Podcasts about teatro gayarre

  • 10PODCASTS
  • 25EPISODES
  • 36mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Jun 17, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about teatro gayarre

Latest podcast episodes about teatro gayarre

El ojo crítico
El ojo crítico - 'Afanador' y 'Casting Lear' conquistan los Premios Max

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 17, 2025 53:59


Segundo día desde el Teatro Gayarre de Pamplona, donde emitimos un programa especial con motivo de la XXVIII edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Comenzamos recordando al actor madrileño Manolo Zarzo, fallecido a los 93 años. Con más de cien películas en su haber, trabajó con los grandes directores del cine español y fue una figura constante sobre los escenarios de nuestro país.Después, repasamos los ganadores de la noche en los Max: el espectáculo 'Casting Lear' se alzó como Mejor Espectáculo, mientras que 'Afanador' fue la gran triunfadora en número de galardones. En la Pequeteca de Leticia Audibert visitamos 'No es fácil vestir a un león', obra ganadora del II Premio Cubilete al mejor álbum infantil ilustrado, escrita por Sara Nicolás y Óscar Rull, con ilustraciones de Héctor Borlasca. Un título que combina humor, ternura y una estética visual muy cuidada.A continuación, Javi Alonso nos trae un cómic recomendado para un público de 0 a 150 años. Se trata de 'El libro endemoniado', una historia divertida y con personajes muy bien construidos, destacada también por su estilo gráfico, colores y portada.Cerramos con una visita a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, que acaba de inaugurar en Santander sus cursos de verano: encuentros, seminarios y escuelas magistrales que marcan la agenda académica y cultural estival. El rector, Carlos Andradas, nos cuenta cómo arrancan esta nueva edición en la UIMP.Escuchar audio

El ojo crítico
El Ojo Crítico - Petra Martínez Premio Max de honor 2025 - 16/06/25

El ojo crítico

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 54:44


Desde el Teatro Gayarre de Pamplona emitimos un programa especial El Ojo Crítico por la XXVIII edición de los Premios Max de las artes escénicas con Petra Martínez, Premio Max de Honor 2025 ex aequo con su pareja artística y vital Juan Margallo, fallecido el pasado marzo. Hablamos con los finalistas a mejor autoría Albert Boronat por 1936 e Itziar Pascual por Don Pepito, una historia de vida para niños y abuelos y con la directora de la gala con el lema "Tiempos Vivos", Ana Maestrojuán. Mery Cuesta nos recomienda la exposición de la Fundación Mapfre de Madrid "Las hermanas Brown" que reflexiona sobre el paso del tiempo y cerramos con Alejandra Sevilla, ganadora del Premio de poesía joven de RNE con su poemario "A vista de niña pájaro".Escuchar audio

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: Bandada

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 16:17


Acaban de lanzar un crowdfunding de cara a intentar sufragar parte de los gastos del nuevo trabajo discográfico "El color de la locura", que presentarán el 12 de octubre en el Teatro Gayarre

Cadena SER Navarra
La dramaturga y directora pamplonesa Ana Maestrojuán dirige los 28º Premios Max

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Feb 12, 2025 12:43


La dramaturga, directora y productora Ana Maestrojuán Guindano ha sido seleccionada por el Comité de Premios Max para dirigir la gala de la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, que se celebrará el 16 de junio en el Teatro Gayarre

Cadena SER Navarra
AGAO presenta DON MANOLITO, en el Gayarre

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Nov 22, 2024 5:15


AGAO presenta DON MANOLITO, zarzuela de de PABLO SOROZÁBAL en el Teatro Gayarre

Hoy por Hoy
El viaje de ida | Sabicas, el genio que puso la guitarra flamenca en el centro

Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Oct 9, 2024 14:22


Hemos viajado a la vida del guitarrista Agustín Castellón Campos 'Sabicas', el tío Sabas como le llamaban los flamencos. Lo de Sabicas viene porque de niño, en su Pamplona natal, le gustaban mucho las habas y cuando iba al mercado a comprarlas con su madre le decían "mira, ahí viene el niño de las habicas, de las sabicas y de ahí sabicas". Nos lo cuenta el cantaor navarro Juan Muñoz 'Jolis' , director de la Casa Sabicas que junto a Arturo Muñoz, director del Festival 'Flamenco on fire' están reivindicando su figura en la capital navarra. Sabicas era un genio, hijo de vendedores ambulantes, que a los siete años ya daba un concierto en el Teatro Gayarre y a los 9, en Madrid. Creció en los años 20 y 30 del pasado siglo en Madrid acompañando a los y a las más grandes del baile y el cante como la Niña La Puebla, Estrellita Castro o Carmen Amaya. En el 36 abandona España en plena guerra siendo ya una estrella. Triunfa en Argentina y México para, a partir de los años 50, instalarse en Nueva York donde ya no acompaña, ya es un concertista de guitarra. Su forma de tocar, su ritmo, su limpieza y la velocidad de su pulgar lo hacen estrella de la televisión americana y no para de girar y grabar discos. Esos discos llega a España en los años sesenta y son el alimento de los jóvenes guitarristas españoles que descubren en Sabicas a su maestro. Son los Víctor Monge 'Serranito' , Manolo Sanlucar , Paco De Lucía o los Habichuelas. Primero lo escucharon en los vinilos soñando con un día tocar como él y luego lo visitaban en Nueva York hasta que él de mayor empieza a venir a España. Su lugar de encuentro fue el Corral de la Morería en Madrid donde acudía todos los flamencos para verlo. En 1989 le dieron un gran homenaje en la mítica sala neoyorkina Carnegie Hall. Le acompañaron todos sus discípulos. Murió el 14 de abril de 1990 y está enterrado en su Pamplona natal junto a otro genio de la música navarra como Sarasate. Si la guitarra hoy es un referente de lo español y el flamenco en todo el mundo es gracias al Tío Sabas. Con él empezó todo, él lo cambió todo.

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: Moncho Borrajo se despide de los teatros con un último espectáculo 'Se acabó'

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jun 7, 2024 6:03


Moncho Borrajo se despide de los teatros con un último espectáculo Se acabó, este viernes en el Teatro Gayarre de Pamplona 

Cadena SER Navarra
Las Migas, recientes ganadoras del Premio Grammy Latino al mejor álbum de Flamenco, en el Teatro Gayarre

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jan 6, 2023 14:52


Entrevista con Marta Robles, guitarrista de Las Migas, que vienen a presentar al Gayarre su álbum "Libre"

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: Los secuestradores del lago Chiemsee (07/10/2022)

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Oct 7, 2022 4:36


El director uruguayo Mario Gas vuelve al Teatro Gayarre de Pamplona este domingo, 9 de octubre, con la comedia negra 'Los secuestradores del lago Chiemsee'

Cadena SER Navarra
Gayarre y nuevos espectáculos (23/08/2022)

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Aug 23, 2022 10:33


Hablamos con Maialen Marín, responsable de prensa y comunicación del Teatro Gayarre, sobre las nuevas actuaciones que se realizarán en el teatro en el próximo mes 

nuevos espect teatro gayarre
San Fermín
Cuarto pañuelico honor: 90 aniversario del Teatro Gayarre (09/07/2022)

San Fermín

Play Episode Listen Later Jul 9, 2022 10:22


Hablamos con Grego Navarro, gerente del Teatro Gayarre en su 90 aniversario.

aniversario cuarto teatro gayarre
Cadena SER Navarra
Cuarto pañuelico honor: 90 aniversario del Teatro Gayarre (09/07/2022)

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jul 9, 2022 10:22


Hablamos con Grego Navarro, gerente del Teatro Gayarre en su 90 aniversario.

aniversario cuarto teatro gayarre
Kultura.eus
"Tenemos ganas de ladrarle a la realidad"

Kultura.eus

Play Episode Listen Later Apr 11, 2022 10:29


"Led Silhouette" la compañía de danza afincada en Lesaka estrena su nuevo espectáculo "Los Perros"; una performance contemporánea en la que imitan las destrezas de estos animales. Hablamos con el bailarín y coreógrafo Martxel Rodríguez en vísperas del estreno en el Teatro Gayarre de Pamplona....

