POPULARITY
Victoria épica del Rayo Vallecano en la Conference League y lío entre Íñigo Pérez y Balliu. Betis y Celta ganan en la Europa League. Entrevistas a Martín Presa, De Frutos, Ruibal, Daimiel y Guille Giménez. The Americans.
Victoria épica del Rayo Vallecano en la Conference League y lío entre Íñigo Pérez y Balliu. Betis y Celta ganan en la Europa League. Entrevistas a Martín Presa, De Frutos y Ruibal.
Juan Ruibal presenta unha nova edición, a número 18, do Encontro Folk Lume na Lareira. Celebrarase o vindeiro 18 de novembro, ás 18.00 horas, no Teatro Principal. 16 de novembro – 18:00h Teatro Principal da Estrada ️ Entradas: 5 € (Cafetería Eureka, Mesón da Estrada e Dpto. de Cultura) As entradas poderán adquirirse no departamento municipal de Cultura, na Cafetería Eureka e no Mesón da Estrada, a un prezo de 5 euros. O cartel deste ano inclúe ao grupo de baile As Campiñas, a Asociación Amoriños, Xirandola, Julio González, Black Mammy, Los Coloretes, os acordeonistas Alonso, José Vidal e Kristo e o broche a cargo do grupo anfitrión, Lume na Lareira. ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast Máis Información e outras entrevistas: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Cada xoves falamos de igualdade, rural, empoderamento, emprendemento e cultura con Kim Llobet. Abrimos unha fiestra semanal para visibilizar historias e proxectos que impulsan a equidade. Achegámonos a figuras inspiradoras, descubrimos persoas que romperon barreiras, reflexionamos sobre desigualdades e celebramos logros que aínda hoxe seguen sendo pouco coñecidos. Un espazo para aprender, emocionarse e comprometerse cun mundo máis xusto. Hoxe falamos do Día da Muller Rural 2025 , con Amalia Goldar, concelleira de Benestar Social, Igualdade e Educación, así como a de Urbanismo e Ramiro Ruibal, Xerente GDR Terras Pontevedra Norte Máis Información de MULLERES QUE PODEN ✔️Facebook: https://www.facebook.com/profile.php?id=100057202191221 ️ "SUSCRÍBETE" ao podcast MÁIS ENTREVISTAS: https://www.ivoox.com/podcast-salta-da-cama_sq_f1323089_1.html Máis Información e outros contidos: ✔️Facebook: https://www.facebook.com/PabloChichas ✔️Twitter: https://twitter.com/pablochichas ✔️Instagram: https://www.instagram.com/pablochichas/ ✔️Clubhouse: @pablochichas ✔️Twich: https://www.twitch.tv/pablochichas
Hoy hablamos con Marcus H. (El Extraordinario, La Fucking Condición Humana, La historia es ayer), periodista de formación y cofundador de Yorokobu junto a Mar Abad, con varios Premios Ondas a sus espaldas. Partimos de una idea sencilla y, a la vez, ambiciosa: también se investiga lo humano. Cuando no hay métricas, hay método narrativo, contraste de fuentes, comparaciones y paradojas; cuando no hay tablas, hay rigor en la mirada y verdad en el relato. Marcus explica cómo su equipo apuesta por “poco y bueno”: tiempos de reposo para cocinar ideas, guiones destilados a partir de entrevistas largas y un diseño de sonido que convierte cada episodio en una experiencia inmersiva.Hablamos del salto desde Yorokobu a El Extraordinario y de por qué eligieron la calidad como seña de identidad. Su proceso arranca a menudo con una palabra semilla (eco, ruido, diplomacia, etc) y una hipótesis que se contrasta con documentación mixta: libros, entrevistas en profundidad (con Alfredo González Ruibal, por ejemplo) y YouTube como “antropología del siglo XXI”. A partir de ahí, Marcus busca conexiones raras pero ciertas y estructura relatos con twist final que reencuadra el tema: de comparar la puerta de una discoteca exclusiva con el control de acceso a Berghain y, de ahí, a las ciudades amuralladas medievales; o de un nómada digital a los últimos nómadas del desierto a través de diarios de viaje.La capa sonora es parte del guion: bibliotecas de audio, música original y sesiones en estudio con Javi Álvarez (o intercambios con Andreu) donde la grabación inspira ideas en tiempo real. El resultado son audio-ensayos que combinan sensibilidad, estructura y pensamiento sin renunciar a la emoción. En el frente profesional, comentamos su trabajo de branded content bien entendido (Bloom con Suiza Turismo; Simulacro con Canarias y Julio Rojas), donde la colaboración con marcas abre posibilidades creativas sin perder el criterio editorial.También tratamos la IA como herramienta: voces sintéticas puntuales o ayudas para música cuando tiene sentido dramático, sí; sustitución del factor humano, no. El audio sigue siendo, para Marcus, un medio privilegiado por su inmersión imaginativa: te acompaña sin exigir pantalla y te permite construir imágenes propias. Cerramos con la cocina interna del equipo, la gestión de tiempos (evitar que la presión mate la creatividad), y la creatividad como músculo entrenable: alternar tareas, dejar reposar, fregar platos o jugar al ping-pong para que la mente encuentre soluciones.Si te interesa la investigación de los procesos creativos, el periodismo narrativo y la producción sonora de alta costura, este episodio es para ti. Encontrarás menciones a capítulos como Eco, Ruido, Música en hospitales, Nómadas vs. nómadas digitales, Balneario Manager u Objetos perdidos. Enlaces y dirección de contecto: https://elextraordinario.com/quienes-somos/ Si quieres comentar este tema con otros investigadores, puedes unirte a nuestra comunidad en WhatsApp (horacio-ps.com/comunidad), o si prefieres, te puedes suscribir a la newsletter del podcast en horacio-ps.com/newsletter, donde comparto materiales extra que no aparecen en los episodios.
