Podcasts about coordinadora nacional

  • 110PODCASTS
  • 260EPISODES
  • 34mAVG DURATION
  • 1EPISODE EVERY OTHER WEEK
  • Nov 15, 2025LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about coordinadora nacional

Latest podcast episodes about coordinadora nacional

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
La coordinadora nacional de trabajadores de la educación concluyé el paro y plantón de 48 horas que llevó a cabo en la cámara de diputados

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Nov 15, 2025 2:47


La coordinadora nacional de trabajadores de la educación concluyó el paro y plantón de 48 horas que llevó a cabo en la cámara de diputados, en demanda de la abrogación de la ley del ISSTES de 2007 y la reinstalación de la mesa de diálogo con la presidenta Claudia Sheinbaum.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Dialogo Politico | Podcast
La rebelión de los G-Zetas

Dialogo Politico | Podcast

Play Episode Listen Later Nov 14, 2025 21:31


La bandera pirata de One Piece ondea en las protestas de Bangladesh, Nepal, Marruecos, Perú y la lista sigue. La Generación Z ha iniciado sus revoluciones y en solo cuatro meses derrocó tres gobiernos. Jóvenes sin líderes que se organizan por Discord, desconfían de las instituciones tradicionales y quieren tener voz. En este episodio de Bajo la Lupa, analizamos cómo una generación supuestamente apática se convirtió en un actor político clave en muchos países, utilizando símbolos culturales compartidos y plataformas de gaming como herramientas de transformación política global.Participan:Julieta Heduvan. Investigadora y consultora, especialista en relaciones internacionales y en Estudios Latinoamericanos. Coordinadora Nacional de la Asociación de Estudios de Asia y Africa (ALADAA). Colaboradora de Diálogo PolíticoElaine Ford. Directora de Democracia Digital y autora del libro “Tecnologías digitales y elecciones en el Perú”. Magister en Estudios Internacionales (Universidad de Chile).Enlaces de interés:¿Cómo Discord y las redes se convirtieron en la plaza pública de la Generación Z?De Katmandú a América Latina: juventudes conectadas, élites en crisis y política en llamasBajo la Lupa es un podcast de Diálogo político. Un proyecto de la Fundación Konrad Adenauer.    Conducción y realización: Franco Delle Donne | Rombo Podcasts.Visita dialogopolitico.org.

Ana Francisca Vega
Negociación con la CNTE: experto explica por qué el retiro anticipado no es una solución de fondo

Ana Francisca Vega

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 6:15


En entrevista para MVS Noticias con Ana Francisca Vega, Marco Fernández, profesor e investigador de la Escuela de Gobierno y Transformación Pública del Tecnológico de Monterrey, analizó el alto costo del retiro anticipado de los docentes y las implicaciones políticas de la reciente negociación entre el gobierno federal y la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que ha desatado controversia y movilizaciones en todo el país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Milenio Opinión
Gil Gamés. Palacio Nacional amurallado

Milenio Opinión

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 5:06


CdMx se prepara así para las movilizaciones de la Generación Z convocadas en redes sociales para el próximo sábado y el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación propuesto para hoy y mañana

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
CNTE inicia paro de 48 horas, exigen la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Nov 13, 2025 3:59


Integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación iniciaron hoy un paro nacional de 48 horas para exigir la abrogación de la ley del ISSSTE de 2007 y el retorno al sistema solidario de pensiones. en la Ciudad de México, profesores realizaron un cerco a Palacio Nacional mientras se desarrollaba la conferencia matutina, exigiendo diálogo directo con la Presidenta Claudia Sheinbaum. durante la manifestación, un grupo intentó derribar las vallas en la calle de moneda y correo mayor, lo que provocó que la policía respondiera con polvo de extintores para disuadir a los profesores.See omnystudio.com/listener for privacy information.

El Faro Audio
El resumen | El nuevo frente por el derecho a la salud

El Faro Audio

Play Episode Listen Later Oct 25, 2025 17:58


En este episodio hablamos sobre un nuevo intento de resistencia social ante la crisis del sistema de salud pública en El Salvador. En un contexto de creciente temor y represión en el país, más de 50 organizaciones: entre sindicatos de salud, redes ciudadanas, universitarias y comunitarias, se unieron para formar la Coordinadora Nacional por la Defensa de la Salud de la Población Salvadoreña (CONADESA). La iniciativa surge como respuesta a lo que consideran un proceso de privatización encubierta del sistema de salud pública, impulsado por la nueva Ley de la Red Nacional de Hospitales.Esta semana una investigación del Washington Post reveló que el presidente Nayib Bukele negoció con Estados Unidos el regreso de líderes de la Mara Salvatrucha -13 a cambio de recibir migrantes en el CECOT. Mientras que en San Salvador, la Autoridad de Planificación del Centro Histórico emitió una nueva directriz que permite demoler edificios sin procesos de apelación ni evaluación patrimonial.Hacemos un repaso a dos nuevos reportajes disponibles en El Faro.Uno sobre el costo de comprar una vivienda en El Salvador; y el otro, es el episodio 28 de la serie de Testimonios.  En Centroamérica, Costa Rica vive un repunte de violencia política a meses de las elecciones.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
Aumenta a 64 personas fallecidas y 65 desaparecidos por inundaciones.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later Oct 13, 2025 3:58


