Radio Ocote

Follow Radio Ocote
Share on
Copy link to clipboard

En Radio Ocote te vamos a mostrar que la realidad se percibe distinto cuando te la contamos al oído. Un podcast hecho en Guatemala.

radioocote


    • Aug 1, 2025 LATEST EPISODE
    • weekdays NEW EPISODES
    • 25m AVG DURATION
    • 233 EPISODES


    Search for episodes from Radio Ocote with a specific topic:

    Latest episodes from Radio Ocote

    Secuestro de Carlos Cuevas

    Play Episode Listen Later Aug 1, 2025 11:07


    El 15 de mayo de 1984, Carlos Ernesto Cuevas fue secuestrado frente al Conservatorio Nacional de Música, en la zona 1 de Ciudad de Guatemala. Era dirigente estudiantil, militante del Partido Guatemalteco del Trabajo y parte de una familia comprometida con la defensa de los derechos humanos. Su desaparición marcó el inicio de una intensa búsqueda liderada por su familia y su esposa, María del Rosario Godoy de Cuevas, fundadora del Grupo de Apoyo Mutuo. Diez meses después, ella también fue asesinada.

    Secuestro de Carlos Ernesto Cuevas

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 11:07


    El 15 de mayo de 1984, Carlos Ernesto Cuevas fue secuestrado frente al Conservatorio Nacional de Música, en la zona 1 de Ciudad de Guatemala. Era dirigente estudiantil, militante del Partido Guatemalteco del Trabajo y parte de una familia comprometida con la defensa de los derechos humanos. Su desaparición marcó el inicio de una intensa búsqueda liderada por su familia y su esposa, María del Rosario Godoy de Cuevas, fundadora del Grupo de Apoyo Mutuo. Diez meses después, ella también fue asesinada.

    Destacamento en parroquia de Zacualpa

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 11:32


    En 1980 el Ejército instaló un destacamento militar dentro de la parroquia del Espíritu Santo en Zacualpa, Quiché. Durante seis años el convento fue convertido en centro de detención, tortura y ejecución. Uno de los casos más recordados es el de Juan Barrera, un niño asesinado por su participación activa dentro de la iglesia. Hoy, el lugar se convirtió en un museo de la memoria con capillas que recuerdan a las víctimas.

    Cementerio Clandestino en CREOMPAZ

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 9:20


    En los terrenos donde hoy funciona CREOMPAZ, en Cobán, Alta Verapaz, operó durante más de dos décadas la zona militar 21. Allí, entre los años más cruentos del Conflicto Armado Interno, fueron detenidas, torturadas y desaparecidas cientos de personas. Entre 2012 y 2015, la FAFG exhumó más de 500 osamentas, convirtiéndolo en el cementerio clandestino más grande hallado en América Latina. Aunque el caso judicial sigue estancado, este sitio permanece como evidencia de una de las peores atrocidades cometidas por el Estado.

    Parque Intercultural de Quetzaltenango

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 8:46


     Durante el Conflicto Armado Interno, en el actual Parque Intercultural de Quetzaltenango funcionó la zona militar 17-15, un centro de detención y tortura del Ejército. En 1981, Emma Molina Theissen fue secuestrada y trasladada a este lugar, donde permaneció detenida y fue torturada durante ocho días. Hoy, el lugar alberga un espacio de memoria que conserva celdas, graffitis y objetos que narran lo que ocurrió detrás de sus paredes.

    Secuestro de María del Rosario Godoy de Cuevas

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 8:44


    El 4 de abril de 1985, María del Rosario Godoy de Cuevas fue secuestrada junto a su hijo de tres años y su hermano. Un día después, sus cuerpos aparecieron en el kilómetro 19 de la carretera a Villa Canales, con señales de tortura. Rosario buscaba a su esposo Carlos Cuevas, secuestrado en 1984, así que ella junto a otras mujeres fundaron el Grupo de Apoyo Mutuo (GAM), una organización nacida para exigir justicia por las desapariciones forzadas.  

