Podcasts about Ibi

  • 316PODCASTS
  • 1,141EPISODES
  • 48mAVG DURATION
  • 5WEEKLY NEW EPISODES
  • Oct 1, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024

Categories



Best podcasts about Ibi

Show all podcasts related to ibi

Latest podcast episodes about Ibi

E eu com isso?
#342 Antissemitismo sionista

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Oct 1, 2025 42:10


Pra quem não conhecia Charlie Kirk, ele era um norte-americano de 29 anos, ativista e comunicador de extrema-direita, grande defensor de Donald Trump, propagador de teorias conspiracionistas, como ideias de fraude nas eleições norte-americanas de 2020, marxismo cultural, globalismo e o negacionismo quanto às mudanças climáticas. Em 10 de setembro, Kirk foi assassinado durante um evento em uma universidade nos Estados Unidos e suas posições viraram tema de interesse no debate público não só nos Estados Unidos, mas em todo o mundo.A morte dele foi motivo de comoção entre algumas pessoas da comunidade judaica. Em Israel, por exemplo, teve até prefeito querendo homenagear Kirk com o nome de rua. Ele era visto como um defensor de Israel, e as homenagens vinham junto com fotos dele com a esposa em Jerusalém. Ainda que visto como um ativista a favor de Israel, Charlie Kirk tem um relevante histórico de declarações antissemitas. Ele disseminava teorias conspiratórias contra judeus, além de atacar outras minorias. Esse fenômeno nos trouxe a pensar sobre a ideia de um antissemitismo sionista, será que isso é possível? Para nos ajudar a refletir sobre o tema conversamos agora com Daniel Douek, cientista social assessor do IBI e mestre em letras pelo programa de estudos judaicos e arábes da USP.

Magnates del Ladrillo
#324 - MDL:

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Sep 30, 2025 111:26


¿Te has dado cuenta de que están enfrentando a jóvenes y mayores en España? El relato oficial habla de “solidaridad intergeneracional”, pero lo que se esconde es una operación mucho mayor: la mayor transferencia de riqueza de la historia.

Predicas IBC
Transformados para servir - Ps. Yadín Rodríguez

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 28, 2025 65:11


Predicado en el culto matutino del 28 de septiembre del 2025 en la Iglesia Bautista Cristiana

Magnates del Ladrillo
#319 - MDL: ⚠️DRONES de HACIENDA: VIGILAN TU CASA para COBRARTE Más IBI

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Sep 26, 2025 20:59


Hacienda ya no necesita inspectores: ahora utiliza drones y fotos satélite para vigilar tu casa, detectar obras, ampliaciones o piscinas no declaradas y subirte el IBI. Más de 1,7 millones de inmuebles ya han sido descubiertos con este sistema de vigilancia, que ha permitido recaudar más de 1.200 millones de euros extra. En este vídeo te explico cómo funciona la nueva estrategia del Catastro, qué riesgos supone para tu privacidad y por qué el IBI es el impuesto más injusto, que convierte a cada propietario en un inquilino eterno del Estado.  ✅¿Necesitas un PSI (Personal Shopper Inmobiliario) para acompañarte a invertir en bienes raíces en la Com.Madrid?: magnatesladrillo@gmail.com ✅Si vas en serio «La Biblia del Magnate del Ladrillo» está AQUÍ ✅

Galway Bay Fm - Galway Talks - with Keith Finnegan
Ours To Protect Series (EP 5) Energy

Galway Bay Fm - Galway Talks - with Keith Finnegan

Play Episode Listen Later Sep 25, 2025 35:02


Ours to Protect is a unique and exciting audio project – a collaboration of local and regional broadcasters from across the country who have come together to tackle climate change, champion climate action, and inform and educate audiences all over Ireland about how they can make a difference. This week we discuss Energy with Dr William Finnegan, professor of Civil Engineering in the university of Galway and John McGarry, Director of LP3, and hear from schoolchildren across Galway about their thoughts on Sustainabillity. Ours to Protect is brought to you by Galway Bay FM and the IBI and is funded by Coimisiun na Mean with the television license fee.

E eu com isso?
#341 Você vê a guerra?

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Sep 24, 2025 55:13


Sempre que nos deparamos com negacionismo, ou seja, a recusa em aceitar um fato comprovado e documentado, seja ele científico, histórico ou social, é importante nos perguntarmos: a quem e para que serve? Com a guerra em curso em Israel, não poderia ser diferente. Sim, há quem negue os horrores da guerra, por mais factuais e concretos que sejam. E a pergunta que fazemos hoje é: isso é conveniente para quem? Nosso convidado é o historiador João Miragaya, que é assessor do IBI, e mora em Israel desde 2009.

La Diez Capital Radio
Informativo (22-09-2025)

La Diez Capital Radio

Play Episode Listen Later Sep 22, 2025 18:26


Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: El Congreso aprueba el uso de las lenguas cooficiales en un pleno con críticas de PP y Vox por la posible amnistía...y hoy hace 2 años: Canarias está muy lejos de sus objetivos en energías renovables, según la patronal. La energía final de estas fuentes que llega al consumidor es del 5% y, según la UE, debería ser del 20%. En 2024 llegamos al 21% un avance importante. Hoy se cumplen 1.320 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 210 días. Hoy es lunes 22 de septiembre de 2025. Día Mundial sin Coche. El 22 de septiembre se celebra el Día Mundial Sin Coche, una efeméride que pretende promover una conciencia ecológica en los ciudadanos del mundo, contribuyendo al cuidado de la salud de las personas y del medio ambiente. El uso del coche nos facilita la vida al poder trasladarnos con comodidad de un sitio a otro, pero el incremento de la cantidad de vehículos circulando en las grandes ciudades aumenta significativamente su huella de carbono, ocasionando daños irreparables a la capa de ozono. En el Día Mundial Sin Coche se anima a las personas a dejar el vehículo aparcado y usar vías de transporte alternativas, solo por un día, para generar conciencia medioambiental. Y quién sabe, puede que alguien reconozca que ir caminando, en bici o en transporte público le genera muchos más beneficios que inconvenientes. 1812: Las Cortes de Cádiz confieren al duque de Wellington el mando supremo de los ejércitos españoles. 1888 - Se publica el primer ejemplar de la revista National Geographic. Tal día como hoy, 22 de septiembre de 1914, por primera vez en tiempo de guerra, las capacidades de la guerra submarina se ven cuando un submarino alemán U-Boat hunde tres cruceros británicos, el Aboukir, el Hogue y el Cressy, en poco más de una hora. 1946.- Iberia inaugura su primer vuelo entre Europa y América del Sur con un trayecto entre Madrid y Buenos Aires. Años más tarde, el 22 de septiembre de 1949, la Unión Soviética explotó su primera bomba nuclear 4 años después de la de Estados Unidos. 1951: En Estados Unidos es televisado por primera vez un evento deportivo a nivel nacional: la NBC retransmite el partido de fútbol universitario entre la Universidad de Duke y la Universidad de Pittsburgh. 1980: Irak invade Irán, dando inicio a una guerra entre ambos países. 1998: La República Dominicana es arrasada por el huracán Georges, que causa grandes daños materiales y pérdidas de vidas. 2006: Se acuerda entre el Gobierno y la Iglesia un nuevo modelo de financiación a través del IRPF. 2013.- Elecciones generales en Alemania. La canciller y líder cristianodemócrata, Angela Merkel, se impone con el 41,5 por ciento de los votos. Mauricio, Emérita, Basila, Silvano, Florencio y Laudo. Moscú lanza un ataque a gran escala contra Ucrania mientras Kiev sigue atacando las refinerías de petróleo rusas. La UE rompe el tabú y sanciona por primera vez al gas natural licuado ruso: "Tenemos que actuar" Canadá, Australia y Reino Unido reconocen oficialmente el Estado palestino. Montero llama "indecentes" a quienes no condenan el "genocidio" en Gaza y recrimina a Moreno sus "equilibrismos". Las víctimas de violencia machista exigen al Gobierno información sobre las pulseras. Canarias se olvida de redistribuir mejor la riqueza del turismo: el salario medio, otra vez el peor del país. El ingreso promedio al mes de un trabajador alcanza en las Islas los 1.937 euros, calculado a 12 meses; es el valor más bajo de España, con el 80% del registro nacional; el 83% del mismo dato para Baleares y solo el 66% de esa variable para Madrid, o sea, 1.000 euros líquidos menos por mes. Los médicos canarios mantienen en pie la huelga, que se podría prolongar durante toda la semana. Según el Sindicato Médico, la situación afectaría a unos 1.900 profesionales médicos, mientras que del resto de grados incluidos rozarían los 2.400. Inquilinos de viviendas sociales en Canarias pagan el IBI pese al cambio normativo que lo prohíbe desde 2019. Vecinos que firmaron contratos con Visocan antes de esa fecha no se benefician de la exención. “Es discriminatorio”, sentencian fuentes jurídicas. El Gobierno canario defiende que la ley no tiene carácter retroactivo, de ahí la diferencia. Vox pierde a otra concejala en Canarias y ya van cinco deserciones. La salida de Clotilde Sánchez en Las Palmas de Gran Canaria se une a las ya conocidas de Marta Gómez en el Parlamento, Ginés Sánchez (Teguise), Miguel Felipe Rastrero (Puerto del Rosario) y Janoa Anceaume (Telde). Vox obtuvo cuatro escaños en el Parlamento canario, 34 concejales, cuatro consejeros en el Cabildo de Gran Canaria, dos en Tenerife y uno en Lanzarote. Ya ha perdido el 11% de sus cargos en Canarias. Salvamento rescata a 62 personas que viajaban en dos cayucos cerca de las costas canarias. La primera de ellas fue localizada a unos 12 kilómetros del faro de Maspalomas (Gran Canaria), y la otra, a diez kilómetros de la costa de Arrecife (Lanzarote). Un día como hoy en 1964: en Broadway (Nueva York) se estrena "El violinista en el tejado”.