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: Quiero teatro y "El teatro cuenta mucho" (26/03/2021)

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Mar 26, 2021 6:47


Espacio Por amor al arte con Quiero Teatro que llevan a escena este sábado "El teatro cuenta mucho", en el Teatro Gayarre

Biblioteca Del Metal
Barricada - (Años De Rock And Roll / En Blanco Y Negro) - 2 Parte

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Jan 19, 2021 128:25


La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Barricada fue un grupo español de rock formado en 1982 en el barrio de la Chantrea de Pamplona (Navarra) y desaparecido en 2013. La crudeza de sus composiciones, a medio camino entre el hard rock, el punk rock y el heavy metal, hizo que fueran encasillados dentro del panorama del rock urbano. ​ Con 15 álbumes de estudio y más de mil conciertos a sus espaldas, ha sido uno de los grupos más consolidados dentro del panorama roquero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera. El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, que con 20 años acababa de regresar del servicio militar obligatorio y decide crear un nuevo proyecto musical, tras su paso por Kafarnaún, con el nombre de Barricada. La primera formación del grupo fue la compuesta por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, Boni, voz y guitarra; y José Landa, batería procedente del grupo Kafarnaún. Juntos dieron su primer concierto el 18 de abril de 1982 en la plaza de la Chantrea, en Pamplona; en este debut El Drogas, que lucía una capa de color rojo y negro, inició el concierto con una calavera en la mano. Tras este concierto José Landa sería sustituido por Mikel Astrain y, posteriormente, en el mes de octubre de ese mismo año, se incorporaría Sergio Osés como voz y guitarra. Su primer disco, Noche de Rock and Roll, fue grabado en tan solo dos días, debido a que la grabación original, con Ramoncín como productor, finalmente no pudo editarse al no poder encargarse este de las mezclas por problemas de agenda. Terminó siendo producido por Marino Goñi junto a la propia banda y lanzado por la discográfica independiente Soñua en 1983. Después del lanzamiento del disco, Sergio tuvo que realizar el servicio militar, y para no frenar la progresión del grupo fue sustituido por Alfredo Piedrafita. En 1984 Mikel sufrió un aneurisma cerebral durante un concierto en Artajona y fue trasladado de urgencia a Pamplona, donde falleció una semana después al no superar el postoperatorio. Fernando Coronado pasó a ser el nuevo batería. Ese mismo año, con la producción de Rosendo Mercado, grabaron el segundo disco, Barrio conflictivo. La canción «Pon esa música de nuevo» sirvió como dedicatoria y homenaje a Mikel. En ese año Barricada fue elegido Mejor grupo de Navarra. En 1986, para la grabación del tercer disco (No hay tregua), Barricada firmó un contrato con la multinacional RCA. Pero las diferencias entre el grupo y la discográfica hicieron que este contrato se rompiese tras el lanzamiento del disco. La discográfica pretendía censurar ocho temas, que gracias a la presión de Rosendo Mercado, también productor de este disco, pudieron ver la luz finalmente. Fue entonces cuando se unieron a la discográfica Polygram Iberia, en el lanzamiento de No sé qué hacer contigo en 1987, producido también por Rosendo. En contra de la voluntad del grupo, la discográfica no aceptó la canción Bahía de Pasaia, que denuncia las controvertidas muertes a manos de la policía de cuatro integrantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1984, siendo uno de ellos amigo del barrio de El Drogas. En 1988 publicaron su quinto disco, Rojo. Para algunos críticos es el álbum más completo y valorado del grupo, con canciones como Animal caliente, Abrir y cerrar o La hora del carnaval. La producción corrió a cargo de Dennis Herman. También en 1989 fue impuesta la retirada por la discográfica del tema En nombre de Dios del disco Pasión por el ruido, al cual iba a darle nombre. La canción es una crítica al Opus Dei. En 1990 publicaron su Doble Directo, en el cual se incluyen 23 canciones tocadas en directo. El grupo recibió por este trabajo un disco de oro. Sus dos siguientes trabajos obtuvieron un enorme éxito de ventas, llegando ambos a alcanzar el disco de platino. El primero de ellos, Por instinto, publicado en 1991, supuso un distanciamiento del sonido más puro del grupo, que fue criticado por algunos de sus fanes de siempre. No obstante, con este disco Barricada se convirtió en un grupo mucho más conocido. En 1992 se publicó Balas blancas, que contiene el tema Oveja Negra, uno de los más conocidos y significativos del grupo. Para el siguiente álbum, el grupo decidió tomar nuevos caminos y tendencias musicales, cuyo resultado fue La Araña, publicado en 1994. Las ventas cayeron debido quizá a este cambio, y es más notorio en el siguiente disco, Insolencia, publicado en 1996.