POPULARITY
En el capítulo 982 de este viernes, 7 de noviembre, Francisco Aldaya te trae una entrevista especial con Andrés Lozano, CEO del ICBC Argentina desde julio de 2025. En su primera entrevista con la prensa, comenta su visión respecto al final de las LeFi, la salida de lo que queda del cepo, financiamiento para inversiones por US$2.000 millones y la recuperación del sector bancario en 2026. Además, la reactivación de las represas en Santa Cruz y las declaraciones sobre la compra de dólares de “un banco chino” que realizó el entonces secretario de Finanzas, Pablo Quirno, antes de las elecciones legislativas. “Está clarísimo que ICBC de Argentina no se va a ir nunca”.[Patrocinado] Conoce las oportunidades que ofrece Deel aquí http://deel.com/linea
️ Hoy en el Proyecto Actívate Una historia que cruza fronteras, emociones y sueños. Pedro Alejandro Marsella Carmona, venezolano, emigrante, hombre del mundo y parte del colectivo LGTBI, nos comparte su viaje de vida. De Venezuela a Uruguay. De Argentina a España. Un recorrido lleno de desafíos, aprendizaje y esperanza. Hablaremos de valentía, de adaptación, de orgullo y de segundas oportunidades. Y también del poder de ser uno mismo, incluso cuando el mundo parece ponerse en contra. ✨ Porque Actívate es eso: un espacio donde las voces diversas laten con fuerza. Donde miramos a las personas, no a sus etiquetas. No te lo pierdas a las 17:30 h en CLM Activa Radio. https://castillalamanchaactiva.es/clmactivaradio/reproducir Disponible también en iVoox y Spotify. Actívate: porque cada historia cuenta… y la tuya también. #Actívate #CLMActiva #PedroAlejandro #Emigración #Diversidad #Orgullo #Inclusión #RadioConAlma #HistoriasQueInspiran
Escuchamos el primer single "Ódiame" del nuevo disco de Argentina. La cantaora onubense le rinde homenaje al flamenco de Utrera es su nuevo trabajo "Utrera Flamenco Fetén" que podrá escucharse completo el 12 de diciembre. Charlamos con ella de este primer tema y de lo que nos pueda avanzar del disco. También escuchamos a los artistas que particparon el pasado miércoles en el homenaje que la Diputación de Badajoz le hizo a nuestro queridísimo Paco Zambano. Un reconocimiento con mucho cariño y emoción que pudo sentirse en el ambiente, y es que la figura de Paco estuvo muy presente en sus carreras y en sus vidas. Y terminamos con particular agenda flamenca. Con Laura Zahínos.
¿Cuáles son las perspectivas para los próximos meses? ¿Qué impactos podemos esperar desde Uruguay, especialmente de cara a la próxima temporada turística? Análisis del economista Alejandro Vallcorba.
Javier Milei sigue teniendo el respaldo de una mayoría de argentinos, que en las elecciones legislativas de ayer domingo dieron su respaldo a La Libertad Avanza, el partido del presidente argentino.Vamos a saber más sobre el plan de Bruselas sobre las tierras raras. Estaremos en Ucrania, que trata de reforzar sus posiciones en torno a la ciudad de Pokrovsk.También en París porque diez personas, entre las que se encuentran seguidores de teorías de la conspiración, se sientan desde hoy en el banquillo por el acoso en internet a Brigitte Macron, la esposa del presidente de Francia.Analizaremos las elecciones en Irlanda y seguiremos muy pendientes del huracán Melisa, de categoría 5, que se espera llegue a Jamaica en las próximas horas.Escuchar audio
Luis Herrero entrevista a Carlos Rodríguez Braun, economista, periodista y autor del libro "Greguerías liberales".
La Libertad Avanza, partido del presidente ultraliberal argentino Javier Milei, vence en las elecciones legislativas en que se renovaba la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado.
Las mañanas de RNE con Juan Ramón Lucas mira a Argentina tras la victoria electoral de Javier Milei, que gana en 16 de las 24 provincias en unos comicios de mitad de mandato con los que gana peso en el Parlamento y el Senado. Unos resultados que Marina Artuso, corresponsal en España del diario Clarín, ha calificado de "sorpresivos" incluso "para su propio Gobierno". Artuso ha manifestado en la entrevista en Las mañanas de RNE sus dudas sobre si es un apoyo "genuino" y un espaldarazo" a la gestión de Milei o, sin embargo, una muestra del hartazgo de los ciudadanos argentinos que han castigado, de nuevo, al Kirschnerismo. También ha explicado que, pese a la baja participación, sí hubo movilización de los defensores de Milei y sus políticas. Además, ha analizado las consecuencias del reciente rescate de EE.UU., el cual considera que "no es un buen augurio". Escuchar audio
El partido del presidente libertario obtuvo una sorpresiva victoria en los comicios regionales, que le dan más apoyo en el Congreso para las reformas que impulsa.
