POPULARITY
Categories
Luis Herrero analiza las negociaciones entre PP y Vox en la Comunidad Valenciana.
Luis Herrero analiza junto a Anabel Díez, Cristina de la Hoz y Raúl Vilas las negociaciones entre PP y Vox.
Españoles, Mazón no ha muerto. “Carlos, hasta aquí”. No. Ni Juan Carlos I ni el novio de Ayuso —que también nos ha regalado, nos ha traído la democracia a España—, ni el shutdown Puigdemont, ni la filósofa Marlota de Mónaco ¡qué voz!, ni el hermenéutico, hipnótico y buceable agujero labubu de Rosalía, ni el Espíritu Santo, ni el Pare Camps, ni la peluquera de Maribel ¡qué nivel! La caída del caballo, lo que al fin le hizo ver la luz a Carlos Mazón, fue su madre. Que no su mujer. Todavía con el olor a funeral, su misma madre le soltó al president del País Valencià: “Carlos, hasta aquí”. Madre sólo hay una y a ti te encontré en la calle. Una llamada a Aznar y tres cabotades de Feijóo después, el barro volvió a su cauce. La izquierda indígena, feliz y follatriz, suspiró aliviada: ¡Bien! ¡Mazón no se va! ¿Que qué me sigue cantando el rojerío? Triunfó el autogolpe a lo 23-F de los Generales: sigue el Monarca, “el Niño de El Ventorro” Mazón, la puntita nada más. Y nos ha dejado de heredero, de home de palla, a su hijo Pérez-Llorca “Finestrat”. Veremos si —y cuánto— le dura al president el mando a distancia. Profecía De Manuel: el propio Mazón Guixot no tardará en abrir hostilidades contra la corte del faraón rebelde “Juanfran Mazón”. No, nunca salimos de Zaplana. Como ha declarado Tamara Falcó: “Fue Dios quien me envió a la Tierra y a esta familia”. Vixca María José Catalá, lideressa madrilenya del Partido Popular del País Valencià. Això mereix una altra traca! La llave del Palau la tiene Abascal. Abascal, el puto amo, dejará que Feijóo se cueza en el caldo de Ayuso y Aznar. Diana Morant, del PSPV-PSOE, reclama elecciones ya. Por la dignidad. De alicantinos, castellonenses y valencianos. Elecciones: aunque sea para perderlas. No. Hoy Leonor, ni El Guapo, ni el parrús de Karol G salen en esta columna. Subido al Barcala Tuc Tuc, Carlos Arcaya no ens ha acomiadat, no nos ha tirado a la calle. Todavía. Arcaya, ¡vas a arruinar mi reputación! Como le soltó Zohar Mamdani a Trump: Arcaya, tengo tres palabras para ti: “sube el volumen” ¡Mamáaaaaa, la leche! Convertido a HTML limpio por WordToHTML.net
En este episodio comentamos la dimisión de Carlos Mazón y las incógnitas que deja tras de sí: desde quién tomará las riendas del Partido Popular valenciano hasta cómo se reorganizan las lealtades internas. Analizamos las posibles alternativas —continuismo, renovación o “esperar a que escampe”— y lo que cada una implicaría para un partido que se arriesga a que se les pase el arroz como suele ocurrir con las paellas alicantinas, sofriendo, que hacía el ahora president en funciones, pre-ex-Predident, dimitido president o lo que sea que es Mazónambién repasamos el estado actual de las relaciones entre el PP y Vox, marcadas por una convivencia política que combina pactos necesarios y búsqueda del flanco más apetecible en la espalda del otro donde clavar el puñal, y de cómo este equilibrio precario sigue definiendo la agenda del gobierno valenciano. Al fin y al cabo, compartir gobierno es fácil… hasta que hay que repartirse la foto con peña como Abascal, Badenas, Barrera, Carlos Flores y otros disfraces de moda de Halloween. Comentamos además la victoria de Mandami, que consolida su liderazgo y demuestra que, en política, ganar también puede consistir en ser… socialdemócrata. Por último, hablamos de la inesperada faceta de Pedro Sánchez como recomendador cultural en TikTok, un terreno donde el presidente explora su lado más pop mientras el algoritmo decide si premiar el carisma o sus nuevas gafas. Reflexionamos sobre qué redes convienen más a cada político y nos queda claro que estamos todos muy mayores, ¡hasta Marta!. Y, como siempre, cerramos con nuestra recomendación cultural, ¡de la que debería tomar nota el mismísimo PerroSanxe! Esta semana hablamos de En el mar hay cocodrilos, de Fabio Geda, publicado por Nube de Tinta. El libro cuenta la historia real de Enaiatollah Akbari, un niño que con diez años tuvo que huir de Afganistán y, una década después, logró al fin arribar a Europa como refugiado. Una narración tierna y emocionante que recuerda, sin aspavientos, que detrás de cada cruce ilegal de una frontera suele haber una historia que merece ser tenida en cuenta. Learn more about your ad choices. Visit megaphone.fm/adchoices
Rosana Laviada entrevista al secretario general del PP, Miguel Tellado, tras el informe de la UCO sorbe Ángel Víctor Torres y otros asuntos claves.
