POPULARITY
In our first ever Spanish episode, guest hosts Dr. Jose Garza and Dr. Rosalyn Diaz talk to Dr. Marina Orsi about cow's milk protein intolerance -- and the upcoming World Congress of Pediatric Gastroenterology, Hepatology, and Nutrition in Buenos Aires, Argentina!Bienvenidos al primer episodio de Bowel Sounds en español. En este episodio, los anfitriones, Dr. José Garza y Dra. Rosalyn Díaz, conversan con la Dra. Marina Orsi sobre intolerancia a las proteínas de la leche de vaca en los lactantes. Discutiremos la presentación más común de esta condición, estrategias de evaluación y tratamiento, además de qué hacer si la intervención inicial falla. Aprovecharemos para entusiasmarlos a todos e invitarlos al World Congress en Argentina este próximo mes de diciembre.La Dra. Marina Orsi, es jefa del Servicio de Gastroenterología-Hepatología y Trasplante Hepato-intestinal Pediátrico del Hospital Italiano de Buenos Aire, y actual presidenta de FISPGHAN, Federación Internacional de Sociedades de Hepatología, Gastroenterología y Nutrición Pediátrica. Support the showThis episode may be eligible for CME credit! Once you have listened to the episode, click this link to claim your credit. Credit is available to NASPGHAN members (if you are not a member, you should probably sign up). And thank you to the NASPGHAN Professional Education Committee for their review!As always, the discussion, views, and recommendations in this podcast are the sole responsibility of the hosts and guests and are subject to change over time with advances in the field.Check out our merch website!Follow us on Twitter, Facebook and Instagram for all the latest news and upcoming episodes.Click here to support the show.
Comenzamos la serie de pelvis, un podcast con tres expertos en cirugía de pelvis y acetábulo de renombre internacional. Tenemos con nosotros al Dr. Carlos Sanciento, del Hospital Italiano de Buenos Aires (Argentina), al Dr. Michel Oransky, que reside y trabaja en Roma, y al Dr. Adrien Roa, de Caracas (Venezuela). En este capítulo nos hablan de cómo se conocieron y cómo se establece su relación con el mundo de la pelvis en España, en concreto su relación con el Dr. Pedro Cano, que les llevó a la fama en nuestro país. Es un capítulo entrañable que irá seguido de otros más técnicos.
BUENAS RAZONES con Ignacio Riverol 05-10-2024 Entrevistas a: Alejandro Fargosi @fargosi (Abogado Ex Consejero de la Magistratura) Buenas Razones Dr. Francisco Terrier (MP 111140 , Presidente de la Sociedad Argentina de Mastología - Clinica Breast y Hospital Italiano de La Plata) Buenas Razones Mario Kanashiro @MKanashiroOK (Doctor, Concejal de Florencio Varela) Buenas Razones Franco Marconi (Analista de Políticas Públicas en la Fundación Libertad y Progreso) Buenas Razones
Existen muchas revisiones Cochrane sobre el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, y quienes están involucrados en el manejo de esta enfermedad también necesitan conocer su pronóstico, especialmente en presencia de otras enfermedades. Ahora podemos ayudarles en lo que respecta a la diabetes y la tuberculosis con una nueva revisión publicada en agosto de 2024. Dos de los autores, Juan Franco del Instituto de Medicina General de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf en Alemania y Agostina Risso del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires en Argentina, están aquí para contarnos más sobre este tema.
Existen muchas revisiones Cochrane sobre el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis, y quienes están involucrados en el manejo de esta enfermedad también necesitan conocer su pronóstico, especialmente en presencia de otras enfermedades. Ahora podemos ayudarles en lo que respecta a la diabetes y la tuberculosis con una nueva revisión publicada en agosto de 2024. Dos de los autores, Juan Franco del Instituto de Medicina General de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf en Alemania y Agostina Risso del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires en Argentina, están aquí para contarnos más sobre este tema.
On today's episode of Transforming Healthcare with Dr. Wael Barsoum, we're honored to have Dr. Nicolas Piuzzi with us, a distinguished orthopedic surgeon specializing in adult joint reconstruction at Cleveland Clinic. Dr. Piuzzi serves as the Director of the Cleveland Clinic center for Adult Joint Reconstruction Research (CCARR), where he seamlessly translates his expertise in primary and revision hip and knee procedures into groundbreaking research. His work focuses on treating conditions such as osteoarthritis, osteonecrosis, and periprosthetic infections, emphasizing the preservation, repair, and regeneration of musculoskeletal tissues. Dr. Piuzzi performs over 400 surgeries annually and leads one of the most productive joint research groups in the United States, publishing over 100 peer-reviewed manuscripts each year and conducting numerous clinical trials. His vision is to advance patient care through evidence-based orthopedic surgery and personalized medicine. With over 375 published articles and numerous awards, including the AAOS/OREF/ORS Clinician Scholar Career Development Program Award, Dr. Piuzzi continues to shape the future of orthopedic care and research. Dr. Piuzzi completed his orthopedic surgery residency at Hospital Italiano de Buenos Aires and a fellowship at Cleveland Clinic in Orthopedic Regenerative Medicine and Cellular Therapies. His commitment to patient care and innovative research makes him a leading voice in the field of orthopedics. Also, on today's episode, we will be discussing the Robotic Orthopaedic Concepts & Knowledge Symposium (ROCKS). Which is a cutting-edge event designed to ROCK the field of arthroplasty robotics. This symposium brings together experts and enthusiasts in the realm of Orthopaedic robotics, showcasing the latest advancements, refining hands-on skills, and fostering collaboration. Hosted in Cleveland for an immersive experience where innovation and skills converge, setting the stage for the future of robotic arthroplasty. This conference will take place September 26-28, 2024. Join us as we delve into Dr. Piuzzi's insights and contributions to the world of orthopedic surgery. Welcome, Dr. Piuzzi!
Existen muchas revisiones Cochrane relevantes para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. A estas se añadió en junio de 2024 una nueva revisión de pronóstico, específicamente para observar el impacto de la desnutrición. Aquí están dos de los autores, Juan Franco del Instituto de Medicina General de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf en Alemania y Agostina Risso, del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires Argentina, para contarnos más.
Existen muchas revisiones Cochrane relevantes para el diagnóstico y tratamiento de la tuberculosis. A estas se añadió en junio de 2024 una nueva revisión de pronóstico, específicamente para observar el impacto de la desnutrición. Aquí están dos de los autores, Juan Franco del Instituto de Medicina General de la Universidad Heinrich-Heine de Düsseldorf en Alemania y Agostina Risso, del Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria del Hospital Italiano de Buenos Aires Argentina, para contarnos más.
INVITADO COPILOTO: Mariana Jacobs, Psicóloga especializada en Psicooncología y Cuidados Paliativos. Escritora y docente. ENTREVISTAS: Lucas Casanova, budista . terapeuta transpersonal. sobrevivió a un cáncer Mario Sebastiani, médico obstetra, integrante del Comité de Bioética del Hospital Italiano. Autor del libro, Eutanasia: “Si pudieras elegir de qué manera morir ¿qué harías?” de Editorial "El Ateneo Sebastián Corona, es viudo de María Vázquez, la autora del libro “El Cuaderno de Nippur”, una obra que dejó a su hijo cuando supo que sufría de un cáncer con pocas chances de supervivencia. En su charla de TEDxCórdoba titulada “Una muerte impúdica”, Sebastián nos cuenta cómo hizo ella para enfrentar la muerte a su manera: con risas y buen humor.
