POPULARITY
por Yaiza Santos Insistió en decirlo muy claramente: Sánchez ha ganado. Ya sucedió cuando el pueblo soberano de Cataluña eligió a Salvador Illa como su hombre y fue cristalizando en esa suerte de mainstream apaciguado. El anuncio del regreso de la Caixa, este miércoles, lo único que hace es sancionar ese «buen clima» del que le gusta hablar a la prensa socialdemócrata, el regalo que le faltaba al presidente para completar su plan, que ha llevado a cabo de manera implacable, con los métodos más despreciables (el último, el pacto de fronteras con Junts, que liquida el concepto de ciudadanía). Más vale que de todo esto tomemos nota, pidió, sobre todo el Partido Popular. Hablando de la oposición, elogió la intervención de Rajoy este miércoles en la comisión del Congreso, que ciertamente le dejó un rastro de melancolía. El expresidente fue impecable institucionalmente, y a la vez consciente de la gravedad allá afuera. Fue una lección para todos, resumió, y especialmente para Feijóo. Irremediablemente fue obligado de nuevo hablar de Trump, que, con su discurso en el Capitolio, demuestra su empeño en vivir la presidencia como si fuera un reality show. Así sucedió con Zelenski, quien –como él mismo una vez con aquel psicofante Mejide– no previó la encerrona televisiva en el Despacho Oval. Allí mismo pudo observar la verdadera cara, siniestra, de Vance, y también la de Marco Rublo, expolítico profesional. Rieron de buena gana con lo último de El País de viva la frígida, comentaron cuánto de verdad –¡de hueso de aguacate!– hay en los estereotipos de género y celebraron –a pesar de su disgusto por las efemérides– los cien programas. Y fue así que Espada yiró. Bibliografía: Josep Catà Figuls y Ana Pantaleoni, «Gari Kaspárov: “Putin violará el pacto cuando lo crea conveniente, como ha hecho docenas de veces”», El País Susana Gutiérrez, «El cortador de jamón de Burgos que acerca este manjar a las estrellas de los Óscar», Burgos Conecta Isabel Valdés, «Cada vez más solteras (y más felices): “Muchos hombres no saben estar a la altura”», El País Alice H. Eagly y Judith A. Hall, «The kernel of truth in gender stereotypes: Consider the avocado, not the apple», Journal of Experimental Social Psychology, mayo de 2025 See omnystudio.com/listener for privacy information.
Maruja Torres, periodista incombustible; opinadora insobornable; escritora como única forma de entender el mundo y de explicarse en él, acaba de publicar un testamento vital, en el que apela a la alegría de vivir; al placer de abandonarse al cine, "Prefiero una mentira bien contada en una sala de cine de barrio que un fragmento de insoportable realidad"; a las comidas con los amigos, al recuerdo de los ausentes, siempre Terence y Vázquez Montalbán" entre ellos, al sexo, los viajes y, por supuesto y, pese a todo, al periodismo. Todo eso se encuentra en "Cuanta más gente se muere, más ganas de vivir tengo" (Editorial "Temas de hoy").