[cita requerida] En 1997 abandonaron Polygram y lanzaron un disco llamado Salud y Rock&Roll. Se trata de un directo grabado ese mismo año en la Plaza de Toros de Pamplona que cuenta con diversas colaboraciones. En el año 2000 publicaron un trabajo que volvía a su sonido más potente, pero evolucionado, Acción directa. Con este disco las ventas aumentaron nuevamente, rozando el disco de oro, y Barricada se colocó otra vez en lo alto del panorama rock español. Este álbum fue publicado por la discográfica DRO East West, responsable de sus últimos trabajos. En 2002 el grupo publicó el disco Bésame. Después del lanzamiento de este disco, Fernando Coronado abandonó el grupo y fue sustituido por Ibon Sagarna, Ibi, que había sido compañero de Alfredo Piedrafita en In Vitro. Es así como se dio origen a la formación anterior a la salida de El Drogas. En 2003 salió al mercado un disco en homenaje al grupo titulado Un camino de piedras, que incluía trece temas de Barricada versionados por viejos amigos del rocanrol. En 2004 publicaron un nuevo disco de estudio, Hombre mate hombre, primer disco de estudio con Ibi a la batería y que fue muy bien acogido por los seguidores del grupo. En junio de 2006 salió un nuevo disco doble en directo, grabado el 16 de diciembre de 2005, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona y el 24 de febrero de 2006 en el Teatro Gayarre de Pamplona, este último en formato acústico acompañados de tres coristas, un saxofonista y un teclado. El 18 de abril de 2007 celebraron el 25.º aniversario de su primer concierto tocando en el mismo lugar y a la misma hora: en la plaza del Rastro en la Chantrea, a las 12 del mediodía, y a ras de suelo, sin escenario. El concierto había sido anunciado con sólo dos días de antelación en su página web y aun así reunió a numerosas personas. En 2008 salió a la venta 25 años de rocanrol, una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro, que recogía lo mejor del grupo y unas cuantas rarezas. Poco después, se embarcaron en la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán. La gira arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre de 2008 en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid). El director de cine vasco Juanma Bajo Ulloa fue el encargado de dirigir su vídeo "Problemas" e incluso participaron como extras en su película Airbag. A finales de 2009 sacaron su álbum La tierra está sorda, basado en la Guerra Civil Española. Villarreal, conmocionado tras la lectura de La voz dormida de Dulce Chacón y movido por su ignorancia sobre la guerra, comenzó a investigar, leyendo mucho, viendo documentales y, sobre todo, entrevistándose con supervivientes del bando republicano y familiares de las víctimas. El resultado fue un álbum compuesto por un CD con 18 canciones y un libro donde se explica la historia real que hay detrás de cada una de ellas, y en el que colaboraron historiadores como Julián Casanova, entre otros. En 2010 se editó un libro biográfico de Barricada, escrito por Fernando F. Garayoa y David Mariezkurrena, titulado ElectricAos y que recorre los 28 años de la banda a través de las opiniones y comentarios de músicos como Rosendo Mercado, Loquillo, Fito Cabrales, Andrés Calamaro, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros. El 2 de diciembre de 2011, Enrique Villarreal anunció en la página web de su grupo paralelo Txarrena que había sido expulsado de Barricada, ​ Al día siguiente, Boni, Alfredo e Ibi emitían un comunicado en el que señalaban que no estaban dispuestos a estar más tiempo parados, confirmando la continuidad del resto de la banda sin él, También anunciaron la grabación de un nuevo disco "cien por cien Barricada", que fue publicado en abril de 2012 con el título de Flechas cardinales, reclutando al zarauztarra Ander Izeta (Estigia, Eraso!) como bajista para este disco y siguientes directos. El 1 de octubre de 2013, Javier Hernández Boni anunció su retirada del grupo para iniciar otro proyecto más personal y, a continuación, Alfredo Piedrafita confirmó que la banda se disolvería definitivamente tras el concierto del 23 de noviembre en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona. En febrero de 2020, Boni anunció que padecía un cáncer de laringe, ​ a consecuencia del cual murió en enero de 2021.

