POPULARITY
Categories
El último peldaño (02/05/2025) SEDE VACANTE: ¿EL CÓNCLAVE DEL ÚLTIMO PAPA? El mundo ha despedido a un líder que marcó una era en la Iglesia Católica. El Papa Francisco, el primer pontífice hispanoamericano, deja un legado donde abogó por la humildad, la justicia y el compromiso con los más vulnerables. Desde su histórica encíclica "Laudato Si", que puso el medioambiente en el centro del debate global, hasta su incansable lucha por los derechos de los emigrantes y los pobres, su pontificado estuvo lleno de momentos que desafiaron lo establecido y abrieron nuevas puertas para la Iglesia. Pero su muerte también reaviva una antigua profecía: la de San Malaquías, un arzobispo irlandés del siglo XII que, según algunos, predijo el número exacto de papas hasta el fin de los tiempos. Francisco ocuparía el puesto 112 en la lista, el último “Pedro el Romano”, quien, según la profecía, guiaría a la Iglesia en tiempos de tribulación. ¿Estamos ante el cumplimiento de esta visión? ¿Qué nos depara el futuro del Vaticano? El pasado 21 de abril, cuando el planeta se enteraba de la muerte del pontífice, “El último peldaño” estaba en Roma. La suerte (o el destino) nos permitió vivir esa jornada histórica en plena Plaza de San Pedro, en Vaticano. En este programa especial, analizaremos los hitos de su liderazgo, el impacto de su partida y el misterio que rodea su sucesión. Para ello contamos con Bernardo Pérez Andreo (Doctor en Teología y Filosofía, escritor, dirige el Departamento de Filosofía y Sociedad en el Instituto Teológico de Murcia. Asimismo, coordina el Máster y el Programa de Doctorado en Teología, fruto de la colaboración entre el instituto y la Universidad de Murcia); Carlos Alberto Iurchuk (Investigador, divulgador y director del canal argentino “Demonios”); José Ignacio Carmona (Escritor, investigador, conferenciante y experto en simbolismo) y Francisco Barrera (Investigador, Presidente de la S.I.B. “Betelgeuse” de Granada y colaborador del programa), con el que también hablamos brevemente sobre "grandes apagones y OVNIs" . Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ Programas emitidos en 7 TV: https://www.la7tv.es/blog/section/el-ultimo-peldano/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Lo primero que comentamos hoy es la excelente acogida que tuvo entre los seguidores del programa y la web de Onda Regional de Murcia el vídeo con las fotografías remitidas por los oyentes. Tan es así que alumbramos hoy una nueva versión, corregida y aumentada. Pueden disfrutarlo en este enlace Los "fotófilos y fotófilas" pueden suscribirse al enlace que se le ofrece el contactar con la dirección de correo electrónico fructunavarro@gmail.com, para recibir automáticamente cualquier novedad de cursos, concursos o cualquier contenido que se publique en la página web de Fructu.Con respecto a los concursos, el foco se dirige a la vida silvestre donde nos encontramos con Ethology In Focus, un concurso internacional de fotografía que invita a fotógrafos de todo el mundo a capturar las expresiones sutiles pero poderosas del comportamiento animal. La fecha límite es el 31 de mayo. Siguiendo por la misma rama de la naturaleza nos encontramos con el Concurso internacional de fotografía espeleológica , un concurso donde se refleja la belleza que conlleva la práctica de la espeleología, ciencia que estudia la naturaleza, el origen y formación de las cavernas, y su fauna y flora. La fecha límite es el 5 de junio. Viajamos hasta Venecia sin necesidad de coger un avión porque en el Museo Arqueológico de los Baños, se encuentra la exposición ´Venecia Enmascarada´ que estará hasta el 14 de junio. De los artistas José María González, Ascensión Guillermo y Salvador Ramírez.Resolvemos una duda del oyente con respecto a Photovoice, una organización que se fundo en los años 90. Terminamos hoy el espacio de Cita con la Fotografía con una frase para recordar y con una nueva propuesta fotográfica: Las Flores. Además, seguimos esperando sus imágenes en la dirección plazapublica@rtrm.es
👉🏼Entrenamiento del Real Racing Club en las Instalaciones Nando Yosu 👉🏼Rueda de prensa de José Alberto López en jornada de previa 👉🏼Hablamos con Pruden López, de La Verdad de Murcia y Onda Regional de Murcia, sobre el FC Cartagena 👉🏼Previa de la jornada 38 en #LaLigaHypermotion
Cuanto mas protejamos el medio ambiente más nos protegemos a nosotros. Es lo que opina María Neira, directora de Medio Ambiente, Cambio Climático y Salud de la Organización Mundial de la Salud. Este lunes ha participado en las jornadas por los 50 años del Hospital Virgen de la Arrixaca sobre Salud Global, que ha organizado Alberto Torres, jefe de Medicina Preventiva del y catedrático de Medicina Preventiva y Salud Pública de la Universidad de Murcia. Neira estuvo al frente de la dirección de Salud Pública de la OMS durante la pandemia del coronavirus y fue una de las caras más visibles en aquellos meses. En una entrevista concedida a Onda Regional de Murcia, ha destacado una de las lecciones que aprendieron de la gestión de la pandemia: establecer muros verdes para reducir la posibilidad de pandemias, es decir, cuanto menos se reduzcan los ecosistemas más protegemos a las personas.Por otra parte, el Ministerio para la Transición Ecológica ha confirmado la concesión de 155 millones de euros al proyecto del Valle del Hidrógeno en Cartagena, dentro un programa europeo. Esta planta contará con una potencia de 100 megawatios y producirá 14.500 toneladas anuales de hidrógeno verde. El proyecto se instalará junto al complejo industrial de Repsol y se alimentará con energía renovable. Su objetivo es sustituir parcialmente el hidrógeno gris, contribuyendo a la descarbonización industrial. Esta tecnología la explica Mariano Alarcón, profesor de Energía Medioambiental de la Universidad de Murcia, sobre el hidrógeno verde.La Universidad Politécnica de Cartagena lidera el proyecto europeo C-QuENS para desarrollar sensores nanométricos basados en diamantes. Investigadores de universidades alemanas, checas y belgas que participan en el mismo para compartir los primeros avances en el reto de dominar las propiedades cuánticas. Lo explica Javier Cerrillo, responsable del proyecto y profesor de Física Aplicada de la UPCT.Por otro lado, entrevistamos a Miguel Mompeán, investigador del Instituto de Química Física Blas Cabrera del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, que ha ganado la Medalla Europea y un premio investigador y Premio para Jóvenes Investigadores 2025 de la Asociación Europea de Sociedades de Biofísica.
La intromisión de polvo sahariano ha puesto en rojo todos los medidores de calidad del aire de toda la Región. Solo se salva el Altiplano, que tiene niveles regulares. Esta masa de aire sahariano no es de los más notables pero está afectando de manera intensa al Levante, hasta el sur de Francia. Esta intrusión de polvo africano se suma a la contaminación con origen humano, la que sí se puede controlar. Por eso, Pedro Jiménez catedrático de Física de la Tierra en la Universidad de Murcia, consideraba en el programa El Mirador de Onda Regional que habría que tratar de rebajar las particulas contaminantes controlables para que las no controlables, las de origen natural, no sean tan dañinas. En este caso, aunque no es de las más intensas que ha sufrido la Región, su concentración está provocando una calidad del aire muy mala.La buena noticia es que en principio parece que mañana se empezará a dispersar. Mientras la situación es altamente desfavorable. Una mala calidad del aire que afecta a los enfermos crónicos, sobre todo a las personas con problemas respiratorios. Pero si alguien está pasandolo mal son los alérgicos, que se encuentran en un momento de especial sensibilidad por el polen y que, sumado a la contaminación, están sufriendo con crudeza las consecuencias. Pedro Menchón es neumólogo, nos aconseja que se retome el uso de la máscarilla especielamente en los enfermos crónicos y evitar salir a la calle.
Miguel Ángel Pedreño, Beth Hernández, Antonio Fernández, Joaquín Martínez, y Juan Alfosea y Sergio, son nuestros compañeros en parcticas de formaciópn en Onda Regional de Murcia y con ellos conocemos cómo se ve el mundo laboral desde la perspectiva de los jóvenes que aspieran a conseguir un puesto de trabajo en condiciones dignas y que les permita desarrollar su proyecto de vida.
Lo explicaba el presidente de la patronal, en el programa Plaza Pública de ONDA REGIONAL, quien se ha mostrado más preocupado por el hecho de que un episodio similar vuelve a repetirse y habla de negligencia para referirse a la gestión del Gobierno central.López Abad ha explicado que, además de los problemas registrados en comercios y hostelería, hay grandes empresas que necesitan de grandes fuentes de energía, por ejemplo en el sector químico, y que todavía no están en marcha tras la caída del sistema eléctrico. Las pérdidas son millonarias.El presidente de CROEM dice que los empresarios están "hartos" de tanta polarización y cree que lo relevante es preguntarse cómo es posible que algo así pueda ocurrir en España y si puede repetirse. López Abad muestra su preocupación, habla de "negligencia" y señala que el sistema eléctrico no está preparado para absorber la superproducción de energía verde
Lo primero que comentamos hoy es la exxcelente acogida que tuvo entre los seguidores del programa y la web de Onda Regional de Murcia el vídeo con las fotografías remitidas por los oyentes. Tan es así que alumbramos hoy una nueva versión, corregida y aumentada. Pueden disfrutarlo en este enlace. Con respecto a los concurso están, MonoVisions Photo Awards hasta el 18 de mayo de 2025, su objetivo son fotografías en blanco y negro. El otro concurso es World Nature Photography Awards hasta el 30 de junio de 2025, en el que las fotografías están relacionadas con la naturaleza.Con respecto a las exposiciones nos encontramos con Tipasa, una mirada arqueológica a la costa de Argel donde se reúnen más de 20 fotografías que trasladan los trabajos de investigación y documentación del proyecto TIPASA.Nos trasladamos a Cartagena donde en el Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy se pueden admirar las obras que reúne el V Certamen de fotografía de prensa Carlos Gallego, que estará hasta el 25 de mayo. Phonto es una app que permite poner texto sobre las fotografías y darle un toque único. Fructu, además, nos desvela un excelente truco para hacer fotografías a los fuegos artificiales con nuestro teléfono móvil.Además de aplicaciones y consejos, pueden recabar más información sobre cursos impartidos por Fructu en la dirección de correo fructunavarro@gmail.comTerminamos hoy el espacio de Cita con la Fotografía con una frase para recordar y con una nueva propuesta fotográfica: Luz. Además, seguimos esperando sus imágenes en la dirección plazapublica@rtrm.es.