Aumentó a 64 el número de personas fallecidas y 65 desaparecidos, a consecuencia de las inundaciones e intensas lluvias en varios estados de la república; en la conferencia matutina la Coordinadora Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, detalló que el estado con más afectaciones es Veracruz, donde se reportan hasta el momento 29 muertos y 18 desaparecidos; en Hidalgo hay 21 decesos; en Puebla 13 personas murieron y en Querétaro uno. la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que hay una partida presupuestal para las emergencias que cuenta con 19 mil millones de pesos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Janett Arceo y La Mujer Actual
Eli Martínez... La Hormona del Compromiso    

Janett Arceo y La Mujer Actual

Play Episode Listen Later Aug 7, 2025 82:25


¡¡ NUEVO PODCAST!!Naturismo y Nutrición…  Margarita Chávez.  Lina Palafox… Tres  habilidades  necesarias en el desarrollo de tu perro  Eli Martínez... La Hormona del Compromiso    Guillermina Pérez Suárez.  Coordinadora Nacional del Programa  Alas y Raíces….  Actividades para  niños en Vacaciones de Verano

Radio Ocote
Antiguo destacamento militar en Comalapa

Radio Ocote

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 9:13


Entre 1981 y 1988, durante el Conflicto Armado Interno, el Ejército instaló un destacamento militar en las afueras de San Juan Comalapa, Chimaltenango. En ese lugar fueron torturadas, asesinadas y enterradas decenas de personas. Años después, gracias al trabajo de la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala y la FAFG, se exhumaron más de 200 osamentas. Hoy, en ese mismo terreno, funciona «Paisajes de la memoria»,  un memorial que honra a las víctimas de desaparición forzada.

Noticias de América
Las ONG denuncian la decisión de Perú de mantener el proyecto de ley de amnistía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:36


El Gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Tras la firme decisión del Gobierno peruano los organismos expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la aprobación del proyecto de ley, al considerar que viola normas internacionales y contradice los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y reparación. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos" - Tania Pariona, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La ley de amnistía, que aún está pendiente de la promulgación por parte del ejecutivo, afectaría a 156 víctimas con sentencia firme y otras 600 en proceso de investigación. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene a través de su secretaria general, Tania Pariona, que de aprobarse este indulto borraría décadas de lucha por justicia y verdad. Leer tambiénCongreso peruano aprueba ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de DD. HH. "Consideramos que esto es altamente lesivo para el acceso a la justicia de las víctimas y los familiares que lucharon décadas por conseguir una sentencia", afirma Pariona. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos", declara la secretaria general de la CNDDHH. "Los familiares de las víctimas están no solo revictimizados de forma permanente al alcanzar la justicia bastante tardía, sino que otra vez se les vuelve a revictimizar. Esto les golpea en lo más doloroso, la amnistía anula todo lo que ellos caminaron por buscar la verdad, por lograr una audiencia pública. En el Perú estamos viviendo un contexto, ya no un debilitamiento democrático, sino un deterioro ya de las bases mínimas de un Estado de derecho", aclara la defensora de los derechos humanos.  Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes La Corte Interamericana de Derechos Humanos avisó que, de promulgarse la ley sin atender sus observaciones, el Estado peruano estaría incurriendo en un incumplimiento de las medidas provisionales vigentes en esos casos. Por ello, exigió que la iniciativa legislativa no continúe su trámite y que, en caso de ser promulgada, las autoridades se abstengan de aplicarla hasta que se evalúe su impacto legal en los procesos supervisados por el sistema interamericano. Leer tambiénRechazo por la nueva ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones de DDHH en Perú "Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes. Se cuestiona hoy la pertenencia del Perú al sistema Interamericano y esto profundiza la crisis institucional y pone en riesgo, no solo la posibilidad de acceder a la justicia en instancias supranacionales de parte de los ciudadanos peruanos, sino que además el Estado está dejando de ser el primer garante de los derechos humanos y más bien siendo el actor violatorio de los derechos humanos", dice Tania Pariona.  Perú ya aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescrito los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al difunto expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia política que dejó unas 70.000 víctimas de 1980 a 2000.