Cadena SER Navarra
Por amor al arte: Daniel Grao en el Gayarre (15/01/2021)

Cadena SER Navarra

Play Episode Listen Later Jan 15, 2021 10:16


Espacio Por amor al arte con el actor Daniel Grao, que actúa en el Teatro Gayarre, con la obra La máquina de Turing

Biblioteca Del Metal
Barricada - (Años De Rock And Roll / Homenaje A Boni) - Agur Boni , Hasta Siempre!!!!! - 1Parte

Biblioteca Del Metal

Play Episode Listen Later Jan 9, 2021 124:11


La Tienda De Biblioteca Del Metal: Encontraras, Ropa, Accesorios,Decoracion, Ect... Todo Relacionado Al Podcats Biblioteca Del Metal Y Al Mundo Del Heavy Metal. Descubrela!!!!!! Ideal Para Llevarte O Regalar Productos Del Podcats De Ivoox. (Por Tiempo Limitado) https://teespring.com/es/stores/biblioteca-del-metal-1 Barricada fue un grupo español de rock formado en 1982 en el barrio de la Chantrea de Pamplona (Navarra) y desaparecido en 2013. La crudeza de sus composiciones, a medio camino entre el hard rock, el punk rock y el heavy metal, hizo que fueran encasillados dentro del panorama del rock urbano. ​ Con 15 álbumes de estudio y más de mil conciertos a sus espaldas, ha sido uno de los grupos más consolidados dentro del panorama roquero español, siendo de destacar la entrega del Disco de Diamante por la venta de más de un millón de discos a lo largo de su carrera. El grupo fue creado originalmente por Enrique Villarreal, El Drogas, que con 20 años acababa de regresar del servicio militar obligatorio y decide crear un nuevo proyecto musical, tras su paso por Kafarnaún, con el nombre de Barricada. La primera formación del grupo fue la compuesta por Enrique Villarreal, El Drogas, voz y bajo; Javier Hernández, Boni, voz y guitarra; y José Landa, batería procedente del grupo Kafarnaún. Juntos dieron su primer concierto el 18 de abril de 1982 en la plaza de la Chantrea, en Pamplona; en este debut El Drogas, que lucía una capa de color rojo y negro, inició el concierto con una calavera en la mano. Tras este concierto José Landa sería sustituido por Mikel Astrain y, posteriormente, en el mes de octubre de ese mismo año, se incorporaría Sergio Osés como voz y guitarra. Su primer disco, Noche de Rock and Roll, fue grabado en tan solo dos días, debido a que la grabación original, con Ramoncín como productor, finalmente no pudo editarse al no poder encargarse este de las mezclas por problemas de agenda. Terminó siendo producido por Marino Goñi junto a la propia banda y lanzado por la discográfica independiente Soñua en 1983. Después del lanzamiento del disco, Sergio tuvo que realizar el servicio militar, y para no frenar la progresión del grupo fue sustituido por Alfredo Piedrafita. En 1984 Mikel sufrió un aneurisma cerebral durante un concierto en Artajona y fue trasladado de urgencia a Pamplona, donde falleció una semana después al no superar el postoperatorio. Fernando Coronado pasó a ser el nuevo batería. Ese mismo año, con la producción de Rosendo Mercado, grabaron el segundo disco, Barrio conflictivo. La canción «Pon esa música de nuevo» sirvió como dedicatoria y homenaje a Mikel. En ese año Barricada fue elegido Mejor grupo de Navarra. En 1986, para la grabación del tercer disco (No hay tregua), Barricada firmó un contrato con la multinacional RCA. Pero las diferencias entre el grupo y la discográfica hicieron que este contrato se rompiese tras el lanzamiento del disco. La discográfica pretendía censurar ocho temas, que gracias a la presión de Rosendo Mercado, también productor de este disco, pudieron ver la luz finalmente. Fue entonces cuando se unieron a la discográfica Polygram Iberia, en el lanzamiento de No sé qué hacer contigo en 1987, producido también por Rosendo. En contra de la voluntad del grupo, la discográfica no aceptó la canción Bahía de Pasaia, que denuncia las controvertidas muertes a manos de la policía de cuatro integrantes de los Comandos Autónomos Anticapitalistas en 1984, siendo uno de ellos amigo del barrio de El Drogas. En 1988 publicaron su quinto disco, Rojo. Para algunos críticos es el álbum más completo y valorado del grupo, con canciones como Animal caliente, Abrir y cerrar o La hora del carnaval. La producción corrió a cargo de Dennis Herman. También en 1989 fue impuesta la retirada por la discográfica del tema En nombre de Dios del disco Pasión por el ruido, al cual iba a darle nombre. La canción es una crítica al Opus Dei. En 1990 publicaron su Doble Directo, en el cual se incluyen 23 canciones tocadas en directo. El grupo recibió por este trabajo un disco de oro. Sus dos siguientes trabajos obtuvieron un enorme éxito de ventas, llegando ambos a alcanzar el disco de platino. El primero de ellos, Por instinto, publicado en 1991, supuso un distanciamiento del sonido más puro del grupo, que fue criticado por algunos de sus fanes de siempre. No obstante, con este disco Barricada se convirtió en un grupo mucho más conocido. En 1992 se publicó Balas blancas, que contiene el tema Oveja Negra, uno de los más conocidos y significativos del grupo. Para el siguiente álbum, el grupo decidió tomar nuevos caminos y tendencias musicales, cuyo resultado fue La Araña, publicado en 1994. Las ventas cayeron debido quizá a este cambio, y es más notorio en el siguiente disco, Insolencia, publicado en 1996.