    Secuestro madre Victoria de la Roca

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 9:21


    El 6 de enero de 1982, la hermana Victoria de la Roca fue secuestrada por el Ejército en la casa de su congregación, en Esquipulas, Chiquimula. Era religiosa bethlemita y había trabajado en Nicaragua y Guatemala. Su desaparición ocurrió en un momento en que las comunidades eclesiales eran perseguidas por su cercanía con los sectores más vulnerables. Hasta hoy, su paradero sigue siendo desconocido.

    Secuestro de Otto y Julio Estrada Illescas

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 12:39


    El 15 de mayo de 1984, fuerzas de seguridad del Estado secuestraron a Otto René Estrada Illescas en la zona 1 de Ciudad de Guatemala. Un mes después, el 14 de junio, desaparecieron, frente al Hospital Hermano Pedro, a su hermano Julio Alberto. Ambos eran estudiantes de la Universidad de San Carlos y militantes del Partido Guatemalteco del Trabajo. Sus nombres figuran en el Diario Militar, documento que salió a la luz en 1999 y que evidenció la represión sistemática contra líderes estudiantiles durante el Conflicto Armado Interno.

    Secuestro de Marlene Gularte

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 10:44


    El 6 de junio de 1981, Marlene Gularte fue secuestrada por fuerzas de seguridad del Estado en la calzada San Juan. Era maestra, sindicalista y militante del Frente Magisterial de Guatemala. Estaba embarazada de seis meses al momento de su desaparición. Su caso ilustra la persecución contra el movimiento magisterial durante el Conflicto Armado Interno y la violencia dirigida específicamente hacia las mujeres.

    Asesinato de Manuel Colom Argueta

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 11:41


    El 22 de marzo de 1979, Manuel Colom Argueta fue asesinado en la zona 9 de Ciudad de Guatemala, tras una persecución coordinada por fuerzas de seguridad del Estado. Había sido alcalde capitalino entre 1970 y 1974 y fundó el Frente Unido de la Revolución (FUR), con el que buscaba postularse a la presidencia. Su liderazgo popular, su defensa de la democracia y su oposición frontal al autoritarismo lo convirtieron en blanco del régimen de Romeo Lucas García.

    Quema de la antigua embajada de España

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 7:53


    El 31 de enero de 1980, un grupo de personas ocupó pacíficamente la embajada de España en Ciudad de Guatemala para denunciar las malas condiciones laborales y las masacres cometidas por el Ejército en sus comunidades en Quiché. El gobierno de Romeo Lucas García respondió con represión: la policía rodeó el edificio y lo incendió con 39 personas adentro. Murieron 37, entre ellas estudiantes, diplomáticos y líderes del Comité de Unidad Campesina.

    Asesinato Adolfo Mijangos López

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 10:38


    El 13 de enero de 1971, el abogado y exdiputado Óscar Adolfo Mijangos López fue asesinado frente a su oficina, en la esquina de la 9 calle y 4 avenida de la zona 1 de Ciudad de Guatemala. Había denunciado la represión estatal y defendía los derechos laborales desde el Congreso. Su pensamiento crítico y su oposición al poder lo convirtieron en un claro objetivo a eliminar. Hoy, una placa en la acera recuerda el lugar donde fue ejecutado.

    Secuestro de Rubén Amílcar Farfán

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 10:15


    El 15 de mayo de 1984, Rubén Amílcar Farfán fue secuestrado por las fuerzas de seguridad del Estado en la esquina de la 12 avenida y 9 calle, de la zona 1 de la Ciudad de Guatemala. Era sindicalista, estudiante de Humanidades y corrector en la editorial de la Universidad de San Carlos. Su nombre y fotografía aparecieron en el Diario Militar. Desde entonces, su familia, especialmente su hermana Aura Elena Farfán, se ha dedicado a buscar justicia por Rubén y los miles de desaparecidos durante en la guerra.

    Secuestro de Joaquín Rodas Andrade

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 7:37


    El 2 de marzo de 1985, en Quetzaltenango, Joaquín Rodas Andrade fue detenido por las fuerzas de seguridad del Estado guatemalteco y desaparecido. Era maestro, dirigente estudiantil y militante político. Su caso fue documentado en el Diario Militar y años más tarde llegó a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que condenó al Estado por su desaparición forzada.