Predicas IBC
Servicio temporal a la luz de la eternidad - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 21, 2025 59:22


Economía para quedarte sin amigos
Retrato de un país que maltrata a sus jóvenes: "Desde 2008, en España circulan ideas tercermundistas"

Economía para quedarte sin amigos

Play Episode Listen Later Sep 20, 2025 62:26


El investigador, economista y divulgador Diego Sánchez de la Cruz presenta el estudio "Brecha generacional" del Instituto Juan de Mariana. Esta semana en Economía para quedarte sin amigos recibimos la visita de Diego Sánchez De la Cruz, autor del estudio del Instituto Juan de Mariana "Brecha generacional. Cómo el sistema de pensiones y el modelo fiscal penalizan a los jóvenes españoles". Son muchos los datos que aporta este informe comparativo. Entre ellos: Desigualdad de riqueza: En 2002, los menores de 35 años poseían el 7,5 % de la riqueza nacional; en 2022, solo el 2 %. En contraste, los mayores de 75 años han aumentado su cuota del 8 % al 20 %. La riqueza mediana de los nacidos en los años 80 es casi un 50 % inferior a la de los nacidos en los años 60. Renta: Entre 2008 y 2024, el ingreso real de los trabajadores de 18 a 29 años ha caído un 3 por ciento, frente al incremento del 18 por ciento que han obtenido los mayores de 65 años en esta misma rúbrica. Las nuevas pensiones de jubilación ya superan el sueldo medio de los menores de 35 años (1.760 € vs 1.670 €). Consumo y gasto: Desde 2006, solamente los mayores de 65 han aumentado su consumo real (+5 %). Los menores de 30 lo han reducido con fuerza, aminorando su consumo en un 36 %. Desempleo juvenil: La juventud española soporta la mayor tasa de paro de toda Europa, cuadruplicando los niveles de desocupación que se dan en Alemania y superando la media comunitaria en más de diez puntos (26,5 % vs 15,1 %). Acceso a la vivienda: El 81 % de los nacidos entre 1945 y 1965 eran propietarios a los 42 años. Hoy, menos del 50 % de los nacidos después de 1985 lo son. Solo un 20 % de los menores de 35 años tiene hipoteca. Sistema de pensiones insostenible: En promedio, un jubilado recibe un 62 por ciento más de lo que aportó al sistema a lo largo de su carrera laboral, según ha confirmado el Colegio de Actuarios de España. La generosidad del sistema hace que el déficit real de la Seguridad Social se haya disparado (ronda el 3,8 % del PIB, ≈56.000 M€) y que la deuda implícita derivada de sus promesas no financiadas ascienda ya al 507 % del PIB. Una creciente factura fiscal: Desde el año 2010, las cotizaciones son insuficientes para financiar las pensiones y el agujero se cubre con una carga fiscal cada vez más abultada que recae sobre los trabajadores. La renta dedicada a pagar IRPF y cotizaciones sociales supone ya el 39,5 por ciento del coste laboral, frente al 31,8 por ciento observado en la OCDE. Si añadimos el IVA, el IBI y otros gravámenes de referencia, el Impuestómetro del IJM revela una carga fiscal equivalente al 55 por ciento del coste laboral de un salario medio. Comparativa europea: Los mayores de 65 años en España tienen una renta un 6,4 % superior a la media europea, mientras que los trabajadores españoles perciben un 7,3 % menos que sus pares de la UE. Según el invitado, a "ideas pobristas, economía empobrecida" o "el último eje de crecimiento de cualquier economía son las ideas y desde 2008 circulan ideas tercermundistas".

Radio Segovia
Juan José Martín Sevillano, Teniente de Alcalde de Palazuelos de Eresma, nos habla de la reducción de un 10%en el IBI para el año 2026

Radio Segovia

Play Episode Listen Later Sep 19, 2025 6:37


Juan José Martín Sevillano, Teniente de Alcalde de Palazuelos de Eresma, nos habla de la reducción de un 10%en el IBI para el año 2026

Predicas IBC
Sesión 05 - Aniversario 45 IBC - Una iglesia con corazón de siervo - Ps. Eduardo Saladín

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 54:47


Predicas IBC
Sesión 06 - Aniversario 45 IBC - Una iglesia con corazón de siervo - Ps. Pablo Joles

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 51:07


Predicas IBC
Sesión 02 - Aniversario 45 IBC - Líderes con corazón de siervo - Ps. Miguel Núñez

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 60:27


Predicas IBC
Sesión 03 - Aniversario 45 IBC - Líderes con corazón de siervo - Ps. Otto Sánchez

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 55:50


Predicas IBC
Sesión 04 - Aniversario 45 IBC - Jóvenes con corazón de siervo - Ps. Marcos Peña

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 14, 2025 66:04


Predicas IBC
Sesión 01 - Aniversario 45 IBC - Un matrimonio con corazón de siervo - Ps. Miguel Núñez

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 13, 2025 71:28


E eu com isso?
#339 20 anos da retirada de Gaza

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Sep 10, 2025 48:05


Há 20 anos, em agosto de 2005, Israel se retirava de Gaza, encerrando quase quatro décadas de ocupação direta sobre o território. A decisão, marcada por tensões internas e repercussões internacionais, transformou de maneira profunda a dinâmica política e social da região, e até hoje permanece como um ponto crucial para entender o conflito entre israelenses e palestinos. O plano de retirada unilateral da Faixa de Gaza, conduzido pelo então primeiro-ministro Ariel Sharon, provocou uma das maiores rupturas políticas dentro de Israel. A decisão dividiu profundamente o partido Likud e abriu espaço para que seu maior rival, Benjamin Netanyahu, consolidasse sua liderança e se projetasse como a principal figura da direita israelense. Mas como esse momento histórico continua a reverberar, duas décadas depois, na política do país? Para nos ajudar a responder a essa pergunta, recebemos Daniela Kresch, jornalista, correspondente do IBI em Israel, que acompanhou de perto todo esse processo e foi, inclusive, uma das últimas pessoas a deixar a Faixa de Gaza durante a retirada.

Rádio Assembleia - ALMG Novidades
Jason Tércio - O histórico congresso da UNE em Ibiúna

Rádio Assembleia - ALMG Novidades

Play Episode Listen Later Sep 9, 2025 29:04


O mais recente livro do jornalista e escritor Jason Tércio traz a história do encontro de estudantes, no interior de São Paulo, em 1968. O sítio onde cerca de 800 participantes estavam reunidos foi cercado pela polícia e todos levados para o presídio Tiradentes, em São Paulo. Em entrevista a Marco Antonio Soalheiro, no Mundo Político, Jason conta que desde 1964, a UNE fazia congresso às escondidas, porque a entidade estava na ilegalidade e, naqueles anos que sucederam o golpe, o regime militar realizou uma operação limpeza, que prendeu especialmente estudantes, políticos, sindicalistas e professores. O congresso de Ibiúna vem depois de alguns anos de rearticulação da entidade estudantil e é feito com grande esforço para reunir tantas pessoas que tinham que ser contatadas por telefones, inclusive públicos. E só aconteceu com tantos estudantes, conta Jason, porque existia uma crença que a ditadura estava com os dias contados. O autor fala também das lideranças que surgiram na política naquele período, de como até hoje são referência e acrescenta que a resistência estudantil sempre será indispensável quando houver ameaça às liberdades.