EL GRAN ENIGMA: VIDA DESPUÉS DE LA VIDA En 1991, Pam Reynolds, una cantante y compositora estadounidense, fue sometida a una compleja cirugía cerebral para extirpar un aneurisma. Durante la operación, su corazón se detuvo y su cerebro quedó temporalmente inactivo, pero ella reportó haber tenido una experiencia extracorpórea vívida. Según su relato, pudo observar el procedimiento quirúrgico desde fuera de su cuerpo y describió con precisión instrumentos médicos y acciones del equipo que no debería haber podido percibir conscientemente. Este caso ha sido ampliamente debatido entre científicos, médicos y estudiosos de lo paranormal como evidencia potencial de la conciencia fuera del cuerpo. Sin embargo, escépticos argumentan que tales recuerdos podrían explicarse por reconstrucciones mentales o información obtenida antes o después de la cirugía. Con el psicólogo clínico y neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado, hablamos del sobrecogedor tema de las experiencias cercanas a la muerte (ECMs), que para muchos podrían representar la evidencia de la existencia de vida después de la vida. EL CASO DEL “PISO DE LA VOCES”, INVESTIGACIÓN PARANORMAL Los fenómenos extraños pueden ser objeto de escepticismo para muchos ciudadanos, pero cuando se convierten en la pesadilla diaria de una familia las creencias quedan en segundo lugar. Desde hace un tiempo, en un lugar de Cataluña, una madre y su hijo están sufriendo en su casa la pesadilla de un misterio que no entienden pero que no les deja vivir. Voces que se graban en equipos electrónicos, ruidos, golpes, sentir que manos invisibles les tocan, y otros fenómenos. Un grupo de investigadores ha llevado a cabo un estudio de lo que está ocurriendo en ese humilde piso y ha obtenido impactantes registros. Hablamos con Ángel Moreno y Alberto Moreno, miembros de “GINPASF” (Grupo de Investigación de Parapsicología de Sant Feliu de Llobregat (Barcelona)), el equipo que está investigando los sucesos de este inmueble, para que nos den toda la información. PREPARANDO EL III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIO El cronista de San Pedro del Pinatar y Director del Museo Barón de Benifayó, Marcos David Gracia, nos informó de los preparativos y novedades acerca del III Congreso Nacional de Historia y Misterio, que se va a celebrar en San Pedro del Pinatar (Murcia) del 30 de mayo a 1 de junio próximos. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
Derecho y Sociedad es un espacio que llega a Plaza Pública en Onda Regional el último jueves de cada mes por gentileza de la Fundación Mariano Ruiz-Funes.
Hemos podido departir brevemente con Daida Rodríguez, de la Televisión Canaria; Benjamín Marín, de A Punt (Comunidad Valenciana); Xaime Arias, de TVG (Galicia); Inmaculada Durán, de Telemadrid; Miriam García, de IB3 (Baleares); y Óscar García, de CMM (Castilla La Mancha).
La presidenta de la UCAM, destaca la capacidad de escucha y la cercanía con los pobres del Papa Francisco.María Dolores García ha querido honrar la memoria de Francisco en los micrófonos de Onda Regional, donde ha contado que ha tenido hasta 16 oportunidades de visitarlo y hablar con él, tanto a título personal como por actos organizados por la propia universidad. Con cariño recordaba la cabeza de la Universidad Católica cómo en su última visita ya se notaba un deterioro en su estado.García Mascarell agradecía haber podido disfrutar de numerosos momentos cerca del pontífice. La presidenta de la UCAM hablaba de la reafirmación de la fe que le suponía cada visita.En nombre de toda la comunidad universitaria, su presidenta mostraba su tristeza y su agradecimiento a Francisco.García Mascarell también ha tenido momento para recordar anécdotas junto a él.
El último peldaño (04/04/2025) SPRING HEELED JACK, LA LEYENDA QUE PRECEDIÓ AL DESTRIPADOR En el universo de lo extraño "Spring Heeled Jack" fue una figura enigmática y fascinante que se convirtió en parte del folclore victoriano en Inglaterra durante el siglo XIX. Conocido por su habilidad extraordinaria para realizar saltos impresionantes, este misterioso personaje fue objeto de numerosos reportes y leyendas urbanas. Descrito como un ser con aspecto demoníaco, ojos brillantes y garras afiladas, Jack aterrorizó a la población con sus apariciones repentinas y comportamiento desconcertante. Aunque nunca se confirmó su verdadera identidad, esta leyenda reflejaba los temores y fascinaciones de una sociedad victoriana en plena transformación. Su historia sigue siendo un misterio, alimentando teorías y especulaciones hasta el día de hoy. Pablo Vergel, sociólogo, autor y editor de libros de misterio y en particular de todo lo que tiene que ver con la ufología y el misterio, y colaborador de Cuarto Milenio, nos descubre un personaje fascinante de la cultura del misterio victoriano. EXPEDIENTE INQUISICIÓN, LAS ARTES OSCURAS En el siglo XVII, los juicios de la Inquisición se convirtieron en un elemento central del sistema judicial en varios países europeos, especialmente en España. Diseñados para erradicar la herejía y proteger la ortodoxia católica, estos procesos se caracterizaban por su rigurosidad y secretismo. Los acusados, a menudo sometidos a interrogatorios intensos y pruebas que desafiaban las normas del derecho moderno, enfrentaban la posibilidad de severas penas, que iban desde multas y encarcelamientos hasta la ejecución, en ocasiones en la hoguera. Estos juicios reflejaban no solo la tensión religiosa de la época, sino también un intento de controlar el pensamiento y las prácticas culturales en un contexto de creciente conflicto entre tradiciones y nuevas ideas emergentes. Con Margarita Martínez Escudero, Doctora en Derecho, cuya tesis doctoral: “La prueba procesal en el Derecho de la Inquisición” le llevó años de investigación para analizar los mecanismos legales de la Inquisición, y autora del libro “Expediente Inquisición: Las Artes Oscuras”, profundizamos en la verdadera dimensión del “Santo Oficio” y sus leyendas. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El PSRM-PSOE no descarta presentar alegaciones al nuevo proyecto de regeneración de la bahía de Portmán presentado por el Ministerio, pero pide cautela y rigor y poner por delante la salud de los vecinos. Así se ha pronunciado en una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional la secretaria de Organización de los socialistas murcianos, Mª Jesús López, sobre el proyecto de Transición Ecológica, que descarta el dragado y aboga por el sellado de los residuos mineros en Portmán.López dice que van a estar del lado de los vecinos, pero señala que primero hay estudiar con detenimiento el proyecto y escuchar a los científicos. La número 2 del PSOE regional recuerda que hay un informe que advierte del peligro para la salud que supone mover los estériles mineros.Mª Jesús López ha arremetido contra el PP por generar "ruido" y "confrontación" en este asunto, y defiende el trabajo de su partido escuchando a los vecinos y al PSOE de La Unión. La secretaria de organización del PSRM-PSOE no ve responsable salir en rueda de prensa arremetiendo contra todo cinco minutos después de conocer el nuevo proyecto para Portmán.Cambios en el partido El PSRM-PSOE asegura que cabe la posibilidad de que el nuevo secretario general de esta formación, Francisco Lucas, sea delegado del Gobierno en la Región de Murcia. Lo ha avanzado en Onda Regional la secretaria de organización del PSOE murciano, Mª Jesús López, quien también ha adelantado que en cuestión de semanas o días, Pepe Vélez abandonará su escaño en la Asamblea Regional para volver a su puesto en el Servicio Murciano de Salud.Sobre la posible designación de Francisco Lucas como delegado del Gobierno en sustitución de Mariola Guevara, que todavía no está encima de la mesa, Mª Jesús López ha respondido a las críticas lanzadas por el PP y ha dicho que Lucas estará donde el PSOE considere que mejor defiende los intereses de la Región.Quien en breve abandonará su escaño en la Asamblea Regional es el anterior secretario general socialista, Pepe Vélez, que está tramitando la vuelta a su puesto de trabajo en el Servicio Murciano de Salud. Un cambio que se producirá en semanas o días, según ha explicado Mª Jesús López.
Hace tan sólo una semana el Secretario de Estado, Hugo Morán, anunciaba el sellado de los estériles en la bahía con una inversión de 50 millones. Una opción que rechaza el gobierno regional, los vecinos y los colectivos ecologistas, que no descartan convocar acciones,, y en este sentido el portavoz de ANSE en la Región de Murcia, Pedro García, ha explicado en Onda Regional que la intención de la organización es reunnirse con colectivos vecinales y ecologísta a lo largo de esta jornada y de los próximos días, para en el periódo de alegaciones incidir en soluciones intermedias que no impliquen el sellado integral de todos los áridos.
El presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias de la Región de Murcia, FECOAM, Santiago Martínez Gabaldón, confía en que la campaña de fruta de hueso sea este año de gran calidad y cantidad. Las lluvias del mes de marzo han sido muy beneficiosas para unos cultivos que empezaremos a ver en los mercados en unas pocas semanas.Repaso de la actualidad del campo con el presidente de la Federación de Cooperativas Agrarias en el programa Plaza Pública de Onda Regional. Lo más inmediato, la campaña de fruta de hueso, melocotón, nectarina, albaricoques o paraguayos, que este año van a ser abundantes y de gran calidad, como señala Santiago Martínez GabaldónLa situación internacional provocada por las decisiones del presidente norteamericano, Donald Trump preocupa a los agricultores por las repercusiones que pueda tener en el sector primario. Santiago Martínez Gabaldón cree que Trump ha puesto el mundo al revés, aunque también acusa a los países europeos de haberse instalado en la vida cómoda.Sobre un tema que siempre preocupa, la falta de recursos hídricos, el presidente de FECOAM cree que antes de lo que pensamos la agricultura murciana se enfrentará a dos problemas graves: la reducción de los envíos desde el Tajo y el cierre de algunos de los acuíferos, todo ello en 2027.
Los aranceles anunciados por Donald Trump, "siendo una mala noticia", pueden servir para "reforzar la economía local, más apegada al territorio". Así lo ha expresado Juan Antonio Pedreño, presidente de la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región (UCOMUR), y que a su vez es el máximo responsable de la Organización Europea de Economía Social.En una entrevista en el programa 'Plaza Pública' de Onda Regional, Pedreño ha explicado que los aranceles afectarán con carácter general a las cooperativas en la compra de productos cuyos precios pueden subir un 10%. Sin embargo, la mayoría de estas empresas de economía social están arraigados en el sector servicios a nivel local o nacional, por lo que la política arancelaria de EEUU puede reforzar en positivo a las empresas locales.En opinión de Pedreño, toca reinventarse y reforzar el consumo europeo buscando nuevos mercados que puedan sustituir los 620 millones de euros que la Región de Murcia exporta a EEUU. A nivel nacional las cooperativas que se verán más afectadas son las del ámbito industrial que, por ejemplo, fabrican componentes para la automoción. En nuestra comunidad, las cooperativas del sector agroalimentario.
La industria agroalimentaria, los productos industriales y de tecnología o las bebidas como zumos o vinos serán los más perjudicados por los aranceles anunciados por Donald Trump. El Gobierno regional asegura que va a estar al lado de las empresas afectadas para apoyarlas en sus estrategias de búsqueda de nuevos mercados.El mercado de EE. UU. no es mayoritario para las exportaciones murcianas, que en 2024 ascendieron a 620 millones de euros, lo que representa el 1 % de lo que se vende en total. De hecho se importa más de lo que se exporta. En una entrevista en el programa Plaza Pública de Onda Regional, el director del Instituto de Fomento, Joaquín Gómez, ha explicado que del total de las exportaciones a EE. UU. unos 350 millones de euros proceden del sector alimentarioGómez recuerda que el Gobierno murciano fue "proactivo" al constituir el comité aranceles y fruto de ese trabajo una delegación de la Región participa en una feria en Canadá con la finalidad de ampliar mercados. El director del INFO asegura que los sectores afectados contarán con ayudas para desarrollar planes de internacionalizaciónPese a todo, Gómez lanza un mensaje de prudencia y espera que la estrategia de negociación de la UE con EE. UU. dé sus frutos y que estos aranceles se aminoren o se eliminen. En la anterior etapa de Donald Trump, pese a las amenazas proteccionistas, las exportaciones a EE. UU. subieron. El INFO no descarta reforzar la promoción de los productos murcianos en ese país aprovechando esta coyuntura.Las empresas, "en shock"Los principales países a los que exporta la Región son Francia y Alemania, y fuera de la UE son Marruecos y Reino Unido, a quienes sigue Estados Unidos. Por macro sectores, las exportaciones regionales a Estados Unidos están divididas de la siguiente manera, según datos de la consejería de Empresa: sector agroalimentario, 350,33 millones de euros, productos industriales y tecnología, 188,53 millones de euros, bebidas, 68,91 millones de euros, bienes de consumo: 13,2 millones de euros.Pese a que en términos globales el impacto sea mínimo, hay empresas que pueden verse muy afectadas por los aranceles de EE. UU. Por ejemplo, en el sector alimentario, las de golosinas, especias, conservas, pescados o vino, están "en shock" y pendientes de las próximas negociaciones. Es el caso de Bodegas Antonio Candela en Yecla. El 35 % de la producción de vino de esta bodega se exporta a EEUU, y hasta un 10 % del conjunto de la Denominación de Origen de Yecla se destina a ese país. Antonio Candela se muestra pesimista y asegura que "el daño es brutal". Pendientes de los acontecimientos y en contacto con sus socios y clientes en EE. UU. están en Golosinas Fini. El mercado norteamericano es importante y supone el 15 % de las exportaciones de esta empresa. Si no se alcanzara una solución positiva ya tienen en mente planes para poder derivar producción a otros países, principalmente en Asia-Pacífico, ante una posible caída de negocio en Estados Unidos. según ha explicado José Juan González, del Área de Exportación para ese país en Golosinas Fini Malas noticias también para el sector de los pescados. Después de Japón, EE. UU. es el mercado más importante del Grupo cartagenero Ricardo Fuentes. Allí destina el 20 % de su producción de atún rojo en fresco. José Mª Donate, director de Marketing Corporativo, confía en que haya negociaciones en las que "se imponga la cordura", y espera que las ventas en otros mercados como el europeo o el asiático puedan paliar los efectos de esta guerra comercial. La patronal hortofrutícola exportadora de la Región no ve gran afección por los aranceles al sector de frescos. La cifra que se vende a EE. UU. es "muy modesta", 1.8 millones de euros por 466 toneladas en 2024, un 41 % menos que en 2023. No obstante, el presidente de Proexport, Mariano Zapata, matiza que esa medida dará lugar a una inestabilidad comercial global que sin duda también tendrá su efecto aquí.
El último peldaño (14/03/2025) MISTERIO Y MÁS ALLÁ EN LA ANTIGUA ROMA En la antigua Roma el concepto del más allá era una mezcla fascinante de creencias religiosas, influencias filosóficas y tradiciones culturales. Los romanos veían la vida después de la muerte como un viaje hacia el mundo de los difuntos. Dependiendo de sus acciones en vida, las almas podrían disfrutar de los Campos Elíseos, un paraíso sereno, o enfrentar el castigo en el Tártaro. Los rituales funerarios, esenciales para garantizar el descanso del alma, reflejaban la importancia del legado y la conexión entre los vivos y los muertos. Con la doctora y profesora de Historia Antigua en la UNED, escritora y divulgadora, Ana María Vázquez Hoys, conocimos algunos secretos del inframundo del imperio romano. EL INCIDENTE DE TORDESILLAS Y OTROS CASOS DE OVNIS QUE LANZAN RAYOS En octubre de 1977, ocurrió uno de los incidentes más intrigantes de la ufología en España. dos niños que jugaban en las afueras del pueblo de Tordesillas (Valladolid), descubrieron un extraño artefacto metálico con forma de lágrima, rodeado de luces de colores en un corral abandonado. Uno de los niños, Martín Rodríguez, tuvo una terrible experiencia en su encuentro cercano con este objeto, que le dejó una huella imborrable en su vida. Un enigma donde se mezcla lo inexplicable con lo fascinante: el caso del niño de Tordesillas. El investigador David Ruiz Montilla ha preparado un informe sobre este suceso y de otros casos donde los OVNIs han lanzado rayos de luz sobre los testigos. PROGRAMA ESPACIAL DESDE EL III CONGRESO DE HISTORIA Y MISTERIO Con motivo de la celebración del III Congreso de Historia y Misterio en San Pedro del Pinatar, vamos a realizar un programa en directo con público desde el flamante Teatro “Geli Albaladejo” de dicha localidad en el que contaremos con la presencia de los ponentes del congreso: la Dra. Ana M. Vázquez, el Dr. José Cabrera, los investigadores y escritores Javier Pérez Campos y Gonzalo Pérez Sarró, el experto en tecnología Luis Uriarte y el Neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado. Si quieres participar como público en este programa o asistir al congreso, aquí te lo contamos. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El portavoz adjunto de Vox en la Asamblea Regional pide al Gobierno que presente ya en la Asamblea los presupuestos de 2025 que es donde tienen que aprobarse. Compara la actitud de López Miras con la de Pedro Sánchez que sí se ha atrevido a llevar al Congreso el techo de gasto hasta dos veces, aunque haya sido rechazado.Rubén Martínez Alpañez pasaba por los micrófonos de Onda Regional para recordar que aunque no hay cerrado un acuerdo con el PP, la puerta sigue abierta a la negociación, pero añade que es el Ejecutivo el que tiene que llevar el proyecto a la Asamblea. Le reclama que hoy mismo de luz verde al techo de gasto.Martínez Alpañez señala la importancia del rechazo en la Asamblea por parte del presidente del Pacto Verde Europeo y la Inmigración ilegal, ese es un paso importante, pero no es todo.El viceportavoz de Vox asegura que hay muchos proyectos de su partido que el consejero portavoz, Marcos Ortuño, guardó en un cajón cuando salieron del Gobierno y que hay que revitalizar. Cree posible no aplicar las políticas del Pacto Verde Europeo porque perjudican a la Región y dice de los aranceles de Estados Unidos que son la consecuencia de los que impone la Unión Europea a los productos norteamericanos.
