POPULARITY
Categories
Adorar en el dolor no romantiza el sufrimiento; declara que Dios sigue siendo digno. El lamento bíblico une lágrimas con fe. Por eso, lleva tu queja a Dios, no lejos de Dios. Pon palabras a tu herida, confía tu causa y espera la consolación del Espíritu. Cantar con voz quebrada se convierte en ofrenda grata. La iglesia sostiene brazos cansados con intercesión y con cuidado práctico. La victoria no siempre luce como sanidad inmediata; a veces luce como perseverancia santa. El Señor transforma el dolor en compasión para consolar a otros. Aunque no entiendas, puedes adorar. La cruz y la tumba vacía anclan tu esperanza. Sigue confiando que la gracia del Señor sostiene tu paso. Espera con paciencia activa y trabaja con esperanza. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Con todo yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación”. (RV1960).
Adorar en el dolor no romantiza el sufrimiento; declara que Dios sigue siendo digno. El lamento bíblico une lágrimas con fe. Por eso, lleva tu queja a Dios, no lejos de Dios. Pon palabras a tu herida, confía tu causa y espera la consolación del Espíritu. Cantar con voz quebrada se convierte en ofrenda grata. La iglesia sostiene brazos cansados con intercesión y con cuidado práctico.La victoria no siempre luce como sanidad inmediata; a veces luce como perseverancia santa. El Señor transforma el dolor en compasión para consolar a otros. Aunque no entiendas, puedes adorar. La cruz y la tumba vacía anclan tu esperanza. Sigue confiando que la gracia del Señor sostiene tu paso. Espera con paciencia activa y trabaja con esperanza. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Con todo yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación”. (RV1960).
Habacuc comença el seu llibre preguntant a Déu per què no actua davant la injustícia i fins quan demanarà ajuda i no li salvarà. Ara que arribem al final, obtindrà Habacuc una resposta satisfactòria? Ens valdrà aquesta resposta a nosaltres?Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaTardor 2025Predicador: Nahum C.
En este episodio de Escalando Agencias, hablamos con Habacuc Rodríguez, fundador de Pura Envidia, una agencia creativa y de growth con más de 15 años de historia y un equipo de casi 20 personas.Desde Marbella, Habacuc ha construido una empresa estable, humana y rentable. "Hijos de la crisis" como él dice... ha aprendido a crecer sin dejar atrás el propósito: Dormir tranquilo, cuidar al equipo y disfrutar del camino.Un episodio honesto y lleno de aprendizajes para cualquiera que esté haciendo crecer su agencia o quiera construir un negocio con sentido.
Moltes vegades a la vida, mirem les nostres circumstàncies difícils i ens preguntem: "Déu, què fas?". Les coses no tenen sentit per a nosaltres. Si pertanyem a Crist, podem estar segurs que, Déu és un poderós guerrer que lluita pel nostre bé i, en última instància, per salvar-nos. De fet, hi ha un patró a gran escala en què ens trobem: Déu salvant-nos de l'esclavitud/opressió, portant-nos a través del desert de la transformació i, finalment, cap a una vida abundant a la terra promesa.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaTardor 2025Predicador: J. J.
En aquesta pregària tan poderosa que Habacuc ens deixa al seu llibre, trobem unes paraules que ens permeten expressar una realitat divina que només podrem anomenar quan la nostra fe està basada en el Déu de la Bíblia. Aquesta pregària de fe ens ajuda a recordar el Déu que irromp a la història; una fe que ens ajuda a reconèixer el seu poder sobirania; i ens ajuda a respondre amb sorpresa a la majestat i poder de Sa Glòria.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaTardor 2025Predicador: Juan P.
Te invitamos a escuchar la exposición basado en el profeta Habacuc
El sermón se centra en la verdad fundamental de la justificación sólo por la fe, arraigada en Habacuc 2:4 y desarrollada a través del testimonio coherente de las Escrituras desde los patriarcas hasta el Nuevo Testamento. Enfatiza que la fe no es un logro o mérito humano sino el instrumento por el cual el pecador recibe la justicia imputada de Cristo, descansando enteramente en la fidelidad de Dios y en la obra acabada de Jesucristo. El mensaje contrasta esto con el orgullo y la autosuficiencia, ilustrados mediante el contraste del fariseo y el publicano, y refuta las falsas enseñanzas -particularmente el catolicismo romano- que confunden la justificación con la santificación progresiva o la cooperación humana. En última instancia, el sermón llama a todos los oyentes a una fe sencilla y presente en Cristo, afirmando que la salvación es segura, completa y accesible para todos, independientemente de la edad, los antecedentes o la historia espiritual, porque no depende de la fuerza de la fe sino de la suficiencia de Cristo.