Lunes 27 de octubre: Al otro lado de la cordillera, en Buenos Aires, el presidente argentino, Javier Milei, celebra el triunfo de su coalición, La Libertad Avanza, sobre la izquierda peronista. Con el 40% de los votos, ganó en 16 provincias del país.
En este episodio respondo seguramente a algunas preguntas que muchos estudiantes tienen antes de su viaje a Argentina, ¿En Argentina siempre hace calor?. La verdad es que Argentina es un pais muy grande, y por eso, tiene una geografia muy extensa y compleja, en este episodio te cuento mas.BONUSEPISODESFREE TRIAL LESSON 1-1 TRANSCRIPTSDONATE CONVERSATIONCLUB Podcast de español de Argentina creado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado. Mejorá tu español argentino escuchando contenido interesante y actual.
El presidente de Estados Unidos dijo estar dispuesto a ayudar comercialmente a Argentina y, de paso, fomentar una disminución del precio de la carne en su país, vía importaciones. Los ganaderos estadounidenses criticaron la propuesta y aseguraron que pone en riesgo su sustento.
El 26 de octubre se llevarán a cabo en Argentina las elecciones legislativas nacionales de medio término, poco menos de dos años después del inicio del gobierno de Javier Milei. Una prueba para el oficialismo tras el golpe recibido en las legislativas locales de Buenos Aires. Nuestro corresponsal Natalio Cosoy siguió a militantes de La Libertad Avanza en la peronista Ensenada y de Fuerza Patria en San Isidro, feudo oficialista, para saber cómo es hacer campaña en territorio hostil. El próximo 26 de octubre Argentina celebra legislativas de medio término, donde el oficialismo puede fortalicer su débil presencia en el Congreso. A estas elecciones se llega tras los comicios legislativos locales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, que tuvieron lugar el 7 de septiembre pasado, y en los que el peronismo derrotó duramente a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei. Federico Bojanovich, referente local del partido de Javier Milei, hace campaña en una calle comercial de la localidad portuaria e industrial de Ensenada, al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de Bojanovich es que la gente vaya a votar. "Indistintamente del partido al cual ellos consideran votar. Si votan a la Libertad de Avanza muchísimo mejor, pero el objetivo es que vayan a votar", explica Bojanovich a RFI. Difícilmente logre que muchos lo hagan por su partido en esta localidad, de profunda raigambre peronista. Juan, un vecino que pasa por allí, es un ejemplo claro: "Yo ya soy peronista y me gusta el tema ese, cuando ya mi papá, mi mamá, fueron peronistas", nos explica. Leer tambiénBuenos Aires, epicentro del castigo peronista a Javier Milei Sesenta kilómetros al noroeste se encuentra San Isidro, un distrito de altos ingresos, mucho más que los de Ensenada. Además, es un lugar profundamente antiperonista. En una plazoleta del centro de esta localidad, un grupo de militantes peronistas hace campaña. Un hombre se acerca y discute con ellos. El vecino, que se llama José María, cuenta qué piensa del peronismo: "Yo soy absolutamente refractario al peronismo porque creo que es nefasto". La persona con la que discutía era Federico Meca, concejal peronista de San Isidro. Meca dice que, a pesar de esto, hay cierto margen para dialogar: "No saben bien de qué partido sos hasta que le explicas y después es como que también nacionalizan mucho la discusión, porque te hablan por ahí de Cristina o Milei, pero cuando llevas el plano a un terreno más local, como que ahí la gente empieza a darse un poco cuenta". Para los partidos políticos, no es fácil apelar a votantes que les son distantes. El peronismo debería intentar interpelar a cierto grupo en particular, dice la politóloga de la Universidad Torcuato Di Tella, Paula Clérici: "A la gente que no está conforme con el gobierno, no está conforme con la ideología del gobierno, no está conforme con las políticas del gobierno pero que sin embargo tampoco quiere volver a lo de antes". Respecto de La Libertad Avanza, Clérici también ve un gran desafío. Se trata de "cómo volver a conectar con un electorado que no es propio, ese sector que es el mayoritario en Argentina que va fluctuando, apoyando distintos partidos o candidatos y cómo volver a lograr la confianza de esos sectores.” Como en toda elección, la última palabra la tendrán los votantes.
