POPULARITY
Daniel Muñoz comenta el final del juicio contra el fiscal general del Estado por la filtración de datos privados del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Pedro Sánchez preside el Consejo de Ministros en un contexto de cerco judicial y ruptura con Junts. La Moncloa confía en el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, ratificando el apoyo del gobierno. El decano de la Abogacía de Madrid, Eugenio Ribón, revela que García Ortiz intentó mitigar el malestar por la revelación de datos fiscales de la pareja de Isabel Díaz Ayuso, vulnerando el derecho de defensa. En Valencia, avanzan las negociaciones para sustituir a Carlos Mazón, con el PP anunciando un nombre pronto, mientras Vox exige responsabilidad. En Andalucía, el PP confía en la victoria de Juanma Moreno. La selección española desconvoca a Lamine Yamal por molestias de pubis, con Jorge de Frutos como sustituto. Se celebra el sorteo de la segunda ronda de la Copa del Rey, y Carlos Alcaraz se enfrenta a Taylor Fritz en la Copa de Maestros. Madrid presenta niebla y detiene a un atracador reincidente. Se aborda la historia de la medicina, desde el uso de muñecas anatómicas de ...
La Audiencia de Badajoz respeta los tiempos electorales para el juicio a David Sánchez, hermano del presidente, por su contratación irregular como director de la Oficina de Artes Escénicas, que arranca el 9 de febrero. La Audiencia Provincial de Madrid confirma el procesamiento de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, por fraude fiscal y falsificación documental. Se ha desmantelado en España la banda criminal "Tren de Aragua", con 13 detenidos y dos laboratorios de cocaína rosa. En deportes, el Atlético de Madrid busca alargar su racha, juegan Girona-Alavés y Sevilla-Osasuna, y el Español-Villarreal. En Fórmula 1, Alonso es quinto y Sainz último en la clasificación sprint. Carlos Álvarez, organero, ha recuperado su oficio inspirándose en Santiago de Cuba y ahora es uno de los más importantes de España. Se destaca el aumento de organeros y la importancia de preservar el patrimonio. Pedro Madera recomienda pastelerías tradicionales de Medina de Rioseco, Albox y Segovia. ...
Ha comenzado el juicio del fiscal general. En esta primera semana, toca escuchar el relato de los testigos en este caso, que investiga si fue él, el fiscal general, el que filtró a la prensa el correo de confesión de Alberto González Amador que tumbaba la versión de Ayuso de que todo era una gran conspiración. Aquí no se juzga a la pareja de la presidenta de la Comunidad de Madrid por un presunto fraude fiscal del que ella pudo ser beneficiaria. Aquí se celebra un juicio por algo que sucede todas las semanas. Que alguien relacionado con un caso judicial le pase información confidencial a un periodista. Escuchamos a Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. A Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de la presidenta de la Comunidad de Madrid. También a nuestro compañero José Precedo, que ha tenido que declarar como testigo. Con el director de elDiario.es, Ignacio Escolar, repasamos las claves de cada una de estas declaraciones. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, ha evitado nuevamente entrar en el contenido de la declaración de su novio, Alberto González Amador, o de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez. Tras haber aplazado la sesión de control al Gobierno de ayer para este jueves, Ayuso ha tenido que enfrentarse a las preguntas de la oposición.
El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, está siendo juzgado por el Supremo. Está acusado de revelar información confidencial sobre Alberto González Amador, novio de Isabel Díaz Ayuso. Se investiga si autorizó o permitió la difusión de un correo privado entre la defensa y la Fiscalía, que acabó en una nota de prensa oficial y en los medios. Estamos ante un caso inédito porque nunca antes un fiscal general en activo había sido juzgado penalmente en España. Lo analizamos con Ángela Martialay y Manuel Marraco, periodistas de Tribunales de EL MUNDOSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Está siendo uno de los juicios más cuestionados de la democracia. Este martes declaraban Alberto González Amador y Miguel Ángel Rodríguez, pareja y jefe de Gabinete, respectivamente, de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. Eran dos de los 40 testigos citados ante la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Comparecerán ante siete jueces que deberán condenar o absolver al primer fiscal general del Estado procesado en España. Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas). CRÉDITOS: Realiza: Ana Fuentes y Víctor Rojo Presenta: Ana Fuentes Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Coordinación: José Juan Morales Dirección de Hoy en El País: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
Se debate en juicio el presunto delito de revelación de secretos tributarios del fiscal general del Estado, relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso, con testimonios de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera. Zora Mandani se alista para asumir como alcaldesa de Nueva York. En economía, la cosecha de vino en España es buena, y José Moro de Bodegas CEPA 21 subraya la preferencia por vinos "más fáciles". En deportes, el Real Madrid rompe su pleno de triunfos, mientras el Atlético de Madrid suma su segunda victoria en Champions; también se anuncian partidos como Paços Villarreal y Brugge Barcelona. En Madrid, hay congestiones de tráfico y aviso amarillo por lluvias. En COPE, Jesús Guerra descubre más de 160 pinturas rupestres, y se alienta a los oyentes a compartir sus hallazgos, desde hallazgos fortuitos hasta reliquias familiares. Se analiza la trayectoria de "Gran Hermano" y la creciente tendencia de jóvenes a realizar retoques estéticos. Continúan las historias de descubrimientos de ...
