Escucha aquí las series de mensajes de la Comunidad Cristiana de la Sierra Norte de Madrid.
Se ve quien realmente eres por como vives. Hablamos de esa nueva identidad en Cristo según Colosenses 3:12-15. Allí vemos la prendas con las que vestirnos en la Boutique de Dios. Puedes descubrir más mensajes en vidaparalasierranorte.com .
En la vida nuestros planes muchas veces no encajan con los planes que Dios tiene para nosotros. A veces nuestras circunstancias y lo que hemos planeado chocan directamente con lo que Dios en su voluntad ha planificado para nosotros dentro de un plan soberano, global y más abarcador. Jorge Martín nos comparte en Hechos 16:6-12 cómo experimentó Pablo este conflicto en su vida y cómo respondió adecuadamente. Hoy de la misma manera debemos poner nuestra pieza en el "Gran Puzzle de Dios".
¿Qué es lo que hace la diferencia entre héroes y celebridades? ¿El talento? No. Ambos tienen talentos o ambos no los tienen. ¿La inteligencia? No. Ambos, héroes y celebridades pueden ser inteligentes o ambos pueden tener una inteligencia limitada. ¿La persistencia? No. Ambos, héroes y celebridades pueden ser persistentes. La diferencia está en el área del sacrificio. En este mensaje descubriremos el costo del servicio.
Dios tiene una misión para nosotros. En hechos 1descubrimos que tanto el padre como el Hijo y el Espíritu Santo son protagonistas únicos de una misión única. Lo que descubriremos es que también nosotros somos protagonistas dela misión. Descubriremos cómo Dios nos equipa para la Gran Comisión. Escucha más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com y conecta con nosotros al whatsapp o telegram +34 667775727
En el libro de Rut encontramos un mensaje de esperanza, en el que Dios es el verdadero protagonista. Continuamos una serie de mensajes sobre el libro de Rut. En Ruth 2.4-18, cuando Dios acude a nuestro rescate
Sin duda, una de las grandes historias de la Navidad es la visita de los Reyes Magos de Oriente. Dondequiera que se cuenta la historia del nacimiento de Jesús, no puede faltar el relato de cómo estos hombres extraños ,de alguna tierra lejana, se acercaron a Belén para adorar a Jesús. A partir de su ejemplo en Mateo 2, analizamos los principios claves para seguir a Jesús y reconocerle como Dios y Salvador hasta las últimas consecuencias.
En los evangelios observamos diferentes actitudes en cuanto al nacimiento de Jesús En Juan 1:11-12 leemos: "A lo suyo vino, y los suyos no le recibieron. 12 Mas a todos los que le recibieron, a los que creen en su nombre, les dio potestad de ser hechos hijos de Dios". Hoy analizaremos la actitud de Herodes. Visita vidaparalasierranorte.com.
Cada momentos de tu vida está en manos de Dios, como barro en manos del alfarero. Lo encontramos en Jeremías 18:1-6. Esta es la palabra del Señor, que vino a Jeremías: «Baja ahora mismo a la casa del alfarero, y allí te comunicaré mi mensaje». Entonces bajé a la casa del alfarero, y lo encontré trabajando en el torno. Pero la vasija que estaba modelando se le deshizo en las manos; así que volvió a hacer otra vasija, hasta que le pareció que le había quedado bien. En ese momento la palabra del Señor vino a mí, y me dijo: «Pueblo de Israel, ¿acaso no puedo hacer con ustedes lo mismo que hace este alfarero con el barro? —afirma el Señor—. Ustedes, pueblo de Israel, son en mis manos como el barro en las manos del alfarero.
El Señor es mi pastor, nada me faltará[a]. 2 En lugares de verdes pastos me hace descansar; junto a aguas de reposo me conduce. 3 Él restaura[b] mi alma; me guía por senderos de justicia[c] por amor de su nombre. 4 Aunque pase por el valle de sombra de muerte[d], no temeré mal[e] alguno, porque tú estás conmigo; tu vara y tu cayado me infunden aliento[f]. 5 Tú preparas mesa delante de mí en presencia de mis enemigos; has ungido[g] mi cabeza con aceite; mi copa está rebosando. 6 Ciertamente[h] el bien y la misericordia me seguirán todos los días de mi vida, y en la casa del Señor moraré[i] por largos días.