Tras el derrocamiento de Dina Boluarte en #Perú el pueblo le dice NO al cambio presidencial gatopardista y exige cambios estructurales. En Argentina, la gente y la oposición se organizan para frenar, en las elecciones del 26, la entrega del país que lleva adelante #Milei et caterva. INSTAGRAM: https://instagram.com/cafemercosud/ FACE: https://facebook.com/cafemercosur/ TWITTER: https://twitter.com/CafeMercosur YOUTUBE: https://www.youtube.com/cafemercosur Tik-Tok: https://www.tiktok.com/@cafemercosur
El 26 de octubre se llevarán a cabo en Argentina las elecciones legislativas nacionales de medio término, poco menos de dos años después del inicio del gobierno de Javier Milei. Una prueba para el oficialismo tras el golpe recibido en las legislativas locales de Buenos Aires. Nuestro corresponsal Natalio Cosoy siguió a militantes de La Libertad Avanza en la peronista Ensenada y de Fuerza Patria en San Isidro, feudo oficialista, para saber cómo es hacer campaña en territorio hostil. El próximo 26 de octubre Argentina celebra legislativas de medio término, donde el oficialismo puede fortalicer su débil presencia en el Congreso. A estas elecciones se llega tras los comicios legislativos locales de la provincia de Buenos Aires, la más poblada del país, que tuvieron lugar el 7 de septiembre pasado, y en los que el peronismo derrotó duramente a La Libertad Avanza del presidente Javier Milei. Federico Bojanovich, referente local del partido de Javier Milei, hace campaña en una calle comercial de la localidad portuaria e industrial de Ensenada, al suroeste de la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo de Bojanovich es que la gente vaya a votar. "Indistintamente del partido al cual ellos consideran votar. Si votan a la Libertad de Avanza muchísimo mejor, pero el objetivo es que vayan a votar", explica Bojanovich a RFI. Difícilmente logre que muchos lo hagan por su partido en esta localidad, de profunda raigambre peronista. Juan, un vecino que pasa por allí, es un ejemplo claro: "Yo ya soy peronista y me gusta el tema ese, cuando ya mi papá, mi mamá, fueron peronistas", nos explica. Leer tambiénBuenos Aires, epicentro del castigo peronista a Javier Milei Sesenta kilómetros al noroeste se encuentra San Isidro, un distrito de altos ingresos, mucho más que los de Ensenada. Además, es un lugar profundamente antiperonista. En una plazoleta del centro de esta localidad, un grupo de militantes peronistas hace campaña. Un hombre se acerca y discute con ellos. El vecino, que se llama José María, cuenta qué piensa del peronismo: "Yo soy absolutamente refractario al peronismo porque creo que es nefasto". La persona con la que discutía era Federico Meca, concejal peronista de San Isidro. Meca dice que, a pesar de esto, hay cierto margen para dialogar: "No saben bien de qué partido sos hasta que le explicas y después es como que también nacionalizan mucho la discusión, porque te hablan por ahí de Cristina o Milei, pero cuando llevas el plano a un terreno más local, como que ahí la gente empieza a darse un poco cuenta". Para los partidos políticos, no es fácil apelar a votantes que les son distantes. El peronismo debería intentar interpelar a cierto grupo en particular, dice la politóloga de la Universidad Torcuato Di Tella, Paula Clérici: "A la gente que no está conforme con el gobierno, no está conforme con la ideología del gobierno, no está conforme con las políticas del gobierno pero que sin embargo tampoco quiere volver a lo de antes". Respecto de La Libertad Avanza, Clérici también ve un gran desafío. Se trata de "cómo volver a conectar con un electorado que no es propio, ese sector que es el mayoritario en Argentina que va fluctuando, apoyando distintos partidos o candidatos y cómo volver a lograr la confianza de esos sectores.” Como en toda elección, la última palabra la tendrán los votantes.
Cuando la pasión se encuentra con el propósito, ocurre la magia del branding, y Leandro Petersen lo sabe mejor que nadie. Como Director Comercial y de Marketing de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), está ayudando a convertir el legado futbolístico de Argentina en un fenómeno de marca global. En este episodio especial bilingüe, Petersen se une a Steve Rosa y Michelle Spriegel para hablar sobre cómo construir una de las marcas más reconocidas en el deporte, desde asociaciones globales y nuevos mercados hasta la narrativa y estrategia que mantienen fuerte el latido del fútbol en Argentina. En Argentina, el fútbol es más que un deporte; es casi parte de su ADN nacional. Y en el centro de todo está la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), donde Petersen lidera la transformación de ese pulso cultural en un gigante de negocios global. Desde la influencia mundial de Lionel Messi hasta la expansión de la AFA en mercados como China, India y EE.UU., Petersen comparte cómo la estrategia, la narrativa y la pura pasión están impulsando el ascenso global de Argentina. La conversación se adentra en cómo la AFA planea su nuevo centro de alto rendimiento en Miami y lo que se necesita para mantener la magia viva tanto dentro como fuera del campo. Mirando hacia el futuro, Petersen tiene su mirada puesta en la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará en Estados Unidos, México y Canadá. Con la creciente popularidad del fútbol en América del Norte, ve una enorme oportunidad para ampliar el alcance de la AFA durante el torneo. Desde activaciones de marca hasta iniciativas de compromiso con los fanáticos, el enfoque de Petersen es hacer de Argentina no solo el equipo a seguir, sino la experiencia a sentir durante todo el verano de 2026. En esencia, esta conversación trata sobre cómo la pasión, el patrimonio y el propósito pueden transformar a un equipo en una marca global eterna. La historia de Argentina es prueba de que cuando la emoción se encuentra con la ejecución, el resultado no es solo la victoria, sino el legado. ¿Tienes un invitado en mente? Contáctanos en brandslam@addventures.com.