Predicas IBC
La recompensa de un siervo fiel - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 78:30


Predicas IBC
Condiciones iniciales para un corazón de siervo - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Sep 8, 2025 53:03


Clare FM - Podcasts
Ours To Protect - Carbon Monitoring - August 29th

Clare FM - Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 15:50


On 'Ours To Protect', we take a closer look at biodiversity, sustainability and the broader issue of Climate Change as it relates to Clare. This week, Pat Flynn chats with James Rambaud about the work Teagasc is doing in Clare around monitoring CO2 emissions in agriculture. Ours to Protect brought to you by Clare FM, the IBI and funded by Coimisiún na Meán, with the Television Licence Fee.

Buscadores de la verdad
UTP382 España quemada y hundida

Buscadores de la verdad

Play Episode Listen Later Aug 29, 2025 115:05


España está siendo quemada y hundida en la miseria y no lo digo como un eufemismo si no con el profundo dolor de ver que es real. Hemos vivido una terrible inundación en Valencia a la que denominaron como Dana el 29 de octubre de 2024, seis meses exactos pasaron y tuvimos un apagón en toda España el 28 de abril de 2025 y posiblemente tengamos otro evento terrible para el 27 de octubre de este año, un evento que tenga que ver con el aire, exactamente otros seis meses después del ultimo. Nos hundimos como pais con una deuda extraoficial del 170% del PIB. Roberto Centeno, junto con otros economistas independientes como Juan Carlos Barba, Juan Laborda y Juan Carlos Bermejo, ha argumentado en diversos análisis que la deuda pública real de España supera ampliamente el 170% del PIB, una cifra que contrasta drásticamente con las estimaciones oficiales que sitúan la ratio en torno al 101-103% en 2025. Llegando ellos a estimar un PIB real un 18-20% inferior al oficial debido a manipulación contable desde 2008. Producto interior bruto que esta dopado gracias a la introducción de mas de medio millón de inmigrantes entre legales e ilegales al año, cifra que se va incrementando exponencialmente y que muy pronto creara graves problemas de convivencia. Nuestro pais sigue colocando deuda al por mayor dado que aunque recientemente las principales agencias de calificación crediticia la han bajado de la nota A+ a simplemente A, este tipo de deuda sigue siendo reclamada en los mercados y se sigue comprando. Nuestro pais se mantiene gracias a las subvenciones encubiertas de la UE y a la emisión de deuda, deuda que jamas podremos pagar. ¿Cuánto necesita el Estado para mantenerse en pie? Para 2025, considerando el crecimiento sostenido, el gasto total anual en pensiones (incluyendo las de Clases Pasivas) podría rondar los 214.000 millones de euros que sumado a los 55.000-65.000 millones de euros que gastamos en los sueldos de los funcionarios y el gasto en otros apartados, excluyendo sanidad e infraestructuras, de unos 130.000-180.000 millones de euros hace un total de unos 460.000 millones de euros al año. Hay que sumar a esta cantidad los mas de 32.000 millones de euros del pago de los intereses de la deuda, no de la deuda propiamente dicha. Nuestra deuda oficial con ese PIB inflado es de aproximadamente 1.646.000 millones de euros en febrero de 2025, o sea casi 1,7 billones, con un crecimiento interanual del 2,6%. La proyección del Ministerio de Economía para finales de 2025 sitúa la deuda en un 101,4% del PIB, con una emisión neta de 60.000 millones de euros y una emisión bruta de 278.000 millones, o sea, vamos a pedir casi otros 300.000 millones de euros lo que implica que el stock total de deuda podría rondar los 1.8 a 1.9 billones de euros, dependiendo del PIB nominal, estimado en torno a 1.773.000 millones de euros para 2025 según el plan fiscal. Nuestro pais quebró en 2008 pero nadie nos lo ha contado. Somos un yonki que necesita cada vez una dosis mayor de deuda. Literalmente nadamos en un mar de papelitos de deuda que hace que hayamos perdido la soberanía y que el mejor postor se lo lleve todo. Los carroñeros como BlackRock, Vanguard y BlackStone, las tres grandes, manejan decenas de veces nuestro PIB y el 85% del IBEX35. El BCE sigue siendo un actor significativo, manteniendo aproximadamente el 25,7% de la deuda pública, el resto, cerca del 73,7%, recae en otros inversores, incluyendo instituciones financieras internacionales como las citadas antes y posiblemente países como USA y China, y digo posiblemente porque a ciencia cierta nadie lo sabe. Lo úrico cierto es que viendo en que sectores se invierte en este pais podemos aventurar quienes están detrás. Por ejemplo, sabemos que el 90% del comercio de tierras raras está en manos chinas y que estas son necesarias para construir molinos eólicos y placas solares. El lado oeste de nuestro pais es rico en esta clase de minerales y creo que alguien ha decidido que ya era hora de “meterles mano”. También tenemos minerales estratégicos como el wolframio, el uranio o el litio que serán extraídos masivamente en breve. España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo, veamos porque. En los últimos años, los incendios forestales han devastado regiones específicas de España, dejando tras de sí un paisaje de cenizas y promesas rotas. Precisamente desde la semana 33 del 2025, en pleno agosto y durante el periodo mas caliente de este año hemos tenido unos terribles incendios en la parte oeste de nuestro pais. Parece que el archifamoso “cambio climático” solo afecta a la parte del pais supuestamente mas húmeda, ¿raro, no? Pero, ¿y si estos desastres no fueran simples tragedias naturales o descuidos humanos? ¿Y si, en las sombras, intereses económicos y políticos estuvieran orquestando un juego donde el fuego es solo el primer acto de un plan mucho más ambicioso? En una región concreta del país, donde los montes arden con sospechosa recurrencia, se teje una narrativa especulativa que apunta a un beneficiario inesperado: el propio gobierno, o al menos ciertos sectores con acceso privilegiado a sus políticas y recursos. A través de una combinación de reforestación, bonos de carbono, y la instalación de placas solares, molinos eólicos y explotaciones mineras, los terrenos quemados se convierten en un negocio redondo, disfrazado de sostenibilidad. Con el terreno aún humeante, la Junta de Castilla y León ha otorgado la Declaración de Impacto ambiental para la futura mina "Mesa de Reis" en el Bierzo, una mina de cuarcita cuyos tramites llevaban parados desde 2023 precisamente por el rico bosque de la zona. Una vez que ya no hay bosque ya no hay impacto ambiental negativo y se pueden extraer las casi 10.000 toneladas de cuarcita al año. El cuarzo o la cuarcita no es una tierra rara ni tiene presencia de minerales como torio, lantano o cerio, que son más comúnmente asociados con rocas alcalinas o carbonatitas, no con cuarcitas, que son rocas metamórficas de cuarzo. España tiene la mayor cantidad de tierras raras de Europa después de Finlandia. Las reservas de España se estiman en 70.000 toneladas, según el Instituto Geológico y Minero de España. Se consideran interesantes tres yacimientos de tierras raras: uno en Monte Galineiro, en Galicia, otro en la provincia de Ciudad Real el sitio de Matamulas y el ultimo en una amplia zona de la región de Castilla y León. Los tres sitios han sufrido incendios. Por ejemplo en El Payo o Cipérez (Salamanca), zonas que han sufrido graves incendios hay previsto un proyecto llamado “Salvaleón”, que abarca investigaciones minerales de litio, estaño y wolframio. Este yacimiento abarca tanto El Payo como Navasfrías, también en Salamanca, así como municipios colindantes en Cáceres. Otro punto de interés es el yacimiento de Barruecopardo, también en Salamanca, que produce wolframio (tungsteno) y se considera la única mina activa de este mineral crítico en Europa, con reservas de 8,69 millones de toneladas. Sufrio un incendio el 9 de julio de 2025, que afectó 1,4 hectáreas de pasto, curiosamente una zona que posiblemente será una ampliación de la explotación minera. La Ley 21/2015 de Montes, en su artículo 50, establece una aparente salvaguarda: los terrenos forestales incendiados no pueden cambiar su uso, como convertirse en suelo urbanizable, durante al menos 30 años. Este precepto, presentado como una medida para proteger la naturaleza y frenar la especulación urbanística, parece noble en la superficie. Sin embargo, un