Vivimos en un mundo lleno de presiones y donde sentimos que vamos contracorriente. En el libro de Daniel encontramos la historia de Daniel, Sadrac, Mesac y Abed nego en una clara prueba de sus convicciones. Ellos hicieron frente a la presión de la mayoría, Puedes escuchar más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
¿Qué te preocupa hoy? Si eres como la mayoría de las personas, lo que sea que te preocupe probablemente tenga algo que ver con el Coronavirus. Una encuesta reciente reveló que el 90% de los encuestados informaron un aumento de la preocupación, la frustración, el aburrimiento o la ansiedad como resultado de la pandemia en curso. Las personas informaron que se sintieron estresadas por el aislamiento durante la cuarentena, preocupaciones por su salud, miedo por su empleo e incertidumbre sobre lo que les sucedería a sus seres queridos. Otra encuesta dijo que al 70% de las personas les preocupa tener suficiente dinero para pagar sus facturas. Los padres de niños en edad escolar se preocupan por cuándo o si las escuelas volverán a abrir. Cada semana, pasamos 14 horas preocupándonos. Eso equivale a 744 horas de preocupación cada año. Lo que se convierte en más de 45.000 horas de preocupación durante toda la vida. Eso equivale a 1885 días en una vida dedicados a no hacer nada más que preocuparse. Lo que significa que pasamos 5 años de vida capturados por la preocupación. Hoy en Filipenses 4:6-7 veremos la respuesta de Dios a la ansiedad. Para más mensajes visítanos en www.vidaparalasierranorte.com
A veces podemos vivir confundidos y perder la perspectiva de la vida. Andrés Stunt nos comparte los elementos claves para redefinir nuestra perspectiva en Tito 2:11-14. Porque la gracia de Dios se ha manifestado para salvación a todos los hombres, enseñándonos que, renunciando a la impiedad y a los deseos mundanos, vivamos en este siglo sobria, justa y piadosamente, aguardando la esperanza bienaventurada y la manifestación gloriosa de nuestro gran Dios y Salvador Jesucristo, quien se dio a sí mismo por nosotros para redimirnos de toda iniquidad y purificar para sí un pueblo propio, celoso de buenas obras. Para escuchar más mensajes visita www.vidaparalasierranorte.com
Lo llamaron "Daddy King". Cuando Martin Luther King Sr. murió en 1984, un líder negro dijo: "Si comenzamos nuestro propio país, él sería nuestro George Washington". En sus ochenta y cuatro años soportó más sufrimiento y odio de lo que le correspondía. Durante su infancia en Georgia, fue testigo de linchamientos. Cuando trató de registrarse para votar en Atlanta, descubrió que la oficina del registrador estaba en el segundo piso del ayuntamiento, pero el ascensor estaba marcado Solo para blancos, la escalera estaba cerrada y el ascensor para negros no funcionaba. Se le recuerda principalmente por los logros de su hijo, el Dr. Martin Luther King Jr., líder del movimiento no violento de derechos civiles, abatido por la bala de un asesino en 1968. Pero ese no fue el final de su dolor. Durante un servicio religioso en 1974, mientras su esposa tocaba "El Padre Nuestro", un joven se levantó en la congregación y comenzó a disparar. La Sra. King se derrumbó en una lluvia de disparos mientras Daddy King miraba con horror desde el púlpito. No hay tiempo para odiar, y tampoco razón Cerca del final de su vida, habló sobre la política de no violencia que había llegado a adoptar. “Hay dos hombres a los que se supone que debo odiar. Uno es blanco, el otro es negro y ambos están cumpliendo condena por haber cometido asesinato. No odio a ninguno. No hay tiempo para eso y tampoco hay razón. Nada de lo que hace un hombre lo rebaja más que cuando se permite caer tan bajo". En esta ocasión veremos que hay respuesta al resentimiento cuando aprendemos a perdonar.
