POPULARITY
Hemos viajado a la vida del guitarrista Agustín Castellón Campos 'Sabicas', el tío Sabas como le llamaban los flamencos. Lo de Sabicas viene porque de niño, en su Pamplona natal, le gustaban mucho las habas y cuando iba al mercado a comprarlas con su madre le decían "mira, ahí viene el niño de las habicas, de las sabicas y de ahí sabicas". Nos lo cuenta el cantaor navarro Juan Muñoz 'Jolis' , director de la Casa Sabicas que junto a Arturo Muñoz, director del Festival 'Flamenco on fire' están reivindicando su figura en la capital navarra. Sabicas era un genio, hijo de vendedores ambulantes, que a los siete años ya daba un concierto en el Teatro Gayarre y a los 9, en Madrid. Creció en los años 20 y 30 del pasado siglo en Madrid acompañando a los y a las más grandes del baile y el cante como la Niña La Puebla, Estrellita Castro o Carmen Amaya. En el 36 abandona España en plena guerra siendo ya una estrella. Triunfa en Argentina y México para, a partir de los años 50, instalarse en Nueva York donde ya no acompaña, ya es un concertista de guitarra. Su forma de tocar, su ritmo, su limpieza y la velocidad de su pulgar lo hacen estrella de la televisión americana y no para de girar y grabar discos. Esos discos llega a España en los años sesenta y son el alimento de los jóvenes guitarristas españoles que descubren en Sabicas a su maestro. Son los Víctor Monge 'Serranito' , Manolo Sanlucar , Paco De Lucía o los Habichuelas. Primero lo escucharon en los vinilos soñando con un día tocar como él y luego lo visitaban en Nueva York hasta que él de mayor empieza a venir a España. Su lugar de encuentro fue el Corral de la Morería en Madrid donde acudía todos los flamencos para verlo. En 1989 le dieron un gran homenaje en la mítica sala neoyorkina Carnegie Hall. Le acompañaron todos sus discípulos. Murió el 14 de abril de 1990 y está enterrado en su Pamplona natal junto a otro genio de la música navarra como Sarasate. Si la guitarra hoy es un referente de lo español y el flamenco en todo el mundo es gracias al Tío Sabas. Con él empezó todo, él lo cambió todo.
Esta semana estrenamos casa nueva en Duars Studios y recibimos al Lcdo. Raúl Serrano quien nos explica en arroz y habichuelas la situación fiscal en la que se encuentra el actual monarca de la Premier League, Manchester City. Discutimos los detalles y posibles consecuencias que puedan enfrentar el conjunto de Manchester en el juicio donde se les imputan 115 cargos de corrupción y obstrucción a la justicia. También debatimos sobre el legado de Pep Guardiola y si queda manchado en caso de que City sea encontrado culpable. Únete a nuestro Discord pa' que cocotees con La PaLtía Fan Club escribiéndonos a nuestro DM en Instagram. No olvides darle like a La PaLtía Podcast en Facebook e Instagram y también dale subscribe y campanita a nuestro canal en Youtube para que no te pierdas tu podcast favorito de fútbol, LA PALTÍA PODCAST.
Entrevista a un purista flamenco de los auténticos: Pepe Luis Carmona Habichuela. VERA ON Music Festival presenta la Entrevista a Pepe Luis Habichuela por Guillermo Nieto . Entrevistamos a Pepe Luis Habichuela, creemos que es una entrevista emotiva que no tiene desperdicio, una entrevista cercana y personal . Quien la ha escuchado asegura que es una entrevista que derrocha verdad. Esperamos también te guste a ti. Hoy entrevistamos a Pepe Luis Carmona Habichuela: Nacido en Madrid, en 1968, es miembro de una de las principales dinastías flamencas: Los Habichuela. Hijo del gran guitarrista Luis Habichuela, sobrino de Juan Habichuela y Pepe Habichuela, la guitarra, el cante y el flamenco le acompañaron de niño. Desde pequeño su voz se acopló al sonido de las guitarras de los Habichuelas, consiguiendo trasladar el sonido a madera característico de la familia a su voz, creando un estilo único y hasta ahora no igualado. Jondo y puro en la sabiduría de los grandes maestros, para Pepe Luis Carmona todo quedaba pequeño y junto a amigos y familia funda la 'Barbería del Sur', fusionando los ritmos y el sonido de siempre con la vanguardia del momento. Recorren todo el mundo con sus temas, y en la cúspide de la fama decide dejar el grupo en mano de Paquete y el Negri y crear su propia música, con ese sonido característico de su música y su voz: 'Caído del Cielo'. Pepe Luis ha trabajado con músicos de la talla de Camarón, Enrique Morente, Diego el Cigala, Pepe Habichuela, sus primos de Ketama, Guadiana, además de sus múltiples actuaciones con Pepe Luis Carmona Habichuela Grupo acompañado de músicos de la saga Habichuela. En 1990 crea el grupo de flamenco fusión La barbería del sur, siendo su productor y cantante. Con La barbería del sur graba dos discos: “La barbería del sur” (1990) e “Historias de un deseo” (1992).… decide separarse de La barbería del sur en 1993. Después comenzaría su camino en solitario .... Pepe Luis Habichuela, una entrevista sincera, pura y sin tapujos, al más puro estilo artista flamenco de los de antes, de los de verdad , de los puros.
El pasado lunes MLB dictaminó que Tucupita Marcano, pelotero que hasta ese entonces pertenecía a los Padres de San Diego, no podrá jugar más nunca en el sistema de MLB por habérsele comprobado estar involucrado en apuestas de beisbol. El caso se agrava mucho más, cuando se descubre que sí apostó a favor del equipo para el cual estaba prestando servicios y esto, según las normativas, de una empresa privada con es MLB, es sancionado con expulsión de por vida del beisbol. Este tema es complicado y de eso hablaremos hoy en tu podcast "Beisbol con Habichuelas" que comienza ya. #TucupitaMarcano #Shohei Ohtani --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfredo-villasmil/message
Luis Arráez llegó a San Diego y el equipo comenzó a jugar mejor. El pelotero es considerado, por algunos, como un jugador más, del montón, solo porque tiene alto average. De eso estaremos hablando hoy en tu podcast "Beisbol con Habichuelas". La cámara que utilizo en mis videos: Trípode para la cámara: Hazte miembro del canal: Apoya mi proyecto en Patreon: Puedes hacer donaciones a través de PayPal también: --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfredo-villasmil/message
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Esta es la historia de Jack, un muchacho curioso que decidió hacer algunas cosas equivocadas con tal de obtener dinero. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
Editorial Viernes 12 Enero 2024
Hola mi gente, welcome to the “The Aguacate Chronicles”, I'm your host Giraldo Luis Alvaré. Gracias for listening. Last episode, baked mac and cheese, sopa, black beans and rice, lemon, spices, pernil, mojo cooked up rice, mangu y arroz con leche. It's been a flavorful experience and we got two more episodes to go. Up next on the menu we got arroz con habichuelas, red beans and rice, cafe con leche, frijollas de la olla slow-cooked in a clay pot, french bread, mariquitas some plantain chips and pan cubano, cuban bread. Fair warning, your stomach will start playing the congas from the food cravings. These mouthwatering moments get highlighted on audio clips featuring "The Queen of the 1's & 2's", DJ Perly; Director of Product Development for MLB the Show, Jason Villa; Player/Alumni Relations Liason, Spanish Media Liasion and Interpreter for the Miami Marlins, Luis Dorante, Jr.; and founders and owners of Dos Croquetas, Alec y Vicky So cojelo con take it easy. There's enough to go around. Buen provecho. Enjoy the show. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my Linktree for more info. Tune in next week. Aguacate! Siempre Pa'lante! Always Forward - https://linktr.ee/sp.alwaysforward CONNECT WITH CO-HOST Renata Sampaio - Renaissance Woman, IG - https://www.instagram.com/renatabhny/ NOTABLE MENTIONS Aguacate Chronicles, Renata Sampaio, DJ Perly, Jason Villa, Luis Dorante Jr., Alec y Vicky, Dos Croquetas, Miami Marlins, MLB the Show, DMC champion, Hip-Hop, Arroz con Habichuelas, Red Beans, Black Beans and Rice, Arroz con Frijoles Negros, Chicken, Meat, Cafe con Leche, Cafecito, Garlic, Spices, Frijollas de la Olla, Slow-cooked, Clay Pot, Pan Francés, Pan Bollito, Manteca, French Bread, Mariquitas, Plantain chips, Pan Cubano, Cuban Bread, Croquetas, Arroz con Pollo, Chicken and Rice, Hass, Avocados, Aguacate, Platanos, Maduros, Verde, Plantains, Tostones, Plantain Chips, Ismael Rivera, Maelo, El Sonero Mayor, Cuba, Mexico, Venezuela, Brasil, Brazil, Puerto Rico, El Barrio, New York, New Jersey, Miami, Dominican Republic, Indigenous, Latina, Ancestors, Cubita Cafe, Coquito, Sambuca ORIGINS, FUN FACTS AND VARIETIES Arroz (Rice) https://littleexplorerbigworld.wordpress.com/2020/05/02/the-history-of-rice-culture-recipes/ https://www.saveur.com/cooking-spanish-rice-mexican-heritage/ https://familiakitchen.com/how-did-arroz-get-to-puerto-rico-anyway/ Frijoles (Beans) https://www.usatoday.com/story/life/food-dining/2023/07/12/where-do-beans-come-from/70358848007/ https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8964180/ https://www.muydelish.com/frijoles-de-la-olla/ Café (Coffee) A brief history of Cuban cafecito in Miami https://www.tenement.org/blog/bustelo-the-unlikely-story-of-how-a-cuban-flavor-captured-the-attention-of-new-york-and-then-the-natio/ https://www.casabrasilcoffees.com/coffee-history Pan Cubano (Cuban Bread) https://tampahistorical.org/items/show/133 https://www.tampabay.com/life-culture/history/2020/07/20/how-la-segundas-cuban-bread-became-a-105-year-old-ybor-city-tradition/ https://savortheflavour.com/homemade-cuban-bread-pan-cubano/ Mariquitas (Plantain chips) https://www.delightedcooking.com/what-are-plantain-chips.htm https://blog.amigofoods.com/index.php/cuban-foods/plantain-chips-mariquitas/ https://salimaskitchen.com/baked-plantain-chips/ --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/spalwaysforward/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/spalwaysforward/support
