Este podcast esta pensado para todos aquellos que tengan curiosidad e interés en la especialidad de Ortopedia y Traumatología, desde estudiantes de medicina, médicos en formación, médicos graduados, médicos de otras especialidades y a todo el personal de salud en general con el objetivo de exponerles patologías frecuentes en este campo; por otra parte también para médicos residentes de ortopedia y para los ortopedistas graduados con el objetivo de compartir experiencias y conocimiento.
En este episodio hablaremos de la luxación más frecuente que existe en el cuerpo humano, que seguramente alguno de ustedes ha tenido contacto directa o indirectamente con ella y para hablarnos de este tema les tengo al Dr. Mario Vilchis Ramírez el cual es originario de la Ciudad de México, estudió Medicina en el Instituto Politécnico Nacional, realizó, la especialidad en el Hospital Xoco de la Ciudad de México, realizó un postgrado en Cirugía Articular en el ISSEMYM de Toluca en el Estado de México, actualmente cuenta con su práctica privada en el Hospital Angeles Tampico y Hospital Angeles Mocel en la Ciudad de México, es amante del gimnasio, de practicar tenis y viajar.
En este episodio hablaremos de la patología de hombro más común por la cual los pacientes buscan atención médica y seguramente cada uno de ustedes han revisado a un paciente en la consulta con esta alteración, y para hablarnos de este tema les tengo a un experto a el Dr Andres Felipe Cobaleda Aristizabal, él es originario de la Ciudad de Armenia, Quindio en Colombia, estudió Medicina en la Universidad de Manizales, la especialidad la realizó en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México, al igual que el postgrado en Traumatología del Deporte y Cirugía articular de hombro, codo y rodilla, cuenta con su práctica privada en el Hospital Angeles Metropolitano y Hospital San Angel Inn en río churubusco en la Ciudad de México. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
Este episodio fue muy especial pues entreviste a un invitado que fue de los primeros en los pense cuando inicio Orthocast, y por cuestiones de agenda, familia y eventualidades lo pospusimos en varias ocasiones y por fin se nos hizo, pues coincidimos en el Congreso de la FEMECOT en la hermosa ciudad de León, Guanajuato en México. Su nombre es Marco Altamirano Cruz, cirujano de pelvis y acetábulo, estudió Medicina en la Universidad de Guadalajara. Realizó la especialidad de Ortopedia en la UMAE IMSS Lomas Verdes, donde además realizó la subespecialidad de cirugía de politrauma, pelvis acetábulo. Tiene otros postgrados en Cirugía Articular de Hombro, Codo, Muñeca, Mano, cadera y columna. Es ponente en cursos nacionales e internacionales, es Faculty AO, es profesor de la especialidad de Ortopedia en Centro Médico Nacional de Occidente del IMSS, donde labora como médico adscrito y se dedica a la práctica privada en la ciudad de Guadalajara Jalisco. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
En este episodio tuve la oportunidad de conversar con la Dra Xochitl Velázquez Arroyo la cual cuenta con adiestramiento en Microcirugía y nos habla sobre cómo la fusión de la Ortopedia y la Cirugía Plástica la llamada Ortoplástica nos permite la reconstrucción y salvamento de extremidades tanto en lesiones agudas como crónicas, llevando con esto a una mejor evolución de los pacientes, recuperando la función y menos tasas de complicaciones y cirugías de revisión. Ella estudió Medicina en el Tec de Monterrey, realizó la especialidad de ortopedia en el Hospital Dr. Joaquin Del Valle Sánchez en Torreón, Coahuila, realizó su adiestramiento en cirugía de mano en distintas sedes a lo largo de Europa y actualmente se dedica a la práctica pública en el Hospital General de Xoco y cuenta con su práctica privada en el Hospital Ángeles Universidad, además es una apasionada de las actividades que involucran la naturaleza como el senderismo y la bicicleta de montana. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
En este episodio hicimos un crossover, llegamos a la hermosa ciudad de Chicago, donde hablamos con Diego Barragán que es residente del tercer año de ortopedia en la Universidad de Illinois, además de creador de contenido, y que muchos de ustedes han conocido por medio de instagram o tik tok. Platicamos acerca de su vida, de su camino en la medicina y todo lo que paso para poder llegar a ser un residente de ortopedia, si quieres saber más detalles. Escúchanos ya! --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