En Gálatas 2:11-19 vemos cómo vivir vidas auténticas y cómo tener convicciones firmes en medio de un mundo dominado por el relativismo y ante la presión del qué dirán. Escucha más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com.
nuestras vidas están afectadas por nuestra manera de pensar. Hoy en Efesios 4:17 -24 nos paneamos cómo vivir vidas transformadas por Dio. Acompáñanos en este mensaje predicado por Fernando Díaz Sarmiento en la Comunidad Cristiana de Guadalix de la Sierra.
¿Dónde está Jesús cuando lo necesitamos? Es la pregunta que nos hacemos muchas veces ante el dolor, la muerte o algún otro tipo de pérdida en la vida. A veces no nos encajan las circunstancias que vivimos como fue el caso de los dos discípulos camino a Emaús. Pero un encuentro con Jesús cambió la perspectiva que tenían y sus corazones. Encontremos en Lucas 24 cómo esta historia nos da esperanza a partir de la realidad de un Jesucristo vivo y resucitado. Escucha más mensajes en vidaparalasierranorte.com.
En Tito 3:3-7 se no ofrece un cuadro completo de la vida: pasado, presente y futuro. Descúbrelo en este mensaje: Porque nosotros también éramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborreciéndonos unos a otros. 4 Pero cuando se manifestó la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, 5 nos salvó, no por obras de justicia que nosotros hubiéramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneración y por la renovación en el Espíritu Santo, 6 el cual derramó en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador, 7 para que justificados por su gracia, viniésemos a ser herederos conforme a la esperanza de la vida eterna.
"Puedo resistir cualquier cosa excepto la tentación." Eso dijo el dramaturgo británico Oscar Wilde, un hombre que demostró la veracidad de esas palabras. Luego tenemos esto de CS Lewis: "Nadie sabe lo malo que es hasta que ha tratado de ser bueno". Oscar Wilde no fue un caso atípico. Nos reímos de lo que dijo porque todos sentimos el tirón de la tentación. Es fácil resistir un impulso maligno en abstracto; es mucho más difícil a altas horas de la noche cuando tienes que decidir qué hacer. Eso nos lleva a CS Lewis, quien dijo la verdad sobre ese momento de decisión cuando cedemos a nuestras pasiones o hacemos lo correcto. Es precisamente en este punto que 1 Corintios 10:13 se vuelve tan crucial . Todo cristiano debe saber este versículo de memoria: “No os ha sobrevenido ninguna tentación que no sea común al hombre. Y Dios es fiel; no dejará que seas tentado más allá de lo que puedas soportar. Pero cuando seas tentado, él también te proporcionará una salida para que puedas pararte debajo de ella ".En este mensaje hablamos de esta gran promesa. Si quieres escuchar más mensajes: www.vidaparalasierranorte.com
Todos tenemos cargas y preocupaciones que nos mantienen despiertos por la noche: ¿Qué traerá el mañana? ¿Se mantendrá nuestra salud o tendremos un ataque cardíaco o un derrame cerebral repentino? ¿Alguien que conocemos dará positivo por el coronavirus? ¿Terminaremos en un asilo de ancianos o nos consumiremos en un hospital? ¿Y nuestros hijos? ¿Y si les pasa algo? ¿Quién nos cuidará en nuestra vejez? Los solteros se preguntan si alguna vez se casarán. Las parejas casadas miran todos los divorcios y se preguntan si lo lograrán. Hoy en Hebreos 13 :5 descubriremos una promesa de Dios que nos da respuesta a tantas preguntas y al problema del temor.
Cuando confiamos en Cristo como nuestro salvador personal, pasamos a formar de la familia de la fe, como hijos de Dios. En esta ocasión, Nino Rodríguez reflexiona sobre las implicaciones de ser parte de la familia de la fe.
En Filipenses 2:5-7 encontramos uno de los pasajes claves para entender cómo Jesus se hizo hombre: Haya, pues, en vosotros este sentir que hubo también en Cristo Jesús, el cual, siendo en forma de Dios, no estimó el ser igual a Dios como cosa a que aferrarse, sino que se despojó a sí mismo, tomando forma de siervo, hecho semejante a los hombres. Josías Sánchez no explica este pasaje que ilustra cuál debe ser nuestra actitud.