análisis más profundo revela fisuras que podrían ser explotadas. La ley no prohíbe explícitamente otros usos "compatibles" con la naturaleza forestal, siempre que se obtengan autorizaciones y se cumplan requisitos ambientales. Aquí comienza el primer hilo de la madeja conspirativa: ¿qué tan estrictos son estos requisitos cuando el terreno ya ha sido reducido a cenizas? Un monte quemado, desprovisto de su biodiversidad original, se convierte en un lienzo en blanco, fácil de moldear para proyectos que, bajo el paraguas de la "sostenibilidad", generan jugosos beneficios económicos. La instalación de molinos eólicos y placas solares en estos terrenos quemados es no solo posible, sino sospechosamente conveniente. Clasificados como usos "excepcionales" o "complementarios", estos proyectos se benefician de la etiqueta de "interés público" que les otorga la Ley 7/2021 de Cambio Climático y Transición Energética y decretos como el RD 1183/2020. Estos instrumentos legales han simplificado los trámites administrativos, agilizando la aprobación de proyectos renovables incluso en suelos forestales sensibles. Lo que podría parecer un avance hacia la descarbonización adquiere un matiz más oscuro cuando se considera la facilidad con la que una empresa puede cumplir los requisitos ambientales tras un incendio. Si, además, esa misma empresa se encarga de reforestar una porción del terreno circundante, el proyecto gana una pátina de legitimidad ecológica que silencia las críticas. Pero, ¿quién verifica la calidad de estas reforestaciones? ¿Y qué impide que estas iniciativas sean meros gestos cosméticos para justificar la ocupación de los terrenos? Los fondos NextGenerationEU, presentados como el gran salvavidas de la economía postpandémica, añaden otra capa a esta trama. Estos fondos, canalizados a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), pueden cubrir hasta el 70% de los costos de proyectos de reforestación y hasta el 50% o más para instalaciones de energías renovables, como autoconsumo colectivo, agrivoltaica o almacenamiento a gran escala. La primera fase de estas subvenciones se agotó rápidamente en 2023, pero una Adenda al PRTR aprobada por el Consejo de Ministros ha abierto una segunda fase de financiación (2024-2026), con una dotación de 70.000 millones de euros. Este flujo de dinero, que debe gastarse antes de 2026, crea una ventana de oportunidad inquietante: los veranos de 2025 y 2026 se convierten en el momento perfecto para que un terreno forestal arda "accidentalmente", dejando el camino libre para proyectos rentables. Imagina el escenario: un incendio arrasa un monte en una región estratégica, como ciertas áreas de Galicia, Castilla y León o Zamora, conocidas por su riqueza forestal y, casualmente, por su potencial para proyectos renovables y mineros. Una vez quemado, el terreno se reforesta parcialmente con especies autóctonas, generando bonos de carbono que se venden en mercados voluntarios a precios de 5 a 25 euros por tonelada (o 70 euros o más en mercados regulados). Al mismo tiempo, se instalan placas solares o molinos eólicos, financiados en gran parte por los fondos europeos, y se aprovechan bonificaciones fiscales como reducciones del IBI (hasta 50%), el ICIO (hasta 95%) o deducciones en el IRPF (20-60%). Pero la trama no termina ahí. En algunos casos, estos terrenos quemados abren la puerta a explotaciones mineras, especialmente en áreas ricas en minerales como las tierras raras o el litio, crucial para baterías de almacenamiento energético. La combinación de reforestación, renovables y minería crea un cóctel económico irresistible, donde el incendio inicial parece menos un accidente y más un catalizador planificado. El mecanismo de los bonos de carbono es la joya de esta corona especulativa. Un bosque sano y antiguo, con su capacidad de absorción de CO2 ya estabilizada, no genera nuevos créditos de carbono. Sin embargo, un terreno quemado, despojado de su vegetación, es un candidato ideal para la reforestación estratégica. Según el Registro de Huella de Carbono del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), un proyecto de reforestación debe cumplir requisitos estrictos: permanencia mínima de 30 años, uso de especies autóctonas y exclusión de cultivos de ciclo corto, como olivos hiperintensivos o árboles ornamentales. Pero aquí radica el truco: la reforestación no necesita abarcar todo el terreno. Una empresa puede plantar árboles en una fracción del área quemada, obtener los certificados de captura de CO2 (cada bono equivale a 1 tonelada métrica de CO2 equivalente) y destinar el resto del terreno a placas solares, molinos o incluso minería, maximizando los ingresos. Los árboles absorben CO2 de la atmósfera a través de la fotosíntesis, almacenándolo en su biomasa (troncos, ramas, hojas y raíces) y en el suelo. La cantidad de CO2 capturado depende del tipo de especie, la densidad de la plantación y las condiciones del terreno. La cuantificación de la captura de CO2 es un proceso técnico, basado en metodologías de estándares como Verra, Gold Standard o el MITECO. En promedio, se necesitan entre 30 y 80 árboles para capturar una tonelada de CO2, un proceso que puede tomar años, pero que asegura un flujo constante de bonos. Una vez verificados por auditores independientes, estos bonos se registran y se venden en mercados voluntarios, donde empresas con grandes emisiones los compran para cumplir objetivos de neutralidad de carbono. La ironía es devastadora: un incendio, lejos de ser una pérdida, se transforma en una inversión a largo plazo. Y si el gobierno, o ciertos actores cercanos a él, tienen conocimiento previo de estas oportunidades, ¿qué les impediría mirar hacia otro lado mientras el fuego consume los montes? Curiosamente la ley de montes del 2015 surge tras la implementación de estos créditos del carbono en el año 2010 y ampara a los incendios desde el año 2012. El hilo conspirativo se refuerza al considerar el contexto político y económico. El gobierno español, comprometido con los objetivos climáticos de la Unión Europea y el Acuerdo de París, enfrenta presiones para acelerar la transición energética y reducir emisiones. Los incendios, aunque públicamente lamentados, podrían ser un mal menor para ciertas élites si abren la puerta a proyectos que generan empleo, atraen inversión extranjera y cumplen metas internacionales. En una región concreta del país —digamos, una zona con alta incidencia de incendios y recursos naturales estratégicos—, los beneficios económicos de esta triple jugada (reforestación, renovables y minería) podrían superar con creces el costo político de un desastre ambiental. Más aún cuando los fondos NextGenerationEU, con su urgencia de ejecución antes de 2026, actúan como un incentivo para acelerar proyectos en terrenos "convenientemente" disponibles. La narrativa oficial habla de sostenibilidad, de lucha contra el cambio climático, de restauración ecológica. Pero bajo esta fachada, se susurra una verdad más incómoda: los incendios podrían no ser solo tragedias, sino oportunidades orquestadas. ¿Es casualidad que ciertas áreas ardan año tras año, mientras empresas con conexiones políticas obtienen autorizaciones rápidas para instalar infraestructuras? ¿O que los mismos actores que financian la reforestación sean los que instalan placas solares y explotan minas, todo bajo el paraguas de los fondos europeos? La Ley de Montes, con su aparente rigidez, podría ser un telón de fondo perfecto para un juego donde el fuego no destruye, sino que construye un nuevo orden económico, con el beneplácito —o la complicidad— de quienes deberían proteger los bosques. ¿Quién se beneficia realmente cuando un monte arde? ¿Por qué las autorizaciones para proyectos renovables y mineros en terrenos quemados parecen fluir con tanta facilidad? Y, sobre todo, ¿hasta qué punto el gobierno, o ciertos sectores privilegiados, están dispuestos a sacrificar la naturaleza en nombre de una "transición verde" que huele más a beneficios económicos que a compromiso ambiental? Mientras los montes arden, las respuestas se desvanecen en el humo, dejando tras de sí un paisaje de cenizas, turbinas y promesas de un futuro sostenible que, tal vez, nunca fue el objetivo real. ………………………………………………………………………………………. Datos sobre inmigración y emigración de españoles desde los años 80. España pasa de ser un país de emigración a un receptor de inmigrantes