Podcasts about tonolec

  • 18PODCASTS
  • 24EPISODES
  • 40mAVG DURATION
  • 1MONTHLY NEW EPISODE
  • Sep 19, 2024LATEST

POPULARITY

20172018201920202021202220232024


Best podcasts about tonolec

Latest podcast episodes about tonolec

Pasadas por alto
El Disco Sagrado - Cantos de la Tierra sin Mal (2014)

Pasadas por alto

Play Episode Listen Later Sep 19, 2024 13:54


En este capítulo Nahuel Rey nos presenta Cantos de la Tierra sin Mal (2014), de Tonolec, un dúo conformado en Resistencia (Chaco). Su música está atravesada por la fusión de cantos y música ancestral y contemporánea, quom y guaraní, con elementos de la música electrónica.

Archivo presente: Día X Día
Día Mundial del Folklore y Día del Folklore Argentino

Archivo presente: Día X Día

Play Episode Listen Later Aug 22, 2024 11:03


Remite a la música, a la cultura, a la identidad de los pueblos y se celebra el 22 de agosto en nuestro país y en todo el mundo. El término "folklore" fue acuñado por el escritor e investigador inglés William John Thoms en 1846, en una carta enviada a la revista literaria londinense “Atheneum”. Etimológicamente deriva de "folk" (pueblo, gente, raza) y de "lore" (saber, conocimiento) y se designa con esa palabra el "saber popular", el acervo cultural que se transmite de generación en generación. La consagración oficial se logró en 1878 con la fundación de la Folk-lore Society, la primera Sociedad Folklórica de carácter científico dedicada al estudio de la cultura tradicional. En 1887, la organización definió al folklore como “la ciencia que se ocupa de la supervivencia de las creencias y de las costumbres arcaicas en los tiempos modernos”. En nuestro país, se recuerda además el 22 de agosto, aniversario del nacimiento del etnógrafo entrerriano Juan Bautista Ambrosetti (1865-1917), considerado como el “Padre de la ciencia folclórica”. La fecha coincide, a su vez, con la realización en 1960 del Primer Congreso Internacional de Folclore presidido por el prestigioso folklorólogo salteño Augusto Raúl Cortazar. Dicho encuentro, celebrado en Buenos Aires, reunió a expertos y representantes de 30 países, quienes instauraron la fecha como Día Nacional del Folclore, consolidando la importancia de esta disciplina. Para recordar esta fecha apelamos a registros sonoros conservados en el Archivo Histórico de Radio Nacional. FICHA TÉCNICA Testimonios y música 1965 Rupanti, Santiago (Último Cacique Selknam) Canto de Sanación (LRA10 Radio Nacional Ushuaia) Danza Mapuche (Martín Benjamín - Pablo Gerardo Salvador Hueche) Dj Click & Colelo (Spiritual Mix) [2020 del Álbum “Identidad Mapuche”] 60s Cortazar, Augusto Raúl (Investigador - Folklorólogo) La importancia del Folklore (Revista Oral de la Cultura – LRA1) Te´i Vuelto a Ver (Carlos Oscar Carabajal - Saúl Belindo Carabajal) Julián Polito y Los Lirios del Campo con Nadia Szachniuk [2014 del Álbum “El Desembarco”] 60s Requeni, Antonio (Periodista) La Importancia del Folklore (Revista Oral de la Cultura – LRA1) 60s Cortazar, Augusto Raíl (Investigador - Folklorólogo) La importancia del Folklore (Revista Oral de la Cultura – LRA1) Oreru (trad) Tonolec [2014 del Álbum “Mitai Cantos Nativos Infantiles”] 1964 Cortazar, Augusto Raúl (Investigador - Folklorólogo) Dia Mundial del Folklore - Teatro Presidente Alvear (Archivo General de la Nación) 1958 Herrera, José Servando y Aparicio Roberto (Cantores) Vega, Carlos (Etnomusicólogo) Trabajo de Campo - Salta (Instituto Nacional de Musicología) Edición: Fabián Panizzi