Bienvenido(a) a otro emocionante episodio de "Dosis Legal". En el episodio 115, nos sumergiremos en el mundo de los contratos de servicios y su importancia fundamental para aquellos que trabajan como contratistas independientes o proveedores de servicios. Si eres parte de este emocionante mundo empresarial, este episodio está especialmente diseñado para ti. En "Arroz y Habichuelas", exploraremos en detalle los tres (3) aspectos esenciales que todo contrato de servicios debe contener como mínimo. Descubriremos juntos cómo construir contratos sólidos que protejan tus intereses y los de tus clientes. No pierdas la oportunidad de adquirir información valiosa que te ayudará a fortalecer tu negocio y establecer relaciones profesionales duraderas. ¡Sintoniza y prepárate para tomar tu dosis de conocimiento legal en este nuevo episodio de "Dosis Legal"! NOTA: La información que se comparte es una educativa e informativa. No constituye ni sustituye una consulta legal ni crea relación abogada-cliente. Si te interesa una asesoría legal personaliza click aquí
Nuevamente en este episodio #24 me acompaña Amarilys, ella también ha participado en dos podcasts anteriores a este. La puede escuchar en el episodio #14 y el #20. En este episodio hablamos de todo un poco aunque el enfoque principal era aclarar la regla del 15/15, esta regla necesita mucho más que una explicación sencilla. Instagram de Amarilys: https://www.instagram.com/amarilys.alvarez/ Facebook de Amarilys: https://www.facebook.com/diabetesenarrozyhabichuelas Podcast Diabetes Tipo 1 en Arroz y Habichuelas: https://open.spotify.com/show/3rzhiWxJwW0c5JnuaVrXpc?si=91022c5bff724cbe Mis Redes: Personal https://www.facebook.com/roxana.guzmanmerced Instagram, Facebook y correo electrónico del Podcast: https://www.instagram.com/amor_comida_y_diabetes_tipo_1/ https://www.facebook.com/profile.php?id=100090718565690 amorcomidaydiabetestipo1@gmail.com ***RECUERDE QUE NADA DE LO QUE SE HABLA EN ESTE PODCAST DEBE SER CONSIDERADO UN CONSEJO MEIDCO POR FAVOR SIEMPRE ACUDO A LOS PROFESIONALES DE SALUD PARA HACEDR CUALQUIER TIPO DE CAMBIO EN EL MANEJO DE SU DIABETES TIPO 1.*** --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/roxana-guzman05/support
Acaba de pasar una semana terrible en el programa, y aquí le dejamos una pequeña muestra de eso, aproveche a escucharlo porque en una de estas no nos aguantamos más y nos mandamos para la mier!#"@.
El principito visitó el planeta de un geógrafo. «Yo soy un sabio que conoce dónde se encuentran los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos. Yo soy geógrafo pero no explorador. No es el geógrafo quien debe hacer el recuento de los mares, los ríos, las ciudades, las montañas y los desiertos, es demasiado importante para deambular por ahí. Se queda en su despacho y recibe a los exploradores. Les interroga y toma nota de sus informes. Si los informes de alguno de ellos le parecen interesantes, manda hacer averiguaciones acerca de la moralidad del explorador». Este podcast está patrocinado por Balio. El Programa FPI de Balio consiste en una formación de 6 semanas con acompañamiento y sesiones en directo donde conseguirás tomar acción real con tu dinero, aprender a invertir y acercarte un poco más a la tranquilidad financiera. En ediciones anteriores, el 97% de los alumnos lograron tomar el control de su dinero, ganando información y confianza en decisiones capitales como empezar a invertir, comprar un piso, poner en orden sus finanzas y poner fecha y cifra a su libertad financiera. El programa ofrece 40 horas de formación, con varias sesiones en directo en las que resolver dudas. Dispones de decenas de recursos, descargables y plantillas editables y recibes además acceso a un grupo privado para compartir tu progreso y conectar con gente afín. El Programa FPI de Balio solo abre sus puertas 3 veces al año para ofrecer la mejor experiencia posible en cada edición y el registro se cierra el lunes 8 de mayo. Encontrarás toda la información en la web de Balio. ¿Quieres patrocinar una edición de Kapital? Índice: 2.20. El geógrafo une las piezas de los exploradores. 6.35. ¿Por qué a los niños les gustan los mapas? 12.05. Los mejores mapas fueron españoles. 26.16. Un buen geógrafo te gana la guerra. 32.08. ¿Cómo mienten los mapas? 41.32. Darte una ventaja a través de los datos. 47.43. Surfear la ola del tsunami. 54.14. La preocupación por la privacidad. 1.00.58. El mapa de cólera en Londres. 1.07.48. Habichuelas, nombre precioso para un VC. 1.11.26. Apostar por un turismo de mayor calidad. 1.19.43. Mudarte allí donde diga el algoritmo. 1.29.25. El mapa no es el territorio. Apuntes: El principito. Antoine de Saint-Exupery. A military atlas of the First World War. Arthur Banks. The Routledge atlas of the Second World War. Martin Gilbert. How to lie with statistics. Darrell Huff. La venganza de la geografía. Robert Kaplan. Prisioneros de la geografía. Tim Marshall. Observar el arroz crecer. Julio Ceballos. Moneyball. Michael Lewis. Yo, Asimov. Isaac Asimov. Una guía para perplejos. E.F. Schumacher.
Conoces la historia de Juanito y las habichuelas mágicas. Aquellas que germinaron para convertirse en una planta que creció hasta el cielo, donde un gigante habitaba su castillo. Y al cual Juanito le robó varios de sus tesoros. Pero… ¿qué pasó después? ¿Fue la única vez que Juanito usó las habichuelas? Este es el otro cuento. Lo que pasó en otra realidad. Lo que pasó en las… Dimensiones Oscuras. Dimensiones Oscuras es parte de PORTAL SONORO Síguenos en @Sonoropodcast en todas las redes sociales Guión: Héctor Padilla "Pada". Voces: Juan Frese. Producción: Fernando Santamaría, Israel Pérez. Postproducción: Israel Pérez. Diseño de audio, mezcla y edición: Israel Pérez Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Hoy te comparto unos ejercicios de meditación simples y sencillos. Nos vemos por instagram @nvillarejo
Es un personaje de Carlos Cintron y Puro Show de Radio Libre / www.RadiolibreNJ.Com --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/carlos-cintron0/support
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Juan Carlos Pichardo, Ñonguito, Harold Diaz, Oscar Carrasquillo, Katherin Amesty, Begoña Guillen y Anier Barros
Welcome to Classic Fairy Tales in Spanish! Our amazing hosts, Juanjo and the Let's Speak Spanish team have chosen and adapted some of the most famous and beloved classic tales to Spanish according to our teaching method - 24 Level System to Spanish Fluency®. This episode is an adaptation to our level 24 of the classic tale "Jack and The Beanstalk". Since this is a well-known story, the intention is to practice Spanish without having to worry about discovering its plot. We just have to focus on how a familiar story is told in a language we are learning. Certainly, we call them stories, but they aren't just for kids. Our presentation makes them fun for kids and adults. Everyone can enjoy them! After carefully examining all of them, we have divided them based on our Spanish levels. If you are now at the beginning of your Spanish journey, you will understand the majority of the story and you'll learn new vocabulary. Those who are at higher levels can learn classic tales and practice listening comprehension. Are you unsure of your Spanish level? No problem, take our FREE level test here: letsspeakspanish.com/spanish-level-test/ If you're interested in taking your Spanish to the next level we have created a totally unique COMBI Course! The course includes interactive exercises, a community forum, and teacher support. You can combine it with private lessons and practice your speaking skills. Find more info here: letsspeakspanish.com/online/combi-course/ Now you know quite a bit! Ahora disfruta de los cuentos clásicos y ¡hasta la próxima! SpanishPodcastSpanishPodcast24LevelSystemToSpanishFluencyFreeSpanishNativeSpanishSpeakersSpanishClassSpanishCourseSpanishLearningSpanishLanguageHablemosEspañolFreeSpanishCourseSpanishForBeginnersLanguajeLearningLearnSpanish
When Candice Feinberg's husband Steven Lalicata is in huge debt with mobsters she will do anything to get him out of it.Write us a letter: Datemarrykill@gmail.comLike our sexy pictures: @datemarrykillPlease don't ever tweet us @datemarrykillpodWriteaprisoner.comNY Daily NewsNY Post
Hay buena oferta de pescado, antes de la Semana Santa. Informe de Luis Hernando Ríos desde Corabastos.