Pastor John Pérez, nos comparte: Aún En Las Malas, ¡Prosperamos!– Prósperos En Babilonia (PT3)Daniel está forzado a vivir en un mundo que está cambiando rápidamente y lleno de una cultura de impíos. Enfrentó temor del futuro, inseguridad, y desánimo. Daniel y sus cuatro amigos fueron llevados cautivos a un lugar desconocido llamado Babilonia, y a pesar de lo que enfrentaron, no solamente prosperaron, sino que llegaron a influir y transformar todo un imperio en una Cultura Babilónica sin Dios. Aun ante los desafíos vividos en una cultura pagana, vemos que Dios es soberano y siempre tiene el control de la historia. Daniel y sus amigos demuestran cualidades que debemos imitar para vivir bíblicamente prósperos en la “Babilonia Moderna”. Dios desea hacernos Prósperos En Babilonia. ¡Vive Hoy! y Escucha Ya!- EXPERIENCIA - TRANSFORMACIÓN – EMPODERAMIENTOhttps://www.facebook.com/775elcordero Oramos que sea de mucha edificación y bendición para sus vidas. !Gracias Por Su Apoyo! www.CorderoReno.com Para alcanzar y edificar personas por medio de este ministerio necesitamos de tu apoyo financieramente. Si has sido edificado por favor contribuye a este ministerio para que la Palabra de Dios siga trasformando y edificando vidas. ¡EL DAR NUNCA HA SIDO TAN FÁCIL! Puedes ir a NUESTRO SITIO WEB https://www.corderoreno.com/donations ¡Esta súper, súper fácil! 100% seguro! ¡Experiméntalo Hoy! Si tienes alguna pregunta por favor déjanos saber. ¡Por favor ayúdanos a pasar la voz! Support the show
Enseñanza del Domingo 12 de Octubre de 2025 Iglesia Árbol Plantado Hernán Valdés www.arbolplantado.org www.facebook.com/iglesiaarbolplantado https://open.spotify.com/show/7ALCPysaxsDoffCeaDSWGo Versículos: Santiago 1:2-4, Romanos 5:2-5, Mateo 14:30-31, 2 Timoteo 2:13, Mateo 14:23-32, Proverbios 19:4, Lucas 12:29-31, Santiago 1:2-4, Romanos 8:28, Habacuc 1:2-4, Habacuc 2:1, Habacuc 2:2-3, Habacuc 2:4, Romanos 1:17, Habacuc 3:16-19
"El propósito fortalece a la visión" Habacuc 2:2
Habacuc s'esglaia davant l'obra de Déu i clama: “Manifesta-la en els nostres dies”. En to de Xiguionot, reconeix els pecats comesos en ignorància i demana misericòrdia. A la creu, la ira i la gràcia es troben.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaTardor 2025Predicador: Dani P.
Car c'est une prophétie dont le temps est déjà fixé, Elle marche vers son terme, et elle ne mentira pas ; Si elle tard, attends-la, Car elle s'accomplira, elle s'accomplira certainement. "Habacuc 2.3"
“Senhor, aumenta a nossa fé”: dom, tarefa e caminhoNo Evangelho, os Apóstolos pedem: “Aumenta a nossa fé.” Este pedido é também o nosso. A fé é dom de Deus — ninguém a fabrica —, mas é igualmente tarefa: acolhe-se e cultiva-se. Não basta repetir “Senhor, aumenta a minha fé” e cruzar os braços. Jesus lembra que uma fé pequena “como um grão de mostarda” realiza o inesperado: o pouco, vivido com Deus, transforma mais do que imaginamos.A dificuldade nasce quando olhamos o mundo e vemos injustiças, doença, morte, sofrimentos que não entendemos: “Porquê prosperam os malandros e sofrem os justos?” A primeira leitura, do profeta Habacuc, dá-nos um método espiritual para atravessar este escândalo sem desistir: ver, escrever, esperar.1) Ver. A fé não tapa os olhos. Somos chamados a olhar a realidade tal como é, sem cosméticas piedosas. Mas ver “com olhos de fé” significa aprender a olhar como Deus olha: reconhecer o mal e, ao mesmo tempo, discernir o bem possível, o que Deus deseja fazer nascer naquela situação. É um ver que já contém uma semente de transformação.2) Escrever. Diz o Senhor a Habacuc: “Põe por escrito a visão, grava-a em tábuas com clareza.” Escrever é fixar a memória do que Deus nos faz entender, para não perder a orientação quando o tempo se alonga ou a esperança se turva. Diário espiritual, pequenas notas, uma frase bíblica na carteira: marcas de uma visão que nos recentra.3) Esperar. “Se tardar, espera, porque virá e não tardará.” Esperar não é passividade de quem aguarda o autocarro. É espera ativa: comprometer-se com as causas do Evangelho e fazer o que está ao nosso alcance para que o Reino avance. Como quem cuida de uma planta: rega, poda, aduba… e confia no tempo da maturação. A fé trabalha e espera.Este caminho protege-nos de dois enganos: o espiritualismo resignado (“Deus fará tudo sem mim”) e o ativismo impaciente (“eu faço tudo sem Deus”). A fé cristã é aliança destas duas verdades: dom recebido e responsabilidade assumida.E como se cultiva, na prática, a fé-mostarda? Não apenas com gestos “espampanantes”, mas, sobretudo, com pequenas fidelidades quotidianas: uma palavra justa quando é mais fácil calar, um tempo dado a quem precisa, a oração breve mas fiel, a honestidade no escondido, o perdão que desarma um rancor. O Reino cresce assim: discretamente, eficazmente.No fim, Jesus recorda: “Somos servos inúteis; fizemos o que devíamos fazer.” Não se trata de desvalorizar o bem realizado, mas de reconhecer que os frutos excedem sempre a nossa medida. O pouco que oferecemos, Deus multiplica. E é a leitura crente dos acontecimentos — ver, escrever, esperar — que nos permite reconhecer, na nossa história, a mão de Deus.Peçamos, então: “Senhor, aumenta a nossa fé.” E respondamos com a vida: ver com os teus olhos, escrever para lembrar, esperar trabalhando. Assim, o grão de mostarda da nossa fé moverá amoreiras e mares, isto é, mudará corações e realidades — começando pelo nosso.