Tiempos de Radio
T4 E50: Entrevista a Diego, guitarra, teclado y voz de la banda de rock argentina Iniciativa

Tiempos de Radio

Play Episode Listen Later Dec 13, 2022 58:35


Esta semana en Tiempos de Radio, desde Alejandro Korn, en la zona Sur de Buenos Aires - Argentina, entrevistamos a Diego, guitarra, teclado y voz de la banda de rock Iniciativa. Bandas invitadas: De España 🇪🇸: Jako al Rey y Brush. De Alemania 🇩🇪: Rising Alma (banda conformada por músicos de Uruguay, Letonia, Venezuela y Australia). De Perú 🇵🇪: Sin Sangre Ni Balas. De Chile 🇨🇱: Sebastargo. De Italia 🇮🇹: Max Montanari Feat. Kaliophes. De Argentina 🇦🇷: Luxgnosis y Tonolec (bonus track). Si quieres participar en la siguiente edición, apresúrate y contáctanos en 👇 https://linktr.ee/TiemposdeRadio El único requisito es tu entusiasmo. Copyright de grabación: Todos los derechos de la música utilizada en este podcast pertenecen a los autores, compositores o intérpretes.

Una noche en la tierra
Que viaje nos pegamos!

Una noche en la tierra

Play Episode Listen Later Oct 18, 2022 114:40


Desde el Beagle llegan las originales recetas del chef Lino Andillon. Presentamos el nuevo film de Adrián Caetano. ¿Cómo se celebran los cumpleaños en México?. Un hermoso poema de Augusto Ropa Bastos. Y todo el folklore de América de la mano de Yma Zumac, La Caravana del Gitano, Clara Cantore, Tonolec y muchos más. Cine, gastronomía, danza aérea…pedir más sería una audacia!

El Vahido Podcast
Y se reía como loca: Charo Bogarín

El Vahido Podcast

Play Episode Listen Later Aug 16, 2022 40:52


La cantante, compositora, intérprete y actriz es desde hace unos meses la nueva vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música - INAMU. Hacemos un repaso por su recorrido artístico, desde sus inicios con el dúo TONOLEC junto a Diego Pérez, su propuesta como solista "La Charo", sus ideas sobre el INAMU, su objetivo de visibilizar la música ancestral.

Café MERCOSUR
Los errores de los economistas en Argentina

Café MERCOSUR

Play Episode Listen Later Jan 13, 2022 60:00


Todos los comienzos de año un ejército de economicistas hace pronósticos, pagos la mayoría, acerca de la marcha de la economía para el futuro en un tono que simula ser científico. Sin embargo, año tras año la realidad deja al descubierto sus errores así como el sesgo de sus análisis. En este encuentro hablaremos de los errores analíticos de los economistas con relación a la economía argentina en el 2021. También haremos referencia a la coyuntura político-electoral de Brasil, a la CELAC y a los 6 años que la dirigente social argentina Milagro Sala lleva detenida injustamente. Escuchamos en este encuentro los temas “Cien años” por Abel Pintos y Lito Vitale, “Indio toba” por Tonolec y “El Antigal” por Los Nombradores del Alba.

Música de Contrabando
MÚSICA DE CONTRABANDO T30C070 "La Sangre del Mundo" es el nuevo disco de Muerdo. Pascual Kantero nos presenta estas canciones de ida y vuelta envueltas en mestizaje (27/01/2021)