    Antiguo destacamento militar en Comalapa

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 9:13


    Entre 1981 y 1988, durante el Conflicto Armado Interno, el Ejército instaló un destacamento militar en las afueras de San Juan Comalapa, Chimaltenango. En ese lugar fueron torturadas, asesinadas y enterradas decenas de personas. Años después, gracias al trabajo de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala y la FAFG, se exhumaron más de 200 osamentas. Hoy, en ese mismo terreno, funciona «Paisajes de la memoria»,  un memorial que honra a las víctimas de desaparición forzada.

    Archivo Histórico de la Policía Nacional

    Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 10:47


    En julio de 2005, por una denuncia vecinal, se descubrieron miles de documentos abandonados en una antigua sede de la Policía Nacional en la zona 6 de Ciudad de Guatemala. Ese hallazgo dio origen al Archivo Histórico de la Policía Nacional, un acervo con más de 80 millones de folios que revelan el funcionamiento de una de las instituciones clave en la represión estatal durante el Conflicto Armado Interno.

    Rosalina Tuyuc, resistencia desde el desplazamiento

    Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 24:10


     Rosalina Tuyuc tuvo que dejar su casa y a su familia para resguardar la vida durante el Conflicto Armado Interno. Perseguida por su activismo y marcada por la pérdida de su padre y su esposo, su historia está atravesada por el desplazamiento forzado y la incansable búsqueda de los desaparecidos. Durante años, se ha enfrentado al miedo y a la incertidumbre con la convicción de que la memoria histórica es un acto de justicia.

    Julia Corado, periodismo en el exilio

    Play Episode Listen Later May 27, 2025 19:40


    Julia Corado soñaba con ser periodista desde joven. Pero, a la parte emocionante y vocacional, la de las aulas, las coberturas y la redacción, se sumó el riesgo, el miedo, la criminalización. Cuando la Fiscalía puso el ojo en ella y en sus colegas, tuvo que irse de Guatemala. Ahora, desde el exilio, sigue trabajando como codirectora del medio EPinvestiga. Su historia refleja el alto costo de informar en un país donde la verdad incomoda al poder.   Un podcast de Ir y venir.

    Amar en Centroamérica | El amor de aquí y de allá

    Play Episode Listen Later Apr 22, 2025 18:34


    Migrar implica perder mucho, pero entre las dificultades Oscar también pudo reconstruirse en otro idioma, en otras calles y en otras comunidades. Después de salir forzosamente de El Salvador, encontró amor en la distancia, en los lazos nuevos y en los que sostuvo desde lejos. En este episodio de Amar en Centroamérica, escuchamos la historia de un hombre que salió de su país en medio de la guerra,  descubrió nuevos afectos y afianzó su identidad.

    Amar en Centroamérica | Aprender a amarme

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2025 16:35


    Nos enseñaron que las mamás pueden con todo. Que siempre están ahí, que su amor es inagotable. Pero, ¿qué pasa cuando ese amor se expande tanto que deja a un lado el amor propio? En este episodio de Amar en Centroamérica, escuchamos la historia de una mujer que, tras años de cargar sola con los cuidados y las responsabilidades, decidió tomar una decisión: ponerse a ella misma en primer lugar.

    Amar en Centroamérica | Amar también es soltar

    Play Episode Listen Later Apr 1, 2025 20:23


    A veces, el amor nos lleva a construir y otras, nos enseña a soltar. Adriana Sánchez pasó años entregando su tiempo y cariño a un restaurante que se convirtió en su refugio, pero un día supo que tenía que dejarlo ir. En este episodio de Amar en Centroamérica, nos cuenta cómo tomar la decisión de cerrar su negocio fue un acto de amor propio.

    Terminar y volver a empezar

    Play Episode Listen Later Mar 25, 2025 19:56


    El amor y las relaciones no son un camino que va en línea recta. Karin y Alejandro han estado juntos por seis años. Como pareja han pasado por diferentes etapas y en algún momento estuvieron a punto de divorciarse. La distancia y las pláticas incómodas los han llevado a reinventar su amor desde la honestidad y el constante compromiso.

    Amar en Centroamérica | Amar entre tres

    Play Episode Listen Later Mar 18, 2025 22:44


    El poliamor es la posibilidad de amar a más de una persona a la vez con honestidad, comunicación y consentimiento. La historia de Ágata, Amatista y Obsidiana empezó en distintas partes del mundo y  fue tomando forma entre encuentros inesperados, largas conversaciones y decisiones. Amar, para ellas, no significa renunciar ni elegir entre afectos, sino sumar, cuidar y acompañarse en sus propios términos.