A la espera de conocer lo que su facultativo le puede recomendar, si es menester, le deseo desde aquí al señor Mazón lo mejor. Entre tanto, dejadme fantasear con la idea de que no le diagnosticará depresión profunda a causa del dolor que le producen los muertos ni su contribución a la tragedia. Permitidme que piense que le dirá que tiene que cuidarse de algo propio del cargo: neurosis, paranoia, manía persecutoria, alucinaciones. Y aquí es cuando debería entrar la reconocida generosidad de Isabel Díaz Ayuso con nuestro dinero para con allegados y viejas glorias en estado de descomposición.
Con Elisa de la Nuez, Carlos Sánchez y Josep Ramoneda. Analizamos el juicio a Álvaro García Ortiz, en cuya sesión de este martes, el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, dijo que el fiscal general del Estado le ha "hundido la vida". Que sólo le quedan dos opciones: "suicidarse o irse de España". Hablamos del último informe de la UCO que recoge las conversaciones entre Koldo García y Ángel Víctor Torres por la compra de mascarillas en Canarias. También de las negociaciones entre PP y Vox para elegir al sucesor de Mazón. Y del exterior: la victoria de un alcalde socialista y musulmán en Nueva York.
Hoy miércoles tiene lugar la tercera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE': "Es gravísimo que hablemos del fiscal general. Deberíamos estar hablando de que estamos gobernados por un clan y de la corrupción de la señora Ayuso y del PP". Belarra insiste en que "este juicio del FGE es una guerra sucia judicial y política [...] Durante mucho tiempo la guerra sucia se le hizo a Podemos y a Pablo Iglesias". Añade que es imprescindible "renovar el CGPJ para empezar a democratizar la Justicia".Sobre la dimisión de Mazón y si debería haber elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana, la secretaria general de Podemos afirma: "El pueblo valenciano tiene derecho a decidir y a votar para echar al PP [...] No se trata de sustituir a un cargo del Partido Popular por otro, sino de que el pueblo valenciano decida", ha concluido. Escuchar audio
Con Elisa de la Nuez, Carlos Sánchez y Josep Ramoneda. Analizamos el juicio a Álvaro García Ortiz, en cuya sesión de este martes, el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, dijo que el fiscal general del Estado le ha "hundido la vida". Que sólo le quedan dos opciones: "suicidarse o irse de España". Hablamos del último informe de la UCO que recoge las conversaciones entre Koldo García y Ángel Víctor Torres por la compra de mascarillas en Canarias. También de las negociaciones entre PP y Vox para elegir al sucesor de Mazón. Y del exterior: la victoria de un alcalde socialista y musulmán en Nueva York.
En El Faro Capital nos acordamos de algunas de las capitales simbólicas de las que se ha presumido por toda la geografía española, desde algunas más simpáticas como la capital de la Navidad que reivindica Abel Caballero para Vigo, hasta otras más polémicas como la capital mundial del flamenco que Isabel Días Ayuso autoproclamó para Madrid.