Noticias de América
Las ONG denuncian la decisión de Perú de mantener el proyecto de ley de amnistía

Noticias de América

Play Episode Listen Later Jul 29, 2025 2:36


El Gobierno de Dina Boluarte desestimó la orden de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que exigía suspender de inmediato el trámite del proyecto ley de amnistía para integrantes de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional que vienen siendo investigados por cometer presuntos delitos de violación de derechos humanos en el marco de la lucha contra el terrorismo entre 1980 y 2000. Tras la firme decisión del Gobierno peruano los organismos expertos en derechos humanos expresaron su preocupación por la aprobación del proyecto de ley, al considerar que viola normas internacionales y contradice los compromisos asumidos por el Perú en materia de justicia y reparación. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos" - Tania Pariona, secretaria general de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos La ley de amnistía, que aún está pendiente de la promulgación por parte del ejecutivo, afectaría a 156 víctimas con sentencia firme y otras 600 en proceso de investigación. La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), que ha acompañado y denunciado varios casos de violaciones durante el conflicto interno, sostiene a través de su secretaria general, Tania Pariona, que de aprobarse este indulto borraría décadas de lucha por justicia y verdad. Leer tambiénCongreso peruano aprueba ley de amnistía a militares y policías procesados por violaciones de DD. HH. "Consideramos que esto es altamente lesivo para el acceso a la justicia de las víctimas y los familiares que lucharon décadas por conseguir una sentencia", afirma Pariona. "Esta ley deja en total impunidad y premia a militares, policías y miembros de los comités de Autodefensa que violaron los derechos humanos", declara la secretaria general de la CNDDHH. "Los familiares de las víctimas están no solo revictimizados de forma permanente al alcanzar la justicia bastante tardía, sino que otra vez se les vuelve a revictimizar. Esto les golpea en lo más doloroso, la amnistía anula todo lo que ellos caminaron por buscar la verdad, por lograr una audiencia pública. En el Perú estamos viviendo un contexto, ya no un debilitamiento democrático, sino un deterioro ya de las bases mínimas de un Estado de derecho", aclara la defensora de los derechos humanos.  Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes La Corte Interamericana de Derechos Humanos avisó que, de promulgarse la ley sin atender sus observaciones, el Estado peruano estaría incurriendo en un incumplimiento de las medidas provisionales vigentes en esos casos. Por ello, exigió que la iniciativa legislativa no continúe su trámite y que, en caso de ser promulgada, las autoridades se abstengan de aplicarla hasta que se evalúe su impacto legal en los procesos supervisados por el sistema interamericano. Leer tambiénRechazo por la nueva ley de amnistía para policías y militares acusados de violaciones de DDHH en Perú "Se ha institucionalizado la impunidad bajo estas leyes. Se cuestiona hoy la pertenencia del Perú al sistema Interamericano y esto profundiza la crisis institucional y pone en riesgo, no solo la posibilidad de acceder a la justicia en instancias supranacionales de parte de los ciudadanos peruanos, sino que además el Estado está dejando de ser el primer garante de los derechos humanos y más bien siendo el actor violatorio de los derechos humanos", dice Tania Pariona.  Perú ya aprobó en agosto de 2024 una ley que declaró prescrito los crímenes de lesa humanidad cometidos antes de 2002 en la lucha contra las guerrillas, una iniciativa que benefició al difunto expresidente Alberto Fujimori y a 600 militares procesados. Según la Comisión de la Verdad y Reconciliación, existen en Perú más de 4.000 fosas clandestinas producto de la violencia política que dejó unas 70.000 víctimas de 1980 a 2000.

Noticias W
"Noticias W" del miércoles 25 de junio

Noticias W

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 48:08


En esta emisión analizamos el caso de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.Además señalamos por que al gobierno en turno no le gusta tener contrapesos.

Noticias W
"Noticias W" del miércoles 25 de junio

Noticias W

Play Episode Listen Later Jun 26, 2025 48:08


En esta emisión analizamos el caso de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.Además señalamos por que al gobierno en turno no le gusta tener contrapesos.

Noticias W
"Noticias W" del martes 24 de junio

Noticias W

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 46:30


En la emisión de este martes se da seguimiento a la problemática internacional entre Estados Unidos e Irán. También la presión que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que ejerce a través del cierre de vialidades y el compromiso.

Noticias W
"Noticias W" del martes 24 de junio

Noticias W

Play Episode Listen Later Jun 24, 2025 46:30


En la emisión de este martes se da seguimiento a la problemática internacional entre Estados Unidos e Irán. También la presión que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación que ejerce a través del cierre de vialidades y el compromiso.