Una de nuestras primeras conversaciones fue sobre las habichuelas con dulce y la temporada amerita que lo hablemos de nuevo. Esta semana nos vuelve a acompañar Dedé, para hablar sobre cómo hacerlas, las tradiciones regionales, y que no hacer para evitar contratiempos.
Aprende con los trucos de la profe Doris Febles del Instituto de Arte Culinario. En esta cápsula nos da sus recomendaciones para para preparar Habichuelas con dulce durante la Cuaresma. Para más información sobre nuestras iniciativas visita el Portal: saboresdominicanos.org.do
¡Atención, amantes del béisbol! En el más reciente episodio de Beisbol con Habichuelas, Alfredo Villasmil Franceschi analiza una de las preguntas más candentes en el mundo del béisbol: ¿debe seguir realizándose el Clásico Mundial de Béisbol? ¿Realmente vale la pena montar un evento que parece tener tantas limitaciones? Alfredo aborda estas preocupaciones y explora las posibilidades para el futuro del evento. Si eres un fanático del béisbol, no puedes perderte este episodio. ¡Acompaña a Alfredo en su análisis y descubre lo que piensa sobre el futuro del Clásico Mundial de Béisbol! Béisbol, Clásico Mundial, Grandes Ligas, Pretemporada, Lesiones #Béisbol #ClásicoMundial #GrandesLigas #Pretemporada #Lesiones #BeisbolConHabichuelas #PodcastDeportivo --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/alfredo-villasmil/message
Último domingo con cuento infantil en Divergencia Cero. Hoy le toca el turno a "Juan y las habichuelas mágicas". Una sección que quizá no correspondía a este podcast sino a algún otro futuro creado específicamente para este tipo de contenidos, pero que me apetecía mucho compartir con vosotros de todas formas y que damos por finalizada hoy con un cuento muy divertido así como frenético en su final.
En este episodio tengo la dicha de dialogar con el Dr. Daniel Gaztambide sobre la Psicología de la Liberación. Hablamos del tema en un lenguaje que todos/as puedan entender. Utilizamos el lente de la psicología de la liberación para entender cómo se ve la opresión en el pueblo puertorriqueño. A la vez dialogamos sobre como salirnos de pensamientos y patrones opresivos para movernos hacia la liberación.
Welcome back mi gente! to Season 2 of Siempre Pa'lante! Always Forward. I'm your host, Giraldo Luis Alvaré. Gracias for listening. Hope you got a chance to catch up on the show and if you haven't already, kindly rate, review, follow, like, subscribe and share. You know those 5 stars and little love go a long way. In this episode, our guest talks about being a proud daughter of immigrants and how the cultural influences at home from Nicaragua, Republica Dominicana y Mexico helped shape the inspiring Latina she is today. The insight she gives is a masterclass you don't want to miss. Please welcome the Founder and CEO of Mozaic Strategies, Carolina Espinal. Gracias for listening. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my Linktree for more info. Pa'lante! https://linktr.ee/sp.alwaysforward Carolina Espinal Founder of Mozaic Strategies Mozaic Strategies | LinkedIn | Instagram | Twitter Mozaic Strategies - https://mozaicstrategies.com/ LinkedIn - https://www.linkedin.com/in/carolinaespinal IG - https://www.instagram.com/caritozway/ Twitter - https://twitter.com/CaritozWay NOTABLE MENTIONS Mozaic Strategies, UnidosUS, NAACP, Nicaragua, Republica Dominicana, Mexico, United States, Au pair, Germany, Washington D.C., Santiago, Barbershop, Dominicana, Mexican, Latino Culture, Immigrant, Diversity, Equity, Inclusion, DEI, Civil Rights, Social Justice, Equity, Humanity, Latin American, Latina, Merengue, Cumbia, Sonora Dinamita, Civil War, Conservative, Liberal, Far Left, Hard Right, Partido Liberal, Somoza, Sandinista Movement, Charytín, Arroz con Habichuelas, George Floyd, Racism, Elections, Voto Latino, Mi Familia Vota, Virginia Commonwealth University, Virginia University, Harvard University, Schott Foundation --- Support this podcast: https://anchor.fm/spalwaysforward/support
En este episodio traemos un invitado lleno de ideas sabrosas acompañadas de emprendimiento. Compartimos una Ruta gastronómica, inspiradora, exitosa y de mucho valor. Hablamos con Carlos Pujadas, mejor conocido como Carlos Cook en el ámbito gastronómico. En una conversación amena y con muchos ingredientes para ser exitosos en la Ruta de emprendimiento Carlos nos habla de sus inicios, proyectos y próximas Rutas. Invitado: Carlos Pujadas - Carlos Cook Conducido por Rebeca Espinosa, Verónica Montenegro y Andel Nicasio. Conecta con Carlos Cook: Instagram | https://www.instagram.com/carlos_cook/ Instagram | https://www.instagram.com/carlospujadas/ Te compartimos la receta de Habichuelas con Dulce de Carlos. Si la preparas, por favor públicalo en las redes sociales y etiquetanos, queremos saber que tal te queda!
This "In God We Trust" poster in Arabic is messing with Texas https://www.youtube.com/watch?v=hbAWWYEYuWg Texas law requires schools to put up donated "In God We Trust" signs... but one atheist activist says the law didn't say the words had to be in English. Agentes arrestan a once manifestantes que bloquearon tránsito en la Milla de Oro. El grupo protestaba desde temprano contra la Junta de Supervisión Fiscal y LUMA Energy. https://www.primerahora.com/noticias/policia-tribunales/notas/agentes-arrestan-a-once-manifestantes-que-bloquearon-transito-en-la-milla-de-oro/ • Anamaris Giménez de Jornada Se Acabaron las Promesas • La policía no da información y no se sabe si radicarán cargos • Convocan a pique en respuesta Encendido Navideño 2022 Inicia venta de boletos para el Encendido Navideño 2022 en Florida con Charlie Aponte ________________________________________ El espectáculo tendrá lugar el 19 de noviembre en el Condado de Broward Para boletos • https://www.eventbrite.com/e/entradas-encendido-navideno-2022-charlie-aponte-tony-toyan-weston-fl-385912985127?utm-campaign=social&utm-content=attendeeshare&utm-medium=discovery&utm-term=listing&utm-source=cp&aff=escb • https://www.facebook.com/fenomenalentertainment/ • https://www.youtube.com/c/TonyToy%C3%A1n Contacto: Aurora Rivera Arguinzoni, MBA 787-342-4241 / aurorariveraarguinzoni@gmail.com Miami, Florida — (lunes, 1 de agosto de 2022) El productor Anthony Rodríguez, de Fenomenal Entertainment, anunció que hoy comenzó la venta de boletos para el concierto Encendido Navideño 2022 con Charlie Aponte, exvocalista de El Gran Combo de Puerto Rico, a celebrarse el 19 de noviembre en el Crystal Ballroom del Bonaventure Town Center Club, en la ciudad de Weston, Florida. Los boletos están disponibles en la página de Fenomenal Entertainment de Eventbrite. “Le hemos pedido al maestro Charlie Aponte que cree para este evento un repertorio especial con sus mayores éxitos internacionales de tema navideño. Queremos brindar a nuestro público una verdadera fiesta navideña al estilo de nuestros países, donde haya música, picardía, baile, algo para picar, para beber y pasarla fenomenal. Sabemos que habrá mucha nostalgia, pero, sobre todo, mucha alegría, ¡tremendo ‘party’!”, adelantó el productor. Desde los años 70, Aponte ha viajado el mundo poniendo a personas de todo tipo de culturas a bailar salsa, primero siendo la voz principal de El Gran Combo de Puerto Rico y, más recientemente, como solista. Cuenta con múltiples nominaciones a premios Grammy y Latin Grammy, y es el intérprete de conocidos éxitos como “Brujería”, “Trampolín”, “Timbalero”, “Ojos Chinos”, “Arroz con Habichuelas”, “La loma del Tamarindo”, y clásicos navideños “No hay cama pa’tanta gente”, “Arbolito”, “Desenfunda”, “El Jolgorio” y muchos más. Este será su primer concierto como solista en Florida, según confirmó su manejadora, Soraya Aponte. “Para nuestro primer Encendido Navideño nos honraron con su participación José Nogueras y Julio César Sanabria. Lo celebramos en el emblemático Teatro Trail de Miami, y por la gran acogida del público supimos que para este año íbamos a necesitar una sala más grande. Esa sala la encontramos en Broward”, explicó Rodríguez. Broward congrega una gran diversidad de poblaciones hispanas, siendo las más numerosas las de Cuba, Puerto Rico y Colombia, seguidas por las de México, República Dominicana, Perú, Venezuela, Honduras, Ecuador y Argentina, entre otras. Y en Weston, sede del evento, el 51.7% de los residentes son hispanos, según los datos más recientes del Censo. “El Condado de Broward está ubicado entre los condados de Miami-Dade, Collier y Palm Beach, tiene el aeropuerto de Fort Lauderdale, está cerca del Aeropuerto de Miami, por lo que esperamos público latino de todo el sur, suroeste y centro de Florida, y hasta de Puerto Rico, el Caribe, Centro y Sur América. ¡Vengan todos para acá el 19 de noviembre!”, agregó Rodríguez, quien también es compositor y cantante, conocido por el nombre artístico de Tony Toyán. Toyán, quien con su carisma, talento y versatilidad se ha ganado el cariño del público en Florida, tendrá a cargo la apertura del espectáculo tal y como lo hizo en el 2021, para establecer la tónica festiva de la velada. Interpretará canciones originales y algunos éxitos navideños acompañado de su inseparable instrumento: el cuatro puertorriqueño. La audiencia disfrutará de su gran energía en tarima y del virtuosismo musical que le ha ganado el apelativo de “El Showman del Cuatro”. Más de una decena de empresas puertorriqueñas e hispanas se han unido ya como auspiciadoras: CR Insurance, Chocolate Cortes, Cano Health, El Bayú de Wela Sara, El Mata Munchies, GRS Communications, NUC-Online Division, Oleo Men’s Salón, Premier Physicians Support Services, Tapas From Spain, TROPI Patio, Access All Services, LLC, y se espera que más hagan lo propio en los próximos meses.