El pecado es aquella acción que afecta a nuestra relación con Dios y con el prójimo. El pecado nos provoca: la falta de confianza, el miedo, la injusticia, el sufrimiento, también hace que sospechemos de los demás. Benjamin Gómez nos habla sobre el pecado y cómo hacer una reflexión seria en nuestra vida
Eclesiastés 10:1 nos advierte: "Las moscas muertas hacen heder y dar mal olor al perfume del perfumista; así una pequeña locura, al que es estimado como sabio y honorable". Isaac Cervini reflexiona sobre aquellas pequeñas cosas afectan a nuestra relación con Dios.
Muchos de los versículos más buscados tratan sobre cuestiones de duda, miedo, preocupación e incertidumbre. Es comprensible porque vivimos en tiempos extraños. Es digno de mención que esas encuestas se tomaron antes de que escucháramos sobre Covid-19 o el Coronavirus. Ahora que todo el planeta está bloqueado, estoy seguro de que el cociente de ansiedad se ha disparado. En tiempos como estos, necesitamos las promesas de Dios. Necesitamos una esperanza que vaya más allá del artículo más reciente sobre “aplanar la curva” o el último pronunciamiento de algún político. Más que nunca, necesitamos escuchar desde el cielo. Iniciamos una serie sobre promesas que nos transforman y empezamos con el perdón y cómo Dios responde el problema de la culpa.
"Y dio a luz a su hijo primogénito, y lo envolvió en pañales, y lo acostó en un pesebre, porque no había lugar para ellos en el mesón" (Lucas 2:7). Pero cuando vino el cumplimiento del tiempo, Dios envió a su Hijo, nacido de mujer y nacido bajo la ley, (Gál 4:4) Realmente fue un milagro en " el pesebre " la noche en que Jesús nació. La escena representada en Lucas 2:7 es tan familiar que se ha hecho inconfundible. Una representación del nacimiento de Cristo, ya sea con estatuas o en una pintura o en ocasiones con actores que representan a José, María y Jesús. Normalmente, el ajuste es muy tierno y pastoral, con María y José, viendo como Jesús duerme en un limpio pesebre de madera limpia . A veces hay una luz brillante que emana de niño Jesús. La paja es fresca, El cielo repleto de estrellas que brillan en el cielo, cerca de las vacas y el resto de ovejas y el burro fiel y el buey(casi siempre hay un burro) vigila a los felices padres. Y muy a menudo los pastores y los Reyes Magos se inclinan ante el Niño en el pesebre. Como he dicho, se trata de una escena dulce y hermosa. Esta escena pacífica tiene poca relación con lo que realmente sucedió aquella noche en Belén. No era muy tranquilo, no pudo haber sido tan limpia, nada habría sido tan hermoso como lo hacemos aparecer, y no hay razón para creer que los pastores y los Reyes Magos vieron a Jesús al mismo tiempo y en el mismo lugar. Ver más mensajes en vidaparalasierranorte.com
Hay en la actualidad diferentes maneras de considerar si uno es realmente sabio. Sin ,embargo, en la Biblia encontramos una manera diferente de evaluar la sabiduría. Orlando Enríquez profundiza en este tema de acuerdo a lo que encontramos en el libro de Santiago en el capítulo 3.
En las tormentas de la vida muchas veces sentimos ahogarnos. Jesús aparece en medio de nuestras dificultades y cuando le conocemos podemos seguir adelante confiando en Él. Isaac Cervini nos acerca a tres características de Cristo que pueden fortalecernos en nuestro caminar diario.
La vida es dura y muchas veces necesitamos consuelo y motivación. Hoy veremos un personaje que supo ser canal y expresión de ánimo para los que le rodeaban: Bernabé. En esta ocasión Ignacio Echevarría nos acerca a Bernabé a través del libro de Hechos para tomarlo como modelo para nosotros en nuestra vida diaria.