En el Mes de la Reforma, celebramos 508 años desde que Martín Lutero clavó las 95 Tesis en Wittenberg el 31 de octubre de 1517. Este acto valiente no solo desafió la venta de indulgencias y la falta de acceso a la Palabra de Dios, sino que reavivó una verdad crucial y transformadora: la justificación por la fe (Sola Fide).Este mensaje central, tomado del profeta Habacuc ("el justo por la fe vivirá," Habacuc 2:4) y desarrollado por el apóstol Pablo en su carta a los Romanos (Romanos 1:17), se convirtió en el fundamento de la Reforma Protestante y en una luz para el mundo.
Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4.Salmo Responsorial 94.2 Timoteo 1, 6-8. 13-14.Lucas 17, 5-10.
breve comentário aos textos bíblicos lidos em comunidade | Domingo XXVII do Tempo Comum C | Hospital de Santa Marta, Lisboa, 4 de Outubro de 2025.Habacuc 1,2-3; 2,2-4; 2 Timóteo 1,6-14 e Lucas 17,5-10.Instagram© Kurt Rosenwinkel, Berlin Baritone (Heartcore Records, 2022) – Peace Please© Mammal Hands, Shadow Work (Gondwana Records, 2017) – Near FarAntónio Pedro Monteiro
Vivim envoltats d'amulets i falses seguretats que mai responen. Habacuc ens recorda que només Déu és viu i té poder sobre la tempesta. Quan tot tremola, en qui confies: en la fusta muda o en el Déu que salva? És temps de posar la fe en Jesús, l'únic que dona vida i esperança.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaTardor 2025Predicador: Dani P.
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMARTES, 30 DE SEPTIEMBREHEREDEROS DE LAS PROMESASPero Dios no faltó a su palabra; ni tuvo esta su cumplimiento final en la ocupación de la tierra de Canaán por el pueblo judío. "A Abraham fueron hechas las promesas, y a su simiente". Gálatas 3:16. Abraham mismo debía participar de la herencia. Puede parecer que el cumplimiento de la promesa de Dios tarda mucho; pues "un día delante del Señor es como mil años y mil años como un día;" puede parecer que se demora, pero al tiempo determinado "sin duda vendrá; no tardará". 2 Pedro 3:8; Habacuc 2:3. La dádiva prometida a Abraham y a su simiente incluía no solo la tierra de Canaán, sino toda la tierra. Así dice el apóstol: "No por la ley fue dada la promesa a Abraham o a su simiente, que sería heredero del mundo, sino por la justicia de la fe". Romanos 4:13. Y la Sagrada Escritura enseña expresamente que las promesas hechas a Abraham han de ser cumplidas mediante Cristo. Todos los que pertenecen a Cristo, "ciertamente la simiente de Abraham" son, "y confirme a la promesa los herederos", herederos de la "herencia incorruptible, y que no puede contaminarse, ni marchitarse", herederos de la tierra libre de la maldición del pecado. Porque "el reino, y el señorío, y la majestad de los reinos debajo de todo el cielo", será "dado al pueblo de los santos del Altísimo;" y "los mansos heredarán la tierra, y se recrearán con abundancia de paz". Gálatas 3:29; 1 Pedro 1:4; Daniel 7:27; Salmo 37:11. Dios dio a Abraham una vislumbre de esta herencia inmortal, y con esta esperanza, él se conformó. "Por fe habitó en la tierra prometida como en tierra ajena, morando en cabañas con Isaac y Jacob, herederos juntamente de la misma promesa: porque esperaba ciudad con fundamentos, el artífice y hacedor de la cual es Dios". Hebreos 11:9, 10. De la descendencia de Abraham dice la Escritura: "Conforme a la fe murieron todos estos sin haber recibido las promesas, sino mirándolas de lejos, y creyéndolas, y saludándolas, y confesando que eran peregrinos y advenedizos sobre la tierra". Tenemos que vivir aquí como "peregrinos y advenedizos", si deseamos la patria "mejor, es a saber, la celestial". Los que son hijos de Abraham desearán la ciudad que él buscaba, "el artífice y hacedor de la cual es Dios". Vers. 13, 16 (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 166, 167). [O]yó la voz de Dios diciéndole que no esperase la inmediata posesión de la tierra prometida, y anunciándole los sufrimientos que su posteridad tendría que soportar antes de tomar posesión de Canaán. Le fue revelado el plan de redención, en la muerte de Cristo, el gran sacrificio, y su venida en gloria. También vio Abraham la tierra restaurada a su belleza edénica, que se le daría a él para siempre, como pleno y final cumplimiento de la promesa (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 131, 132).