Gracias mi gente for tuning in to “The Aguacate Chronicles”, I'm your host Giraldo Luis Alvaré. Last week you got to hear about Arepas - Corn Pancakes, Arroz con Bistec - Steak with Rice, Ensalada - Salad, Sopa - Soup y Arroz con Leche - Rice Pudding. On this week's menu we got Arroz con Habichuelas - Rice and Beans, Pernil - Pork Shoulder, Tostones - Fried Plantains, Maduros - Sweet Plantains y Lumpia - Fried Spring rolls. Get your plates ready because there is definitely enough food to go around. Let's get right into it - The Aguacate Chronicles. Oye mi gente, after listening to this episode, I'm ready to have cuerito from the pernil. You know, the pork shoulder skin, some aguacate on the tostones and I'm good. Let me stop or I won't have room for mom's legendary homemade flan. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. 5 stars and a few kind words in the review mean a lot. Gracias in advance if you've done so already. Special thanks to all my Season 1 guests featured on this week's show. Danny Torres, Justin Orr and Daso El Afro Caribeño. Don't forget to check the show notes for more information about the episode. Gracias to Santiago Ramones on the edit and DJ Andre Jones of Stat10 productions for helping with the intro. Tune in next week and remember it's all about the Aguacate! Gracias for listening. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my Linktree for more info. Aguacate! https://linktr.ee/sp.alwaysforward CONNECT WITH CO-HOST Daso El Afro Caribeño CEO, Dekora Digital, Piragua Artspace and Brand Website | Linktree | Instagram | Twitter | Facebook | YouTube | LinkedIn NOTABLE MENTIONS Arroz, Rice, Habichuelas, Beans, Pernil, Pork Shoulder, Tostones, Fried Plantains, Maduros, Fried Sweet Plantains, Cuerito, Pork Shoulder Skin, Plantains, Platanos, Mofongo, Carne, Meat, Roberto Enrique Clemente Walker, Talkin'21 Baseball Podcast, Gilberto Santa Rosa, Tito Rodríguez, Filipino, Asian, Lumpia, Adobe, Fried Rice, Spring Roll, Squidbacon, New York Comic-Con, Bronze Chop, Jengibre, Ginger, Ajo, Garlic, Siempre Pa'lante! Always Forward, Jusscope, Francisco Victor Alvaré, Panchi ORIGINS, FUN FACTS AND AND VARIETIES Pernil (Pork Shoulder/Leg) https://www.196flavors.com/puerto-rico-pernil-asado/ Maduros (Fried Sweet Plantains) https://blog.amigofoods.com/index.php/cuban-foods/platanos-maduros/ Lumpia (Spring Roll) https://www.epicurious.com/archive/cuisines/aroundtheworldin80dishes/philippineslumpiarecipe --- Support this podcast: https://anchor.fm/spalwaysforward/support
“Food is one way we manipulate people,” says Dominican-American author Cleyvis Natera, whose acclaimed debut novel Neruda on the Park tells of love and loss, family and food, generations and gentrification in the Bronx. In this episode, Cleyvis reveals she's no fan of dessert - but explains why she can't resist her mami's habichuelas con dulce. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/rajesh-mirchandani5/message
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
This week on the show we recap the last seven games of the road trip. Dodgers have won both series as they head to Arizona. Edwin Ríos dropped by the carne asada to discuss his homerun hitting, Habichuelas and show hair. All this plus much more.
Periquín cambia su vaca por unas habichuela, que su madre lanzo a la calle... sin saber que le traerían muchas aventuras. Apoya nuestro proyecto en www.patreon.com/cuentosinfantiles Este es un cuento clásico de dominio público, Espero les guste y los disfruten tanto como yo cuando era pequeño.
El fin de la semana mayor es también el fin de la temporada de un plato muy divisivo. En este episodio nos preguntamos si el postre “estrella” de la cuaresma debería o no existir.
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Las habichuelas con dulce es un plato exclusivo de la República Dominicana, cuyo origen se asocia con influencias francesas y contiene una fusión de ingredientes de diferentes culturas. En esta cápsula aprenderás a preparar este plato tradicional de la gastronomía dominicana durante la Cuaresma. Para más información sobre nuestras iniciativas visita el Portal: saboresdominicanos.org.do
Ya quisiera ser como Jack y tener habichuelas mágicas. Más que habichuelas, semillas de todas las plantas ornamentales con esa tremenda velocidad de crecimiento. Pero no existen. ¿Por qué te cuento esto? Porque parece ser que no todas las personas saben que los tiempos de la naturaleza son distintos a los nuestros. Tal vez sea porque no son amantes de las plantas como vos y como yo. No los juzgo, porque gustos son gustos, y el nuestro no es mejor que el de nadie. Hay quienes son amantes de los fierros (autos), otros de las estampillas y algunos del papel moneda. Aunque en esta categoría creo que estamos la mayoría, ¿verdad? 😉 Lo cierto es que hace un par de años me invitaron a participar como asesor en un proyecto de desarrollo inmobiliario. Ecológico, sustentable y en asociación a un bosque comestible. La idea era genial y digo “era” porque al final la falta de capital lo dejó en pausa. Uno de los problemas radicó en que los inversionistas esperaban que las plantas tuvieran una tasa de crecimiento como las habichuelas del cuento. Que en tres años “todo” estuviera crecido. ¿Te imaginas? Y es ahí en donde el proyecto comenzó a dar sus primeros tropiezos. Los que aportarían el capital eran personas que necesitaban recuperar rápido la inversión y las agujas de sus relojes giraban más rápido que la de las plantas. Buscamos alternativas de especies arbóreas y arbustivas, pero no cubrieron las expectativas. Luego el que aportaba el terreno para el desarrollo inmobiliario dio un paso atrás y ahí quedó todo. Es muy válido que pienses en por qué no recurrimos a colocar plantas ya crecidas. Árboles grandes y frondosos, arbustos de dos metros y enredaderas de 5 metros. Y si bien es una alternativa en muchos lugares, aquí no lo era. Los viveros que las podrían proveer están a más de 800 Km lo que a nivel presupuestario genera un impacto, pero la razón para descartar la idea fue porque estaba en contra de los principios fundacionales del proyecto. estaríamos generando una importante huella de carbono y huella hídrica en la construcción de las áreas verdes. Claudio. El Jardinerista PD: No siempre los proyectos se dan como se pretenden, hay que hacer concesiones o modificar algunos aspectos. Puede ocurrir en el diseño de tu jardín o el de un cliente. Lo importante es saber transmitir o percibir los “pros” y los “contras” de cada decisión. Las posturas intransigentes no suelen llevar a buen puerto. PD1: Si estás pensando en comenzar un desarrollo inmobiliario, no te olvides de mí jejeje. Para contratarme lo tienes aquí: https://cursosdejardineria.com/#consulta Mi boletín aquí: https://claudiodoratto.com/boletin El canal de Telegram: https://t.me/jardineros
Nos sentamos con Pico de Pico Reviews/En Arroz & Habichuelas para pronosticar el 2022 para la lucha libre en Puerto Rico y como le esta hiendo a las empresas hoy día.Recuerda suscribirte a nuestro podcast para recibir Radio Estelar y otros programas directamente a tu celular. O te puedes suscribir a nuestro canal en YouTube y darle a la campanita de notificaciones: https://www.youtube.com/channel/UCWUmLaIOUwdRmA372X_MGxQ/?sub_confirmation=1Considera apoyarnos en nuestro Patreon: https://www.patreon.com/impactoestelar
Hernán Felipe Ballesteros Bohórquez estudiante del grado 10-3, en la Escuela Normal Superior de Bucaramanga en el año 2021 presenta el Cuento clásico: Las habichuelas mágicas, autor Hans Christian Andersen. ENLACES PARA: Conocer el proyecto: https://docs.google.com/document/d/1j0vDDs_Euw_UkJntLoHztBmjI-A9UDViMk1scDfeJuo/edit Vincularse como lector o difusor: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSevssDf60S_tQ1NqW9xZZa0lAPcapoYAGtqJBAiI6c8l-pafg/viewform Evaluar el Proyecto: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSf9fyn-lpHoLO30l369yFxihzr_1rzNhlvy4JpJP9HqW07bBQ/viewform INVITACION PARA VINCULARSE COMO LECTOR O DIFUSOR DE PROYECTO Si quiere narrar historias de autor o creación propia estás invitado (a). Contacto para integrarse al Proyecto: WhatsApp 57 + 3165481522 Si desea apoyar esta iniciativa, comparta los audios con otras personas, en especial con niños, niñas, jóvenes, maestros y padres de familia. A diciembre de 2021, ya se han escuchado los audios más de 12.000 veces por personas de 32 paises. VALOR PEDAGOGICO DEL PODCAST El escuchar historias frecuentemente tiene efectos muy favorables en forma inmediata, pero también a mediano y largo plazo, entre ellos se logra el desarrollo integral de las personas, porque forma el comportamiento lector y escritor autónomo e incide significativamente en el desarrollo del pensamiento crítico y la resolución de problemas de la vida cotidiana en forma asertiva. IMPORTANCIA DE ESCUCHAR CUENTOS Amplia el vocabulario. Estimula la memoria y la atención. Incrementa la capacidad intelectual. Aumenta la competencia para conversar. Familiariza con la estructura lingüística y con la forma específica de organizar un escrito. Invita a escribir o contar las propias historias. Confronta las creencias e ideologías propias. Despierta el deseo leer y conocer nuevas historias. Satisface el hambre de imaginar. Desarrolla el pensamiento crítico. Contribuye a resolver problemas. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/viajarleyendo/message
¿Qué te puedo decir? Dale play que el título lo dice todo. Busca mis libros en Amazon y aporta en el link aquí bajo la descripción. --- Support this podcast: https://anchor.fm/agustin-valenzuela/support
Esta semana dedicamos nuestro pensamiento a los viajes a la luna. 50 años después todavía existe gente que opina que esa transmisión en vivo de los viajes de los Apollo y los humanos pisando la superficie lunar fueron falsificados por el gobierno de EU. Algunos piensan que Stanley Kubrick dirigió las transmisiones y que en sus películas puedes encontrar pistas en donde confíesa haberlo hecho. Nosotros como no sabemos dividir llamamos a nuestro amigo Elio Morillo para que nos explicara en Arroz y Habichuelas porque es una locura pensar que estos eventos no ocurrieron.