Música de Contrabando

Play Episode Listen Later Jan 27, 2021 91:23


En Música de Contrabando, revista diaria de música en Onda Regional de Murcia (orm.es, 00,00h).Teenage Fanclub han compartido esta semana un nuevo single, I’m More Inclined, extraído de Endless Arcade, su próximo disco cuya fecha de estreno se retrasa del 5 de marzo al 30 de abril."Typhoons" es el nuevo single del dúo británico Royal Blood, un tema que es el adelanto de su nuevo trabajo, del mismo nombre, que estará disponible el próximo 30 de abril.The Mighty Mighty Bosstones han lanzado “The Final Parade”. Un single de más de siete minutos en el que cuentan con muchísimos invitados y con el que anuncian su fichaje por Hellcat RecordsSegún Dicky Barret, el vocalista de la banda, la canción es “una carta de amor a la música ska y a la gente que hace música ska”. Y no es para menos, ya que cuenta con grandes invitados que lo respaldan como: Tim Armstrong de Rancid; Angelo Moore de Fishbone; Jake Burns de Stiff Little Fingers; Roger Lima de Less Than Jake; Jesse Wagner de The Aggrolites, The Interrupters, The Specials. Sofia, la cantante de McGuffin y Biarritz ha empezado un proyecto nuevo en Guadalajara. Se llaman Microfilme y pueden recordar a La Buena Vida. Sleaford Mods anuncian gira europea para presentar su exitoso Spare ribs que arrancará en España. Califato ¾ convierten el espíritu de Edith Piaf en una musa ácida en otro adelanto de "LA CONTRAÇEÑA", su inminente nuevo álbum. Santiago Campillo presenta un nuevo proyecto de auténtico rock sureño, SONORA, acompañado por la voz de Paula Molina, Oneida James, la ex bajista de Joe Cocker ) y Samu Baeza (batería). "La Sangre del Mundo" es el nuevo disco de Muerdo. Pascual Kantero nos presenta estas canciones de ida y vuelta envueltas en mestizaje y aliñadas con las colaboraciones de Lido Pimienta, Perotá Chingó, Chancha Vía Circuito y Niño de Elche.Se gestó en la cuarentena argentina,y Muerdo aprovechó para poner las energías en la producción de “La Sangre del Mundo”, su quinto álbum, con Diego Pérez, de Tonolec y Nación Ekeko, como productor, y el ingeniero de sonido ganador del Grammy Latino Matías Cella.

NUEVO INGRESO en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO
SEMANA 46 - Tonolec - NOXOSHIGUEM

NUEVO INGRESO en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO

Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 4:30


Descubre y escucha lo más reciente de tus artistas y grupos favoritos cada semana. Entérate antes que nadie de lo nuevo que nos presentan cada 60 minutos en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO Radio Folk http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com Escucha desde Suiza, la mas completa seleccion de música de todos los tiempos, interpretada con instrumentos tradicionales de los Andes, como la quena (kena), zampoñas, sikus, tarkas, charango, etc... e instrumentos contemporaneos ::: "PENTAGRAMA LATINOAMERICANO" La Genuina Expresión del Folklore ::: JUEVES y DOMINGOS a las 12h00 (hora de Perú y Ecuador) 13h00 (hora de Bolivia y Chile) 14h00 (hora de Argentina) 13h00 en Miami (USA) y Toronto (Canada) 19h00 (hora de verano en Europa) 18h00 (hora de invierno en Europa) vía http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com y www.malkitv.com

NUEVO INGRESO en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO
SEMANA 46 - Tonolec - NOXOSHIGUEM

NUEVO INGRESO en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO

Play Episode Listen Later Nov 8, 2020 4:30


Descubre y escucha lo más reciente de tus artistas y grupos favoritos cada semana. Entérate antes que nadie de lo nuevo que nos presentan cada 60 minutos en PENTAGRAMA LATINOAMERICANO Radio Folk http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com Escucha desde Suiza, la mas completa seleccion de música de todos los tiempos, interpretada con instrumentos tradicionales de los Andes, como la quena (kena), zampoñas, sikus, tarkas, charango, etc... e instrumentos contemporaneos ::: "PENTAGRAMA LATINOAMERICANO" La Genuina Expresión del Folklore ::: JUEVES y DOMINGOS a las 12h00 (hora de Perú y Ecuador) 13h00 (hora de Bolivia y Chile) 14h00 (hora de Argentina) 13h00 en Miami (USA) y Toronto (Canada) 19h00 (hora de verano en Europa) 18h00 (hora de invierno en Europa) vía http://PentagramaLatinoamericanoRadioFolk.com y www.malkitv.com