    Amar en Centroamérica | El amor hace que no deje de buscarlo

    Play Episode Listen Later Mar 11, 2025 20:10


    Bertha Oliva y Tomás Nativí se conocieron en un contexto de violencia y represión Estatal en Honduras, y su historia quedó marcada. Tomás, militante del Partido Comunista y fundador de la Unión Revolucionaria Popular, fue secuestrado y desaparecido en 1981. Nunca encontraron su cuerpo. 42 años después, Bertha mantiene vivo el recuerdo y amor de Tomás a través del Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras.    Escucha la serie completa de Amar en Centroamérica. 

    Amar en Centroamérica 03 |La transformación del amor

    Play Episode Listen Later Mar 4, 2025 20:01


    Hace diez años Alex, un hombre trans guatemalteco, y Yusimel, una mujer cis cubana, se encontraron. Hoy son una pareja que atiende a la población trans masculina de la ciudad de Guatemala con asistencia médica, psicológica y legal a través del colectivo «Trans-formación». A pesar de trabajar y vivir en una sociedad que no les garantiza derechos, ambos han utilizado su amor como un motor para ayudar a los demás.   Escucha la serie completa de Amar en Centroamérica.

    Amar en Centroamérica 02 | El amor a un país

    Play Episode Listen Later Feb 25, 2025 15:25


    Lucía es una periodista nicaragüense. En 2018, el gobierno de Daniel Ortega la encarceló. Como muchos de sus colegas, Lucía enfrentó las consecuencias de ejercer su profesión en medio de la represión y violencia estatal. Pero el amor por su trabajo, por el periodismo y, sobre todo, por su país la mantuvo de pie. Ahora, en el exilio, Lucía no pierde la esperanza de regresar a Nicaragua en libertad.   Escucha la serie completa de Amar en Centroamérica

    Amar en Centroamérica 01 | Amar en un país racista

    Play Episode Listen Later Feb 18, 2025 19:57


    Dos mujeres, artistas, guatemaltecas se encontraron a mediados de en sus treintas y decidieron seguir caminando la vida juntas. A través de la relación que han construido, aprenden, la una de la otra, y a transitar entre una sociedad desigual y racista. Ha sido el amor, el cuidado y el respeto lo que les ha permitido avanzar y defender sus ideales, a pesar de todo. Un episodio de la serie Amar en Centroamérica.

    La promesa 06 | Bienvenidos a Guatemala

    Play Episode Listen Later Dec 10, 2024 18:06


    Al Centro de Recepción de Retornados de la Fuerza Aérea de Guatemala llegan las personas que han sido deportadas, en su mayoría desde EE.UU. De enero a noviembre de 2024, casi 70 mil guatemaltecos han vuelto de manera forzada al país tras haber migrado. Al aterrizar, las primeras acciones pueden parecer pequeñas pero son importantes: buscar un teléfono para avisar a casa o conseguir transporte hacia sus comunidades, muchas veces a cientos de kilómetros de la capital de Guatemala. El país, del que quisieron salir para buscar una mejor vida, les recibe en las mismas condiciones.    Escucha la serie completa de La promesa en www.agenciaocote.com  

    La promesa 05 | El largo viaje de la bandada

    Play Episode Listen Later Nov 26, 2024 15:42


    En la última década, aproximadamente 7.7 millones de venezolanos han dejado su país debido a la crisis económica y política. Muchos migrantes emprenden una travesía peligrosa, en búsqueda de una mejor vida, como Israel y Suleivy, que viajaron desde el sur hacia el norte. Huyeron de la violencia de su país y confían en que podrán darle una mejor vida para su hijo Dominic.    Escucha la serie completa de La promesa en www.agenciaocote.com

    La promesa 04 | Aprender a regresar

    Play Episode Listen Later Nov 19, 2024 14:45


    Nelly migró a Estados Unidos para aportar más a la economía de su familia. El arduo trabajo y el miedo a ser deportada hizo que decidiera retornar de forma voluntaria. De regreso conseguir trabajo se volvió un reto, así que después de buscar ayuda con organizaciones sociales, pudo comenzar un emprendimiento.    Escucha la serie completa de La promesa en la web de Ocote