Almudena Lázaro, investigadora del El Instituto Madrileño para la Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra). Que tenemos una judía autóctona en Madrid ? Que si las planto en un suelo fertil puedo llegar al castillo de un gigante encima de las nueves ? quieres saber la respuesta a estas preguntas? Pues para la primera dale al play!!!! Y para la otra hay alguna película !!!! INSTAGRAM @chefcarlosruiz @chef.gordillo Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Episode Notes [This episode was recorded during Latinx Heritage Month back in the month of October.] [“Volví,” by Aventura and Bad Bunny] Maria & Natalia: Hi! Welcome to “Guatever.” Maria: A year later! Natalia: I'm Natalia Camino. Maria: And I'm Maria Caamaño. Natalia: And we're back. Maria: Yes, after a year. Natalia: This is going to be our re-introduction... Maria: Rebranding! Natalia: Rebrand! Rebrand! Season Two. Maria: Yes, we are back. So, life update. Um... Natalia: We've changed a lot since the last release of an episode. Maria: Yeah. And, um, I mean, me and Nat went through COVID. We went through living together again, but this time it felt like prison? Natalia: For context...So last year, Maria and I were in a dorm together, but because of COVID that is where we slept… Maria: We had breakfast. We had classes. We had lunch...everything. Natalia: We had dance class in there. Keep in mind, this is in the same confinement. And we saw a total of two other people that entire six month period. Maria: I still don't know how 1) we found things to talk about. Natalia: We always found things to talk about. For six months. Maria: I don't know how. Natalia: Nothing was happening in our lives. Maria: Literally nothing. Nothing. And also, I don't know how Nat and I just stayed friends. Truly a miracle because I don't think anyone could go through that and, like, not drive each other crazy. Natalia: This can be seen in the increased amount of divorce rates during the pandemic. Maria: I-What? Natalia: Did you not know that? Maria: Yes! Natalia: But we didn't get divorced. Maria: Okay. Natalia: We did not break up. But yes, Maria and I did not break up. We're still roommates. We're still friends. Maria: Yes, very much. So for kind of like the start, or kind of like our reintroduction, we wanted to do a special edition episode for Latinx Heritage Month. Natalia: Yeah. In case you didn't know Hispanic Heritage Month starts on September 15th. And this date is significant because it's the independence of many countries in Latin America, including Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras and Nicaragua. Then, on the 16th, Mexico and Chile celebrate their Independence Day. Maria: Yes. Natalia: And I made Maria watch El Grito with me. Maria: Yes. Natalia: On the eve of the 16th. Maria: But yeah, because we wanted to get into Latinx Heritage Month, me and Natalia were talking about this. And in the nature of how our podcast started, whenever she and I start talking about something continuously, we just decide to set the microphone on and start talking. So... Natalia: This is an ongoing debate. Maria: Yes, it has been going on since freshman year. We've had fights. We've threatened each other with physical fights over this. Do you remember that? Natalia: Um, Maria brings this up when we meet other Latinos, and she's like, “I need to ask.” Maria: Yeah. Natalia: It's for scientific research. Maria: So the big question today is: is it frijoles or habichuelas? Natalia: Both translate to “beans” in English. Maria: Oh, yeah. Natalia: For our non-Spanish speakers out there. Maria: Yes. Natalia: We're talking about the word for beans. Maria: Yes. I feel like beans is like the...I guess like if you were to say the “Latino food” that like all of the countries share. I feel like it has to be beans, right? Natalia: It's rice and beans. Maria: Yes. Natalia: Both very good. Maria: I love it. So much. So much. I miss it so much. Natalia: You just need to learn how to cook it. Maria: STOP! Natalia: They sell beans here. And rice! Maria: I know! But I'm terrible at cooking. Natalia: I know. You're learning, though. Maria: But um, essentially… Natalia: Maria wanted to introduce this debate and have us debate it on air, per se. Is that the correct term? Maria: Yes. Natalia: Okay. Maria: It's not because of that. It's because I don't think that there is anything more Latinx than Latinos fighting each other on which of the countries is right. Okay. So the countries that say habichuelas are Caribbean Spanish-speaking countries, such as Cuba, Puerto Rico, and – where I'm from – which is the Dominican Republic. So yeah, so South America and Central America mostly refer to it as... Natalia and Maria: frijoles. Natalia: But yeah.... Maria: I'm outnumbered here, but I have a valid argument. Natalia: Okay. No, I think you...For context. I went to..In one of our few episodes from freshman year... Maria: Natalia was...This is a sad, tragic story. Natalia was about to leave for Spring Break to the DR with me. I think like… Natalia: Literally a week! Maria: Literally a week before COVID shut everything down. So, we were all like excited. Natalia had learned the lingo...she was practicing her slang! And then… Natalia: Because there's a lot of Dominican slang. Maria: Yeah. And then like the week that COVID got [our plans] shut down she told me that she wasn't coming, which was obviously a great idea. But at the moment, we didn't know how long COVID was about to be… Natalia: Yeah. Maria: So, like, we both just started crying. It was very sad. But... Natalia: I did end up going though! Maria: Yes. Ever since then though, it was like we were planning for it, and then Nat came this summer and finally understood. Natalia: Yes. But the way this fits into the habichuelas versus frijoles argument is that I was like ordering food and at one point, I was like, “Oh, yeah. And could I have some frijoles?” And the person just looked at me. Maria: Silence. Natalia: Silence. It's like the embodiment of the eye mouth eye emoji. Maria: Yes. Natalia: And then I was like, “Oh, perdon. Habichuelas.” [Translation: “Sorry. Beans.”] Maria: Also for more context, me and Nat feel the need to debate things constantly because we were both MUN kids. Natalia: I was Model UN President. Maria: I was Vice President. Natalia: Miss Harry Potter Club President also. Maria: I was the president of the Harry Potter Club in middle school. Natalia: What is it? You're the number one ranking person for Harry Potter trivia? Maria: Yeah, I like reached the number one person in the Harry Potter category in the Dominican Republic on QuizUp. I don't know if you remember that app? Natalia: Yes. Maria: I don't know. I feel like – obviously, I am not the reigning champion right now. But I reached it! I was number one for like a solid amount of time. Natalia: What do you mean a solid amount of time? Maria: I don't know, for like a month maybe? I don't remember! But it's still one of my achievements. If I could put it on my resume, I would. Resume: Harry Potter President, eighth grade. Natalia: And then under awards and, like, honors… Maria: Number one! Natalia: Out of...National champ! Maria: No, but yeah. So, because Nat and I are MUN kids, we ended up talking about this, said “Let's set up a debate.” It's a quick one because obviously none of us are going to win. Natalia: Would you like to start? Maria: Yes. Yes, I do. I would like to start. My argument for habichuelas is that, first of all, I think it sounds prettier. Two... Natalia: I disagree. Maria: I- That's a you thing. That's a you opinion. Natalia: Okay, well, considering it is the Spanish who invented Spanish. They call it frijoles. The correct word is frijoles. Maria: I don't know! If you see us on campus, tell us your thoughts. Natalia: We'll keep track. We'll keep track. Maria: Yes. Okay, so Latin American slang just does not make any sense. Natalia: No. Now for a more controversial take. Maria: Everyone in Latin America, honestly, has a different word for straw. Natalia: Yeah, like each country and even different regions within the country sometimes. Maria: Yeah, it's like the most difficult one, I think. Natalia: But no one knows the origins of any of them really. Maria: Mine's the weirdest one. We're the ones that strayed the furthest away from everyone. You go first, because mine's the one that's the most controversial. Natalia: So in Mexico, or at least the area I grew up in, It's called popote. Maria: In DR, it's called calimete. Which, honestly, I will never understand where it came from. Because all of the Latin American countries have like sorbete, popote, pajita – things like that. But then like us it's just calimete. Natalia: None of them fully make sense. Maria: I don't know why it sounds so right in my brain. Natalia: No, popote sounds right. Maria: Here's the thing. Popote sounds like poop to me. Natalia: But it fits the item. It feels like the right word for a straw. Maria: I will disagree. I will say that a lot of people call...I think that sorbete is the one that – to my ears – I'm like, that's not the one I say, but that's the one that I'm like, “it makes sense.” Like sorbete because you sorber through it. [Translation: “because you sip through it.”] Natalia: Oh, I guess that one does make a little more sense. Maria: That one makes sense. But then like, um... Natalia: But also! Unrelated – well, related –but straw in English also doesn't make sense. Like, is it supposed to look like a [straw]? Maria: I don't know. Natalia: Hmm. Maria: That one's also a weird one. Natalia: Question all reality. Maria: Not us going into etymology! Natalia: Econ degree where? But yes, that is all. Maria: Is it all? Natalia: No, there are a lot more words we can get into. Maria: Yes, but... Natalia: Let us know in the comments what word you want us to debate next. Um, but yes, this was our intro episode. Maria: Clearly… Natalia: We have lost it a little. Maria: A little bit. But we will be getting back into our regularly scheduled programming. We do have new episodes coming up soon. We just really wanted to do something for Latinx Heritage Month. Natalia: More lighthearted. Maria: Yes. And something that also, like, me and Nat always are talking about music, but not everyone listens to music that's Latin music. Not all Latinos listen to Latin music, so we wanted to do something that was just in general for the Latinx community here. Natalia: Yeah. Be on the lookout for episodes. Or don't. But, thank you for listening. Maria: Yes! We do appreciate the people who listen to it. Natalia: We do appreciate it. Maria: So thank you so much for listening to this episode of Guatever! Natalia: This has been Natalia Camino. Maria: And Maria Caamaño. For NBN Audio. [“Volví,” by Aventura and Bad Bunny] This podcast is powered by Pinecast.