En este episodio hablaremos de una rama de la ortopedia que se encarga de resolver problemas estructurales tanto congénitos como adquiridos de una de las estructuras mas importantes de nuestro cuerpo, que ocasionan sintomatología que interfieren con la calidad de vida de los pacientes. La invitada del episodio es la Dra. Myriham Murguia Casas, ella es egresada de la Escuela de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México campus Iztacala. Realizó la especialidad de Ortopedia en el Hospital Regional 1 de Octubre del ISSSTE, donde realizó el postgrado en Cirugía de Columna. Labora en el Servicio de Cirugía de Columna en el Hospital Victorio de la Fuente Narváez del IMSS, y cuenta con su práctica privada en el Corporativo Hospital Satélite al norte de la Ciudad de México. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
Si quieres saber qué tiene que ver la genética y la ortopedia… este episodio es para ti, hablaremos desde los conceptos básicos que nos ayudarán en nuestra práctica diaria, hasta los hallazgos clínicos que no podemos dejar pasar desapercibidos, en que momento referir a un paciente con el genetista, y mucho más. La invitada del episodio es la Dra Ana Cecilia Jara Ettinger, conocida mundialmente como dra anaceci, ella es egresada de la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara, realizó la especialidad de Genética Médica en el Hospital de Pediatría del Centro Médico Nacional Siglo XXI, realizó la alta especialidad de Genética Perinatal en el Instituto Nacional de Perinatología, además de todo esto es creadora de contenido al público en general enfocado a la salud, es fundadora del movimiento “Soy doctora no señorita” donde da visibilidad a las mujeres en medicina, es conductora, emprendedora y cuenta con su práctica privada en el Hospital infantil Privado en la Ciudad de México. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
En este episodio hablaremos de una lesión muy común en la rodilla, la cual se puede presentar de forma aguda en pacientes jóvenes asociado a lesiones deportivas o de forma crónica en pacientes de mayor edad con mecanismo de estrés o torsión mínima. Como escucharemos a continuación es muy importante individualizar al paciente y a la lesión en sí, para hablar con nuestro pacientes y ofrecer el mejor tratamiento para una adecuada evolución. El invitado del episodio es el Dr Diego Barba, él es egresado de la Universidad de Guadalajara, realizó su residencia médica en el Hospital Civil de Guadalajara Fray Antonio Alcalde. Cuenta con un curso de Alta Especialidad en Artroscopia y Medicina del Deporte en el Hospital Civil de Guadalajara. Realizó un posgrado en patología de rodilla en la Clínica Cemtro en Madrid, España. Además cuenta con un adiestramiento en cirugía navegada por robótica en el Hospital Cornerstone en Texas. Además de todo esto en su vida personal es un corredor de fondo, y está calificado para maratones tan importantes como Boston y Berlín. Escuchemos la entrevista. --- Send in a voice message: https://podcasters.spotify.com/pod/show/orthocast/message
En este episodio hablaremos con un profesional de la salud que se enfoca en el manejo de las lesiones musculoesqueléticas con énfasis en el tratamiento del dolor asociado al ejercicio terapéutico. Si quieren saber ¿Cual es la causa mas frecuente de dolor en la consulta médica?, ¿Quê tipos de dolores existen? ¿Cómo realizar un manejo en conjunto con fisioterapia para disminuir el dolor en los pacientes? Y muchas incógnitas más, este episodio es para ustedes. El invitado del episodio es Cesar Espinosa Reyes, fisioterapeuta y maestro en psicología, el cual cuenta con multiples certificaciones en manejo del dolor y cuenta con un postgrado en educación y neurociencias del dolor crónico, es speaker y orador en foros nacionales e internacionales, tiene experiencia docente a nivel licenciatura, maestría y especialidad impartiendo materias relacionadas a: traumatología y ortopedia, ejercicio terapéutico, control de movimiento y readaptación de lesiones. Actualmente es Director y co-fundador de Grupo Innvicto empresa y centro especializado en el cuidado de la salud física desde la fisioterapia, la nutrición, el ejercicio y la psicología. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de una cirugía que sin lugar a dudas cambia de un día para otro la vida de nuestros pacientes, mejorando su estilo de vida…claro que debe ser bien indicada y tenemos que tener un protocolo adecuado para lograr que sea exitosa, platicaremos con el Dr. Francisco Javier Gómez Torres el cual es egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México, realizó la especialidad en el Hospital de Traumatología y Ortopedia N. 2 del IMSS en Villacoapa en Ciudad de México, se encuentra actualmente realizando el Fellow de Reconstrucción articular de cadera y rodilla en el Instituto Nacional de Rehabilitación, además de contar con su práctica privada y colabora con el club rotario de metepecec en Toluca para realizar obras de beneficencia para la comunidad. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos con una doctora que aparte de ser una gran ortopedista se dedica a la enseñanza, para lo cual en definitiva se requiere de vocación y preparación adecuada. No significa que cualquier médico especialista o personal de la salud ya está listo para ser profesor, solo por ser especialista, de esto y mas hablaremos más adelante. La invitada del episodio es la Dra. Erika Gabriela Ibanez Lara. Estudió Medicina en la UNAM. Realizó la especialidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Realizó la Alta Especialidad en cirugía avanzada de mano, patología traumática de miembro superior y microcirugía. Realizó un posgrado en formación docente en medicina por el Instituto Politécnico Nacional y el Colegio Mexicano de Ortopedia, es profesor adjunto del diplomado de formación de profesores en el área de la salud del Colegio Mexicano de Ortopedia desde el 2015. Además de contar con práctica pública y privada. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de un elemento que forma parte fundamental de la salud, que además es un derecho humano y parte esencial para el adecuado desarrollo de los individuos con su entorno: la salud mental. Hablaremos de su definición, de las medidas que podemos tomar para mantenerla, de los datos de alarma que podemos encontrar que la pongan en peligro y de los que se encuentran en nuestro entorno y de lo qué podemos hacer cuando alguien necesite ayuda. La invitada del episodio es la Dra. Elida Paola Pedraza Romero. Estudió Medicina en la Universidad Anáhuac de México. Realizó la especialidad de Psiquiatría en el Hospital Español en la ciudad de México avalada por la UNAM. Realizó la maestría en Psicooncología por el Instituto Mexicano de Psicooncología. Desde 2018 forma parte de la Unidad de Psiquiatría del Hospital Español de México, se ha involucrado en la enseñanza tanto en pregrado como postgrado. Y forma parte fundamental en el tratamiento de pacientes con trastornos afectivos y en acompañamiento de pacientes con cáncer. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de una patología que se presenta generalmente en gente joven, involucrada de alguna forma en el deporte, y que debemos de considerar como un diagnóstico diferencial en el abordaje del paciente con coxalgia, generalmente estos pacientes han sido ya vistos por más de dos médicos y están multitratados por lo que significa un reto diagnóstico. El invitado del episodio es el Dr. Paulo Padilla, el cual estudió medicina en la Universidad de Guadalajara, realizó su especialidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación en la Ciudad de México, con subespecialidad en cirugía articular en la misma institución, en estos momentos se encuentra realizando un posgrado en el American Hip Institute en la ciudad de Chicago enfocándose en la preservación y artroscopia de cadera. Además de todo esto es fan de la música y del crossfit. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de la fractura más común de los huesos del carpo, la fractura de escafoides, hablaremos de lo importante que es sospecharla y realizar un diagnóstico temprano, auxiliándonos de una buena clínica y de la evaluación de estudios de gabinete y con esto evitar complicaciones en la calidad de vida de nuestros pacientes. La invitada del episodio es la Dra. Karen Prieto Reyes, originaria del estado de Aguascalientes, donde estudió en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de dicho estado. Realizó la especialidad de Ortopedia en Unidad Medica de Alta Especialidad N 21 de Monterrey, Nuevo León. Posteriormente realizó el curso de Alta Especialidad en Cirugía de Mano y Microcirugía reconstructiva avalada por el Tecnológico de Monterrey. Actualmente se dedica a su práctica privada y próximamente entrará al IMSS. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