[cita requerida] En 1997 abandonaron Polygram y lanzaron un disco llamado Salud y Rock&Roll. Se trata de un directo grabado ese mismo año en la Plaza de Toros de Pamplona que cuenta con diversas colaboraciones. En el año 2000 publicaron un trabajo que volvía a su sonido más potente, pero evolucionado, Acción directa. Con este disco las ventas aumentaron nuevamente, rozando el disco de oro, y Barricada se colocó otra vez en lo alto del panorama rock español. Este álbum fue publicado por la discográfica DRO East West, responsable de sus últimos trabajos. En 2002 el grupo publicó el disco Bésame. Después del lanzamiento de este disco, Fernando Coronado abandonó el grupo y fue sustituido por Ibon Sagarna, Ibi, que había sido compañero de Alfredo Piedrafita en In Vitro. Es así como se dio origen a la formación anterior a la salida de El Drogas. En 2003 salió al mercado un disco en homenaje al grupo titulado Un camino de piedras, que incluía trece temas de Barricada versionados por viejos amigos del rocanrol. En 2004 publicaron un nuevo disco de estudio, Hombre mate hombre, primer disco de estudio con Ibi a la batería y que fue muy bien acogido por los seguidores del grupo. En junio de 2006 salió un nuevo disco doble en directo, grabado el 16 de diciembre de 2005, en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona y el 24 de febrero de 2006 en el Teatro Gayarre de Pamplona, este último en formato acústico acompañados de tres coristas, un saxofonista y un teclado. El 18 de abril de 2007 celebraron el 25.º aniversario de su primer concierto tocando en el mismo lugar y a la misma hora: en la plaza del Rastro en la Chantrea, a las 12 del mediodía, y a ras de suelo, sin escenario. El concierto había sido anunciado con sólo dos días de antelación en su página web y aun así reunió a numerosas personas. En 2008 salió a la venta 25 años de rocanrol, una caja de 2 CD + 2 DVD + Libro, que recogía lo mejor del grupo y unas cuantas rarezas. Poco después, se embarcaron en la gira Otra noche sin dormir, junto a Rosendo y Aurora Beltrán. La gira arrancó el 4 de abril en el Velódromo de Anoeta de San Sebastián, para finalizar el 26 de septiembre de 2008 en la Plaza de Toros de Las Ventas (Madrid). El director de cine vasco Juanma Bajo Ulloa fue el encargado de dirigir su vídeo "Problemas" e incluso participaron como extras en su película Airbag. A finales de 2009 sacaron su álbum La tierra está sorda, basado en la Guerra Civil Española. Villarreal, conmocionado tras la lectura de La voz dormida de Dulce Chacón y movido por su ignorancia sobre la guerra, comenzó a investigar, leyendo mucho, viendo documentales y, sobre todo, entrevistándose con supervivientes del bando republicano y familiares de las víctimas. El resultado fue un álbum compuesto por un CD con 18 canciones y un libro donde se explica la historia real que hay detrás de cada una de ellas, y en el que colaboraron historiadores como Julián Casanova, entre otros. En 2010 se editó un libro biográfico de Barricada, escrito por Fernando F. Garayoa y David Mariezkurrena, titulado ElectricAos y que recorre los 28 años de la banda a través de las opiniones y comentarios de músicos como Rosendo Mercado, Loquillo, Fito Cabrales, Andrés Calamaro, Iván Ferreiro o Carlos Tarque, entre otros. El 2 de diciembre de 2011, Enrique Villarreal anunció en la página web de su grupo paralelo Txarrena que había sido expulsado de Barricada, ​ Al día siguiente, Boni, Alfredo e Ibi emitían un comunicado en el que señalaban que no estaban dispuestos a estar más tiempo parados, confirmando la continuidad del resto de la banda sin él, También anunciaron la grabación de un nuevo disco "cien por cien Barricada", que fue publicado en abril de 2012 con el título de Flechas cardinales, reclutando al zarauztarra Ander Izeta (Estigia, Eraso!) como bajista para este disco y siguientes directos. El 1 de octubre de 2013, Javier Hernández Boni anunció su retirada del grupo para iniciar otro proyecto más personal y, a continuación, Alfredo Piedrafita confirmó que la banda se disolvería definitivamente tras el concierto del 23 de noviembre en el Pabellón Anaitasuna de Pamplona. En febrero de 2020, Boni anunció que padecía un cáncer de laringe, ​ a consecuencia del cual murió en enero de 2021.