1. Mayra López Mulero acusa al PNP de descarrilar el proceso democrático 2. “Irremediablemente manchada” la administración de la CEE 3. Comisionados de los partidos se expresan sobre querellas pendientes 4. Mansplaining en todo su esplendor: Thomas Rivera Schatz y otros políticos del PNP intentan desesperadamente de menospreciar los reclamos de Lcda. López Mulero a la CEE: «. Hay gente que vive del dramatismo,” dice, pero no contesta sobre el caos de sus subalternos. 5. Manuel Natal no descarta llevar a los federales querellas por asuntos electorales 6. De acuerdo a Rivera Schatz el que diga que LUMA se va el día 3 0 6 de enero los que se van son ellos «Es un acto de demagogia y no funciona así» 7. ICP reunirá escritores y amantes de la literatura en: Encuentro LEE Estas son algunas de las noticias que tenemos hoy En Blanco y Negro con Sandra. AUDIO: Este es un programa independiente y sindicalizado. Esto significa que se transmite simultáneamente por una serie de emisoras de radio y medios que son los más fuertes en sus respectivas regiones, por sus plataformas digitales, aplicaciones para dispositivos móviles y redes sociales. Estos medios son: 1. Cadena WIAC - WYAC 930 AM Cabo Rojo- Mayagüez 2. Cadena WIAC – WISA 1390 AM Isabela 3. Cadena WIAC – WIAC 740 AM Área norte y zona metropolitana 4. WLRP 1460 AM Radio Raíces La voz del Pepino en San Sebastián 5. X61 – 610 AM en Patillas 6. X61 – 94.3 FM Patillas y todo el sureste 7. WPAB 550 AM - Ponce 8. ECO 93.1 FM – En todo Puerto Rico 9. Mundo Latino PR.com Podcast disponible en Spotify, Soundcloud, Apple Podcasts, Google Podcasts y otras plataformas https://anchor.fm/sandrarodriguezcotto También nos pueden seguir en: REDES SOCIALES: Facebook, X (Twitter), Instagram, Threads, LinkedIn, Tumblr, TikTok BLOG: En Blanco y Negro con Sandra http://enblancoynegromedia.blogspot.com SUSCRIPCIÓN: Substack, plataforma de suscripción de prensa independiente https://substack.com/@sandrarodriguezcotto OTROS MEDIOS DIGITALES: ¡Ey! Boricua, Revista Seguros. Revista Crónicas y otros --- Support this podcast: https://podcasters.spotify.com/pod/show/sandrarodriguezcotto/support
Escritora, dramaturga, docente y periodista, fue la tercera hija del matrimonio de Alfonso y Paulina, bautizada como Alfonsina Storni Martignoni. Nació el 29 de mayo de 1892 en Sala Capriasca, la Suiza italiana, pero cuando tenía cuatro años, su familia regresó a la provincia de San Juan donde sus padres y tíos eran dueños de la fábrica de Cerveza Los Alpes. Se graduó como maestra, ejerció en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe y allí publicó poemas en las revistas Mundo Rosarino y Monos y Monadas. Se trasladó luego a Buenos Aires; fue docente en el Teatro Infantil Lavardén, en la Escuela Normal de Lenguas Vivas y en 1917 fue nombrada maestra directora del internado de Marcos Paz. Logró tras mucho esfuerzo publicar su primer libro, La inquietud del rosal, en 1916, y poco a poco fue consiguiendo colaboraciones literarias en publicaciones como Fray Mocho, El Hogar y Mundo Argentino. Por esa época comenzó a frecuentar los círculos literarios y dictó conferencias en Buenos Aires y Montevideo; colaboró en las publicaciones Caras y Caretas, Nosotros, Atlántida, La Nota y en el periódico La Nación, desde cuyas columnas reclamaba un lugar para las mujeres. Compartió, además, la vida artística y cultural del grupo Anaconda con Horacio Quiroga y Enrique Amorín y obtuvo varios premios literarios. Storni hizo también incursiones en la dramaturgia: en 1927 estrenó en el Teatro Cervantes El amo del mundo, y en 1931 aparecieron Dos farsas pirotécnicas, que incluían Cimbellina en 1900 y pico y Polixena y la cocinerita. En la década de 1930 viajó a Europa y participó de las reuniones del grupo Signos, donde asistían figuras importantes de las letras como Federico García Lorca y Ramón Gómez de la Serna. La obra