En Filipenses 2:1-4 encontramos una llamado a la unidad, a caminar unidos y firmes en un mismo sentir, con una misma actitud. Josías Sánchez expone estos versículos dentro de la serie sobre Filipenses en la Comunidad Cristiana de Guadalix de la Sierra. Si quieres escuchar otros mensajes visítanos en www.vidaparalasierranorte.com
“Tu tiempo debe honrar a Dios, tu hogar también, tu ocupación debe honrarlo, y todo lo que hay en ti debe hacer lo mismo”. Lo dijo A.W. Tozer. Hoy queremos analizar las diferentes maneras de expresar nuestro amor a Dios como un estilo de vida.
Dios tiene propósitos y Dios usa la Iglesia para cumplirlos. La adoración con otros nos trasforma y es uno de esos propósitos para nosotros. ¿Por que los seres humanos tienen un deseo profundo de adorar en cualquier cultura? Como seres humanos, todos hemos sido creados para adorar o expresar nuestro amor. Cuando no adoramos a Dios adoraremos cualquier cosa. Cuando le preguntaron a Jesús cuál era el mayor mandamiento, su respuesta fue amar a Dios, amarlo con todo tu corazón, alma y mente. En este mensaje, compartimos cuatro razones por las cuales adoramos a Dios. Más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Podemos ser parte de la familia de Dios. Hoy descubrimos las bendiciones des ser hijos de Dios y las implicaciones de ser parte su familia. Descubriremos cómo nacer a esa gran familia de la fe. Nino Rodriguez nos lleva a través de pasajes claves de la Biblia para que podamos disfrutar de los beneficios de ser parte de la familia de la fe.
Todos quieren dejar un legado. Algunos tienen metas, quieren escribir un libro, formar una familia, dejar una huella. Pero la única manera de hacer un impacto eterno es enfocar en lo eterno. Hablamos de compartir nuestra esperanza con otros e invitarlos a ser parte de la familia de Dios. Lo mejor es ayudar a los demás a responder la pregunta mas importante: ¿Dónde pasarás la eternidad? ¿Sabías que, si eres cristiano, eres un embajador de Jesucristo? En este mensaje, compartimos cinco cosas para darte confianza en tu papel de embajador y seis cosas que puede hacer esta semana para compartir tu esperanza con los demás. Puedes escuchar más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
No somos solo un cuerpo. Tenemos alma y espíritu y a Dios le importa desarrollarlos y por eso estamos aquí preparándonos para la eternidad. La vida es una prueba y una especie de asignación temporal. Junto a nuestros propósitos tenemos necesidades profundas como seres humanos que no se suplen solas. Se suplen conectados con Dios y la familia de la fe. En esta ocasión nos acercaremos a esas necesidades y veremos por eué es tan importante ser parte de la familia de la fe y cómo Dios responde a cada una de esas necesidades. Escucha más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Necesitamos saber lo que Dios quiere hacer a través de nosotros y en nosotros. También descubriremos cinco beneficios especiales de Dios en la Iglesia, en la familia de la fe. No se suplen en otros sitios. Es en la Iglesia donde se suplen las necesidades mas profundas. Solo tu familia de la fe puede ayudar en ese propósito. Descubriremos qué no es y qué es una iglesia algunas razones de la importancia de la iglesia, así como los beneficios de pertenecer a la familia de Dios. Puedes escuchar más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Muchos se preguntan: ¿Cómo ser una iglesia saludable? A la luz del libro de Hechos descubrimos las características de una iglesia saludable. Isaac Cervini nos expone los elementos claves de una iglesia saludable. Puedes escuchar más mensajes en www.vidaparalasierranorerte.com
Hay muchas preguntas que podemos plantearnos: ¿Cómo Dios obra en nuestras vidas?¿Cómo avanza sus propósitos? De manera gráfica, Dios usa la figura del alfarero para abordar estas interrogantes en Jeremías 18. Escucha este mensaje y otros en www.vidaparalasierranorte.com.
