POPULARITY
Con la cantante Diana Navarro hablamos de su espectáculo "De la Piquer a la Navarro", el proyecto que es la continuación natural del último éxito de la cantante malagueña, pues se estrenó como actriz de teatro interpretando a Doña Concha Piquer en “En tierra extraña”, la obra por la que logró una nominación a Mejor Actriz en los Premios Max y que contó con una gira nacional con más de 100.000 espectadores a lo largo de 200 funciones en más de 60 ciudades. . Desde la sencillez de un piano en el más absoluto directo hasta fusionar ritmos sorprendentes, la artista invita a los espectadores a un viaje sonoro que tendrá lugar el sábado 15 de marzo a las 20.00 horas. en el Palacio de Congresos de Zaragoza.
Jaume Segalés y su equipo hablan de cine clásico y de la obra Los Músicos de Bremen. Hoy en Km0, tras repasar la actualidad informativa y deportiva, profundizamos en los siguientes asuntos: "Los Músicos de Bremen" el Teatro San Pol La compañía La Bicicleta produce una adaptación, para toda la familia, del famoso cuento de los hermanos Grimm "Los Músicos de Bremen". Una obra que instruye a los niños sobre la amistad, la superación personal y los beneficios de la música. Podemos verla los sábados y domingos, (desde el 22 de febrero) hasta 16 de marzo, en el Teatro Sanpol (c/ San Pol de Mar, 1). Un montaje que fue nominado en los Premios Max como el mejor espectáculo familiar 2012. Está dirigido por Ana María Boudeguer y adaptado por Julio Jaime Fischtel, que han conformado un divertido musical con escenografía y coreografías cuidadas que narra las andanzas de un asno, el cual se escapa de la granja donde vive al enterarse de que va a ser sacrificado por su edad. Así, el asno decide ir a Bremen, donde piensa que podrá vivir alegremente. En su camino se encuentra con un gallo con espíritu de cantautor que también ha huido al saber que iba a convertirse en caldo para su amo. Al mismo tiempo aparece un perro que ha sido expulsado por sus compañeros al ser de una raza diferente. Finalmente, se les une una gata que decide viajar por el mundo tras cansarse de las constantes burlas de los otros gatos por su ilusión de ser cantante. Este peculiar grupo se ve envuelto en diferentes aventuras que les enseñan cuestiones como la colaboración, la amistad y la importancia de hallar un propósito, incluso cuando las circunstancias parecen adversas. Entrevistamos a la actriz Renée Fischtel, que interpreta a la Gata Renata. Sección de cine clásico "Es sesión continua" Antolín de la Torre hoy nos habla sobre Manos peligrosas (Pickup on South Street). Película estadounidense de 1953 escrita y dirigida por Samuel Fuller, interpretada por Richard Widmark, Jean Peters y Thelma Ritter. Una obra cumbre del cine negro. En un metro abarrotado, Skip McCoy roba el bolso de Candy. Entre sus pertenencias, aunque no lo sabe en ese momento, hay un trozo de microfilm de alto secreto que estaba pasando el consorte de Candy, un agente comunista. Candy descubre el paradero de la película a través de Moe Williams, un informante de la policía. Intenta seducir a McCoy para recuperar la película. No lo consigue y se enamora de él. El desesperado agente extermina a Moe y golpea salvajemente a Candy. McCoy, ahora incitado a la acción, se enfrenta al agente en una pelea particularmente brutal en un metro.
La dramaturga, directora y productora Ana Maestrojuán Guindano ha sido seleccionada por el Comité de Premios Max para dirigir la gala de la 28ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas, que se celebrará el 16 de junio en el Teatro Gayarre
Esta tarde en el teatro Arriaga se representa "Lohi Gorria", la versión en euskera de "Barro rojo", la obra en castellano que se pudo ver hace unos años y que estuvo nominada a los Premios Max en la categoría a Mejor Autoría Revelación. El director Javier Liñera y el protagonista Aitor Pérez, han estado en "Bouelvard"....