El presidente de la organización agraria COAG en la región, José Miguel Marín, entiende la prudencia aplicada por la Confederación Hidrográfica en la reducción de restricciones al regadío, decididas en la comisión de desembalse, aunque cree que incluso podrían haberse suprimido.En la entrevista de Plaza Pública en Onda Regional, Marín asegura que las precipitaciones han sido muy beneficiosas en el conjunto de la región y, aunque también ha habido daños, estos han sido puntuales en el campo de Lorca y el término municipal de Cehegín. El presidente de COAG reclamaba la construcción de infraestructuras de retención y almacenamiento de agua para poder aprovechar al máximo estos episodios de lluvias.
El último peldaño (07/03/2025) EL FANTASMA DE SAUCEDILLA El 17 de octubre de 1983, una adolescente regresaba sola a casa al atardecer. Mientras caminaba por la una calle céntrica, notó una figura extraña a lo lejos. Era un ser de gran estatura, envuelto en una túnica negra que parecía flotar en lugar de caminar. A medida que se acercaba quedó paralizada por el miedo al observar que la figura no tenía rasgos visibles y parecía moverse de manera antinatural. Este inquietante encuentro marcó el inicio de una serie de avistamientos que sembraron el terror en la localidad de Saucedilla y dieron lugar a una de las leyendas más misteriosas de Extremadura. Con el periodista, escritor y colaborador de Cuarto Milenio, Gonzalo Pérez Sarró, conocimos este caso clásico del misterio extremeño y uno de los más extraños de la casuística española. Así mismo nos anunció su intervención en el próximo III Congreso Nacional de Historia y Misterio, y nos presentó su ponencia: “La Fuerza del Muerto: un ser con poder sobre el espacio y el tiempo, sobre la vida y la muerte” LA CASA DEL DUENDE DE GUADIX Una leyenda popular de principios del siglo XIX, habla de una casa grande y ruinosa de Guadix (Granada) que estaba completamente abandonada. Los vecinos de la época afirmaban que, durante las altas horas de la noche, se escuchaban ruidos de cadenas, voces broncas, música extraña y danzas provenientes del inmueble. Estos fenómenos aterrorizaban a los habitantes, quienes creían que la casa estaba habitada por duendes, brujas y fantasmas. Nadie se atrevía a entrar, ni siquiera los más valientes. Sin embargo, una noche, unas personas decidieron desafiar al miedo y organizar una fiesta en la casa del duende. Lo que sucedió hizo crecer la leyenda de aquel lugar encantado. El investigador Samuel Casado Aguilar, de la Asociación Amigos del Misterio de Guadix, nos trajo la leyenda de la “Casa del Duende” y nos hará, también, una crónica del reciente IV Congreso de Misterio “Ciudad de Guadix”. EL TORREÓN DEL DUENDE En la calle Rambla, en pleno centro de Murcia, se encuentra el edificio que alberga una de las leyendas más famosas de cuantas existen en la ciudad, la “leyenda del duende”, que durante un tiempo atemorizó a la vecindad cuando hacía sus apariciones fantasmagóricas desde el torreón que forma parte de la construcción; al que hubo que exorcizar para que abandonase su morada y dejara en paz a los ciudadanos que no podían disfrutar del necesario descanso nocturno. Hablamos de este "lugar mágico" de la ciudad de Murcia, donde en el pasado habitó el miedo y hoy es el Colegio Mayor Azarbe, de la Universidad de Murcia. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
La libertad de expresión y el derecho a la información son derechos fundamentales, recogidos en nuestra Constitución y cuyos límites vienen dados por 'el juego de libertades y garantías democráticas'. Este jueves pudimos compartir junto a los internos del Centro Penitenciario de Sangonera que la libertad de expresión y el derecho a ser informado traspasa los muros.Dentro del ciclo 'Mujeres que rompen barreras', desde Onda Regional estuvimos ofreciendo la charla 'libertad de expresión y de información, límites y barreras' en un encuentro con los internos del Centro Penitenciario de Sangonera donde, conjuntamente, abordamos el derecho a la libertad de expresión y el derecho a la información.Junto a 50 internos, tanto penados como en régimen de prisión preventiva, abordamos el concepto de libertad también en situación de restricción de libertades y nos comentaban sus valoraciones acerca de la radio como medio de comunicación y sobre la producción y orden de las noticias así como de la pluralidad de medios.Un encuentro que, como comentaba uno de los internos, permitía que "la libertad vaya más allá del lugar donde se esté y que sea fundamental en la expresión y pensamiento".
Víctor Martínez hablaba también de la nueva campaña de los calcetines desparejados, unos calcetines solidarios cuya venta se destina a la asociación, y que se pueden encontrar en las tiendas INSIDE. Es la tercera edición y la venta de esta prenda viene acompañada de un concurso de fotos a través de las redes sociales.Cada 21 de marzo es la fecha marcada en el calendario para dedicarla a las personas con síndrome de Down. Un día que Assido Murcia aprovecha para celebrar con muchas actividades todos los avances que han conseguido a lo largo de los años. "Atrévete a vivirnos" es el lema de este año, con el que animan a la sociedad a conocer de cerca la realidad de la discapacidad intelectual. El presidente de Assido , Víctor Martínez, repasa en el programa Plaza Pública de Onda Regional los desafíos más inmediatos, como el de dar apoyo a las familias y personas con síndrome de Down en el proceso de envejecimiento.
El último peldaño (28/02/2025) LA TUMBA PERDIDA DE TUTMOSIS II: ¿EL DESCUBRIMIENTO DEL SIGLO? Bajo el subsuelo de Valle de los Reyes, cerca de Luxor, en Egipto, los arqueólogos han encontrado lo que podría ser el descubrimiento del siglo, algo comparable al hallazgo en 1922 de la tumba de Tutankamón, la última morada del faraón Tutmosis II, algo que puede marcar un hito en la egiptología, proporcionando valiosa información sobre prácticas funerarias y cultura en tiempos de la XVIII dinastía de faraones, bajo la influencia de la enigmática reina Hatshepsut. Vamos a conocer las claves de este descubrimiento con el egiptólogo, escritor, divulgador y director del programa “SER HISTORIA”, Nacho Ares. INVESTIGACIÓN: EL MISTERIO DE LA MUJER DE ISDAL El 29 de noviembre de 1970, una familia de excursionistas paseaba por las inmediaciones de Isdalen, cerca de Bergen (Noruega); una zona que también se le conoce como “El Valle de la Muerte”, ya que cuenta con una larga historia de suicidios durante la Edad Media y en la actualidad por la gran cantidad de accidentes ocurridos. De repente se encontraron con el cuerpo semicalcinado de una mujer joven. Así arranca una historia de misterio, espionaje y crónica negra que se conoce con el nombre de “La Mujer de Isdal” y que llevamos siguiendo en nuestro programa desde 2018. Nuestro colaborador Enrique Lucas ha continuado con sus investigaciones sobre el caso. Esta noche nos va a contar sus últimos avances. PRESENTACIÓN DEL III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIO EN EL MUSEO BARÓN DE BENIFAYÓ Ha tenido lugar la presentación oficial del III Congreso Nacional de Historia y Misterio de San Pedro del Pinatar, en el Museo Barón de Benifayó. El acto fue presidido por la Concejal de Cultura de dicha ciudad, Carmen María López. Os traemos la información del evento que va a reunir los días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, a grandes ponentes: Dr. José Cabrera, Dra. Ana M. Vázquez Hoys, Gonzalo Pérez Sarró, Ignacio Martín Cuadrado, Javier Pérez Campos, Luis De Uriarte y Joaquín Abenza. El evento comenzará con la emisión en directo, con público, de “El último peldaño” de Onda Regional de Murcia. En las diferentes ponencias y mesa redonda se abordarán temas relacionados con la historia y el misterio así como “misterios de la historia”. Programa emitido en Onda Regional de Murcia Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513
Más de 600 jóvenes de la Región de Murcia han podido acceder al 'aval joven' que puso en marcha el Gobierno regional para ayudar en la compra de una vivienda. El programa tiene una dotación de 16 millones de euros.Lo ha confirmado el consejero de fomento, Jorge García Montoro en el programa Plaza Pública de Onda Regional. La línea de ayudas 'aval joven' para la compra de viviendas explica el consejero que ha sido un éxito y, de hecho, la iniciativa la han copiado en otras comunidades autónomasEl consejero de Fomento, Jorge García Montoro, incide en la importancia de la planificación urbanística para permitir que haya suelo destinado a la construcción.
Lo primero que hace Mari Ángeles al entrar al estudio 'Mariano Velázquez' de Onda Regional es calarse una camiseta con la foto de su hijo muerto. Tenía 14 años cuando cayó enfermo. El primer médico que le asistió dijo que gastroenteritis y faringitis, pero el segundo ya sospechó que podía ser meningitis, y fue derivado primero al Rosell y luego a la Arrixaca. Allí, una neuróloga se negó a ingresarlo y tras otro viaje a Cartagena, regresa al Hospital de El Palmar donde ingresa en Uci y fallece. Era 2011.A su madre se le nota en la voz que, por revivir aquellos días, le duele hasta el alma. Por ello, nos dice, para que no se repita esta tragedia en otras familias, ha abierto un proceso judicial contra los dos sanitarios: el primer médico y la neuróloga de la Arrixaca.Más allá de la indemnización obtenida del Servicio Murciano de Salud (150.000 euros) por la vía Contencioso-Administrativa, en el juicio de varias sesiones que ha acabado esta semana, la acusación que representa Mari Ángeles solicita 4 años de cárcel para cada sanitario por presunto homicidio por imprudencia. El caso está visto para sentencia, pero ninguna sentencia devolverá a Alejandro, ni su madre cree que pueda pasar página.