Adding to the Cochrane Reviews of screening for breast cancer, a new review was published in May 2024 looking at the research into shared-decision making for this screening. In this podcast, Dr. Marleen Kunneman from Leiden University Medical Center in the Netherlands and Mayo Clinic in the US talks with lead author Dr. Paula Riganti from Hospital Italiano de Buenos Aires in Argentina about the review and its findings.
Adding to the Cochrane Reviews of screening for breast cancer, a new review was published in May 2024 looking at the research into shared-decision making for this screening. In this podcast, Dr. Marleen Kunneman from Leiden University Medical Center in the Netherlands and Mayo Clinic in the US talks with lead author Dr. Paula Riganti from Hospital Italiano de Buenos Aires in Argentina about the review and its findings.
La Dra. Dorotea Fantl, hematóloga adscrita al Hospital Italiano y asesora de la Fundación Argentina de Mieloma en Buenos Aires, Argentina, presenta en breves minutos sobre la importancia del soporte para tratar los problemas óseos en pacientes con mieloma múltiple, al margen del pasado Congreso Iberoamericano de Neoplasias Linfoproliferativas 2024 (CIELO), llevado a cabo en Mérida, Yucatán, México. Fecha de grabación: 08 de marzo 2024 Todos los comentarios emitidos por los participantes son a título personal y no reflejan la opinión de ScienceLink u otros. Se deberá revisar las indicaciones aprobadas en el país para cada uno de los tratamientos y medicamentos comentados. Las opiniones vertidas en este programa son responsabilidad de los participantes o entrevistados, ScienceLink las ha incluido con fines educativos. Este material está dirigido a profesionales de la salud exclusivamente.
Hablaremos de cómo se decide fundar un Departamento de Informática Biomédica y sus complejidades, desarrollar su propio Expediente Médico Electrónico, ¿Qué son los algoritmos de IA en salud? Y ¿Cómo ha sido implementar ChatGPT en el expediente clínico electrónico? En este episodio nos acompaña Alejandro Mauro, el es médico de la Universidad de Buenos Aires (UBA) con especialidad en informática médica en el Hospital Italiano de Buenos Aires (HIBA). Tiene una gran experiencia relacionada con los sistemas de información clínicos y los estándares de interoperabilidad semántica, también en la implementación de sistemas hospitalarios en distintos países, con experiencia en SNOMED internacional. Fue presidente de la Asociación Chilena de Informática en Salud (ACHISA) entre 2015 y 2019. Contribuyó al desarrollo de HL7-Argentina mediante la creación de sus cursos en línea. Participó en el Ministerio de Salud de Chile y Uruguay. Actualmente es el jefe de Transformación Clínica del Departamento de Informática Biomédica de la Clínica Alemana Santiago y miembro de la mesa directiva del Centro de Informática Biomédica del Instituto de Ciencias e Innovación en Medicina de la Universidad del Desarrollo.
Dr Juan Gras, Director Médico HIC. Doc Vichi Brizuela y Dra. Florencia Pérez Giménez - Radio Sucesos 104.7 - Córdoba, Argentina.
El médico sanitarista y dirigente peronista destacó que la dirigente social Milagro Sala muestra mejorías notables y fue derivada a una sala común del Hospital Italiano de La Plata, donde permanece internada tras haber sido intervenida quirúrgicamente el viernes pasado. Jorge Rachid expresó que "haber conseguido esto para ella es un aliento de vida" y resaltó que "está con el ánimo restablecido". "Me dijo que ahora tenía ganas de vivir", contó. Tras manifestar que a "Milagro le estalló el cuerpo", Rachid agregó: "Estamos felices porque ella está bien, mejor, aunque tiene que hacer un largo tratamiento de rehabilitación". La referente de la Tupac Amarú permanece internada en el Hospital Italiano de La Plata tras ser intervenida quirúrgicamente el viernes pasado, cuando se le practicó un procedimiento endovascular para intentar colocarle un stent venoso para atender el cuadro de trombosis venosa profunda que padece, algo que no pudo ser concretado en forma completa, según el parte médico del lunes último. El 27 de junio del año pasado la dirigene, de 59 años, fue trasladada desde su domicilio hasta una clínica privada de la capital jujeña luego de que los médicos le diagnosticaron una "trombosis venosa profunda" y, desde ese momento, fue desmejorando su estado de salud. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Mariana Gil Laborde, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso
El médico y dirigente peronista contó que “hace meses que piden el traslado, ante el deterioro de salud de Milagro Sala: su compañero y su hijo todavía estaban vivos”. Jorge Rachid explicó que lo que padece la referente de la Tupac Amaru “es un deterioro del sistema venoso profundo que fue estudiado; ya se brindaron los informes y con cinco juntas médicas de por medio, el Servicio Médico Forense de la provincia, seguía con la idea de trasladarla a la cárcel de Alto Comedero”. “Clamamos un poco de humanidad. Un poco de compasión si se quiere. Milagro lleva ocho años presa, cuando ningún asesino en el país está ocho años preso”, expresó Rachid. Y agregó: “Por mujer, por negra, por coya, Milagro Sala es la Nelson Mandela de Argentina”. Sin embargo, Jorge Rachid sostuvo que en la última audiencia se abrió una esperanza cuando “el cuerpo médico forense advirtió que el tratamiento que tiene que hacer Milagro, no se puede hacer en Jujuy: Es muy probable que podamos instrumentar los medios para trasladarla al Hospital Italiano de La Plata”. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 10.00 Con Darío Villarruel, Florencia Ibáñez, Santiago Paz, Gustavo Campana, Nidia Aguirre, Fernando Pedernera y Andrea Baldivieso.
El Uso Peligroso del Metacrilato en Cirugía Estética Silvina Luna: Una Vida Marcada por la Enfermedad Silvina Luna, una reconocida modelo y actriz, falleció a los 43 años después de una larga lucha contra graves problemas de salud. Su condición estaba relacionada con una cirugía estética que había realizado en 2011, en la cual se le inyectó metacrilato como parte del procedimiento. Esta sustancia, conocida como PMMA (Polimetilmetacrilato), se utiliza principalmente en prótesis óseas y dentales, pero su uso en la estética puede tener consecuencias peligrosas. La Trágica Cirugía con Aníbal Lotocki En 2010, Silvina Luna se sometió a una cirugía estética dirigida por el médico Aníbal Lotocki. Su objetivo era someterse a una liposucción y también recibir inyecciones de grasa en los glúteos. Sin embargo, el doctor sugirió agregar metacrilato al procedimiento para lograr resultados más duraderos. Lo que Luna no sabía en ese momento fue que esta decisión tendría graves consecuencias para su salud. El Peligro del Metacrilato El metacrilato es un material sintético que, cuando se coloca en grandes cantidades en el cuerpo, puede provocar una reacción inflamatoria crónica llamada granuloma. Este granuloma puede actuar de manera similar a las glándulas paratiroideas, alterando el equilibrio del calcio en el cuerpo. Como resultado, el exceso de calcio puede acumularse en los riñones y formar cálculos renales, lo que finalmente lleva a una insuficiencia renal crónica. Una Lucha Contra la Enfermedad Silvina Luna tuvo que someterse a diálisis tres veces por semana, durante cuatro horas al día, debido a su insuficiencia renal crónica. Compartió abiertamente su experiencia en las redes sociales, agradeciendo la máquina de diálisis que le permitía seguir con vida mientras esperaba un trasplante de riñón. La Trágica Muerte de Silvina Luna Después de 79 días en terapia intensiva, Silvina Luna falleció en el Hospital Italiano. Su muerte conmocionó a quienes habían seguido su difícil batalla contra la enfermedad. Tanto ella como otras pacientes de Aníbal Lotocki lo acusaron de mala praxis, lo que llevó a su inhabilitación para ejercer la medicina en julio. Conclusiones La triste historia de Silvina Luna destaca los peligros asociados con el uso inadecuado de sustancias como el metacrilato en cirugía estética. Su lucha contra la insuficiencia renal y la hipercalcemia crónicas sirve como recordatorio de la importancia de la seguridad y la regulación en el campo de la cirugía plástica.