Hoy miércoles tiene lugar la tercera jornada del juicio al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso. La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha asegurado en 'Las Mañanas de RNE': "Es gravísimo que hablemos del fiscal general. Deberíamos estar hablando de que estamos gobernados por un clan y de la corrupción de la señora Ayuso y del PP". Belarra insiste en que "este juicio del FGE es una guerra sucia judicial y política [...] Durante mucho tiempo la guerra sucia se le hizo a Podemos y a Pablo Iglesias". Añade que es imprescindible "renovar el CGPJ para empezar a democratizar la Justicia".Sobre la dimisión de Mazón y si debería haber elecciones anticipadas en la Comunidad Valenciana, la secretaria general de Podemos afirma: "El pueblo valenciano tiene derecho a decidir y a votar para echar al PP [...] No se trata de sustituir a un cargo del Partido Popular por otro, sino de que el pueblo valenciano decida", ha concluido. Escuchar audio
El audio informa sobre la actualidad política y social. En Estados Unidos, Donald Trump se enfrenta a su primer examen electoral tras el inicio de su segundo mandato, con las elecciones a gobernador en Nueva Jersey y Virginia, y a alcalde en Miami y Nueva York. Eric Adams es el favorito en Nueva York, lo que lo convertiría en el alcalde más joven desde 1892 y el primero musulmán. Trump lo califica de comunista peligroso y amenaza con reducir los fondos federales a la ciudad. En España, la actualidad pasa por el Tribunal Supremo, con la comparecencia del Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, y las declaraciones de Juan Lobato y Pilar Sánchez Acera. También se destaca la declaración de Gonzalo Amador, novio de Ayuso. En Valencia y Madrid, Vox y el Partido Popular negocian la era post-Mazón, enfrentándose al ascenso de Vox en las encuestas. El informe de la UCCO apunta a una reunión entre Ángel Víctor Torres y Aldama por el cobro de mascarillas, con Moncloa apoyando al ...
Carlos Mazón dimite, pero sigue como presidente en funciones de Valencia mientras Partido Popular y Vox negocian. En el Congreso, la comisión investiga la gestión de la Dana, y Mazón debe comparecer. Pedro Sánchez y ministros son citados en Les Corts. El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, afronta un juicio por filtración de información. Además, José Luis Ábalos, Koldo García y Víctor Aldama se enfrentan a cargos por mascarillas. Se revelan detalles del informe de la UCO sobre Ángel Víctor Torres. Los oyentes de COPE expresan preocupación por la escalada de precios en la cesta de la compra, con alimentos como los huevos y el aceite disparados. Se reclama acción política ante esta situación. Mientras tanto, el conservatorio de Utiel resurge tras la Dana, ofreciendo esperanza a través de la música. Un camionero, Lucian, comparte su historia de superación tras un ictus. El tiempo para el 4 de noviembre de 2025 anuncia lluvias intensas y fuertes vientos en el noroeste, con ...
La periodista senala los motivos de la direccion del Partido Popular para empujar la dimision del president de la Generalitat mas de un ano despues de la catastrofe de la dana.
¿Qué va a hacer Mazón? El president valenciano va a comparecer hoy para aclarar su futuro más inmediato, después de un fin de semana marcado por las presiones dentro del PP. El de Vilaplana es, además, otro de los nombres del día. Porque esta mañana declara como testigo ante la jueza de Catarroja. Y en Andalucía, la asociación AMAMA critica la falta de sensibilidad que, dicen, está teniendo el Partido Popular en plena crisis de los cribados de cáncer.
Carlos Mazón anuncia su futuro, que apunta a su dimisión como presidente de la Generalitat Valenciana, tras reuniones con el Partido Popular para abordar la sucesión y el contexto político de la Comunidad Valenciana. Hoy, Maribel Vilaplana testifica en el caso de La Dana. También comienza el juicio contra el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz, por revelación de secretos, una situación que Moncloa busca usar contra el Partido Popular. El Gobierno de Estados Unidos, con Donald Trump, amenaza con una intervención militar en Nigeria por el asesinato de cristianos. En España, el tiempo es tranquilo, con alertas amarillas por lluvia en Cataluña y Baleares, y temperaturas en ascenso, salvo en el Mediterráneo. En COPE, Carlos Moreno "El Pulpo" presenta un tesoro de 1400 años encontrado en Israel, con monedas y joyas bizantinas que revelan la vida de la época. También relata la historia de un pescador en el Amazonas que, de noche, se enfrenta a una gran serpiente. Jessie J comparte ...