6AM Hoy por Hoy
Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano entregará 8 toneladas de explosivos en voluntad de paz

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Jun 13, 2025 8:57


Armando Noboa, jefe de la delegación del Gobierno en la mesa de diálogos con las disidencias habló en 6AM de la entrega de explosivos por parte de Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano.

Manuel López San Martín
Plantón de la CNTE ha provocado pérdidas de 25 mil mdp a comercios del Centro Histórico en CDMX - 06 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 9:21


Desde hace casi un mes, una parte clave de la Ciudad de México se ha visto atrapada en una parálisis económica. El plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo capitalino ha encendido una alerta roja entre comerciantes, trabajadores y empresarios del Centro Histórico.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias De Pisa y Corre
Así fue como la CETEG se manifestó frente a la sede de la SNTE

Noticias De Pisa y Corre

Play Episode Listen Later Jun 6, 2025 1:50


¿Qué está pasando con los maestros? En el día 21 del paro nacional de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (#CNTE) no se ha llegado a un acuerdo con el gobierno federal y sigue escalando la violencia en sus protestas.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
SNTE se deslinda de actos vandálicos de la CNTE: 'Rechazamos estos métodos; debe aplicarse la ley'

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 5, 2025 5:21


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, el profesor José García Mora, coordinador del Colegiado Nacional de Finanzas del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), condenó las recientes manifestaciones violentas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), calificándolas como actos inaceptables que afectan el patrimonio de los trabajadores de la educación y vulneran la paz pública.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Plantón de la CNTE en CDMX provoca pérdidas de casi 300 mdp; CANACO exige acción del gobierno - 04 junio 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Jun 4, 2025 6:33


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Vicente Gutiérrez Camposeco, presidente de la CANACO CDMX, habló del impacto negativo que ha dejado el plantón de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Centro Histórico, el cual se ve reflejado en 297 millones de pesos en pérdidas económicas tras 18 días de bloqueos. “Los comerciantes la están pasando muy mal. Este plantón ha afectado a negocios de todos tamaños, al turismo, a los restaurantes y hoteles”, señaló Gutiérrez Camposeco. Además, criticó la postura de los manifestantes: “No parece que sean maestros, considerando el daño que están causando. Nuestros derechos de tránsito, trabajo y comercio han sido mancillados”.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Primera Plana: Noticias
¿Cuáles fueron los resultados de la elección judicial?

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 6:15


Con base en el último corte de los cómputos distritales de la elección judicial, Hugo Aguilar Ortiz superaba a Lenia Batres Guadarrama para convertirse en el primer presidente elegido por medio del voto popular de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, afectó al flujo de remesas, ya que en el mes de abril estos ingresos al país registraron una caída de 12.1 por ciento anual, de acuerdo con el Banco de México. Los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación reanudaron las mesas de diálogo con las autoridades federales . Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
¿Cuáles fueron los resultados de la elección judicial?

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later Jun 3, 2025 6:15


Con base en el último corte de los cómputos distritales de la elección judicial, Hugo Aguilar Ortiz superaba a Lenia Batres Guadarrama para convertirse en el primer presidente elegido por medio del voto popular de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación. La política migratoria impulsada por el presidente de Estados Unidos, afectó al flujo de remesas, ya que en el mes de abril estos ingresos al país registraron una caída de 12.1 por ciento anual, de acuerdo con el Banco de México. Los secretarios generales de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación reanudaron las mesas de diálogo con las autoridades federales . Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Así las cosas
CNTE sin acuerdo luego de reunión con autoridades

Así las cosas

Play Episode Listen Later May 29, 2025 6:54


Luis Alberto López Vocero de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) Sección 22

La W Radio con Julio Sánchez Cristo
“No dependemos de lo que piense el presidente”: Coordinadora Nacional para el Cambio

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 29, 2025 9:56


La W Radio con Julio Sánchez Cristo
Coordinadora Nacional para el Cambio, organización detrás del paro nacional: ¿qué es y qué hace?