Esta semana hablamos de esos datos de Argentina que probablemente nunca escuchaste, no te voy a hablar de que el fútbol es un deporte importante, o que su capital es Buenos Aires. Vamos a ver cuáles son los datos más interesantes de este país sudamericano que no todos conocen. Buena escucha!BONUSEPISODESFREE TRIAL LESSON 1-1 TRANSCRIPTSDONATE CONVERSATIONCLUB Podcast de español de Argentina creado para estudiantes de nivel intermedio y avanzado. Mejorá tu español argentino escuchando contenido interesante y actual.
¿Es el vino orgánico solo una moda, o el futuro de la vitivinicultura argentina? Analizamos en detalle el informe especial del Instituto Nacional de Vitivinicultura (INV) para contarte algunos emergentes de esta tendencia que viene en alza.Si les gustó el episodio me sirve muchísimo que se lo compartan a sus amigos y conocidos.Además, pueden calificar Bebedor Frecuente en Spotify o en su app de podcast favorita. Hasta el próximo episodio! Salú!- Seguime en Instagram @nicolasorsini- Encontrá más info sobre vinos en el blog nicolasorsini.com
El presidente Donald Trump hizo una advertencia a los argentinos este martes: la ayuda de 20.000 millones de dólares está condicionada a la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que no es favorito."Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no..." dijo Trump. La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca, lejos de sellar un esperado auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, ha dejado una mayor incertidumbre en los mercados argentinos. La Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 2% tras el encuentro, en el que el expresidente estadounidense Donald Trump, según fuentes, condiciona explícitamente la ayuda a la victoria de las fuerzas de Milei en las próximas elecciones legislativas parciales. La frase de Trump, "If he wins, we're staying with them, and if he doesn't win, we're gone" (Si gana, nos quedamos con ellos, y si pierde, nos vamos), ha resonado fuertemente en el panorama político y económico argentino. Esta declaración, que se hizo pública al citar al mandatario argentino en la Casa Blanca, subraya la percepción de una negociación no con el Estado argentino, sino directamente con un gobierno específico. Leer también“Aliados cercanos”: Estados Unidos precisa su apoyo financiero a Argentina Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina, explicó la reacción del mercado: "Da la impresión, por la reacción del mercado, que se leyó un poco de esa manera. Lo que uno advierte tanto en el Fondo Monetario Internacional como en cualquier gobierno exterior en relación a la Argentina, es que siempre se siente que no se negocia definitivamente con un Estado, sino con un gobierno". La desconfianza en la solidez del gobierno actual para sostener los acuerdos necesarios para un préstamo ha sido un factor clave. A pesar de las expectativas, no hubo anuncios especiales en términos comerciales, y la única publicidad significativa provino de las declaraciones de Trump, que buscan influir en los comicios venideros. Todo parece indicar que no se cerrará ningún acuerdo financiero importante hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el panorama para Milei en estas elecciones no es alentador. "El escenario que se está avizorando es que no las va a conseguir", señala Puente Olivera. La estrategia del presidente Milei de presentar sus propias candidaturas y evitar acuerdos con las provincias parece estar jugándole en contra. Todo parece indicar que no se cerrará nada hasta después de los comicios legislativos del 26 de octubre, comicios en los cuales Milei no cuenta con el apoyo para obtener los escaños necesarios. La única baza a favor de Milei en este momento es "la desesperación de no caer en una crisis que tenemos todos los argentinos con esa espada." Esta situación podría generar alguna voluntad para un acuerdo, pero requerirá negociación, algo a lo que el presidente se ha mostrado reacio hasta ahora. En medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Milei se esfuerza por "sostener, sostener, sostener" con la esperanza de implementar las reformas prometidas. No obstante, su caudal político interno es insuficiente. "Lo único que lo sostiene hoy a Milei es este apoyo tremendo de Estados Unidos o el apoyo externo, porque internamente está muy, muy debilitado," concluye Lourdes Puente Olivera. Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: “Milei está en un momento crítico”