La información de Vigo, desde primera hora de la mañana, en la Cadena SER.En un programa de radio, se abordaron diversos temas de interés local y regional. Se inició con la promoción de Niba, una nueva empresa de energía que promete ofrecer un servicio sin letra pequeña, destacando su enfoque en la buena vibra. Posteriormente, se mencionó la oferta de vehículos seminuevos de BMW en Celta Motor, donde se pueden adquirir modelos como el X1, X2 o X3 con descuentos significativos y garantía de dos años. El programa también incluyó un segmento sobre la limpieza de las calles de Vigo, resaltando los esfuerzos del Concello para mantener la ciudad limpia, especialmente en el contexto de la llegada de la Navidad. Se recordó a los ciudadanos la importancia de recoger los desechos de sus mascotas y de reciclar adecuadamente. En el ámbito meteorológico, se informó sobre un día mayormente soleado con temperaturas que alcanzarían los 19 grados, aunque se anticipaban lluvias para la noche. Carlos Otero, meteorólogo, explicó que un anticiclón se desplazaría hacia el este, permitiendo la llegada de frentes que traerían lluvias y vientos fuertes en los días siguientes. En cuanto a la situación ambiental, se discutió el vertido de aceite de palma en la ría de Vigo, que se había desbordado debido a un temporal. Las autoridades informaron que se han implementado medidas de contención y limpieza, con un 75% del vertido ya retirado. Se destacó la colaboración de varios organismos, incluyendo el servicio de guardacostas y la policía portuaria, para asegurar una respuesta efectiva ante el incidente. El programa también abordó la huelga de los técnicos superiores sanitarios, que se manifestaron en Madrid y en Vigo, donde se llevaron a cabo acciones complementarias para informar al público sobre sus demandas. En el ámbito social, el Concello de Vigo anunció un aumento en el presupuesto destinado al servicio de ayuda en el hogar, que ahora asciende a 15,5 millones anuales, con el objetivo de mejorar la atención a personas dependientes. Se mencionaron también las contrataciones de seguridad para la temporada navideña, incluyendo un servicio de ambulancias que contará con un médico adicional en días de alta afluencia. En el ámbito judicial, se informó sobre una resolución del Tribunal Superior de Justicia de Galicia que obliga al Concello a garantizar que el ruido de los eventos navideños no supere los límites legales en áreas residenciales. En el ámbito político, se destacó una reunión del Partido Popular de Vigo, donde Luisa Sánchez hizo un balance de las actividades del año y estableció una hoja de ruta para el futuro. Se mencionó la reelección de Nava Castro como presidenta del PP de Ponteareas en un congreso local. En el ámbito deportivo, se celebró el primer gol en liga de Miguel Román, quien expresó su felicidad por este logro, y se reportó una victoria del equipo de balonmano Guardés en un derbi local. El programa concluyó recordando a los oyentes que la información local y comarcal regresaría más tarde, invitándolos a seguir conectados a través de las redes sociales y la página web de la emisora.
¿Qué va a hacer Mazón? El president valenciano va a comparecer hoy para aclarar su futuro más inmediato, después de un fin de semana marcado por las presiones dentro del PP. El de Vilaplana es, además, otro de los nombres del día. Porque esta mañana declara como testigo ante la jueza de Catarroja. Y en Andalucía, la asociación AMAMA critica la falta de sensibilidad que, dicen, está teniendo el Partido Popular en plena crisis de los cribados de cáncer.
La periodista senala los motivos de la direccion del Partido Popular para empujar la dimision del president de la Generalitat mas de un ano despues de la catastrofe de la dana.
"Habemus" nueva ordenanza fiscal reguladora del servicio de recogida de basura. La abstención de los cuatro concejales de Izquierda Unida permitió anoche que el Partido Popular aprobara la subida del recibo. Hoy hablaremos de ello en la primera parte del programa, junto a otros asuntos de la actualidad local y la agenda del fin de semana, en la que destaca la celebración de la XXIII edición de la Cata Fiesta del Membrillo, organizada por la Asociación María Górriz. Tendremos también la Agenda Cofrade con Juan Ortega y unos minutos para la literatura con Paco García, de Papelería Delibes, en su sección Página Cero con recomendaciones para Halloween.