poética de Alfonsina Storni se divide en dos etapas: la primera, caracterizada por la influencia de los románticos y modernistas, corresponden La inquietud del rosal (1916), El dulce daño (1918), Irremediablemente (1919), Languidez (1920) y Ocre (1920). La segunda etapa, caracterizada por una visión oscura, irónica y angustiosa, se manifiesta en Mundo de siete pozos (1934) y Mascarilla y trébol (1938). En mayo de 1935 le diagnosticaron cáncer de mama y tuvo que someterse a una intervención quirúrgica, lo que provocó una mutilación tanto física como emocional. La propagación de dicha enfermedad, los dolores físicos y el impacto emocional en su estado anímico forzaron a Alfonsina a tomar la decisión de despedirse de su hijo Alejandro, en la estación de trenes de Constitución. Dejó una carta para él, un poema para publicar en el Diario La Nación y una declaración para la Policía, pidiendo que no se culpe a nadie de su muerte. El 25 de octubre de 1938, Alfonsina se arrojó del espigón del Club Argentino de Mujeres, a 500 metros sobre el nivel del mar, en la playa La Perla, de la ciudad de Mar del Plata. La recordamos a partir de un informe especial elaborado con testimonios conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional, bajo la edición y musicalización de Fabián Panizzi. FICHA TÉCNICA Música y testimonios: Yo seré a tú lado (Oye) (A Storni - L M Serra) por Marikena Monti y Luis María Serra [1982 del Álbum “Alfonsina Hoy”] 2020-12-01 Gabriela Rivero (Escritora) Alfonsina Storni (La Poesía Como el Pan - LRA 10 Radio Nacional Ushuaia) Yo soy como la loba (La Loba) por Marikena Monti y Luis María Serra [1986 del Álbum “Alfonsina Hoy”] Conversas com Bach- Aria Brasileira (André Mehmari) André Mehmari y Emmanuele Baldini [2020 del Álbum “Conversas com Bach”] Capricho (A Storni) por Berta Singerman [1954 del Álbum “Canción de la vida profunda”] 1938-03 Alfonsina Storni (Poeta) Curso Sudamericano de Vacaciones (Universidad de Montevideo) 2022-03-11 Jimena Gusberti (columnista-LRA 26 RN Chaco) Lady Argentina (Pierre-André Athané) por Pierre-André Athané [2019 del Álbum “Bs As Confidential”] 2021-05-14 Susana Rinaldi (Actriz - Cantante) Alfonsina Storni...
Arte, identidad y transformación , es bajo Papel y Lápiz- Casa editorial que se liberan los sentidos como emancipación de la identidad. Su director Aarón Parodi coincide en que la realidad la moldeamos entre todos.
La Biblia abre con una declaración monumental "en el principio creo Dios los cielos y la tierra" y con esa declaración, la palabra de Dios, las sagradas escrituras afirman la existencia del universo y todo lo que hay en él, como el producto del acto creado por Dios. Es una declaración muy importante, este versículo, reitero, afirma la existencia del universo y todo lo que hay en el, como el producto del acto creado por Dios. En este versículo se nos muestra que la evolución, la teoría dominante de la ciencia, no es verdad, lo que existe, no existe porque evolucionó sino porque Dios lo creó. La evolución no es científica, la evolución no es razonable, la evolución es imposible e irracional, nunca ha habido un hilo de evidencia de que la materia en ningún nivel químico puede o podrá organizarse a sí misma por sí misma, incluso cuando es energizada, cuando hay energía que la active, mucho menos se organice a sí misma hacia arriba hasta llegar a la vida de una manera viable y seguir ascendiendo de manera continua a un nivel más alto de vida, y finalmente alcanzar la vida humana. Nunca ha habido una hebra de evidencia de que la materia puede hacer eso. Hace más de cien años que Luis Pasteur probó que la biogénesis espontánea no puede ocurrir, una célula no puede aumentar su complejidad, una célula no puede añadir la información necesaria en su ADN o su código genético para llevarse a sí misma a un nivel más elevado, eso es imposible, nunca ha sido hecho, nunca ha