In this episode, you will hear about a family man and friend who is selfless to all. We discuss the origins of the Talkin'21 podcast and why it's important to him. As a teacher, he continues to inspire our future generations in the classroom. As a journalist, he is a master storyteller giving us front row seats to each piece that he writes. From Nueva York to Pittsburgh and all things Clemente, I introduce to you, host of the Talkin'21 podcast, Danny Torres. GUEST Danny Torres Journalist, Educator and Host, Talkin'21 Podcast Apple Podcasts | Instagram | Twitter | Facebook | YouTube | Our Esquina | @DannyT21 Twitter Hispanic Outlook On Education Magazine | Clippings.Me HOF Baseball History Series: 50 Years Ago, The Big Apple Honored The Great One | HOF Pop Ups Series: Roberto Clemente Day | HOF Roberto Clemente | Roberto Clemente Foundation https://podcasts.apple.com/us/podcast/talkin-21-podcast-with-danny-torres/id1530872812 https://www.instagram.com/talkin21podcast/?hl=en https://twitter.com/Talkin21podcast https://www.facebook.com/Talkin21Podcast NOTABLE MENTIONS Roberto Clemente, Roberto Clemente Foundation, Luis Clemente Jr., Talkin'21 Podcast, Ras Guevara, Señor Basil (Jerry), National Baseball Hall of Fame, New York Mets, Pittsburgh Pirates, PNC Ballpark, MLB, Tony Pérez, Jaime Moyer, Bob Costas, Phil Dorsey, Phil Dorsey Jr., Pernil, Arroz y Habichuelas, Tostones, Maduros, Pasteles, Christmas, 3 Kings Day, El Dia De Los Reyes, December 25th, Famila Torres, Papi, Bella, Abuelita, Bendición, Tony Bartirome, Dock Ellis, Baseball Hall of Fame, Nicaragua, Longboat Key, Pirate City, Spring Training, Bradenton Florida, Latin America, Puerto Rico, 1971 World Series, 1972 3000th hit, Teacher, Les Banos, Manny “Sangy” Sanguillen, Willie “Pops” Stargell, Al Oliver, Carol Brezovec Bass, Dr. Martin Luther King, Jr., Panama, Hungary, Jewish, Bruce Lee, Canoe Cologne, Luis Rodriguez Mayoral, Nelson Feliciano y Su Orquesta, Junior Cordova Gracias for listening. Don't forget to rate, review, follow, subscribe, like and share. Check out my Linktree for more info. Pa'lante! https://linktr.ee/sp.alwaysforward --- Support this podcast: https://anchor.fm/spalwaysforward/support
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Arroz, Habichuelas y la Iglesia - Lucas 7
DE LUNES A VIERNES DESDE LA 1AM ESTARA LISTA LA INFORMACION DEPORTIVA
En este episodio vivimos nuestra primera experiencia en Zoom entrevistando a nuestro segundo invitado, un gran amigo mio & fundador del proyecto Politica en Arroz y Habichuelas, Danisamuel Soto. Acompañemos mientras conocemos mas a fondo sobre el proyecto de Danisamuel, su nueva aventura en Washington y le deseamos el mayor de los exitos en sus metas futuras. Igualmente conversamos sobre como es ser parte de una generacion de educadores, como transmitir plataformas a base de empatia, amor, y un continuo ciclo de aprendizaje y des-aprendizaje, y sobretodo hablamos de la gran esperanza que sentimos por el futuro de nuestro pais si continuamos cultivando las alianzas, comunidades y espacios seguros de aprendizaje. --- Pueden encontrar a Danisamuel y sus plataformas por: Instagram: @politica_eah Facebook: Politica en Arroz y Habichuelas Instagram personal: @danisamuelsoto Y como siempre, a nosotros nos pueden encontrar por: Instagram: @villasycastillaspodcast Instagram personal: @raischa__ Tik Tok: @villasycastillaspodcast Website: villasycastillas.com Blog: villasycastillas.com/blog Journal de manifestacion version español: https://www.amazon.com/dp/B097CDWVR8 Journal de manifestacion version ingles: https://www.amazon.com/dp/B0973NWLSR --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/villasycastillas/message Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/villasycastillas/support
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
DE LUNES A VIERNES YA ESTARA LA INFORMACION DESDE LAS 12 DE LA MADRUGADA
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En esta conversación, cada minuto seguía mejor y mejor y mejor y… ok, ya entienden. ¡VAN A VOLAR EN CANTOS!
DE LUNES A VIERNES DESDE LAS 12 AM
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este segundo episodio, te contamos la historia de Las habichuelas mágicas, el mítico cuento de Hans Christian Andersen, escritor y poeta danés. Esta historia transmite a los niños valores esenciales como los de la humildad, el esfuerzo y la bondad, así como el ingenio.
Puerto Rico es elegible para el beneficio contributivo Child Tax Credit enfocado en familias en PR con uno o más hijos. Los paquetes económicos de ayuda federal están activos a raíz del embate de los huracanes y la actual pandemia. La Dra. Mariely López-Santana, experta en federalismo aporta a la discusión enmarcando el estatus de las mujeres y la niñez. Conecta con ella a través de mlopezs1@gmu.edu. Conecta con el único podcast donde la innovación es la clave para gerenciar con agilidad! Este podcast es producido por The ChangeMaker Foundation. Sígue a The ChangeMaker Foundation en: Facebook, LinkedIn Instagram Visita nuestro sitio web en: www.pivot-es.com Child Tax Credit in rice and beans - Puerto Rico is eligible for the Child Tax Credit tax benefit focused on families with one or more children. The federal aid packages are active in the aftermath of the hurricanes and the current pandemic. Dr. Mariely López-Santana, an expert in federalism, contributes to the discussion by framing the status of women and children. Connect with her through mlopezs1@gmu.edu. This podcast is produced by The ChangeMaker Foundation. Follow The ChangeMaker Foundation at: Facebook, LinkedIn Instagram Visit our website at: www.pivot-es.com
Disfruta de un nuevo podcast, una adaptación del cuento clásico "Jack y las habichuelas mágicas", para los más peques de la casa, ¡No te lo pierdas!
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
En este nuevo podcast, el Hada de Fresa nos cuenta su divertida versión de las Habichuelas mágicas, protagonizada por Brownie. ¿Quién más saldrá en el cuento de hoy?
¡Una vaca que no da leche, una familia desesperada y una gran sorpresa está por llegar!