Este episodio es sumamente especial pues es el primer episodio que cuenta con un invitado internacional, nos conectamos con ella hasta Caracas, Venezuela, hablaremos de una de las lesiones más frecuentes que involucran a la mano, la cual puede ser el resultado de distintas causas desde heridas por arma blanca, uso de maquinaria, etc. Aprenderemos: ¿Qué hacer al recibir un paciente con esta lesión?, ¿Qué es importante saber?, ¿Cual es el manejo y los objetivos que se buscan en su tratamiento?. La invitada del episodio es la Dra. Stefany Del Rosario Kurusis Lopez. Ella es egresada de la Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos en el estado de Guarico en Venezuela. Realizó la especialidad de Ortopedia en el Hospital Central de Maracay, además de una rotación en el Hospital Ortopédico Infantil en Caracas, Venezuela. Actualmente realiza la especialidad de Cirugía de Mano en el Hospital Universitario de Caracas y cuenta con su práctica privada en Grupo Médico de las Acacias. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos del héroe griego más famoso del cuerpo humano, el cual nos permite seguir nuestro camino hacia adelante y que como todo héroe también tiene sus debilidades, si quieren saber de quién estamos hablando denle play al episodio. El invitado de episodio es el Dr. Martin Alfredo Romo Garcia de Bustamante, El es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro, realizó la especialidad de Ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS de Lomas Verdes, realizó un Fellowship con el grupo de pie y tobillo en Barcelona, España, cuenta con su práctica privada en Hospital Star Medica y Centro Médico Jurica en Querétaro, México, se dedica a la enseñanza al ser Faculty de AO. Además es apasionado de viajar por el mundo y descubrir el mundo acuático pues le gusta bucear. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de un grupo de trastornos del tejido conectivo que puede tener componente hereditario, que es más frecuente de lo que pensamos, que es el Síndrome de Ehlers-Danlos, el cual cuenta con características clínicas que no son necesariamente como lo pinta google, el objetivo del episodio es visibilizar y que cuando escuchemos los cascos de un animal que viene a lo lejos no solo pensemos que es un caballo sino que también puede ser una cebra. La invitada del Episodio es la Dra. Ana Maria Serrano Ardila. Ella es egresada de la Facultad de Medicina de la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Realizó la especialidad de Ortopedia en el Centro Médico ABC, donde actualmente labora y tiene una orientación en pacientes con patologías articulares de hombro, cadera y rodilla, con un enfoque en HAES (Health at every size). Está comprometida con la enseñanza e investigación y tiene interés en la visibilidad de las mujeres ortopedistas en latinoamérica. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos con una residente de 4to. Año de Ortopedia, la Dra. Priscila Jiménez Hernández. La cual nos compartirá su experiencia en la residencia de ortopedia, así como consejos y tips para maximizar cada momento en el hospital. La invitada del episodio es la Dra. Priscila Jiménez Hernández, es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad de Guadalajara del Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Se encuentra a punto de terminar la Especialidad de Ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad del I.M.S.S. de Lomas Verdes en la Ciudad de México. Tiene interés en el campo de la Cirugía Articular y es amante de los deportes, tanto en observarlos como en practicarlos. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de un grupo heterogéneo de fracturas que involucran la superficie articular y que representan un reto en su tratamiento, en ocasiones se asocian con lesiones complejas por lo que es esencial evaluarlas de forma integral. En este episodio hablaremos de su evaluación y manejo inicial en urgencias, que datos clínicos debemos de buscar?, ¿Qué estudios de gabinete nos son de utilidad para su diagnóstico?, ¿ Cómo es su tratamiento? Y ¿ Cómo es el seguimiento de estos pacientes? El invitado del episodio es el Dr. Gamaliel Jaime Hernandez. El es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México. Realizó la especialidad de Ortopedia por la Universidad Autonoma de Yucatan. Realizó la subespecialidad de Artroscopia y Cirugía Deportiva avalada por la Universidad Anáhuac, además de otro posgrado en Cirugía Traumática de Cadera, Fémur y Rodilla avalada por la UNAM. Actualmente es médico adscrito en el servicio de Cirugía de Cadera, Rodilla y Fémur en la UMAE del IMSS de Lomas Verdes y cuenta con su práctica privada en el Hospital Dalinde en la Ciudad de México. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de la fractura más frecuente de la extremidad superior, que representa el segundo lugar en el grupo de las personas mayores de 60 años, que en este caso se asocia a mecanismo de baja energía, de aquí la importancia de considerarla como un indicador para diagnóstico temprano de osteoporosis subyacente, así que en este episodio hablaremos de: ¿cómo debe ser el abordaje de estas lesiones?, ¿Qué datos clínicos son importantes?, ¿qué estudios debemos solicitar?, ¿Qué debemos de considerar para su tratamiento? Y ¿Cómo es el seguimiento de este tipo de pacientes? La invitada del episodio es la Dra. Claudia Arroyo Berezowsky. Ella es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Panamericana. Realizó la especialidad de Ortopedia en el Centro Médico ABC en la Ciudad de México. Realizó la subespecialidad de Cirugía de mano en el Instituto Nacional de Rehabilitación, además de un fellow de AO Trauma en el Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina. Actualmente cuenta con su práctica privada en el Centro Médico ABC y es fundadora de Maitl que es un equipo de especialistas enfocados en el tratamiento de la patología de la extremidad superior. Además de dedicarse a la enseñanza tanto en pre como postgrado, es faculty AO y esta enfocándose en la enseñanza y entrenamiento quirúrgico con realidad virtual. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de una de las lesiones más comunes de la rodilla, que en su escenario más cotidiano se asocia a la práctica de actividades deportivas, la lesión del ligamento cruzado anterior, hablaremos de: en qué pacientes sospecharla?, ¿Qué datos clínicos encontramos?, ¿Qué estudios de imagen debemos solicitar?, ¿En qué consiste su tratamiento?, desde su manejo inicial hasta la reconstrucción. Y otros detalles importantes. La invitada del episodio es la Dra. María Fernanda López Medina. Ella es egresada de la Facultad de Medicina de la UNAM. Realizó la especialidad de Ortopedia en la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, con sede en el Hospital General de Xoco. Realizó la subespecialidad en Artroscopia en la misma sede. Actualmente labora en el Hospital General Regional N. 2 del I.M.S.S. en Querétaro en el servicio de Ortopedia y Traumatología, y cuenta con su práctica privada. Se encuentra colaborando en dos proyectos con ingenieros del Centro de Investigación y Asistencia Técnica del Estado de Querétaro (CIATEQ) para el diseño de una matriz sintética para tratamiento de lesiones condrales y también como asesora médica en el diseño de una prótesis parcial de cadera. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de una de las especialidades con las que realizamos trabajo conjunto en el día a día de la consulta ortopédica: la fisioterapia, hablaremos sobre ¿Qué es la fisioterapia? ¿Qué campos abarca? ¿Cuáles son los límites y oportunidades? Y cómo poder llegar a un manejo interdisciplinario integral con nuestros pacientes. La invitada del episodio es la Lic. Yolanda Abadi Entebi, ella realizó la Licenciatura en Terapia Física y Rehabilitación en la Universidad Anáhuac Norte. Realizó un diplomado en manejo integral del linfedema por la Fundación Salvati en el Hospital ABC. Realizó certificaciones como Microelectrolisis percutánea en el Hospital Español, de Dry needling DNHS en la Universidad Anáhuac y Fibrolisis diacutánea EOM. Actualmente está a punto de terminar su Maestría en Fisioterapia Deportiva en la Universidad del Valle de México, cuenta con su práctica privada en Tecamachalco en la Ciudad de México, es amante de realizar deporte, ha realizado Workshops para corredores y le encanta la enseñanza. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de uno de los procedimientos quirúrgicos que en mi opinion es de los mas sorprendentes y que ayudan a cambiar totalmente el panorama y pronostico de los pacientes en los que se realiza: el Reemplazo articular de cadera, hablaremos de su definición, indicaciones, el como se realiza, que materiales se utilizan, y la evolución postoperatoria del paciente. El invitado del episodio es la Dr. Juan Miguel González Sánchez, es egresado de la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Guadalajara. Realizó la especialidad de Ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad del I.M.S.S. de Lomas Verdes en la Ciudad de México. Realizó la subespecialidad en Cirugía Articular en dicha sede. Actualmente es adscrito al servicio de Reemplazo Articular en la U.M.A.E del I.M.S.S. de Lomas Verdes y cuenta con su práctica privada en el Hospital Ángeles del Pedregal. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de un tema que resulta en ocasiones complejo, pero que es de vital importancia el identificar y familiarizarnos con escenarios clínicos y radiológicos que nos hagan sospechar cuando nos enfrentamos con una lesión ósea benigna o maligna para así llegar hacia un diagnostico oportuno y con esto ofrecerle el mejor tratamiento a nuestro paciente. La invitada del episodio es la Dra. Felícitas del Rosario Vargas López ella es originaria de Mascota, Jalisco “la esmeralda de la Sierra”. Ella es Egresada de Medico Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara. Realizó la Especialidad en Ortopedia en la Unidad Médica de Alta Especialidad del IMSS de Lomas Verdes avalado por la UNAM. Realizó la Subespecialidad en “Cirugia de Salvamento y Reconstrucción de Extremidades en Ortopedia Oncológica “ en el Instituto Nacional de Rehabilitación Dr Luis Guillermo Ibarra Ibarra, avalado por la UNAM. Actualmente labora en el Hospital de Traumatología Victorio de la Fuente Narvaez del IMSS en Ciudad de México, adscrita al servicio de Urgencias. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