La Jefa del servicio de Medicina familiar del Hospital Italiano charló con Eduardo Battaglia sobre los posibles riesgos de exceder el número de estudios para dar con un diagnóstico.
La presidenta del bloque de senadores bonaerenses del Frente de Todos (FdT) lamentó la muerte de la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, y afirmó que "tenía un coraje y una valentía única, fue la heroína en materia de derechos humanos". María Teresa García sostuvo que la referente de derechos humanos es "el símbolo de los pañuelos y la lucha" y recordó: "Ahora parece natural que sus madres reclamaran por sus hijos; pero antes no lo era, arriesgaban su vida". "Hebe fue molestia para muchos sectores, les mostraba lo que no quisieron ver hace 40 años", expresó. Por otro lado, García cuestionó las expresiones de odio en redes sociales y manifestó: "No podemos construir un mejor país con una sociedad con tanto odio". "Frente a cuestiones de vida o muerte, el Peronismo siempre ha sido respetuoso", subrayó. Hebe de Bonafini murió ayer a los 93 años en el Hospital Italiano de La Plata. A raíz del fallecimiento de la histórica dirigente de Madres de Playa de Mayo, el Gobierno decretó tres días de duelo nacional. Pase lo que pase, lunes a viernes de 7.00 a 9.00 Con Darío Villarruel, Sofía Muschetto y Jorge Vaccaro.
En una interesante entrevista hablamos con Gabriel Low, propietario de Brindarte que cuenta con más de 800 etiquetas en exposición. Algunas de ellas únicas en el mercado. Lo que marca la gran diferencia de esta vinoteca con otras, es la variedad de etiquetas de autor, pequeñas producciones y vinos boutique, tanto en venta minorista como mayorista. Brindarte comenzó en 2019 de la mano de Gabriel Low y Christian Kaidrits. En el barrio porteño de Almagro, a pasos del Hospital Italiano, Pringles 432. Un emprendimiento que está avalado por la experiencia de conocer y disfrutar vinos boutique y de autor con diferenciales bien definidos. Turismocero Radio es el programa de radio del site Turismocero.com que desde hace diez años informa sobre la actualidad del turismo en todo Latinoamérica. Actualmente el programa sale en radios de distintas localidades de Argentina, Uruguay y Perú.
Physicians and medical experts are starting to incorporate algorithms and machine learning in many parts of the health care system, including experimental models to analyze images from X-rays and brain scans. The goal is to use computers to improve detection and diagnosis of patients’ ailments. Such models are trained to identify tumors, skin lesions and more, using databases full of reference scans or images. But there are also potential biases within the data that could result in skewed diagnoses from these machine learning models. Marketplace’s Kimberly Adams spoke to María Agustina Ricci, a biomedical engineer who is pursuing a Ph.D. at the Hospital Italiano de Buenos Aires in Argentina. She has studied how the disparities between low-income and developed countries could worsen, or create, these biases.
Physicians and medical experts are starting to incorporate algorithms and machine learning in many parts of the health care system, including experimental models to analyze images from X-rays and brain scans. The goal is to use computers to improve detection and diagnosis of patients’ ailments. Such models are trained to identify tumors, skin lesions and more, using databases full of reference scans or images. But there are also potential biases within the data that could result in skewed diagnoses from these machine learning models. Marketplace’s Kimberly Adams spoke to María Agustina Ricci, a biomedical engineer who is pursuing a Ph.D. at the Hospital Italiano de Buenos Aires in Argentina. She has studied how the disparities between low-income and developed countries could worsen, or create, these biases.
Hablamos con Pablo Corchero. Su hermano Javier estuvo 9 meses esperando el corazón mientras estuvo internado en el Hospital Italiano. El martes fue trasplantado.
Santiago Pont Lezica y Evagenlina Barone hablaron con Karin Kopitowsky, Jefa del servicio de medicina familiar del Hospital Italiano, sobre el día del Médico de familia.
Alberto Fernández aseguró: “Resulta imprescindible que los créditos internacionales no condicionen los procesos de desarrollo en crecimiento, equidad y justicia social”. El jefe de Gabinete Juan Manzur se refirió al tratamiento del acuerdo con el FMI en el Congreso: “No tengo dudas de que en el marco del diálogo va a tener un trámite parlamentario positivo y se va a aprobar”. Juan Cabandié, ministro de Ambiente, afirmó: “La actividad agropecuaria utiliza el fuego como herramienta. Dadas las características climáticas en las que estamos es imposible utilizar esa práctica arraigada y seguir quemando”. El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, aseguró: “La situación de la ganadería de Corrientes pasó a ser un tema nacional porque va a comprometer al 1,5 millón de cabezas de ganado que faltaban”. Axel Kicillof anunció la vacunación libre con tercera dosis para mayores de 18 años en la provincia de Buenos Aires. Juan Pablo 'Pata' Medina fue agredido en una emboscada al salir del Hospital Italiano. Se viralizó un audio donde Leonardo Cositorto anuncia la puesta en marcha de Zoe 2.0 y en el que anuncia: “Solamente voy a ejecutar algún pago puntual”. El presidente de Colombia, Iván Duque, se refirió a la decisión de la Corte Constitucional colombiana de despenalizar el aborto hasta la semana 24 de gestación. Por María O'Donnell y equipo en De Acá en Más en Urbana Play 104.3 FM. Seguinos en Instagram: https://www.instagram.com/deacaenmasok/
There was a proposed vaccine mandate for NHS staff in the UK (now abandoned) but in other countries mandates continue, but are they without harm, and do we have evidence about how effective they are? In this episode, we'll be discussing how a proposed vaccine mandate would have affected GP practices in the UK, particularly when it comes to the demographics of staff who have not accepted the vaccine. We'll also be discussing direct and indirect evidence which might have helped us assess the efficacy of a mandate. Our guests; Steve Mowle is a GP in South London, and honorary treasurer, of the Royal College of General Practice. Juan Franco is a GP at the Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina, and Vice-Chair of the Research Department at the Instituto Universitario Hospital Italiano (IUHI), where he is also Director of the Cochrane Associate Centre.