3 razones por las cuales debes darle play al episodio Conoce que técnicas debes utilizar para optimizar tu contenido web basado en estrategias de conversión como gráficos direccionales.Comprende la importancia del User Intent para la creación de contenido web. Aprende como posicionar elementos gráficos teniendo en consideración la usabilidad de tu usuario meta. ¿Quieres saber más a detalle sobre el UX y SEO? Layshi Curbelo, diseñadora UX y de Accesibilidad Web y Nathalia Menéndez, especialista de SEO Internacional han unido fuerzas y te traen “SEO & Diseño Web en Arroz y Habichuelas” donde aprenderás: Fundamentos del SEOCreación de contenido basado en User IntentFactores de RankingEstándares de Calidad de GoogleExperiencias de Usuario alineadas a SEOUsabilidad y navegación de contenidoAccesibilidady todo lo que necesitas saber para que tu página web sea siempre la primera opción de tus usuarios. Además, estaremos hablando sobre el nuevo algoritmo de Google, basado en page experience. Subscríbete a nuestro webinar aqui: https://us02web.zoom.us/webinar/register/4116147414317/WN_Nx1ulMjcSVKUEODRRpInPw Conoce a Layshi Curbelo Layshi Curbelo Vega es la creadora de Command Z Podcast. Con el objetivo de comunicar y educar realizó su carrera en Publicidad (BA) y en Diseño Instruccional (MA). Durantes años fue productora de eventos y trabajó en varias compañías como diseñadora de interfaz de usuario (UI). Actualmente, se especializa como diseñadora de experiencia de usuarios (UX) y de accesibilidad para empresas privadas. Curbelo cree que todo en esta vida está diseñado ya sea un objeto, un momento o un pensamiento. La clave del éxito es que ese diseño tenga un propósito y genere los resultados esperados. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/commandzpodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/commandzpodcast/support
3 razones por las cuales debes darle play al episodio Aprende los componentes básicos del SEOEscucha que debes conocer para establecer estrategias de SEO en tus páginas web.Conoce cómo puedes mejorar tu SEO basado en el contenido ¿Quieres saber más a detalle sobre el SEO? Layshi Curbelo, diseñadora UX y de Accesibilidad Web y Nathalia Menéndez, especialista de SEO Internacional han unido fuerzas y te traen “SEO & Diseño Web en Arroz y Habichuelas” donde aprenderás: Fundamentos del SEOCreación de contenido basado en User IntentFactores de RankingEstándares de Calidad de GoogleExperiencias de Usuario alineadas a SEOUsabilidad y navegación de contenidoAccesibilidady todo lo que necesitas saber para que tu página web sea siempre la primera opción de tus usuarios. Además, estaremos hablando sobre el nuevo algoritmo de Google, basado en page experience. Subscríbete a nuestro webinar aqui: https://us02web.zoom.us/webinar/register/4116147414317/WN_Nx1ulMjcSVKUEODRRpInPw Subscríbete a nuestro webinar aquí Conoce a Nathalia Menéndez Nathalia Menéndez es actualmente SEO Lead para un periódico digital enfocado en economía y finanzas. Nacida y criada en Francia, llegó a la isla hace once años. Especialista en mercadeo y SEO internacional, es apasionada por viajar, descubrir nuevas culturas e intercambiar ideas con gente diferente.Trabajó como profesora de francés antes de enfocarse en proyectos digitales sobre belleza, educación, cultura, recursos humanos y finanza personal. Ha desarrollado complejas estrategias de optimización en línea en más de 10 países a través de la creación de contenido, la implementación de nuevas taxonomías, migraciones, mejoras de web design, on-page y technical SEO. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/commandzpodcast/message Support this podcast: https://anchor.fm/commandzpodcast/support
De la categoría de “Gigantes y gente pequeña” leímos dos cuentos clásicos, ¿ya los conocías?
Justicia climática 101 --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app
This episode tells the Spanish-adapted version of the famous fairytale, Jack and the Beanstalk. We hope you enjoy it! If you have some time please write us a review and don't forget to subscribe on Apple Podcasts or wherever you listen to you favorite podcasts. --- Support this podcast: https://anchor.fm/spanishstories4kids/support
En este episodio hablamos de lo que es science policy y su importancia. Como invitada especial tenemos a Amanda Acosta Ruiz quién es candidata a PhD en la prestigiosa institución de Weill Cornell Medicine. Además de estar haciendo investigación en el campo de la neurociencia y la biología celular, Amanda, esta muy activa en science policy. Por esta razón, nos presto de su tiempo para hablarnos de la gran inversión social que es entrelazar la practica política con la ciencia. Por supuesto, también nos hablo de su proyecto de investigación relacionado a la neurociencia (específicamente neurobiología del hipocampo). Pueden seguirla en twitter bajo el handle: @AmAcostaRuiz. Para infográficos de referencia y más información sobre en Arroz y Habichuelas síganos en las redes sociales: @perezcarlospr (Carlos Pérez, PhD, MS3), @albertofccpr (Alberto Cintrón, MS, PhD candidate) y el twitter de nuestro podcast: arroz_en. Gracias por su sintonía.
Este episodio ha sido publicado y se puede escuchar en todas partes donde esté disponible su podcast. Un cuento y una canción se encuentran para dar un abrazo sonoro acompañados de un dibujo nacido de la escucha. Ilustración: Pablo Fernández / Ig dibujospablo Relato: Ale Simonazzi / fb revueltoderadio Cuento: Las habichuelas mágicas. Hans Christian Andersen Canción: La mecedora. Anda calabaza Producción: Pablo Fernández, Ale Simonazzi Buscá la música en Spoty y conocé más de los artistas que convidamos. Cuentos que cantan es una producción que tiene por objeto acompañar a niños y no tan niños con cuentos y canciones que considera nos hacen mejores personas. No tenemos ningún fin de lucro y si algún autor o compositor ve vulnerado su derecho de autor, le pedimos que nos lo haga saber para bajar el episodio. cuentosquecantan@gmail.com
En el fondo del bosque se encuentra una cabaña donde viven Jack y su madre, quienes cansados de no poder comer otra cosa que no sean papas, deciden vender a su vaca a cambio de dinero, pero en el camino Jack se encuentra con un brujo, quien le da 3 habichuelas las cuales tendrían el poder de hacerlo rico, pero esto no será tan fácil como el pobre joven se imagina.
122. Las habichuelas mágicas - Cuentos infantiles en español
Un muchacho pillo descubre un castillo lleno de sorpresas, al treparse en un enorme tallo tan alto como las nubes.
Narrador: Salim Radi Ávalos @lavozdesalim +57 305 238 18 24 lavozdesalim@gmail.com Grabado en Monstera SMC · 2020
Había una vez una pobre viuda que vivía en una pequeña cabaña, sola con su hijo. Tenían como único bien una vaca lechera. Era la mejor vaca de toda la comarca, daba siempre buena leche fresca para ella y el muchacho. Pero ocurrió que la viuda enfermó y no pudo trabajar en su huerta, ni cuidar su casa por mucho tiempo. Entonces, ella y Jack (pues así se llamaba el joven hijo) empezaron a pasar hambre y decidieron vender la vaca para sobrevivir. Un día en que había feria en el pueblo, Jack se ofreció a llevar la vaca al mercado. La viuda esperaba vivir varios meses con los víveres y las semillas que les darían a cambio del animal y dejó ir a su hijo. Jack salió temprano, pues la feria se encontraba lejos. En medio del camino, se encontró con un hombre extraño que quiso saber por qué iba el joven con una vaca atada tan apurado. —Voy a venderla al mercado, para que podamos sobrevivir mi madre y yo —le respondió Jack confiado en la mirada y el aspecto amigable del anciano. —Entonces, tengo una maravillosa propuesta para hacerte —le dijo el anciano mientras le acercaba el puño de la mano—. Te cambio estas semillas de habichuelas por la vaca, son habichuelas mágicas, crecerán de la noche a la mañana y darán la planta de habichuelas más grande que hayas visto, con ella no pasarás más hambre ni te faltará nada. Jack se entusiasmó con la idea de la planta maravillosa y le aceptó el cambio. Cerca del atardecer, Jack regresó a su casa. Su madre se sorprendió de que hubiera vuelto tan pronto, pero como no vio la vaca creyó que había podido venderla. Cuando Jack le contó que la había cambiado por las habichuelas se enojó mucho con el muchacho: —¡Ve a acostarte sin comer! —le gritó mientras tiraba las semillas de habichuela por la ventana. Jack se fue muy triste a dormir. Durante esa noche soñó que las semillas del jardín crecían y sacudían su casa. El tallo de la planta de habichuelas crecía y crecía tan grande que golpeaba su ventana… Cuando el muchacho se despertó descubrió que el sueño era realidad, desde su ventana vio una enorme planta que subía hasta el cielo y se perdía entre las nubes. Antes de que su madre pudiera llamarlo, se escapó por la ventana y se trepó en la enorme planta. Subió y subió, y subió y subió, hasta pasar las nubes. Allí descubrió que la planta terminaba en un extraño país. Cerca, sobre una colina blanca, se levantaba un enorme castillo. Jack se acercó al castillo. En la puerta estaba parada una enorme mujer que lo miraba sorprendida. Cuando estuvo casi debajo de ella, Jack le preguntó quién vivía en el castillo. La mujer le dijo que era la casa de su esposo, un malvado ogro. Jack tenía mucha, mucha hambre y, de manera muy amable, le preguntó si podía comer algo antes de volver a bajar por la gigantesca