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch
Aimé Painé: una voz diáfana que recuperó el canto y la identidad mapuche

Nacional Folklórica presenta a Anabella Zoch

Play Episode Listen Later Aug 23, 2020 55:15


Anabella Zoch comenzó el programa con un recuerdo personal: una de sus últimas presentaciones sobre el escenario, interpretando Gracias a la Vida, de Violeta Parra, en la Fiesta del Sol de San Juan, el 26 de febrero último. Luego un dúo junto a la cantante gallega Ángeles Ruibal, cantando "Guitarra Dímelo Tú", de Atahualpa Yupanqui. El segundo bloque del programa estuvo dedicado a recordar la vida y obra de Aimé Painé, cantante argentina de origen Mapuche y tehuelche que se dedicó al rescate y difusión de la música folclórica de su pueblo. Esta semana podrá verse por la plataforma Cont.ar, la miniserie "Aimé", dedicada a la cantautora mapuche, protagonizada por la actriz y líder de Tonolec, Charo Bogarín, y el guión y la dirección de Aymará Rovera.  

Por qué No. Periodismo y algo más.
DIEGO PÉREZ (Tonolec/Nación Ekeko): “Para las comunidades originarias la música es sagrada, no se ensaya y nunca funcionan como algo de relleno ".

Por qué No. Periodismo y algo más.

Play Episode Listen Later Jul 13, 2020 36:02


Recorremos distintas músicas de nuestros pueblos originarios del norte del país de la mano de Diego Pérez, co fundador de TONOLEC junto a la artista Charo Bogarín. Hablamos de sus casi 20 años fusionando música electrónica con las músicas de las comunidades originarias, y también nos cuenta de su proyecto solista NACIÓN EKEKO que ya tiene 2 discos editados y mucho por delante. La entrevista fue emitida el 9 de julio del 2020 en el programa Por qué No, en el aire de Radio con Vos 95.3 Mar del Plata. @tonolec @nacionekeko --- Send in a voice message: https://anchor.fm/porquenoradio/message

Café MERCOSUR
Agentes y escuchas ilegales en Argentina y Brasil

Café MERCOSUR

Play Episode Listen Later Jul 8, 2020 60:49


Hablaremos del espionaje ilegal de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) en la Argentina de Mauricio Macri, que espió ilegalmente a propios y ajenos, sin distinción; y de la actuación de agentes del FBI en la operación Lava Jato comandada por el exjuez Sérgio Moro, de forma ilegal, según la última investigación de los portales informativos The Intercept y Agência Pública. Escuchamos en este programa los siguientes temas musicales: “Miren” de Churupaca (https://www.youtube.com/watch?v=XpVVeqBSGB8) “Antigua dueño de las flechas” por Tonolec (https://www.youtube.com/watch?v=NhGusIz2ENM) “Sistema” de Las Manos de Filipi (https://www.youtube.com/watch?v=a6QLUStTrFY)

Café MERCOSUR
Agentes y escuchas ilegales en Argentina y Brasil

Café MERCOSUR

Play Episode Listen Later Jul 8, 2020 60:49


Hablaremos del espionaje ilegal de la AFI (Agencia Federal de Inteligencia) en la Argentina de Mauricio Macri, que espió ilegalmente a propios y ajenos, sin distinción; y de la actuación de agentes del FBI en la operación Lava Jato comandada por el exjuez Sérgio Moro, de forma ilegal, según la última investigación de los portales informativos The Intercept y Agência Pública. Escuchamos en este programa los siguientes temas musicales: “Miren” de Churupaca (https://www.youtube.com/watch?v=XpVVeqBSGB8) “Antigua dueño de las flechas” por Tonolec (https://www.youtube.com/watch?v=NhGusIz2ENM) “Sistema” de Las Manos de Filipi (https://www.youtube.com/watch?v=a6QLUStTrFY)

Entrevistas en Radio Nordeste
CHARO BOGARÍN / "Hay que cultivar con un lindo abono, a las nuevas generaciones" dice La Charo.