Celebramos el inicio de la temporada del Teatro Pavón desde su escenario y junto al elenco de 'El nadador de aguas abiertas'. Un espectáculo candidato a 6 Premios Max 2024 que habla sobre dos vidas enredadas por el mar y una reflexión sobre la amistad como 'salvavidas'.Hablamos con Markos Marín y Adolfo Fernández, protagonistas de esta historia sobre la amistad, la zona de confort y la superación
Celebramos el inicio de la temporada del Teatro Pavón desde su escenario y junto al elenco de 'El nadador de aguas abiertas'. Un espectáculo candidato a 6 Premios Max 2024 que habla sobre dos vidas enredadas por el mar y una reflexión sobre la amistad como 'salvavidas'.Hablamos con Markos Marín y Adolfo Fernández, protagonistas de esta historia sobre la amistad, la zona de confort y la superación
Este lunes 1 de julio se han celebrado lo Premios Max de las artes escénicas en Tenerife, en las Islas Canarias. Nuestros y nuestras artistas acaparaban el 20% de las candidaturas a estos premios, y finalmente se han hecho con 3 de las manzanas. La gipuzkoana "Kulunka" ha logrado los premios a Mejor Dirección y Mejor Autoría Teatral con "Forever", y la navarra Natalia Huarte se ha alzado con el de Mejor Actriz por su papel en "Psicosis 4.48" de la británica Sarah Kane. En el día de después, nos acercamos a los premios con Galder Pérez....
Elena Mateo, autora de 'Nacional 340' de Physical Collage y Sforza producciones estuvo nominada en la categoría de 'Mejor Espectáculo Revelación' y 'Mejor Autoría Revelación'. El montaje murciano no pudo hacerse con ningún galardón en esta nueva edición de los premios Max.
Semana grande para nuestro teatro con la celebración de los Premios Max en Tenerife, allí está nuestro compañero Daniel Galindo, director de La Sala. También empieza el Festival de Almagro, su edición número 47, y hablamos con su directora Irene Pardo desde Ciudad Real. Recordamos a Ismail Kadaré con ayuda de Iñigo Picabea e Inés Martín Rodrigo. El escritor albanés, fallecido a los 88 años, ha sido Premio Princesa de Asturias de las Letras. Recordamos su trayectoria y recomendamos leerlo, pasando por la librería de Stars Hollow. Nos vamos con la Pequeteca de Leticia Audibert que abre por 'Vocación de libertad' de Alejandro Pedregosa e ilustrado por Carmen F. Agudo. Un acercamiento a Carmen de Burgos pensado para los más jóvenes. Escuchar audio
Viajamos a Tenerife porque se entregan los MAX y claro tenemos nominaciones alavesas! El espectáculo Forever de la compañía Kulunka, con cuatro nominaciones y el espectáculo de danza 'La Casa Vacía' , que lleva la firma de Proyecto Larrua de los creadores Jordi Vilaseca y Aritz López.
La directora argentina Fernanda Orazi, candidata a dos Premios Max de Teatro por Elektra, está estrenando en Madrid "La persistencia" en el Teatro del Barrio. Una pequeña obra levantada sin subvenciones ni ayuda alguna que tiene a Ángela Boix como actriz protagonista.Escuchar audio
Repasamos la actualidad del continente americano que nos lleva hasta Argentina y Chile por unos paneles solares argentinos en territorio chileno. También hablamos del temporal de lluvias en Centroamérica que ha dejado 11 muertos y miles de afectados en El Salvador, Guatemala o Chile, y otras noticias de Estados Unidos o Portugal. A continuación, os hablamos de la obra de teatro La persistencia, de la directora argentina Fernanda Orazi, candidata a dos Premios Max de Teatro. Y os ofrecemos una degustación de la gastronomía michoacana gracias a unos talleres que está impartiendo la chef Mariana Valencia y la cocinera tradicional Benedicta Alejo. Esta y otras actividades se pueden disfrutar en Casa de México esta semana. Escuchar audio
La artista malagueña, Diana Navarro, actuará el próximo sábado 22 de junio en el Auditorio Municipal de Rincón de la Victoria. La cantante que ofrecerá este concierto, enmarcado en las actividades con motivo del 50 aniversario de la cavidad, “brindará al público rinconero canciones de su último trabajo `De La Piquer a La Navarro´, haciendo un repaso por sus grandes éxitos de su amplia discografía”, señala el concejal de Turismo y Cueva del Tesoro, Antonio José Martín (PP). El alcalde de Rincón de la Victoria, Francisco Salado (PP), ha destacado “la excepcionalidad que supone disfrutar de una artista consagrada como Diana Navarro, que cuenta con numerosos reconocimientos, entre ellos nuestro galardón Boquerón de Plata 2023”. “Es un placer y orgullo recibir nuevamente a Diana Navarro en Rincón de la Victoria, su segunda tierra a la que está muy vinculada, donde ha disfrutado de los veranos junto a su