planta. La mujer se enterneció por las palabras del joven y lo dejó pasar, le dio de tomar leche de cabra y un pedazo de pan. Cuando Jack estaba disfrutando de la comida sintieron un fuerte temblor en el desayuno. La mujer le advirtió que llegaba su marido y lo escondió en el horno para que no lo viera. ¡Pum, pum, pum! —Mejor es que te marches, muchacho, a mi esposo le gusta comer niños. Jack se quedó helado de miedo y no pudo comer más. —¡Viene muy hambriento. Si te encuentra, te desayunará! —le dijo de la manera más tierna posible para una gigante como ella. Cuando llegó el ogro, le pidió a su mujer la comida del día y se sentó a devorarla. Pero antes de probar bocado se detuvo y comenzó a oler el aire y a resoplar: —Fa… Fe… Fi… Fo… Fuuu, huelo a carne de niño. ¿No tienes escondido por ahí alguno que pueda comer como pan? La mujer le contestó que el olor era del niño que se había comido la noche anterior porque no había tenido tiempo de limpiar el horno. Después de comer, el ogro se tiró a dormir y Jack aprovechó para salir. Despacio y de puntillas se acercó a la puerta, pero no salió enseguida, porque vio que en la sala el ogro tenía muchos tesoros: sacos con monedas de oro, estatuas y jarrones de oro… Entre ellos, a Jack le llamó la atención un ganso que ponía huevos de oro y una pequeña arpa, también de oro, que se tocaba sola. Antes de irse decidió llevarse una bolsa llena de monedas, para darle a su madre una recompensa por no haber vendido la vaca. Llegó hasta la planta y bajo, bajó y bajó. Por suerte, volvió al jardín de su casa. Allí lo esperaba su madre muy preocupada. Jack le contó su aventura en el país de los gigantes y le dio la bolsa. Con ese oro vivieron bien por un tiempo hasta que volvió a faltarles el alimento. Jack decidió entonces visitar al ogro en su casa de las nubes. Esta vez se llevaría el ganso de oro. Jack subió y subió y subió por el tallo de habichuelas hasta llegar al país de los gigantes. El muchacho se dirigió al castillo del ogro. Cuando llegó, se encontró en la puerta a una mujer que le dijo —Mejor es que te marches, muchacho, sabes que a mi esposo le gusta comer niños en el desayuno. Jack, de manera muy amable, le preguntó si podía comer algo antes de volver a bajar por la gigantesca planta. La mujer se volvió a enternecer por los modales del joven y lo dejó pasar, le dio de tomar leche de cabra y un pedazo de pan. Cuando Jack estaba disfrutando de la comida sintieron un fuerte temblor: ¡Pum, pum, pum! Jack dejó de comer y se escondió en el horno. Cuando llegó el ogro, le pidió a su mujer la comida del día y se sentó a devorarla. Pero antes de probar bocado, se detuvo y comenzó a oler el aire y a resoplar: –Fa… Fe… Fi… Fo… Fuuu, huelo a carne de niño. ¿No tienes escondido por ahí alguno que me pueda comer? La mujer le contestó que el olor era del niño que se había comido la noche anterior porque no había tenido tiempo de limpiar el horno. Después de comer, el ogro se fue a dormir y Jack aprovechó para salir. Despacio se acercó a la sala de los tesoros, quería llevarse el ganso de los huevos de oro. Lo tomó y salió rápido hacia su casa. Bajó, bajó y bajó hasta llegar a su jardín, allí lo esperaba su madre que se sorprendió del maravilloso ganso. —Con sus huevos no tendremos más necesidades —le dijo a su madre. Pero Jack no estaba tranquilo, quería volver al país de los gigantes para llevarse el arpa mágica. Se encaminó nuevamente al castillo del ogro. Otra vez estaba allí la mujer del ogro parada en la puerta, y le dijo: —Mejor que te marches, muchacho, como bien sabes, a mi esposo le gusta comer niños en el desayuno y ahora mismo va a venir. Jack, muy amable como siempre, le preguntó si podía comer algo antes de volver a bajar por la gigantesca planta. La mujer, que no dejaba de enternecerse por la forma de ser del joven, lo dejó pasar. Le dio de tomar leche de cabra y un pedazo de pan. Cuando Jack estaba disfrutando de la comida sintieron un fuerte temblor: ¡Pum, pum, pum! Jack dejó de comer y se escondió, por tercera vez, en el horno. Cuando llegó, el ogro le pidió a su mujer la comida del día y se sentó a devorarla. Pero antes de probar bocado se detuvo y comenzó a oler el aire y a resoplar: —Fa… Fe… Fi… Fo… Fuuu, huelo a carne de niño. ¿No tienes escondido por ahí alguno que me pueda comer? —Es el olor del niño que cociné la otra noche. No he tenido tiempo de limpiar el horno —le contestó la mujer que no sabía inventar otra excusa a su marido Después de comer, el ogro le pidió a su mujer que le trajera su arpa. Cuando tuvo cerca el instrumento le ordenó: “¡Canta!”. El arpa comenzó a hacer sonar sus cuerdas y el ogro se quedó durmiendo con la música. En ese momento, Jack aprovechó para coger el arpa e irse. Pero el arpa comenzó a sonar llamando a su amo, pues no quería ser robada por un extraño hombrecillo y comenzó a gritar con voz muy fuerte: —¡Eh, señor amo, despierte usted, que me roban! Se despertó sobresaltado el ogro mientras seguían oyéndose los gritos acusadores: —¡Señor amo, que me roban! En ese momento, Jack empezó a correr. Como al ogro le costó trabajo entender lo que sucedía, le dio alguna ventaja al joven en la carrera. Jack bajó, bajó y bajó, pero de pronto la planta de habichuelas comenzó a sacudirse terriblemente. Antes de llegar a su jardín, Jack le gritó a su madre que le diera un hacha y se puso a cortar con ella el tallo. El ogro seguía bajando y ya se podía ver, aterrador y enfurecido, descolgándose de entre las nubes. En ese momento, el tallo se partió en dos y la planta se quebró. Grande como era el ogro cayó en la tierra y se hundió mientras dejaba un hoyo inmenso y sin fondo. Nunca más nadie lo volvió a ver. En cuanto a Jack, se divirtió con su nueva arpa y, gracias a los huevos de oro, él y su madre no tuvieron más necesidades.
La Educadora en Salud Dillianmarie Curbelo Méndez nos acompaña en este episodio y nos habla de manera sencilla y franca sobre el COVID-19 y la salud mental de nuestra gente. Para comentarios, sugerencias o críticas escriba a: bregaconesopodcast@gmail.com --- This episode is sponsored by · Anchor: The easiest way to make a podcast. https://anchor.fm/app Support this podcast: https://anchor.fm/bregaconesopodcast/support
Una planta que crece tanto tanto que atraviesa las nubes.....¿Qué habra detras de ellas?
Muy buenas amiguitos, hoy vamos con uno de los clásicos pero un poco cambiado donde Lara es la protagonista y a modo de elige tu propia aventura Lara tomará decisiones que harán que el relato vaya por un camino u otro, esperamos que os guste. Además publicaremos 2 versiones una con saluditos y otra sin ellos porque ya se están alargando mucho y hay muchos amiguitos que se los saltan y al final se pierden las tomas falsas y las adivinanzas. Podeis mandarnos saludos o peticiones en los comentarios de ivoox o en nuestro correo electrónico cuentos@agenciarom.es donde podéis mandar también dibujitos de vuestros cuentos favoritos para subirlos a yuoutube o compartirlos en nuestras redes sociales.
Muy buenas amiguitos, hoy vamos con uno de los clásicos pero un poco cambiado donde Lara es la protagonista y a modo de elige tu propia aventura Lara tomará decisiones que harán que el relato vaya por un camino u otro, esperamos que os guste. Además publicaremos 2 versiones una con saluditos y otra sin ellos porque ya se están alargando mucho y hay muchos amiguitos que se los saltan y al final se pierden las tomas falsas y las adivinanzas. Han acertado SUPERMAN Maya, Milena y Gonzalo de 5, 38 y 39 años Canterbury Vega (6) Paula (9) y su papá Rafotooo (43) desde Hortaleza Nerea y Leire, de Albacete > La historia interminable o pacahontas Nuhaila > ¿Cuantos años tiene lara? Cuento de Romeo y Julieta Jaime de 6 años y su hermana Guadalupe de 9 años, de Badajoz Familia Mariscal, en Guadalajara México Diego Serra Maraver de Sueca, Valencia Gonzalo (4) su mama Laura Luis y su hermanito recien nacido Ender Adrián San Martín De 5 Años y su papa Miguel Angel. Saluditos Ivan, jorge y mariloCatalina y Raúl Muñoz Viñuela de Gijon Gael de 7 añitos Diego y mArcos de Colmenar viejo Safe 40,Sofia 34 y Sammy 7 desde Ávila Eva Guadalupe y Jaime desde Badajoz Gori (3), de Dito Lito (5) y de sus papás Pablo y Áurea. Villaviciosa de Odon Marcos (6) y Lorién (4) su mama Mar de Alcala de Henares Antonio y Martina David y Keyla Claudia tengo 7 años, soy de Valencia SOFÍA MORENA CLARION (6) y su hermanito FACUNDO (2) desde Buenos Aires Andrés, de 9 y a Manu de 11, de Bueu, en Pontevedra Cusco-Perú de Joan Sebastian, Ana Krisbel y Joaquín Emanuel > Dumbo armen (mama) y Amaya (7 años). Bahia blanca Argentina Sofía, Gus y Zipatri Alma 3, Zoe menos de 1 y papa Manuel Chaves Gonzalez > Principito Sophia Purgatorio 6 y a su hermanita Viviana y su padre Miguel Purgatorio que nos mandan un dibujo super chulo de Tarzan Claudia, de 5 años, de Vigo su mama Rebeca, adivinaron la del rey leon Mariana de 5 su mama Priscila Irene de Málaga de 5 años, y sus primos de Lisboa Diego de 6 y Santiago de 5 > Gremnlins Paula y Mila, de 8 y 5 años > Peter Pan los Descendientes Cristian tengo 4 años y soy de Sevilla, junto con mi abuelo os escuchamos todas las noches al acostarnos Podeis mandarnos saludos o peticiones en los comentarios de ivoox o en nuestro correo electrónico cuentos@agenciarom.es donde podéis mandar también dibujitos de vuestros cuentos favoritos para subirlos a yuoutube o compartirlos en nuestras redes sociales.