Conversamos junto a Martín Bachiller con Laura Aladro, ex Leona, sobre la campaña "Un corazón para Isi". Laura es la mamá de Isidro. El niño no tenia ningún problema de salud ni tampoco una cardiopatía congénita o algo parecido, un día empezó con un dolor de panza que no se le iba. Hace ya un mes y medio de eso, cuando le diagnosticaron miocarditis y fue trasladado de urgencia al Hospital Italiano, en Ciudad de Buenos Aires. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
In this episode of the IJGC podcast, Editor-in-Chief Dr. Pedro Ramirez, is joined by Dr. Gloria Salvo and Dr. Rene Pareja to discuss IRTA: Open vs MIS Radical Trachelectomy. Dr. Salvo was trained as a gynecologist in Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina and works as a Clinical Reviewer/Data Abstractor of the Neuroendocrine Cervical Tumor Registry (NeCTuR) at MD Anderson Cancer Center. She has published several articles in cervical cancer including sentinel lymph node mapping and fertility-sparing surgery, neuroendocrine cervical carcinomas, and is the first author of the IRTA Study. Highlights -In this multicenter retrospective study, we found no difference in the 4.5-year DFS rates between open radical trachelectomy and minimally invasive radical trachelectomy in patients with tumors up to 2 cm, even after adjusting for potential confounding variables because of unbalanced groups. -There was no difference in the OS rates or recurrence rates between the open surgery and MIS groups. -Risk factors for relapse were more common in the open surgery group, but oncologic outcomes were similar for the open and minimally invasive approaches.
En este episodio nos adentramos en ciertos hechos extraordinarios que ocurrieron en los años 1992, 1994 y 1996 en la Parroquia Santa María (Av. La Plata 286, Arquidiócesis de Buenos Aires, Argentina) en torno a la Eucaristía. Para conocer más acerca de lo que aconteció, charlamos con Myriam Peralta, para quien estos signos significaron algo especial en su vida. Myriam es médica especialista en Medicina Crítica y Terapia Intensiva del Hospital Italiano de Buenos Aires, máster en Ética Biomédica y miembro en la comunidad Convivencia con Dios (renovación carismática). Myriam nos habla de su fe, de si hay para ella dicotomía ciencia-fe y nos relata la historia de los signos eucarísticos en la Parroquia Santa María. También nos explica los hallazgos científicos en torno a estos y qué significa este signo en su vida. “No tengo plata ni oro, pero te doy lo que tengo”: un espacio donde encontrarnos con el que verdaderamente nos llena, para que nos tome de la mano, nos levante y nos ponga en camino nuevamente. Somos Sol, Colo y Tere, con el apoyo del Pbro. Gastón Lorenzo, Parroquia Católica Nuestra Señora del Pilar, Buenos Aires, Argentina. Entrevistamos a personas que nos comparten su vida y nos ayudan a profundizar nuestra fe.Contactate - Con nosotros: podcastdelpilar@gmail.com - Con la Parroquia Santa María: https://parroquiasantamariacaballito.com.ar/signo-eucaristico/ Música: - Cortina musical: "Tan pobre y tan rico"· Jóvenes Catedral de San Isidro. Álbum: “Hazte canto”. - Canción final: “Cuánto amor”. Letra y música: Tomás Grau Baena. Intérprete: Tomás Grau Baena y Grupo Efatá. Álbum: Efatá. Este podcast está realizado a beneficio de la Fundación Nuestra Señora del Pilar, que acompaña a niños, adolescentes y mujeres en estado de vulnerabilidad en Buenos Aires, Argentina. Te invitamos a colaborar con esta obra. Hace click aca para donar, o entrá a la página de la Fundación para conocer más acerca de la fundación y otras formas de ayudar. Muchas gracias.
Jefa de Servicio Medicina Familiar del Hospital Italiano y Directora del Departamento de Investigación de IUHI (Instituto Universitario Hospital Italiano).
En este episodio hablaremos de la fractura más frecuente de la extremidad superior, que representa el segundo lugar en el grupo de las personas mayores de 60 años, que en este caso se asocia a mecanismo de baja energía, de aquí la importancia de considerarla como un indicador para diagnóstico temprano de osteoporosis subyacente, así que en este episodio hablaremos de: ¿cómo debe ser el abordaje de estas lesiones?, ¿Qué datos clínicos son importantes?, ¿qué estudios debemos solicitar?, ¿Qué debemos de considerar para su tratamiento? Y ¿Cómo es el seguimiento de este tipo de pacientes? La invitada del episodio es la Dra. Claudia Arroyo Berezowsky. Ella es egresada de la Facultad de Medicina de la Universidad Panamericana. Realizó la especialidad de Ortopedia en el Centro Médico ABC en la Ciudad de México. Realizó la subespecialidad de Cirugía de mano en el Instituto Nacional de Rehabilitación, además de un fellow de AO Trauma en el Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina. Actualmente cuenta con su práctica privada en el Centro Médico ABC y es fundadora de Maitl que es un equipo de especialistas enfocados en el tratamiento de la patología de la extremidad superior. Además de dedicarse a la enseñanza tanto en pre como postgrado, es faculty AO y esta enfocándose en la enseñanza y entrenamiento quirúrgico con realidad virtual. --- Send in a voice message: https://anchor.fm/orthocast/message
A continuación escucharás una charla muy amena con la Dra. María Sol Peremateu. Ella es ginecóloga de la sección de patología vulvar en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Conversamos sobre anatomía de genitales femeninos, la patología más frecuente de esta zona anatómica, cómo realizar el auto examen y cómo prepararse para un examen ginecológico. Además hablamos sobre infecciones de transmisión sexual, vacunas para el virus del papiloma humano conocido como HPV y finalmente tocaremos algunos temas relacionados a la estética del área genital femenina y relaciones sexuales. Recuerda que este podcast promueve el conocimiento general sobre temas dermatológicos, sin ofrecer tratamientos ni directivas clínicas específicas. Aquí vamos!
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dr. Rodrigo Figueroa. Instituto de Enfermedades Digestivas del Hospital Italiano de Córdoba.
En este episodio vamos a hablar sobre los terribles dos. Junto con Carina Castro (@carinacastrofumeronp), vamos a aprender qué son los terrible dos y por qué ocurren, qué es un berrinche y si a todos los niños les dan, cómo podemos evitar los berrinches, cómo abordar un berrinche que ya ha iniciado, cómo podemos los papás mantener la calma ante un berrinche, cuánto dura esta etapa y por qué realmente es una etapa maravillosa y no terrible. Carina es costarricense, es Master en Neuropsicología Pediátrica de la Universidad Pablo de Olavide en España, además cuenta con una Maestría en Neuropsicología Clínica del Hospital Italiano de Buenos Aires en Argentina y otra Maestría en Psicología Clínica de la Universidad de Iberoamérica en Costa Rica. Está certificada por la Universidad de Harvard en Protección de Derechos de los Niños y por el Banco Interamericano de Desarrollo en Políticas Efectivas de Desarrollo Infantil. Por más de 18 años, Carina ha colaborado con el Ministerio de Educación en Costa Rica y con el Banco Interamericano de Desarrollo para incorporar los aportes de la neurociencia en la población infantil, enfocado en salud mental. Actualmente es conferencista, escritora, asesora, creadora de cursos online y divulgadora de contenido relacionado a crianza y salud mental en la infancia. Carina es mamá de 3. Si te gusta este episodio y crees que sería de gran ayuda para otra mamá, ¡compártelo!
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Cardiología Intervencionista. Dr. Mario Pieroni del Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Córdoba.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7. Dr. Eduardo Aguirre, Jefe Servicio de Anestesiología del Hospital Italiano de Córdoba.