sido visto. Nada se muta hacia arriba, de hecho la selección natural que fue una frase en la cuál Darwin se apoyó; la selección natural o el proceso de cambio o mutación siempre es descendente, nunca ascendente. La vida individual, la cuál varía demasiado desde las especies va hacia abajo, ésta es la ley de la entropía, los mutantes no mejoran las especies, sino que están en un declive. De manera inevitable mueren a nivel celular, la selección natural sólo es descendente no ascendente y la selección natural de hecho evita que la evolución se lleve a cabo. Ninguna especie es capaz de ascender, puede decrecer a sí misma por un decrecimiento en su información, a un nivel inotropico que la lleva a la desorganización pero no puede incrementarse porque no puede alcanzar nueva información y es verdad que las especies morirán. Probablemente hay millones de especies que han muerto y hay miles que continuamente se extinguen, habían más especies antes de lo que hay ahora. Había especies en el pasado que ni siquiera tenemos hoy tales como los dinosaurios. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/organi8c--natural/message
Fátima Rü "Esperanza": "Esperanza" "Ternura” “Irremediablemente” “Soñé” “Estela Isaac y Nora “Latin & Love Studies”: “Veinte Años” “En tu pelo” “Arroz Con Coco” “Sodade” Fetén Fetén “Cantables II”: “Solamente tú” con Isaac et Nora “De noche” con Kevin Johansen Emilia y Pablo “Territorio De Delirio”: “Sonrío” - Convulsión “Pájaro” - Expansión Escuchar audio
Señora bonita. Amigo amo de casa. Irremediablemente es Lunes. Ni modo. Pero venga la actitud bonita para enterarse y enfrentar lo mejor de lo peor del acontecer nacional. Pare la oreja, súbale a su radito que estas son las noticias:AL DIABLO LAS INSTITUCIONES… HASTA INTERNACIONALES… AMLO sugiere sustituir a la OEA y formar un bloque como en Europa… Cállese, viejo loco, contesta América Latina.Gobierno insiste que tercera ola de contagios “es menos dañina” que las primeras dos… Ah, por cierto: Murió otro diputado federal de COVID.Oro es oro...México gana 6 medallas en la Olimpiada… pero de Matemáticas. Gordos gordos pero genios genios.Y en La Mañanera: No sólo no tienen agua, ahora tendrán gas chafa. AMLO anuncia que el banderazo de Gas Bienestar va a ser en Iztapalapa. Pobre Iztapalapa, ya déjenle ganar una.Completamente en vivo y en directo. De Grupo Fórmula, Fábrica de sueños, transmitiendo a todo México con la magia de la tecnología. Abriendo la conversación. Tejiendo la telaraña. Ya llegó el Infodemias. El Fifas. El niño rata de la radio: Chumel Torres.
Entrevistamos a Alejandro de Castro, socio director de IM Consulting, y con mas de 20 años de experiencia en el sector de Alimentación y Bebidas, para que nos cuente todo sobre un proyecto de vinos muy particular en el que trabajó. Se trata de la bodega Casalobos, propiedad de los exfutbolistas Emilio Butragueño, Manuel Sanchís, Michel, y entre otros famosos Miguel Bosé. Irremediablemente tocaremos el tema del EGO también en el mundo del vino, en una entrevista en la que Alejandro De Castro nos da una masterclass sobre marketing y vino. VINO PARA CAMALEONES es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS.
Recomendados de la semana en iVoox.com Semana del 5 al 11 de julio del 2021
Entrevistamos a Alejandro de Castro, socio director de IM Consulting, y con mas de 20 años de experiencia en el sector de Alimentación y Bebidas, para que nos cuente todo sobre un proyecto de vinos muy particular en el que trabajó. Se trata de la bodega Casalobos, propiedad de los exfutbolistas Emilio Butragueño, Manuel Sanchís, Michel, y entre otros famosos Miguel Bosé. Irremediablemente tocaremos el tema del EGO también en el mundo del vino, en una entrevista en la que Alejandro De Castro nos da una masterclass sobre marketing y vino. VINO PARA CAMALEONES es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS.