tras su integración en la Comunidad Económica Europea en 1986. La mejora económica y las oportunidades laborales comienzan a atraer flujos migratorios. En 1981, la población extranjera en España era de aproximadamente 198,042 personas (0.5% de la población total). Hacia 1998, esta cifra creció a 637,085 extranjeros (1.6% de la población total). Los inmigrantes provenían principalmente del entorno mediterráneo (Marruecos), Europa (Reino Unido, Alemania) y, en menor medida, América Latina. En los 90 el flujo migratorio creció lentamente. Hacia el año 2000, esta cifra aumentó a 895,720 personas (2.2%). Hablaríamos de casi 100.000 inmigrantes al año mientras que se estima que entre 50,000 y 100,000 españoles emigraron anualmente, muchos por motivos laborales o familiares. Las gallinas que entran por las que salen que decía aquel. En 1998 éramos 39.8 millones. Entre el 2000 y 2008 tuvimos un crecimiento espectacular de la inmigración debido al auge económico, especialmente en construcción y turismo creado por la burbuja inmobiliaria. En 2008, la población extranjera alcanzó 5,268,762 personas (11.41% de la población total). En 2010, llegó al 12.2% (5.7 millones de extranjeros). Pasamos de los 100.000 inmigrantes por año a los mas de 250.000. La inmigración latinoamericana, colombianos y ecuatorianos, se disparo, mientras que la emigración de españoles siguió a buen ritmo. Por ejemplo, en 2015, 94,645 españoles emigraron al exterior, muchos de ellos jóvenes cualificados en busca de empleo en países como Reino Unido, Alemania y Estados Unidos. Ya entraban muchos mas inmigrantes que españoles se marchaban. Cambiábamos gente joven universitaria por trabajadores con baja o nula cualificación. Para 2010 ya éramos 46 millones de personas. Hablo siempre de personas registradas en el censo legalmente, por supuesto siempre hay mas. Desde 2015, la inmigración repuntó con la supuesta recuperación económica. En 2023, la población extranjera alcanzó 8,257,260 personas (16.8% de la población total). Para enero de 2025 teníamos 9,379,972 nacidos en el extranjero (19.1%) de la población total del pais. Los principales países de origen en 2023 fueron Colombia (170,722 llegadas), Marruecos (123,468) y Venezuela (88,361). También hubo un aumento notable de ucranianos (+45.8%), peruanos (+20.1%) y colombianos (+19.1%) en 2022. La población latinoamericana representaba casi el 60% de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid en 2022. Nuestros jóvenes siguen marchándose del pais al ritmo de unos 100.000 al año. Sin embargo y con una de las tasas de reproducción mas bajas de todo el mundo, por debajo de 1,2 hijos por mujer hemos llegado a 49,315,949 habitantes según los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística (INE), a 1 de julio de 2025. A continuación voy a proporcionar los datos sobre población extranjera en España según países salvo ingleses y franceses que son unos 500.000 para que veamos su origen. Hablamos de inmigrantes con residencia legal en España, obviamente habrá una gran cantidad de ilegales también. Marruecos 1.092.892, Colombia 856.616, Venezuela 599.769, Rumanía 532.456, Ecuador 448.643, Argentina 415.987, Perú 378.924, Cuba 223.532, Ucrania 215.700, Honduras 201.319 y Rep. Dominicana 201.162. Estos datos provienen del Informe sobre Población de Origen Inmigrado en España 2023 del Servicio Jesuita a Migrantes y el Instituto Nacional de Estadística (INE). Solo de esos 9 países teníamos 5,161,000 personas en España. Muy posiblemente si los sumamos a la inmigración ilegal pasemos fácilmente de los 10 millones en la actualidad. Hemos importado 10 millones de personas pobres para aumentar nuestro PIB artificialmente y solo de manera momentánea ya que dichas personas generan mucha menos riqueza en el largo plazo de lo que aportan con su entrada. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, la clase media en España ha experimentado un progresivo deterioro que ha transformado su capacidad adquisitiva y su calidad de vida, marcado por el estancamiento de los sueldos y el encarecimiento de bienes y servicios esenciales como la comida, el combustible, la electricidad y, especialmente, la vivienda. En las décadas de 1980 y 1990, España vivió un periodo de crecimiento económico tras su entrada en la Comunidad Económica Europea (1986), lo que permitió a muchas familias de clase media acceder a un nivel de vida más elevado, con mejoras en el empleo y el consumo. Sin embargo, los sueldos, aunque crecieron en términos nominales, comenzaron a perder poder adquisitivo frente al aumento de los costes de vida, un problema que se agudizó en las décadas posteriores. Por ejemplo, en los años 80, el salario medio mensual rondaba las 100,000 pesetas (unos 600 euros), mientras que en 2023, según el INE, el salario bruto medio era de 2,128 euros, pero ajustado a la inflación, el crecimiento real ha sido mínimo o incluso negativo en muchos casos. El encarecimiento de los bienes esenciales ha sido un factor clave en el hundimiento de la clase media. La comida, aunque más accesible en términos de variedad gracias a la globalización, ha visto incrementos constantes en su precio. Entre 2000 y 2023, los precios de los alimentos básicos subieron un 30-40% más que la inflación general, según datos del INE. El combustible, por su parte, ha experimentado alzas significativas, especialmente tras la liberalización del mercado energético y las crisis internacionales (como la de 2022 por la guerra en Ucrania), con precios que pasaron de 0.80 euros/litro en los años 90 a picos de 2 euros/litro en 2022-2023. La electricidad, uno de los gastos más gravosos para los hogares, se disparó tras la liberalización del sector eléctrico en los 2000, con incrementos de hasta el 100% en la factura media entre 2008 y 2023, según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU). Estos aumentos han superado con creces el crecimiento salarial, erosionando el poder adquisitivo de la clase media. El precio de la vivienda ha sido, sin duda, el factor más devastador para la clase media. Durante el boom inmobiliario (1997-2007), los precios de la vivienda en España se triplicaron, pasando de un promedio de 1,000 euros/m² en los años 90 a 3,000 euros/m² en 2007. Aunque la crisis de 2008 redujo temporalmente los precios, desde 2015 se han recuperado, alcanzando en 2023 un promedio de 2,100 euros/m², según Idealista. En grandes ciudades como Madrid o Barcelona, los precios superan los 4,000 euros/m², mientras que los alquileres se han disparado un 50% desde 2015. Esto ha hecho que el acceso a la vivienda, ya sea en propiedad o alquiler, sea prácticamente inalcanzable para muchos hogares de clase media, especialmente para los jóvenes, que destinan más del 40% de sus ingresos al alquiler, frente al 20% que se consideraba sostenible en los años 80. Mientras tanto, los sueldos no han acompañado este ritmo: el salario mínimo interprofesional (SMI) pasó de 424 euros en 1990 a 1,134 euros en 2023, pero sigue siendo insuficiente para hacer frente a estos costes. La combinación de sueldos estancados y el aumento desproporcionado de los costes de vida ha generado una precarización de la clase media, que se ve obligada a destinar una proporción cada vez mayor de sus ingresos a necesidades básicas, dejando poco margen para el ahorro o el consumo discrecional. La crisis económica de 2008-2014 agravó esta situación, con un aumento del desempleo (que llegó al 26% en 2013) y la proliferación de contratos temporales y mal remunerados. Incluso en la recuperación posterior a 2015, la calidad del empleo no ha mejorado significativamente, con un 15% de trabajadores en riesgo de pobreza en 2023, según Eurostat. Este escenario ha llevado a un sentimiento generalizado de inseguridad económica, donde la clase media, que antes era el pilar de la estabilidad social en España, se encuentra cada vez más vulnerable, atrapada entre unos ingresos insuficientes y un coste de vida que no deja de crecer. ………………………………………………………………………………………. Desde los años 80, los incendios forestales en España han causado la pérdida de millones de hectáreas de bosques, con un impacto significativo en el medio ambiente, la economía y la biodiversidad. Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) y el Sistema de Información Europeo de Incendios Forestales (EFFIS), entre 1980 y 2025 se han quemado aproximadamente 4,5 millones de hectáreas en España, con una media anual de unas 100,000 hectáreas afectadas. La década de los 80 fue especialmente devastadora, con un promedio de 200,000 hectáreas quemadas anualmente, debido a la falta de políticas efectivas de prevención y al uso tradicional del fuego en actividades agrícolas. Los años 90 y 2000 mostraron una ligera disminución en la superficie quemada (alrededor de 120,000 hectáreas/año), gracias a mejoras en la gestión forestal y la concienciación ciudadana. Sin embargo, curiosamente ha aumentado significativamente en las últimas dos décadas, con picos como el de 2022, cuando se quemaron 306,000 hectáreas, y 2025, que batió récords con 382,607 hectáreas calcinadas hasta agosto, según Copernicus. Galicia, Castilla y León y Andalucía han sido las regiones más afectadas, con incendios como el de Molezuelas de la Carballeda (2025, 50,000 hectáreas) o el de A Rúa o Larouco (2025, 44,424 hectáreas) destacando por su magnitud. Estos incendios no solo han destruido ecosistemas, sino que también han liberado cantidades masivas de CO2, con un promedio anual de 1,4 millones de toneladas en la última década y un pico de 5 millones de toneladas en 2022, según el Global Wildfire Information System. Este aumento significativo coincide con la introducción de los créditos de carbono como incentivo para la reforestación de superficies quemadas en España que comenzó a tomar relevancia a partir de la década de 2010, con el establecimiento del Registro de Huella de Carbono, Compensación y Proyectos de Absorción de Dióxido de Carbono por parte del MITECO en 2014. Este registro permite inscribir proyectos de reforestación que generen créditos de carbono, siempre que cumplan con requisitos como una permanencia mínima de 30 años y que las plantaciones se realicen en áreas afectadas por incendios posteriores a la campaña 2012-2013. Los créditos de carbono representan una tonelada equivalente de CO2 (tCO2e) absorbida o evitada, y su mercado voluntario ha crecido significativamente en España, impulsado por empresas que buscan compensar su huella de carbono. Parece que somos muy verdes, pero podría estar detrás de todo esto el vil metal. Calcular el dinero generado por los créditos de carbono en España desde 2014 es complejo debido a la variabilidad de los precios y la falta de datos agregados precisos, pero se puede estimar con base en la información disponible. Según fuentes como la Asociación Forestal de Galicia y estudios internacionales, el precio medio de un crédito de carbono en el mercado voluntario en España ha oscilado entre 15 y 25 euros por tonelada de CO2 en los últimos años, con un promedio de 20 euros/tCO2e en 2023. Se estima que los proyectos de reforestación en España, especialmente en áreas quemadas, pueden capturar entre 70 y 150 toneladas de carbono por hectárea a lo largo de su vida útil (30-50 años), dependiendo de la gestión forestal. No hay una cifra agregada que indique cuántas hectáreas han sido reforestadas específicamente tras incendios entre 2014 y 2023 pero podrían rondar entre 100.000 y 300.000 hectáreas en España. Según datos de MITECO y organizaciones como ClimateTrade, que reportan 133,000 toneladas de CO2 compensadas en más de 40 proyectos forestales hasta 2024. Asumiendo que estas hectáreas generan un promedio de 100 toneladas de carbono por hectárea (un estimado conservador), esto equivale a 10 millones de toneladas de CO2 absorbidas. A un precio medio de 20 euros/tCO2e, el valor económico generado sería de aproximadamente 200 millones de euros desde 2014. Sin embargo, esta cifra es una estimación, ya que no todos los proyectos están registrados en el mercado de carbono, y los precios varían según la demanda y la calidad del proyecto. Si estimamos que son 300.000 las hectáreas reforestadas a un precio medio de 50 euros estaríamos hablando de varios miles de millones de euros. El precio medio de un crédito de carbono en 2025 varía según el tipo de mercado (regulado o voluntario) y el tipo de proyecto. En el mercado regulado de la Unión Europea (EU ETS), el precio medio de un crédito de carbono (una tonelada de CO2 equivalente) es de aproximadamente 73,68 euros por tonelada, según datos de marzo de 2025. Por lo tanto podríamos estar hablando de miles de millones de euros generados tras quemar los bosques. ¿Creen que no serian capaces de quemar el bosque para generar miles de millones de euros? ………………………………………………………………………………………. Bueno, y me despido por hoy recordando que el próximo martes 2 de septiembre no se pueden perder una tremenda presentación que haré en el canal de Youtube El hilo Rojo sobre el régimen del 78. Van a conocer los entresijos de la partitocracia, los pelos y las señales…muy, muy interesante. No deben perderse el video. Publicare el audio en Ivoox. Y nos vamos ya con unas frases UTP, la primera es de JM Goig: "Cuanto más usen los politicuchos el 'delito de odio' para censurar, más grande será el odio contra ellos.” Esta desconozco al autor: “La capacidad creadora de su cerebro es infinita, usted es quién pone los limites.” Y la ultima es mia: “El despertar de la consciencia no es un camino, sino un reencuentro con tu esencia más profunda. No se trata de avanzar sin rumbo, sino de desandar el olvido para recordar quién eres.” ………………………………………………………………………………………. Conductor del programa UTP Ramón Valero @tecn_preocupado Canal en Telegram @UnTecnicoPreocupado Un técnico Preocupado un FP2 IVOOX UTP http://cutt.ly/dzhhGrf BLOG http://cutt.ly/dzhh2LX Ayúdame desde mi Crowfunding aquí https://cutt.ly/W0DsPVq Invitados Ira @Genes72 ………………………………………………………………………………………. Enlaces citados en el podcast: AYUDA A TRAVÉS DE LA COMPRA DE MIS LIBROS https://tecnicopreocupado.com/2024/11/16/ayuda-a-traves-de-la-compra-de-mis-libros/ Calificación crediticia deuda España https://www.tesoro.es/deuda-publica/calificacion-crediticia Siete de cada diez euros de gasto público se destinan a pensiones y sueldos de los funcionarios https://www.lavozdegalicia.es/noticia/economia/2024/02/04/siete-diez-euros-gasto-publico-destinan-pensiones-sueldos-funcionarios/0003_202402G4P30992.htm España - Gasto público https://datosmacro.expansion.com/estado/gasto/espana Insostenible: PIB 18% menor; deuda 24% mayor https://blogs.elconfidencial.com/economia/el-disparate-economico/2016-07-04/insostenible-pib-18-menor-deuda-24-mayor_1227235/ ESTADÍSTICA GENERAL DE INCENDIOS FORESTALES (EGIF) https://www.miteco.gob.es/es/biodiversidad/temas/incendios-forestales/estadisticas-datos.html Tierras raras. REE mineralisation in Spain and Portugal https://www.eurare.org/countries/spainAndPortugal.html La Junta autoriza la explotación de la cantera de cuarcita 'Mesa de Reis' en Oencia con un estricto plan de restauración ambiental https://www.infobierzo.com/bierzo-noticias/junta-autoriza-explotacion-ambiental-cantera-cuarcita-mesa-reis-oencia_1027309_102.html Spain's rare earths pit greens against tech security—and profit https://phys.org/news/2021-10-spain-rare-earths-pit-greens.html ¿Cuánto vale el CO2? Los créditos de carbono de la UE https://blog.co2mpensamos.com/post/cuanto-vale-el-co2-los-creditos-de-carbono-de-la-ue Futuros emisiones de carbono - Dic 2025 (CFI2Z5) https://es.investing.com/commodities/carbon-emissions La fijación del precio del carbono a nivel mundial moviliza más de USD 100 000 millones para presupuesto público https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2025/06/10/global-carbon-pricing-mobilizes-over-100-billion-for-public-budgets España reduce a la mitad su inversión en prevención de incendios mientras 2025 se convierte en el año más devastador del siglo https://www.eldiariodemadrid.es/articulo/medio-ambiente/espana-reduce-mitad-inversion-prevencion-incendios-mientras-2025-convierte-ano-mas-devastador-siglo/20250820150706107781.html Población en España hoy: inmigrantes, emigrantes y otros datos sobre los habitantes de España https://www.epdata.es/datos/poblacion-espana-hoy-inmigrantes-emigrantes-otros-datos-habitantes-espana/1/espana/106 Movimientos migratorios https://atlasnacional.ign.es/wane/Movimientos_migratorios Población extranjera de España en 2024, por país de nacimiento https://es.statista.com/estadisticas/472512/poblacion-extranjera-de-espana-por-nacionalidad/ ………………………………………………………………………………………. Música utilizada en este podcast: Tema inicial Heros Epílogo Fuerza que no se apaga - Siete Melódico https://youtu.be/FEn7XdRVuJs?feature=shared