Temas Médicos por Radio Sucesos FM 104.7. Lic. Marcela Uribe Echevarría y Lic. Inés Gianola del Gabinete de Trabajo Social del Hospital Italiano de Córdoba.
Médico. Hospital Italiano de Buenos Aires. Especialista en Medicina Geriátrica y Medicina Interna.
Dra. Virginia Garcia Cocco Jefa Servicio Oncología Hospital Italiano de Córdoba TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7
Médico de Familia. Hospital Italiano. Docente UCA y UBA.
Dra. Romina Yeraci, especialista en gastroenterología infantil. Servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Italiano de Córdoba.
Dra. Romina Bertuzzi, Servicio de Infectología del Hospital Italiano de Córdoba.
Médico de Familia. Hospital Italiano. Docente UCA y UBA.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 INVITADA: Dra. Alejandra Babini. Consultorio de Pacientes Febriles del Hospital Italiano de Córdoba.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Invitada: Dra. Patricia Parra del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Córdoba.
Médico Clínico. Hospital Italiano de Buenos Aires. Miembro del Comité Asesor Presidencial. Dialogamos acerca de la segunda ola de COVID-19 en nuestro país.
Agustín Ciapponi es médico de familia en Hospital Italiano. Dijo en De Acá en Más: "El mejor estudio hecho a la fecha publicado en la Revista Nature demostró que padecer Covid se asocia a un 60% mayor de riesgo para la salud a los 6 meses. También hay mecanismos indirectos como el estigma que genera el aislamiento, la pérdida de trabajo, los problemas económicos. No se sabe el mecanismo" Concluyó: "Lo que se está previendo es una 2da ola de post-Covid". --- Send in a voice message: https://anchor.fm/urbanaplayfm/message
Entrevista a la Dra. Laura Barcan, Médica Infectóloga del Hospital Italiano.
This episode, sponsored by an educational grant from Sanofi Genzyme and Regeneron, is the third instalment in a five-part series exploring the subject of atopic dermatitis (AD). Hear from Dr Maria Angles, Paediatric Dermatologist, Hospital Italiano of Buenos Aires, who shares the treatment results in early and sustained improvements in adolescents and adults with moderate-to-severe AD.
Diversos especialistas debatieron sobre el sistema de salud de nuestro país en el marco de la pandemia por COVID y la implementación del plan de vacunación. Las dificultades, las fallas en dicho plan. Como se podría mejorar. Organizado por el Comité Julio Strasera. Con la participación de: - Marcela Rousseau – experta en evaluación de medicamentos. - Gabriel Montero – Gerente en el Hospital Italiano. - Rubén Cano – medico sanitarista especialista en enfermedades infecciosas. Moderado por Alejandra García, abogada y militante radical
El lujo de poder tratar este tema con el Hospital Italiano de la mano de la Dra. Marina Abed Dickson, es una gratitud inmensa! Siempre hablar, educar, informarnos será mi prioridad, aunque sean temas duros, temas que sensibilicen y con los que cueste estar en contacto. Cuidémonos del sol, vayamos al médico, ponete protector solar. Gracias por esta oportunidad Hospital Italiano y Dra. Dickson por supuesto!
En este episodio tenemos como expositora a la Dra Irene Bolaños, especialista en Cirugía de Tórax y Cardiovascular en el Hospital San Juan De Dios y con experiencia académica en el Hospital Italiano de Buenos Aires, Argentina. Nos expone una revisión del tema; Tromboembolismo Pulmonar, el cual se define como una oclusión repentina de la arteria pulmonar por un trombo que se desprende generalmente proveniente del sistema venoso profundo a nivel de miembros inferiores. En tan solo 15 minutos usted podrá escuchar un caso clínico del tema más una revisión de epidemiología, etiología, presentación clínica, diagnóstico y tratamiento. Es importante mencionar que la Dra Bolaños es la única mujer Cirujana Cardiovascular de pacientes adultos en Costa Rica
Para convertirse en un reumatólogo, un médico debe completar un periodo de formación prolongado que se encuentra formalmente definido en la mayoría de nuestros países, esta fase es conocida como residencia médica (de 3 a 5 años), fellowship o especialización médico quirúrgica, lo que también refleja, en cierta medida, las variadas realidades formativas de los diferentes países. Por ejemplo, la exigencia de una primera especialidad como medicina interna o pediatría, o qué tipo de acreditación puede requerir el reumatólogo al final de su formación frente a una sociedad científica, por citar un escenario. Conocer experiencias de educación en reumatología, así como cuáles factores de éxito pueden identificarse en el entrenamiento de posgrado en nuestra área, son temas de los que hablaremos hoy en este episodio dedicado a la formación de reumatólogos en Un Café por la Reumatología. Junto con Carlo Vinicio Caballero Editor en jefe de Global Rheumatology y Diego Jaimes, estarán Eduardo Durante médico, director de la Maestría en Educación para Profesionales de la Salud del Hospital Italiano de Buenos Aires y Carlos Lozada, reumatólogo, presidente de PANLAR y director del programa de Reumatología de la Miller School of Medicine de la Universidad de Miami.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dr. Invitado: Ricardo Alonso del Servicio de Pediatría del Hospital Italiano de Córdoba
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dra. Invitada: Pamela Dorrego Jefa del Servicio de Neurología del Hospital Italiano de Córdoba.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dra. Invitada: María Emilia Zalazar del Servicio de Dermatología del Hospital Italiano de Córdoba.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dra. Invitada: Alejandra Babini, jefa del Servicio de Reumatología y encargada del ingreso de pacientes febriles del Hospital Italiano.
In this episode of the IJGC podcast, Editor-in-Chief Dr. Pedro Ramirez, is joined by Dr. Trinidad Labanca to discuss transgender patients and cancer-related screening. Dr. Labanca is a Gynecologist at Hospital Italiano de Buenos Aires and Sexologist at the University of Buenos Aires. She has an MBA with specialization in Healthcare Management from the European Business School and specialized in Transgender Health and Sexual Confirming Genital Surgery at the Institute of Plastic Surgery Dr. Ivan Mañero, in Barcelona, Spain. She has been a WPATH member since 2015. Dr. Labanca currently works in the Department of Gender Diversity and Transgender Health at Hospital Dr. Bernardo Houssay, in Buenos Aires, Argentina. Podcast Highlights: 1. Gynecologists and gynecologists oncologists should be involved in transgender care, understand gender diversity and promote sexual health 2. Gynecologic cancer screenings should be organ- rather than gender-based. 3. Hormone therapy and surgical status may change screening strategies. 4. There is a need of further high-quality research in the field of Transgender Health.
Aunque Carba no entiende por qué los humanos fueron tantas veces a la Luna, en este episodio hablamos de todas (las que no se llaman Luna). Además, como sabemos que muchos están ansiosos por la vacuna, Vale entrevista a Waldo Belloso, investigador clínico del Hospital Italiano y ex vicedirector de la ANMAT, para entender cómo funciona el proceso de aprobación de vacunas en Argentina. ¡Ah! Y también terminamos con el suspenso con un anuncio muy importante. Conduce: Juan Manuel Carballeda. Entrevista desde el armario: Valeria Sanabria. Coordinación general: Nahuel Ugazio. Guión: Juan Cruz Balian, Valeria Sanabria, Ezequiel Calvo, Florencia Fernandez Chiappe y Juan Manuel Carballeda. Producción por Posta: Lucila Lopardo, Luciano Banchero y Diego Dell' Agostino. Edición: Leo Fernández. Identidad visual: Belén Kakefuku. Una producción de El Gato y La Caja junto a Posta.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dr. Invitado: Lic. Germán Butto, docente del servicio de enfermería del Hospital Italiano de Córdoba.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Dr. Invitado: Matías Quaglia. Servicio de Neurocirugía del Hospital Italiano de Córdoba.