Primera lectura: Habacuc 1, 2-3; 2, 2-4Salmo: 94Segunda lectura: 2 Timoteo 1, 6-8. 13-14Evangelio: Lucas 17, 5-10Guión para la Lectio divina comunitaria: https://buff.ly/euki6a8Documento con apuntes del comentario: https://buff.ly/EVCLmV1Página web de la Parroquia Cristo Redentor: https://pacrired.org 00:00 Introducción00:35 Oración01:24 Primera lectura04:57 Segunda lectura07:18 Evangelio17:43 Bendición #Lectio #divina #meditación #pacrired #Saboreando #Palabra
La predicación "Habacuc reconoce al Dios de su salvación" se centra en el viaje espiritual del profeta Habacuc, quien, a pesar de sus dudas y preguntas sobre la justicia divina, finalmente llega a un lugar de confianza y alabanza. En este mensaje, se destaca cómo Habacuc reconoce la soberanía de Dios en medio de la adversidad y su papel como salvador. A través de la oración y la reflexión, el profeta expresa su fe en el plan divino, recordando a la congregación que, incluso en tiempos de incertidumbre, Dios es fiel y ofrece esperanza y redención. Esta predicación invita a los creyentes a buscar una relación más profunda con Dios, confiando en Su poder para transformar situaciones difíciles y guiarlos hacia la salvación.
El 4rt ‘Ai!' denuncia que els Caldeus invasors no en tenen prou amb véncer sinó que busquen humiliar els pobles que conquereixen. La resposta de Déu a aquesta injustícia és ‘la copa de la seva ma dreta', una imatge de la ira de Déu. Quan Crist va venir al món, amb el seu sacrifici propiciatori a la creu, va carregar damunt seu la justa ira de Déu. Crist va beure la copa de justa ira de Déu que els caldeus i tot ésser humà mereixen pel seu pecat. Gràcies a la salvació de Crist avui tothom que creu en Ell pot beure de la copa de la comunió amb Déu i amb el seu poble.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaTardor 2025Predicador: Rubèn
NOTAS DE ELENAMaterial complementario de la escuela Sabática para adultosNarrado por: Patty CuyanDesde: California, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist ChurchMIÉRCOLES, 17 DE SEPTIEMBREDIOS SE REVELALa Deidad se proclamó a sí misma: "Jehová, Jehová, fuerte, misericordioso, y piadoso; tardo para la ira, y grande en benignidad y verdad; que guarda la misericordia en millares, que perdona la iniquidad, la rebelión, y el pecado, y que de ningún modo justificará al malvado". "Entonces Moisés, apresurándose, bajó la cabeza hacia el suelo y encorvóse". De nuevo imploró a Dios que perdonara la iniquidad de su pueblo, y que lo recibiera como su heredad. Su oración fue contestada. El Señor prometió benignamente renovar su favor hacia Israel, y hacer por él "maravillas que no han sido hechas en toda la tierra, ni en nación alguna". Cuarenta días con sus noches permaneció Moisés en el monte, y todo este tiempo, como la primera vez, fue milagrosamente sustentado. No se permitió a nadie subir con él, ni durante el tiempo de su ausencia había de acercarse nadie al monte. Siguiendo la orden de Dios, había preparado dos tablas de piedra y las había llevado consigo a la cúspide del monte; y el Señor otra vez "escribió en tablas las palabras de la alianza, las diez palabras" (Historia de los patriarcas y profetas, p. 339, 340). "Dios es amor". Su naturaleza y su ley son amor. Lo han sido siempre, y lo serán para siempre. "El Alto y Sublime, el que habita la eternidad", cuyos "caminos son eternos", no cambia. En él "no hay mudanza, ni sombra de variación". Isaías 57:15; Habacuc 3:6; Santiago 1:17. Cada manifestación del poder creador es una expresión del amor infinito. La soberanía de Dios encierra plenitud de bendiciones para todos los seres creados... La historia del gran conflicto entre el bien y el mal, desde que principió en el cielo hasta el final abatimiento de la rebelión y la total extirpación del pecado, es también una demostración del inmutable amor de Dios (Historia de los patriarcas y profetas, p. 11). En la Palabra de Dios contemplamos el poder que estableció los fundamentos de la tierra y que extendió los cielos. Únicamente en ella podemos hallar una historia de nuestra raza que no esté contaminada por el prejuicio o el orgullo humanos. En ella se registran las luchas, las derrotas y las victorias de los mayores hombres que el mundo haya conocido jamás. En ella se desarrollan los grandes problemas del deber y del destino. Se levanta la cortina que separa el mundo visible del mundo invisible, y presenciamos el conflicto de las fuerzas encontradas del bien y del mal, desde la primera entrada del pecado hasta el triunfo final de la rectitud y de la verdad; y todo ello no es sino una revelación del carácter de Dios. En la contemplación reverente de las verdades presentadas en su Palabra, la mente del estudiante entra en comunión con la Mente infinita. Un estudio tal no solo purifica y ennoblece el carácter, sino que inevitablemente amplía y fortalece las facultades mentales (Historia de los patriarcas y profetas, pp. 647, 648).