Hoy comenzamos hablando sobre la situación en Palestina, tanto en Gaza como Cisjordania, después del inestable alto el fuego. La situación humanitaria continua siendo extrema, con situaciones extremas de hambre, hacinamiento y falta de recursos básicos. También analizamos los resultados de las elecciones legislativas de Argentina donde se ha producido una nueva victoria de Javier Milei, pese a los pronósticos en su contra. Por último, hablamos sobre el juicio al Fiscal General en el Tribunal Supremo, acusado de haber filtrado datos sobre el proceso de la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Con José Luís Carretero, Pedro García Bilbao, Nacho Escursell y Andrea Benites Dumont. Conduce Juan Carlos Barba. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
Manuel Jabois reflexiona sobre el juicio al Fiscal General del Estado y la filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso
El Tribunal Supremo ha obligado al gobierno de Isabel Díaz Ayuso a entregar toda la documentación sobre Madrid Network, una red público-privada creada por Esperanza Aguirre que recibió más de 80 millones de euros y de la que nadie ha rendido cuentas. Ayuso cobró más de 4.000 euros al mes durante tres años sin acudir a trabajar, mientras el despacho de Cristóbal Montoro facturaba 1,8 millones a la entidad. Analizamos cómo esa red de poder, vinculada a FAES y Atlas Network, sirvió para financiar a las élites del PP madrileño y cómo ahora la justicia podría destapar uno de los mayores escándalos de corrupción en la Comunidad de Madrid. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, sobre el Gran Premio de Fórmula E que se celebrará en el Jarama
Jaume Segalés habla de la Camerata Lirica de España y la escasez de profesores de matemáticas.Camerata Lirica de España Este sábado 25 de octubre se celebra el Día Mundial de la Ópera y, en el Auditorio Nacional de Madrid, a las 19:00, va a tener lugar un concierto solidario muy especial titulado: "Gala lírica – Grandes concertantes de ópera y zarzuela". La prestigiosa compañía Camerata Lirica de España celebra con este evento especial su 25 aniversario. Contará en el escenario con 6 destacados pianistas y más de 60 voces solistas reconocidas provenientes de su Coro titular y del Coro Villa y Corte de Madrid. Se trata de un concierto benéfico, en favor de los damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024, posible gracias a la participación altruista de los músicos y a la colaboración de la Orden Constantiniana de San Jorge. Un programa que hará las delicias de los amantes de la lírica con la interpretación de destacados pasajes de la ópera y de la zarzuela de grandísimos compositores: Mozart, Verdi, Puccini, Rossini, Bizet, Donizzeti, Guerrero, Torroba y Arrieta. Entrevistamos al director de Camerata Lirica de España, Rodolfo Albero.Profesores de Matemáticas El 40% de las plazas en las oposiciones para profesores de Matemáticas se quedan vacías. La razón es que se trata de un perfil muy cotizado en las empresas. Es una situación común también en el resto de Europa. Para intentar paliar este hecho, y dentro del Plan de Rescate de las Matemáticas, el gobierno regional de Isabel Díaz Ayuso ha solicitado un cambio en la Ley Educativa para incrementar los profesionales que puedan impartir esta materia en los centros. La propuesta pasa por habilitar a docentes jubilados, a alumnos de 3º de matemáticas y la docencia temporal sin máster. Una medida que ha tenido defensores y detractores. Entrevistamos al secretario de organización del sindicato independiente al servicio del profesorado de la enseñanza pública (ANPE Madrid), Esteban Serrano.
Analizamos la represión brutal en Perú y Ecuador, donde los gobiernos de ultraderecha responden con sangre a las protestas populares. En Perú, tras el golpe contra Pedro Castillo, el nuevo presidente José Gerí —acusado de corrupción y abusos sexuales— enfrenta manifestaciones con balas y un muerto confirmado. En Ecuador, Daniel Noboa reprime al movimiento indígena que protesta contra la eliminación del subsidio al diésel, dejando víctimas y heridos. Denunciamos la complicidad mediática e internacional, y el silencio cómplice de figuras como Isabel Díaz Ayuso ante estos crímenes de Estado. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Analizamos la nueva maniobra de Isabel Díaz Ayuso: lanzar talleres sobre ETA en los institutos madrileños mientras intenta desviar la atención de los escándalos que la rodean. Hablamos de la causa judicial contra su pareja, Alberto González Amador, la defensa de Miguel Ángel Rodríguez pese a sus mentiras ante la justicia y los graves recortes en sanidad y educación pública. También repasamos cómo Telemadrid y los medios afines del PP usan el tema del terrorismo para manipular el debate y ocultar la corrupción y el lawfare mediático. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Miguel Ángel Rodríguez y Alberto Quirón reconocen ante la justicia filtraciones, mentiras y maniobras destinadas a manipular la opinión pública y proteger a Isabel Díaz Ayuso. Repasamos paso a paso cómo operó el gabinete de comunicación del PP, las pruebas que confirman el delito y el papel de los medios que encubrieron la trama. Un análisis político y judicial que muestra hasta dónde llega la impunidad del poder madrileño. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
Con Ignacio Escolar, Elisa de la Nuez y Víctor Lapuente. Donald Trump vuelve a amenazar a España. Después de proponer que nuestro país saliera de la OTAN, ahora amaga con imponer aranceles por no aumentar el gasto en Defensa. El Gobierno da la batalla por el aborto contra el sector ultra del PP e inicia el proceso para blindarlo en la Constitución. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sigue negándose a hacerlo, y acusa a Pedro Sánchez de ponerse "machito" con ella. Sesión de control al Gobierno en el Congreso.
Con Ignacio Escolar, Elisa de la Nuez y Víctor Lapuente. Donald Trump vuelve a amenazar a España. Después de proponer que nuestro país saliera de la OTAN, ahora amaga con imponer aranceles por no aumentar el gasto en Defensa. El Gobierno da la batalla por el aborto contra el sector ultra del PP e inicia el proceso para blindarlo en la Constitución. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, sigue negándose a hacerlo, y acusa a Pedro Sánchez de ponerse "machito" con ella. Sesión de control al Gobierno en el Congreso.