El presidente Donald Trump hizo una advertencia a los argentinos este martes: la ayuda de 20.000 millones de dólares está condicionada a la victoria del partido de Javier Milei en las elecciones legislativas del 26 de octubre, en las que no es favorito."Si gana un socialista, nos sentiremos diferentes sobre si hacemos la inversión o no..." dijo Trump. La reciente visita del presidente argentino Javier Milei a la Casa Blanca, lejos de sellar un esperado auxilio financiero de 20 mil millones de dólares, ha dejado una mayor incertidumbre en los mercados argentinos. La Bolsa de Buenos Aires experimentó una caída del 2% tras el encuentro, en el que el expresidente estadounidense Donald Trump, según fuentes, condiciona explícitamente la ayuda a la victoria de las fuerzas de Milei en las próximas elecciones legislativas parciales. La frase de Trump, "If he wins, we're staying with them, and if he doesn't win, we're gone" (Si gana, nos quedamos con ellos, y si pierde, nos vamos), ha resonado fuertemente en el panorama político y económico argentino. Esta declaración, que se hizo pública al citar al mandatario argentino en la Casa Blanca, subraya la percepción de una negociación no con el Estado argentino, sino directamente con un gobierno específico. Leer también“Aliados cercanos”: Estados Unidos precisa su apoyo financiero a Argentina Lourdes Puente Olivera, directora de la Escuela de Política y Gobierno de la Universidad Católica Argentina, explicó la reacción del mercado: "Da la impresión, por la reacción del mercado, que se leyó un poco de esa manera. Lo que uno advierte tanto en el Fondo Monetario Internacional como en cualquier gobierno exterior en relación a la Argentina, es que siempre se siente que no se negocia definitivamente con un Estado, sino con un gobierno". La desconfianza en la solidez del gobierno actual para sostener los acuerdos necesarios para un préstamo ha sido un factor clave. A pesar de las expectativas, no hubo anuncios especiales en términos comerciales, y la única publicidad significativa provino de las declaraciones de Trump, que buscan influir en los comicios venideros. Todo parece indicar que no se cerrará ningún acuerdo financiero importante hasta después de las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sin embargo, el panorama para Milei en estas elecciones no es alentador. "El escenario que se está avizorando es que no las va a conseguir", señala Puente Olivera. La estrategia del presidente Milei de presentar sus propias candidaturas y evitar acuerdos con las provincias parece estar jugándole en contra. Todo parece indicar que no se cerrará nada hasta después de los comicios legislativos del 26 de octubre, comicios en los cuales Milei no cuenta con el apoyo para obtener los escaños necesarios. La única baza a favor de Milei en este momento es "la desesperación de no caer en una crisis que tenemos todos los argentinos con esa espada." Esta situación podría generar alguna voluntad para un acuerdo, pero requerirá negociación, algo a lo que el presidente se ha mostrado reacio hasta ahora. En medio de una profunda crisis económica, el gobierno de Milei se esfuerza por "sostener, sostener, sostener" con la esperanza de implementar las reformas prometidas. No obstante, su caudal político interno es insuficiente. "Lo único que lo sostiene hoy a Milei es este apoyo tremendo de Estados Unidos o el apoyo externo, porque internamente está muy, muy debilitado," concluye Lourdes Puente Olivera. Leer tambiénElecciones legislativas en Argentina: “Milei está en un momento crítico”
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
La joven fue condenada como partícipe secundaria del delito cometido en enero de este año por transportar 350 kilos de cocaína. Recibió tres años de prisión condicional y fue expulsada de Argentina sin posibilidad de reingreso.
Donald Trump sugirió que estaría dispuesto a negociar con los demócratas sobre los subsidios de salud, aunque luego señaló que solo dialogará una vez que abra el gobierno; Lula y Trump no mencionan a Bolsonaro; Jonathan Gilbert, periodista de Bloomberg en Buenos Aires, comenta sobre como la eliminación parcial de retenciones en Argentina convulsionó el mercado agroindustrial. Newsletter Cinco cosas: bloom.bg/42Gu4pGLinkedin: https://www.linkedin.com/company/bloomberg-en-espanol/Youtube: https://www.youtube.com/BloombergEspanolWhatsApp: https://whatsapp.com/channel/0029VaFVFoWKAwEg9Fdhml1lTikTok: https://www.tiktok.com/@bloombergenespanolX: https://twitter.com/BBGenEspanolProducción: Eduardo ThomsonSee omnystudio.com/listener for privacy information.
Contamos con la presencia de una banda de Hard Rock de La Matanza: estarán Axel Fernández y Guido Abbate en formato acústico.¿Cómo es la relación de la música con la política? Referentes de Argentina y del mundo.
Envíame un mensajeRecientemente se ha dado a conocer un protocolo emanado de la Archidiócesis de San Juan de Cuyo (Argentina), impulsado y firmado por su arzobispo monseñor Jorge Eduardo Lozano, que impone a todos los catecúmenos, incluidos los niños de primera comunión, recibir la Sagrada Comunión “únicamente de pie y en la mano”.Support the show YouTube Facebook Telegram Instagram Tik Tok Twitter
El rescate de 1995 a México y el anuncio de ayuda financiera al gobierno de Javier Milei tienen algunos elementos en común, pese a las grandes diferencias entre ambos contextos.