Entrevistas en Radio Nordeste

Play Episode Listen Later May 22, 2020 26:09


Las mujeres ATR conversan íntimamente con Charo Bogarín, cantante, compositora, investigadora de lenguas y tradiciones ancestrales. De cuna formoseña, la fundadora del dúo “Tonolec”, desarrolla actualmente su carrera solista como "La Charo" y en comunicación con Mujeres ATR, nos muestra otra faceta, de la mujer que ha logrado imponer un estilo en la música popular. El desarraigo y la distancia traen inspiración porque las canciones se nutren también de la melancolía, el norte vuelve a mi, retorna, a través de la música" dice nostálgica por su tierra litoral. Revolucionaria y creativa, con un estilo único y vanguardista que por medio de sonidos electrónicos, sintetizadores y letras nativas describe la cultura de los pueblos originarios. Y lo hace todo, sin olvidar sus raíces. Entrevista realizada el viernes 15 de Mayo del 2.020 en el programa MUJERES ATR que se emite de lunes a viernes de 12 a 13 HS. x RADIO NORDESTE 102.7

Por qué No. Periodismo y algo más.
CHARO BOGARÍN: "Los pueblos originarios nos piden que seamos uno con la naturaleza, porque sin ella no hacemos nada."

Por qué No. Periodismo y algo más.

Play Episode Listen Later Apr 27, 2020 31:42


En nuestro bloque dedicado a charlar con une artista, hoy conversamos con Charo Bogarín, cantante y compositora nacida en Clorinda, Formosa. Desde hace dos décadas se dedica al estudio en interacción con las comunidades originarias del norte de nuestro país, para mantener viva el legado de la cultura de las lenguas originarias de nuestro territorio argentino. Es fundadora del dúo Tonolec, y en paralelo lleva adelante su proyecto solista con dos discos editados: "La Charo" (2017), y "Legado" (2019), en homenaje a Mercedes Sosa. "Somos una herramienta fundamental en la cultura para revitalizar el canto y las lenguas originarias. Para darle un shock de vida a estas culturas nuestras que han sido invisibilizadas por tantos años, y que han sido ignoradas y maltratadas por 5 siglos. Considero que en la cultura, el canto, y en este caso las lenguas, son una herramienta fundamental para la construcción de nuestra identidad; no podemos entender a nuestra América Latina sin comprender todos los actores que la forman" . - Programa emitido el 26 de marzo del 2020. - --- Send in a voice message: https://anchor.fm/porquenoradio/message

La vida circular
La Charo, un homenaje electrofolk a Mercedes Sosa

La vida circular

Play Episode Listen Later Aug 4, 2019 70:03


En este nuevo episodio, se sube a La Vida Circular la cantante Charo Bogarín. Referente de la folktrónica nacional, acaba de editar su segundo disco como solista: Legado. Se trata de un homenaje a Mercedes Sosa, que incluye muchas de las canciones más emblemáticas de su repertorio, revisitadas desde una perspectiva contemporánea. En esta entrevista, Charo profundiza en el eje conceptual que encierra toda su obra al frente del grupo Tonolec, que fundó junto a Diego Pérez en Resistencia, Chaco, y que mezclaba la música ancestral de los pueblos originarios del Noreste argentino con los beats electrónicos. El episodio incluye testimonios de dos productores que colaboraron en el álbum. Pedro Canale (Chancha Vía Circuito) y Gaby Kerpel (King Coya), y de Gabriel Plaza, especialista de La Nación y miembro fundador de REDPEM (Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica). Y, además, algunas canciones interpretadas en vivo por La Charo, a solas con su cuatro, en el estudio de LA NACION Podcast.