familia. Por ello, recibirla en casa será muy satisfactorio para todos y sabemos que nos ofrecerá un concierto muy especial”, señala Salado. El regidor ha lanzado una invitación para que vecinos, visitantes y turistas “no se pierdan esta inmejorable oportunidad de disfrutar de una velada musical única, al aire libre, en el Auditorio Municipal”. En este sentido, Martín ha explicado que “se trata de una actuación muy personal, en la que Diana Navarro con su voz inigualable, nos llegará al alma y enamorará a todos los asistentes”. El concierto, con entradas gratuitas hasta completar aforo, se une al resto de programación que se llevará a cabo durante todo el año con un calendario de actividades, con unas 30 acciones, que seguirá abierto y en el que se irán añadiendo propuestas para todos los públicos durante todos los meses. El concierto, enmarcado en las actividades con motivo del 50 aniversario de la Cueva del Tesoro, está organizado por el Ayuntamiento de Rincón de la Victoria, y cuenta con el patrocinio de la Junta de Andalucía, y la colaboración de la Diputación Provincial de Málaga y Turismo Costa del Sol. Diana Navarro Trayectoria de Diana Navarro Diana Navarro es una cantante, compositora, y actriz (1978. Málaga) hecha a sí misma. Su necesidad creativa y artística hizo que desde muy temprana edad y de manera independiente, participase en todo tipo de eventos culturales, galas benéficas y concursos, ganando 29 premios de los cuales 17 fueron primeros premios de Copla, ganadora del programa de variedades “Tu gran día” de Tve presentado por Lolita y Juan y Medio y 2 premios Nacionales de Saeta. Este camino convirtió a Diana en una joven promesa de la música andaluza en la década de los 90 con cientos de conciertos por Málaga y provincia. Gracias a ellos y a la ayuda familiar, financió su primer casete “Nuevos valores de la copla malagueña” en 1996 y grabó dos discos con la colaboración de patrocinadores: “Noche de Coplas” en 1997 y “Homenaje a Lorca” en 1999, presentando ambos en Peñas y Casas de Andalucía de España y Suiza así como numerosas intervenciones en Canal Sur y TVE. En el año 1999 conoce al pianista y A&R Chico Valdivia y deciden grabar una maqueta que llega a manos de Warner Music Spain. Buscando un estilo personal, Diana tenia claro que no quería dejar de cantar los estilos más puros de los que procedía como son: Copla, Saeta, Flamenco y Folkclore. Con esa premisa, forman un equipo de trabajo junto al creador de números uno Luis Gómez Escolar, el arreglista Miguel Ángel Collado y el productor e ingeniero de sonido, galardonado con 8 Grammys Latino; Bori Alarcón. En 2005 terminan la creación de “No te olvides de mi” con el éxito “Sola” vendiendo más de 250.000 copias físicas, realizando una gira de 130 conciertos, nominación a los Grammy Latinos, Premio Ondas, Premio Cadena Dial entre otros, y lo mas importante; la consagración de una voz única. Nueve discos después, cuatro Discos de Oro, tres Discos de platino, otra nominación a los Grammy Latino por el disco FLAMENCO, dos Premios de la Música, Micrófono de Oro y un largo etc. Es reclamada por los mejores artistas nacionales e internacionales para hacer duetos entre los que se encuentran: Armando Manzanero, Mago de Oz, María Dolores Pradera, Luz Casal, Vanesa Martín o su ahijado artístico Pablo Alborán al que Diana amadrinó en su primer disco “Solamente tu”. Artista invitada en la gira americana de Flamenco Festival con el espectáculo “Mujeres” dirigido por Mario Maya y protagonizado por Belén Maya, Merche Esmeralda y Rocío Molina, Diana interpretó una Saeta en el City Center Theatre de Nueva York recibiendo una de las ovaciones más importantes del espectáculo. Esa noche Diana fue invitada al Dizzy´s en el Jazz Licoln Center frente a Central Park a cantar “Ojos Verdes” convirtiéndose en la primera española en cantar Copla en ese templo del Jazz. Años después debutaría como actriz de teatro en el Teatro Español con la obra “En Tierra Extraña” dirigida y escrita por Juan Carlos Rubio, donde daría vida a Doña Concha Piquer interpretando una vez más “Ojos Verdes” y siendo nominada como Mejor Actriz a los Premios Max, Premios de Teatro Musical, Premios Broadway World y Premios Met y premiando a todo el equipo en los Premios Diversa. Para llegar a ser la actriz que es hoy, quiso formarse con el Master de interpretación para Cine y Tv de la Escuela de Artes Escénicas TAI para dar mayor excelencia a sus interpretaciones musicales, descubriendo que le apasionaba la interpretación actoral, realizando trabajos como “Yocasta” o “Las pesadillas de Alberto