Un ramito de locura – Eguzki Irratia
Zorongo. Entrevista a Urko Ocaña.

Un ramito de locura – Eguzki Irratia

Play Episode Listen Later Dec 17, 2020 60:18


Edición de un DVD doble con dos magníficos conciertos: 20 aniversario en el Teatro Gayarre, Sarasate capricho flamenco en el auditorio del Baluarte y mucho más. Hablamos con Urko y escuchamos su música. Carmen Linares, Aurora y Sabicas acompañan al grupo.

Boulevard
"Primero la risotada, pero luego te das cuenta que aquí no hay nadie al volante"

Boulevard

Play Episode Listen Later Oct 2, 2020 9:08


Facu Díaz y Miguel Maldonado inauguran su Nuevo Tour de 'No Te Metas en Política' en el Teatro Gayarre de Pamplona. Díaz atiende a horas del confinamiento en Madrid y con el justificante en la mano....

Euskadi Hoy Magazine
'La vuelta de Nora' a los escenarios del Principal de Gasteiz y el Gayarre de Iruñea

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Feb 8, 2019 19:34


'La vuelta de Nora', secuela de Casa de Muñecas de Ibsen, recala este viernes en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz (20:30 horas) y el domingo, 10 de febrero, en el Teatro Gayarre de Pamplona (19 horas). Bajo la dirección de Andrés Lima 'La vuelta de Nora' nos presenta a un elenco de quitar el hipo: Aitana Sánchez Gijón, Elena Ribera, Roberto Enríquez y María Isabel Díaz a quien, hasta hace unos días, hemos podido disfrutar en el papel de la entrañable 'Sole', en la serie carcelaria Vis a Vis. Ella ha sido la madre de la “marea amarilla”, que ha dicho adiós tras su cuarta temporada. Con María Isabel Díaz hemos hablado en Euskadi Hoy Magazine del texto creado por Lucas Hnath, un relato de plena actualidad, a pesar de que el personaje de Nora fue creado en 1879. Ella interpreta a Anne Marie, la niñera de Nora en el pasado y quien ha criado a sus hijos durante sus 15 años de ausencia. También ha habido tiempo para conocer algunas claves de la película "El viaje extraordinario de Celeste García", de la que es protagonista y que llegará a cartelera este año. Con guiño, además, a su participación en Vis a Vis.