COPE informa que el acuerdo en Gaza es frágil. Trump advierte a Hamás que el trabajo no ha terminado, mientras Israel retrasa la apertura fronteriza y la ayuda humanitaria es inexistente. El juez mantiene la citación a Ábalos por pagos en efectivo y una "caja B" con billetes. Se propone bajar las cuotas de autónomos, frente a subidas de hasta 7.500€ anunciadas por el gobierno. Donald Trump ataca una lancha en Venezuela, con seis muertos. En España, el gobierno busca blindar el aborto. Feijóo endurece requisitos de nacionalidad. El FMI mejora la previsión de crecimiento de España al 2,9%. Isabel Díaz Ayuso y Mónica García discuten sobre la lista de médicos objetores al aborto. El juicio oral contra el hermano de Puig por fraude en subvenciones avanza. La IA está en el hogar, el entretenimiento y la medicina. Científicos desarrollan "narices electrónicas" para analizar alimentos y aire, y la IA detecta anomalías médicas, ayudando en el diagnóstico de cáncer. Pacientes usan la IA para ...
Inés Hernand carga contra Isabel Díaz Ayuso tras sus palabras sobre el aborto, y reflexiona sobre la reactivación del debate a nivel nacional de un derecho consolidado desde hace años
El plan superó las primeras horas entre muestras de júbilo en Israel y también en Palestina por la vuelta de los rehenes y de los prisioneros. Han cesado los ataques pero ahora empieza el tiempo para demostrar si se podrá pensar en una paz duradera o para creer que pueda avanzarse algo en el reconocimiento del estado palestino. Trump quiso aprovechar para situarse al frente de un nuevo orden mundial como el pacificador. Feijóo propuso ayer, en Antena 3, que no haya un registro de médicos objetores de conciencia, como exige la ley y al que se opone Isabel Díaz Ayuso. PP sale en defensa de Miguel Ángel Rodríguez, que reconoció en el Supremo que se había inventado que la fiscalía seguía órdenes de arriba por las que ya no ofrecía un acuerdo a Alberto González Amador.
El exjuez y magistrado Luis Sáez de Tejada habla sin filtros sobre la corrupción en España y el precio de denunciarla. En esta entrevista exclusiva, analiza los casos que involucran al novio de Isabel Díaz Ayuso, Begoña Gómez y David Sánchez, y expone cómo se manipulan los procesos judiciales y mediáticos para proteger al poder. Una conversación imprescindible sobre lawfare, justicia y doble vara mediática. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
La frase lanzada por Isabel Díaz Ayuso en el parlamento madrileño, "Váyanse a otro lado a abortar", se contradice con lo que, veremos, la Presidenta de la Comunidad de Madrid pensaba y decía no hace mucho. Veremos la respuesta de Pedro Sánchez a la carta de Feijóo, quitando la mira de él y poniéndola en su compañera de partido por sus declaraciones anteriores. Analizamos si el presidente del PP quiso marcar distancias con Ayuso pero sin desautorizándola, o es otra maniobra de Ayuso para obligar a las mujeres a recurrir a la sanidad privada para este tipo de procedimientos, dejando a Madrid con un absurdo mínimo en abortos realizados en los nosocomios públicos. Para terminar veremos en detalle la intervención de un artista chileno que presentó en el Museo de Cera de Madrid, poniendo a distintos actores políticos del mundo en una parodia de la realidad, la curiosidad es que Abascal, Ayuso y Almeida, casi pasan desapercibidos, pero se los mostramos porque no tiene desperdicio. Mas vídeos de Pandemia Digital: https://www.youtube.com/c/PandemiaDigital1 Si quieres comprar buen aceite de primera prensada, sin intermediarios y ayudar de esa forma a los agricultores con salarios justos tenemos un código de promoción para ti: https://12coop.com/cupon/pandemiadigital/ Este video puede contener temas sensibles, así como discursos de odi*, ac*so, o discr*minación. El objetivo de abordar estos temas es exclusivamente informativo y busca concienciar a la audiencia sobre estos acontecimientos, y denunciar y señalar el origen de los mismos para crear consciencia y evitar su propagación. Si consideras que el contenido puede afectarte, te recomendamos proceder con precaución o evitar su visualización. ----------------------------------------------------------------------------------------------- Únete a nuestra comunidad de YouTube https://www.youtube.com/channel/UCFOwGZY-NTnctghtlHkj8BA/join Se mecenas de Patreon https://www.patreon.com/PandemiaDigital ----------------------------------------------------------------------------------------------- Súmate a la comunidad en Twitch - En vivo de Lunes a Jueves: https://www.twitch.tv/pandemiadigital Sigue nuestro Canal de Telegram: https://t.me/PandemiaDigital Suscríbete en nuestra web: https://PandemiaDigital.net Sigue nuestras redes: Twitter: https://twitter.com/PandemiaDigitaI Facebook: https://www.facebook.com/PandemiaDigitalObservatorio Instagram: https://www.instagram.com/pandemia_digital_twitch TikTok: https://www.tiktok.com/@pandemiadigital #PandemiaDigital