    La promesa 03 | La jaula de migrantes

    Play Episode Listen Later Nov 12, 2024 16:26


    En 2003, José  viajó a Canadá  con una visa de trabajo temporal. Durante uno de sus viajes presenció una agresión hacia uno de los trabajadores de la finca y, junto a otros trabajadores, denunciaron ante un sindicato. Esto le costó a José su estadía en el programa de trabajadores temporales, pero también lo impulsó para pelear por los derechos de los migrantes trabajadores en el extranjero.    Escucha la serie completa de La promesa en la web de Ocote

    La promesa 02 | Las dos migraciones de Javier

    Play Episode Listen Later Nov 5, 2024 19:03


    Javier y sus hermanos nacieron en Estados Unidos; hijos de padres guatemaltecos, migrantes. Cuando era un adolescente, a su papá lo detuvieron y se vieron obligados a regresar a Guatemala, un país ajeno para los hijos y con el que los padres habían perdido muchos vínculos.

    La promesa 01 | Los depredadores de Yovanny

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 18:04


    En 2011, Yovanny, un adolescente de 17 años, dejó su casa en una comunidad de Chichicastenango para migrar hacia Estados Unidos. No llegó al final del viaje. El cuerpo fue encontrado en Tamaulipas, víctima de una masacre. Su familia recibió el cadáver, pero tiempo después se descubrió que ese no era el cuerpo de Yovanny. Hoy siguen peleando para poder enterrarlo en su comunidad.

    La promesa. Historias de migración (tráiler)

    Play Episode Listen Later Oct 29, 2024 2:19


    “La promesa” es una serie sonora, parte de una investigación de Ocote para abordar en profundidad el tema de la migración que atraviesa Centroamérica.   Escucha los episodios completos en www.agenciaocote.com o en tu plataforma de audio favorita.

    Saberes: Disidencias sexuales desde Mesoamérica, una conversación con Ernestina Tecú

    Play Episode Listen Later Oct 17, 2024 67:19


    Las identidades siempre han sido bastante más complejas e interesantes que algunas de las formas en que las sintetizamos. Desde Mesoamérica, conversar sobre la relación de los géneros, las limitaciones de una lengua común que las nombra, la profundidad filosófica y vital que va mucho más allá de un mero debate de la sexualidad. Desde la experiencia y la investigación social conversa Ernestina Tecú, subjetividad travesti, maya achí, quien celebra y reflexiona por igual los amplios caminos de la identidad.

    Saberes: Petén, un territorio en disputa, una conversación con Noé Amador

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 61:23


    En este episodio escucharemos a Noé Amador, un profundo conocedor del Petén, porque lo habita, porque lo trabaja, porque es parte de una multiculturalidad que hace su vida en el departamento más grande pero también más desconocido del país. Hablaremos acá de las economías de la selva, de las concesiones agroforestales, bonos de carbono, turismo, en fin, Petén desde una mirada profunda y necesaria.

    Sabreres: El poder del sistema milpa, una conversación con Marlen Muj

    Play Episode Listen Later Sep 26, 2024 68:50


    La ciencia es un concepto al que le queda mejor el plural, saberes, conocimientos, conexiones que integran alrededor del maíz una concepción compleja y ancestral sobre el territorio, la gastronomía, la cultura, la forma en que entendemos la educación. En este episodio la ingeniera agroforestal Marlen Muj nos señala un camino de aprendizaje ancestral a través del Proyecto Parutz, del cual forma parte, y en donde la comida es, como históricamente lo ha sido, un pilar esencial de la cultura.

    Bonus track - La Última Gota

    Play Episode Listen Later Sep 24, 2024 8:16


    Esperamos que si llegaste hasta acá, luego de escuchar todos los episodios, te quedes con algunas de las sensaciones que nos dejó a nosotras producirlos. La sensación de que aprendimos mucho, de que es imperante que exijamos y de que necesitamos hacer algo por rescatar, cuidar e incluso, venerar el agua. Escucha el bonus track de La Última Gota. 

    La última gota 05 - ¿El lago más hermoso del mundo?