Entrevistamos a Alejandro de Castro, socio director de IM Consulting, y con mas de 20 años de experiencia en el sector de Alimentación y Bebidas, para que nos cuente todo sobre un proyecto de vinos muy particular en el que trabajó. Se trata de la bodega Casalobos, propiedad de los exfutbolistas Emilio Butragueño, Manuel Sanchís, Michel, y entre otros famosos Miguel Bosé. Irremediablemente tocaremos el tema del EGO también en el mundo del vino, en una entrevista en la que Alejandro De Castro nos da una masterclass sobre marketing y vino. VINO PARA CAMALEONES es una idea original de Ferran Pacheco para dar a conocer el mundo del vino BAJO EN TONTERÍAS. Escucha el episodio completo en la app de iVoox, o descubre todo el catálogo de iVoox Originals
La Comsion de la UNAM para la atención a la COVID-19, afirma que la esperanza de una vacuna no será real hasta que se haya aplicado a millones de personas.
Bhagavad Gita Capítulo 3 texto 5
Durante tres décadas, la voz de Enrique Bunbury ha sonado en las estaciones de radio, así como en los escenarios más importantes del mundo. Además de su música, Bunbury cuenta con una personalidad arrolladora, sombrero, gafas y hasta estolas complementan un look que acompañan su genuino tono de voz y movimientos corporales. Todo esto ha hecho que el músico zaragozano se convierta en una auténtica leyenda. LISTADO DE CANCIONES POR ORDEN DE APARICIÓN: 1. Hada chalada 2. El caos 3. Apuesta por el rock and roll 4. Salomé 5. Alicia 6. El extranjero 7. El viento a favor 8. Lady Blue 9. Contar contigo 10. Sex food 11. Voces de tango 12. No fue bueno, pero fue lo mejor 13. Látex 14. Porque las cosas cambian 15. Irremediablemente cotidiano 16. Frente a frente 17. De todo el mundo 18. Sí 19. El solitario 20. Habrá una guerra en las calles 21. El hombre delgado que no flaqueará jamás 22. Crimen 23. En bandeja de plata 24. Deseos de usar y tirar 25. La Grange (ZZ Top)
Irremediablemente todos los seres humanos tenemos que enfrentarnos a eso que llamamos 'Muerte', ya sea que dejemos el cuerpo físico, o bien, tener que despedir a algún ser querido que ha partido antes, y ante estas situaciones ¿Consideras que estás preparado para ese momento? En este Podcast entrevisto al Doctor Jorge Gómez Calle, quien vino por primera vez a California y aproveché para hacerle esta entrevista enriquecedora. --- Support this podcast: https://anchor.fm/casa-kundalini-yoga-sat-n/support
Love, death + robots es la percha perfecta para hablar de uno de nuestros temas favoritos: el ciberpunk. Reflexionamos sobre si esto es una corriente filosófica y moral o simplemente una etiqueta que decidimos poner a ciertas obras que encajan con nuestra manera del ver el mundo. Irremediablemente el capital se adueña de todo y también lo hace de un género que trata de alertar de, claro, un futuro que ya está aquí. Puedes seguirnos en Twitter: @OtrahistoriaV
Love, death + robots es la percha perfecta para hablar de uno de nuestros temas favoritos: el ciberpunk. Reflexionamos sobre si esto es una corriente filosófica y moral o simplemente una etiqueta que decidimos poner a ciertas obras que encajan con nuestra manera del ver el mundo. Irremediablemente el capital se adueña de todo y también lo hace de un género que trata de alertar de, claro, un futuro que ya está aquí. Puedes seguirnos en Twitter: @OtrahistoriaV
Éste es el sonido de "Envase para la angustia", el segundo disco del trío Oíme, que incluye 10 temas y libre descarga. Las canciones de éste podcast: "Irremediablemente tarde", "Aura", "Salvavidas" y "Expirar".
Éste es el sonido de "Envase para la angustia", el segundo disco del trío Oíme, que incluye 10 temas y libre descarga. Las canciones de éste podcast: "Irremediablemente tarde", "Aura", "Salvavidas" y "Expirar".