Los ciudadanos no terminamos de ser conscientes de lo necesario que resulta tener una buena higiene del sueño. Los horarios laborales condicionan la calidad del descanso aunque no todos tenemos idénticas necesidades.La catedrática de Fisiología María de los Ángeles Rol lo explicaba en Onda Regional mediante la definición de dos tipos de personas: a unas las llamaba búhos y a otras alondras. Son cronotipos que no rinden lo mismo según el momento del día. Quienes ofrecen mejores resultados por la noche tienen mala prensa y, en algunos casos, fama de vagos.En general, no somos del todo conscientes de que la falta de un sueño reparador produce daños fisiológicos y en la adecuación de los horarios laborales puede estar una de las soluciones.
La pandemia de covid marcó un antes y un después en la percepción social de los problemas de salud mental. Los meses de confinamiento afectaron especialmente a las personas que sufrían algunos de estos trastornos, y la pandemia disparó casos de ansiedad, estrés y otros procesos. La presidenta de la Federación de Salud Mental de la Región, Pilar Morales, asegura que lo peor fue la soledad.Reflexiones que Pilar Morales ha expuesto en el programa Plaza Pública de Onda Regional. La presidenta de la Federación de Salud Mental reconoce que la pandemia supuso un cambio significativo en la sociedad que comenzó a hablar sin tapujos de estos problemas.Recuerda Pilar Morales que lo peor de aquellos momentos fue la soledad, una situación más difícil de sobrellevar para aquellas personas que tienen algún problema de salud mental.Y entre los más afectados, aquellos que sufrían un trastorno mental grave que requiere medicación muy fuerte. Los meses de pandemia provocaron una desasistencia para vigilar los efectos secundarios de esos tratamientos. Asegura Pilar Morales que hubo muchas más muertes entre ese colectivo.
Han pasado por el estand de Onda Regional en el Hospital Virgen de la Arrixaca:Juan José Pedreño Planes, consejero de salud. Carlos Pérez Crespo, director médico. José Jesús Guillén Pérez, director General de Salud Pública y Adicciones del SMS.Rosa María Espinosa Gil. Especialista en Psicología clínica de la Arrixaca.Fernando Sanz Yágüez, anestesista pediátrico.Carmelo Gómez Martínez, enfermero especialista geriatría.
Pascual de la Parte reflexiona en esta entrevista en Onda Regional sobre la necesidad de una "Europa unida" para hacer frente a los grandes retos del "cambio de era y transformaciones económicas y políticas que afrontamos".El diplomático, que a su vez es eurodiputado por el PP, ha remarcado la necesidad de "eliminar los populismos de extrema derecha e izquierda porque son enemigos de Europa" y traza una línea de consenso sobre la identidad europea basada en los derechos humanos y la seguridad como "un bien común para proteger los estados".
El próximo martes 18 de marzo regresa una nueva edición de los Debates Empresariales, la iniciativa conjunta de AJE Región de Murcia y el Club de Empresa del Real Murcia que fomenta el diálogo y la conexión entre empresarios y emprendedores de la Región. En esta nueva edición de 'Debates Empresariales', está previsto que se exploren los desafíos y soluciones en materia de privacidad y seguridad digital.El debate estará moderado por Nacho Fenollar, quíen es habitual colaborador de Onda Regional de Murcia y uno de los 'talentos' en campeonatos de debate a nivel nacional y que hoy nos acompaña en los estudios de Onda Regional de Murcia.
Juan Antonio Pedreño, Presidente de UCOMUR, ha visitado el programa 'Plaza Pública' de Onda Regional; en este espacio ha señalado que Yolanda Díaz estará en la Región de nuevo. Será el 28 de abril, dentro del año de la capitalidad de Murcia como centro de la Economía Social Española.La ministra de Trabajo participará en un acto "de relevancia nacional" sobre liderazgo femenino y clausurará la Asamblea Nacional de la Confederación Española de Economía social.En la entrevista, Pedreño ha realizado un balance aproximado acerca de los impactos que está teniendo la capitalidad europea de Murcia y ha señalado que "en lo que va de año se han creado ya 21 cooperativas en la Región", por lo que el resultado es muy positivo, incluso en Cartagena donde no existen empresas de economía social, ya se está estimulando su creación.
El último peldaño (21/02/2025) EL PANTEÓN DE LOS DIOSES ESLAVOS La mitología de los dioses eslavos es un fascinante conjunto de creencias y relatos que explican el origen del mundo y los fenómenos naturales. Entre los dioses más destacados se encuentran Perún, el dios del trueno y el cielo, y Veles, el dios del ganado y la riqueza. La mitología eslava abarca también seres sobrenaturales y espíritus de la naturaleza que influyen en la vida cotidiana de las personas. Estas historias, transmitidas de generación en generación, reflejan la profunda conexión de los eslavos con la naturaleza y sus luchas por comprender el universo. Su legado perdura en las tradiciones y folclore de los países eslavos actuales. La antropóloga, escritora y Presidenta de la Sociedad Española de Antropología y Tradiciones Populares, Mercedes Pullman, autora de “El Panteón de los dioses eslavos”, nos habló de la mitología de unos dioses singulares. EL ENTRELAZAMIENTO CUÁNTICO Y LA CONSCIENCIA HUMANA Un reciente estudio de la Universidad de Shanghái sugiere que el entrelazamiento cuántico podría ser clave para entender la conciencia humana. Los investigadores encontraron que la mielina, que envuelve los axones de las neuronas, podría facilitar el entrelazamiento de fotones2. Este fenómeno permitiría la sincronización de millones de neuronas, esencial para la cognición y la rápida respuesta del cerebro. La teoría, aunque controvertida, está revolucionando la neurociencia al proponer que procesos cuánticos podrían estar presentes en el cerebro2. Este avance abre nuevas fronteras en la comprensión de la mente humana Vamos a conocer los detalles de este fascinante estudio con nuestro asesor científico, el doctor en bioquímica Israel Ampuero. PRESENTACIÓN DEL III CONGRESO NACIONAL DE HISTORIA Y MISTERIO Los próximos días 30 y 31 de mayo, y 1 de junio, tendrá lugar el Teatro “Geli Albaladejo” de San Pedro del Pinatar (Murcia), patrocinado por el Ayuntamiento de San Pedro del Pinatar, la tercera edición del “Congreso Nacional de Historia y Misterio”, que contará con la participación de los siguientes ponentes: Dr. José Cabrera, Dra. Ana M. Vázquez Hoys, Gonzalo Pérez Sarró, Ignacio Martín Cuadrado, Javier Pérez Campos, Luis De Uriarte y Joaquín Abenza. El evento comenzará con la emisión en directo, con público, de “El último peldaño”. En las diferentes ponencias y mesa redonda se abordarán temas relacionados con la historia y el misterio así como “misterios de la historia”. Hablamos con la Concejal de Cultura del Ayuntamento de San Pedro del Pinatar, Carmen María López y con el director del Museo “Barón de Benifayó” y cronista oficial de San Pedro del Pinatar, Marcos David Gracia, para que nos presente el evento al que solo se podrá asistir por rigurosa reserva de plaza. Programa emitido en Onda Regional de Murcia Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513
Conocemos a Marisa, Maribel, Cecilia y Rosario, cuatro mujeres de entre 75 y 89 años que nos explican como estos talleres les dan motivos para levantarse cada mañana. Caridad Torres, técnico de Cruz Roja asegura que "yo aprendo cada día algo de ellas".En estos talleres tienen asistencia psicológica, contacto con las nuevas tecnologías y muchas actividades como esta entrevista en Onda Regional.
Hay novelas que te devuelven a tus orígenes como lector, a ese momento fundacional en el que tedas cuenta de que te podrías pasar la vida leyendo esa novela que te ha transformado, abriéndola ycerrándola, una y otra vez. A mí me pasó con El túnel. Y ahora, cuarenta años después, me heencontrado con otra obra que tiene muchos puntos de contacto con el clásico de Ernesto Sabato.Hay un muerto. Un personaje perturbado, una mujer, peleando con la locura que le distorsiona aveces la realidad. Y sobre todo, una historia rica en matices, condensada en apenas 200 páginas quecomprenden un mundo complejo. Y esa es la gran virtud de El final del bosque, publicada por Siruela.En esas 200 páginas entran asuntos como el amor, las relaciones paterno-filiales, el dolor cuando tienes lacerteza de que tu padre se está muriendo, e incluso los pactos de silencio entre tres hermanos, que secitan en el bosque que vio cómo crecían, cuando eran niños.María Fasce es editora. Pero sobre todo, es lectora y mujer a la que su medio siglo de vida ya le haaportado experiencias y riquezas que eran imprescindibles para escribir una novela, queseguramente con treinta años no estaría en condiciones de escribir. Sin la experiencia de perderantes de tiempo a su padre, no habría sido posible que escribiera las páginas memorables en las queLola ve cómo el cáncer repta por el cuerpo de su padre. En la entrevista que le hicimos en Madridse emociona, pero no ya por transmitir la pasión que le produce hablar de El final del bosque, sinode su padre, y en su mirada hay una especie de brillo, el de recuerdos o episodios felicescompartidos con él, y que se han quedado guardados en la memoria, como tesoros.El final del bosque conecta con las emociones íntimas de María, pero también con sus lecturas.La novela rinde un homenaje declarado a Patricia Highsmith, tiene ese aire de thriller en el quesentimos inquietud desde la primera página, desde la primera línea, cuando leemos que “El perroladraba desesperado. Ernesto ya tendría que haberlo sacado a pasear”. Highsmith acompañó a María Fasce en el proceso de escritura, pero también Annie Ernaux, a la que leyó y volvió mientras dabaforma a los personajes de esta novela ganadora del Premio Café Gijón. Y leyéndola percibimostambién con claridad la devoción que siente por John Banville y el gusto por la palabra, por la fraseconstruida con paciencia de artesano, con ese gusto por el detalle, el mismo que usa cuando seretoca el rojo del carmín de los labios antes de que le hagamos la foto que acompaña este reportajede Onda Regional.Una vez acabada la lectura de esta novela tenemos la seguridad de que hay libros y fotografías quete tocan físicamente. El final del bosque es uno de esos libros.