ESTA NOCHE PREPARATE PORQUE ESTE ES UN ESPECIAL DE SACRIFICIOS Y RITUALES SATÁNICOS QUE TE DEJARÁN CON LA BOCA ABIERTA POR LA BRUTALIDAD DE LOS HECHOS, LO CUAL NOS HACE PREGUNTARNOS SI REALMENTE EL MALVADO ES EL DEMONIO O NOSOTROS COMO HUMANOS. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
El partido Fuerza Patria, ligado al peronismo y liderado por el gobernador de Buenos Aires Alex Kicillof, obtuvo el 47 por ciento de los votos, mientras que La Libertad Avanza, partido del presidente Milei, solo obtuvo el 33 por ciento en las elecciones legislativas provinciales. Este resultado transformaría el mapa del poder en Argentina.
Lunes 08 de septiembre: En Buenos Aires, el presidente Javier Milei salió a reconocer la dura derrota en las elecciones legislativas de la Provincia de Buenos Aires, casi un 40% del padrón electoral del país, donde la oposición obtuvo un 47% de la votación.
Lo mejor de las eliminatorias al Mundial 2026, con la virtud de Argentina y la decepción d Guatemala. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
Una serie de audios filtrados ha desatado una tormenta política en Argentina involucrando directamente a Karina Milei en un presunto esquema de sobornos.
La justicia argentina investiga un escándalo de corrupción que amenaza con implicar a altos funcionarios del gobierno de Javier Milei. La semana pasada las autoridades argentinas allanaron varias propiedades para recabar pruebas sobre un presunto caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Presiones, sobornos, audios filtrados a la prensa y un gobierno que se mantiene en silencio. La justicia argentina investiga un supuesto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que el exdirigente de este organismo, Diego Spagnuolo, a su vez próximo del presidente Javier Milei, fuese removido de su cargo tras salir a la luz unos audios aún no verificados, en el que se alude sobornos entre altos funcionarios e incluso salpican a la hermana del presidente, Karina Milei, quien es la actual secretaria General de la Presidencia. “No me ha sorprendido en cuanto a una práctica de este gobierno porque ya tiene denuncias en otros organismos”, dijo a RFI el anterior director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga. “Lo que sí me ha dolido mucho es que sea en la Agencia Nacional de Discapacidad, porque lo paradójico acá es que se hizo un ajuste salvaje de los recursos para las personas con discapacidad. Se estigmatizó a las personas con discapacidad como que tenían pensiones truchas, certificados truchos. La Justicia lo demostrará, pero por lo que se ha conocido. Además, estaban utilizando el organismo para enriquecimiento ilícito. Entonces es muy triste que desde el Estado se perpetre esto en contra de uno de los colectivos más vulnerables de nuestro país. Yo confío en que la justicia actúe rápido, pues la justicia es la que debe dar las respuestas lo más rápido posible”, señaló. El escándalo que supone esta investigación coincide con las protestas que mantienen desde hace poco más de un mes las diferentes organizaciones a favor de los discapacitados que siguen luchando para que se apruebe una ley que permita garantizar los derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos. “El Gobierno ni siquiera nombra la situación, ni siquiera habla de esto porque lo toman como que acá no ha pasado nada. Y es vergonzoso porque las organizaciones de las personas con discapacidad la están pasando mal. Los profesionales no están recibiendo, digamos, el ajuste necesario y económico con respecto a esto, y hoy tuvimos que salir de vuelta en las calles para pronunciarnos en contra de esta corrupción, porque es terrible que no haya pan en la mesa de muchos y muchas personas, cuando en realidad hay un hecho de corrupción donde se están llevando plata en nombre de la discapacidad”, deploró Remigia Cáceres, secretaria nacional de discapacidad en CTA (Central de trabajadores en Argentina). Mientras la justicia argentina actúa con rapidez tras los 16 allanamientos realizados a finales de la pasada semana en el que se incautaron teléfonos y computadoras, contrasta con el silencio del gobierno que sigue sin pronunciarse sobre este caso al cierra de esta edición.