Las cosas de mamá osa
9: El enojo, los hermanos y hermanas

Las cosas de mamá osa

Play Episode Listen Later May 13, 2019 60:03


El otoño trajo la lluvia y mamá osa se puso chinchuda porque no podía salir! Nuestres amigues nos contaron qué cosas los enojan: la injusticia, el maltrato, cuando no se ponen de acuerdo con los compañeros en la escuela y con los hermanos en la casa. Por suerte el enojo se pasa y podemos volver a jugar! Escuchamos "Aguacero e mayo" de Totó La Momposina, "La chinche", "Santo remedio" y "Hay secretos" de Canticuénticos, "Bicho feo" de Mariana Baggio, "Todo está muy bien" de Mariana y los Pandiya, "Las escondidas" de Magdalena Fleitas, "La veredita" de Valor Vereda y "Canción de cuna" de Tonolec. Leímos "Fernando Furioso" de Hiyawm Oram y Satoshi Kitamura y "Yo también" de Beatriz Ferro.

Las cosas de mamá osa
1: ¡Nos reencontramos después de las vacaciones!

Las cosas de mamá osa

Play Episode Listen Later Mar 19, 2019 59:40


¡Qué lindo es volver a abrir la puerta de la cueva! Los  chicos y chicas nos contaron todo lo que hicieron en vacaciones: fueron a la playa y vieron pingüinos, lobos marinos... hasta vieron nacer un lobito! También anduvieron por la montaña, escribieron cuentos, fueron a la Feria de Ciencias... Este año inauguramos un espacio para la poesía y otro para las lenguas indígenas. Compartimos la poesía "la escuadra" de José Pedroni y "La plaza tiene una torre" de Antonio Machado Escuchamos la leyenda Tehuelche "Goos, la ballena" en una adpatación de Miguel Ángel Palermo y "Los topos son así" de Beatriz Ferro, de la colección Bolsillitos. La música estuvo muy variada: "luna cautiva" por Jorge Cafrune, "Pici vñvm" que quiere decir "pajarito" en Mapuzungun, cantada por Lefxaru Nawel, "Manuelita" de María Elena Walsh en una versión en lengua Qom por Tonolec, "Al nacer" por el Dúo Karma, "Los exploradores" por Mariana Baggio y "El sapo Pepe" por Candela. En el rincón de las mascotas escuchamos "Quiero una mascota" por Buena Banda.

Mamá Rock
Tres noches con Litto Nebbia

Mamá Rock

Play Episode Listen Later Jul 14, 2018 53:10


Charlamos con Litto Nebbia sobre su recordado disco en vivo Tres Noches en La Trastienda, de 1981. En aquel entonces Litto estaba exiliado, pero en una visita a su madre aprovechó para tocar en vivo y registrar el resultado, que son once tracks acústicos con Dino Saluzzi y Bernardo Baraj. Además, Riff como tema de El Lobbysta, Charo Bogarín de Tonolec y un bloque de covers internacionales por bandas nacionales.

Mi Día #SinErrores
Que he sacado con quererte - Tonolec

Mi Día #SinErrores

Play Episode Listen Later Apr 18, 2016 7:56


MusiCapsulas de Mi día #SinErrores para @CittaLatina

Mi Día #SinErrores
Que he sacado con quererte - Tonolec

Mi Día #SinErrores

Play Episode Listen Later Apr 18, 2016 7:56


MusiCapsulas de Mi día #SinErrores para @CittaLatina

Podcast Bona
La Yapa: Charo Bogarin (Tonolec) - Ensayo 913

Podcast Bona

Play Episode Listen Later Mar 23, 2016 7:19


Clip Sonoro producido para el programa Ensayo 913 sobre la vida y obra de Charo Bogarín, cantante y líder de Tonolec. Producido por Producto Bruto Ideas: Lopi Gomez (Producción y Guión) Nicolás Bonanatta (Producción y Edición) Contacto: productobrutoideas@gmail.com ♪ Twitter.com/Ensayo913 ♪ MixCloud.com/Ensayo913

Picando discos - Archivo 2
"Plegaria del árbol negro", Tonolec

Picando discos - Archivo 2

Play Episode Listen Later Nov 8, 2014 13:31


"Plegaria del árbol negro", Tonolec

Picando discos
"Plegaria del árbol negro", Tonolec

Picando discos

Play Episode Listen Later Nov 8, 2014 13:31


"Plegaria del árbol negro", Tonolec