(20.10.20) Hablamos con el Dr. Santiago De Matos Lima, especializado en anatomía patológica e informática en salud. La historia de Santiago es particular, en su camino por la medicina, paralelamente nunca dejó de lado su pasión por los videojuegos e incluso creo un par! Santiago ahora aplicó varias herramientas y funciones de gamification al evento JIS Go Live 2020, el encuentro virtual de informática en salud organizado por el Hospital Italiano.
Dariel tuvo que se derivado de urgencia hasta el Hospital Italiano, en Buenos Aires, hace 3 meses y pudo recuperarse. Ahora para continuar con su tratamiento necesita protesis y tratamiento que se cortaron porque el IASEP no está pagando a sus prestadores. Carina, la mamà de Dariel, organizó una rifa para costear el tratamiento. Escucha la historia:
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Entrevista realizada por el Dr. Héctor Pedicino. Invitado: Dr. Pedro Vucovich, Jefe del Servicio de Alergia e Inmunología del Hospital Italiano de Córdoba.
Durante el año 2020 uno a uno los eventos científicos programados a realizarse de manera presencial en todas las áreas del conocimiento fueron paulatinamente cancelados, aunque la mayoría de ellos fueron reprogramados virtualmente, esta situación forzó una rápida adaptación respecto a cómo este tipo de eventos deberían realizarse, Si bien la virtualidad ofrece ventajas como la simplicidad y facilidad de acceso, la disponibilidad en el tiempo de los contenidos presentados, probablemente estamos presenciando el principio de una nueva era respecto a cómo se realizarán estos eventos científicos. Cómo impactan la educación médica, el trabajo colaborativo y la generación de redes y como ha sido nuestra capacidad de adaptación a este escenario son algunos de los aspectos que discutiremos en este episodio de un café por la reumatología. Discutir cómo han evolucionado las sociedades científicas y la innovación respecto a los eventos científicos, que se está haciendo en adaptación de estos eventos y cuál fue la experiencia PANLAR. El día de hoy nos acompañan Mildred López (ML) Directora de Innovación Educativa de la Escuela de Medicina y Ciencias de la Salud de Tecnológico de Monterrey, quien es Investigadora e innovadora en educación, doctorada en innovación educativa. Enrique Soriano (ES) Internista, Reumatólogo Presidente de PANLAR, Investigador, educador vinculado al Hospital Italiano de Buenos Aires donde es el jefe de la sección de reumatología y miembro activo del comité de investigación clínica y de educación virtual. Anfitriones Dr Diego Jaimes MD Director Podcasts Global Rheumatology - Dr Carlo Vinicio Caballero, Editor en Jefe de Global Rheumatology
Tomás tiene 4 años y padece un cuadro de linfoma de Hodgkin y se encuentra internado en el Hospital Italiano desde el fin de semana. Su padre está en Clorinda y no puede viajar porque no encuentra el modo en el que poder salir de la provincia. "Gracias a la ayuda de la gente conseguimos el dinero, pero no tenemos un auto en el que pueda ir", contó Ana Ovideo hermana de Tomas. Por la cuarentena no están funcionando los medios de transporte habituales, por lo que analizan inclusive viajar con algún camionero "o ir hasta Mansilla para que pueda vera su hijo, son muy pegados y necesitan para iniciar con el tratamiento", dijo Ana en #algoestapasando.
Chair of Department of Rheumatology in the Hospital Italiano, Buenos Aires, Argentina. In this podcast, Dr Soriano discusses his interest in Rheumatology, and his current research collaboration across Argentina.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 INVITADO: Dr. Simondi, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Italiano de Córdoba.
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 INVITADAS Dra. Verónica Blanco Dra. Florencia Pérez Giménez Servicio de Ginecología del Hospital Italiano de Córdoba
TEMAS MÉDICOS POR RADIO SUCESOS FM 104.7 Invitado: Lic. Pablo Galíndez, jefe de servicio de medicina física y rehabilitación del Hospital Italiano de Córdoba.
Dariel esta internado en NeoForm y espera su derivación al Hospital Italiano. Karina, su mamá, contó que hace 4 días esperan la decisión del IASEP.
La Dra. Vania Hungria, hematólogo adscrita a la Facultad de Ciências Médicas da Santa Casa y Cofundadora del International Myeloma Foundation de São Paulo, Brasil junto a la Dra. Dorotea Beatriz Eugenia Fantl, hematólogo del Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina, nos comentan sobre lo mejor de EHA 2020 en relación al mieloma múltiple.
Quem é Vilma Dias? Diretora institucional da Qualirede e mestre em saúde coletiva. Com várias especializações na área, possui abrangente experiência em gestão de saúde e em APS. Vilma atuou ainda na área da docência universitária, prestou consultoria para o Ministério da Saúde e também para o Hospital Italiano de Buenos Aires. Quem é Dr. Jarbas Barbosa da Silva Jr.? Cidadão brasileiro, formou-se em Medicina na Universidade Federal de Pernambuco, no Recife, Brasil. Especializou-se em Saúde Pública e Epidemiologia na Escola Nacional de Saúde Pública, da Fundação Oswaldo Cruz (Fiocruz), no Rio de Janeiro. É mestre em Ciências Médicas e doutor em Saúde Pública pela Universidade de Campinas (Unicamp), em São Paulo. Iniciou sua carreira profissional em saúde pública em 1982, trabalhando para a Secretaria de Saúde do Estado de Pernambuco e ocupou diversos cargos técnicos e de chefia no Sistema Único de Saúde (SUS). No início da década de 1990, foi nomeado Secretário Municipal de Saúde em Olinda e, posteriormente, Secretário de Saúde de Pernambuco. De 1997 a 2003, foi o diretor do Centro Nacional de Epidemiologia (CENEPI) em Brasília, um órgão vinculado ao Ministério da Saúde. Em 2003, foi nomeado Secretário de Vigilância Sanitária e se tornou a primeira pessoa a ocupar esse novo cargo e coordenar o Sistema Nacional de Vigilância Sanitária, Prevenção e Controle. Nessas funções, foi responsável por fortalecer e ampliar a capacidade do SUS em várias áreas, como vigilância dos fatores de risco de doenças não transmissíveis, informações e análises para a saúde, preparação e resposta a emergências de saúde, monitoramento dos riscos ambientais para a saúde e novas estratégias para enfrentar as doenças negligenciadas. O Dr. Barbosa ingressou na OPAS em 2007 como Gerente de Área, Vigilância Sanitária e Atenção a Doenças, na qual foi responsável pela coordenação de atividades regionais relacionadas à vigilância, prevenção e controle de doenças transmissíveis e não transmissíveis, saúde pública veterinária e análise e estatísticas de saúde. Ocupou essa função até retornar ao Brasil em abril de 2010. Em 2011, foi nomeado pela segunda vez Secretário de Vigilância Sanitária e, em 2015, Secretário de Ciência, Tecnologia e Insumos Estratégicos do Ministério da Saúde do Brasil. Já participou de reuniões dos Órgãos Diretores da OPAS e da OMS como membro da delegação brasileira, foi Presidente do Comitê Executivo da OPAS (setembro de 2013 a setembro de 2014) e foi Vice-Presidente do Conselho Executivo da OMS (maio de 2014 a maio de 2016). Além disso, foi membro de vários comitês e grupos de trabalho internacionais, como o Grupo de Coordenação Interagências das Nações Unidas sobre Resistência Antimicrobiana (IACG) e o Grupo Consultivo sobre o Quadro de Preparação para a Pandemia de Influenza, no qual atuou como membro e presidente em 2016. Antes de ser nomeado Subdiretor da Organização Pan-Americana da Saúde, foi o Diretor-Presidente da Agência Nacional de Vigilância Sanitária (ANVISA) no Brasil.