Con el arqueólogo Alfredo González Ruibal hemos mirado la basura que generamos, la de la casa, la de la calle y la del trabajo. con él hemos aprendido a leer nuestro pasado y en especial nuestro presente a través de todo eso que desechamos.
Entrevista Alejandro Ruibal - Director Ejecutivo de SACEEM, representante del consorcio Aguas de Montevideo by En Perspectiva
This Heritage Voices episode features a few members of a session from the 2024 Theoretical Archaeology Group meeting in Santa Fe. Today's guests included Dr. Lindsay Montgomery (Associate Professor of Anthropology and Indigenous Studies at the University of Toronto St. George campus), Dr. Kalani Heinz (Assistant Professor of American Indian Studies at California State University Northridge), and Dusti Bridges (Ph.D. Student in Anthropology at Cornell University). We talked about some of the ways their session and the TAG Santa Fe meeting took some different approaches than other conferences and sessions. The three of them then broke down the concept of Indigenous Futurities for Jessica and showed how this concept shows up in different ways across the work that the three of them do. For those of you who are educators, discussions of working with students are also woven throughout this conversation.LinksHeritage Voices on the APNNorth American Theoretical Archaeology Group (TAG) Previous Meetings websiteDr. Laura Harjo's Spiral to the Stars bookPIEAM Museum in Long Beach, CAHayden Haynes' (Dusti Bridge's Colleague) Carvings WebsiteStory maps of Alternative Histories of American History (created by Dr. Kalani's Students)Dusti Bridges' Cornell Academic PageCalifornia State University Northridge American Indian Studies Faculty Page with Dr. Kalani Heinz BioDr. Lindsay Montgomery's Professional Website‘We're in the Midst of an Authoritarian Takeover'Archaeology, Heritage, and Reactionary Populism (Cultural Heritage Studies) (Volume edited by Randall McGuire and Alfredo González-Ruibal, with contributions from Dr. Lindsay Montgomery)ContactJessicaJessica@livingheritageanthropology.org@livingheritageAArchPodNetAPN Website: https://www.archpodnet.comAPN on Facebook: https://www.facebook.com/archpodnetAPN on Twitter: https://www.twitter.com/archpodnetAPN on Instagram: https://www.instagram.com/archpodnetTee Public StoreAffiliatesMotion
This Heritage Voices episode features a few members of a session from the 2024 Theoretical Archaeology Group meeting in Santa Fe. Today's guests included Dr. Lindsay Montgomery (Associate Professor of Anthropology and Indigenous Studies at the University of Toronto St. George campus), Dr. Kalani Heinz (Assistant Professor of American Indian Studies at California State University Northridge), and Dusti Bridges (Ph.D. Student in Anthropology at Cornell University). We talked about some of the ways their session and the TAG Santa Fe meeting took some different approaches than other conferences and sessions. The three of them then broke down the concept of Indigenous Futurities for Jessica and showed how this concept shows up in different ways across the work that the three of them do. For those of you who are educators, discussions of working with students are also woven throughout this conversation.LinksHeritage Voices on the APNNorth American Theoretical Archaeology Group (TAG) Previous Meetings websiteDr. Laura Harjo's Spiral to the Stars bookPIEAM Museum in Long Beach, CAHayden Haynes' (Dusti Bridge's Colleague) Carvings WebsiteStory maps of Alternative Histories of American History (created by Dr. Kalani's Students)Dusti Bridges' Cornell Academic PageCalifornia State University Northridge American Indian Studies Faculty Page with Dr. Kalani Heinz BioDr. Lindsay Montgomery's Professional Website‘We're in the Midst of an Authoritarian Takeover'Archaeology, Heritage, and Reactionary Populism (Cultural Heritage Studies) (Volume edited by Randall McGuire and Alfredo González-Ruibal, with contributions from Dr. Lindsay Montgomery)ContactJessicaJessica@livingheritageanthropology.org@livingheritageAArchPodNetAPN Website: https://www.archpodnet.comAPN on Facebook: https://www.facebook.com/archpodnetAPN on Twitter: https://www.twitter.com/archpodnetAPN on Instagram: https://www.instagram.com/archpodnetTee Public StoreAffiliatesMotion
