovejas que no son de este redil, y también a ellas debo traerlas —aclara el Señor—. Así ellas escucharán mi voz, y habrá un solo rebaño y un solo pastor.»4 Esas otras ovejas a las que se refiere Cristo son los gentiles, es decir, los que no son judíos. Y a ese nuevo rebaño podemos pertenecer todos nosotros en la actualidad, pues el Buen Pastor nos ayuda a cerrar la puerta del rebaño que abandonamos, y nos abre la de su rebaño por la que nos invita a entrar. Así como el indefenso ganado argentino no habría tenido a nadie que lo protegiera del jaguar si no hubiera sido por el «matatigres» defensor del rebaño, tampoco nosotros tendríamos a quién acudir en busca de protección si no fuera por nuestro «Cazalobos» celestial, defensor de nuestra alma, que es «un trabajador especializado» en esa materia. Más vale que nos integremos a su rebaño, pidiéndole que sea nuestro Buen Pastor. Él no sólo arriesgó la vida sino que la entregó por nosotros para que pudiéramos disfrutar de vida en abundancia. Carlos ReyUn Mensaje a la Concienciawww.conciencia.net 1 Esteban Peicovich, Borges, el palabrista (Madrid: Editorial Letra Viva, S.A., 1980), pp. 76-78. 2 Jn 10:11,12 3 Jn 10:10 4 Jn 10:16
David Golden: En este mensaje, exploramos el Salmo 23 mientras seguimos profundizando en la importancia de humillarnos ante el Señor y depender de Él en cada área de nuestras vidas. También vimos el contraste entre cómo las ovejas siguen a su pastor en comparación con los cabritos, destacando la importancia de una conversión genuina para ser como ovejas que siguen la voz de nuestro Buen Pastor.
El salmo 23 recoge de manera entrañable la figura del buen pastor. Jesús lo dice de Sí mismo: ¿lo reconocemos a Él como a nuestro buen Pastor? Él se manifiesta especialmente bueno en el sacramento de la reconciliación. Vamos ahí a un tribunal, pero de misericordia. Antes de recibirlo, cuando lo preparemos, seamos conscientes de que hemos causado disgustos a una Persona que nos ama mucho.
Meditaciones preparadas (aunque no exclusivamente) para hacer un retiro espiritual y mejorar en su vida cristiana, de oración y de trato con Dios. A cargo del Padre Ricardo Sada Fernández de México.
Jeremías y Ezequiel hablan de Dios como Pastor excelso de su pueblo, al que guía con benevolencia. San Juan aplica este mismo título a Jesús como guía que conduce a la vida plena y perfecta; pero Jesús mismo se llama “puerta” por la que se tiene acceso a Dios y a su plenitud total.
Serie: Como el Buen Pastor, día 5. Ep5. ¿Animas o derribas con tus palabras a tu esposo en su rol de líder en el matrimonio?
Serie: Como el Buen Pastor, día 4. Ep4. Las palabras tienen un significado. ¿Están tus palabras llenas de amor cuando te comunicas con tu cónyuge?
Serie: Como el Buen Pastor, día 3. Ep3. El hombre experimenta un mayor gozo cuando cumple con el rol para el que Dios lo creó.
Serie: Como el Buen Pastor, día 2. Ep2. ¿Estás aprendiendo a ser un pastor siendo oveja del Buen Pastor?
Serie: Como el Buen Pastor, día 1. Ep1. ¿Es Cristo el estándar de liderazgo en tu matrimonio?