La justicia argentina investiga un escándalo de corrupción que amenaza con implicar a altos funcionarios del gobierno de Javier Milei. La semana pasada las autoridades argentinas allanaron varias propiedades para recabar pruebas sobre un presunto caso de sobornos en la Agencia Nacional de Discapacidad. Presiones, sobornos, audios filtrados a la prensa y un gobierno que se mantiene en silencio. La justicia argentina investiga un supuesto caso de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, luego de que el exdirigente de este organismo, Diego Spagnuolo, a su vez próximo del presidente Javier Milei, fuese removido de su cargo tras salir a la luz unos audios aún no verificados, en el que se alude sobornos entre altos funcionarios e incluso salpican a la hermana del presidente, Karina Milei, quien es la actual secretaria General de la Presidencia. “No me ha sorprendido en cuanto a una práctica de este gobierno porque ya tiene denuncias en otros organismos”, dijo a RFI el anterior director de la Agencia Nacional de Discapacidad, Fernando Galarraga. “Lo que sí me ha dolido mucho es que sea en la Agencia Nacional de Discapacidad, porque lo paradójico acá es que se hizo un ajuste salvaje de los recursos para las personas con discapacidad. Se estigmatizó a las personas con discapacidad como que tenían pensiones truchas, certificados truchos. La Justicia lo demostrará, pero por lo que se ha conocido. Además, estaban utilizando el organismo para enriquecimiento ilícito. Entonces es muy triste que desde el Estado se perpetre esto en contra de uno de los colectivos más vulnerables de nuestro país. Yo confío en que la justicia actúe rápido, pues la justicia es la que debe dar las respuestas lo más rápido posible”, señaló. El escándalo que supone esta investigación coincide con las protestas que mantienen desde hace poco más de un mes las diferentes organizaciones a favor de los discapacitados que siguen luchando para que se apruebe una ley que permita garantizar los derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad, en un contexto de recortes y demoras en los pagos. “El Gobierno ni siquiera nombra la situación, ni siquiera habla de esto porque lo toman como que acá no ha pasado nada. Y es vergonzoso porque las organizaciones de las personas con discapacidad la están pasando mal. Los profesionales no están recibiendo, digamos, el ajuste necesario y económico con respecto a esto, y hoy tuvimos que salir de vuelta en las calles para pronunciarnos en contra de esta corrupción, porque es terrible que no haya pan en la mesa de muchos y muchas personas, cuando en realidad hay un hecho de corrupción donde se están llevando plata en nombre de la discapacidad”, deploró Remigia Cáceres, secretaria nacional de discapacidad en CTA (Central de trabajadores en Argentina). Mientras la justicia argentina actúa con rapidez tras los 16 allanamientos realizados a finales de la pasada semana en el que se incautaron teléfonos y computadoras, contrasta con el silencio del gobierno que sigue sin pronunciarse sobre este caso al cierra de esta edición.
A veces las marcas trabajan mucho en un modelo, lo ponen a punto, lo dejan listo para la producción y en el último momento… cambian de opinión. Os traigo una lista de coches en los que sucedió exactamente esto que os cuento, pero con un rasgo en común… ¡fue una pena que no se produjesen en serie! ¡He disfrutado mucho con este video! Y la verdad es que hay coches que ha sido una pena que no pasasen de fase de prototipo. Como veréis hay marcas que tienen muchos coches en esta lista, lo cual creo que habla a su favor, porque son marcas que investigan otras vías y son atrevidas… por lo menos se atreven a investigar. De todos y cada uno de estos modelos os hago una pregunta porque creo que lo mejor de este canal son sus seguidores y me interesa mucho vuestra opinión. Y hay una pregunta final: ¿Cuál indultarías para que, finalmente, se fabricase? Y ya si más, vamos con esa lista de 12+1: 1. 1949. Renault Proyecto 108. El Fregate con motor posterior. ¿No te parece sorprendente que mientras Citroën ya tenía sus Traction Avant y trabajaba en el DS, Renault, como otras, estuviese tan “atrasada”? 2. 1959. Renault Proyecto 600/900. El padre de los monovolúmenes. ¿Cuál es la parte de delante y la de detrás? 3. 1972. Renault R40. De Argentina para el Mundo. ¿No te parece una lástima perder este Renault “Made in Argentina”? 4. 1979. VW EA276. El “eslabón perdido”. ¿Conocías este “eslabón perdido”? 5. 1991. BMW Nazca C2. Sucesor del M1. Diseño Giugiario, motor V12 de 8 litros y 560 CV, velocidad punta de casi 350 km/h y chasis inspirado en la competición…¿Es o no es una pena que BMW no se decidiese a fabricar este deportivo? 6. 1995. BMW Just 4-2. El Lotus Super Seven según BMW. BMW se tomó muy en serio la posibilidad de fabricar este coche, pero no era fácil de homologar. ¿No crees que hay un exceso de normativa europeas que son un atentado a la imaginación? 7. 1997. Seat Ibiza Cupra Sport F2. Oportunidad perdida. Creo que este coche, que me recuerda de alguna manera al Renault Clio Williams, y creo que de haberse lanzado a la venta, hubiese triunfado, ¿no opinas lo mismo? 8. 2007. BMW Serie 1 Tii Concept. Resucitar las siglas Tii. ¿Piensas que sería bueno “resucitar” de alguna manera el 2002 Tii? 9. 2007. Seat Tribu. 9 años antes que el Ateca. El Ateca de 2016 se considera el primer SUV de Seat. Pero el 2007 se había presentado este modelo, ¿alguien tiene dudas de que este modelo habría triunfado? 10. 2013. Audi Nanuk Quattro Concept. Para mí es el Anti-SUV Coupé. Un verdadero coupé con una suspensión que podía subir y bajar, para competir con un verdadero coupé con los llamados SUV Coupés… sin ser un SUV. ¿No te parece mucho mejor? 11. 2013. Nissan IDX. ¡Renace el Datsun 510! La idea era resucitar el espíritu de este modelo para tratar de llegar a un público joven. Pero Nissan no se atrevió. ¿No os parece un error? 12. 2013. Peugeot RCZ-R Cabrio. Puro marketing. Este prototipo nació simplemente, para tener algo que enseñar en el Salón de Ginebra de 2013. ¿No opinas lo mismo? 12+1. 2014. VW Golf R400. Víctima del “Diéselgate”. ¿No os parece que fue una víctima injusta y que este coche, debería haber visto la luz? Conclusión. Y la pregunta final es: ¿Cuál de estos “indultarías” para que se fabricase? Coche del día. VW tiene más coches que estudio a fondo y luego no produjo, como el VW Coupé W12 presentado en 1997, con motor W12 de 5,6 litros y 414 CV presentado en el Salón de Tokio y que he elegido como coche del día…
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
Christopher Waller, de la Fed, pidió un recorte de 25 puntos base en las tasas de interés este mes, argumentando que el mercado laboral está “al límite” y los riesgos alcistas para la inflación son limitados, Moody's eleva nota de Argentina por reformas económicas, y Amy Stillman, periodista en Ciudad de México, nos cuenta sobre el papel que juega Latinoamérica como fuente comercial para los autos fabricados en China. See omnystudio.com/listener for privacy information.