El tercer ‘ai!' va dirigit a aquells que construeixen en base a la violència. A la ciutat dels homes s'acaba amb la vida d'altres per fer-se un nom. Però Déu pren nota de cada injustícia, i intervindrà per fer fracassar els que obren així. Jesús va venir al món per vessar la seva pròpia sang perquè tothom que creu en Ell pugui entrar a la ciutat definitiva: la Jerusalem celestial, l'única ciutat en la que no hi haurà violència ni dolor.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Rubèn
Aquest segon "Ai!"es centra una cobdícia que es manifesta a través d'un sistema econòmic, polític, judicial, etc. injustos. Un sistema que afavoreixen el guany injust d'uns quants a expenses d'uns altres. Aquestes realitats continúen sent presents avui a la nostra societat i cultura. L'evangeli de Crist és el gran antídot contra aquests pecats i contra una vida centrada en l'orgull. Com diu Déu a Habacuc: "Heus aquí, el qui és orgullós no és recte en la seva ànima: però el just viurà per la seva fe."(Ha 2:4)Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Rubèn
Mensaje basado en Hebreos 10, donde se nos recuerda que no son un castigo, sino una oportunidad para crecer en la fe. El gozo del Señor es nuestra verdadera fortaleza, capaz de sostenernos en medio de la dificultad, el dolor y la incertidumbre.Aprende tres consejos prácticos para perseverar en medio de las pruebas:- Recordar de dónde Dios nos ha sacado.- Tener presente hacia dónde nos lleva el Señor.- Alabar a Dios aun en medio de la tribulación.
¿Estamos repitiendo la historia? En este poderoso estudio bíblico exploramos un momento crucial en la historia del pueblo de Dios que refleja sorprendentemente nuestra realidad actual. A través del testimonio de los reyes de Israel y Judá, y las advertencias de profetas como Isaías, Miqueas, Sofonías, Jeremías y Habacuc, descubrimos un patrón claro: la desobediencia trae consecuencias... y el arrepentimiento, restauración.
El diàleg entre Déu i Habacuc continua amb la resposta de Déu a l'última pregunta del profeta. Déu respon amb un seguit d'expressions (‘Ai!') que barrejen lament, advertència i burla cap al poble invasor, els Caldeus. En el primer ‘Ai!' Déu afirma que la cobdícia dels caldeus es tornarà contra ells.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Rubèn
NOTAS DEL PROGRAMA: - Habacuc - Aprende más sobre La Sinopsis de la Biblia. - Sigue La Sinopsis de la Biblia: Instagram | Facebook | YouTube - Administrador de Idioma Español: Arlette Blackwell - Ingeniera de Audio: Allison King - Administradora de Contenido: Bonnie Hartwig - Traductor: Viviana Arce, Locutor: Ingrid Matos, y Editor: Renata P. Briseño Ruíz - La Sinopsis De La Biblia escrito por Tara-Leigh Cobble, publicado por Harper Collins, 2022 DESCARGO DE RESPONSABILIDAD: La Sinopsis de la Biblia, Tara-Leigh Cobble y sus afiliados no son una iglesia, pastor, autoridad espiritual o servicio de consejería. Los escuchas y espectadores consumen este contenido de forma voluntaria y asumen toda la responsabilidad por las consecuencias y el impacto resultante.