Radioestadio Noche entrevista a uno de los capitanes del Real Betis Balompié
Radioestadio Noche entrevista a uno de los capitanes del Real Betis Balompié
Vuelve Puto Mikel a Carne Cruda para hablar del miedo a lo extranjero, y cómo, lejos de ser un fenómeno moderno, la historia de la humanidad es la historia de las migraciones. Seguimos el hilo de lo que queda atrás, el abandono del espacio de emigración, hasta la recepción y cómo las leyes de extranjería se han utilizado para explotar a los más vulnerables desde la Antigua Grecia hasta hoy. Hablamos sobre el impacto social, material y mental que deja el abandono de un lugar de origen con Alfredo González Ruibal, arqueólogo y autor de libros como “Tierra arrasada: un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI”. Y analizamos las migraciones en el mundo moderno con Alejandro Salamanca Rodríguez, creador de la web Desvelando Oriente. Más información aquí: https://bit.ly/PutoMikel1510 Haz posible Carne Cruda: http://bit.ly/ProduceCC
El presidente de la Cámara de la Construcción, Alejandro Ruibal, propuso esta semana que el sector colabore con el dilema de las personas en situación de calle. Hablando en rueda de prensa, el ingenieo Ruibal, quien es además director ejecutivo de la empresa Saceem, aclaró que su planteo todavía es incipiente, pero declaró: “Algo tenemos que hacer”. "La idea es de buscar de qué manera le podríamos dar a esas personas. Alojamiento creo que no es lo más difícil a darle, lo que habría que tratar de ver si no le podemos dar alguna actividad vinculada en el marco de alguna obra, aunque sea part-time, para recrear hábitos de higiene, de integrarse en algo. Obviamente no estoy pensando en que trabajen ocho horas, pero capaz que pueden trabajar algunas horitas y después incrementar. Hacer una evaluación con profesionales. A ver, algo tenemos que hacer, ¿o vamos a mirar para el costado? Y me parece que la construcción tiene un perfil, es una industria que tiene perfil para eso". Luego, el presidente del Sunca, Richard Ferreira, dijo a Informativo Carve que su gremio ve la idea con buenos ojos. "Es importante que también el sector privado se pronuncie en la dirección de atender las emergencias sociales o los dramas sociales que vive parte del pueblo uruguayo, de la sociedad uruguaya". Aunque todavía falta para que esta iniciativa tome forma, dispara preguntas sobre las alternativas que pueden existir para reinsertar en la sociedad a las personas en situación de calle. ¿Qué estamos dispuestos a hacer para eso? La Tertulia de los Lunes con Alejandro Abal, Raúl Cohe, Juan Grompone y Carolina Porley.
“Maricón” era hasta hace poco la palabra más usada en los campos de futbol para intentar insultar a un jugador. También los cánticos racistas siguen vigentes. Todo ello, aunque muy lentamente, está empezando a cambiar fuera y dentro del campo. Lo demuestran jugadores como Borja Iglesias, Aitor Ruibal, Héctor Bellerín y Sergio Camello. Cuatro futbolistas de Primera División que aúnan sus voces por primera vez en este episodio de Hoy en EL PAÍS en el que Nadia Tronchoni, jefa de Deportes del periódico, recuerda de dónde venimos analizando lo que sufrían algunos jugadores en el campo y el cambio que supusieron figuras como David Beckham o Guti, entre otros. Créditos Realización: Raúl Novoa, Nadia Tronchoni y Silvia Cruz Lapeña Grabación en estudio: Nicolás Tsabertidis Diseño de sonido: David Gutiérrez Edición: Ana Ribera Dirección: Silvia Cruz Lapeña Sintonía: Jorge Magaz
En el marco del Ciclo Jarana la cantautora uruguaya Leticia Ruibal nos invita a disfrutar de un encuentro lleno de magia, música y fantasía en la Sala Zitarrosa con su espectáculo "Que cante el agua".La maestra y artista presenta un show que fusiona diversos ritmos y estilos musicales, donde las canciones celebran la naturaleza y lo cotidiano, mientras juegan con emociones y miedos a través del humor.Una propuesta interactiva que nos invita a explorar historias fantásticas, usando sonidos, objetos y títeres, para cantar y bailar junto a personajes como dinosaurios, sirenas, hadas, brujas y fantasmas.Sábado 15 de febrero en dos funciones a las 17:00 y a las 19:00 horas. Entradas en venta por Tickantel y en la boletería de la sala.