ANTISISTEMISMO EXPLICITO con Quique Romero de Argentina y Ramón Freire de Chile
En Argentina se le complicó el panorama personal al Alberto Fernández. Un juez federal lo procesa por presunta corrupción en la contratación de seguros para el Estado mediante intermediarios privados que cobraron comisiones millonarias. El ex mandatario enfrenta un sonado jucio por violencia de género contra la exprimera dama, Fabiola Yáñez.
“María Gabriela Quinteros, Embajadora de la República de Argentina, destaca la importancia de la alianza económica y cultural con Banco Azteca, como un puente de cooperación y acercamiento entre ambas naciones."#BanoAzteca #InclusiónFinanciera #alianza¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!Twitter: https://twitter.com/eleconomista Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mxInstagram: https://www.instagram.com/eleconomistamxLinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/#ElEconomista #EETV
Repasamos la actualidad, con Argentina, donde la justicia ha concedido el arresto domiciliario a la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para cumplir su condena por corrupción. También llevamos otras noticias de Brasil, Ecuador o Estados Unidos. A continuación, nos trasladamos hasta Extremadura para conocer la labor de la Asociación Movimiento Mujeres Migrantes, que acompaña y guía a las mujeres y a sus hijos en su proceso de adaptación a nuestro país. Nos contará el trabajo que desempeñan su coordinadora, Tania Irias.Escuchar audio
Las políticas macroeconómicas de Javier Milei han conseguido reducir la tasa de inflación de Argentina hasta su menor nivel desde 2017. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.
¡QUE RUEDE LA PELOTA! La Selección Colombia mejoró, pero terminó empatando en Buenos Aires. Arranca la fecha #4 del fútbol profesional colombiano Se corre la etapa #4 del Critérium Dauphiné, Harold Tejada brilla. Todo esto y mucho más... ¡Hoy en Que Ruede la Pelota! ¡Ya estamos AL AIRE con nuestro programa deportivo! Puedes escucharnos por 1160 AM en Bogotá, o en supresenciaradio.com Síguenos Instagram: www.instagram.com/supresenciaradio
Escuche esta y más noticias de LA PATRIA Radio de lunes a viernes por los 1540 AM de Radio Cóndor en Manizales y en www.lapatria.com, encuentre videos de las transmisiones en nuestro Facebook Live: www.facebook.com/lapatria.manizales/videos
-#DonaldTrump decreta un impuesto -arancel- a los #Iphones que no sean "made in usa". O sea: a todos.-#Trump autoriza la "sociedad" de #NipponSteel y #USSteel.-#Juez impide -temporalmente- la prohibición de que la HarvardUniversity inscriba a alumnos extranjeros. -#BienestarAlternativo con #MafaMoya.
8 DE MAYO - NTRA. SEÑORA DE LUJÁN, PATRONA DE ARGENTINA
El grupo de opositores venezolanos refugiados desde más de un año en la Embajada de Argentina en Caracas han abandonado el país. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, dijo en su cuenta de X que los opositores venezolanos ya están en territorio estadounidense. La opositora María Corina Machado celebró el hecho. Learn more about your ad choices. Visit podcastchoices.com/adchoices
-Enviado de #DonaldTrump tiene su 4ta reunión con #VladimirPutin para negociar la paz con #Ucrania. -#FBI arresta a Juez acusada de "obstruir el trabajo de oficiales de inmigración" que intentaban arrestar a un inmigrante indocumentado. -#Iran y #Rusia -ambos bajo sanciones internacionales- firmaron acuerdo de cooperación conjunta por US$4MM.
Las reservas del banco central de Argentina llevan varios meses reduciéndose. ¿Está en riesgo la estabilidad financiera del país? Hazte miembro en: https://plus.acast.com/s/juanrallo. Hosted on Acast. See acast.com/privacy for more information.