El escritor e historiador Alberto Santamaría ha criticado duramente en Hoy por Hoy la postura del Partido Popular en Cantabria ante la decisión del Ministerio de declarar la Península de la Magdalena como el primer lugar de memoria democrática en Cantabria, emplazamiento que albergó uno de los campos de concentración más duros del franquismo.En respuesta a las declaraciones de la alcaldesa de Santander, Gema Igual, quien afirmó que esta iniciativa “pretende seguir abriendo heridas”, y que la Presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga ha ratificado, Santamaría ha sido contundente: “Es una metáfora bastante errónea la de la herida. Las heridas, para poder cerrarse, primero hay que verlas”.
Manuel Jabois reflexiona sobre las maneras en las que el Senador del Partido Popular ha preguntado a Sánchez durante la comisión del Senado
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre el interrogatorio del Partido Popular a Pedro Sánchez en la comisión del Senado
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha tenido que comparecer por la investigación del caso Koldo en el Senado a petición del Partido Popular. Montse Mínguez, portavoz de la Ejecutiva Federal del PSOE, ha asegurado en el informativo '24 Horas de RNE' sobre esta comisión: "Lo que hemos visto ni es comisión ni es de investigación. Ha sido un circo frustrado del PP. No hay caso PSOE ni financiación irregular por mucho fango que quiera expandir el PP" .Sobre la ruptura de Junts con el PSOE, la portavoz ha reconocido: "Respetamos todas la decisiones de los militantes de los partidos políticos y seguimos trabajando y ofreciendo la mano para seguir aprobando leyes y avanzar en nuestro país".Escuchar audio
Juan Pablo Polvorinos analiza lo que ha dado de sí la comparecencia del presidente en la bronca comisión de la trama Koldo del Senado.
Juan Pablo Polvorinos analiza lo que ha dado de sí la comparecencia del presidente en la bronca comisión de la trama Koldo del Senado.
Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Miguel Ángel González Suárez te presenta el Informativo de Primera Hora en 'El Remate', el programa matinal de La Diez Capital Radio que arranca tu día con: Las noticias más relevantes de Canarias, España y el mundo, analizadas con rigor y claridad. Hoy hace 2 años: El ministro Escrivá convocaba a consejeros regionales y alcaldes para abordar el traslado de migrantes desde Canarias … y hoy hace 365 días: El Gobierno pedirá a la UE los “apoyos precisos” para la acogida de menores migrantes en todo el país. Además, según Ángel Víctor Torres, volverá a convocar al PP: "Ya no tendrá excusas" Hoy se cumplen 1.356 días del cruel ataque e invasión de Rusia a Ucrania. 3 años y 246 días. Hoy es jueves 30 de octubre de 2025. Día Mundial del Fisicoculturismo. El 30 de octubre se celebra el Día Mundial del Fisicoculturismo, una actividad física ampliamente practicada en varias partes del mundo, basada en el desarrollo y aumento de la masa muscular del cuerpo con objetivos estéticos. La selección de la fecha de esta efeméride coincide con el nacimiento de Charles Atlas, en homenaje a uno de los grandes pioneros del Fisicoculturismo. 1910.- Se celebra en Barcelona, en el Salón de Bellas Artes, el congreso constitutivo de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT). 1938.- La emisión radiofónica de "La guerra de los mundos", de H.G. Wells, realizada por Orson Welles, provoca el pánico en varias ciudades de Estados Unidos. 1968.- Se inaugura en Barcelona el Teatro Nacional Calderón de la Barca. 1975.- El príncipe Juan Carlos de Borbón asume interinamente la Jefatura del Estado español por enfermedad del general Franco. 1985.- El Consejo de Ministros aprueba el reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA). 1988.- El industrial Emiliano Revilla es liberado en Madrid, tras pagar un rescate, por la organización terrorista ETA, que lo mantuvo secuestrado 249 días. 1991.- Se inaugura en Madrid la Conferencia de Paz para Oriente Próximo. 1995.- La provincia francófona de Quebec decide en referéndum mantener la unidad de Canadá. 2001.- Ucrania destruye el último de sus silos para misiles intercontinentales heredados de la Guerra Fría. 2007.- La Asamblea General de Naciones Unidas pide, por abrumadora mayoría, el levantamiento del embargo de EEUU a Cuba. 2014.