Soto” con directores independientes y debutando en la gran pantalla con Santiago Segura en la trilogía familiar “Padre no hay más que uno”. También ha sido dirigida por Antonio Banderas en su documental sobre la Semana Santa Malagueña donde Diana interpreta una Saeta compuesta por el actor y director y más adelante en la Gala de los Premios Goya que presentó y dirigió en su teatro Soho CaixaBank interpretando junto a Carlos Latre caracterizado de Pepe Isbert “Coplas de las Divisas”. Participó en el programa de imitaciones de Antena 3 TV “Tu Cara Me Suena”, donde imitó a mas de 20 personajes entre los que se encontraban María Callas, Mónica Naranjo, Aretha Franklin, Ella Fiztgerald o Antonio Molina entre otros. Su capacidad multidisciplinar ha hecho que destaque como jurado en el Talent Show de Canal Sur “Tierra de Talento” con récords de audiencia, copresentando la Gala de Navidad de Canal Sur, Las Campanadas de Fin de Año en directo en Malaga TV y como presentadora en la Gala de Premios Málaga del Ayuntamiento de la ciudad. También presentó la Gala de Clausura del Festival de Cine de Málaga 2017 donde se premió con la Biznaga de Oro a uno de sus referentes en la interpretación y amigo Antonio Banderas. Sigue en constante investigación fusionando copla, flamenco y zarzuela con estilos tan dispares como el Pop Sinfónico o la Electrónica, creando el término Neocopla Sinfoelectrónica para denominar su estilo musical. Su impresionante voz, más conmovedora que nunca, sigue traspasando con cada nota y palabra, por sus acrobáticos melismas y su poesía directa. Actualmente sigue recorriendo toda España como actriz en “En tierra extraña” y como cantante con la Orquesta Carlos III con el espectáculo: El Amor…Falla, donde interpreta la obra de Manuel de Falla y Maria de la O Lejarraga, y “Diana Navarro En Concierto” haciendo un repaso por su carrera artística.
El espectáculo Geure(r)a, de Dimegaz y Harrobi Dantza Bertikala, está nominado a Mejor Espectáculo de Calle
El festival comenzará el viernes, 2 de agosto, con ‘La carroza del Real' en el Parque Almansa, un espectáculo familiar y de calle gratuito, que trae por primera vez a la Región el escenario itinerante del Teatro Real. Al día siguiente será el turno para ‘Forever' de Kulunka Teatro, la obra favorita para los Premios MAX, en el Teatro de Invierno y, el domingo, en el Auditorio Parque Almansa, el estreno de ‘Lo más hermoso todavía' de Alquibla Teatro, una coproducción del Festival con la que concluye ‘Trilogía del Camino'.Ya el martes 6, ese mismo escenario recibe ‘La travesía del perdón' del Grupo de Teatro de San Javier, para contar el jueves con ‘Las asambleístas', la coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Merida y EL Terrat; y el sábado, el espectáculo de danza ‘Igra' de la agrupación madrileña Kors'ia. La semana termina con ‘Somos', un espectáculo de teatro-circo contemporáneo de Circuspunto Teatro que se realiza al aire libre y de forma gratuita en La Manga del Mar Menor.La tercera semana de agosto está protagonizada por '14.4', de Juan Diego Botto, Sergio Peris-Mencheta y Ahmed Younoussi, en el Teatro de Invierno, el 13 de agosto; el nuevo circo de ‘Nada' de Nostraxladamus, en Santiago e la Ribera y gratuito, el 14; al día siguiente, la coproducción del Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida, Pentación Espectáculos y Coribante Producciones, ‘Medusa' de José María del Castillo en el Auditorio Parque Almansa; espacio en el que también se ha programa el sábado la danza de People Watching Collective y la obra ‘Play Dead'; y el domingo ‘Mi vida en el arte' de Rafael Álvarez ‘El Brujo'.El festival concluye con otros dos espectáculos en el Auditorio Parque Almansa como son ‘El rey que fue' de Els Joglars, el día 20; y ‘Tiresias, la coproducción de Festival de Teatro Clásico de Merida con Producciones Draft.inn y dirección de Joan Espasa en colaboración con José Manuel Mora y Carlota Ferrer, el 22.Esta nueva edición que presentó la consejera de Cultura, Carmen María Conesa, junto al alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, y el director del festival, David Martínez, cuenta este año para su cartel con una ilustración de Puebla. Asimismo, la Comunidad Autónoma, a través del Instituto de las Industrias Culturales y las Artes, aumenta su apoyo de 15.000 a 20.000 euros.
El 1 de julio sabrán si se llevan alguna de las dos candidaturas "Mejor espectáculo revelación” y "Mejor autoría revelación", pero Elena Mateo (autora de la obra) ya considera un premio el poder estar en la misma gala que profesionales que son sus referentes.