Euskadi Hoy Magazine
'La vuelta de Nora' a los escenarios del Principal de Gasteiz y el Gayarre de Iruñea

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Feb 8, 2019 19:34


'La vuelta de Nora', secuela de Casa de Muñecas de Ibsen, recala este viernes en el Teatro Principal de Vitoria-Gasteiz (20:30 horas) y el domingo, 10 de febrero, en el Teatro Gayarre de Pamplona (19 horas). Bajo la dirección de Andrés Lima 'La vuelta de Nora' nos presenta a un elenco de quitar el hipo: Aitana Sánchez Gijón, Elena Ribera, Roberto Enríquez y María Isabel Díaz a quien, hasta hace unos días, hemos podido disfrutar en el papel de la entrañable 'Sole', en la serie carcelaria Vis a Vis. Ella ha sido la madre de la “marea amarilla”, que ha dicho adiós tras su cuarta temporada. Con María Isabel Díaz hemos hablado en Euskadi Hoy Magazine del texto creado por Lucas Hnath, un relato de plena actualidad, a pesar de que el personaje de Nora fue creado en 1879. Ella interpreta a Anne Marie, la niñera de Nora en el pasado y quien ha criado a sus hijos durante sus 15 años de ausencia. También ha habido tiempo para conocer algunas claves de la película "El viaje extraordinario de Celeste García", de la que es protagonista y que llegará a cartelera este año. Con guiño, además, a su participación en Vis a Vis.

Euskadi Hoy Magazine
"Mujeres con 2 bemoles", un concierto con mucho teatro

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Feb 2, 2018 9:06


Maite Redín, actriz y alma mater del colectivo "Tdiferencia", cuenta los detalles del espectáculo que mañana presentarán en el Teatro Gayarre junto a la Coral Barañain

Euskadi Hoy Magazine
"Mujeres con 2 bemoles", un concierto con mucho teatro

Euskadi Hoy Magazine

Play Episode Listen Later Feb 2, 2018 9:06


Maite Redín, actriz y alma mater del colectivo "Tdiferencia", cuenta los detalles del espectáculo que mañana presentarán en el Teatro Gayarre junto a la Coral Barañain

Club de Jazz
Club de Jazz 3/12/014 || Hispania Fantastic (conversación, concierto y entresijos)

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Dec 3, 2014 145:06


"Hispania Fantastic" es el nombre del último proyecto del saxofonista navarro Josetxo Goia-Aribe. En esta edición de 'Club de Jazz' del 3 de diciembre de 2014 escuchamos íntegra la actuación del 23 de noviembre de 2014 junto a su cuarteto con Baldo Martínez (cb), Antonio Bravo (g) y Lucía Martínez (bt) en el Teatro Gayarre de Iruñea - Pamplona. Además conversamos con los cuatro músicos y nos colamos entre bambalinas antes del concierto. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com

Club de Jazz
Club de Jazz 3/12/014 || Hispania Fantastic (conversación, concierto y entresijos)

Club de Jazz

Play Episode Listen Later Dec 3, 2014 145:06


"Hispania Fantastic" es el nombre del último proyecto del saxofonista navarro Josetxo Goia-Aribe. En esta edición de 'Club de Jazz' del 3 de diciembre de 2014 escuchamos íntegra la actuación del 23 de noviembre de 2014 junto a su cuarteto con Baldo Martínez (cb), Antonio Bravo (g) y Lucía Martínez (bt) en el Teatro Gayarre de Iruñea - Pamplona. Además conversamos con los cuatro músicos y nos colamos entre bambalinas antes del concierto. Toda la información y derechos: http://www.elclubdejazz.com