Galway Bay Fm - Galway Talks - with Keith Finnegan
Ours to Protect - Episode 4 - Sustainability

Galway Bay Fm - Galway Talks - with Keith Finnegan

Play Episode Listen Later Aug 28, 2025 30:08


Ours to Protect is a unique and exciting audio project – a collaboration of local and regional broadcasters from across the country who have come together to tackle climate change, champion climate action, and inform and educate audiences all over Ireland about how they can make a difference. This week we discuss Sustainability with Mary Bermingham Sustainability Educator, Shane Mooney the MD of SPECO Sustainability Consultancy and hear from schoolchildren across Galway about their thoughts on Sustainabillity. Ours to Protect is brought to you by Galway Bay FM and the IBI and is funded by Coimisiun na Mean with the television license fee.

Predicas IBC
Venciendo el desánimo de un siervo de Dios - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Aug 24, 2025 63:03


Predicas IBC
Conservando la unidad de la iglesia - Manuel Ruíz

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Aug 23, 2025 55:54


Predicas IBC
Rescatados para servir - Ps. Yadín Rodríguez

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Aug 10, 2025 60:05


Predicado en el culto matutino del 10 de agosto del 2025 en la Iglesia Bautista Cristiana

Predicas IBC
Siervo humilde por definición - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Aug 3, 2025 51:41


Magnates del Ladrillo
#296 - MDL:

Magnates del Ladrillo

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 61:36


¿Sabías que Hacienda te cobra aunque no alquiles tu piso? Sí, aunque parezca una broma, en España existe un invento llamado imputación de rentas inmobiliarias: ➡️ Si tienes una vivienda vacía (que no sea tu residencia habitual)… pagas IRPF como si la alquilaras. ➡️ Aunque no ingreses ni un solo euro, el Estado te clava un “segundo IBI” solo por tenerla cerrada. En este vídeo te explico:

Clare FM - Podcasts
Ours To Protect - Electric Vehicles - August 1st

Clare FM - Podcasts

Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 15:21


On 'Ours To Protect', we take a closer look at biodiversity, sustainability and the broader issue of Climate Change as it relates to Clare. This week, Pat Flynn finds out more about electric vehicles and how they are playing a central role in Ireland's Climate Action Plan. Ours to Protect brought to you by Clare FM, the IBI and funded by Coimisiún na Meán, with the Television Licence Fee.

Predicas IBC
El padre, siervo de su familia - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jul 28, 2025 54:41


Freshly Grounded
Episode 396: Ibi Idris

Freshly Grounded

Play Episode Listen Later Jul 27, 2025 48:17


E eu com isso?
#332 Judeidade e Negritude: identidades em encontro

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Jul 23, 2025 46:39


O que acontece quando a gente olha para identidades que não costumam ser pensadas juntas? Como isso se transforma quando essa experiência é atravessada também pela negritude? Existe espaço, no debate público brasileiro, para pensar a judeidade e a negritude como experiências que se cruzam? A identidade judaica, muitas vezes associada a uma branquitude europeia, consegue abarcar histórias que também passam pela diáspora africana?Quando falamos sobre interseccionalidade, estamos mesmo dispostos a enfrentar os desconfortos que surgem? Ou seguimos reforçando visões limitadas sobre o que é ser judeu, o que é ser negro, e quem pode ocupar determinados espaços? No episódio de hoje, a gente abre espaço para pensar como essas duas experiências, ser judeu e ser negro, podem coexistir, se confrontar e se reforçar mutuamente, tanto no plano individual quanto no coletivo. Pra isso, a gente conversa com o professor Edilmar Alcantara dos S. Junior. Licenciado em Ciências Sociais (UFRJ). Bibliotecário e Mestre em Biblioteconomia (UNIRIO). Bibliotecário no Instituto Benjamin Constant. Membro do Grupo de Pesquisa Tecnologia Educacional e Deficiência Visual (GPTec). Pesquisa sobre relações sociais, religião, competência informacional, empoderamento do indivíduo, gênero e minorias e também coordenador do laboratório judeidade e negritude do IBI.

Predicas IBC
¡Aleluya, soy un esclavo! - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jul 21, 2025 60:35


Poniendo las Calles
02:00H | 19 JUL 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 60:00


significa que las infraestructuras y poblaciones que pudieran verse afectadas por ese incendio están fuera de riesgo. Por otro lado, en el incendio en el término municipal de Ibi en Alicante, los medios aéreos ya se han retirado, pero la UME y los bomberos de la Comunidad Valenciana van a permanecer toda la noche tratando de contener la expansión del fuego que ya ha entrado en el Parque Natural de la Font Roja y ha quemado 250 hectáreas. Juan Carlos Valderrama es el consejero de emergencias de la Generalitat. El único problema que puede ocurrir a lo largo de la noche es que se produzca lo que ...

Poniendo las Calles
03:00H | 19 JUL 2025 | Poniendo las Calles

Poniendo las Calles

Play Episode Listen Later Jul 19, 2025 60:00


Alicante, donde el fuego está afectando al Parque Natural de la Font Roja. Las malas condiciones meteorológicas han obligado a movilizar más efectivos y ya se han quemado 250 hectáreas, Isabel Moreno. Un fuego que del término municipal de Ibi ha cruzado a Alcoy y ha entrado en el Parque Natural de la Font Rocha y ha llegado a alcanzar su cumbre. También ha obligado a desalojar viviendas dispersas en esta zona. El incendio ha obligado también a desplegar un amplio dispositivo de emergencia al que se sumaba la ayuda de la Unidad Militar de Emergencias. El origen del fuego ya se conoce, ha sido ...

La Linterna
22:00H | 18 JUL 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 29:00


a la última hora. En el término municipal de Ibi en Alicante, los medios aéreos se retiran, cae la noche, pero la UME y los bomberos de la comunidad Valenciana van a permanecer toda la noche tratando de contener la expansión del fuego que ya ha entrado en el parque natural de la Font Rocha. Además, las llamas son perfectamente visibles desde el término municipal de Alcoy. Juan Carlos Valderrama es el consejero de emergencias de la Generalitat. El único problema que puede ocurrir a lo largo de la noche, que se produzca lo que se denomina la inversión térmica o la inversión nocturna, que es que ...

La Linterna
21:00H | 18 JUL 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 60:00


Seguimos pendientes de varios incendios, el que comenzó en Méntrida está perimetrado pero preocupa el fuerte viento. Cerca de allí, en Maqueda, también provincia de Toledo, se ha declarado otro fuego que se ha elevado a nivel uno. En Ávila, en Navaluenga, hay varias casas desalojadas por precaución y se ha desplegado la Unidad Militar de Emergencias, una UME que también trabaja en Ibi, Alicante. Allí, el objetivo es evitar que las llamas sigan avanzando por el Parque Natural de la Font Roja, como explicaba hace unos minutos César Alcaraz, oficial del Consorcio Provincial de Bomberos. La ...

La Linterna
19:00H | 18 JUL 2025 | La Linterna

La Linterna

Play Episode Listen Later Jul 18, 2025 60:00


Estar informado. A nosotros nos da más o menos lo mismo lo del 18 de julio, pero si preguntamos a nuestros padres o a nuestros abuelos, más de uno se ponía firme. Bueno, arrancamos este informativo pendientes del fuego, era de prever. Desde hace días estamos en alerta máxima ante el riesgo de incendios en buena parte de España y ahora mismo estamos pendientes de tres fuegos. En el límite entre la comunidad de Madrid y Toledo empezó ayer y en la provincia de Ávila y Alicante hoy mismo. Actualizamos minuto, situación de cada uno de ellos. Empiezo por Alicante. En el término municipal de Ibi, ...

E eu com isso?
#331 O que o IBI quer ser?

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 39:21


Nos últimos meses, o mundo viu Israel no centro de um dos conflitos mais traumáticos de sua história recente. Ao mesmo tempo, dentro e fora do país, vozes críticas se multiplicaram, não necessariamente contra a existência do Estado judeu, mas contra os rumos tomados pelo governo, o prolongamento da guerra e o esvaziamento de valores democráticos que deveriam sustentar a sociedade israelense. É nesse contexto que o Instituto Brasil-Israel inicia um novo ciclo. Um ciclo que quer reafirmar que defender Israel não é repetir slogans, mas enfrentar dilemas. Que ser sionista, hoje, é mais do que uma identidade, é um compromisso ético. E que o pluralismo, mesmo quando incômodo, é a única base sólida para uma comunidade democrática. Nosso convidado de hoje é o Pedro Kelson, o novo diretor-executivo do IBI. E essa entrevista não é só uma apresentação: é uma conversa sobre o que está em jogo quando se decide, conscientemente, ocupar esse lugar, com responsabilidade, escuta e coragem política.

israel nos quer estado ao nosso ibi instituto brasil israel
Radio Madrid
La Justicia obliga a un fondo buitre a pagar más de 20.000 euros por cláusulas abusivas a vecinos de Madrid

Radio Madrid

Play Episode Listen Later Jul 16, 2025 2:43


Más de 30 vecinos del bloque de Vallecas, ubicado en la calle Martín Muñoz de las Posadas -organizados con el Sindicato de Inquilinas- demandaron el pasado junio al fondo buitre Nestar-Azora, que gestiona viviendas en 42 edificios de la Comunidad de Madrid. Los inquilinos denunciaban el cobro de más de 8 millones de euros por lo que consideran cláusulas abusivas. La sentencia declara abusivas 6 de las 7 cláusulas denunciadas y obliga al fondo buitre a devolver más de 20.000 euros a los vecinos del bloque. A partir de ahora, los inquilinos no deberán pagar el seguro de impago, aunque se mantiene la obligación contractual de abonar el IBI y los gastos de comunidad.