En el episodio de hoy de Plan de vida estudiaremos acerca:Si Dios existe, ¿por qué prosperan los malvados? esta es una pregunta que con frecuencia plantean las personas sensible a la injusticia social.Habacuc fue un profeta que se identificaba con esa misma causaPredicó durante el tiempo previo a la conquista babilónica del Reino de Judá en el 586 a.C.Habacuc presenta sus quejas ante Dios de manera valiente y confiadaDios juzgará a todas las personas y la justicia triunfará al finalDebemos confiar en los planes de Dios frente a los oscuros días que se avecinanQue tu lectura bíblica sea guiada por el Espíritu Santo hoy.¡Únete a nuestra comunidad en Facebook donde podrás hacer preguntas mientras leemos la Biblia juntas y conocer a otras mujeres que también están usando el plan!SíguenosInstagramYouTubeSitio webRecursosPodcast semanalEstudios bíblicosAcademia de RelacionesEl plan en YouVersion
El profeta Habacuc, perplex pel mal que l'envolta, espera la resposta de Déu i rep una visió de Déu amb una resposta sorprenent. Déu dóna una missió i promesa a Habacuc, i fa una declaració per trobar pau en l'espera i certesa en la fe. Déu declara el contrast entre l'orgull insaciable dels caldeus i la fe del just, que porta a la vida.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Vladi
Després que Déu reveli la seva intenció d'utilitzar els temibles caldeus com a instrument de judici contra Judà, la sorpresa i el desconcert d'Habacuc es transformen en una nova i més complexa lamentació. La "Segona Queixa" destaca perquè Habacuc no només expressa dolor, sinó que esdevé un interrogatori teològic directe a la justícia i el caràcter de Déu. Avui ens centrem en l'actitud de lluita, d'interrogatori d'Habacuc i la seva actitut de guàrdia, una espera activa, que busca humilment la resposta de Déu.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Vladi
Entendiendo el corazón de Dios
Habacuc comença el seu diàleg amb Jahveh amb un lament. El profeta troba a faltar la intervenció de Déu en la situació d'injustícia que es viu a tots els nivells al Regne de Judà. 'Per què?' i 'Fins quan?' són preguntes que acompanyen el poble de Déu durant el seu camí en aquest món. Només en Crist, el profeta definitiu que també va expressar el seu lament, tenim la resposta definitiva a aquestes preguntes.Aquest llibre ens encoratja a disposar el nostre cor davant de Déu i mirar Habacuc i Jesús com a models disposats a compartir i portar el seu missatge, fins a les últimes conseqüències.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Rubèn
Habacuc és un profeta que ens deixa un llibre únic. En aquest llibre no llegirem una carta escrita cap a un rei o una autoritat d'Israel. És un llibre escrita des del cor de Habacuc i la sobirania de Déu.Tot i la duresa del context i la cruesa del missatge que havia de transmetre, Habacuc es presenta davant de Déu amb un cor sincer davant de Déu, compromès amb el missatge que Déu li dóna i atent davant del que sentirà i escoltarà.Aquest llibre ens encoratja a disposar el nostre cor davant de Déu i mirar Habacuc i Jesús com a models disposats a compartir i portar el seu missatge, fins a les últimes conseqüències.Ciutat Nova és una església per a la ciutat de Barcelona i una comunitat de persones normals i imperfectes que volem aprendre a viure segons la voluntat de Déu. Si vols saber més sobre la nostra església i ministeri: http://bcn.ciutatnova.cat/visitaEstiu 2025Predicador: Juan P. Season 23 Episode 1
Pastor Marcus invites us into the profound journey of remembrance through the lens of Habakkuk's struggles in the face of injustice and suffering. Drawing from Habakkuk's bold conversations with God, he highlights how this text speaks directly to our hearts, revealing the art of remembering as a pathway to finding peace and joy even in difficult seasons. By challenging us to pause and reflect on God's past faithfulness, Marcus emphasizes that remembrance is not just a nostalgic act but a powerful tool against discouragement. He encourages us to create tangible ways to capture our memories of God's goodness, reminding us that every act of divine presence matters as the God who acted in history is alive and active today. Even as we navigate our doubts, we can be encouraged that God extends mercy and grace to each of us just as Jesus did for Thomas in his uncertainty (John 20:24-28)._______________________________________El Pastor Marcus nos invita a un profundo viaje de recuerdo a través de la lente de las luchas de Habacuc frente a la injusticia y el sufrimiento. Basándose en las conversaciones audaces de Habacuc con Dios, destaca cómo este texto habla directamente a nuestros corazones, revelando el arte de recordar como un camino para encontrar paz y alegría incluso en temporadas difíciles. Al desafiarnos a pausar y reflexionar sobre la fidelidad pasada de Dios, Marcus enfatiza que recordar no es solo un acto nostálgico, sino una poderosa herramienta contra el desánimo. Nos anima a crear formas tangibles de capturar nuestros recuerdos de la bondad de Dios, recordándonos que cada acto de presencia divina importa, ya que el Dios que actuó en la historia está vivo y activo hoy. Incluso mientras navegamos nuestras dudas, podemos sentirnos alentados de que Dios extiende misericordia y gracia a cada uno de nosotros, tal como lo hizo Jesús con Tomás en su incertidumbre (Juan 20:24-28).
En el año 2011, tras el devastador terremoto que sacudió Christchurch, Nueva Zelanda, una comunidad entera encontró consuelo en un gesto sencillo pero poderoso que fue colocar flores en el río Avon. Esta iniciativa, llamada Río de Flores, nació espontáneamente como una forma de recordar a las víctimas y afirmar que la esperanza aún florece. Miles participaron, arrojando flores al agua o dejándolas entre los escombros. Un periódico local tituló: “Una ciudad herida lanza flores al río... y al futuro”. Ese acto no cambió la devastación, pero sí transformó el dolor en un símbolo de vida, porque cuando todo se desmorona, aún es posible plantar belleza. El Señor Jesús, incluso desde la cruz, sembró compasión. Mientras sufría, ofreció perdón, cuidado y promesa de vida eterna. Tú también puedes hacer eso. No necesitas tener todas las respuestas, pero puedes ofrecer actos sencillos de fe. Por ejemplo, una palabra, una oración, una flor, etc. Dios puede usar lo pequeño para recordar lo eterno. Así que si estás rodeado de ruinas, no te rindas. Planta esperanza. El cielo la verá. La Biblia dice en Habacuc 3:17–18: “Aunque la higuera no florezca y en la vides no haya fruto... con todo, yo me alegraré en Jehová, y me gozaré en el Dios de mi salvación” (RV1960).