El audio aborda varios temas de actualidad en COPE. Se informa sobre la suspensión de clases y la alerta roja por lluvias en Murcia y la Comunidad Valenciana, instando a la prudencia. Un experto analiza el Tratado del Atlántico Norte y la posibilidad de expulsar a España de la OTAN. Se discuten los mensajes de Koldo y Ábalos, revelando transacciones de dinero y regalos, así como un trato despectivo hacia las mujeres. Se mencionan las acciones del juez Peinado en el caso de Begoña Gómez. Se anuncian nuevas protestas en Andalucía por errores en el cribado del cáncer de mama. El presidente de la Junta, Juanma Moreno, promete más inversión en sanidad. Alberto Núñez Feijóo reitera el apoyo del PP al aborto según las leyes, marcando distancia con Isabel Díaz Ayuso. Se informa que una jueza federal de Estados Unidos ha bloqueado el despliegue de la Guardia Nacional en Illinois en el marco de las protestas antiinmigración. En Perú, la presidencia de Dina Boluarte pende de un hilo. La ...
Con Eduardo Madina, Gonzalo Velasco y Nacho Corredor. El presidente de los EEUU critica a España por su aportación en la Otan y dice que deberían expulsarnos de la Alianza. El acuerdo para Gaza entra en vigor después de que lo aceptara anoche el Gobierno Israelí, con los votos en contra de los dos ministros más ultras. Hamás confía que el conflicto termine con garantías y se prepara para entregar a los rehenes a cambio de 2.000 presos palestinos. Isabel Díaz Ayuso vuelve a salirse del guion del PP nacional sobre el aborto. A pesar de que Feijoo dijo que su partido garantizará el derecho al aborto y cumplirá con la Ley, Ayuso reiteró que no pondrá en marcha el registro de objetores.
Eva Baroja reflexiona en Las Mañanas de RNE sobre los inmigrantes de los que se pregunta: "¿Qué son?". Baroja hace un análisis de cómo es tratada la inmigración en la política: "La obsesión por los votos" en la derecha española "ha convertido el discurso antiinmigración en el tema crucial del debate político". Considera que "no ven el peligro de deshumanizar a personas que ya tienen suficiente con ser invisibles". Baroja asegura que esta situación le recuerda a "una de las épocas más oscuras de la historia de Estados Unidos cuando el macartismo, la caza de brujas anticomunista y el señalamiento, destrozó la vida de muchos inocentes". Eva ha recordado el caso de Abarrafia: un joven marroquí de 20 años que ha pasado dos meses en la cárcel por, supuestamente, "intentar quemar viva a una menor"; finalmente el juez concluyó que "no sólo no quemó a la chica sino que intentó salvarla". Pero del que Baroja asegura que "medios, youtubers y agitadores ultra difundieron bulos y odio". A raíz de las palabras en el día de ayer de Isabel Díaz Ayuso que aseguró que "la inmigración procedente de países hispanos no es inmigración y que los problemas de convivencia se producen con personas que tienen una integración más complicada", se pregunta si "sólo son inmigración las personas que vienen a ganarse la vida en los invernaderos o cuidando de nuestros familiares?" y se pregunta si esto es "un discurso xenófobo o simplemente desprecio de clase?". Eva Baroja finaliza reflexionando "en ocasiones hablamos de los inmigrantes como si fueran un grupo uniforme y con estereotipos con un léxico simple y peyorativo". Por ello reclama "un debate serio, complejo y matizado" para la inmigración, porque recuerda que, "detrás de los discursos gruesos hay mucha gente invisible que se juega la vida para tener un futuro más digno, como lo hicimos nosotros hace no tanto tiempo". Escuchar audio
Manuel Jabois analiza las últimas declaraciones de Isabel Díaz Ayuso, en las que asegura que el lendhakari Imanol Pradales la ha amenazado diciendo "Ayuso pim pam pum", cuando realmente ha dicho "Ayuso escucha, Euskadi es euskaldún"
Cada vez más países reconocen el Estado de Palestina y el consenso sobre que Israel está cometiendo un genocidio en Gaza es unánime entre expertos en Relaciones Internacionales y organismos de la ONU. Sin embargo, el PP se resiste a sumarse a ese lado de la opinión pública y algunos de sus más destacados representantes defienden como propios los principales argumentos de la propaganda sionista. ¿Por qué? Quizá parte de la respuesta esté al fondo de todo este paisaje de consignas, donde aparece un hombre que es el protagonista discreto de algunas noticias que no tenían nada que ver, hasta que de pronto, conectan. Con Raquel Ejerique, Adjunta al Director de elDiario.es, desvelamos las relaciones del PP de Madrid y sobre todo de su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, con David Hatchwel, un poderoso empresario pro israelí con gran influencia en el mundo empresarial de Madrid. Con Aito Riveiro, periodista del elDiario.es que sigue la actualidad del PP, entendemos mejor las razones q hay detrás de esta estrategia política. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
De la tradicional guerra político judicial, lo ha protagonizado no el presidente del Gobierno o su entorno, como es lo habitual, sino la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez, a propósito del auto de apertura de juicio oral que ha dictado una jueza de instrucción de Madrid contra la pareja de Isabel Díaz Ayuso.