Terminamos nuestra serie sobre valores para construir vidas y familias sólidas, basada en los Diez Mandamientos, en Éxodo 20. Concluimos en el versículo 17 con un llamado a vivir con contentamiento al hablar de no codiciar en ningún área de nuestra vida. Analizamos qué es la codicia y cómo nos afecta y su antídoto, así como algunos principios para vivir con contentamiento. Para más mensajes www.vidaparalasierranorte.com
De lo que te digan no creas nada, y de lo que veas, solo la mitad. Lo dice el refranero popular. También el escritor alemán Thomas Mann dijo "Con el tiempo, es mejor una verdad dolorosa que una mentira útil". Hace unos años, la revista Time hizo un reportaje llamado "La mentira, todo el mundo lo está haciendo : ¿Hay alguien por aquí diciendo la la verdad? " ¿Cómo se puede ser honesto en un mundo deshonesto? Dios dice que la mentira es la intención de engañar y cuando estás solo diciendo una media verdad, realmente está diciendo una mentira entera. Veremos varias formas en las que podemos caer en la mentira y las motivaciones que están detrás, para después analizar como aplicar la verdad y establecer un compromiso con la verdad en nuestras vidas. Para más mensajes www.vidaparalasierranorte.com
Dios sigue transformando vidas. Hoy analizamos el antes y el cómo y el después de esa transformación en la vida de Pablo a la luz de Gálatas 1. Así Dios nos transforma y produce un cambio significativo en nuestras vidas con diferentes actitudes. Puedes escuchar más mensajes en www,vidaparalasierranorte.com
La vida cristiana conlleva grandes desafíos. Se nos presenta un conflicto, una esperanza clara y un dilemas. Lo analizamos en Filipenses 1:19-24. Descubre con Pablo la esperanza que tenemos cuando confiamos en Cristo. Puedes escuchar más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Aunque la integridad es un aspecto vital de las sociedades y culturas también es una de las palabras más mal entendidas. Escuchamos la palabra “integridad” casi a diario pero no muchas personas se toman el tiempo para pensar en ello. Hoy analizamos este valor para construir vidas y familias sólidas a la luz de Éxodo 20:15. Veremos las formas activas y pasivas de robar, además de las razones para la honestidad y los pasos para vivir con integridad. Escucha más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Si ves en la carretera una señal de advertencia y de prohibición "No pasar" ¿te molesta o lo agradeces? Dios nos ha dado diez mandamientos en su Palabra que hemos ido mirando las últimas siete semanas. Cuando Dios expresa un no siempre tiene un propósito positivo detrás de él. Siempre tiene una razón. No es para causar dolor. Es para tu protección. Nada destruye una familia más rápido que el adulterio. La fidelidad es un valor a la baja pero es fundamental. Puedes tener recuerdos que te duelen o aspectos que debes sanar pero…Hoy nos vamos a centrar en el futuro. Dios no es un aguafiestas. Dios inventó el sexo. Él quiere que lo disfrutemos pero no que abusemos y distorsionemos su propósito. Todos lo que Dios da tiene su medida y limitación. Descubramos juntos el significado de Éxodo 20:14.
Estamos en la parte 6 de la serie que estoy llamando Diez Valores que construyen Familias Fuertes, basada en los Diez Mandamientos. Éxodo 20:13 es muy simple, sólo 2 palabras: "No matarás,". O tres, captando el sentido del término: no cometerás asesinato. Quizás algunos están diciendo, podemos omitir esto. Tal vez usted podrías preguntarte cómo alguien puede hacer todo un mensaje de este tema. Pero detrás de estas simples palabras se esconde el valor y la dignidad que tiene la vida del ser humano para Dios. Descubriremos a qué no se refiere, también lo que quiere decir este mandamiento y todo lo que implica para nosotros hoy. Escucha más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
No es ningún secreto que las familias se están fragmentando a un ritmo alarmante. El matrimonio promedio en algunos países occidentales tiene una duración de 7 años y medio. El sesenta por ciento de todos los segundos matrimonios fracasan. Estamos pensando en los Diez Mandamientos. Vamos a buscar brevemente en el quinto mandamiento y vamos a descubrir una tarea tristemente olvidada y mal entendida. En Éxodo 20:12 se nos dice: "Honra a tu padre y a tu madre, para que días se alarguen en la tierra. " No hay límite de tiempo o límite de edad en esta pauta. Sólo dice que el honor tu padre y a tu madre es algo a considerar siempre. Hoy descubriremos las razones de este mandamiento y la forma de aplicarlo en cada etapa de la vida. Puedes escuchar mas mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
¿Alguna vez te has sido cansado y agobiado con sólo pensar en lo que tienes que hacer? Vivimos entre dos polos opuestos , marcados por una sociedad centrada en el ocio y un mundo dominado, a la vez, por una adicción al trabajo. Hoy vamos a ver lo que Dios tiene que decir acerca de tomar un día de descanso, de reposo. Estamos en esta serie sobre los diez valores que construyen Familias fuertes. Dios nos pide que reenfoquemos nuestras vidas cada semana.