La W Radio con Julio Sánchez Cristo

Play Episode Listen Later May 29, 2025 4:34


Pamela Cerdeira
Reunión CNTE: ¿Se modificó la edad para la jubilación? Mario Delgado lo explica

Pamela Cerdeira

Play Episode Listen Later May 29, 2025 7:01


En entrevista con Pamela Cerdeira, para MVS Noticias, Mario Delgado, secretario de Educación Pública, habló sobre por qué sigue sin haber acuerdos entre el gobierno Federal y la CNTE. A pesar de los esfuerzos del Gobierno Federal por responder a las demandas del magisterio, las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) siguen sin concretar acuerdos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En la misma mesa
Déficit sin emergencia

En la misma mesa

Play Episode Listen Later May 29, 2025 5:56


Los ojos están puestos en Donald Trump. Por un lado, Elon Musk anuncia su salida del gobierno y, por el otro, una corte de comercio acusa a Trump de exceder su autoridad por los aranceles. En otro tema, te explico las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Primera Plana: Noticias
CNTE ignora invitación al diálogo para resolver demandas

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:00


La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se negó al diálogo con las instancias federales para llegar a un acuerdo. En agosto comenzará la instalación de 15 mil unidades de Farmacias del Bienestar en distintos puntos del país, con las que se pretende dotar de medicamentos para enfermedades crónicas en zonas alejadas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se reportó la pérdida de 486 mil 537 puestos de trabajo en el lapso de enero a marzo de este año. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
CNTE ignora invitación al diálogo para resolver demandas

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later May 28, 2025 5:00


La presidenta Claudia Sheinbaum reveló que la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación se negó al diálogo con las instancias federales para llegar a un acuerdo. En agosto comenzará la instalación de 15 mil unidades de Farmacias del Bienestar en distintos puntos del país, con las que se pretende dotar de medicamentos para enfermedades crónicas en zonas alejadas. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía se reportó la pérdida de 486 mil 537 puestos de trabajo en el lapso de enero a marzo de este año. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Luis Cárdenas
Bloqueos de la CNTE: Pérdidas millonarias y rezago educativo agravan la brecha norte-sur en México

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 27, 2025 16:45


En su colaboración para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Jorge Andrés Castañeda, fundador de Kairós Consultores, habló sobre las recientes protestas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que han provocado pérdidas por 82 millones de pesos en la capital del país.See omnystudio.com/listener for privacy information.

En la misma mesa
Farmacias del Bienestar, la CNTE y el hijo del Chapo.

En la misma mesa

Play Episode Listen Later May 27, 2025 5:20


La información del día en cinco minutos. Farmacias del bienestar y obesidad infantil, avances en la Secretaría de Gobernación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y el hijo del Chapo libra la pena de muerte. También hay actividades del Gobernador de Jalisco. Buenas tardes.

Primera Plana: Noticias
Manifestaciones de la CNTE seguirán en la CDMX

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later May 26, 2025 5:35


Las manifestaciones en la Ciudad de México por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación continúan y recientemente amenazaron con boicotear la elección judicial del 1 de junio La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco Pablo Lemus presentaron el programa federal Salud casa por Casa. Se dictó un segundo auto de formal prisión en contra de Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

Primera Plana: Noticias
Manifestaciones de la CNTE seguirán en la CDMX

Primera Plana: Noticias

Play Episode Listen Later May 26, 2025 5:35


Las manifestaciones en la Ciudad de México por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación continúan y recientemente amenazaron con boicotear la elección judicial del 1 de junio La presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Jalisco Pablo Lemus presentaron el programa federal Salud casa por Casa. Se dictó un segundo auto de formal prisión en contra de Tomás Yarrington, exgobernador de Tamaulipas por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
CNTE prevé realizar bloqueos en el INE, secretarías de Educación y Hacienda.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later May 26, 2025 3:08


Integrantes de Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación continuarán este día con sus protestas en la Ciudad de México; se prevé que la CNTE realice bloqueos en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral, así como en las secretarías de educación y de hacienda, en demanda de que la comisión nacional única de negociación sea recibida por la presidenta Claudia Sheinbaum. tras más de una semana de plantón en el zócalo y ocasionar afectaciones viales, los maestros extenderán las movilizaciones a medios de comunicación y otros sitios públicos.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
‘Responsabilizamos al gobierno federal de todas las afectaciones': afirma vocero de la CNTE - 23 mayo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later May 23, 2025 10:11


Alberto López Pazos, vocero de la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), conversó con Manuel López San Martín en MVS Noticias para explicar los motivos de la movilización y dejó claro que no hay intención de retirarse hasta que haya compromisos firmes del gobierno. Entre sus demandas están la abrogación de la reforma educativa, la derogación de la Ley del ISSSTE 2007, una jubilación digna y un aumento salarial considerable.See omnystudio.com/listener for privacy information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
CNTE marchan hacia la terminal uno y dos del Aeropuerto Internacional de la Capital.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later May 23, 2025 3:12