- Suecia reconoce a Palestina como estado independiente. Santoral para hoy 30 de octubre: Nuestra Señora del Amparo; santos Gerardo y Germán y santa Dorotea. Una redada en unas favelas de Río de Janeiro contra una narcobanda provoca más de 130 muertos. Un año de enfrentamiento político por la dana: la "nefasta gestión" en el centro del debate. Sánchez evita el choque con Feijóo en el aniversario de la dana y el lider del PP calienta la declaración en el Senado. El Parlamento canario pide que la obesidad sea catalogada como una enfermedad crónica. Las Islas la obesidad infantil afecta al 35,5% de los menores, la segunda tasa más elevada del país. "Un avión es una guagua": Canarias rechaza el 'tasazo' de Aena. Todos los grupos del Parlamento piden que el Archipiélago tenga voz y voto en la gestión aeroportuaria. El PP de Arrecife lleva a pleno una moción en defensa de la tauromaquia y después alega que es ''un error'' La propuesta, que no se llevará a votación, insta al Gobierno a ''visibilizar el valor estratégico de la tauromaquia por su contribución a la sostenibilidad medioambiental, la creación y mantenimiento del empleo y la diversidad cultural'' Canarias quiere proteger y difundir sus expresiones lingüísticas, con el rechazo de Vox. NC-bc y CC alertan de que la “avalancha” de profesorado peninsular pone en riesgo su uso; la propuesta partió del Partido Popular. La Consejería de Turismo plantea que los propietarios en complejos turísticos alquilen sus apartamentos por su cuenta. Hasta el momento, la legislación vigente en Canarias impone a los complejos de apartamentos la unidad de explotación, un principio controvertido que el Tribunal Supremo ha aceptado en la última semana examinar por la pluralidad de propietarios afectados. El cribado de cáncer de mama detectó en Canarias cerca de 600 tumores el pasado año, según la Consejería. En su intervención en el pleno del Parlamento este martes, la consejera del área, Esther Monzón, aseguró que “la implementación de este programa ha conseguido disminuir la mortalidad por este tipo de cáncer y aumentar la supervivencia de las pacientes, que se sitúa en el 90% a los cinco años del diagnóstico” Crisis del PP en El Hierro: dimite su presidente y cinco de los seis concejales que tiene en la Isla. En los últimos días se cerró un pacto de gobierno con el PSOE e IU en el Cabildo desautorizado por la dirección. 2001.- El cantante Michael Jackson pública "Invincible", su décimo primer álbum y el último de estudio.
Penúltimo día del mes de octubre y a las puertas del puente festivo de Todos los Santos, con el 1 y 2 de noviembre como fechas destacadas en el calendario otoñal. En la actualidad local, Joaquín Reina, concejal de Festejos, Agricultura y Comercio, asume también las competencias de Urbanismo, en un importante cambio dentro del equipo de gobierno del Partido Popular. En seguida hablaremos de ello, en una jornada marcada por el pleno municipal en el que se debatirá la subida del recibo de la basura, con todas las miradas puestas en el voto de Izquierda Unida, y una modificación presupuestaria cercana a los 800.000 euros para inversiones. También trataremos el problema del agua en la aldea de Los Arenales, donde el suministro se ha restablecido con normalidad tras los problemas registrados en el depósito, y dedicaremos parte del programa a la nueva campaña de vacunación contra la gripe.
Nuestra serie sobre el conflicto palestino-israelí alcanza el punto de no retorno: la proclamación de la independencia israelí en 1948 y el inicio del conflicto bélico. Analizamos cómo la Resolución 181 de la ONU de 1947, que proponía la partición de Palestina, fue rechazada categóricamente por el bando árabe y aceptada de forma táctica por el sionismo pragmático de David Ben-Gurión con la mira puesta en la expansión territorial. La guerra contra cinco estados árabes culminó con una clara victoria israelí, permitiéndole controlar cerca del 77% del territorio y desatando la NACBA (la catástrofe), el éxodo masivo de refugiados palestinos, un drama que sigue sin resolverse.
Rubén Pérez, portavoz de la Fundación Franz Weber, califica de surrealista la moción del Partido Popular de Arrecife defendiendo la tauromaquia como “Patrimonio Cultural Inmaterial”.
Se debate sobre el huracán Melissa, que se dirige a Jamaica como categoría 5, con vientos de hasta 400 km/h y 1000 litros por metro cuadrado de lluvia, para luego dirigirse a Cuba. Amazon despide a más de 30.000 empleados a partir de hoy, martes, debido a la sobrecontratación durante la pandemia. En España, Junts retira su apoyo a Pedro Sánchez y María Guardiola, del Partido Popular en Extremadura, convoca elecciones para el 21 de diciembre por no aprobar los presupuestos. En Francia, comienza el juicio contra 10 personas por ciberacosar a Brigitte Macron, acusándola de ser un hombre. En CADENA 100, se escucha a Pablo López y Fernando Martín, en su monólogo de 'Buenos días, Javi y Mar', habla sobre el Día Internacional de la Avena y la obsesión por este alimento, que se usa en todo, desde galletas hasta champú.