La Concejalía de Mujer e Igualdad del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria ha organizado una amplia programación de actividades para conmemorar el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. Las acciones, que se desarrollarán durante todo el mes de marzo, tal y como ha indicado la concejala de Bienestar Social, Olga Cervantes (PP), acogerán talleres, teatros, mesa redonda, espectáculo musical, exposiciones, “gracias a la colaboración y apoyo del área de Cultura, asociaciones, y colectivos del municipio. “El objetivo es promover la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, y sensibilizar a la población que a pesar de los logros obtenidos, las desigualdades reales siguen estando presentes en la vida de las mujeres de diferentes formas; salarial, mayor tasa de desempleo, agresiones sexuales, etc., siendo la violencia de género la cara más visible”. El alcalde, Francisco Salado (PP), ha valorado “el compromiso de Rincón de la Victoria contra la desigualdad entre mujeres y hombres”, haciendo un llamamiento a instituciones y ciudadanía en general, “para trabajar conjuntamente en la prevención, sensibilización y coeducación”. La programación de actividades arrancará el 4 de marzo con el taller de defensa personal para mujeres que se llevará a cabo en el Pabellón Cubierto Municipal `Rubén Ruzafa´ de Torre de Benagalbón durante los días 4, 6, 11 y 13 de marzo. “Las inscripciones por orden de llegada están abiertas hasta el 29 de febrero en el Registro de Entrada General del Ayuntamiento de Rincón de la Victoria”, indica el edil. La jornada del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, comenzará a las 10:00 horas con una marcha que partirá y finalizará en la plaza Pepe el Boticario, donde además se llevará a cabo una sesión de FITFLAMC, deporte que fusiona el fitness y el flamenco de forma divertida y saludable para todos los públicos. Más tarde, a las 13:00 horas, el patio del ayuntamiento acogerá la inauguración de la muestra `Mujeres del mundo´ de Cruz Roja, en homenaje a las mujeres por su valor, esfuerzo, empatía, intuición y sororidad, pero también por el sufrimiento que han sufrido a lo largo de la historia de la humanidad. A las 18:00 horas, está prevista la inauguración de la exposición de Lola Herrera en la Sala Mare Nostrum de La Cala del Moral. Los días 9 y 13 de marzo, el Centro del Folclore de Benagalbón será el escenario de la obra de teatro `El sí es sí de las niñas´, de la compañía Jóvenes Clásicos, que cuestiona la educación femenina en la sociedad contemporánea, estableciendo un diálogo escénico entre la obra cumbre de Leandro Fernández de Moratín y la actualidad. El 9 de marzo se celebrará la obra a las 19:00 horas para el público en general, y el 13 de marzo, estará destinado a centros de enseñanza previamente concertado. La mesa redonda de este año estará a cargo de las asociaciones de mujeres y vecinas del municipio. Será el 14 de marzo a las 18:00 horas en la Sala Las Musas de La Cala del Moral. Los mayores también podrán participar en la obra y taller `La mujer dormida´, el 15 de marzo de 17:00 a 20:00 horas en el Centro de Participación Activa de Mayores de Rincón de la Victoria. “Se trata de una formación vivencial que pretende trabajar la asociación entre el género y el bienestar de las mujeres, haciendo hincapié en los malestares de las mujeres, que afecta a la salud tanto física como emocional de éstas”, explica Cervantes. La música llega con la actuación de `Mujer, alza tu voz´ por parte de la escuela de canto de Alma Bermejo en la Sala Las Musas de La Cala del Moral, el 16 de marzo a las 20:00 horas; y el 23 de marzo en el Centro Folclore de Benagalbón con el espectáculo musical `Solita, Mujer Estrella´ de la Compañía La Pili, que cosecha importantes distinciones, entre ellas; el premio por la defensa de los valores feministas 2022, premios ATENEO de Málaga 2022 y 2019 por Mujer dormida y Chamana, Premios MAX 2017 candidata mejor actriz, Óscar, el niño dormido. La danza-teatro de `El paraíso de los necios´ de la compañía de danza Fernando Hurtado, con la nominación intérprete masculino danza contemporáneo, IX Premios Lorca Artes Escénicas de Andalucía 2023, el 30 de marzo a las 20:00 horas en el Centro del Folclore de Benagalbón, se encargará de clausurar las actividades 8M de este año en Rincón de la Victoria. La programación completa puede consultarse en la dirección web: https://www.rincondelavictoria.es/8-m y a través de las RRSS del Ayuntamiento. Otras actividades También se han organizado talleres Pepuka, concertado con centros educativos de Infantil y Primaria del municipio, el taller de rock and colors para el alumnado de 6º de Primaria, y el taller sapien sex de educación afectiva sexual previamente concertado con los centros de enseñanza del municipio.