Luego de afectar y colapsar la Ciudad de México por más de una semana, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación avanzan hacia la terminal uno y dos del Aeropuerto Internacional de la Capital. a pesar de que se han cumplido varias de sus peticiones, entre ellas el aumento al salario, la CNTE pretende seguir afectando a los capitalinos con bloqueos y su plantón en el zócalo.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Luis Cárdenas
¿Qué exige la CNTE al gobierno? Francisco Bravo, integrante de la Sección 9, explica sus demandas

Luis Cárdenas

Play Episode Listen Later May 22, 2025 14:03


En entrevista para MVS Noticias con Luis Cárdenas, Francisco Bravo, integrante de la Sección 9 de la CNTE, habló de las exigencias de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y de lo que solicitan por parte del gobierno federal.See omnystudio.com/listener for privacy information.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información
CNTE bloquea los accesos de Palacio Nacional.

MVS Noticias / 102.5 segundos de información

Play Episode Listen Later May 21, 2025 3:47


Esta mañana, integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación CNTE bloquearon los accesos de Palacio Nacional minutos antes del inicio de la conferencia matutina. la movilización forma parte del mega plantón que mantienen desde días anteriores en el centro histórico y responde a lo que consideran un “retraso” en la apertura del diálogo… Al respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum realizó la conferencia sin reporteros de manera presencial; señaló que continúa abierto el diálogo con la CNTE y planteó la posibilidad de otra reunión entre la coordinadora y miembros de su gabinete el próximo viernes. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Hoy es Risco
Hoy es Risco | Lunes 28 de Abril de 2025

Hoy es Risco

Play Episode Listen Later Apr 28, 2025 46:34 Transcription Available


En #HoyEsRisco del 28 de abril, en cabina estuvo Javier Laynez Positek para hablar sobre el fin de una era en el Poder Judicial ante la elección de sus nuevos integrantes el próximo primero de junio. Pese a no estar de acuerdo en que varios integrantes de este poder se registraron como candidatos en esta elección, dice respetar la decisión que tomaron, además señala que entre los candidatos hay quienes vienen con un impulso político. Sobre el Primer Simulacro Nacional 2025, Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil, dio los detalles y recomendaciones para los ciudadanos. Para hablar de su nuevo libro Estamos a salvo, la escritora argentina Camila Fabbri, que alude a un peligro inminente, pero en los relatos de este libro los riesgos no vienen de lo sobrenatural, ni de alguna fuerza extraña. Finalmente en los deportes, Tlatoani Carrera comentó sobre la posible llegada de Carlos Ancelotti a la dirección técnica de la selección de Brasil.

6AM Hoy por Hoy
“Si regresa la fumigación con glifosato sería el fin de la mesa de diálogos”. Coordinadora Nacional

6AM Hoy por Hoy

Play Episode Listen Later Apr 11, 2025 6:33


Andrés Guerrero, delegado de la Coordinadora Nacional del Ejército Bolivariano, pide coherencia del Gobierno porque en la mesa se está planteando otro tipo de sustitución

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Gobernador de Nariño explicó acuerdo con Coordinadora Nacional Ejército Bolivariano

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Apr 7, 2025 18:39


De acuerdo con el gobernador de Nariño, Luis Escobar, dicho acuerdo "no solo se trata de sustituir la hoja de coca".See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
CNTE doblega al Gobierno de Claudia Sheinbaum y paraliza la educación en México, experto - 21 marzo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Mar 21, 2025 4:47


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, Ezra Shabot, colaborador de MVS Noticias, realizó un análisis del papel de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), una organización que funciona como un mecanismo de presión que ha logrado perpetuar su influencia política y sindical en detrimento de la educación en México. "La CNTE es una organización que opera bajo un sistema de chantaje abierto," afirmó. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Manuel López San Martín
Marchas de la CNTE en CDMX: César Cravioto detalla resultados del operativo para mitigar el caos - 20 marzo 2025.

Manuel López San Martín

Play Episode Listen Later Mar 20, 2025 5:12


En entrevista para MVS Noticias con Manuel López San Martín, César Cravioto, secretario de Gobierno de la Ciudad de México, hablará del operativo implementado ante el plantón y las movilizaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en diversos puntos de la capital. "Estamos generando alternativas para quienes transitan por la Ciudad de México, ayudando a los pasajeros afectados, sobre todo en el aeropuerto, con camionetas que los acerquen lo más posible a su destino", señaló. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Noticias de América
'Que no sólo sea limpieza': emergencia ambiental en Perú por derrame petrolero en el mar