    Play Episode Listen Later Sep 17, 2024 38:31


    El lago Atitlán es uno de los destinos turísticos más visitados de Guatemala. Grandes nombres se pelean la adjetivación más halagadora. Las menciones de Aldous Huxley y las inspiración de Saint-Exupéry siguen siendo estrategia de marketing turístico. Casi medio millón de habitantes, al que se suman los turistas que llegan a sus singulares municipios, y una deficiente gestión municipal y estatal, son la nefasta amalgama para que la contaminación se convierta en un problema grave. Las aguas residuales de las poblaciones y otros contaminantes fomentan el crecimiento de una cianobacteria que ahoga la fauna y la flora. El río y la lluvia arrastran plásticos y desechos que ensucian y deterioran el ecosistema. En una carrera contrarreloj, un lago enfermo, que está en fase crítica, requiere acciones urgentes.

    La última gota 04 - Luchar contra el monstruo

    Play Episode Listen Later Sep 10, 2024 34:14


    La contaminación del agua por prácticas agrícolas inadecuadas representa una grave amenaza para los ecosistemas del planeta y la salud humana. Solo de 2023 a 2024 en Guatemala se registraron 1,297 denuncias en la fiscalía de delitos contra el ambiente del Ministerio Público. Hay ejemplos que respaldan los datos; como el ecocidio en Manchón Guamuchal, la contaminación del Río San Román y el Jute, en Alta Verapaz. Mientras, las comunidades se habitúan a consumir agua contaminada y a ver cómo los ecosistemas en sus comunidades se degradan.

    Saberes: de las comunidades a las redes, Yamanik Cholotío

    Play Episode Listen Later Sep 5, 2024 62:00


    En esta temporada dos de Saberes, voces indígenas del presente, Gladys Tzul Tzul y Cam Juárez conversan con la comunicadora maya tzutujil/poqomam Yamanik Cholotío sobre la importancia de las radios comunitarias y la generación de contenidos desde las comunidades indígenas hacia las distintas plataformas contemporáneas de comunicación, que en muchas de estas comunidades también son de cohesión e identidad.

    La última gota 03 - El chipi chipi es leyenda

    Play Episode Listen Later Sep 3, 2024 37:27


    Las personas de Cobán lamentan que el  chipi chipi, la ligera llovizna que caía en el departamento, ahora es casi una leyenda. Además, en Fray Bartolomé de las Casas, también en Alta Verapaz, sufren el calor de un verano prolongado. La lluvia aún no llega y los ríos se están secando en uno de los departamentos más húmedos. Todo es consecuencia de la crisis climática global. En este episodio narramos algunos de los efectos que tiene en Guatemala.   Explora el especial completo en www.agenciaocote.com

    La última gota 02 - Aquí hubo un río

    Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 37:13


    Las Vacas es uno de los ríos afluentes del Motagua, el más largo de Guatemala. El Motagua cruza 95 municipios y es en su paso por la zona metropolitana de la capital en donde más se contamina. Los desechos del vertedero municipal y las aguas residuales fluyen  por kilómetros en el cauce hasta llegar a Honduras y al  Caribe. En la ribera de aguas putrefactas está Santa Cruz, Chinautla. Una comunidad maya poqomam que por más de 50 años ha sufrido la contaminación que flota desde la ciudad capital. 

    La última gota 01 - Mañana viene el agua

    Play Episode Listen Later Aug 6, 2024 40:07


    El agua falta en las casas de ciudad de Guatemala. Vecinos y vecinas se organizan para demandar su derecho. Mientras algunas personas no tienen acceso, otras perforan pozos propios para abastecerse. ¿Cuánto tiempo más resistirá el agua subterránea de Guatemala hasta que se agote?   Este es el primer episodio del especial La última gota. Explora el especial completo en www.agenciaocote.com

    La verdad y la memoria

    Play Episode Listen Later May 10, 2024 32:50


    Los años más crudos del conflicto armado interno en Guatemala se vivieron durante 1982 y 1983. La política de tierra arrasada y otras campañas contrainsurgentes tenían el fin de combatir y eliminar a la población indígena. En 2013 mujeres y hombres ixiles se presentaron ante un tribunal para compartir su testimonio y contar cómo el ejército había acabado con sus comunidades y familias. ¿Cómo lo hicieron? ¿Por qué eligieron remover la herida para que se supiera lo que había pasado?