El último peldaño (14/02/2025) EL TAROT, SIGNIFICADO E HISTORIA. El tarot es un antiguo sistema de adivinación que se originó en el siglo XV en Europa, probablemente en Italia. Originalmente, las cartas del tarot eran utilizadas para jugar a juegos de mesa. Sin embargo, en el siglo XVIII, empezaron a asociarse con la cartomancia, la práctica de la adivinación mediante el uso de cartas. Las cartas del tarot están compuestas por 78 naipes, divididos en Arcanos Mayores y Arcanos Menores. Los Arcanos Mayores representan arquetipos universales y lecciones de vida, mientras que los Arcanos Menores se asemejan más a una baraja de cartas tradicional y tratan sobre aspectos cotidianos. A lo largo de los siglos, el tarot ha sido utilizado no solo para la adivinación, sino también como herramienta de meditación y autoconocimiento. Con el ingeniero, doctor en Historia del Arte, escritor y gestor cultural Pedro Ortega, que acaba de publicar "Tarot, significado e historia" y autor también de "El Tarot de Mantegna, la sabiduria del renacimiento", vamos a conocer las claves de este juego de cartas que se convirtió en símbolo de esoterismo. LOS CASOS DE LOS OYENTES: EXTRAÑAS LUCES EN UNA CÁMARA DE VIGILANCIA Una cámara de seguridad de una finca en Casabermeja (Málaga) ha captado dos extrañas luces que se mueven ante su objetivo. Es uno de los casos que os ofrecemos esta semana enviados por nuestros oyentes, dentro de esta sección "aperiódica" que dedicamos a dar a conocer las informaciones, comentarios y opiniones que nos enviáis los que escucháis el programa. Con Antonio Tapia analizamos algunos de los documentos que nos han llegado a nuestro whatsapp 644823513. LAS EMOCIONES FÓSILES Las emociones fósiles son sensaciones y sentimientos intensos que permanecen en nuestro subconsciente a lo largo del tiempo, a menudo desde experiencias de la infancia o eventos significativos del pasado. Estas emociones pueden resurgir en momentos inesperados, influenciando nuestras reacciones actuales y comportamientos sin que seamos plenamente conscientes de ello. Comprender y reconocer estas emociones ayuda a gestionar mejor nuestras respuestas emocionales y mejorar nuestro bienestar. Vamos a profundizar en los misterios de nuestras emociones con el psicólogo y profesor de la Universidad de Murcia, Pedro Jara Vera, que acaba de publicar el libro "Las emociones fósiles". Programa emitido en Onda Regional de Murcia Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp +34 644 823 513
El último peldaño (07/02/2025) EL ENIGMA DE RENNES-LE-CHÂTEAU (II): EL ABAD SAUNIERE En un lugar perdido de los Pirineos franceses, en pleno Langedoc, se encuentra la pequeña población de Rennes le Château. Allí, como atrapada en el tiempo, podemos encontrar una misteriosa construcción, y en ella la tumba de un sacerdote que a finales del siglo XIX cambió la historia del este sitio, y décadas mas tarde hizo que millones de personas vinieran de todos los rincones del mundo a visitar este enclave, donde podría haberse ocultado el mayor de los secretos. Vamos a conocer la historia de este singular personaje. Con el escritor, investigador y editor Oscar Fábrega, autor entre otras obras de “Prohibido excavar en este pueblo”, ofrecemos la segunda entrega de la serie sobre el enigma de Rennes le Château, dedicada a la figura de Francois Berenger Sauniere. 1991-2025 XXXIV ANIVERSARIO DE “EL ÚLTIMO PELDAÑO” En febrero de 1991 comenzó la una aventura radiofónica que buscaba alcanzar el último peldaño del misterio. En Onda Regional de Murcia nos propusimos acercar cada viernes los enigmas de la ciencia y el universo, sin prejuicios pero con el mayor rigor informativo. Y así buscamos los temas mas interesantes y los invitados mas expertos para ofrecer a los oyentes la mejor forma de estar al día en misterios y ciencia de frontera. Han pasado 34 años y hemos vivido, juntos, muchas cosas. Queremos celebrar con todos nuestros oyentes y seguidores el XXXIV cumpleaños de nuestro programa. LAS VOCES DEL HOSPITAL REAL DE GUADIX El hospital Real de la Caridad de Guadix (Granada) es un edificio construido en 1590 por los jesuitas, contiguo a la iglesia de San Torcuato primer obispo de España. Posteriormente pasó a ser el hospital Real de la Caridad, donde eran atendidos vagabundos y personas sin recursos de la época. Más tarde cuando fue tomado por las tropas de Napoleón, durante la invasión francesa. Posteriormente el edificio quedó en el abandono y en la guerra civil española sirvió de prisión, para al acabar la guerra volver a ser hospital hasta finales del siglo XX. Tras otro periodo de abandono ahora se ha convertido en museo, pero entre sus muros se han producido extraños fenómenos. Con Samuel Casado, de la Asociación Amigos del Misterio de Guadix vamos a conocer los resultados de una investigación paranormal en el Hospital Real y escuchamos grabaciones de supuestas psicofonías captadas allí. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (31/01/2025) LA NUBE QUE PARÓ EL TIEMPO Y OTROS ENIGMAS DE “BIZKAIA FORTEANA” El 31 de enero de 1978, hace ahora justamente hoy 47 años, el vuelo 502 de la compañía aérea “Aviaco”, entre Valencia y Bilbao se vio obligado a dar un giro de 180º en su rumbo al encontrarse al llegar al aeropuerto de Sondika con un opaco manto de nubes grises, que sin embargo emanaban un brillo que deslumbró a los pilotos. Cuando penetraron en aquella extraña nube lo que ocurrió fue increíble. Esta noche vamos a conocer una serie de sucesos que podrían calificarse de “forteanos”, sucesos “condenados por la ciencia” como aquellos que recopiló el pionero Charles Fort en su mítico libro, pero ocurridos en las tierras vascas de Vizcaya. Nos lo contó el investigador y escritor Adrián Basilio, autor del libro “Bizkaia forteana”, donde reune 33 casos llenos de misterio ocurridos en esa zona del norte de España. TESTIGOS IRRACIONALES DE OVNIS (CAPÍTULO FINAL) Llegamos al final de la serie donde hemos pretendido mostrar la realidad de un fenómeno mediante las “declaraciones” (en este caso reacciones constatadas) por parte de testigos totalmente veraces y no influenciados (contaminados) por el relato de otras vivencias: los animales. Pero antes de llegar a las conclusiones no podemos dejar de mencionar dos parcelas que complementan nuestro estudio que estamos realizando de este espinoso tema. Una de ellas son las desapariciones en sus dos vertientes: momentáneas y permanentes. Y la otra, las agresiones que, estadísticamente hablando, representan un número mínimo de casuística, pero no por ello hay que desestimar. Con el nuestro colaborador y presidente de la S.I.B. “Betelgeuse” de Granada, Francisco Barrera, os ofrecemos el desenlace de una serie de entregas que han visto el fenómeno OVNI desde un prisma pocas veces considerado. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (24/01/2025) EL DUENDE DEL ESPARTO DE VALENCIA (HOMENAJE A FRANCISCO MÁÑEZ) El pasado 9 de enero falleció Francisco Máñez Ferrer, investigador y escritor valenciano, cuya figura destacó en la década de los años 90 por sus contribuciones a la parapsicología y la ufología. Creador de la “Teoría del colapso” que expuso magistralmente en su obra “Cuando la razón duerme” y autor de libros como “El informe Northrop”, “Historias astronáuticas que nos hicieron creer en OVNIs” o “Los caras de Bélmez”. En su memoria hoy queremos ofrece una entrevista que le realizamos en el año 2014, hablando sobre un curioso caso ocurrido en Valencia en 1915: “El duende del esparto” o “la casa de los ruidos”. En primer caso de poltergeist ampliamente documentado en España, con intervención de las fuerzas del orden y que congregó a multitud de curiosos que querían escuchar los ruidos que emitía el supuesto duende, en un edificio de la Plaza del Esparto. A pesar de las investigaciones exhaustivas, incluyendo la instalación de micrófonos y la inspección de las paredes y suelos, nunca se encontró una explicación lógica. Algunas teorías sugerían que podría tratarse de una broma, una fábrica de monedas falsas, o simplemente el resultado de la sugestión y superstición. El caso sigue siendo un misterio sin resolver, y ha quedado en la memoria colectiva como un ejemplo fascinante de fenómenos paranormales en España. OVNIS: LOS CASOS OLVIDADOS La historia del fenómeno OVNI (o de los UAPs como se les denomina ahora) es dilatada. Aunque oficialmente arranca en 1947 con el incidente de Arnold en EEUU, es bien sabido que los objetos voladores no identificados han acompañado al ser humano a lo largo de la historia. Por eso es bueno conocer la casuística ufológica clásica, de ese modo podremos entender mejor los acontecimientos de presente. Con nuestro colaborador David Ruiz Montilla recuperamos cinco casos que nos van a dar claves del pasado ufológico en diferentes aspectos. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (17/01/2025) EL EXPERIMENTO “UNIVERSO 25” El experimento "Universo 25" fue un estudio realizado por el etólogo John B. Calhoun en la década de 1970, donde se creó un hábitat ideal para ratas en un espacio cerrado. A medida que la población de ratas creció, comenzaron a surgir comportamientos anómalos, como la agresión, la apatía y la descomposición social. A pesar de tener acceso a recursos abundantes, la población eventualmente colapsó. Este experimento se interpretó como una advertencia sobre los efectos del hacinamiento y la sobrepoblación en las sociedades. En última instancia, reflejó preocupaciones sobre el futuro de la humanidad en entornos urbanos densamente poblados. Nos presentó este interesante experimento nuestro asesor científico Israel Ampuero, doctor en Bioquímica. “LOS VILLARES”: EL ÚLTIMO CASO PERFECTO. DEBATE HOMENAJE A DIONISIO ÁVILA El 16 de julio de 1996, sobre las 12 del medio día, Dionisio Ávila, un agricultor jubilado de Los Villares (Jaén) afirmó haber visto un objeto extraño posado en un campo cerca de su casa, así como la presencia de tres humanoides con los que se comunicó telepáticamente. La experiencia se repitió en fechas posteriores, lo que generó gran revuelo en la comunidad ufológica nacional. Según su relato, el objeto emitía luces y tenía un aspecto metálico con unas misteriosas inscripciones. Tras el suceso, se realizaron investigaciones, pero no se encontraron pruebas concluyentes. Este caso se convirtió en uno de los más importantes de finales del siglo XX en España. El pasado 9 de enero falleció Dionisio Ávila, contaba con 92 años. El programa de esta noche es nuestro homenaje a su memoria. Contamos con el investigador y escritor Cristian Puig, que nos trae unos documentos históricos y la colaboración de investigadores que estudiaron el caso de primera mano, como David Ruiz, y los miembros de la S.I.B. Betelgeuse de Granada Francisco Barrera (presidente) y Antonio Salinas (Jefe del Departamento de Ufología) . Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (10/01/2025) NEUROPSICOLOGÍA DEL MIEDO. El miedo. Un sentimiento, una sensación tan sutil como una leve brisa o tan intenso como el frio mas punzante. Se puede sentir en lugares cerrados y oscuros, pero también en medio del campo mas abierto. Y es que el miedo está en la mente, es nuestro cerebro quien lo crea. Por eso forma parte de la psicología del ser humano. En este programa vamos a profundizar en los mecanismos del cerebro que construyen el miedo. Para ello contaremos con el psicólogo clínico y neuropsicólogo Ignacio Martín Cuadrado, que nos dará las claves de los mecanismos cerebrales que hacen funcionar el miedo. “EXPEDIENTE MONROE”, EL ÚLTIMO SECRETO DE MARILYN. Eran las 4:55 de la madrugada del 5 de agosto de 1962, cuando el jefe del Departamento de Policía de Los Ángeles recibió la llamada que le comunicaba el hallazgo del cadáver de una de las estrellas de cine mas famosas del momento, Marilyn Monroe. Rápidamente se desplazó al lugar de los hechos, donde se encontró con extrañas incongruencias, aunque todo apuntaba al suicidio. Desde entonces hasta hoy se han formulado y alimentado muchas teorías que convierten la muerte de Norma Jeane Mortenson (que era su verdadero nombre) en un gran misterio. Con el historiador Juan Francisco Belmar, vamos a conocer los puntos oscuros de la muerte de Marilyn Monroe, los detalles de su vida que podrían explicar las muchas teorías conspiratorias y sobre todo su “último secreto”. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El Último Peldaño (03/01/2025) MÚSICA Y PARAPSICOLOGÍA. La mitología clásica nos enseña que desde la mas remota antigüedad, los artistas creían que la inspiración que les permitía crear sus obras era proporcionada por las “musas”, entidades divinas que infundían en el espíritu de pintores, escultores o músicos, la semilla que hacia germinar sus composiciones. La música tenía una enorme importancia en la antigua Grecia, ya que era considerada de origen divino. Por ello estaba en íntimamente ligada con la mitología y dotada de cualidades mágicas. Toda leyenda tiene una base real, por eso, en esta noche, los peldaños de nuestra escalera nos llevan a investigar qué relación puede haber entre la creación e interpretación musical y la clarividencia, precognición y otros fenómenos paranormales. Contamos con el investigador, escritor, sensitivo y músico Aldo Linares, con el que descubrimos la magia de la música y su relación con la parapsicología. PREDICCIONES Y PRONÓSTICOS PARA 2025 Como manda la tradición, comenzamos el año con las predicciones sobre lo que puede acontecer en 2025. En esta ocasión a las clásicas técnicas de Astrología y Radiestesia predictiva, vamos a añadir los pronósticos de la ciencia y la herramienta que aporta la inteligencia artificial. Contamos con el periodista, divulgador y astrólogo Carlos Bogdanich, el investigador y radiestesista Luis Laguardia, el doctor en Bioquímica Israel Ampuero y “ADA” nuestra inteligencia artificial. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El Último Peldaño (20/12/2024) HISTORIA DE LA UFOLOGÍA: EL CASO “GALDAR” Y OTROS INCIDENTES OVNI EN CANARIAS. El 22 de junio de 1976 multitud de habitantes del archipiélago canario fueron testigos de un avistamiento OVNI espectacular. Un caso que pasó a los anales de la ufología como “El caso Gáldar” y con él llegó la polémica de su posible explicación. En este programa “re-analizaremos” este caso mítico de la historia ufológica española y lo compararemos con otros incidentes ocurridos en Canarias. Contamos con el investigador y escritor canario Alfonso Ferrer, director del podcast “El Laberinto”, que nos habló de estos emblemáticos casos que marcaron la mítica ufología de los años 70. MITOS Y VERDADES DE LA ORDEN DEL TEMPLE La Orden de los Pobres Caballeros de Cristo del Templo de Salomón, más conocida como la Orden del Temple, y sus miembros como caballeros templarios, fue una de las más poderosas órdenes militares cristianas de la Edad Media que se mantuvo activa durante algo menos de dos siglos hasta que en 1307 Felipe IV rey de Francia, emitió la orden para detener a los caballeros templarios, y llevarlos ante el tribunal de la Inquisición acusados de herejes. Pocas instituciones medievales han generado tantas leyendas como la Orden del Temple, muchas de ellas basadas en hechos reales pero otras en el mito. En esta noche los peldaños de nuestra escalera nos llevan a develar esos mitos templarios. Hablamos con el escritor y divulgador José Ignacio Carmona, autor de obras como “La España mágica”, “ Toledo y la Mesa de Salomón” o “Santa María de Melque y el Tesoro de Salomón” sobre los mitos que el polvo de la historia han asociado a la Orden del Temple. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (13/12/2024) EL CASO “ESTRELLA” HISTORIA DE UN CONTACTO En el verano de 1976 dos niñas de 13 y 14 años, en una pequeña población española, fueron protagonistas de una curiosa relación con unos extraños seres de pequeño tamaño que volaban a bordo de algo semejante a un “platillo volante”. Una nave en la que las niñas pudieron entrar en varias ocasiones. Así comenzó un “contacto” que duró casi cinco décadas y que implicó a buena parte de la familia. Conocimos la historia de labios del periodista Miguel Pedrero, que investigó el caso y que llegó a vivir sucesos insólitos en compañía de los testigos. Un relato que da forma a su nueva obra “Pero no lo digas”, donde recoge además 40 casos de encuentros cercanos con OVNIs. NOTRE DAME RESURGE DE SUS CENIZAS Cinco años después del fatídico incendio que conmocionó al mundo y que dejó la Catedral de Notre Dame de París casi reducida a cenizas, el pasado 7 de diciembre volvían a abrirse las puertas del templo, completamente restaurado y renovado. En palabras del presidente francés Macrón, “Las campanas vuelve a sonar, el órgano va a despertar, los fieles vendrán pronto a rezar (…) Y nosotros tendremos que guardar como un tesoro esta lección de fragilidad, humildad y voluntad…” Y es que por encima de todo Notre Dame es un símbolo y todo lo que ha experimentado también. Hablamos con nuestro colaborador el historiador Juan Francisco Belmar sobre el simbolismo que pudimos ver en la ceremonia de reapertura de la gran joya gótica que es la Catedral de Notre Dame. MONSTRUOS SANGUINARIOS ¿Quién no tembló de niño con figuras como “el coco”, “el hombre del saco”, o “el lobo”? Quizás otros niños se aterrorizaron con “el tio saín”, “el sacamantecas” o “la bruja”. Son terrores atávicos que tuvieron un referente real, materializados en hechos terribles de triste memoria en muchos pueblos de España y del mundo y en personajes sanguinarios como EnrIqueta Martí “la vampira de Barcelona”, Manuel Blanco Romasanta “el hombre lobo gallego” o el mítico Vlad Tepes “el empalador” que dio origen al mito de Drácula. Con el investigador y escritor Jorge Barroso, autor de “Cuando los monstruos se hicieron realidad”, entramos en uno de los paisajes mas sombríos de la historia de la humanidad, esos momentos en los que los monstruos toman forma y actúan. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (06/12/2024) TÚNELES INTERESTELARES, EL GRAN DESCUBRIMIENTO. El telescopio e-ROSITA, lanzado en 2019, ha realizado descubrimientos fascinantes en el ámbito de la astrofísica. Uno de sus hallazgos más intrigantes es la identificación de túneles interestelares, que son estructuras en el medio interestelar donde el gas y el polvo se organizan de manera particular. Estos túneles permiten el paso de radiación y partículas, lo que influye en la formación de nuevas estrellas. Gracias a su capacidad para observar en rayos X, e-ROSITA ha podido mapear estas regiones con gran detalle, revelando la complejidad del entorno galáctico. Este descubrimiento no solo amplía nuestro conocimiento sobre la dinámica del espacio, sino que también ofrece pistas sobre la evolución de nuestra galaxia. La información recopilada por e-ROSITA promete abrir nuevas vías de investigación en la astrofísica moderna. Esta noche nuestro asesor científico, el profesor y doctor en Bioquímica Israel Ampuero nos va a contar los detalles de este emocionante descubrimiento. OVNIS: NADA ES LO QUE PARECE La diversidad de testimonios sobre avistamientos de OVNIs es asombrosa y refleja una amplia gama de experiencias. Algunas personas reportan haber visto luces brillantes en el cielo que se mueven de manera errática, mientras que otras describen objetos con formas definidas, como discos o triángulos. Los encuentros varían en contexto, desde avistamientos solitarios hasta experiencias compartidas por grupos de personas. También hay quienes afirman haber tenido encuentros cercanos, describiendo interacciones con seres de otros mundos. Esta variedad de testimonios no solo enriquece el fenómeno, sino que también plantea preguntas sobre la percepción humana y la interpretación de lo desconocido. Con Carlos Olles Estopiña, que acaba de publicar “OVNIS nada es lo que parece”, donde analiza 43 casos de alta extrañeza, vamos a plantear una visión de los “no identificados” que nos lleva a darnos cuenta en “nada es lo que parece”. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (29/11/2024) LA LEYENDA DE LA MALDICIÓN DE OCHATE Ochate, un pequeño pueblo en el Condado de Treviño, es conocido por su aura de misterio y fenómenos inexplicables. Abandonado desde hace décadas, Ochate ha sido escenario de supuestos avistamientos de luces extrañas, desapariciones y voces inquietantes. La leyenda cuenta que tres epidemias devastadoras en los siglos XVIII y XIX diezmaron su población, mientras que los pueblos vecinos permanecieron ilesos. Este hecho alimentó teorías sobre maldiciones y eventos sobrenaturales. Hoy en día, las ruinas de Ochate atraen a curiosos y aficionados a lo paranormal, convirtiéndose en un destino intrigante para quienes buscan desentrañar sus enigma. En este programa conectamos con el investigador y escritor Enrique Echazarra, autor entre otras obras de “Los 20 mejores expedientes X del País Vasco” para que nos desvelase los misterios de Ochate y nos aclarase cuánto hay de verdad y cuanto de mito en la leyenda que lo envuelve. HOMENAJE A RAFAEL CABELLO El pasado 20 de noviembre falleció en Sevilla el investigador Rafael Cabello Herrero, tras una larga enfermedad. Cabello fue un destacado parapsicólogo, conocido por sus investigaciones en el campo de las psicofonías y fenómenos paranormales. Con una formación en electrónica, sonido e imagen, ha aplicado sus conocimientos técnicos para analizar y documentar eventos inexplicables. Ha colaborado en diversas publicaciones y programas de radio, compartiendo sus hallazgos y teorías sobre lo sobrenatural. Quedará en el recuerdo como una figura influyente en la parapsicología, que aportó rigor científico a un campo a menudo envuelto en misterio. Recordamos su obra con el investigador Francisco del Toro Zamora. EL BOSCO Y LA SIMBOLOGÍA DEL JARDÍN DE LAS DELICIAS El Jardín de las Delicias, pintado por El Bosco entre 1490 y 1500, es un tríptico que explora la naturaleza humana y sus deseos. En el panel izquierdo, se representa el Paraíso con Adán y Eva. El panel central muestra una escena de placer carnal y desenfreno, simbolizando la lujuria y los placeres terrenales. Finalmente, el panel derecho presenta un infierno caótico, reflejando el castigo y la condena. La obra es rica en simbolismo, con elementos que aluden a la fragilidad de la moralidad humana y las consecuencias del pecado. Este tríptico sigue siendo objeto de debate y fascinación, invitando a reflexionar sobre la condición humana y puede encerrar mensajes ocultos de oscuro significado. Con el Doctor en Bellas Artes José Luis González Munuera, autor entre otras obras de “Simbología del Jardín de las Delicias del Bosco”, navegamos por los secretos de esta enigmática pintura. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El último peldaño (22/11/2024) GARABANDAL ENTRE LA FE Y LA DUDA Hace unas semanas os hablábamos del enigma de las apariciones marianas en la aldea cántabra de San Sebastían de Garabandal, a la que nos desplazamos para desde allí constatar sobre el terreno lo que queda de aquellos sucesos que conmocionaron la España de principios de los años 60 del siglo XX. Recientemente este caso vuelve a estar de actualidad por un artículo publicado en “El Mundo” el pasado 10 de noviembre, escrito por el periodista David Cuevas, donde se pone en tela de juicio la veracidad del mismo. En este programa conectamos con David Cuevas para que nos diera los detalles de los argumentos que expone en su artículo. Contamos también con la presencia en nuestros estudios del investigador Cristian Puig. LA ÚLTIMA AUDIENCIA UAP EN EL CONGRESO DE EEUU El pasado 13 de noviembre tuvo lugar una audiencia especial, dedicada a la falta de transparencia en la información sobre los fenómenos anómalos, en la Cámara de Representantes del Congreso de los EEUU, sobre UAP en la que declararon Tim Gallaudet (contralmirante retirado de la Marina norteamericana); Luis Elizondo (exfuncionario del Departamento de Defensa); Michel Gold (exadministrador asociado de la NASA y miembro del equipo de estudio independiente de UAP de dicha agencia espacial) y Michael Shellenberger (periodista). Nuestro colaborador Xavier Guzmán nos habló desde EEUU sobre lo que se dijo (y no se dijo) en esta importante sesión. RESULTADOS DE LA XVI NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS El pasado viernes realizamos la XVI edición de LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS, en la que cada año invitamos a los investigadores que nos escuchan a experimentar en la grabación de voces electrónicas anómalas. En este programa escucharemos y analizaremos una muestra de los registros obtenidos, enviados al programa por los experimentadores. Antonio Tapia y Enrique Lucas nos analizarán los resultados y comentarán las grabaciones que hemos recibido. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia
El Último Peldaño (15/11/2024) LA NOCHE DE LAS PSICOFONÍAS 2024 “Yo descubrí la magia de los magnetófonos, nos traducen un mundo que estaba ahí ignorado que no apareció hasta que se inventaron los magnetófonos. Se abre un magnetófono y hay un espacio distinto lleno de extraños seres, yo no se cuales son, que se manifiestan mediante ruidos, mediante sonidos, mediante carcajadas, a veces mediante palabras…” Gonzalo Torrente Ballester (Escritor) La historia de las piscofonías comenzó oficialmente hace medio siglo, cuando un productor de cine sueco grabó en un magnetófono, por casualidad, voces de seres que ya no estaban en este mundo, aunque en realidad el fenómeno es mucho más antiguo. Sea como fuere muchos han sido los que se han sentido atraídos por experimentar en una manifestación que está a caballo entre la curiosidad científica y la posible comunicación con otras realidades. Pero, ¿qué puede suceder cuando muchos investigadores, desde lugares muy distantes, ponen en marcha sus equipos, en el mismo instante, para intentar captar esas voces imposibles? Eso es lo que intentamos saber. La mecánica del programa fue la siguiente: cada grupo grabó de forma independiente usando las técnicas más diversas. Desde el programa se dio paso por turno a cada equipo para que nos narrasen sus experiencias. A las 00:00 hicimos el experimento de “sincronicidad”, realizando una grabación de un minuto de duración todos los grupos a la vez, incluido también un equipo en el estudio uno de Onda Regional. Para facilitar la grabación emitimos sonido de “ruido blanco” durante ese tiempo. Contamos con la participación de José Ignacio Carmona (autor del libro “Psicofonías: el enigma de la transcomunicación instrumental) y del experto en electrónica y sonido Cesar Raudivevoice, así como la intervención especial de Luis Uriarte (Técnico en investigación de campo de Cuarto Milenio) y con la colaboración de grandes investigadores y experimentadores como Antonio Tapia y Enrique Lucas, que estarán en el estudio y Luis Laguardia, Diego Claramonte, Isabel Felix Friaza, Candela Rey, Noelia Syrah y GIPC Misterios de Córdoba, Xavi Godoy, Juan María Hernández, David Ruiz, Israel Ampuero, José Grabriel Azorín (Grupo Investigaciones Adimensionales), Salvador Gonzalez, Raquel Pérez, Fernando de León, Alberto Toribio y el Grupo Misterio Estelar, Roberto Lejarza y otros muchos conectados por las redes sociales. Dirección y presentación: Joaquín Abenza. Producción y documentación: María José Garnández. Blog del programa: http://www.elultimopeldano.blogspot.com.es/ WhatsApp: 644 823 513 Programa emitido en Onda Regional de Murcia