Al profundizar en el conocimiento y el amor de nuestro Señor Jesucristo advertimos que Él desea que lo consideremos nuestro Buen Pastor. Un Pastor tan bueno que conoce a sus ovejas y ellas lo conocen a Él. Más que su doctrina, se trata de lograr el conocimiento de la persona del Señor. Procuremos una imagen más certera sobre Jesús: Él no puede vivir sin sus ovejas, conduciéndonos hacia fuentes tranquilas y deseando que vivamos en su casa para siempre.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1=======================================================================MI VIDA EN TUS MANOSDEVOCION VESPERTINANarrado por: Miguel PaezDesde: Bogotá, Colombia===================|| www.drministries.org ||===================29 DE MAYOTODO VIENE DE DIOS Las riquezas y la gloria proceden de ti, y tú dominas sobre todo; en tu mano está la fuerza y el poder, y en tu mano el hacer grande y el dar poder a todos. 1 CRÓNICAS 29:12 ¿Sabemos cómo recibir fortaleza cuando las cosas se ponen difíciles o nuestro futuro parece estar en peligro? ¿Sabemos cómo descansar cuando toda nuestra esperanza terrenal falla? Si no lo sabemos, encontremos hoy consuelos en las Sagradas Escrituras, las cuales proveen un maravilloso recordatorio de que todo lo bueno viene de Dios (Santiago 1:17). Por tanto, cuando surjan problemas, centrémonos de inmediato en Él. El Señor es omnisapiente y todopoderoso. Por tanto, debemos saber que en Él está disponible todo lo que necesitamos para superar nuestras circunstancias. De igual modo, el Señor es el Buen Pastor que por naturaleza es tierno y compasivo, y participa íntimamente en la vida de su pueblo. Puesto que nos ama, se acerca a nosotros y nos lleva en brazos cuando estamos demasiado cansados para avanzar. Por último, recuerda que tu Dios es el Gobernante Supremo de toda la creación y que todo lo que experimentas ya se ha incluido en los grandes planes que Él tiene para ti. Por tanto, cuando tus problemas parezcan insuperables, somételos a Dios, quien es poderoso, compasivo, sabio y está a tu disposición. No hay nadie como Él, y nadie mejor en quien confiar. Jesús, gracias por otorgarme tu fortaleza. Eres siempre mi esperanza, pase lo que pase en mi vida. Amén.
** Ponte en presencia de Dios. Trata de hablar con Él. ** 10 minutos son 10 minutos aunque te puedas distraer. Llega hasta el final. ** Sé constante. El Espíritu Santo actúa “a fuego lento” y requiere constancia. Audios de 10 minutos que te ayudan a rezar. Un pasaje del Evangelio, una idea, una anécdota y un sacerdote que te habla y habla al Señor invitándote a compartir tu intimidad con Dios. Busca tu momento, piensa que estás con Él y dale al play. Toda la info en nuestra web: www.10minutosconjesus.org diezminutosconjesus@gmail.com Para recibir cada día tu meditación por Whatsapp pulsa aquí: http://dozz.es/nu36t
Meditación del Evangelio según San Juan 10, 1-10 por el biblista P. Norberto Padilla, misionero claretiano. Lunes 21/abr/2024, Yo soy la puerta de las ovejas. Canción: Buen Pastor (2004), de Cristóbal Fones, SJ ---------- Lectura del santo evangelio según san Juan 10, 1-10 En aquel tiempo, dijo Jesús a sus discípulos: "Les aseguro, el que no entra por la puerta al corral de las ovejas, sino saltando por otra parte, es un ladrón y asaltante. El que entra por la puerta es el pastor del rebaño. El cuidador le abre, las ovejas oyen su voz, él llama a las ovejas por su nombre y las saca. Cuando ha sacado todas las suyas, camina delante de ellas y ellas le siguen; porque conocen su voz. A un extraño no le siguen, sino que huyen de él, porque no conocen la voz de los extraños." Ésta es la parábola que Jesús les propuso, pero ellos no entendieron a qué se refería. Entonces, les habló otra vez: "Les aseguro que yo soy la puerta del rebaño. Todos los que vinieron antes de mí, eran ladrones y asaltantes; pero las ovejas no los escucharon. Yo soy la puerta: quien entra por mí se salvará; podrá entrar y salir y encontrar pastos. El ladrón no viene más que a robar, matar y destruir. Yo he venido para que tengan vida, y la tengan en abundancia." Palabra del Señor... Gloria a ti, Señor Jesús #SoyClaretiano #Evangelio #MisionerosClaretianos #CMFAntillas Música de introducción: Lámpara Es Tu Palabra, de Ain Karem
Meditación sobre el Evangelio del lunes de la IV semana de Pascua sobre el Buen Pastor. El cuidado de Dios por nosotros, nos conoce perfectamente. Escuchar su voz, y no la de los falsos pastores que huyen del lobo. Nosotros no dejar de dar la alarma. Para eso buscar la verdad y no lo políticamente correcto, como criterio de conducta.
P. Rafael (Venezuela)Hoy celebramos el llamado Domingo del Buen Pastor. Es una oportunidad de asombrarnos ante los cuidados de Dios y sus desvelos por nosotros, que libremente queremos ser ovejas de su rebaño. [Ver Meditación Escrita] https://www.10minconjesus.net/meditacion_escrita/desvelos-de-pastor/