Como cristianos siempre debemos esperar la oposición. En Hechos 12 vemos una confrontación de Herodes hacia aquellos primeros cristianos. Orlando Enríquez nos comparte algunos aspectos claves a tener en cuenta cuando hemos depositado nuestra fe en Cristo. Descubre esa confrontación directa de Herodes contra Dios. Más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
No podemos tomar a Dios a la ligera. En Éxodo 20:7 Dios nos dice de considerar su nombre y todo lo que implica muy en serio. En nuestra serie sobre valores para construir vidas y familias sólidas analizamos la importancia de tomar el nombre de Dios con toda su importancia. Cuando hablamos del nombre de Dios estamos haciendo referencia a su carácter, reputación y autoridad. En esta ocasión, analizaremos cómo utilizamos mal el nombre de Dios y cómo utilizarlo adecuadamente, afectando a todas las áreas de nuestra vida. Puedes escuchar más mensajes de esta serie y otros estudios bíblicos en www.vidaparalasierranorte.com
"Echando toda vuestra ansiedad sobre Él porque Él tiene cuidado de vosotros". Son las palabras sabias de Pedro al final de sus vidas y es la clave para responder hoy a la ansiedad y preocupación. Isaac Cervini nos muestra cómo el mismo Pedro pudo experimentar el cuidado de Dios en siete milagros que se produjeron en su vida y que nos hablan de áreas concretas dónde podemos confiar en Dios porque tiene cuidado de nosotros. Escucha más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Dijo Calvino: “Cada uno de nosotros es, incluso desde el vientre de nuestra madre, un maestro artesano de ídolos.” Desde la caída, el ser humano quitó del altar a Dios y cuando quitas a Dios del primer lugar el ser humano es capaz de adorar cualquier cosa. En esta ocasión, seguimos nuestra serie: Valores que construir vidas y familias fuertes. Estamos explorando los Diez Mandamientos. Hoy vamos a mirar el mandamiento segundo y cómo construir nuestras vidas y familias y hacerlas más fuertes. Dice Éxodo 20:4-5 que no te hagas ningún ídolo, que nunca debes inclinarte a una imagen o adorarla de ninguna manera. " El segundo mandamiento dice dos cosas claves que tenemos que tener en cuenta :no idolatrar nada y adorar a Dios solamente. Veremos lo que implica este valor para nosotros hoy en el siglo XXI. Puedes descubrir más mensajes en www.vidaparalasierranorte.com
Durante años hemos estado en un vacío de valores. Hemos estado en un la sociedad permisiva, donde, desde los años 60, todo vale y ahora estamos cosechando los resultados. Cada cinco minutos se rompe un matrimonio en España, Cada cuarto niño nacido en Estados Unidos nace de una madre soltera. Más de cincuenta mil menores se convierten cada año en hijos de padres separados o divorciados en nuestro país. Un total de 99.444 parejas decidieron divorciarse o interrumpir su convivencia a lo largo de 2018. De cada diez matrimonios que se producen en España, siete acaban en ruptura. Ante tal situación, necesitamos valores firmes para construir vidas y familias sólidas. Los diez mandamientos nos ofrecen elementos claves para avanzar en un mundo dónde el ser humano y la sociedad están en crisis. Iniciamos nuestra serie sobre valores para construir vidas y familias sólidas con Éxodo 20:2 dónde Dios nos dice que le pongamos primero. Veremos cinco áreas donde aplicar este principio.