Xavier Vidal-Folch reflexiona sobre el papel de Mazón en el Partido Popular en un momento en el que Feijóo le exige responder a todas las preguntas sobre lo que hizo el día de la dana
La actualidad de la mañana en Vigo, en la Cadena SER.Comenzamos hablando de la preocupación por la gestión del agua y las secuelas de los incendios en Valdeorras, donde los alcaldes demandan a la Xunta de Galicia (Gobierno gallego) medidas más contundentes, mientras Ángeles Vázquez (Conselleira de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda) defendió las actuaciones de Augas de Galicia (Entidad Pública Empresarial Local adscrita a la Xunta de Galicia). Se informó de un rescate marítimo en Cedeira y de la suspensión de la feria de Santos con ganado en Monterroso debido a la dermatosis nodular contagiosa. En cuanto al clima, se anticiparon lluvias intensas y la activación de una alerta amarilla en la provincia de Pontevedra, destacando que el embalse de Eiras ha mejorado su capacidad de almacenamiento. En el frente de infraestructuras, el proyecto del túnel del Duayen recibió un informe favorable de la Xunta, aunque persisten las tensiones entre el Concello de Vigo y la Xunta, con el alcalde Abel Caballero acusando a la administración regional de lentitud en la entrega de informes esenciales. Un tema central fue la huelga estudiantil en varias ciudades gallegas bajo el lema "basta de bullying", impulsada por el trágico suicidio de una joven de 14 años y la denuncia de padres sobre la falta de acción de los colegios. La Diputación Provincial de Pontevedra anunció un presupuesto récord para apoyar a los concellos, mientras que el Partido Popular de Vigo criticó el estancamiento de inversiones culturales del Concello, a pesar del aumento presupuestario del 7%.
La Brigada de Patrimonio Histórico investiga la desaparición de un cuadro de Picasso, aparentemente extraviado antes de salir de Madrid. La Policía Nacional detiene en Málaga a un hombre acusado de secuestrar a su expareja y dos hijos. Las comunidades del Partido Popular abandonan el Consejo Interterritorial de Salud acusando al Ministerio de unilateralidad. La comisión del caso Koldo cita a Pedro Sánchez. En deportes, se preparan partidos importantes como el Clásico y el Europeo de fútbol sala. La serie "Animal" de Netflix aborda el antropomorfismo animal y las dificultades del mundo rural, generando amplio debate. En COPE, se analiza cómo la imagen y las redes sociales desdibujan a una generación "más observada pero la más silenciosa". La escritora Loreto Sesma presenta su novela "Bloody Mary" y reflexiona sobre la presión de la perfección. Un semáforo inteligente funciona en Batán para mejorar la conexión peatonal. El vinagre de manzana, un producto tradicional, destaca por sus ...
Los consejeros de Sanidad del Partido Popular se han levantado de la mesa del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en plena crisis por los cribados de cáncer. La ministra de Sanidad, Mónica García, lo califica como un boicot a "su propia credibilidad y a su capacidad de dar respuesta a una alarma social". Refiriéndose a la consejera en la Comunidad de Madrid, Fátima Matute, la ministra se pregunta: "¿Una consejera de Salud no sabe cuáles son los criterios y los indicadores de un programa de cribado? Esto sí que es grave". Habla de una "estrategia incomprensible" e insiste en que el PP "ha sido desleal no solo con el Ministerio, sino con las mujeres que ahora están preocupadas". Mónica García apunta que los datos están a disposición de los ciudadanos y asegura que, si los consejeros del PP "no son capaces de ser transparentes en los programas de cribado del cáncer de mama, cérvix y colon, me tienen que contar qué están ocultando". Este viernes, Almeida ha reconocido que fue un error apoyar la propuesta de Vox para informar de un supuesto síndrome postaborto, pero ha rechazado declarar nula la medida. "El señor Almeida sigue cavando hacia abajo en su error, no existe ningún "síndrome postaborto" [...] Vemos a un PP que nos quiere hacer retroceder a un mundo en blanco y negro, reaccionario y con argumentos tramposos", asegura en el informativo '24 Horas' de RNE.Escuchar audio