In his sermon, Marcus explores the theme of waiting on God as exemplified by the prophet Habakkuk, who questioned God during times of injustice and silence. He emphasizes that waiting is an active process involving seeking perspective, standing firm in faith, listening for God's voice, and maintaining patient expectation. Marcus reminds the congregation that God's timing is perfect—which comes from the Hebrew word "moe-abe"—and encourages them to trust that even during delays, God is at work. Ultimately, the waiting period can strengthen their faith, shaping them into individuals who value their relationship with God over mere blessings.___________________________________________En su sermón, Marcus explora el tema de esperar en Dios, ejemplificado por el profeta Habacuc, quien cuestionó a Dios durante tiempos de injusticia y silencio. Él enfatiza que esperar es un proceso activo que implica buscar perspectiva, mantenerse firme en la fe, escuchar la voz de Dios y mantener una expectativa paciente. Marcus recuerda a la congregación que el tiempo de Dios es perfecto—que proviene de la palabra hebrea "moe-abe"—y los anima a confiar en que incluso durante las demoras, Dios está trabajando. En última instancia, el período de espera puede fortalecer su fe, transformándolos en individuos que valoran su relación con Dios sobre las meras bendiciones.
En el año 1812, durante el ataque británico al fuerte McHenry en Baltimore, los soldados estadounidenses resistieron por horas bajo fuego constante. Al amanecer, los enemigos esperaban ver la bandera destruida. Sin embargo, aún ondeaba, sostenida por los sobrevivientes. Ese momento inspiró a Francis Scott Key a escribir lo que hoy es el himno nacional de los Estados Unidos. La bandera no representaba solo una nación, sino una fe firme en medio del fuego. Así también, la fe del creyente no es frágil si está anclada en el Señor Jesús. Las tormentas pueden arremeter, pero no deben derribarnos. El sufrimiento puede doler, pero no apagar nuestra confianza. Cuando todo se ve oscuro, la fe firme sigue ondeando. El apóstol Pablo escribió desde la cárcel sobre gozo. El profeta Habacuc cantó mientras todo a su alrededor colapsaba y el Señor Jesús confió en el Padre incluso desde la cruz. Por eso, si hoy estás bajo ataque, recuerda: “la bandera de tu fe no se quema. Se fortalece en la prueba”. La Biblia dice en 1 Pedro 1:7: “...la prueba de vuestra fe, mucho más preciosa que el oro... sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo” (RV1960).
Pastor Ken discusses the theme of hope in the face of life's challenges, emphasizing that it's common to feel hopeless due to various circumstances. He references the biblical figure Habakkuk, who questioned God's fairness amid suffering, reflecting our own struggles with doubt and understanding. The sermon highlights that hope is a tangible lifeline we can cling to during difficult times, and that wrestling with God through our questions is a vital part of faith. Ultimately, Pastor Ken encourages us to embrace both our doubts and our faith, reminding us that even when life is tough, God remains in control and offers us hope for the future.___________________________________________El Pastor Ken discute el tema de la esperanza frente a los desafíos de la vida, enfatizando que es común sentirse sin esperanza debido a varias circunstancias. Hace referencia a la figura bíblica de Habacuc, quien cuestionó la justicia de Dios en medio del sufrimiento, reflejando nuestras propias luchas con la duda y la comprensión. El sermón destaca que la esperanza es un salvavidas tangible al que podemos aferrarnos durante tiempos difíciles, y que luchar con Dios a través de nuestras preguntas es una parte vital de la fe. En última instancia, el Pastor Ken nos anima a abrazar tanto nuestras dudas como nuestra fe, recordándonos que incluso cuando la vida es difícil, Dios sigue en control y nos ofrece esperanza para el futuro.