Agradece a este podcast tantas horas de entretenimiento y disfruta de episodios exclusivos como éste. ¡Apóyale en iVoox! Volvemos a las charlas, las tonterías a olvidar la dramaturgia y convertir este podcast en algo realmente innecesario, pero vital para nosotros. Debemos pedir perdón por el audio, estamos probando unos micrófonos inalámbricos y somos muy torpes. Aún no sabemos cómo usarlos en condiciones. Gracias por vuestra paciencia. Y gracias a Olmedo Quartet por la música de fondo. ¡Salud!Escucha este episodio completo y accede a todo el contenido exclusivo de Drama o Qué. Descubre antes que nadie los nuevos episodios, y participa en la comunidad exclusiva de oyentes en https://go.ivoox.com/sq/860808
Cucaracha con paisaje de fondo, la obra de Javier Ballesteros y Mujer en Obras que ha ganado este año dos Premios Max, a la Mejor autoría revelación y al Mejor espectáculo revelación. Te lo cuento en Mucha mierda. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mucha-mierda8/message
En nuestro "Poca broma", presentado y dirigido por Tere Coello, hemos contado, como viene siendo habitual, con diferentes protagonistas. Hace unas semanas nos visitó Juan Carlos Nuñez y, desolado, nos habló del caso de su hijo Yeray, quien sufre Cefalea de Norton -o también llamada Cefalea de racimo-. Hoy Juan Carlos nos acompaña y comparte con nosotros la alegría de contar ya con el oxígeno domiciliario, algo que va a proporcionar calidad de vida a Yeray. En la segunda parte del programa hablamos de cultura y teatro. Nos acompaña el actor, Juan Carlos Tacoronte, y nos habla de la obra “Ardiendo como mariposas”, finalista en los últimos Premios MAX como Mejor Espectáculo Revelación, es una obra de la compañía Hojarasca, dirigida por Oswaldo Bordón Finalizamos, como siempre, agradeciendo la realización y el trabajo a los mandos técnicos de Miguel Ángel González Padilla
En este episodio te cuento por qué tienes que ir a ver Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra, de María Velasco. La obra ha ganado el Max a la Mejor Autoría Teatral en los Premios Max de 2022. Una obra sobre feminismo, ecología, sobre la infancia, y con una estética muy inspirada en los cuentos. Todo, en Mucha mierda. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/mucha-mierda8/message
Recibimos a la divulgadora y escritora Almudena M. Castro para hablar de 'La lira desafinada de Pitágoras', que demuestra la búsqueda inalcanzable de los científicos por la belleza. Además, celebramos el Premio Nacional de Cinematografía para Penélope Cruz y conectamos con Daniel Galindo, enviado especial de RNE a los Premios MAX de Teatro. Terminamos con Susana Santaolalla y el último ensayo de Jeanette Winterson: '12 bytes, cómo vivir y amar en el futuro'. Escuchar audio
Begoña Gómez Urzaiz recoge en 'Las abandonadoras' las historias de madres que han abandonado a sus hijos. El teatro revisa los clásicos de Shakespeare y Emilio del Río nos cuenta por qué está 'Loco por los clásicos', por los griegos y latinos. Además, PHotoESPAÑA y los Premios MAX cumplen 25 años.
Charlamos con Sandra Ferrús nominada en dos categorías de los Premios Max de Teatro con "La Panadera"; Mejor Actriz y Mejor Autora Revelación....
Jaume Segalés y su equipo hablan de los cambios en el bachillerato, del 30 aniversario de los Premios Max y de la atrofia muscular.
Los actores Jorge Usón y Carmen Barrantes, de la compañía aragonesa Nueve de Nueve Teatro. Presentan el espectáculo "Con lo Bien que Estábamos (Ferretería Esteban)" los días 9 y 10 de diciembre a las 19.30 en el Teatro de las Esquinas. El espectáculo acaba de recibir los Premios Max a Mejor Labor de Producción y Mejor Composición Musical y la nominación a Mejor Espectáculo Musical.
Hablamos con Juan Carlos Martel, director del Teatre Lliure de Barcelona, sobre el proceso de cambio que está poniendo en práctica desde que llegó a su dirección en 2019. Nos vamos a los Premios Max, en Bilbao, al Festival Temporada Alta de Girona y a Las Palmas con el director Mario Vega. Además, 'El poder del perro', de Tomas Savage y la obra de la artista visual mexicana Lorena Ancona.
Hablamos con Óscar Castaño "Garbitxu", de la compañía Deabru Beltzak, y con Iñako Eguiluz, de Markeliñe, a escasos días de la entrega de los Premios Max de las Artes Escénicas, a los que ambos grupos están nominados en la categoría de mejor espectáculo de calle...