PABLO MARTÍN CAMINERO · DAVID CARPIO, LIBÉRICA · MANEL FORTIÁ · JAVI RUIBAL Más información en: https://www.lossonidosdelplanetaazul.com/
“Luz”, nuevo trabajo discográfico de Javi Ruibal que presentará en varias ciudades en directo. En Madrid el día 9 de febrero, presentará además del disco, su gira de conciertos. “LUZ” está inspirado por la vida de ocho mujeres, unas reales y otras surgidas de la imaginación. El cuarteto base formado por batería, bajo, piano e instrumentos de viento ponen los cimientos para la fusión de otras músicas con el jazz. José Mª Pascual, propone acercarnos a "Toda aventura comienza con un sí"un libro que habla de una motoviajera, Alicia Sornosa, periodista especializada en motor y experimentada motoviajera editado por Anaya Touring.Escuchar audio
Javi Ruibal, reconocido compositor y percusionista de jazz, nos habla de su nuevo álbum Luz, un homenaje musical a ocho mujeres que han marcado la historia, algunas reales y otras ficticias. En esta entrevista, Ruibal nos cuenta sobre su proceso creativo, su gira de presentación y las influencias que ha dejado en él la cultura mexicana.Escuchar audio
En este episodio, exploramos junto a Alfredo González Ruibal y David Jiménez cómo la arqueología y la paleontología nos permiten desenterrar los rastros de la guerra y entender su impacto en las civilizaciones pasadas y presentes.
Sintonía: "Beautiful Margaret" - Perez Prado"Mrs. Autumn" - Javi Ruibal; "Patio custodio" - Paco de Lucía; "Liziqi" - Javi Ruibal; "There Comes a Time" - Tony Williams; "Lubna" - Javi Ruibal; "Maestro Sabica" - Jose Almarcha; "Quédate conmigo" - Javier Ruibal (padre) y "Josephine" - Javier RuibalEscuchar audio
Celebramos la diversidad de las voces y, más aún, la sencillez con la que una canción puede leerse desde la ironía y la más sutil de las irreverencias.La Javanaise La Impertinente Señorita Orquesta Voilà! La Impertinente Señorita OrquestaJuana de Arco en la ducha Sylvia Meyer Se Se Se Se Little Butterfly RecordsDesde Que Te Perdí Kevin Johansen City Zen ColumbiaSoy Esa Tonta Canción Nico Roig, Rita Payés, Lucía Fumero Esto Frío No Vale Nada Foehn RecordsEn Calzoncillos A Falta De Pan En Calzoncillos Nuevos Medios S. A.Todo es Mentira Albert Pla,Pascal Comelade Somiatruites Boa MusicFulgencio Pimentel Vainica Doble 1970 Universal Digital EnterprisesLa gloria de Manhattan Javier Ruibal Pensión Triana LollipopGrandes Rebajas Javier Krahe Las Diez de Últimas 18 Chulos RecordsQuererte a medias Maui Quererte a medias María L. Ramírez ArjonaMe Quedaré Soltera Lídia Pujol Conversando Con Cecilia Satélite KHoy no me Levanto Yo Amancio Prada Hasta Otro Día, Chicho CamainaLa Tormenta Alberto Pérez La Mandrágora ColumbiaNos Ocupamos del Mar Alberto Pérez La Mandrágora ColumbiaVals de los Desobedientes Jonathan Pocoví El Vals de los Desobedientes Lo SuyoEscuchar audio
Un nuevo 808 en Radio Castilla-La Mancha 384 que nos descubre lo más reciente de Dusky, Fred P o Shanti Celeste entre muchas otras. Pone en marcha el Generador de Ideas junto al arqueólogo Alfredo González-Ruibal para conocer su obra “Tierra arrasada: un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI” y AFFKT está Al Habla presentando su reciente trabajo “Mystery Box”. La Lista I: Fat White Family - Visions Of Pain (Tim Goldsworthy Remix) [Domino Recording Co. Ltd] Eli & Fur & Von Boch - After The Love [NYX Music] Tristan Arp - Invisible Cities [Wisdom Teeth] dreamAwaken x O.Chelly - Dub & Soul (Pablo Bolivar Dream Dub Remake) [Seven Villas] Alex Wright - Palau (Extended Mix) [Anjunadeep] Al Habla: AFFKT pres. “Mystery Box”. La Lista II: AFFKT feat Monaly - Suma y Sigue [Sincopat] Pondlicker - orchid media [naff recordings] Nic Newman - Serendipity [Hoomidaas] Fort