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 2:24


Un nuevo derrame de petróleo en Perú, esta vez en una provincia turística costera del norte del país. Aunque este derrame es menor respecto al desastre ambiental del 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima, el de este fin de semana tiene preocupados a las organizaciones ambientales por el daño de la vida marina de la región. Tortugas, cangrejos y peces aparecen cubiertos de petróleo. En un informe preliminar, las autoridades de Perú estiman en 10.000 metros cuadrados de mar contaminados con el derrame de un barril de crudo, alrededor de 42 galones.Aunque la cantidad exacta no ha sido precisada por la empresa responsable, la estatal Petroperú.El desastre ocurrió en uno de los balnearios más importantes del norte peruano: las playas de Lobitos. “Es una zona ecoturística”, apunta Jhan Palacios, presidente de la Asociación de Protección Ambiental Pro Desarrollo Sostenible (APAST) en Talara.“Hay un fuerte sector pesquero, con pescadores artesanales. Lanzan sus redes para sacar langostino, por ejemplo. Estos pescadores ancestrales llevan seis días sin poder salir a pescar por esa zona, entonces es un poquito complicado", asegura.En Talara se encuentra la refinería. El incidente fue detectado el viernes 20 diciembre a 10 kilómetros de allí. Ocurrió durante un embarque de hidrocarburos en el océano pacífico, convirtiendo la zona en un cementerio marino."Es muy delicado porque no sólo se afecta el recurso pesquero, sino también al llegar el crudo a las orillas se afecta a las especies migratorias que llegan justo a esas playas que son amplias. Podemos encontrar la migración o el paso de delfines, los albatros que llegan a reposar, lobos marinos también”, explica Jhan Palacios."Que no sólo sea limpieza"“Podríamos anunciar que si esa mancha es muy grande y que llegue por ejemplo, a una milla de distancia de la zona marino costera, puede afectar hasta a las ballenas que en esa temporada de octubre, hasta casi enero, llegan a aparearse frente a todas las costas del norte".Este miércoles el gobierno peruano declaró la "emergencia ambiental"."Que no sólo sea limpieza”, espera Palacios. “Que también nos ayuden a la recuperación de esos ecosistemas, porque en los arrecifes de coral hay especies únicas. Necesitamos especialistas en ese tipo de emergencias que por ejemplo, nos ayuden a limpiar especies, llevar a un buen recaudo mientras se recuperan especies que encontremos medio moribundas como pelícanos y tortugas."Según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en ese país de han registrado 1.460 emergencias por derrame y fugas de petróleo entre 1997 y 2023.

Noticias de América
'Que no sólo sea limpieza': emergencia ambiental en Perú por derrame petrolero en el mar

Noticias de América

Play Episode Listen Later Dec 27, 2024 2:24


Un nuevo derrame de petróleo en Perú, esta vez en una provincia turística costera del norte del país. Aunque este derrame es menor respecto al desastre ambiental del 2022, cuando unos 12 mil barriles de petróleo de la española Repsol se vertieron en las costas afectando 71 sitios entre playas, islas y áreas naturales protegidas al norte de Lima, el de este fin de semana tiene preocupados a las organizaciones ambientales por el daño de la vida marina de la región. Tortugas, cangrejos y peces aparecen cubiertos de petróleo. En un informe preliminar, las autoridades de Perú estiman en 10.000 metros cuadrados de mar contaminados con el derrame de un barril de crudo, alrededor de 42 galones.Aunque la cantidad exacta no ha sido precisada por la empresa responsable, la estatal Petroperú.El desastre ocurrió en uno de los balnearios más importantes del norte peruano: las playas de Lobitos. “Es una zona ecoturística”, apunta Jhan Palacios, presidente de la Asociación de Protección Ambiental Pro Desarrollo Sostenible (APAST) en Talara.“Hay un fuerte sector pesquero, con pescadores artesanales. Lanzan sus redes para sacar langostino, por ejemplo. Estos pescadores ancestrales llevan seis días sin poder salir a pescar por esa zona, entonces es un poquito complicado", asegura.En Talara se encuentra la refinería. El incidente fue detectado el viernes 20 diciembre a 10 kilómetros de allí. Ocurrió durante un embarque de hidrocarburos en el océano pacífico, convirtiendo la zona en un cementerio marino."Es muy delicado porque no sólo se afecta el recurso pesquero, sino también al llegar el crudo a las orillas se afecta a las especies migratorias que llegan justo a esas playas que son amplias. Podemos encontrar la migración o el paso de delfines, los albatros que llegan a reposar, lobos marinos también”, explica Jhan Palacios."Que no sólo sea limpieza"“Podríamos anunciar que si esa mancha es muy grande y que llegue por ejemplo, a una milla de distancia de la zona marino costera, puede afectar hasta a las ballenas que en esa temporada de octubre, hasta casi enero, llegan a aparearse frente a todas las costas del norte".Este miércoles el gobierno peruano declaró la "emergencia ambiental"."Que no sólo sea limpieza”, espera Palacios. “Que también nos ayuden a la recuperación de esos ecosistemas, porque en los arrecifes de coral hay especies únicas. Necesitamos especialistas en ese tipo de emergencias que por ejemplo, nos ayuden a limpiar especies, llevar a un buen recaudo mientras se recuperan especies que encontremos medio moribundas como pelícanos y tortugas."Según un informe del Grupo de Trabajo de Impactos de Hidrocarburos de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos de Perú, en ese país de han registrado 1.460 emergencias por derrame y fugas de petróleo entre 1997 y 2023.