La Dra. Margarita Rodríguez Mejorada, hematólogo adscrito a la Clínica de Mérida en Yucatán, México, junto con la Dra. Dorotea Beatriz Eugenia Fantl, hematólogo del Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina, nos comentan sobre dos estudios interesantes presentados en ASCO 2020: relacionados con mieloma múltiple y leucemia linfocítica crónica.
Entrevista al Dr. Gastón Galimberti, Médico Dermatólogo, Coordinador del Centro de Cancer de Piel del Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina y miembro de la Sociedad Argentina de Dermatología.
Según algunos medios, ese es el porcentaje. Pero en realidad son 19 los trabajadores contagiados sobre un total de 10 mil empleados del hospital. O sea que representa una muy mínima proporción del total.
Hablando sobre la reapertura del Hospital
Las MUJERES ATR dialogan con Leisa Molinari, Médica dermatóloga, especializada en oncología cutánea y cirugía dermatológica en el Hospital Italiano de Buenos Aires. El delicado cuidado de la piel, su reacción ante el estrés, las vitaminas necesarias para evitar problemas cutáneos, entre otros. "Es normal que la piel reaccione ante las situaciones de estrés. Las enfermedades cutaneas, pueden exacerbarse, debemos tener paciencia y no recurrir a métodos caseros". La reconocida profesional deja ademas recomendaciones para evitar la celulitis y su opinión, sobre el consumo de nuevos suplementos cosmeticos para la piel, como así también la importancia de las rutinas de higiene y la actividad fisica. Entrevista realizada el lunes 11 de Marzo del 2.020 en el programa MUJERES ATR que se emite de lunes a viernes de 12 a 13 HS. x RADIO NORDESTE 102.7
Hablamos con la delegada del Hospital Italiano por los casos de Coronavirus
A pandemia do Novo Coronavírus é um momento que pede atenção e cuidado mundial. Na busca por incentivar o distanciamento social sem prejudicar o acesso à saúde, nas últimas semanas, o Ministro da Saúde, Luiz Henrique Mandetta, implementou, em caráter excepcional, o serviço de teleatendimento, por meio da Portaria nº 467, de 20 de março. Mas, quais são os reais benefícios do telemonitoramento diante do atual cenário da saúde no Brasil? Para debater esse tema tão importante, o Podcast Qr Content de hoje conta com um bate papo esclarecedor com Ricardo Pereira, gerente de inovação da Qualirede, Vilma Dias, diretora de relações institucionais da Qualirede, e Dr. Rafael Mariano, médico epidemiologista da Qualirede. Vem conferir.Quem é Rafael Mariano? Possui graduação em Medicina pela Universidade Federal de Santa Catarina (1998), residência em Infectologia pelo Instituto de Infectologia Emílio Ribas (2002), residência em Clínica Médica pela Faculdade de Medicina de Jundiaí (2004), residência em Cardiologia pela Universidade São Francisco (2006), pós graduação em Terapia Intensiva pela Faculdade Redentor (2009), Mestrado em Infectologia em Saúde Pública pela Coordenação de Controle de Doenças da Secretaria de Saúde do Município de São Paulo (2010) e Doutorado em Saúde Coletiva pela Universidade Federal de Santa Catarina (2015). Tem experiência na área de Medicina, com ênfase em Clínica Médica, Infectologia, Cardiologia, Terapia Intensiva e Saúde Pública. Atualmente é médico da Prefeitura Municipal de Florianópolis e revisor da revista Cadernos de Saúde Pública. Quem é Ricardo Pereira? Possui graduação em engenharia elétrica pelo Instituto Nacional de Telecomunicações (1993), mestrado em Engenharia Elétrica pela Universidade Federal de Santa Catarina (1998) e doutorado em Engenharia Elétrica e Informática Industrial pela Universidade Tecnológica Federal do Paraná (2010). Com mais de 25 anos de experiência em empresas de tecnologia como Bosch, TIM, Dimension Data. Atualmente Head de Inovação na Qualirede.Quem é Vilma Dias? Diretora de relações institucionais da Qualirede e mestre em saúde coletiva. Com várias especializações na área, possui abrangente experiência em gestão de saúde e em APS. Vilma atuou ainda na área da docência universitária, prestou consultoria para o Ministério da Saúde e também para o Hospital Italiano de Buenos Aires.
Os ambiente corporativos são mais do que organização e uma boa administração. É preciso de uma boa equipe que coloque as coisas para funcionar - e uma equipe de qualidade é uma equipe com saúde. Por isso mesmo, o debate sobre prevenção em saúde em ambientes corporativos está cada vez mais nas pautas de profissionais de saúde e líderes preocupados com o bem estar de suas equipes. Para discutir mais sobre o assunto, o novo episódio do Podcast QR Content conta com nossa Diretora Executiva, Vilma Dias, que bate um papo esclarecedor com o presidente da Associação Internacional de Promoção da Saúde no Ambiente de Trabalho, Dr. José Niituma Ogata.Quem é Vilma Dias? Diretora executiva da Qualirede e mestre em saúde coletiva. Com várias especializações na área, possui abrangente experiência em gestão de saúde e em APS. Vilma atuou ainda na área da docência universitária, prestou consultoria para o Ministério da Saúde e também para o Hospital Italiano de Buenos Aires.Quem é Dr. Ogata? José Niituma Ogata é professor e pesquisador do Centro de Pesquisa e Administração em Saúde da Fundação Getulio Vargas - Escola de Administração de São Paulo, professor do MBA em Gestão de Programas de Promoção da Saúde do Centro Universitário São Camilo e coordenador dos laboratórios de inovação em promoção da saúde e atenção primária da OPAS e ANS. Atualmente é presidente da Associação Internacional de Promoção da Saúde no Ambiente de Trabalho.