La SER ha tenido acceso al contenido de algunas de las actas de la comisión. En ellas se recogen las denuncias de víctimas que aseguraban sentirse desprotegidas, que sus agresores habían manipulado la pulsera o que el dispositivo pitaba por error. De tribunales, el novio de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador, irá a juicio acusado de cuatro delitos: dos de fraude fiscal, otro por delito contable continuado y por pertenencia a organización criminal. Hacienda asegura que defraudó más de 350.000 euros mediante 15 facturas falsas. La previa a la Asamblea de la ONU en Nueva York ha vivido una jornada histórica: la del reconocimiento del Estado Palestino por parte de Francia y otra ristra de países.
Netanyahu 'planta' a Macron en su reconocimiento del Estado palestino en la ONU, mientras Sánchez reclama medidas contra Israel por el genocidio en Gaza. La pareja de Isabel Díaz Ayuso se sentará en el banquillo por defraudar 350.000 euros con facturas falsas. Y Trump vincula el paracetamol con el autismo, pese a que no hay evidencia científica.
Así se lo ha hecho saber Ayuso a esa comunidad educativa díscola que se empeña en denunciar en los patios de los colegios el genocidio o, peor aún, mostrar afecto por el pueblo palestino. Hombres, mujeres y niños que mueren bombardeados o de hambre o en las colas del hambre. ¿Y no es esta denuncia acaso un ejercicio de esa honra por la que ella dijo que se puede y debe aventurar la vida? Viva España y viva la libertad, carajo.
El movimiento de 'Marea Palestina: La educación contra el genocidio' ha anunciado que presentarán una denuncia contra la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, tras exigir a algunos centros educativos que eliminen carteles y banderas de apoyo a Palestina, señalando que los colegios no deben ser un espacio de adoctrinamiento político. Por su parte, Ayuso ha negado la instrucción. El Ejecutivo central se ha pronunciado y acusa a Ayuso de reprimir la libertad de expresión en las aulas. Sobre ello hablamos en 'Las Mañanas de RNE' con uno de los portavoces de la plataforma, Carlos Díez."Nuestras leyes, especialmente las educativas, prescriben la enseñanza en derechos humanos y, por supuesto, la denuncia y la sensibilización del alumnado frente a un genocidio", ha comenzado señalando el entrevistado. Según Díez, la propuesta anunciada por Ayuso ha supuesto "una clara vulneración del principio de autonomía de los centros y de la libertad de cátedra". Por ello, ha recalcado que se debe "ejercer de manera responsable", ya que "es la obligación del sistema educativo educar en materias como los derechos humanos, la empatía o la solidaridad con un pueblo que está sufriendo un genocidio"."Nosotros vamos a dar los pasos que establecen estos procedimientos y vamos a denunciar", ha informado el portavoz del movimiento, que ha añadido que ya están trabajando en ello: "Estamos documentándonos sobre los hechos de los que tenemos constancia". Por último, ha adelantado que la demanda se presentará ante la Alta Inspección del Estado del Ministerio de Educación.Escuchar audio
El gobierno de Isabel Díaz Ayuso, ha prohibido el uso de símbolos, banderas o cualquier tipo de actividad de apoyo a Palestina en colegios e institutos de la Comunidad de Madrid. Pero un grupo de jóvenes no están e acuerdo, son el grupo gaza de su instituto, una decena de chavales que ahora tienen 15 y 16 años hacen charlas, talleres, cine...Este miércoles en 'Hacemos números' Santiago Niño Becerra habla sobre la ayuda del gobierno para ayudar a los menores de 35 años en su acceso a la vivienda.
Federico entrevista a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, tras la suspensión de la etapa final de La Vuelta en Madrid.