====================================================SUSCRIBETEhttps://www.youtube.com/channel/UCNpffyr-7_zP1x1lS89ByaQ?sub_confirmation=1==================================================== DEVOCIÓN MATUTINA PARA JÓVENES 2025“HOY ES TENDENCIA”Narrado por: Daniel RamosDesde: Connecticut, USAUna cortesía de DR'Ministries y Canaan Seventh-Day Adventist Church===================|| www.drministries.org ||===================10 de JunioCambio de perspectiva«Aquel cuya alma no es recta, se enorgullece; más el justo por su fe vivirá». Habacuc 2: 4, RV95Poco antes de que los babilonios destruyeran Jerusalén, el profeta Habacuc presentó un reclamo ante Dios: «¿Hasta cuándo gritaré pidiendo ayuda sin que tú me escuches? ¿Hasta cuándo clamaré a causa de la violencia sin que vengas a librarnos? [...] Estoy rodeado de violencia y destrucción; por todas partes hay pleitos y luchas. No se aplica la ley, se pisotea el derecho, el malo persigue al bueno y se tuerce la justicia» (Habacuc 1: 2-4).Ante semejante situación, Dios le pide al profeta que espere pacientemente (Habacuc 2: 2-3), señala que «aquel cuya alma no es recta se enorgullece; más el justo por su fe vivirá» (Habacuc 2: 4). Además, le asegura que él está en su santo templo (Habacuc 2: 20), una clara señal de que está al control de todo (ver Sofonías 1: 7 y Zacarías 2: 13).Como resultado de su conversación con Dios, el profeta entona un himno de esperanza: «Entonces me llenaré de alegría a causa del Señor, mi salvador. Le alabaré, aunque no florezcan las higueras, ni den fruto los viñedos y los olivares; aunque los campos no den su cosecha; aunque se acaben los rebaños de ovejas, y no haya reses en los establos» (Habacuc 3: 17-18).Este himno de fe nos muestra una faceta del accionar divino que a menudo pasamos por alto. Para Habacuc, las higueras no florecen, los árboles no dan fruto y la ganadería ha fracasado; sin embargo, el profeta se regocija «a causa del Señor». Si comparamos esta oración al final del libro con el reclamo al principio, nos damos cuenta de que la situación de Habacuc no cambió; lo que cambió fue él.No siempre el Señor va a abrir el mar, no siempre cerrará la boca del león o sanará la enfermedad o levantará al muerto. A veces, el milagro consiste en cambiar nuestra perspectiva de ver las cosas.Como en el caso de Habacuc, es posible que hoy Dios no cambie la situación que te angustia, sino que te cambie a ti, tu mente y tu forma de ver la vida. A eso se le llama tener fe: ver la misma situación desde la perspectiva celestial. Si hoy nos acercamos a Dios en oración y reflexión, podremos adquirir esa perspectiva celestial para encarar los desafíos que tenemos por delante.
Hoy quiero invitarte a una conversación profunda y poderosa: ¿Cómo manifestar tus sueños?Porque los sueños no son ilusiones... son destellos del cielo.Como dice Habacuc 2:2, “Escribe la visión, y haz que resalte claramente...”Lo que estás soñando ya existe en la mente de Dios… solo necesita manifestarse en tu vida.Acompáñame y descubre cómo activar esa versión de ti que ya ha conquistado lo que hoy solo puedes imaginar.
Durante la guerra en Ucrania, una mujer fue fotografiada tocando el piano en medio de su casa destruida por un bombardeo. Entre escombros y ventanas rotas, su melodía resonaba como un acto de resistencia y esperanza. En lugar de rendirse, ella adoró. Ese acto silencioso conmovió al mundo entero. Así también, en la Biblia, encontramos ejemplos donde la esperanza floreció en medio del sufrimiento. Job adoró a Dios después de perderlo todo. Pablo y Silas cantaron himnos en una prisión oscura. Jesús, en el huerto de Getsemaní, oró con confianza antes de enfrentar la cruz. Por lo tanto, si estás atravesando una crisis emocional, espiritual o familiar, no te rindas. Aunque las circunstancias externas parezcan estar en ruinas, tu alma puede encontrar refugio en Dios. De modo que, levanta tu voz en oración, en canto o en silencio, pero levántala. Él escucha, aún desde los lugares más oscuros. Finalmente, recuerda que la esperanza no es una emoción pasajera, sino una decisión anclada en la fidelidad de Dios. La Biblia dice en Habacuc 3:17-18: “Aunque la higuera no florezca... con todo, yo me alegraré en Jehová” (RV1960).
Durante el funeral de la reina Isabel II en el año 2022, un momento de profundo simbolismo captó la atención del mundo. En medio de honores y ceremonias, se retiraron de su ataúd la corona, el cetro y el orbe real. El silencio invadió el lugar. Nadie dijo una palabra, pero el mensaje era claro: incluso los más grandes de la tierra terminan sus días bajo la soberanía del Rey eterno. Ese tipo de silencio no es vacío. Es reverencia. Es adoración sin palabras. En un mundo saturado de ruido y discursos, Dios también se manifiesta en lo callado. La Escritura registra que, antes del juicio en Apocalipsis, hubo silencio en el cielo. Ese silencio no fue desconexión, fue preparación. Fue un acto sagrado. Hay días en los que no sabes qué decirle a Dios. Otros en los que el corazón solo gime. No sientas culpa por guardar silencio ante Él. A veces, el alma necesita detenerse para reconocer Su majestad. Porque aun cuando callas, Él te escucha. La Biblia dice en Habacuc 2:20: “Mas Jehová está en su santo templo; calle delante de él toda la tierra” (RV1960).
Habacuc 1:5-24
Estudios Bíblicos, Hna. María Luisa Piraquive, Iglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Inter...
Estudio Bíblico: Habacuc 2 (Parte 1)Lugar: Oviedo, EspañaFecha: 4 de septiembre de 2024Hna. María Luisa PiraquiveIglesia de Dios Ministerial de Jesucristo Internacional.