Nossa Diretora Executiva, Vilma Dias, volta para o Podcast QR Content debatendo o Futuro da Saúde Suplementar. Para dar voz ao tema, ela contará com a presença do Diretor de Saúde e Segurança do SESI/SC e SENAI/SC, Marco Aurélio Prass Goetten. Este é o segundo episódio sobre o Futuro da Saúde Suplementar - para ouvir ao primeiro, é só clicar aqui. Quem é Vilma Dias? Diretora executiva da Qualirede e mestre em saúde coletiva. Com várias especializações na área, possui abrangente experiência em gestão de saúde e em APS. Vilma atuou ainda na área da docência universitária, prestou consultoria para o Ministério da Saúde e também para o Hospital Italiano de Buenos Aires.Quem é Marco Aurélio Prass Goetten? Graduado em Farmácia pela Universidade Federal de Santa Catarina, Pós-Graduação em Gestão pela Universidade Federal de Santa Catarina e Mestrado em Gestão de Serviços de Saúde pela Universidade de Alcalá na Espanha. Atuou como farmacêutico no Serviço Social da Indústria de Santa Catarina – SESI/SC no período de 1999 a 2002, posteriormente atuando na Coordenação Central da Rede de Farmácias nas operações de TI, suply chain, marketing, relacionamento com clientes e treinamento. Em 2013 tornou-se Gerente Estadual da Rede de Farmácias do SESI/SC, em novembro de 2014 incorporou também a Gerência do Serviço de Alimentação Industrial e desde setembro de 2015 é Diretor de Saúde e Segurança do SESI/SC e SENAI/SC.
Neste mês, celebramos o Outubro Rosa e a conscientização sobre o diagnóstico precoce do câncer de mama. No episódio de hoje do Podcast QRContent, nossa diretora executiva Vilma Dias convida Cid Gusmão, membro efetivo da European Society of Medical Oncology (ESMO) para um bate papo sobre este tema que deve ser cada vez mais debatido. Quem é Vilma Dias? Vilma Dias é diretora executiva da Qualirede e mestre em saúde coletiva. Com várias especializações na área, possui abrangente experiência em gestão de saúde e em APS. Vilma atuou ainda na área da docência universitária, prestou consultoria para o Ministério da Saúde e também para o Hospital Italiano de Buenos Aires.Quem é Cid Gusmão? Possui graduação em Medicina pela Universidade Gama Filho (1986). Residência Médica em Oncologia Clínica pelo Instituto Nacional de Câncer INCA, adquirindo ao longo da carreira experiência na área de medicina com ênfase em oncologia. Atualmente, além de atuar como médico do Centro de Combate ao Câncer, é membro efetivo de diversas associações do ramo, como, por exemplo: Sociedade Brasileira de Profissionais em Pesquisa Clínica (SBPPC), American Association for the Advancement of Science (AAAS), Academia de Medicina de São Paulo, (European Society of Medical Oncology (ESMO), American Society of Clinical Oncology (ASCO), Sociedade Brasileira de Oncologia Clínica (SBOC) e Sociedade Paulista de Oncologia Clínica (SPOC).
@farmaciaslidercordoba presenta su programa de salud. Sábados de 12.30 a 14hs en @radiosucesosok FM 104.7 La lactancia es de TODOS. Invitados Dr. Héctor Pedicino, sub jefe del servicio de Pediatría y Neonatología del Hospital Italiano
La adopción de tecnologías nuevas y las organizaciones humanas: Daniel Luna nos acompaña en esta sesión y la próxima de nuestro podcast. Daniel es CIO del Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina, uno de los hospitales más importantes de todo América Latina. Tiene una gran trayectoria dentro del Hospital Italiano después de casi 20 años como parte de su equipo de informática. En esta segunda parte nos comparte sobre su desarrollo interno de la telemedicina para el Hospital Italiano, la fuerza del grupo médico dentro de un hospital y la disposición de latinoamérica a la innovación. Las XIV Jornada de Informática en Salud se llevarán a cabo el 27, 28 y 29 de noviembre en Buenos Aires, Argentina. Para más información ingresa a: https://www.hospitalitaliano.org.ar/#!/home/jornadasdis/inicio El libro que menciona Daniel en este episodio se puede encontrar como "Deep Medicine" por Eric Topol Esta es el segundo episodio de dos con Daniel Luna gracias a toda la información que compartió con nosotros sobre la intersección entre las tecnologías y los equipos médicos. La primera parte se encuentra en nuestro perfil de anchor, spotify o tu plataforma de preferencia. Para conocer más sobre Daniel Luna su perfil de LinkedIn puede ser encontrado dando click aquí. Más información sobre Ecaresoft puede ser encontrado aquí.
La adopción de tecnologías nuevas y las organizaciones humanas Daniel Luna nos acompaña en esta sesión y la próxima de nuestro podcast. Daniel es CIO del Hospital Italiano en Buenos Aires, Argentina, uno de los hospitales más importantes de todo América Latina. Tiene una gran trayectoria dentro del Hospital Italiano después de casi 20 años como parte de su equipo de informática. Hoy nos acompaña para hablarnos sobre la adopción de tecnologías nueva en hospitales y las estrategias que son necesarias implementar para darle prioridad a la innovación y desarrollo. Esta es un primer episodio de dos con Daniel Luna gracias a toda la información que compartió con nosotros sobre la intersección entre las tecnologías y los equipos médicos. La segunda parte de esta sesión se puede esperar la próxima semana. Para conocer más sobre Daniel Luna su perfil de LinkedIn puede ser encontrado dando click aquí. Más información sobre Ecaresoft puede ser encontrado aquí.
En este episodio te compartimos la experiencia de la Mutual del Hospital Italiano de Córdoba (Argentina). Lazos Mutualistas espera que esta nueva forma de acercarnos nos permita seguir fortaleciendo la gestión de las mutuales día a día. Si querés saber más sobre los cursos, la revista o este podcast escribinos a lazos@lazoscoop.com.ar
Buena gestión para el hospital del futuro: La administración de una empresa no es tarea fácil, sobre todo cuando se trata de una empresa de salud. Enrique Álvarez nos comparte su conocimiento de cómo administrar efectivamente un hospital o centro de salud con base a su gran trayectoria y experiencia como el CEO del Hospital Italiano de la Plata y administrador judicial del Hospital Español de Buenos Aires. Nos compartió un poco sobre cómo visualizar tu hospital a largo plazo, entender que funciona en el hospital contemporáneo y que se ha vuelto obsoleto en términos de gestión, los beneficios de invertir en tecnología de punta para la experiencia del paciente y como ahora se debe enfocar en darle un trato integral al paciente. Para conocer más sobre Enrique Álvarez te invitamos a conocer su perfil de Linkedin. Para conocer más sobre Ecaresoft ingresa a: www.ecaresoft.com
En Cuento con voz, María Areces fue visitada por integrantes de la Sociedad Argentina de Terapia Intensiva (SATI): la dra Andrea Das Neves, el dr Federico Carini, la licenciada Ana Díaz -enfermera del Hospital Italiano- y el expaciente Cristian Gurdo. Tomar conciencia de que existe este espacio interdisciplinario, mejorar la calidad de resultados y de vida del enfermo, el apoyo a los familiares que sufren un trauma y la tendencia mundial de abrir las puertas en esos casos, fueron algunas de las ideas plasmadas en esta emisión. Para quienes puedan tener una inquietud -o necesidad-, el correo electrónico de la SATI es seguimiento@sati.org.ar
Maxi tiene 11 años y padece una miocarditis producto de una infección con un virus. Se encuentra internado en el Hospital Italiano y Javier Molina, su padre, nos contó en pocas palabras su historia y cómo podríamos ayudarlo. "Maxi sufrió una miocarditis por un virus en febrero de 2016 en Córdoba y tras estar 7 días en terapia intensiva se recuperó pero 8 meses después tuvo una recaída y hoy necesita un trasplante". Si podes ayudar a Maxi o sabes de alguien que pueda hacerlo, comunicate con su papá al 0351-15-392-8093 o con Radio Nacional 011-5278-9100.