    Jorge Carrión: el periodismo y el fuego de la hoguera

    Play Episode Listen Later Apr 8, 2024 47:46


    Podcast, ciencia ficción, periodismo, inteligencia artificial, tecnologías ancestrales, medios de comunicación, librerías, cambio climático… ¿Cómo pueden caber todos estos temas en paz en una conversación? Quizá, porque es uno de los grandes lectores-escritores del presente quien los pone sobre la mesa: Jorge Carrión. Escritor, guionista y uno de los grandes referentes del análisis cultural contemporáneo. Carrión visitó Casa Ocote el pasado diciembre, en su último viaje a Guatemala. Esta conversación inaugura Las entrevistas de Ocote, un podcast conversacional con personas que explican nuestro tiempo.

    ¿Y si lo hablamos?

    Play Episode Listen Later Mar 1, 2024 22:22


    El abuso sexual en contra de niños y niñas es un tema del que no hablamos lo suficiente. Las cifras que manejan instituciones públicas y organizaciones no se acercan a mostrar la verdadera magnitud del problema que existe a nivel mundial. En el subregistro de datos se quedan atrapadas historias de niños y niñas cuyas vidas se han visto afectadas, cambiadas, rotas. A pesar de los esfuerzos, la mayoría de los gobiernos responden de manera muy limitada a las víctimas. No cuentan con suficiente personal especializado para implementar las políticas públicas y las leyes, cuando las hay, para prevenir y resarcir y recuperar las vidas de las víctimas. En este podcast nos sumergimos en las realidades de tres países: Guatemala, Costa Rica y España, que nos muestran cómo este es un mal compartido y universal que requiere nuestra atención.

    Nos verán volver

    Play Episode Listen Later Feb 29, 2024 38:30


    Desde el 2022, en Guatemala, con el gobierno de Alejandro Giammattei, se intensificó la persecución contra periodistas, operadores de justicia y activistas de derechos humanos. Algunos de ellos fueron  apresados, otros se vieron forzados a salir del país. Se han convertido en exiliados. A pesar de las dificultades,  lo complejo y doloroso que ha sido estar lejos a la fuerza, el periodista Alexander Valdez, la abogada Flor Gálvez, la activista Helen Mack y el columnista y excanciller Edgar Gutiérrez guardan la esperanza de volver. Ellos nos explican lo que viven o han vivido  fiscales, jueces, magistradas, periodistas  en el exilio

    La amapola, un camino a ninguna parte

    Play Episode Listen Later Jan 26, 2024 34:40


    El cultivo de amapola en el occidente de Guatemala tuvo varias implicaciones para las familias que habitan esta región, en la que una de sus principales características es ser parte de la frontera con México, una línea imaginaria que implica modelos de subsistencia complejos sobre los cuales ponemos atención en esta crónica sonora parte del especial "Lo que dejó la fiebre de la amapola". Escucharemos a campesinos, líderes comunitarios y periodistas contarnos el auge y caída del cultivo de la hermosa flor del opio.

    Asesinato de Marco Antonio Cacao

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2023 8:09


    A unos 100 metros de la entrada de los Residenciales Altos de la Atlántida, en la zona 18 de Ciudad de Guatemala, fue asesinado el periodista Marco Antonio Cacao, conocido como Maco Cacao. Ocurrió el 7 de julio de 1980. Le habían advertido que el Estado planeaba un operativo para matarlo, así que él organizó su salida de Guatemala ese mismo día. No le dio tiempo a escapar. 

    Secuestro y desaparición de dirigentes de la AEU

    Play Episode Listen Later Dec 2, 2023 8:01


    En agosto de 1989, varios jóvenes dirigentes de la Asociación de Estudiantes Universitarios de la Usac fueron desaparecidos. La Comisión de Esclarecimiento Histórico estableció que los estudiantes fueron víctimas de un operativo de inteligencia militar en el que participaban agentes del Estado. 

    Claim Radio Ocote

    In order to claim this podcast we'll send an email to with a verification link. Simply click the link and you will be able to edit tags, request a refresh, and other features to take control of your podcast page!

    Claim Cancel