A partir de los audios de la declaración de la inspectora de Hacienda, Mercedes Urbano, a la que hemos tenido acceso ahora en elDiario.es, reconstruimos lo más importante de la investigación sobre Alberto González Amador, la pareja de Isabel Díaz Ayuso. Esos audios confirman que las sospechas contra él comenzaron al observar un aumento considerable de ingresos que obtuvo González Amador después de la pandemia. Sus ingresos se multiplicaron por seis. Estos audios explican el procedimiento que aplicó: crear facturas falsas para simular gastos inexistentes, presentar menos beneficios de los reales y pagar menos impuestos. La causa contra el novio de Ayuso está a punto de llegar a juicio y, a partir de estos audios, hacemos un repaso del caso y cada uno de sus detalles con el periodista de elDiario.es Alberto Pozas. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
El ejército de Netanyahu avanza en su ofensiva total en la ciudad de Gaza, con más de 65.000 gazatíes asesinados a sus espaldas, mientras derriba bloques de viviendas enteros. Hasta allí viajó para mostrar su apoyo el jefe de la diplomacia estadounidense, Marco Rubio. En España, antes de que empezara el recorrido La Vuelta, la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, se fotografió junto al equipo israelí, cuya participación ha desatado las movilizaciones. Según la delegación del Gobierno fueron hasta 100.000 las personas que se congregaron ayer en las calles de la capital.
COPE aborda la baja afluencia a La Diada en Cataluña, interpretada como un declive del independentismo en la calle frente a su poder institucional, agravado por la estrategia de “palo y zanahoria” del Estado (indultos, amnistía). Se analiza la polémica visita de Scott Bessent a Madrid en relación con las tensiones entre EE.UU. y China, y se retoma la controversia de Pedro Sánchez por sus declaraciones sobre bombas nucleares y acusaciones a Israel. La presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso presenta sus planes de gobierno. Se informa sobre el asesinato de Charlie Kirk en EE.UU., la investigación a Begoña Gómez y Santos Cerdán por corrupción, y la propuesta de Yolanda Díaz sobre la reducción de la jornada laboral, generando rechazo empresarial y sindical. Se detallan las maniobras militares entre Rusia y Bielorrusia y brotes de gripe aviar en Sevilla. En deporte, se destaca la Liga de fútbol y la confirmación del Metropolitano como sede de la final de la Champions en 2026-2027. La línea ...
En COPE se informa del asesinato de Charlie Kirk, activista pro-Trump, de un disparo en el cuello en una universidad de Utah, delante de su familia. David Alandete destaca que es una ejecución y condena a quienes la justifican. En el debate sobre el estado de la región en la Asamblea de Madrid, la presidenta Isabel Díaz Ayuso anuncia medidas para la segunda mitad de la legislatura, incluyendo una ley para proteger al concebido no nacido. También se prevé la reapertura en noviembre de la línea 7B de Metro de Madrid. Vecinos de San Fernando de Henares denuncian problemas de infraestructuras y solicitan más indemnizaciones. En los mercados, el BCE mantiene los tipos de interés en el 2% y el Euríbor en septiembre se sitúa en el 2,17%, lo que sigue afectando a los hipotecados. El Consejo de Seguridad de la ONU debatirá la incursión de drones rusos en Polonia. La UEFA anuncia que el Metropolitano será sede de la final de Champions 2027. Además, se aborda en COPE la falta de preparación ...
La Diada catalana congrega a 28.000 personas este año. La Fiscalía recurre la decisión judicial de pedir todos los correos de Begoña Gómez desde 2018. La jueza del caso Amazon vuelve a ofrecer al CEO de la empresa declarar voluntariamente. El primer ministro británico cesa a su embajador en EE. UU. por sus vínculos con Jeffrey Epstein, a la espera de la visita de Estado de Trump. El Banco Central Europeo mantiene los tipos de interés sin cambios por segunda vez consecutiva. Se debate la nueva ley antitabaco, que propone prohibir fumar en terrazas, conciertos y campus universitarios, generando controversia sobre la libertad personal y la salud pública. La vuelta al cole se enfoca en la restricción del uso de pantallas en las primeras etapas educativas en comunidades como Murcia, Cataluña y Madrid. En COPE se analiza la gestión política, como el caso de José Luis Ábalos, y la percepción pública de la corrupción. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, anuncia que su región no ...