Predicas IBC
El impacto del servicio que responde a una necesidad - Elías Robles

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jul 14, 2025 54:57


האינטרסנטים
הממשלה, הצבא והרשויות רבים על פוליטיקה - והצפון לא משתקם

האינטרסנטים

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 46:00


'האינטרסנטים' הפודקאסט הכלכלי היומי של TheMarker, יום שני 7 ביולי, היום ה-640 למלחמה, נותרו עדיין 50 חטופים בעזה. באולפן סמי פרץ ואיתן אבריאל. בעוד צוות המו"מ הישראלי הגיע לדוחה שבקטאר והחל במו"מ עם אנשי החמאס על עסקה להחזרת חטופים והפסקת אש, ובעוד ראש הממשלה בנימין נתניהו הגיע לוושינגטון ומתכונן לפגישה שלו עם נשיא ארה"ב דונלד טראמפ והמתווך סטיבן וויטקוף, אנחנו כאן בישראל לא מצליחים להוציא לדרך את תהליך השיקום שכה נחוץ לנו. בדרום, הצבא הודיע שתושבי עוטף עזה יכולים לחזור לביתם – אבל רק אתמול נחתה פצצת מרגמה בקיבוץ נירים. לעומת זאת בצפון לא יורים אבל מחלוקות פוליטיות קשות מעכבות את השיקום הפיזי ואת השיקום הכלכלי והחברתי. על מה רבים עכשיו? אנחנו נדבר עם הפרשנית שלנו, מירב ארלוזורוב. מי שעוד צריכות לעבור שיקום הן כל המשפחות שביתם נפגע מהטילים האיראניים במלחמת "12 הימים", והן עכשיו בין בתי מלון ולבין ניסיונות למצוא מגורים להשכרה – עדיף עם ממ"ד – וזה הולך להן מאוד קשה. כתשובה לבעיה הזו עלה הרעיון למצוא דרך לשכן את המפונים הללו ביותר מ-16 אלף הדירות הבנויות והלא מכורות שנמצאות כרגע בידי הקבלנים, אשר רובן במרכז בדיוק איפה שהמפונים רוצים לגור. האם זה אפשרי? ומה ירצו הקבלנים בתמורה? אנחנו נדבר עם כתב הנדל"ן שלנו, סימי ספולטר. ויש גם פיננסים: בנק ישראל יפרסם היום אחרי הצהריים של החלטת הריבית שלו לחודש הבא, העומדת כיום עדיין על 4.5%, ורוב הכלכלנים מעריכים שהיא שוב תישאר ללא שינוי – למרות שיש הרבה מאוד סיבות להוריד אותה, כמו ירידת קצב האינפלציה ומשק בהאטה. אז למה לא? אנחנו נדבר על זה עם רפי גוזלן, כלכלן ראשי, IBI בית השקעות.See omnystudio.com/listener for privacy information.

ibi themarker
Predicas IBC
La prioridad en el servicio a tu familia - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jul 7, 2025 60:48


Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Ibi, la Fábrica de Ilusiones: de los juguetes al motor industrial de la Comunidad Valenciana

Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021

Play Episode Listen Later Jul 4, 2025 31:21


En este episodio de Visitar España, Fernando Jáuregui viaja a Ibi, el corazón juguetero de la provincia de Alicante, para conversar con su alcalde, Sergio Carrasco. Ibi no solo ha sido durante décadas la cuna de los juguetes más emblemáticos de España, sino que hoy es un símbolo de reinvención industrial. De la nostalgia de Payá y Rico a un presente vibrante con más de 550 empresas activas, esta localidad demuestra que la innovación también puede nacer de la tradición. Exploramos su legado en el Museo del Juguete, la magia de su Cabalgata de Reyes, la historia heladera que conquistó hasta Nueva York, sus bellos parajes naturales y una gastronomía con alma. ¿Giraboix? ¿Pericana? Aquí se come como se vive: con sabor a historia. Y por si fuera poco, Ibi apuesta por el turismo familiar con un hotel temático que hace soñar tanto a niños como a adultos. Porque aquí, los Reyes Magos existen… y tienen casa propia. 🎧 Escúchalo ahora en https://podcastpublico.com/visitar-espana/ 👑 Y si eres alcalde y tu municipio también tiene magia, ¡queremos escucharte!

E eu com isso?
#329 Estados Unidos e o Oriente Médio

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Jul 2, 2025 37:32


Nos últimos anos, o papel dos Estados Unidos nos conflitos no Oriente Médio tem sido cada vez mais questionado. Seja em Gaza, onde Israel mantém uma ofensiva militar desde outubro de 2023, seja nas tensões mais recentes com o Irã, os EUA continuam sendo peça-chave, seja por apoio logístico, por pressão diplomática ou até por envolvimento militar direto. Mas afinal, o que os EUA ganham com isso? E o que essa atuação diz sobre sua política externa, seus limites e seus interesses estratégicos?Pra entender o papel dos Estados Unidos no atual cenário geopolítico do Oriente Médio, a gente conversa hoje com Karina Stange Calandrin, assessora do IBI, professora de Relações Internacionais, pesquisadora do Instituto de Relações Internacionais da USP e colunista da Revista Interesse Nacional.

Predicas IBC
Servimos a quien amamos - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jun 29, 2025 47:15


E eu com isso?
#328 Bandeiras de Israel na Marcha para Jesus

E eu com isso?

Play Episode Listen Later Jun 25, 2025 53:49


No último feriado prolongado, aconteceu em São Paulo a Marcha para Jesus. O evento tem como foco o público evangélico - mas, quem via de longe, poderia pensar que se tratava de uma manifestação pró-Israel. E de certa forma, podemos até dizer que era. Por que essas bandeiras estavam ali e qual a relevância dessa associação feita entre Israel e evangélicos?Daniel Douek, assessor do IBI e cientista social, esteve na Marcha para Jesus e traz hoje pra gente um pouco das percepções que ele teve do evento e de toda essa conjuntura que associa o conservadorismo com o Estado judeu. 

Predicas IBC
Comprometidos con el servicio - Ps. Pedro da Cunha

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jun 22, 2025 65:55


Predicas IBC
Cuando el servicio pierde su rumbo - Ps. Yadín Rodríguez

Predicas IBC

Play Episode Listen Later Jun 16, 2025 60:29


The Reading Culture
Stories Left Untold: Ibi Zoboi on Secrets Lost and Found

The Reading Culture

Play Episode Listen Later Jun 11, 2025 41:20 Transcription Available


“As my own mother is aging, she's telling me … before I take this to my grave, here is something you should know. So the secrets are coming out. And as more and more secrets are revealed, I'm learning more about myself.” - Ibi Zoboi Ibi Zoboi writes to remember—her own story, her family's legacy, and the long history of migration, myth, and memory that shaped them both. For Ibi, storytelling is a form of resistance and reclamation. It's how she makes sense of the secrets that shaped her life and gives voice to those left out of the narrative. A National Book Award finalist and the bestselling author of American Street, Pride, Star Child, and (S)Kin, Ibi's work blurs the line between folklore and futurism. In this episode, Stories Left Untold: Ibi Zoboi on Secrets Lost and Found, she opens up about growing up Haitian in 1980s Brooklyn, discovering a half-sister decades later, and finding her way to writing through soap operas, Stephen King, and the voices of women who came before her. She also shares how a Vodou ceremony in Brooklyn changed her relationship to her culture, why she always sought out elders and activists, and how she's still learning to push back against the pressure to fit a mold—on the page and off.Ibi's reading challenge, Haitian Creations, celebrates stories of migration and identity from first-generation and immigrant voices—stories that, like hers, speak to the truths we inherit and the ones we uncover for ourselves.Download Ibi's reading challenge at thereadingculturepod.com/ibi-zoboiAnd this week's Beanstack Featured Librarian is once again William Shaller, the librarian at Hoffman Middle School in Houston, Texas. This time, he shares how a surprise resurgence of Twilight led to an unforgettable moment of joy and connection in his school library.Show ChaptersChapter 1: Under The TableChapter 2: Danny BoyChapter 3: Two Thousand Suns Chapter 4: Brooklyn VodouChapter 5: GhostedChapter 6: Reading ChallengeChapter 7: Beanstack Featured LibrarianLinksThe Reading CultureThe Reading Culture Newsletter SignupFollow The Reading Culture on Instagram (for giveaways and bonus content)Ibi ZoboiIbi Zoboi InstagramTwo Thousand SeasonsBeanstack resources to build your community's reading cultureJordan Lloyd BookeyHost and Production CreditsHost: Jordan Lloyd BookeyProducers: Mel Webb and Lower Street MediaScript Editors: Josia Lamberto-Egan, Mel Webb, Jordan Lloyd Bookey