La obra, nominada a los Premios Max de las Artes Escénicas como mejor espectáculo para el público infantil, es una reflexión en torno a la problemática de los celos en la familia ...
Laia Marull es una de las actrices más reconocidas del panorama teatral y cinematográfico. Poseedora de la Concha de Plata en San Sebastián, varios Premios Max, tres Goya, la catalana afronta desde los escenarios esa nueva realidad que nos ha tocado vivir. La alerta roja de la cultura, el papel de las mujeres sobre las tablas o cómo es el trabajo de actores y actrices en este tiempo difícil son algunos de los temas que afrontamos con esta gran intérprete.
En el "Obligaciones, las justas" de hoy el escritor Leopoldo Abadía nos presenta su nuevo libro "Sonriendo bajo la crisis". Javier Villegas, de Govertis, habla de la importancia de la protección de datos durante estos días. Viajamos a "África" con Toto. Raquel Romero pone voz a un texto propio, "Reseteando". Hablamos con el percusionista, Jesus Salvador Chapi, nominado a los Premios Max 2020 por "Animal de Sequia". Es miércoles y toca ciencia con Javi Palanca: turno del 5G. Además, nuestra #MedallaAlMéritoMusical es para la cantante valenciana Bebe. Todo, como siempre, acompañado por la mejor música. ¡No te lo pierdas!El podcast Leopoldo Abadía, la importancia de la protección de datos, viajamos a África, "Reseteando", "Animal de Sequia", #MedallaAlMéritoMusical y #ciencia con Javi Palanca ha sido publicado en Plaza Radio
nullEl podcast "Animal de sequia", nominado a los Premios Max 2020 ha sido publicado en Plaza Radio
Radio/Programas de RNE/Cine/En escena Radio/Programas de RNE/Cultura/La sala/Secciones/Actualidad Radio/Programas de RNE/Cultura/La sala Thu, 14 May 2020 10:11:00 GMT https://www.rtve.es/a/5575570/ 00:09:33
Desde este jueves, La 2 es teatro, una ventana a las artes escénicas con algunas de las obras con más éxito de crítica y público producidas en España en los últimos años. Estrena el ciclo La ternura, escrita y dirigida por el dramaturgo Alfredo Sanzol, actual director del Centro Dramático Nacional, e interpretada por Elena González, Eva Trancón, Javier Lara, Juan Antonio Lumbreras, Natalia Hernández y Paco Déniz. Una “comedia romántica de aventuras”, según palabras del propio Sanzol, que habla de la fuerza y de la valentía para expresar amor. La obra recibió el premio al Mejor Espectáculo de Teatro en la última edición de los Premios Max. Escuchar audio
La obra de teatro LYCEUM CLUB, producida por la FUNDACIÓN BILBAO 700, opta a dos Premios Max de Teatro; galardones que este año alcanzan su edición número 22 y que se entregarán en Valladolid el 20 de mayo. Antes de esa fecha conoceremos quiénes, de entre todos los candidatos/as, pasan a la definitiva lista de finalistas pero, tiempo al tiempo, que hay que disfrutar de cada paso del camino y lo que ya está negro sobre blanco es que Lyceum Clun aspira a recibir el galardón a Mejor espectáculo revelación y Mejor Autoría Revelación (María Goiricelaya). En Euskadi Hoy Magazine hemos compartido impresiones y agenda con la actriz, directora y dramaturga que nos ha adelantado que marzo será un mes muy activo para las mujeres del Lyceum Club.
La obra de teatro LYCEUM CLUB, producida por la FUNDACIÓN BILBAO 700, opta a dos Premios Max de Teatro; galardones que este año alcanzan su edición número 22 y que se entregarán en Valladolid el 20 de mayo. Antes de esa fecha conoceremos quiénes, de entre todos los candidatos/as, pasan a la definitiva lista de finalistas pero, tiempo al tiempo, que hay que disfrutar de cada paso del camino y lo que ya está negro sobre blanco es que Lyceum Clun aspira a recibir el galardón a Mejor espectáculo revelación y Mejor Autoría Revelación (María Goiricelaya). En Euskadi Hoy Magazine hemos compartido impresiones y agenda con la actriz, directora y dramaturga que nos ha adelantado que marzo será un mes muy activo para las mujeres del Lyceum Club.
Teatro de máscaras este fin de semana en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao con SOLITUDES, el segundo montaje de la compañía gipuzkoana Kulunka Teatro que, por primera vez, recala en la capital vizcaína para conmovernos… sin palabras. La falta de diálogos es, precisamente, una de las señas de identidad de esta joven compañía que con SOLITUDES opta al máximo galardón en la vigésimo primera edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Se batirán el cobre con Los Gondra, del Centro Dramático Nacional y Último tren a Treblinka, de Vaivén Producciones, para hacerse con el Max al Mejor Espectáculo Teatral.