Romeau x Gold Panda - Stay Here [Studio Barnhus] Etch - Blue Note [Sneaker Social Club] Robert Frederik - Sycamore [Morris Audio] Dusky - Keep On [17 steps] La Lista III: Fred P - Vibe to the Rhythm [Syncrophone] No Sir - Radial Burn [Early Reflex] Shanti Celeste - Ice Cream Dream Boy (Functional Gelato Mix) [Peach Disc] Tetsu Umehara - No Coast [Métron Records] Mud Deep - Metroid [D.KO Records] Mani Festo - Shift [Tectonic] Generador de Ideas: “Tierra arrasada: un viaje por la violencia del Paleolítico al siglo XXI” con Alfredo González-Ruibal. La Lista IV: Mayurashka - Cosmic Rising [Studio Barnhus] FFF - Intense Visions [FFF] Joel Kinnunen - Granulator [Motto Sono] Now Always Fades - Into The Doldrums [Northern Underground Records] B. Riley - Stop The Clock (Original Mix) [Noise Music] Karassimeon - Midnight Rave [Ritmo Fatale] DOVS - Ancient Rivers [Balmat]
Acción maravillosa de Lamine Yamal con pase excepcional para Ferran y el '7' definió para poner el 1-2. El colegiado señaló fuera de juego al principio, pero Ruibal rompió el mismo.
Centro de Ruibal desde la derecha que remata Diao para poner las tablas en el descuento.
El Barcelona visitó este sábado al Betis en el estadio Benito Villamarín en el encuentro correspondiente a la 16ª jornada en Primera División.El Barcelona se adelantó en el marcador a través de Robert Lewandowski, y Lo Celso puso el 1-1, desde el punto de penalti, en la segunda parte después de unos minutos donde el conjunto verdiblanco estaba mereciendo ese tanto del empate.Ferran Torres, en el minuto 82, volvió a poner por delante al Barça tras un gran pase de Lamine Yamal, y cuando parecía que la victoria iba a viajar a Barcelona, Diao, en el descuento, puso el 2-2 definitivo tras un centro de Ruibal.El mediapunta Isco Alarcón, citado el viernes por el entrenador del Betis, el chileno Manuel Pellegrini, para el partido de este sábado en el estadio Benito Villamarín ante el Barcelona, volvió a jugar en el equipo sevillano casi siete meses después de caer lesionado en el tramo final de la pasada temporada.El malagueño, que ingresó al campo en el minuto ...
Esta noche se clausura en Burgos la décima edición del Babieca Folk con los dos artistas con los que abrimos La Tarataña, los irlandeses Lúnasa y los salmantinos Mayalde. La visita del veterano grupo de Irlanda sirve para que mañana también actúen en Vitoria en la duodécima edición del Aitzina Folk, festival del que hablaremos mañana domingo con su organizador principal, Patxi Villen. Seguimos este sábado además profundizando en los discos conocidos en las últimas semanas de Carmela, Breo, Miquel Gil y Magari, y estrenamos los del cántabro Juan Saiz, de corte más tradicional, y el debú de la argentino-gallega Catuxa Salom, de corte más electrónico. Así ha quedado La Tarataña en este sábado: 1.- Lúnasa, “The Ravens Rock” 5:482.- Mayalde, “Preso en la cárcel de Burgos” 5:183.- Uxía y Ruibal, “Por tu amor me duele al alma” 3:554.- Miquel Gil, “A València” 3:33 y “Cecilia” 3:055.- Catuxa Salom, “Amores rusos” 2:446.- Magari, “Pricipessa” 4:33, “Limerick” 3:14 y “Alabances” (con Arnau Obiols) 5:197.- Carmela, “No alto do Cacho” 2:57 y “De Moscoso” 2:398.- BREO, “Limiar” 3:559.- Juan Saiz, “Un soldado” (con Esther Terán) 3:30 Escuchar audio
'Tierra arrasada', organizar la violencia, de Alfredo González Ruibal, el Premio Nacional de Historia de España 2024 es Javier Moreno Luzón, los Princesa de Asturias, último día de Seminci y la sesión de los viernes con Leyre Guerrero.Escuchar audio
El arqueólogo Alfredo González Ruibal ha ganado el Premio Nacional de Ensayo con su impresionante obra Tierra Arrasada, un auténtico magno estudio sobre la prehistoria e historia de la violencia y la guerra.