Desde el Hotel de la Reconquista de Oviedo, con motivo de la entrega de los Premios Princesa de Asturias 2025, hablamos con el presidente del Principado de Asturias, Adrián Barbón. Junts someterá a votación de su militancia la decisión del equipo de Puigdemont sobre la posible ruptura con el PSOE. A este respecto el socialista cree que "aquí no hay lógica ninguna": "Entonces sería absolutamente impredecible saber qué va a hacer Puigdemont y la gente, esta especie de guardia de corps que le rodea. Aquí no se puede seguir ningún criterio de racionalidad. Yo me atrevo a prever qué puede pasar", expone Barbón.Sobre la legislatura, Barbón considera que la idea de una moción de censura es algo "histriónico". "¿Quién ve a Vox y al Partido Popular pacta con Junts una moción de censura?... Ya sería el colmo, pero yo no le veo recorrido a esa cuestión. La cuestión es si quieren bloquear conjuntamente la legislatura. Lo cierto es que han tomado decisiones muy preocupados. Hay un fenómeno que preocupa mucho a Cataluña y es la nación catalana. Y ahí está la madre del cordero, ahí está el problema. A Junts no le preocupa nada la gobernabilidad de España. Le preocupa el espacio que le está comiendo esta nueva formación de extrema derecha independentista". Entrevista completa en RNE Audio.Escuchar audio
En el último juicio a la trama Gürtel que se celebra esta semana se sientan en el banquillo más de 20 personas acusadas de facilitar el entramado financiero que permitió a Francisco Correa ocultar a Hacienda los millones de euros que ganó en comisiones que cobraba a empresas a cambio de adjudicaciones de gobiernos del Partido Popular. Pero entre esas personas no está Arturo Fasana, el artífice de una cuenta bancaria opaca llamada Soleado, donde tenía su dinero buena parte de la Gürtel y también el rey Juan Carlos de Borbón. Con Pedro Águeda, periodista de elDiario.es que durante años ha seguido la pista a este ingeniero financiero afincado en Suiza, repasamos quién es Arturo Fasana, y su papel de bisagra entre la fortuna que ocultaba el rey emérito en Suiza y el dinero que escondían los principales cabecillas de la mayor trama de corrupción política en España. *** Envíanos una nota de voz por Whatsapp contándonos alguna historia que conozcas o algún sonido que tengas cerca y que te llame la atención. Lo importante es que sea algo que tenga que ver contigo. Guárdanos en la agenda como “Un tema Al día”. El número es el 699 518 743See omnystudio.com/listener for privacy information.
Federico aborda con Maite Loureiro qué temas aprovecha el PP y cuáles se le escapan.
La situación del acuerdo de paz en Gaza se complica. Cientos de camiones esperan en la frontera con Egipto para entregar ayuda humanitaria. Netanyahu condiciona la apertura del paso de Rafah a la devolución de los rehenes y acusa a Hamás de violar el alto el fuego. Estados Unidos advierte sobre las acciones de Hamás. Un equipo de COPE informa desde Israel. En España, el Partido Popular ultima su estrategia contra el PSOE por supuesta financiación irregular. Esta semana testifican varios procuradores socialistas en la comisión Koldo, y se mencionan sobres con "chistorras" e implicaciones de un extesorero del PSOE. En Canarias, 52 migrantes subsaharianos llegan a Lanzarote. En deportes, el FC Barcelona es líder tras ganar 2-1 al Girona. En Fórmula 1, Sainz es séptimo y Alonso noveno. Alcaraz pierde la final del Six Kings. Un segmento de "La Hora Vintage" repasa series de animación con animales, como Disney y Warner Bros. Los invitados critican la "explotación" y humanización de los ...
Alma Ezcurra, vicesecetraria de Coordinación Sectorial del Partido Popular defiende el nuevo plan de inmigración del partido
+ Palabras proféticas del Papa León + Reflexión sobre el apostolado contra la soledad, a propósito de otra noticia dramática + En Teherán, capital de Irán se inaugura una estación de metro dedicada a la Virgen María y a los cristianos. Alguien nos ha estado mintiendo. + Pregón del DOMUND de José Manuel Coleto. + El líder del partido popular, Alberto Núñez Feijó, define la postura del Partido Popular sobre el aborto.
Federico entrevista al expresidente del Congreso de los Diputados y exministro de Defensa de Aznar, Federico Trillo, por sus Memorias de anteayer.
Israel y Hamás se ratifican y el alto el fuego sigue adelante. El gabinete de Benjamin Netanyahu ha aprobado esta noche la primera fase del plan de paz para la Franja que propuso Estados Unidos después de varias horas de deliberación. El jefe negociador de Hamás, por su parte, ha asegurado que tienen garantías de Estados Unidos y de los países mediadores de que la guerra ha terminado completamente. Además, Trump sugirió la posibilidad de expulsar a nuestro país de la OTAN por no haberse comprometido al objetivo de gastar el 5% del PIB en defensa. Sobre el escándalo del cribados, la Junta de Andalucía limitaba los problemas a un único hospital de Sevilla, pero ayer se concentraron en Huelva más de un millar de personas. También ha habido marchas en Jaén o Cádiz. También discute estos días el seno del Partido Popular sobre el aborto, a partir de la brecha que ha abierto el PP de Madrid
Federico analiza con Rosana Laviada, Alejandro Vara y Rubén Arranz las encuestas que arrojan cómo el PP necesita a Vox para gobernar.