Teatro de máscaras este fin de semana en el Teatro Campos Elíseos de Bilbao con SOLITUDES, el segundo montaje de la compañía gipuzkoana Kulunka Teatro que, por primera vez, recala en la capital vizcaína para conmovernos… sin palabras. La falta de diálogos es, precisamente, una de las señas de identidad de esta joven compañía que con SOLITUDES opta al máximo galardón en la vigésimo primera edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Se batirán el cobre con Los Gondra, del Centro Dramático Nacional y Último tren a Treblinka, de Vaivén Producciones, para hacerse con el Max al Mejor Espectáculo Teatral.
Ya conocemos los candidatos a la 21ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Tras la primera fase de selección, del total de 395 espectáculos inscritos quedan 88. En este primer corte han conseguido colarse unas cuantas propuestas "made in Euskadi": 8 compañías con un total de 11 obras y 12 nombres propios; Garbiñe Insausti, Patxo Telleria, Jon Maya, Mireia Gabilongo O Fernando Bernués, entre otros. De entre las OCHO compañías destaca, por derecho propio, MARKELIÑE que en esta primera fase de selección esta presente con tres obras distintas: dos de teatro de calle (Andante y Crusoe) y una para público infantil (Euria). La sorpresa, en palabras de Joserra Martínez, es que Crusoe se haya colado también en la categoría de Mejor Autoría Teatral con un espectáculo de calle y sin texto: "Eso quiere decir que los Premios Max están abiertos a conceder que el teatro no solo tiene que tener texto o solo tiene que estar en una sala".
Ya conocemos los candidatos a la 21ª edición de los Premios Max de las Artes Escénicas. Tras la primera fase de selección, del total de 395 espectáculos inscritos quedan 88. En este primer corte han conseguido colarse unas cuantas propuestas "made in Euskadi": 8 compañías con un total de 11 obras y 12 nombres propios; Garbiñe Insausti, Patxo Telleria, Jon Maya, Mireia Gabilongo O Fernando Bernués, entre otros. De entre las OCHO compañías destaca, por derecho propio, MARKELIÑE que en esta primera fase de selección esta presente con tres obras distintas: dos de teatro de calle (Andante y Crusoe) y una para público infantil (Euria). La sorpresa, en palabras de Joserra Martínez, es que Crusoe se haya colado también en la categoría de Mejor Autoría Teatral con un espectáculo de calle y sin texto: "Eso quiere decir que los Premios Max están abiertos a conceder que el teatro no solo tiene que tener texto o solo tiene que estar en una sala".
Desde la cocina llegaba el rumor del horno y la tripa le hacía cosquillas entre la espuma. Andrés Lima recuerda bien aquellas noches en las que su madre le bañaba junto a sus hermanos: cómo salpicaba el agua, los juegos de piratas… Aún puede sentir el pijama recién lavado sobre el cuerpo. No olvida los mimos de ella mientras le secaba los pies; aquel recuerdo le traslada hasta una playa de Turquía donde el agua también acaricia los tobillos…Andrés Lima nació en 1961 en Madrid. Es uno de los directores teatrales más reconocidos de España, donde ha sido galardonado con tres Premios Max. También ha desarrollado su trabajo como autor de numerosas obras y como actor de cine y teatro. Lo más básico, lo más terrenal, lo más auténtico nos llega a través de nuestros cinco sentidos. Nos adentramos en el Andrés Lima más instintivo, ¿quieres conocerle? Lo mejor está por escuchar. Dale al play.Este episodio ha sido grabado en abril de 2016.
Desde la cocina llegaba el rumor del horno y la tripa le hacía cosquillas entre la espuma. Andrés Lima recuerda bien aquellas noches en las que su madre le bañaba junto a sus hermanos: cómo salpicaba el agua, los juegos de piratas… Aún puede sentir el pijama recién lavado sobre el cuerpo. No olvida los mimos de ella mientras le secaba los pies; aquel recuerdo le traslada hasta una playa de Turquía donde el agua también acaricia los tobillos…Andrés Lima nació en 1961 en Madrid. Es uno de los directores teatrales más reconocidos de España, donde ha sido galardonado con tres Premios Max. También ha desarrollado su trabajo como autor de numerosas obras y como actor de cine y teatro. Lo más básico, lo más terrenal, lo más auténtico nos llega a través de nuestros cinco sentidos. Nos adentramos en el Andrés Lima más instintivo, ¿quieres conocerle? Lo mejor está por escuchar. Dale al play.Este episodio ha sido grabado en abril de 2016.