Con Estefanía Molina, Ignasi Guardans y Joan Subirats. Declaración de la inspectora de Hacienda que investigó el caso del novio de Isabel Díaz Ayuso. Testimonio que desmonta la versión que intentaron dar tanto la presidenta de la Comunidad de Madrid como su pareja. Deja claro ante la jueza que González Amador nunca pensó en regularizar su situación de buena fé, sino que solo se lo planteó una vez que supo que le habían pillado. Y que trató de engañar a Hacienda con facturas falsas. Tensión entre el Gobierno y Junts después de que los catalanes tumbaran la reducción de la jornada laboral. Un relación que empeora con la negociación de los Presupuestos en el horizonte. La Comisión Europea da un giro en su política con Israel y la presidenta propone ahora suspender el acuerdo comercial por su ofensiva en Gaza. Y el FBI busca al autor del asesinato del activista y trumpista Charlie Kirk, tiroteado durante una charla en la universidad de Utah, en Estados Unidos.
Amadeo Navarro Medina, Cofundador de Homely Capital Group, analiza la última noticia que sacude al mercado inmobiliario en Madrid: la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso da luz verde al Plan RESIDE de Almeida, por lo que ya no habrá Airbnb en edificios residenciales en Madrid. “El pran RESIDE marca las reglas del juego”, asegura el invitado. Para él, “se acabó el alquiler turístico para pequeños propietarios, en todo el área de Madrid se va a prohibir el alquiler turístico donde se mezcle huéspedes y vecinos”. Además, añade que “que todos los propietarios que tengan un alquiler en esta situación, que son el 90% en Madrid, tienen malas noticias”. ¿Cómo afecta esto al mercado inmobiliario? El Cofundador de Homely Capital Group explica las consecuencias que tiene el plan RESIDE al mercado inmobiliario. “El Ayuntamiento de Madrid ha cerrado una puerta y ha abierto otra”, afirma el experto. Para él, lo que ha hecho es “concentrar todo el alquiler turístico en edificios completos dentro del centro histórico. Además añade que “lo que se está diciendo a los pequeños jugadores y bienvenidos a los grandes fondos y jugadores profesionales que puedan permitirse un edificio completo”. ¿Cómo afecta esto a corto plazo? “Lo que vamos a ver es una disminución de las plazas turísticas, lo que va hacer que a corto plazo suban los precios de los hoteles y a los apartamentos que tengan licencia”, asegura el invitado. El Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde al Plan RESIDE, que reemplaza al Plan Especial de Hospedaje (PEH) de 2019 y define un nuevo marco regulador para las viviendas de uso turístico (VUT). La nueva normativa impone restricciones más estrictas para la apertura de pisos turísticos en inmuebles residenciales, aunque incorpora una novedad importante: permite que edificios completos puedan destinarse exclusivamente a este tipo de actividad.
El ejército polaco ha declarado el máximo nivel de alerta en una operación que sigue en marcha. Varsovia habla de agresión, de una violación de sus cielos que no tiene precedentes y que escala la ofensiva de Rusia a Ucrania, ya que los drones han entrado en el espacio aéreo de la OTAN. Además, la flotilla ha denunciado un segundo ataque contra uno de sus barcos. Tunez ayer negó el primer ataque pese a las imágenes y esta madrugada la flotilla asegura que otro dron ha disparado contra el barco "Alma". Aquí en España, el Gobierno mantiene su defensa al Fiscal General ahora que el Supremo ha confirmado que lo enviará a juicio por la filtración del correo del novio de Isabel Díaz Ayuso.
Se cumplen 81 años de la Liberación de París por 'La Nueve', la compañía de la Segunda División blindada de la Francia Libre. Un hecho que "realmente todavía en España no es muy conocido" dice el secretario de Estado de Memoria Democrática, Fernando Martínez, en el informativo Crónica de Madrid, y agradece a Francia el homenaje a los 146 republicanos que formaban parte de esta compañía. Va a ser recibido por la alcaldesa de la ciudad, Anne Hidalgo. En Madrid, la secretaría prepara una exposición para conocer toda la historia de 'La Nueve' en el Campo del Moro que se inaugurará, previsiblemente, para finales de año.Hace unas semanas, el Pleno del Tribunal Constitucional dio la razón al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso y acordó levantar la suspensión de la norma del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que impide que la Casa Real de Correos sea lugar de memoria democrática. Sobre ello, el secretario de Estado señala que se han levantado las medidas cautelares "porque dicen que todavía no se ha producido la declaración del lugar de memoria", algo que harán, dice Martínez, y si la Comunidad de Madrid quiere recurrirlo, será el Alto Tribunal el que "definitivamente en que se pronuncie no sobre la forma, sino sobre el fondo de esta cuestión".Escuchar audio
Hace cuatro años, el 15 de agosto de 2021, los talibanes se hacían con el control de Kabul, la capital de Afganistán. Desde aquel día hemos visto cómo las afganas han perdido todos sus derechos. Lo repasamos con Isabel Dólera y lo analizamos con Millán Requena, profesor de Derecho Internacional Público y Relaciones Internacionales de la Universidad de Alicante y del Máster en Protección Internacional de los Derechos Humanos. Escuchar audio