El invitado del episodio es el Dr. Juan Rene Cornejo Avendano, el es egresado de la Escuela de Medicina del Tecnológico de Monterrey, realizó la especialidad de medicina interna en el Hospital Christus Muguerza y la subespecialidad de cardiología y hemodinamia en el Hospital Universitario Jose E. Glez por la Universidad Autonoma de Nuevo León, durante sus estudios realizó distintas rotaciones por lugares como el Fujita Health University, Cleveland Clinic, Georgetown University y el Memorial Hermann Hospital en Houston, Texas. Actualmente cuenta con su practica privada en el Doctor Hospital en la ciudad de Monterrey, Nuevo León. Y su tiempo libre lo dedica a estar con su familia, jugar golf y es aficionado de los carros. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de un término que engloba un grupo de anormalidades anatómicas que afecta la articulación coxofemoral de los niños, la denominada Displasia del Desarrollo de la Cadera, que incluye alteraciones en el acetábulo y del fémur proximal ocasionando inestabilidad mecánica, cuya detección temprana es esencial para ofrecerle un mejor pronóstico a nuestro paciente y una adecuada calidad de vida. Hablaremos de su definición, en qué pacientes sospecharlo, que datos clínicos y de la exploración física nos llevan al diagnóstico, los estudios de gabinete que debemos solicitar y su tratamiento. La invitada del episodio es la Dra. Anel Ramiro Domínguez. es egresada de la Universidad Nacional Autónoma de México Iztacala. Realizó la especialidad de Ortopedia en la Secretaría de Salud del gobierno de la CDMX. Realizo la alta especialidad en Ortopedia pediátrica en el Instituto nacional de pediatría. Actualmente labora en el Hospital de la Villa del gobierno de la CDMX y cuenta con su práctica privada en los hospitales Starmedica Tlalnepantla y Luna parc en el Estado de México. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de las lesiones que ocurren en un tejido que es fascinante y que representa un gran reto en su estudio y comprensión para la comunidad científica, el cartílago. El mayor reto de reparar estas lesiones es crear una superficie articular congruente con propiedades biomecánicas competentes, restaurando la funcionalidad de la articulación afectada y previniendo la degeneración a artrosis. Hablaremos de su definición, sintomatología, estudios especializados y de los distintos tratamientos disponibles. El invitado del episodio es el Dr. Roberto Bautista Lam, él es egresado de la Escuela de Medicina de la Universidad de Colima, realizó la especialidad de ortopedia en la Unidad Medica de Alta Especialidad del IMSS de Lomas Verdes en la Ciudad de México, se encuentra aprobado por el plan nacional de formación en Artroscopía de Madrid, España y es miembro activo de la Asociación Española de Artroscopia, actualmente labora en el Hospital General de Zona N. 1 en la ciudad Villa de Álvarez y cuenta con su practica privada en el Hospital Colima, Centro Medico Colima y Puerta de Hierro. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
La Osteoporosis es una enfermedad donde hay disminución de la densidad mineral ósea, alteración en la micro arquitectura, aumentando las probabilidades de presentar una fractura por fragilidad, por lo que en este episodio hablaremos de la importancia de identificar los factores de riesgo asociados, además de las herramientas que existen para su diagnóstico, el cómo interpretarlas, cual es su manejo terapéutico y lo más importante: la prevención. La invitada del episodio es la Dra. Ilse Casillas Venegas, es egresada de la Universidad de Guadalajara como Medica Cirujana y Partera. Realizó la especialidad de Ortopedia en el Centro Médico Nacional del Noroeste del IMSS en Ciudad Obregón, Sonora.Actualmente labora en la Coordinación De Evaluación de Salud en el Trabajo en el IMSS, además cuenta con su práctica privada. Se dedica a la enseñanza a nivel de pre y postgrado, es asesora de tesis y cuenta con un diplomado en investigación. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio entrevisté a alguien que representa una parte muy importante en mi decisión de elegir la especialidad de Ortopedia, es mi papá el Dr. Mario Barrera Burgos, juntos revivimos todas aquellas anécdotas que me contaba sobre su formación y sobre todo lo que ha vivido en este fascinante campo de la medicina. Cuando él era residente vivió la transición entre la antigua escuela: colocación de yesos, tracciones esqueléticas, yesos con clavos y la escuela de la osteosíntesis con los fundamentos de AO, vivió la transición de los distintos tipos de clavos intramedulares, de prótesis de cadera y el inicio de la artroscopía. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