El arqueólogo e investigador del CSIC, Alfredo González Ruibal, ha sido galardonado esta semana con el Premio Nacional de Ensayo 2024 por su libro "Tierra arrasada" una historia de la violencia desde el paleolítico hasta el siglo XXI. La arqueología de campo conecta los restos encontrados con la historia, y narra así la perspectiva de las personas en las batallas y, sobre todo, de las víctimas. González Ruibal está participando en un estudio sobre los restos en una excavación del barrio de Entrevías en Madrid. Se puede explicar la historia de los últimos 100 años y los cambios a través de los restos, de la basura, que va rescatando
Este episodio, que se emitió el 27 de enero de 2024, forma parte de una selección para el verano de EL PAÍS Audio. Antonio Mesa estaba trabajando la tierra hace 40 años cuando se encontró los huesos de un difunto. Nada dijo de ello hasta 2018, cuando se enteró de que un arqueólogo, Felipe Mejías, había llegado a su pueblo preguntando por el campo de concentración de Albatera. Desde entonces, Mejías ha comandado cuatro campañas arqueológicas en la localidad de San Isidro (Alicante) en las que le “pregunta al suelo qué pasó sobre él”. Buscar esos huesos, pero también objetos, es la forma que tiene la ciencia de documentar el horror que vivieron allí hasta 15.000 personas desde abril de 1939. En este episodio escuchamos cómo a Mejías y su equipo, compuesto por Aroa Miralles Díez, Eloy Poveda Hernández, Alejandro Guzmán Villegas, Víctor Martínez Rubio y José Ramón Ortega Pérez, el terreno les ha corroborado el crudo relato que hizo el periodista Eduardo de Guzmán de su paso por ese lugar. Para realizar este episodio también hemos consultado a: Eduardo de Guzmán (nieto), a la Fundación Anselmo Lorenzo y las investigaciones de Alfredo González Ruibal, entre otros. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Muere el periodista Eduardo de Guzmán La masacre de los Seisdedos, lo que Manuel Azaña obvió en sus diarios Si tienes quejas, dudas o sugerencias, escribe a defensora@elpais.es o manda un audio a +34 649362138 (no atiende llamadas).
Dice el arqueólogo Alfredo González Ruibal que la historia es ambigua y abierta a múltiples interpretaciones. Con la colaboración del periodista de EL PAÍS, Guillermo Altares, miramos hacia atrás para conocer aquello que, desde el pasado, nos advierte del peligro en el presente. En esta ocasión, descubrimos que desde la Antigua Roma se emplean noticias falsas para desacreditar al rival político. Conversamos sobre todo ello con el Doctor en Filología Clásica, Fernando Lillo Redonet; y la Catedrática de Comunicación en la Universidad de Burgos, María Isabel Menéndez.
La semana pasada quedó operativa la infraestructura del nuevo Ferrocarril Central, una de las obras públicas más importantes y desafiantes del Uruguay reciente. En los cuatro años que duró la construcción se instalaron 343 kilómetros de vías nuevas para conectar el puerto de Montevideo, con Pueblo Centenario, en Durazno, donde se encuentra la segunda planta de celulosa de la empresa UPM. El proceso fue enormemente complejo. La línea ferroviaria, de última generación, atraviesa la trama urbana del oeste de Montevideo y además pasa por varias ciudades y pueblos de los departamentos de Canelones, Florida, Durazno y Tacuarembó. Eso implicó la necesidad de implantar trincheras viales, puentes ferroviarios, pasajes vehículares y nueva caminería rural. En total trabajaron más de 3.500 personas de forma directa. La magnitud de la obra generó varios contratiempos y demoras importantes que incluso generaron roces entre este gobierno y el anterior. Por ejemplo, el presidente Luis Lacalle Pou recordó en el acto de inauguración que "se debían expropiar en teoría 250 padrones en 10 días y resultó que eran más de mil”. Además dijo, estaba prevista la afectación de 279 servicios públicos y resultó que se afectó a más de dos mil. ¿Qué deja el proceso de implementación de esta mega obra? ¿Qué resta aún por terminar? Conversamos En Perspectiva con el ingeniero Alejandro Ruibal, director de Saceem, que junto a otra compañía uruguaya, Berkes, la española y Sacyr y la francesa NGE integran el Grupo Via Central, adjudicatario de este proyecto.