No Hay Derecho
Glatzer Tuesta – Editorial 12 de noviembre de 2024

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 68:51


🔴 Glatzer Tuesta entrevista a Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos CNDDHH. 🔴 En esta edición de No Hay Derecho abordaremos, entre otros temas: - Gustavo Adrianzén llama violentistas a quienes se movilizarán durante la Cumbre APEC. - Keiko Fujimori atribuye a su padre, Alberto Fujimori, el ingreso de Perú al APEC y olvida que él usó ese Foro para huir del Perú. - Gobierno presentará proyecto de reforma constitucional para que policías y militares sean juzgados solo en sus fueros por uso de sus armas. - Congreso: Ya van 41 solicitudes de exmilitares para acogerse a la ley de impunidad 32107. - Ministerio Público restringe declaraciones de fiscales superiores a la prensa hasta definir vocería. - Exclusivo: Palacio de Gobierno actualiza Plan de Seguridad de Palacio de Gobierno que incluyen actividades nacionales e internacionales. 🔵 No Hay Derecho en vivo de lunes a viernes, desde las 7 a. m., por el YouTube y Facebook de Ideeleradio. 📺 Programa informativo, de análisis y debate conducido por Glatzer Tuesta, director de IDL e Ideeleradio. Noticias en vivo desde el Perú.

No Hay Derecho
Jennie Dador en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [12-11-2024]

No Hay Derecho

Play Episode Listen Later Nov 15, 2024 37:51


Jennie Dador, secretaria ejecutiva de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDDHH), en No Hay Derecho con Glatzer Tuesta [12-11-2024]

coordinadora nacional no hay derecho
Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga
Que no nos sigan criminalizando por tener una máquina: Coordinadora Nacional de Minería

Mañanas BLU 10:30 - con Camila Zuluaga

Play Episode Listen Later Oct 21, 2024 22:23


Este lunes se adelantan varias manifestaciones del sector minero en Antioquia y Caldas principalmente.See omnystudio.com/listener for privacy information.

Duro y a la cabeza
El regreso a clases para el ciclo escolar 2024-2025, programado para el lunes 26 de agosto, podría ser suspendido debido a un posible paro de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE.

Duro y a la cabeza

Play Episode Listen Later Aug 19, 2024 23:38


El regreso a clases para el ciclo escolar 2024-2025, programado para el lunes 26 de agosto, podría ser suspendido debido a un posible paro de los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, la CNTE. See omnystudio.com/listener for privacy information.

Tu dosis diaria de noticias
20.may.24 - Tu recap del tercer debate presidencial

Tu dosis diaria de noticias

Play Episode Listen Later May 20, 2024 11:42


El domingo fue el tercer debate presidencial entre Claudia Sheinbaum, Xóchitl Gálvez, y Jorge Álvarez Máynez. El encuentro fue moderado por los periodistas Luisa Cantú, Javier Solórzano y Elena Arcilla, y los temas a tratar fueron política social, inseguridad y crimen organizado; migración y política exterior; democracia, pluralismo y división de poderes.Horas antes del tercer debate presidencial, miles de personas se reunieron en el Zócalo de la CDMX para participar en la marcha de la Marea Rosa, topándose con bloqueos que habían puesto los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación para exigir un aumento salarial, con la candidata presidencial Xóchitl Gálvez y el aspirante a jefe de gobierno, Santiago Taboada, como principales oradores.Además… El helicóptero en el que viajaba el presidente de Irán y su ministro de relaciones exteriores se estrelló este domingo; España llamó a consultas a su embajadora en Argentina tras declaraciones de Javier Milei; Y el América buscará el bicampeonato enfrentando a XX en la final de la Liga MX.Y para #ElVasoMedioLleno… Edward Dwight, la primera persona negra en convertirse en astronauta, regresó al espacio a los 90 años de edad gracias a la cápsula de turismo espacial de Blue Origin. Para enterarte de más noticias como estas, síguenos en nuestras redes sociales. Estamos en todas las plataformas como @telokwento. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.