Federico comenta las encuestas que publica la prensa en la que el PP sube pero perdiendo votos hacia Vox y el PSOE en clara bajada.
Luis Herrero analiza junto a Cristina de la Hoz y Laura Fábregas las últimas encuestas.
Federico analiza con Rosana Laviada, Alejandro Vara y Rubén Arranz las encuestas que arrojan cómo el PP necesita a Vox para gobernar.
En este sexagésimo séptimo episodio del ¡Bipartidismo Strikes Back! (una producción del #PodcastLaTrinchera), Christian Sobrino y Luis Balbino discuten la asamblea de reglamento del Partido Popular en Coamo, la reorganización popularum, la convención del Partido Nuevo Progresista, el kumbaya entre gobernadores PNP, el anuncio del PNP recordándonos que Juan Dalmau es comunista, el shutdown del gobierno federal, las implicaciones constitucionales y mucho más.Este episodio es presentado a ustedes por La Tigre, el primer destino en Puerto Rico para encontrar una progresiva selección de moda Italiana, orientada a una nueva generación de profesionales que reconocen que una imagen bien curada puede aportar a nuestro progreso profesional. Detrás de La Tigre, se encuentra un selecto grupo de expertos en moda y estilo personal, que te ayudarán a elaborar una imagen con opciones de ropa a la medida y al detal de origen Italiano para él, y colecciones europeas para ella. Visiten la boutique de La Tigre ubicada en Ciudadela en Santurce o síganlos en Instagram en @shoplatigre.Por favor suscribirse a La Trinchera con Christian Sobrino en su plataforma favorita de podcasts y compartan este episodio con sus amistades.Para contactar a Christian Sobrino y #PodcastLaTrinchera, nada mejor que mediante las siguientes plataformas:Facebook: @PodcastLaTrincheraTwitter: @zobrinovichInstagram: zobrinovichThreads: @zobrinovichBluesky Social: zobrinovich.bsky.socialYouTube: @PodcastLaTrinchera
Federico analiza junto a Carlos Cuesta y Tomás Cuesta la posibilidad de un adelanto electoral en varias comunidades autónomas gobernadas por el PP.
La ultraderecha española se distancia de los que fueron sus pilares tradicionales: la Iglesia, el Ejército y la Corona. Les dirige ataques velados para no perder apoyos, como se ha visto con el discurso del Rey en la ONU. Organizaciones ultracatólicas como Hazte Oír han llegado a afirmar que el monarca ha sido “abducido por Sánchez”, un planteamiento con el que una parte del Partido Popular se siente cómoda, sobre todo en relación con el conflicto de Gaza. CRÉDITOS Realiza: José Juan Morales Presenta: Ana Fuentes Edición: Ana Ribera Diseño de sonido: Nicolás Tsabertidis Dirige Hoy en EL PAÍS: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Federico analiza junto a Carlos Cuesta y Tomás Cuesta la posibilidad de un adelanto electoral en varias comunidades autónomas gobernadas por el PP.
El juez Juan Carlos Peinado considera que la relación de Begoña Gómez con Pedro Sánchez es clave para apreciar el delito de tráfico de influencias, siendo fundamental para la posible comisión del mismo. Este asunto es un paso más en la instrucción del caso, y se espera la decisión de la Audiencia Provincial. Se destaca que la instrucción judicial avanza y se anticipan más revelaciones. COPE se hace eco de la trayectoria judicial que ha enfrentado Pedro Sánchez y las polémicas que rodean a su gobierno. Se debate la postura del Partido Popular frente a estas revelaciones, insinuando una falta de estrategia eficaz para explotar la situación. Se analiza también la investigación de la UCO sobre las cuentas de la expresidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, y el exdirector de carreteras, por presuntas comisiones. Además, se aborda la inestabilidad en Marruecos, con protestas que dejan muertos y heridos, y la preocupación por la gran cantidad de jóvenes sin empleo y sus deseos de emigrar. ...
Federico analiza cómo el PP ha anunciado que recurrirá en el TC un conflicto de atribuciones contra el Congreso.
Federico entrevista al exdiputado de Vox y presidente de Atenea, Iván Espinosa de los Monteros.
Xavier Vidal-Folch reflexiona acerca de la nueva política sobre inmigración que propone el Partido Popular