Javier Ruibal ha pasado por 24 horas de RNE para hablar de su disco 'Saturno Cabaret', que tiene todas las reminiscencias de los cabarets históricos. "Entre tanta prohibición, el cabaret era el único lugar de desfogue. Quería rendir homenaje a los de dentro del cabaret y al personal que iba a disfrutarlo", ha declarado Javier Ruibal, cantautor, compositor y poeta.El cantautor ha usado el cabaret como metáfora y lo ha retratado de forma muy fabulosa, aunque, ha asegurado, que "por dentro, todo lo que ocurre es menor luminoso". Ruibal se ha caracterizado por la mezcla de sonidos en su música. Sobre esto, ha contado que "un día pensé que, si imitaba a los buenos que me gustaban, nunca les interesaría. Pensé en hacer algo que suene diferente".Escuchar audio
Antonio Mesa estaba trabajando la tierra hace 40 años cuando se encontró los huesos de un difunto. Nada dijo de ello hasta 2018, cuando se enteró de que un arqueólogo, Felipe Mejías, había llegado a su pueblo preguntando por el campo de concentración de Albatera. Desde entonces, Mejías ha comandado cuatro campañas arqueológicas en la localidad de San Isidro (Alicante) en las que le “pregunta al suelo qué pasó sobre él”. Buscar esos huesos, pero también objetos, es la forma que tiene la ciencia de documentar el horror que vivieron allí hasta 15.000 personas desde abril de 1939.En este episodio escuchamos cómo a Mejías y su equipo, compuesto por Aroa Miralles Díez, Eloy Poveda Hernández, Alejandro Guzmán Villegas, Víctor Martínez Rubio y José Ramón Ortega Pérez, el terreno les ha corroborado el crudo relato que hizo el periodista Eduardo de Guzmán de su paso por ese lugar. Para realizar este episodio también hemos consultado a Eduardo de Guzmán (nieto), a la Fundación Anselmo Lorenzo y las investigaciones de Alfredo González Ruibal, entre otros. CRÉDITOS: Guion, grabación y montaje: Marta Curiel Presenta y dirige: Silvia Cruz Lapeña Diseño de sonido: Marta Curiel y Nicolás Tsabertidis Edición: Ana Ribera Sintonía: Jorge Magaz PARA LEER: Muere el periodista Eduardo de Guzmán La masacre de los Seisdedos, la masacre que Azaña obvió en sus diarios Si tienes quejas, dudas o sugerencias escribe a: defensora@elpais.es o manda un audio al: +34 649362138 (no atiende llamadas)
Aunque adelantado ya hace unos meses en La Tarataña, profundizamos hoy en el nuevo CD-libro de Korrontzi, cargado de colaboraciones de lujo. Se llama “20”, como el número de años que la banda liderada por el trikitilari vasco Agus Barandiarán lleva dando guerra. Anunciamos conciertos inmediatos de Javier Ruibal, La Barca y Mosquera Celtic Band, esta última en la duodécima edición del Segontia Folk, jibarizado a solo una noche este año. Esta es la propuesta del primer programa del año:- Mosquera Celtic Band, “Terra” 4:01- La Barca, “Si me voy, tú te vas” 4:23, “Qué pena” 3:38 y “La copla del pájaro” 4:42- Javier Ruibal, “La chica del guardarropa” 4:58 y “Yankees wellcome” 3:22- Korrontzi, “Josek Andreari” (con Itziar Ituño) 3:04, “Bizi Dugura” (con Eliseo Parra) 3:33, “Akelarre” (con Jesús Cifuentes) 4:06, “Laja Badoa” (con Ana Alcaide) 4:02, “Kantauri” (con Luar Na Lubre), 3:06 y “Aupa Maurizia! (con Mikel Markez) 3:36Escuchar audio
Ruibal enganchó un auténtico misil desde fuera del área que se cuela por la escuadra izquierda de la portería de Lunin.
Bellingham y Ruibal fueron los responsables del empate uno entre Betis y Madrid en la jornada 16 de LaLiga.