En este episodio hablaremos de un tema muy en boga que es el ejercicio, hablaremos específicamente sobre el cómo evitar lesiones realizando actividad física, así cómo de las estrategias que existen para el cuidado de nuestro sistema músculo esquelético y de las medidas que muestran evidencia en disminuir la prevalencia de lesiones. El invitado del episodio es el Dr. Jorge Rodrigo Vásquez Ríos, el es egresado de la Universidad Anáhuac Campus México norte, realizó la especialidad de Medicina física y rehabilitación en el Instituto Nacional de Rehabilitación, en donde también realizó la subespecialidad en rehabilitación pediátrica. Actualmente es subdirector médico operativo del CRIT en el estado de guerrero y tiene su práctica privada en la Clínica Integral Neurova en Acapulco, Guerrero en México. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
El Pie equino varo aducto congénito, es una de las malformaciones congénitas más comunes. Representa el 6% de las deformidades congénitas en méxico, es mas comun en el sexo masculino. En este episodio hablaremos de su definición, hallazgos en la evaluación inicial, estudios de gabinete, clasificaciones y tratamiento. Nuestra invitada es la Dra. Leticia Canto Portela, egresada de la Universidad Autónoma de Campeche, realizó la especialidad de Ortopedia en la Universidad Veracruzana y realizó su Fellowship en Ortopedia Pediátrica por la Universidad la Salle. Actualmente trabaja en el Hospital Regional de Xalapa Veracruz en México de donde es fundadora de la Clínica de Método Ponseti. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
El Síndrome del túnel del carpo, es una neuropatía compresiva sintomática del nervio mediano al nivel de la muñeca. Se estima que está presente en el 3.8% de la población general, siendo la neuropatía compresiva más frecuente. En este episodio hablaremos de los síntomas que indican los pacientes, los hallazgos en la exploración física, los estudios de gabinete necesarios y los distintos tipos de tratamiento. El invitado del episodio es el Dr. Pablo Gonzalez Lomelin, él es graduado de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México U.N.A.M., realizó su especialidad en el Instituto Nacional de Rehabilitación I.N.R., además realizó su fellow en Cirugía de mano en la misma institución. Actualmente trabaja en el turno vespertino del Hospital del IMSS Victorio de la Fuente Narvaez y cuenta con su práctica privada en el Hospital HMG Coyoacán en la Ciudad de México. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
Las fracturas supracondíleas humerales representan una de las fracturas más comunes en niños que recibimos en los servicios de urgencias, en este episodio hablaremos de la evaluación inicial, hallazgos en la exploración física, estudios de gabinete que son de utilidad, clasificación y tratamiento. Nuestro invitado es el Dr. Fernando Canto Escalante, graduado de la Escuela de Medicina de la Universidad Autónoma de Yucatán, realizó la especialidad de Ortopedia en el Hospital Cruz Roja Mexicana en Polanco en la Ciudad de México, realizó su fellow en Ortopedia pediátrica en el Hospital Pediátrico de Tacubaya. Actualmente trabaja en la Cruz Roja turno matutino y turno vespertino en el ISSSTE del Hospital Dario Fernandez, y además tiene su práctica privada en la Colonia Roma sur de la Ciudad de México. También se dedica a la enseñanza y es académico de la Universidad Anáhuac Norte. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
Fracturas De Tobillo Las Fracturas de Tobillo son las fracturas más frecuentes en los servicios de urgencias de todo el mundo, hoy hablaremos sobre su evaluación inicial, exploración física, estudios de gabinete, clasificaciones, tratamiento y rehabilitación. Invitado del Episodio, Dr. Constantino Abdala Dergal, graduado de la Escuela de Medicina del Instituto Politécnico Nacional, realizó su especialidad en el Hospital de Traumatología y Ortopedia de Lomas Verdes, actualmente labora en el Hospital IMSS Victorio de la Fuente Narváez en el servicio de pie y tobillo ortopédico. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
Bienvenidos al Orthocast, su podcast de ortopedia! --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message