Estamos en pleno ecuador del Aitzina Folk, que viene celebrando su undécima edición en Vitoria desde el pasado 4 de noviembre y concluye el próximo día 30. Un festival que, además de su valiente propuesta artística, tiene un carácter solidario y muy humano: contribuir a la investigación y conocimiento de la Ataxia Telangiectasia, una de las consideradas "enfermedades raras". Repasamos parte de la programación que le queda, haciendo hincapié en "Zaharrak Berri", el reciente disco de Karlos Subijana, presentado hace unos días en el festival. El resto de La Tarataña del primer sábado del último mes del año, lo hacemos en el "Saturno Cabaret", el mágico lugar donde nos invita Javier Ruibal a pasar un rato. Y este es el repertorio que proponemos:1.- Karlos Subijana, “Hartzaren Polka” 4:24 y “Cantiga de Cuernacabra / Dum Pater Familias” 3:44 y “Stick Dance” 3:132.- Alos Quartet, “Mari kanaki” 5:473.- Sarrabete, “Nor garen” 4:004.- Quico Comesaña, “Sapiens” 8:505.- Javier Ruibal, “Daikiris y mojitos” 4:15, “Bloody Mary” 5:27 y “Paquito” 4:11Escuchar audio
La última negociación salarial en la industria de la construcción, hace pocos meses, estuvo marcada por varias semanas de conflictividad, paros y movilizaciones. Sin embargo, ese antecedente no impidió que trabajadores y empresarios se pusieran de acuerdo en un tema muy sensible para este sector y para la sociedad: el consumo abusivo de drogas. La Cámara de la Construcción y el sindicato, Sunca, lanzaron este mes una campaña denominada “tengo un problema con las drogas”, destinada a la prevención del uso de sustancias en el ámbito laboral. La movida, que incluye spots publicitarios y una página web con información para solicitar asistencia, fue pactada en la negociación colectiva entre la patronal y el gremio de trabajadores. Profundizamos en esta iniciativa. Conversamos En Perspectiva con Alejandro Ruibal, presidente de la Cámara de la Construcción del Uruguay, y Daniel Diverio, Secretario General del Sunca.
Durante décadas, nuestro invitado, Alfredo González Ruibal, arqueólogo y miembro del CSIC (Centro Superior de Investigaciones Científicas), ha estado buscando por todo el mundo huellas de guerras en la historia. En muchas ocasiones, bucear en estas huellas de destrucción nos lleva a conocer las "razones" de la existencia de violencia en el presente.
Entrevista Alejandro Ruibal - CCU planteó al gobierno trabas que afectan proyectos clave by En Perspectiva
La bailaora Lucía Ruibal presenta su espectáculo "La bailarina salvaje", acompañada por el guitarrista José Almarcha y el cantaor Roberto Lorente. Escuchar audio
María Trisac comenta toda la actualidad del fútbol con Isidoro San José, Azpitarte y Alfredo Somoza.
Todas las claves del Real Madrid 0 - Real Betis y charla con el jugador del Real Betis Ruibal.
Todas las claves del Real Madrid 0 - Real Betis y charla con el jugador del Real Betis Ruibal.
Conversamos con Alfredo González Ruibal, arqueólogo, investigador en el Instituto de Ciencias del Patrimonio del CSIC, creador del podcast 'La historia es ayer'.
On this episode of FIVE DOLLAR BUZZ, we are lucky to have with us one of the most exciting young voices to pop up on our radar that we can hardly contain ourselves. She is Alyx Ruibal, who has become a social media personality and uses her platform for a myriad of significant reasons. She is striving to become a professional dancer and demonstrates the many techniques she's developed over the years. She is a burgeoning actress who recently wrapped her first feature film, a family drama called HELLBENT ON BOOGIE about a young woman with autism that wants to become a professional dancer (not unlike herself) but lives at home with her domineering mother in a trailer park until her wayward brother comes home and chaos ensues. She also uses it to promote social awareness, representation and activism for people with autism. Roger and Pete are joined by Nate, the Buzzard artiste, who is filling co-hosting duties on this episode for George due mainly to the fact that Nate is a veteran special education teacher with twenty years in the field. Alyx has been coming to terms with her autism all of her life. Being non-verbal as a small child she has developed into a very exciting, insightful, witty and extraordinarily intelligent woman. She went to Rutgers for dance. Nate has never quite met anyone like her in his years of teaching. Alyx comes armed and she teaches these old Buzzards a thing or two that they thought they knew already, those know-it-alls. So, put on your dance shoes, get that cell phone out, take a few pics and vids for your IG or TikTok, put that phone away, and fire up another exciting episode of FIVE DOLLAR BUZZ. We have Alyx Ruibal in the house! Please subscribe to us on our YouTube Channel and hit like on our audio only versions on Spotify and iTunes. If you have any questions, comments, ideas for guests or episodes, please reach out to us at FIVEDOLLARBUZZ@gmail.com. We'll get back to you as soon as we get done burnin' down the house!